nch1079

44
Norma cedida temporalmente para uso de MINVU en razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN NCh1079 Contenido Página Preámbulo III 1 Alcance y campo de aplicación 1 2 Referencias normativas 1 3 Términos y definiciones 1 4 Zonificación climático habitacional 3 5 Recomendaciones para el diseño arquitectónico 3 6 Zonificación climático habitacional para Chile 4 Anexos Anexo A (normativo) Recomendaciones sobre protecciones 10 Anexo B (informativo) Apreciación cualitativa de parámetros indicados en Tabla 3 11 B.1 Temperatura media (T) 11 B.2 Oscilación diaria (OD) 11 B.3 Insolación (1) 11 B.4 Humedad relativa (HR) 11 B.5 Nubosidad (N) 12 B.6 Precipitación anual (PA) 12 Anexo C (informativo) Tablas de parámetros meteorológicos y geográficos 13

Upload: juanelo-acuna

Post on 12-Jan-2016

110 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos.Esta norma se estudió a través del Comité Técnico Aislación térmica, para establecer en Chile una zonificación climático habitacional que facilite el diseño arquitectónico.Por no existir Norma Internacional se ha tomado en consideración la norma NCh 1079.Of 1977 Arquitectura y construcción - Zonificación climático habitacional para Chile y recomendaciones para el diseño arquitectónico, antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile y otros antecedentes proporcionados por algunos miembros del Comité.La norma NCh 1079 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y personas naturales siguientes:ACHIPEX A.G.Cámara Chilena de la Construcción, C.Ch.C. Dirección Meteorológica de Chile, D.M.Ch. GTZAlberto Dunker D. Manuel Brunet B. Jorge Carreño C.Waldo Bustamante G.Instituto del Cemento y del Hormigón, ICHPaola Méndez M. Leonardo Gálvez HAugusto Holmberg F.

TRANSCRIPT

Page 1: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVU en razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h 1 0 7 9

Contenido

Página

Preámbulo III

1 Alcance y campo de aplicación 1

2 Referencias normativas 1

3 Términos y definiciones 1

4 Zonificación climático habitacional 3

5 Recomendaciones para el diseño arquitectónico 3

6 Zonificación climático habitacional para Chile 4

Anexos

Anexo A (normativo) Recomendaciones sobre protecciones 10

Anexo B (informativo) Apreciación cualitativa de parámetros indicados en Tabla 3 11

B.1 Temperatura media (T) 11

B.2 Oscilación diaria (OD) 11

B.3 Insolación (1) 11

B.4 Humedad relativa (HR) 11

B.5 Nubosidad (N) 12

B.6 Precipitación anual (PA) 12

Anexo C (informativo) Tablas de parámetros meteorológicos y geográficos 13

Page 2: Nch1079

Contenido

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Página

Anexo D (informativo) Zonificación climático habitacional de Chile 32

Anexo E (informativo) Valores recomendados de transmitancia térmica 33

Anexo F (informativo) Bibliografía 37

Tablas

Tabla 1 Zonas climático habitacionales de Chile 4

Tabla 2 Localización y descripción del clima por zonas 4

Tabla 3 Pendientes de cubierta, protección contra el sol y características climáticas de las zonas (valores medios - período 1961 - 2005) 6

Tabla C.1 Valores de temperatura media, (°C) 13

Tabla C .2 Valores de temperatura máxima media, (°C) 15

Tabla C .3 Valores de temperatura mínima media, (°C) 17

Tabla C.4 Normales humedad relativa media mensual, (%) - Período 1961 - 1990 19

Tabla C.5 Normales precipitación mensual, (mm) 21

Tabla C.6 Radiación global media mensual, (Wh/m2) 24

Tabla C .7 Horas de sol, (h) - Período 1970 - 2002 25

Tabla C .8 Promedio de días con nieve - Período 1911 - 1980 26

Tabla C .9 Normal de la dirección predominante e intensidad media del viento en m/s - Período 1961 - 1990 28

Tabla C .10 Localización de las estaciones empleadas 30

Tabla E.1 Valores máximos recomendados de transmitancia térmica U de la envolvente, W /(m 2 x K) 33

Page 3: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1079.0f2008

Arquitectura y construcción - Zonificación climático habitacional para Chile y recomendaciones para el diseño arquitectónico

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos.

Esta norma se estudió a través del Comité Técnico Aislación térmica, para establecer en Chile una zonificación climático habitacional que facilite el diseño arquitectónico.

Por no existir Norma Internacional se ha tomado en consideración la norma NCh 1079.Of 1977 Arquitectura y construcción - Zonificación climático habitacional para Chile y recomendaciones para e l diseño arquitectónico, antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile y otros antecedentes proporcionados por algunos miembros del Comité.

La norma NCh 1079 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y personas naturales siguientes:

ACHIPEX A.G.Cámara Chilena de la Construcción, C.Ch.C. Dirección Meteorológica de Chile, D.M.Ch. GTZ

Alberto Dunker D. Manuel Brunet B. Jorge Carreño C.Waldo Bustamante G.

Instituto del Cemento y del Hormigón, ICHPaola Méndez M. Leonardo Gálvez HAugusto Holmberg F.

Page 4: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h 1 0 7 9

Instituto Nacional de Normalización, INN Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU

Oscar Clasing J. Leonardo Dujovne C.

ParticularPontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de ArquitecturaPontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Construcción Civil Universidad de Chile, IDIEM

Daniel Súnico H. Mauro Rojas P.

Waldo Bustamante G.

Leonardo Meza M. Paula Araneda G. Claudio Poo B. Gabriel Rodríguez J.

El Anexo A forma parte de la norma.

Los Anexos B, C, D, E y F no forman parte de la norma, se insertan sólo a título informativo.

Esta norma anula y reemplaza a la norma N C h 1079 .0 f1977 A rquitectura y construcción - Zonificación clim ático habitacional para Chile y recomendaciones para e l diseño arquitectónico, declarada Oficial de la República por Decreto N° 1474, de fecha 10 de octubre de 1977, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial del 1 7 de noviembre de 1 977.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en sesión efectuada el 30 de junio de 2008.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto Exento N °7 7 8 , de fecha 09 de diciembre de 2009 , del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial del 14 de diciembre de 2009.

Esta norma ha sido corregida y reimpresa en 2010 , modificándose Anexo D.

IV

Page 5: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NORMA CHILENA OFICIAL NCh1079.0f2008

Arquitectura y construcción - Zonificación climático habitacional para Chile y recomendaciones para el diseño arquitectónico

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece una zonificación climático habitacional para Chile, con el objeto de facilitar un adecuado diseño arquitectónico.

1.2 Esta norma se aplica en la elaboración de proyectos de edificios para aquellas zonas del país clasificadas en 4.1 .

2 Referencias normativas

El documento siguiente es indispensable para la aplicación de esta norma. Para referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda).

NCh853 Acondicionam iento térm ico - Envolvente térm ica de edific ios - Cálculo de resistencias y transm itancias térmicas.

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 temperatura (instantánea): temperatura del aire expresada en °C , que indica el termómetro de bulbo seco, en cualquier instante del día

NOTAS

1) En general se toma cada hora, o por lo menos a las 12, a las 18 y a las 24 UTC Itiempo universal coordinado).

2) La temperatura se mide de acuerdo a procedimientos meteorológicos normalizados.

1

Page 6: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

3 .2 temperatura máxima: temperatura más elevada que se observa dentro de un lapso dado

NOTA - Generalmente un dia, un mes, un año.

3 .3 temperatura mínima: temperatura más baja que se observa dentro de un lapso dado

NOTA - Ver 3.2.

3.4 temperatura media del día: promedio aritmético de las temperaturas especificadas en 3.1

NOTA - También se puede estimar de acuerdo al promedio entre las temperaturas máxima, mínima y las correspondientes a las 1 2 UTC y 24 UTC.

3.5 temperatura máxima media: promedio aritmético de las temperaturas definidas en 3.2 , registradas durante el mayor número posible de años consecutivos. Puede ser diaria, mensual o anual

3 .6 temperatura mínima media: promedio aritmético de las temperaturas definidas en 3.3 , registradas durante el mayor número posible de años consecutivos. Puede ser diaria, mensual o anual.

3 .7 temperatura media diaria: promedio aritmético de las temperaturas definidas en 3.4 , registradas durante el mayor número posible de años consecutivos

NOTAS

1» Ver 3.4.

2! La temperatura media diaria se aproxima mucho al promedio aritmético de las lecturas horarias durante las 24 h del dia. Pero difiere generalmente de 0,5°C a 1 °C de la temperatura media diaria calculada según Nota 3.

31 En algunos países se leen las temperaturas en tres o cuatro momentos establecidos del día o en forma continua, que se promedian. Estas diferencias en las observaciones dificultan algo la comparación de datos climatológicos entre los diferentes países.

3.8 temperatura media mensual: promedio aritmético de las temperaturas definidas en 3 .4 , registradas durante todos los días de un mes

3 .9 temperatura media del año: promedio aritmético de las temperaturas definidas en 3.4 , obtenido de la totalidad de los días del año. También se puede obtener, con bastante aproximación, del promedio de las temperaturas medias de los 12 meses del año (ver 3.8)

3 .10 oscilación diaria: diferencia de temperaturas entre la máxima y la mínima de un día.

3.11 oscilación media mensual: promedio aritmético de las oscilaciones diarias ocurridas dentro de un mes

3 .12 humedad relativa: razón entre la fracción molar del vapor de agua contenida en el aire húmedo y la fracción molar del vapor de agua en el aire saturado a la misma temperatura y presión, se expresa en porcentaje (se mide directamente por un higrómetro o higrógrafo e indirectamente por un psicrómetro)

2

Page 7: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

3 .13 precipitación media anual: promedio aritmético de las precipitaciones anuales caídas sobre una localidad durante varios años consecutivos

3 .14 insolación: cantidad de energía (radiación solar) incidente sobre la superficie horizontal terrestre, por unidad de área. Se expresa en W h/(m 2 x día)

3 .15 soleamiento: lapso durante el cual los rayos solares inciden en un determinado punto geográfico. Se expresa en h de sol/día

3 .16 nubosidad: porcentaje del cielo total, cubierto por nubes. Se expresa en décimas

3 .17 helada: fenómeno que se presenta cuando la temperatura desciende por debajo de los 0°C. Se expresa en número de éstas por período (semana, mes o año)

4 Zonificación climático habitacional

4.1 La zonificación climático habitacional para Chile, que establece esta norma, comprende las zonas que se indican en Tabla 1.

4 .2 Esta clasificación de nueve zonas, no incluye: Islas Salas y Gómez, San Félix y San Ambrosio.

4 .3 La localización y características generales de cada zona, se indican en Tabla 2.

4 .4 Las características climáticas de las zonas, se indican en Tabla 3.

NOTAS

1) Las cifras indicadas corresponden a aquellas localidades representativas de las características climáticas de la zona respectiva, que aparecen subrayadas en el texto.

2) Las letras E y J significan enero y julio, respectivamente.

3) Una apreciación cualitativa de los parámetros indicados en esta tabla, se expresan en Anexo B.

5 Recomendaciones para el diseño arquitectónico

5.1 Transmitancia térmica de la envolvente y pendiente de cubierta

Los valores recomendados, tanto de transmitancia térmica de los elementos envolventes, como de pendientes de cubierta, se indican en Anexo E.

NOTA - Los valores de transmitancia térmica (U) recomendados están especificados en función del confort térmico habitacional por zonas climáticas, las cuales no coinciden con las zonas térmicas definidas en la reglamentación térmica vigente, lo cual no significa que los valores de U se contrapongan.

Los valores de U recomendados en esta norma son menores en magnitud que los indicados en la reglamentación térmica vigente, por lo cual su adopción asegura el cumplimiento de ésta.

5 .2 Recomendaciones relativas a protecciones, se incluyen en Anexo A.

3

Page 8: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h 1 0 7 9

6 Zonrficación climático habitacional para Chile

Tabla 1 - Zonas climático habitacionales de Chile

NL Norte Litoral

ND Norte Desèrtica

NVT Norte Valles Transversales

CL Central Litoral

Cl Central Interior

SL Sur Litoral

SI Sur Interior

SE Sur Extremo

An Andina

NOTA - La zona Central Interior es aquella comprendida entre la zona Central Litoral y la zona Andina

Tabla 2 - Localización y descripción del clima por zonas

Zona Localización Características generales

NL

Norte litoral: Se extiende desde el limite con el Perú hasta el límite norte de la comuna de La Ligua, ocupando la faja costera al lado occidental de la Cordillera de la Costa, hasta donde se deja sentir directamente la influencia del mar. En los valles que rematan los rios y quebradas se producen penetraciones de esta zona hacia el interior.

Ancho variable llegando hasta 60 km aproximadamente

Zona desertica con clima dominante marítimo. Poca oscilación diaria de temperatura. Nubosidad y humedad que disipa al medio dia Soleamiento fuerte en las tardes Precipitaciones nulas en el norte y débiles en el S. Vientos dominantes S y SW, con alguna interferencia de brisa de mar y tierra. Atmósfera y suelo salinos. Vegetación nula o escasa.

ND

Norte desértica: ocupa la planicie comprendida entre ambas cordilleras (de la Costa y de los Andes). Desde el limite con el Perú hasta el limite norte de las comunas de Chañaral y Diego de Almagro. Como límite oriental se puede considerar la linea de nivel 3 0 0 0 m aproximadamente.

Zona desertica, sin precipitaciones, calurosa. Atmósfera limpia con fuerte radiación solar. Noches frías. Fuerte oscilación diaria de temperaturas Ambiente seco. Vegetación nula La cruza el río Loa, formando una angosta subzona de microclima particular. Vientos fuertes de componente W.

NVT

Norte valles transversales: ocupa la región de los cordones y valles transversales al oriente de la zona NL excluida la Cordillera de los Andes por sobre 400 m y desde el limite norte de las comunas de Chañaral y Diego de Almagro hasta el limite norte de las comunas de La Ligua y Petorca.

Zona semidesèrtica. Veranos largos y calurosos. Microclimas en los valles. Precipitaciones bajas aumentando hacia el sur. Fuerte radiación solar y oscilación diaria de temperaturas Baja nubosidad. Vegetación en aumento. Vientos irregulares principalmente de componente W. Atmósfera relativamente seca.

CL

Central litoral: cordón costero continuación zona NL desde el limite norte de la comuna de La Ligua hasta el limite norte de la comuna de Cobquecura. Penetra en los valles de los rios.

Zona con clima marítimo. Inviernos cortos de cuatro a seis meses. Temperatura templada Nubosidad en verano disipa a mediodia Precipitaciones altas y medianas en aumento hacia el S. Vientos predominantes de componente SW. Suelo y ambiente salinos y relativamente húmedos. Vegetación normal.

Icontinúa)

4

Page 9: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h1079

Tabla 2 - Localización y descripción del clima por zonas (conclusión)

Zona Localización Características generales

Cl

Central interior: valle central comprendido entre la zona NL y la precordillera de los Andes por bajo los 1 000 m. Por el N desde el limite norte de las comunas de La Ligua y Petorca hasta el limite norte de las comunas de Cobquecura, Quirihue, Ninhue, San Carlos y Ñiquen.

Zona de clima mediterráneo. Temperaturas templadas. Inviernos de cuatro a cinco meses. Vegetación normal. Precipitaciones y heladas en aumento hacia el S. Insolación intensa en verano especialmente hacia el NE. Oscilación diaria de temperatura moderada, aumentando hacia el E. Vientos principalmente de componente SW.

SL

Sur litoral: continuación de zona CL desde el limite norte de la comuna de Cobquecura hasta el limite sur de las comunas de Maullin, Calbuco y Puerto Montt. Variable en anchura, penetrando por los valles de los numerosos rios que la cruzan

Zona de clima marítimo, lluvioso. Inviernos largos. Suelo y ambiente salinos y húmedos. Vientos irregulares de componentes SW y N. Vegetación robusta. Temperatura templada a fría

SI

Sur interior: continuación de zona Cl desde el límite norte de las comunas de Cobquecura, Quirihue, Ninhue, San Carlos y Ñiquen, hasta el limite norte de las comunas de Maullin y Puerto Montt. Hacia el E, hasta la Cordillera de los Andes por debajo de los 600 m aproximadamente.

Zona lluviosa y fría con heladas frecuentemente. Veranos cortos de cuatro a cinco meses con insolación moderada. Lagos y rios numerosos, con microclimas. Vegetación robusta. Ambiente y suelo húmedo. Vientos S y calma

SE

Sur extremo*1: la constituye la región de los canales y archipiélagos desde Chiloó hasta Tierra del Fuego. Contiene una parte continental hacia el E.

Zona fria muy lluviosa, con precipitaciones a lo largo de todo el año disminuyendo su intensidad hacia el sur y desde W a E. Estas precipitaciones son muy altas hacia el norte de la zona (Chiloé, Puerto Aysén y Coyhaique), en especial en invierno y tienden a disminuir hacia el sur donde las precipitaciones se distribuyen en forma homogénea a lo largo del año (Punta Arenas). Nubosidad casi permanente, veranos cortos. Suelo y/o ambiente muy húmedo. Heladas y nieve en altura y hacia el sur de la zona, en la que además se observan altos vientos. Radiación solar moderada en verano. Microclimas importantes en el interior.

An

Andina'1: comprende la faja cordillerana y precordillerana mayor que 3 000 m de altitud en el Norte (Zona Altiplánical que bajando paulatinamente hacia el Sur se pierde al Sur de Puerto Montt. > 900 m de altitud.

Zona de atmósfera seca, grandes oscilaciones de temperatura entre dia y noche. Tormentas de verano en el altiplano (norte). Ventiscas y nieve en invierno, Vegetación de altura. Gran contenido de ultravioleta en la radiación solar. Dado que presenta grandes diferencias en latitud y altura, presenta características muy particulares a lo largo de ella, siendo en general de condiciones muv severas

*) La componen varias subzonas actualmente poco estudiadas debido a su baja densidad poblacional.

5

Page 10: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla 3 - Pendientes de cubierta, protección contra el sol y características climáticas de las zonas (valores medios - periodo 1961 - 2005)

Zona

Pendiente de cubierta,

valores mínimos en

%

Orientación de muros

querequieren

protección contra el sol

Localidadesmás

importantes

Temperatura "C

Insolación Wh/lm1 x día)

Soleamiento horas sol/dia

Humedad relativa %

Nubosidaddécimas

Precipitación

mm Vientospredominantes

Holadas(a 1,5 m sobre el suelo)

ModiaOscilación

mediamensual

Totalanual Primera Ultima

SR SL E J E J E J 21 die 21 jul E J E J Anual máx. 24 h

1 2 3 4 6 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 16 17 18 19 20 21 22 23

NL

Norte

Lito

ral

10 6 W

Arica 22,0 15,6 7.4 4,9 7 071 3 443 71 78 4.8 7,6 0.5 12.0 SSO 4,8

Iquique 21,1 15.2 7.3 4.9 7 164 3 570 13.3 10.9 71 77 2.8 6.9 0.6 12.8 SSO 5.3

Antofagasta 20.0 13.4 7,2 6.3 6816 3 372 75 79 4.0 6.3 1.7 38.0 S 4.5

Chañara! 6.4 6.8 6617 2 605 4.4 5.0 11,6 41.6 O 6,4

La Serena 17.1 10.7 8.0 7.9 6 396 2 535 13.9 10.1 80 84 4,1 6.4 78.6 104,7 O 3.8m

■ n

10 5 E • WQuillagua 24,0 21.4 0,7 7,0

Cal ama 16,1 8.6 19,0 21.8 7 873 4512 13,5 10.5 42 33 2,6 1,1 6.4 26,4 OSO 8,2 103 Ene Dio

s •= re. (TJ »

> > •

2 ! i

16 8 E - W

Copiapó 19,6 11.3 14.8 14.2 7 350 3 395 13.8 10.3 70 76 2.8 3.6 12.0 68,6 O 3.8 1 Jun Oct

Valionar 18,6 11.4 13,6 12.0 7 303 3 163 68 69 1,9 3.3 31.6 69.5 NO 3.3

Vicuña 18,5 10.6 17,4 16,6 68 69 1.3 3.8 92.0 80,0 10 Jun Sep

Ovalle 18.6 10.6 14.6 15.2 7 047 2 267 14.0 10.1 73 83 2,6 6.0 126.7 89,3 OSO 2.9 1 Jul Ago

Comb ar bala 21,7 12.2 18.0 14.5 48 54 1.3 3.8 214,6 108,7 1 Jul Jul

lllapei 17,6 13.4 219,8

H5-1

O g

í•o

20 10 W

Quintero 16,0 10,0 9.0 7.9 82 89 3,6 6.5 341,0 127,8 SO 6.5 3 Abr Ago

Viña del Mar 17,6 8.6 14.2 10.4 74 90 2.6 6.3 508.4 205,0 8 Abr Ago

Valparaíso 17,0 11.4 6.9 5,1 14,2 9.9 78 84 3,6 6.9 372,5 190,6 N 2.2

San Antonio 6.6 5.6 388,0

Chanco 15,6 8.6 12,7 10,0 77 90 2,6 6.3 781,9 137,2 6 Abr Sep

Icontinúa)

6

Page 11: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla 3 - Pendientes de cubierta, protección contra el sol y características climáticas de las zonas (valores medios • periodo 1961 • 2005 ) (continuación)

Zona

Pendiente de cubierta,

valores mínimos en

%

Orientación de muros

querequieren

protección contra el sol

Localidadesmás

importantes

Temperatura °C

Insolación Wh/(m? x día)

Soleamiento horas sol/día

Humedad relativa %

Nubosidaddécimas

Precipitaciónmm Vientos

predominantes

Heladas(a 1,5 m sobre el suelo)

MediaOscilación

mediamensual

Totalanual Primera Ultima

SR SL E J E J E J 21 die 21 jul E J E J Anual máx. 24 h

1 2 3 4 6 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Cl

Cen

tral I

nter

ior

16 8 E - W

San Felipe 21.4 9.9 20,3 14.9 63 78 1.3 6.0 234.2 92.8 26 Abr Oct

Los Andes 20,9 8.3 21,0 15.8 56 73 1.3 5.0 276.6 1 17,1 20 Abr Sep

Santiago 20.9 8.1 16,7 11.0 6 908 1 918 14,3 9.8 67 84 1,3 6.9 312.6 1 11.1 SSE 3.0 8 Abr Oct

Rancagua 19,9 7,1 15.3 11.0 61 82 2,6 6,3 436,2 137,4 SO 3.2 26 Abr Oct

Cu rioó 19,9 7.2 18.7 8.9 7 047 1 825 65 90 1.6 7,3 701,9 128,2 SSO 2,6 21 Abr Oct

Talca 20.3 7,6 18.9 11.4 62 88 1.3 7.6 721,2 97.2 18 Abr Sep

Linares 19.6 6.4 17.8 10,2 68 90 2,6 6.3 966,9 178.3 21 Abr Oct

Cauquenes 21,0 8.9 17,1 9.0 7 164 1 907 66 88 1,3 6.3 696,8 168.5 11 Abr Sep

Chillón 19,1 7.3 17,8 8,4 14,6 9.6 64 87 1,9 6.8 1 107,0 153.7 SO 2.1 24 Mar Oct

SL

Sur

Lito

ral

30 16 W • N

Talcahuano 7,7 6.8 1 107,6

Concepción 16.3 8.8 12,3 7,3 6919 1 860 14,6 9.6 76 87 2.6 6.2 1 110.1 162,4 SO 4.9 5 Abr Oct

Valdivia 15,8 7.0 14,1 6,6 14,9 9.2 75 90 4,6 8,0 1 871,0 175,4 NE 1,5 34 Mar Die

Puerto Montt 14,3 6.6 10,2 6.4 6 384 1 197 80 90 5,9 7.3 1 802,7 133.0 N 4.2 28 Mar Nov

SI

Sur

Inte

rior

30 20 E - N

Los Angeles 16.9 8.8 7 001 1 709 2.0 6.6 1 072.0 176.3 S 2.8 28 Feb Nov

Traiguén 16,8 9,3 14,7 9.3 944,9

Temuco 15.8 7,2 14.8 7.4 6 873 1 430 74 88 4,2 7.1 1 157,4 131.8 O 2.7 31 Mar Nov

Loncoche 19,1 9,2 2 068,3 148.0 Calma

Osorno 15.2 6.5 14.5 7,2 15,0 9.1 75 90 5.8 8.0 1 331.8 96,4 N 2,1 41 Ene Die

SE Sur

Extre

mo

30 25 -

Ancud 8.8 6.2 16.1 9.0 6.4 7.9 2 704.7 132.0 NO 6.2 11 Abr Sep

Castro 9.3 6,1 6,4 7.7 1 871,2 1 10.4 N 2.4

Aysén 13,6 3.9 7.9 6,1 15.5 8.5 83 91 7,7 8.0 2 647,2 171.0 SO 3.9 28 Mar Nov

Pinta Arenas 10,5 1.1 8,2 4,8 5 582 732 16,8 7.4 69 84 7.1 6.0 376,7 98.0 O 7.9 83 Ene Die

Icontinúa

7

Page 12: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla 3 - Pendientes de cubierta, protección contra el sol y características climáticas de las zonas (valores medios - período 1961 - 2005) (conclusión)

Zona

Pendiente de cubierta,

valores mínimos en

%

Orientación de muros

querequeren protección

contra el sol

Localidadesmás

importantes

Temperatura °CInsolación

Wh/(m2 x día)Soleamiento horas sol/dia

Humedad relativa %

Nubosidaddécimas

Precipitación

mm Vientospredominantes

Heladas(a 1,5 m sobro el suelo)

MediaOscilación

mediamensual

Totalanual Primera Ultima

SR SL E J E J E J 21 die 21 jul E J E J Anual méx. 24 h

1 2 3 4 6 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

AN

Andi

na

40 30 WPotrerillos 8.5 9.1 13.7 10.4 12.9 1 14,0 Calma

El Teniente 10.5 7.9 14.4 9.8 63 68 786.1 148,3

Otro

s

30 25 •

Ida do Pascua 23,3 18.2 7,2 6.6 6 280 2 744 77 80 5.2 6.4 1 147,2 144.6 E 4.8

Juan Fernandez 18,5 12,7 6,7 4,7 73 78 5,8 7.4 1 041,6 290.3 S 4.6

Antartica 0,5 -5.6 3.2 5.2 83 86 9,0 8.0 797.2 48,9 O 8.0 306 Ene Die

SR = Superficie rugosaSL = Superficie lisa

NOTAS

1) La protección solar indicada en columna 4 está referida a elementos vidriados. Para algunas orientaciones puede ser necesario analizar los soleamientos en periodos de verano e incluso intermedios. La radiación solar incidente sobre elementos vidriados puede provocar fenómenos de sobrecalentamiento interior severos.

2) Para el viento, se entregan las direcciones predominantes en cada mes y la intensidad promedio, en metros por segundo, de todos los registros de esa dirección predominante Análogamente para el total anual, se entrega la dirección predominante de todos los registros disponibles y la intensidad media de todos los registros de esa dirección predominante.

3) La dirección del viento es aquélla desde donde el viento proviene (no hacia donde se dirige). Se empleo una rosa de vientos de 16 direcciones, cuya equivalencia con un sistema sexagesimal de coordenadas se indica a continuación:

Dirección Abreviatura Rango (° )

NORTE N 3 49 - 1 1NORNORESTE NNE 12 - 33NORESTE NE 3 4 - 56

8

Page 13: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Dirección Abreviatura Rango (° )

ESTEN ORESTE ENE 67 • 78ESTE E 79 - 101ESTESURESTE ESE 102 - 123SURESTE SE 124 - 146SURSURESTE SSE 147 • 168SUR S 169 ■ 191SURSUROESTE SSE 192 - 213SUROESTE SO 214 - 236OESTESUROESTE OSO 237 - 258OESTE O 259 - 281OESTEN OR OESTE ONO 282 ■ 303NOROESTE NO 3 04 - 326NORNOR OESTE NNO 327 - 348

El sistema sexagesimal de coordenadas para la dirección del viento comienza asignándole el 0 o o el 360° a la dirección Norte, 90° para la dirección Este, 180° para el Sur, 270" para el Oeste, etc. Por convención universal, se emplea el 3 6 0 # para el centro de la dirección Norte y no el 0 o.

9

Page 14: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Anexo A(Normativo)

Recomendaciones sobre protecciones

A.1 Protecciones

A. 1.1 Humedad del aire

En todas las zonas, excepto en las zonas ND y NVT, los elementos constructivos deben estar protegidos contra la humedad proveniente del aire.

A. 1.2 Humedad del terreno

En todas las zonas, excepto en las zonas NL, ND y NVT, los elementos constructivos deben estar protegidos contra la humedad proveniente del terreno.

A.1.3 Soluciones salinas

En todas las zonas, excepto en la zona NVT, los elementos constructivos deben estar protegidos contra las soluciones salinas.

10

Page 15: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Anexo B(Informativo)

Apreciación cualitativa de parámetros indicados en Tabla 3

En esta tabla se ha colocado, junto a los valores numéricos, una apreciación cualitativa y relativa de cada parámetro. Esta apreciación se ha hecho según la pauta siguiente:

B.1 Temperatura media (T)

Muy alta - muy caluroso Alta - caluroso Mediana - templado Baja - fríoMuy baja - muy frío

19 ° C 17 ° C

£ TT < 19 ° C

1 2 ° C T < 17 ° C7 ° C £ T < 12 ° C

T < 7 ° C

B.2 Oscilación diaria (OD)

AltaMediaBaja

B.3 Insolación (I), Wh/(

Fuerte Normal BajaMuy baja

19°C <; OD9°C < OD < 19°C

OD < 9°C

2 X día)

6 397 < I2 908 < I < 6 3971 745 <: I < 2 908

I < 1 745

B.4 Humedad relativa (HR)

Muy alta 80% HRAlta 65% £ HR < 80%Normal 45% £ HR < 65%Baja 35% £ HR < 45%Muy baja HR < 35%

11

Page 16: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

B.5 Nubosidad (N)

NCh1079

Muy alta 8 <; N £ 10Alta 6 ¿ N < 8Mediana 4 < N < 6Baja 2 < N < 4Muy baja 0 < N < 2

B.6 Precipitación anual (PA)

Muy alta 1200 £ PAAlta 600 £ PA < 1 200Mediana 200 £ PA < 600Baja 50 PA < 200Muy baja PA < 50

12

Page 17: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Anexo C(Informativo)

Tablas de parámetros meteorológicos y geográficos

Tabla C.1 • Valores de temperatura media, (°C)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DieMediaanual

Periodo

Arica • Chacalluta 22,0 22,3 21,4 19.5 17,6 16,4 15,6 15,7 16,3 17,5 19,1 20,6 18,7 1961 - 1990

Iquique - Diego Aracena 21,1 21,1 20,1 18,3 16,9 15,9 15,2 15,3 15,9 16,9 18,4 20,0 18,0 1961 - 1990Calama - El Loa 15,1 14,9 13,9 12,1 10,3 8 ,7 8 ,6 9 ,4 11,2 12,7 14,1 14,8 12,1 1965 - 1990

Antofagasta - Cerro Moreno 20,0 19,9 18,7 16,8 15,2 14,0 13,4 13,7 14,3 15,5 16,9 18,7 16,4 1961 - 1990Isla de Pascua - Mataveri 23,3 23,6 23,1 21,8 20,2 18,8 18,2 18,0 18,3 19,1 20,4 21,8 20,5 1961 - 1990

Copiapó - Chamonate 19,6 19,4 17,9 15,4 13,2 11,4 11,3 12,0 13,2 14,8 16,4 18,3 15,2 1961 - 1990Vallenar - Aeródromo 18,6 18,6 17,1 14,9 13,1 11,7 11,4 12,2 13,0 14,5 15,6 17,5 14,9 1961 - 1990

La Serena • La Florida 17.1 16,9 15,6 13,7 12,3 10,9 10,7 10,9 1 1,6 12,9 14,3 16,1 13,6 1961 - 1990

Vicuña 18.5 19,5 17,9 14,8 11,9 11,0 10,5 12,4 13,6 15,5 17,4 17,6 15,1 1988 - 2006Ovalle 18,6 18,0 16,9 14,5 12,5 11,1 10,5 11,1 12,5 14,0 15,9 17,6 14,4 1988 - 2006

San Felipe 21,4 20,4 18,3 14,6 11,7 9,3 9,9 9,7 12,6 15,4 14,9 16,6 14,6 1988 - 2006Los Andes 20,9 20,0 17,9 14,3 10,9 9,1 8 ,3 9,8 12,4 15,1 18,0 17,3 14,5 1988 - 2006

Jardín Botánico (Viña del Mari 17,5 16,4 15,6 13,3 11,1 9,6 8,5 9 ,4 11,6 13,2 15,2 16,9 13,2 1988 - 2006Quintero - Est. Aeronáutica 15,6 15,6 14,3 12,7 11,6 10,3 10,0 10,4 11,0 12,3 13,8 15,1 12,8 1961 - 1990

Valparaiso - Punta Angeles 17,0 16.8 15,6 14.2 13,3 12,0 11,4 11,7 12,1 13,2 14,7 16,2 14,0 1961 - 1990Santiago * Pudahuel 20,2 19,1 16,7 13,1 10,0 7.7 7,3 8 ,6 10,6 13,6 16,6 19,2 13,6 1968 * 1990

Santiago - Quinta Normal 20,9 19,9 17,6 14,2 11,1 8,5 8,1 9,5 11,5 14,5 17,3 19,9 14,4 1961 - 1990Icontinúa)

13

Page 18: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Tabla C.1 - Valores de temperatura media, (°C) (conclusion)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Mediaanual

Periodo

Santiago - Los Cerrillos 20,5 19,6 17,4 14,2 11,1 8,5 8,2 9,4 11,3 14,1 17,0 19,4 14,2 1961 - 1990Isla Juan Fernández 18,5 18,7 17,9 16.6 15,3 13,7 12,7 12,3 12,4 13,4 14,9 17,0 15,3 1961 - 1990Graneros IRancagual 19,9 18,8 16,5 12,8 9,8 8,3 7,1 8,6 10,9 13,6 16,7 18,9 13,5 1988 - 2006Sewell 15,8 15,6 14,3 11,9 8,3 5,7 4,8 5,5 7,1 9,4 12,1 14,5 10,4 1 9 6 3 -1 9 9 0Parrón 18,9 18,1 15,9 12,4 10,0 7,5 7,3 7,8 9,3 12,2 15,0 17,6 12,7 1 9 6 3 -1 9 9 0Curicó - AD. General Freire 20,0 18,9 15,9 12,1 9,5 7,4 7,2 8,2 10,1 13,0 15,9 18,7 13,1 1961 - 1990Talca 20,3 19,5 17.6 13,4 10,3 8,5 7,6 8,8 1 1,1 13,8 16,8 19,7 14,0 1988 - 2006Chanco 15,6 14,7 14,1 12,5 11,1 10,0 8,5 9,3 10,5 11,5 13,2 15,0 12,2 1988 - 2006Linares 19,6 18,2 16,1 12,5 9,8 8,6 6,4 8,5 10,7 13,4 16,2 18,9 13,2 1988 - 2006Cauquenes 21,0 20,0 17,6 13,7 10.9 9,0 8,9 9,0 10,9 13,4 16,0 19,6 14,2 1988 - 2006Chillan - AD. General B. O'Higgins 19,1 18,3 15,8 12,3 9.6 7,7 7,3 8,2 9,7 1 1-9 14,9 17,7 12,7 1961 - 1990Concepción - Carriel Sur 16,3 15,7 13,9 12,0 10,8 9,2 8,8 9,1 9,7 11,5 13,5 15,5 12,2 1961 - 1990Temuco - Maquehue 15,8 15,4 13,5 11,0 9,4 7,5 7,2 7,7 8,8 10,6 12,7 14,7 11,2 1961 - 1990Valdivia - Pichoy 15.8 15,2 13,2 10,5 9,3 7,4 7,0 7,4 8,6 10,4 12,7 14,9 11,0 1961 - 1990Osorno - AD. Cañal Bajo 15,2 14,5 12,6 10,2 8,7 6,7 6,5 7,1 8,2 10,1 12,3 14,3 10,5 1961 - 1990Puerto Montt - El Tepual 14,3 13,6 12,1 10,1 8,8 6,7 6,6 6,8 7,8 9,6 11,6 13,4 10,1 1961 - 1990Puerto Aysen - Aeródromo 13.6 13,2 11.5 9.2 6,7 4,3 3,9 5,1 6,9 9,1 1 1,4 12,9 9,0 1961 - 1990Coyhaique AD. Tte. Vidal 13,6 13,2 11,2 8,2 5,2 2,6 2,0 3,8 5,9 8,4 1 1,0 12,6 8,1 1961 - 1990Balmaceda 11,9 11,4 9,3 6,5 3,4 0,8 0,2 2,0 4,3 6,6 9,1 10,8 6,4 1 963 - 2000Chile Chico - Aeródromo 15,4 15,3 12,3 8,8 5,4 3,0 2,3 3,7 6,4 9,3 12,5 14,4 9,0 1965 - 1990Lord Cochrane • Aerodromo 13,6 13,2 10,5 7,4 4.0 1,1 0,9 3,0 5,8 8,5 1 1.1 12.7 7,7 1 9 6 9 -1 9 9 0Punta Arenas - Pdte. Ibañez 10,5 10,1 8.2 6,0 3,4 1-5 1,1 2,0 4,0 6,4 8.2 9,7 5.9 1 9 7 0 -1 9 9 0Isla Diego Ramirez 7,2 7,5 6,6 5,6 4,5 3,7 3,2 3,2 3,6 4,7 5,5 6,5 5,1 1971 - 1989C M A Pdte E. Frei. M 1,5 1,6 0,5 -2,0 -4,0 -5,7 -5,6 -6,7 -4,4 -2.5 -1,0 0,6 -2,3 1969-1990Base Antartica Arturo Prat Ch. 1,2 1.3 0,2 -2,0 -4,0 -5,7 -6,7 -6,7 -4,6 -2,8 -1.0 0,6 -2,5 1968 - 1990Base Antartica B. O'Higgins 0.5 0,1 -1,4 -4,1 -6,3 -8,0 -8,5 -8,4 -5,6 -3,5 -1,7 0,1 -3,9 1961 - 1990

14

Page 19: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla C .2 • Valores de temperatura máxima media, (°C)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DieMediaanual

Periodo

Arica - Chacalluta 26,3 26,9 26,0 24,0 21,6 19,7 18,6 18,6 19,4 20,8 22,7 24,7 22,4 1961 - 1990Huatacondo 23,1 22,1 22,0 21,7 20,3 18,7 19,5 20,7 28,8 23,1 23,8 24,3 22,3 1961 - 1990Iquique - Diego Aracena 24,9 25,2 24,1 22,3 20,3 19,0 18,0 18,1 18,8 20,0 21,7 23,6 21,3 1961 - 1990Quillagua 35,8 35.9 35,1 33,1 30,0 27,8 27,6 29,7 32,2 34,1 36,1 36,1 32,8 1961 - 1990Calama • El Loa 24,1 24,1 23,6 23,0 22,1 20,6 20,9 21,5 22,6 23,7 25,2 24,4 23,0 1961 •1 9 9 0Antofagasta - Cerro Moreno 23,9 24,0 22,8 21,0 19,0 17,6 16,9 17,1 17.7 18,9 20,4 22,3 20,1 1961 - 1990Isla de Pascua - Mataveri 27,0 27,3 26,9 25,4 23,4 22,0 21,3 21,2 21,7 22,5 23,9 25,4 24,0 1961 - 1990Copiapó - Chamonate 28,1 28,1 26,6 24,0 21,5 20,0 19,7 20,9 22,2 23,8 25,3 26,9 23,9 1961 - 1990Vallenar 26,6 26,7 25,3 22,7 20,6 18,9 18,8 19,8 21,0 22,7 24,1 25,5 22,7 1961 - 1990La Serena - La Florida 21,6 21,6 20,2 18.2 17,0 15,9 15,4 15,7 16,3 17,5 18,9 20,4 18,2 1961 - 1990Vicuña 29,0 29,3 27,9 25,0 21,5 20,2 20,8 22,1 22,8 25,2 27,1 26,0 24,7 1988 - 2006Ovalle 27,5 27,0 25,6 22,3 19,7 17,6 16,8 18,3 19,9 22,2 24,5 26,2 22,3 1988 - 2006Combarbala 30,7 30,7 29,4 26,7 23,3 19,7 19,6 20,3 22,3 25,3 27,6 29,8 25,5 1961 - 1990Salamanca C.C.T. 30,3 29,4 27,6 24,8 20,8 18,7 17,8 19,4 21,2 34,3 27,5 29,9 25,1 1961 - 1990La Ligua 25,6 24,1 23,5 28,7 18,4 16,3 15,7 16,7 18,0 20,0 22,2 24,8 21,2 1961 • 1990Quintero 20,3 20,3 19,0 17,4 16,2 14,9 14,4 14,8 15,4 16,5 17,9 19,4 17,2 1961 - 1990San Felipe 31,8 31,3 29,6 26.0 22,7 18,3 18,3 19,6 21,7 25,8 29,0 31,1 25,4 1988 - 2006Los Andes 31 ,4 31,3 29,6 25,1 21,9 18,3 17,9 19,8 21,5 25,0 28,5 30,5 25,1 1988 - 2006Jardin Botanico (Viña del Mari 25,2 23,7 23,0 20,7 17,5 14,9 14,4 16,4 18,7 20,7 23,3 24,4 20,2 1988 - 2006Valparaiso - Pta. Angeles 20,8 20,7 19,4 17,9 16,5 15,2 14,3 14,8 15,4 16,5 18,2 19,9 17,5 1961 - 1990Santiago - Pudahuel 29.8 29.4 27,1 23,2 18,3 14,9 14,7 16,4 18,7 22,2 25,8 28,6 22,4 1961 • 1990Santiago - Quinta Normal 29,7 29,1 26,9 23,3 18,7 15,2 14,9 16,7 19,0 22,3 25,4 28,4 22,5 1961 - 1990Santiago • Tobalaba 27,8 24,6 25,4 20,7 17,0 14,4 13,8 16,1 17,3 21,7 25,0 28,0 21,0 1961 • 1990Santiago - Los Cerrillos 29,4 28,7 26,7 22,6 18,4 15,0 14,8 16,4 18,8 22,1 25,1 28,1 22,2 1961 - 1990Santo Domingo 20,4 20,3 19,0 17,7 16,5 15,2 14,4 15,0 15,8 16,9 18,1 19,5 17,4 1961 - 1990Isla Juan Fernández 21,7 21,7 21,0 19,6 18,3 16,3 15,4 15,1 15,2 16,2 17,8 20,1 18,2 1961 - 1990Sewell 21,1 21,1 19,6 17,2 12,8 9,6 9,1 10,7 12,7 14,8 17,5 19,8 15,5 1961 - 1990

(continúa)

15

Page 20: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla C .2 - Valores de temperatura màxima media, (°C) Iconclusión)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Mediaanual

Periodo

Graneros (Rancagual 28,4 28,0 26,1 21,3 17,5 14,6 13,9 15,8 17,8 21,4 24,9 27,2 21,4 1988 - 2006Machali 28.8 28,5 26,3 22,4 18,0 14,7 19,7 16,5 24,4 20,7 24,1 27,2 22,5 1961 - 1990Parrón 27,5 26,7 24,1 20,3 16,4 13,8 13,4 14,1 15,7 18,9 22,6 25,7 19,9 1961 - 1990Curicó - AD. General Freire 29.5 28.8 25,7 20.8 15,8 12,4 12,3 14,2 17,1 20,6 24,2 27,7 20,8 1961 - 1990Talca 31,0 30,0 27,5 21,8 16,3 13,2 12,0 14,9 17,6 21,3 25,4 29,4 21,7 1988 - 2006Chanco 21.9 21.5 21,2 18,8 16,7 15,0 14,2 14,9 16,1 17,2 19,0 20,9 18,1 1988 - 2006Linares 29,1 28,3 26,2 20,7 15,6 12,6 11,7 14,5 17,3 21,2 21,9 27,8 20,6 1988 - 2006Cauquenes 30,3 29,6 27,3 21,4 16,6 13,6 12,9 14,8 17,4 20,9 24,9 28,0 21,6 1988 - 2006Chillan - AD. General B. O'Higgins 28,4 28,0 25,4 20,6 15,5 12,4 12,2 14,0 16,6 19,3 22,8 26,4 20,1 1961 - 1990Concepción • Carriel Sur 22,8 22,4 20,9 18,4 15,6 13,4 13,0 13,8 15,1 16,8 19,2 21,5 17,7 1961 - 1990San Cristóbal - Fundo 28,9 27,3 26,1 21,7 16,2 12,9 12,8 14,9 17,4 20,2 24,0 25,9 20,7 1961 - 1990Temuco • Maquehue 23.8 24,0 21,7 18,1 14,4 11,7 11,6 12,9 15,1 17,2 19,6 22,0 17,7 1961 - 1990Valdivia - Pichoy 22,9 22,9 20,7 17,0 13,6 11,2 10,8 12,2 14,5 16,6 19,0 21,4 16,9 1961 - 1990Osorno - Ad. Cañal Bajo 22.5 22,3 20.2 16,7 13,4 11,0 10,6 1 1,9 14,1 16,3 18,7 20,9 16,6 1961 - 1990Punta Huano 21,7 20,5 17,5 13,6 10,4 8,1 7 ,4 8 ,6 1 1,4 14,7 17,9 20,2 14,3 1961 - 1990Puerto Montt - El Tepual 19.6 19,2 17,8 15,2 12,7 10,7 10,3 1 1.1 12,8 14,4 16,6 18,6 14,9 1961 - 1990Puerto Aysen - AD. 17,9 17,8 16,0 12,9 9,7 7,2 6,9 8 ,6 1 1,0 13,6 16,4 17,2 12,8 1961 - 1990Coyhaique - AD. Tte. Vidal 18.6 19,2 17,1 13,3 8 ,9 6,0 5 ,4 8 ,0 10,9 13,9 16,2 17,9 12,9 1961 - 1990Balmaceda - Aeropuerto 17,5 17,7 15,7 11,9 7,8 4 ,3 3 ,6 6,1 9 ,4 12,3 14,7 16,4 11,5 1961 - 1990Chile Chico 22,2 22,2 19,5 15,1 10,8 7,9 7,2 9,6 13,1 15,9 19,2 21,2 15,3 1961 - 1990Cochrane - AD. 19,7 19,8 17,1 13,1 8 ,0 4,8 4,5 7,5 11,6 14,4 16,8 18,8 13,0 1961 - 1990Punta Arenas - Pdte. Ibañez 14,7 14,4 12,8 9,8 6 ,4 4 ,2 3 ,7 5,3 7,9 10,6 12,5 14,1 9,7 1961 - 1990Puerto Williams 13,6 13,8 12,4 9,2 6,5 4 ,6 4 ,4 6,6 7,8 10,0 1 1,7 13,1 9,4 1961 - 1990C.M.A. Pdte. E. Frei M. 3.2 3,3 2,0 -0,1 -1 ,9 -3,1 -4 ,0 -3,9 -1 ,9 -0,6 0,5 2,1 -0,4 1961 - 1990Base Antartica A Prat 2.8 2,9 1,8 -0,2 -1 ,9 -3,1 -4 ,4 -4,3 -2 ,4 -0,7 0,5 2,2 -0,6 1961 - 1990Base Antartica B. O'Higgins 2,5 2,2 0,8 -1,6 -3,5 -4,8 -5 ,4 -5,4 -3,1 -1,1 0 ,3 1,9 -1,4 1961 - 1990

16

Page 21: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Tabla C.3 * Valores de temperatura mínima media, (°C)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Mediaanual

Periodo

Arica - Chacalluta 18,9 19,1 18,4 16,5 14,9 14,2 13,7 13,9 14,4 15,3 16,3 17,6 16,1 1961 - 1990Huatacondo 9.9 9.8 9,3 8.7 7,6 5,7 5,9 6,9 7,9 9,0 9,4 9,9 8.3 1961 - 1990Iquique - Diego Aracena 17,6 17,6 16,8 15,1 14,1 13,5 13,1 13,3 13,8 14,5 15,3 16,6 15,1 1961 - 1990Quillagua 11,3 10,8 10,7 9,6 8,0 6,8 5,4 7,2 7,7 8,7 9,4 10,2 8,8 1961 - 1990Calama - El Loa 6.1 6,5 4,4 2,2 0,7 -0,5 -0,9 -0,9 0,4 1,7 2.8 3.6 2.0 1961 - 1990Antofagasta - Cerro Moreno 16,7 16.6 15,6 13,9 12,6 11,4 11,0 1 1,4 12,2 13,3 14,4 15,7 13,7 1961 - 1990Isla de Pascua - Mataveri 19.8 20,2 19,9 18.9 17,7 16,6 15,7 16,4 15,6 16,0 17,3 18,4 17,6 1961 - 1990Copiapó • Chamonate 13,3 13,1 12,0 9,8 7,6 6,9 5,5 6,2 7,2 8,6 10,3 12,1 9.3 1961 - 1990Vallenar 13,1 13,1 12,0 10,1 8,6 7,1 6,8 7,3 7,9 9,0 10,1 1 1,8 9.7 1961 - 1990La Serena - La Florida 13,6 13,4 12,4 10,7 9,2 7,6 7,5 7,8 8,4 9,5 10,7 12,5 10,3 1961 - 1990Vicuña 12,4 12,3 10,8 8,1 6,9 6,3 6,2 6,3 7,5 8,2 9,7 10,6 8,5 1988 - 2006Ovalle 12,7 12,7 11,9 10,2 8.4 7,4 6,2 6,9 8,1 8,7 10,0 1 1,6 9.6 1988 - 2006Combarbalá 11.9 11.7 10,5 8.3 6,8 5,0 4,9 5,3 5,7 7,5 8,9 10,7 8.1 1961 - 1990Salamanca C.C.T. 11,9 11,2 9,1 6,7 5,4 3,3 3,6 4,7 6,4 7,8 9,1 10,9 7,5 1961 - 1990Quintero 11,3 11.2 10,1 8.5 7,7 6,5 6,5 6,7 7,1 8,1 9.4 10,6 8.6 1961 - 1990San Felipe 11,2 10,7 9,6 7,0 4,6 3,4 2,1 3,3 5,8 7,5 8.8 10,6 7,1 1988 - 2006Los Andes 10,6 10,2 8.7 7,0 4,5 3,7 2,6 3,5 6,7 7,1 8.2 9,9 6.8 1988 - 2006Jardín Botanico IViña del Mari 11,0 10,8 10,3 8,3 7,0 6,1 4,5 4,7 6,8 7,8 8.7 10,6 8,1 1988 - 2006Valparaiso • Pta. Angeles 13.5 13,5 12,7 11.4 10,8 9,6 9,2 9,3 9,5 10,4 1 1,5 12,8 1 1,2 1961 - 1990Santiago - Pudahuel 11,4 10,8 8,9 6,0 4,6 2,7 2,5 3,4 4,7 6,7 8,6 10,4 6,7 1961 - 1990Santiago • Quinta Normal 13,0 12,4 10,7 8,0 6,3 4,3 3,9 4,8 6,1 8,2 10,1 12,0 8.3 1961 - 1990Santiago - Tobaiaba 12,8 1 1,6 10,5 8,2 6,1 4,5 3,8 4,5 5,6 7,9 9,5 12,0 8.1 1961 - 1990Santiago - Los Cerrillos 12.9 12.4 10.8 8.1 6.2 4,2 3,8 4,7 6,1 8,1 10,0 12,0 8.3 1961 - 1990Santo Domingo 9,9 10,0 8.7 7,3 7,3 6,0 5,6 5,2 5,5 6.2 7.7 9,2 7,4 1961 - 1990Isla Juan Fernández 16,0 16,4 15,7 14,3 13,1 11,6 10,7 10,3 10,2 1 1.1 12,6 14,4 13,0 1961 - 1990Sewell 10,6 10,2 9.5 7,3 4,4 1,9 1,1 1,1 2,3 4,4 7,0 9,3 5.8 1961 - 1990

(continúa)

17

Page 22: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla C.3 - Valores de temperatura mínima media, (°C) Iconclusión)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DieMediaanual Periodo

Graneros IRancagual 11,3 10,8 8,9 6,8 4 ,9 4 ,3 2 ,4 3 ,6 5,6 7,1 9,0 1 1,0 7,1 1988 - 2006Machali 12,8 12,2 10,6 8,6 6,8 4 ,9 4,5 4 ,9 6,1 7,8 9,9 11,8 8,4 1961 - 1990Parrón 10,2 9.7 7,9 6.6 4 ,6 3 ,0 2 ,4 2,7 3 ,6 6,6 7,2 8.8 6.9 1961 - 1990Curicó - AD. General Freirá 10,8 10,0 8,0 5,5 4 ,9 3,8 3 ,4 3,8 4,5 6,6 8,2 10,1 6,6 1961 - 1990Talca 11,8 10.8 9.6 6.3 4 ,7 4 ,0 2,6 3,5 6,5 7,4 9,2 1 1-4 7.2 1988 - 2006Chanco 9.1 8.6 8,5 7,8 6,9 6,2 4 ,7 5,1 6,0 6,4 7,3 8,8 7,1 1988 - 2006Linares 10,3 9.6 8 .4 6,3 6,6 5,3 2,8 3 ,9 5,4 7,2 8.7 10,9 7,0 1988 - 2006Cauquenes 12,6 1 1,7 10,2 8,1 6,8 5,6 3,5 4,5 5,8 6,9 8.7 1 1,6 8,0 1988 - 2006Chillan - AD. General B. O'Higgins 10.6 9.9 8 .0 6,0 6 ,4 4 ,3 3,8 4,1 4.5 6,1 7,9 9.6 6.7 1961 - 1990Concepción - Carriel Sur 10,5 10,2 8,9 7,5 7 ,4 6,2 5,7 5,6 5,6 6,8 8,3 9,9 7,7 1961 - 1990San Cristóbal • Fundo 11.9 11,5 10,2 8 ,2 7,2 5 ,4 4 ,7 5,1 6,1 7,2 9,0 9,9 8,0 1961 - 1990Temuco - Maquehue 9.0 8,8 7,4 5,9 5,9 4,5 4 ,2 3 ,9 4 ,2 5,5 7,1 8,6 6,3 1961 - 1990Valdivia - Pichoy 8.6 8.3 7.3 5,9 4 ,9 3 ,9 3,5 3,8 4 ,4 5,6 6,9 8,2 5,9 1961 - 1990Osorno - Ad. Cañal Bajo 8.0 7,5 6,4 5,1 5,1 3 ,4 3 ,4 3 ,4 3,8 4,8 6,4 7,6 5,4 1961 - 1990Punta Huano 10,2 10,1 9,0 7,2 5,6 3 ,6 3 ,2 3 ,0 3 ,6 5,1 7,0 8.5 6,3 1961 - 1990Puerto Montt - El Tepual 9,4 9,1 8,0 6,7 6,0 4,1 3 ,9 4 ,0 4,2 5,5 7,2 8,6 6,4 1961 - 1990Puerto Aysen - AD. 10,0 9.6 8,3 6,5 4 ,7 2 ,4 1,8 2,8 3,8 5,6 7.7 9.1 6,0 1961 - 1990Coyhaique - AD. Tte Vidal 8.8 8.2 6,6 4,8 2,6 0,1 -0 ,4 1,2 2,2 4,1 6,4 7,8 4,4 1961 - 1990Balmaceda - Aeropuerto 6.7 6.0 4.5 2,6 0 ,6 -2,0 -2 ,7 -1,0 0,1 2,1 4.3 5.8 2.2 1961 - 1990Chile Chico 9.2 8.6 6.6 4,5 1,9 0 ,2 -0 ,7 0 ,2 1,6 3,5 6,6 7,9 4.1 1961 - 1990Cochrane • AD. 7,6 7,6 6.6 3 ,2 0 ,7 -0.9 -1 ,6 -0,3 1,3 3 ,2 5,3 6.8 3.2 1961 - 1990Punta Arenas - Pdte. Ibañez 6,6 6.2 6.0 3,2 1,0 -0,7 -1,1 -0,1 1,0 2,6 4 ,4 5,7 2,8 1961 - 1990Puerto Williams 5 ,3 5,4 4,1 2,6 0,8 -0,4 -0 ,7 -0,3 0 ,9 2,3 3,5 4,7 2,4 1961 - 1990C.M.A. Pdte E. Frei M 0.0 0.2 •1,0 -3,2 -6,2 -8,0 •9,2 -8,7 •7,0 -4,2 •2,4 -0,7 -4,2 1961 - 1990Base Antartica A. Prat -0,2 -0,2 -1,2 -3,5 -6,0 -7,9 -9 ,6 -9,8 -7 ,3 -4,5 -2,3 -0,9 -4,4 1961 - 1990Base Antartica B O'Higgins -1.2 -1,9 -3.8 -6,4 -8,8 ■11,1 -11,2 -1 1,5 -8,5 -5,8 -3.6 -1.9 -6,3 1961 - 1990

18

Page 23: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla C .4 - Normales humedad relativa media mensual, (% ) - Periodo 1961 - 1990

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Mediaanual

Arica - Chacalluta 71 71 73 74 76 77 78 78 77 75 72 71 74

Iquique - Diego Aracena 71 72 74 76 76 77 77 76 76 73 72 71 74

Calama - El Loa'1 42 47 47 39 34 34 33 31 32 32 31 36 37

Antofagasta - Cerro Moreno 75 76 78 79 79 79 79 78 78 76 75 74 77

Isla de Pascua - Mataveri 77 79 79 81 81 81 80 80 79 77 77 78 79

Copiapó - Chamonate 70 71 75 77 78 78 76 77 75 74 72 70 74

Vallenar • Aeródromo 68 70 73 74 73 69 69 69 69 69 70 68 70

La Serena • La Florida 80 82 85 86 85 84 84 85 84 82 81 80 83

Quintero 82 84 96 88 89 89 89 88 86 86 84 82 87

Valparaíso - Punta Angeles 78 80 81 83 83 84 84 84 83 82 79 78 82

Santiago - PudahueT'' 57 62 67 73 80 84 84 82 79 72 63 58 72

Santiago - Quinta Normal 57 61 68 74 80 84 84 81 76 70 62 57 71

Santiago - Los Cerrillos 58 62 66 71 79 83 83 80 77 71 64 60 71

Isla Juan Fernandez 73 73 74 76 79 78 78 77 75 74 73 73 75

Sewell 51 50 50 53 60 65 65 63 60 57 54 51 57

Parrón 61 64 67 70 74 77 77 76 73 72 66 63 70

Curicó • General Freire 65 69 74 82 88 91 90 87 83 78 71 66 79

Chillan - General B. O’Higgins 64 66 71 78 85 88 87 84 80 76 71 67 76

Concepción • Carriel Sur 75 78 81 84 88 88 87 86 84 81 76 74 82

Temuco - Maquehue 74 77 80 84 88 89 88 86 83 81 78 75 82

Valdivia - Pichoy 75 77 82 87 90 91 90 88 84 81 77 74 83

Osorno * Cañal Bajo 75 78 82 87 89 91 90 88 85 81 78 74 83

(continua)

19

Page 24: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla C .4 - Normales humedad relativa media mensual, (%) - Periodo 1961 - 1990 (conclusión!

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DieMediaanual

Puerto Montt - El Tepual 80 83 85 88 89 90 90 88 86 84 81 79 85

Puerto Aysén - Aeródromo 83 84 86 89 91 92 91 90 87 84 82 81 87

Coyhaique - Teniente Vidal 65 67 71 77 82 84 83 80 75 70 66 65 74

Balmaceda - Aeropuerto 63 65 68 73 79 81 81 78 73 67 63 62 71

Chile Chico - Aeródromo 50 52 67 64 72 74 74 71 65 57 51 51 62

Cochrane - Aeródromo 61 63 69 75 81 84 82 76 70 64 61 60 71

Punta Arenas - Carlos Ibáñez ' 69 71 75 80 84 84 84 82 78 72 69 68 76

Isla Dtego Ramírez' 89 90 89 89 89 89 89 89 89 89 90 90 89

C.M.A. Pdte. E. Freí M . '" ' 83 85 87 85 85 85 86 85 86 84 85 85 85

Base Antartica A Prat 83 85 85 84 85 85 85 85 86 85 82 86 86

Base Antartica B. O'Higgins 81 84 83 81 84 82 82 81 82 81 80 81 82

"I = Promedio de humedad relativa media mensual para el periodo 1965 - 1990.

* * | = Promedio de humedad relativa media mensual parra el periodo 1 968 - 1990.

* * * | a Promedio de humedad relativa media mensual para el periodo 1969 - 1990.

* * • * ) = Promedio de humedad relativa media mensual para el periodo 1970 - 1990.

NOTA - El termino normales está definido internacionalmente por la Organización Meteorológica Mundial y corresponde al promedio de un periodode 30 años. Las normales actualmente en uso y reconocidas corresponden al periodo 1961-1990. Las próximas normales corresponderán alperiodo 1991-2020, es decir se dispondrá de ellas en 13 años más.

2 0

Page 25: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla C.6 • Normales precipitación mensual, <mm)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Max. 24 h

Isla Juan Fernández 28,7 32,9 66,3 85,8 157,9 173,4 170,6 117,9 87,1 54,5 35,2 31,2 1 041,5 290,3Queltehue • Central 1.8 2.3 9.8 31,8 119,8 174,0 157,4 105,8 53,9 34,9 20,3 7.8 719 ,6 167,0Longovilo - Hacienda - 0,2 4,8 15,7 59,2 101,5 121,1 62,2 24,4 15,1 9,6 3,8 4 17 ,6 100,0Graneros - Sendos 1,3 1,9 5,9 20,4 76,0 117,5 147,2 59,0 36,8 18,8 13,9 6,8 505,6 137.4Sewell 3,8 5,2 12,7 40,3 127,6 172,2 225,7 139,0 82 ,4 48,9 23,9 9,7 8 91 ,4 148,3Bar ah on a 1,9 2,3 9,6 43 ,4 115,8 206,7 225,3 131,6 66,8 46,9 22,5 9,2 8 82 ,0 199,7Coya 2,2 1,6 8 ,4 33,4 108,1 136,1 181,1 108,2 65,3 34,2 22,4 9,2 700,2 156,7Parrón 1,1 1,1 9.5 26,2 87,6 154,0 180,3 100,5 54,1 33,3 19,0 7,9 674 ,6 185,0Rengo - Sendos 0.2 0 ,4 6,8 22,2 75,1 106,3 118,0 66,8 34,6 17,3 13,6 6,2 4 65 ,4 118,7Viña Vieja - Fundo 0,8 0.1 9,2 21,7 92,1 135,6 141,3 79,8 37,6 22,2 13,7 6,2 560 ,3 126,0Lihueimo - Fundo 1,0 - 9,4 34,5 91,9 170,2 190,2 106,5 61,6 27,6 19,1 6,6 707,6 -

Pumanque - Hacienda 1,9 0.7 12.1 28,7 104,4 140,6 145,7 88,1 51,7 28,6 18,2 5,9 626 ,6 126,0Santa Isabel de Querelema 1,6 2,8 12,6 30,0 92,2 143,0 167,4 95,1 49 ,4 28,3 18,6 7,4 638 ,3 -ñancagua 2,1 0,6 11,3 33,2 123,2 179,0 208,9 118,5 51,2 26,0 22,3 9,4 785 ,7 162,1Lolol - Hacienda 2.6 0,8 13,6 35,9 118.7 167,3 173,6 108,0 60,8 36,1 21,8 9,6 737,6 176.0Teño 1,9 0,2 10,2 34,7 125,1 187,0 183,2 116,3 61,0 37,9 26,8 4.7 789 ,0 152.5Curicó - General Freire 3,8 0.7 15.0 32,2 109,8 148,6 166,1 98,3 56,6 35,7 23,3 11,8 701 ,9 128,2Los Queñes - Reten 6.4 2,6 17,3 66,5 188,6 273,1 280,4 209,1 108,3 79,2 42,3 28,2 1 302 ,0 165,5Curepto - Sendos 2.7 2,8 13,2 39,1 121,7 162,9 174,2 99,7 65,8 27.1 15,5 7.4 722,1 147,5San Javier - Particular 6,2 5.2 16,2 45,7 139,7 180,4 192,1 101,4 68,9 38,7 21,4 14,0 8 29 ,9 131,0Linares - Sendos 7,7 13,8 19,3 58,2 173,3 195,4 202,8 117,4 87,7 48,6 26,6 17,2 966 ,9 178,3Parral - Sendos 12,6 14,9 21,7 59,4 164,8 182,8 205,5 124,2 86,8 51,0 29,6 19,6 972 ,9 200,0

San Carlos • Sendos 15,7 22,2 23,0 54,2 174,9 199,9 228,9 130,4 91,0 61,7 33,3 19,7 1 054 ,9 166,0

Chillan • General B. O'Higgins 17,6 15,4 25,7 54,0 193,4 21 1,9 220,6 136,9 94,6 69,2 40,3 28,4 1 107,0 163,7

San Ignacio de Palomares 12,7 10,8 19,9 54,5 192,8 226,8 231,3 151,9 84,3 63,6 38 ,4 26,6 1 113,4 220,7

Bulnes - Sendos 12,4 10,5 22,1 43,7 138,4 185,2 177,7 127,9 74,3 68,3 37,0 19,4 906 ,9 51,4

Icontinúa)

21

Page 26: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Tabla C.6 - Normales precipitación mensual, (mm) (continuación!

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Anual Max. 24 h

Concepción - Carriel Sur 21,0 14,6 24,9 56,0 178,3 218,2 222,1 153,2 87,6 64,9 41,1 28,2 1 110,1 162,4Punta Hualpen - Faro 13,1 7,9 14,5 27,4 85,2 117,0 115,7 82,0 48,2 38,5 26,6 17,3 592,4 108,0Cerro Caracol - Filtros 20,9 15,6 21,9 57,2 167,5 204,1 199,1 142,3 83,7 62,9 40,0 29,9 1 045,1 146,6Ñonguen - Sendos 25.4 23,3 27,2 73,5 222,4 283,9 270,6 194,5 119,8 89,9 57,4 34,4 1 422,3 189,5Haulqui - Sendos 22,4 28,0 20,7 63,8 227,1 306,1 305,4 214,4 108,5 81,0 47,5 37,3 1 462,2 126,4San Cristóbal - Fundo 17,7 12,9 20,5 50,8 162,8 190,7 195,0 129,7 78,8 232,6 39,5 28,6 1 159,6 145.8El Tambillo 23,0 17,1 27,7 68,4 209,4 235,8 241,7 169,2 89,7 61,1 46,6 31,4 1 221,1 166,0Santa Barbara - Sendos 46,3 33,8 40,9 88,6 247,3 261,6 241,8 204,8 129,3 108,0 76,7 60,4 1 539, 5 141,5Angol - Los Estanques 17,9 12,0 21,8 48,3 171,1 214,3 238,6 158,2 93,8 54,3 39,8 24,7 1 094,8 141,5Los Sauces - Sendos 17,8 13,4 16,9 41,4 101,6 110,9 120,3 79,2 50,9 43,2 26,8 26,7 649,1 115,1Vista Hermosa • Granja El Aromo 25,8 24,9 30,3 228,1 345,3 161,8 166,3 127,0 82,6 65,4 45,0 36,5 1 328,9 131,9Carahue • Sendos 24,7 22,8 26,0 51,0 113,9 124,3 118,7 95,0 63,4 48,8 179,5 27,6 895,7 169,0Temuco • Maquehue 42,4 40.8 45,9 80,1 175,9 177,0 168,8 134,7 94,1 85,7 69,1 62,9 1 167,4 131.8Curaco en Balsa 84,4 64.8 86.2 145,9 316,5 333,7 295,1 262,6 173,5 155,2 123,1 79,2 2 120,2 -Flor del Lago 89.0 79,4 86,8 166,5 417,3 396,4 413,1 326,1 233,2 192,4 123,6 102,9 2 626,7 178.4Purulon • Escuela Agrícola 68.8 60,9 77,3 148,2 336,1 323,7 342,1 290,2 183,3 138,5 103,0 72,6 2 144,7 250,0San José de la Mariquina 42.3 49.0 57,3 1 16,6 246,4 234,9 235,1 203,3 127,4 98,7 65,7 55,1 1 530,8 166,2Valdivia - Pichoy 54,1 54,6 70,5 133,0 294,6 297,1 312,3 247,0 162,4 109,2 73,0 63,2 1 871,0 175.4Pancjuipulli 63,5 61,1 81,1 139,9 356,3 362,9 388,1 301,0 200,9 167,1 120,4 103,6 2 345,9 254.0Lago Raneo 78,6 80,1 90,5 146,3 272,9 272,7 266,2 253,4 170,5 143,1 107,3 94,5 1 976,1 135,0Rio Bueno 42.9 47,4 50,7 84,4 178,5 163,9 169,5 143,0 90,0 64,1 64,9 63,2 1 142,6 117.6San Pablo 48,9 51,9 56,3 97,7 198,4 187,0 189,2 158,5 99,4 69,7 57,3 46,7 1 261,0 139,3Osorno - Cañal Bajo 48,7 60,5 53,2 106,2 199,6 189,8 197,8 173,0 104,6 80,3 68,7 60,4 1 331,8 96.4La Ensenada 94,4 79,0 95,5 169,5 249,7 245,8 228,2 198,5 151,2 159,3 1 16,5 96,9 1 874,5 253,0Puerto Montt - El Tepual 90,1 93,3 98,9 143,3 234,1 223,8 228,7 208,5 145,9 120,9 111,9 103,1 1 802,6 133.0Castro - Aeródromo 84,7 75,0 82,6 141,7 271,6 261,9 295,0 227,2 155,0 110,7 78,6 87,2 1 871,2 110,4Quellón - Aeródromo 127,4 102,7 105.2 166,5 166,2 253,7 270,2 254,2 182,1 141,2 117,5 127,4 2 1 13,3 125.0

(continúa)

22

Page 27: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Tabla C.5 • Normales precipitación mensual, (mm) (conclusión)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Max.24 h

Futaleufú - Aeródromo 104,0 83,1 83,0 161,1 298,5 278,7 291,0 260,9 177,7 130,5 1 10,4 105,6 2 084,5 150,9Alto Palana - Aeródromo 80.6 70,8 80,4 124,2 241,4 216,5 223,2 173,2 139,3 93,3 85,8 107,4 1 636,1 120.4Puerto Puyuhuapi 228,3 181,7 212,9 294.9 446,0 399,2 390,8 401,1 328,2 257,4 243,5 241,6 3 625,6 142,8Puerto Aysen - Aeródromo 195,7 158,9 165,8 239,0 320,1 283,1 280,0 257,6 209,1 162,8 167,5 207,5 2 647,1 171,0Coyhaique - Tte Vidal 65,2 56,8 73,5 114,3 183,5 150,6 160,7 124,4 89,3 54,8 56,9 75,9 1 205,9 140,0Balmaceda - Aeropuerto 28,1 20.4 37,5 53,6 92,5 85,2 83,5 72,2 49,0 29,6 28,3 31,7 611,6 75.9Chile Chico - Aeródromo 11,3 6,1 15,3 24,3 46,8 39,9 54,0 39,7 23,8 12,6 8,7 9,5 292,0 77,1Punta Dungenes - Faro 26.4 26,8 24,5 22,4 26,0 24,7 21,9 14,6 1 1,8 15,2 20,7 23,4 258,4 63.6Punta Arenas - Carlos Ibáñez 38.9 27,8 29,6 36,0 41,6 28,2 30,2 30,2 24,2 28,7 31,7 28,6 375,7 98.0Isla Diego Ramírez 126,0 135,3 137,4 134,4 107,4 109,4 107,8 97,7 100,0 93,7 99,3 119,3 1 367,7 90,2C.M.A. Pdte E. Frei M " 39,3 67,2 88,8 84,5 70,2 69,9 56,1 60,1 74,6 77,0 67,6 51,9 797,2 48.9Base Antartica A. Prat 44.5 70,8 84.6 53,5 59,6 52,4 62,3 61,6 86,2 77,3 83,8 61,3 797,9 -Base Antartica B O'Higgins 28,9 64.0 74,1 78,0 66,7 50,7 65,5 67,2 87,7 87,1 61,9 38,7 770,5 -

• = Sin datos.

0.0 = Precipitación inferior a 0,1 mm.

•) = Promedio de precipitación para el periodo 1968 - 1990.

* * ) = Promedio de precipitación para el periodo 1970 - 1990.

23

Page 28: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Tabla C.6 • Radiación global media mensual, (Wh/m7)

Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Mediaanual

Periodo

Arica 6 545 6 317 5 816 4 601 3 760 2 976 2 974 3 335 4 423 5 504 6 375 6 484 4 980 1995 -2007

Calama 8 153 7 412 6 788 5 858 4 867 4 325 4 692 5 501 6 611 7 781 8 324 8 487 6 779 1 995 - 2007

Antofagasta 7 036 6 777 6 945 4 713 3 758 3 266 3 489 4 168 5 170 6 267 6 918 7 225 6 423 1 988 - 2007

Desierto de Atacama 7 272 6 977 5 816 4 292 3 428 2 803 3 497 4 255 4 9 1 2 6 954 6 445 6 686 5 239 2006 - 2007

Santiago 7 874 6 904 5 459 3 672 2 358 1 836 2 175 2 907 4 154 5 748 7 278 7 904 4 861 1 988 - 2007

Curicó 6 973 6 320 4 858 3 174 1 845 1 339 1 657 2 381 3 667 6 002 6 361 6 858 4 226 1 995 - 2007

Concepción 6 946 6 971 4 578 2 885 1 723 1 412 1 762 2 282 3 633 4 746 6 174 6 694 4 161 1 992 - 2007

Puerto Montt 6 541 5 115 3 451 2 281 1 378 1 013 1 196 1 861 2 738 3 665 4 560 6 349 3 180 1 995 - 2007

Coyhaique 5 999 5 255 3 709 2 3 1 6 1 264 957 1 172 1 953 3 207 4 592 5 656 6 181 3 539 1 989 - 2007

Punta Arenas 5 525 4 380 2 956 1 658 842 559 719 1 405 2 595 4 145 5 462 5 755 3 030 1988 - 2007

24

Page 29: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h10 7 9

Tabla C .7 - Horas de sol, <h> - Periodo 1970 - 2002

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Año

Arica - Chacalluta 244.9 240.1 262,1 218,1 184.2 131,3 124,7 125,0 139,6 190.7 222,0 240.8 192,8

Iquique - Diego Aracena 315.0 287.6 287 .0 245,1 206.0 166,9 159,6 161,5 185,6 238.6 271,0 298.6 235,2

Antofagasta - Cerro Moreno 312.6 294.8 289.4 249,1 228.9 200 .4 207,6 210.7 220.7 250.2 270.4 303.0 253,2

Isla de Pascua - Mataveri 274.0 239.8 229 .7 193,9 173,6 145,0 156,9 172,1 179.7 213,2 222.0 242.8 203,6

Copiapo - Chamonate 294.0 262,6 265,2 217,1 213 ,4 198,8 215,9 227,5 240,9 266,6 275,4 291,5 246,6

La Serena * La Horida 255.1 219,0 192,9 158,6 157,4 153,7 163,5 172,7 171,1 191,1 206.1 236,3 189,8

Quintero 270.4 2 21 .4 191,8 165,7 133,2 113,4 132,7 158,3 168,9 202,3 224.6 268.7 187,6

Santiago - Pudahuel 367,1 305 .9 277,4 202,3 145,1 120,4 132,2 162,2 182,6 250,6 298.6 350.8 232,9

Santiago - Quinta Normal 326.7 270.8 250,3 191,9 132,4 101,7 118,2 151,8 166,2 219.0 269.3 320.6 209,7

Isla Juan Fernandez 197,1 171,3 164,0 124,6 102,1 81,1 90,0 117,5 137,3 168,0 176,4 192,3 143,5

Curicó - AD. General Freire 355,4 299,0 250,6 167,4 98,1 69,3 87,1 126,1 159,4 219,4 272,1 316 ,4 201,7

Chillón - AD. General B. O'Higgins 357.4 299.4 270,7 190.4 114,3 93,9 108.6 153,6 190.2 241.3 290.2 334.2 220,3

Concepción - Carriel Sur 341,1 278,0 255 ,3 191,6 133,1 114,0 129,6 162,1 197,2 254,3 296,3 331,0 223,6

Temuco - Maquehue 290.4 247 ,3 214,8 149,6 87,9 63,7 78,2 114,7 147,9 192,4 224.1 260.7 172,6

Valdivia - Pichoy 284.2 256.9 208,7 135,1 70,8 49.8 64,1 103,6 148,9 202.6 226.6 259.1 167,6

Puerto Montt - B Tepual 211,9 183,5 152,0 108,2 69,8 57,8 69.9 94.4 124,4 154,5 167,7 196,4 132,5

Coyhaique - AD. Tte. Vidal 248.3 219,9 196.6 138,7 83,9 64,3 81 .6 124.2 155.9 217,8 227,8 248.7 167,3

Balmaceda - Aeropuerto 297,2 257,4 231,9 170,2 116,8 92,0 109,4 153,8 183,2 257,4 287,0 304,8 205,1

Punta Arenas - Pdte Ibáñez 214.5 175.6 159,1 120,6 87.2 60,2 73.1 116,1 147,7 196.9 210.2 221,6 148,5

C .M .A Pdte. E. Freí M. 77.3 59,2 47,0 24,6 10,2 2,3 7,3 20,7 42,8 74.6 78.7 85.9 44,2

Base Antartica A. Prat 65,4 92,3 37,0 29,6 14,4 7,0 12,5 3 2 ,4 45,2 70,1 71,0 82.6 46,6

Base Antartica B O'Higgins 106.1 82,7 34,0 26,7 18,2 11,4 15,0 28.4 45.8 72,8 91,1 111,0 53,6

25

Page 30: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Tabla C.8 - Promedio de días con nieve - Periodo 1911 • 1980

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

Potrerillos - - 0,1 0,7 0,8 0,9 0,2 0,3 0,1 - - 3,1

Jahuel - * - 0.1 0.3 0.2 0,6 0,3 - - - 1,5

Juncal 0,3 0,1 - 0.5 4.7 5.9 5,1 4.9 2,5 3.0 0.9 0.2 28,1

Los Andes - - 0,0 0.0 0.1 0,2 0,2 0,1 0.0 - - 0,6

Quinta Normal - - 0,0 - 0.0 0.1 0,1 0,0 0,0 - - 0,2

San José Maipo - - 0,0 0.0 0 .4 0.7 0,8 0,3 - - - 2,2

Rancagua - - • - - 0,1 0,1 0,1 - - - 0,3

Sewell ■ 0,2 1,1 4,6 8.5 7.7 7,2 4,3 2,6 1.1 0,2 37,3

San Fernando - - - - - 0.1 0,1 0,1 - - - 0,3

Curicó - - - - 0,1 0,1 0,1 0,0 - - - 0,3

Talca - - - - - 0.1 0,1 - - - - 0,2

Chillón ■ - - - - 0,1 0,1 • • • - 0,2

Los Angeles - - - - 0.1 0.2 0,1 - - - - 0,4

Traiguén - - - - 0 .0 0.1 0,1 0,1 - - - 0,3

Temuco - • • • 0 ,2 0.2 0,1 - - - - 0,6

Lonquimay - 0,1 0,3 1.3 3.7 5,2 6,0 4,0 1,6 0,2 - 22,4

Puerto Domínguez • • - • 0 ,2 • - • • ■ • 0,2

Puerto Montt - - - - - 0 .2 0,1 0,1 0,0 - - 0,4

Punta Corona ■ - - • 0 .0 0,0 0,1 0.0 • • ■ 0,1

I. Guafo - - - - 3.6 6,0 6,3 6,0 2,1 0,2 - 23,1

Melinka - - - - - 0.1 0,4 - - - - 0,5

Aysén ■ • • 0.3 0.9 1.7 3,6 2,0 1,0 0,3 ■ 9,8

Icontinúa)

26

Page 31: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

Tabla C .8 - Prom edio de dias con n ieve • Periodo 1911 • 1 98 0 (conclusión)

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

Coyhaique - - - 0,2 1.8 2,4 3,6 4,1 2,4 1.6 0,4 - 16,3

Balmaceda - - - 0,8 2.6 3.9 5,2 4,7 2.9 1.8 0.7 - 22,5

Chile Chico - - - 0,6 2,2 3,6 4,8 4,3 2,7 1.6 0,6 - 20,1

Isla San Pedro - - - 0,2 0.4 0,6 1.0 1.1 0,5 0,2 0,1 - 4,1

Evangelista 0.0 0.0 0.2 0.6 2,1 3,1 3,8 3,8 2.6 1.0 0.4 0.2 17,6

Punta Arenas - 0.0 0.2 0,8 2,3 3.5 4.7 3,9 2,6 1,5 0,6 0.1 20,2

Punta Dungenes - 0.1 - 0,1 1,4 3,4 4,4 3.8 2.5 1,2 0,7 - 17,6

San Isidro - - 0,1 0,6 1.6 4,0 6.8 6.6 4,2 2.2 1.0 - 26,0

N avari no - 1.0 1,0 2 ,0 4 .0 7 ,0 4 .0 4 ,0 3 ,0 2 .0 2 .0 1 ,0 3 1 ,0

Page 32: Nch1079

Norma cedida tem poralm ente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h 1 0 7 9

Tabla C .9 • Normal de la dirección predominante e intensidad media del viento en m/s • Periodo 1961 - 1990

Estación Ene Feb Mar Abr May Jim Jul Ago Sop Oct Nov Die Año

Arica - Chacalluta SW 5.7 SW 5.7 SW 5.7 SW 5.1 SW 4.6 SW 4.6 SW 4.6 SW 4,6 SW 5.1 SW 5.1 SW 5.7 SW 5.7 SW 6.1

Iquique • Diego Aracena sw 3,1 SW 3,1 SW 3,1 SW 3,1 SW 3,1 SW 3,1 SW 3.1 SW 3.1 SW 3,6 SW 3.6 SW 3.1 SW 3.1 SW 3.1

Caíame ■ Q Loa w 9.8 W 9.8 W 9.8 W 8.2 W 7,2 w 7,2 W 7.2 w 7,7 w 8.2 w 8.7 w 8,7 W 9.3 w 8.7

Antofagasta - Cerro Moreno s 6.7 S 5,7 S 6.1 S 6,1 S 4.6 s 4.6 s 4.6 S 5.1 S 5.7 S 5.7 S 6.7 s 5.7 s 6.1

Chañara! • Aeródromo w 6,2 w 5,7 W 6.2 w 5,7 W 4.6 w 4.6 W 5.1 w 5.1 w 5.7 w 5.7 w 6.7 w 5.7 w 5,7

Isla de Pascua • Mataveri E 4.6 E 4.6 E 4.6 E 4.6 NW 5.7 E 4,1 SE 4.6 E 5.1 VR 5.7 E 5.1 E 5.1 E 4.6 E 5.1

Copiapó - Chamónate w 6.2 W 6.2 W 6.7 W 5.1 W 4.6 w 4.1 W 4.1 w 5,1 W 5.7 w 6.2 w 6.2 w 6.2 w 6.1

Vallenar - Aeródromo w 4.1 w 4,1 Calma Calma Calma Calma Calma Calma Calma Calma w 4.1 w 4.1 Calma

La Serena • La Florida w 4.1 w 4.1 W 4.1 W 3,6 W 3.6 W 3.6 W 3.6 W 3.6 W 3.6 W 4.1 w 4.1 w 4.1 W 4.1

Quintero sw 6.7 sw 7,7 SW 6.2 VR 6.2 Calma Calma Calma Calma SW 6.7 SW 6.7 sw 7.2 sw 6.7 SW 6.7

Valparaiso - Pta. Angeles sw 6,7 sw 6,7 SW 6.2 SW 5,7 SW 4.6 SW 5.1 Calma SW 5.7 SW 6.2 SW 6.2 sw 6,7 sw 6.7 SW 6.2

Rodefcllo - AD. NW 3.6 NW 3.6 NW 3.1 S 5,1 S 4.6 S 4,1 N 4.6 S 4,6 S 5.1 S 5.1 s 6.7 NW 3.6 S 5.1

Santiago - Pudahuel SW 5,1 s 4,1 S 3.6 s 3,1 Calma Calma Calma Calma S 3.1 S 3.6 s 3.6 s 4.1 s 3.6

Santiago • Quinta Normal sw 2.6 sw 2,6 SW 2,1 Calma Calma Calma Calma Calma Calma sw 2,1 sw 2.1 sw 2.6 sw 2,1

Santo Domingo • AD. w 3.1 w 3,1 w 2.6 SW 3,6 SW 2.6 Calma Calma SW 3.6 SW 4,1 sw 4.6 w 3.1 w 3.1 sw 3,6

Isla Juan Fernandez s 5.7 s 6.1 S 5.1 S 4,6 S 3.6 S 4.6 Calma S 5.1 S 5.1 s 4.6 s 4.6 s 5.1 s 6.1Curicó - AD. Oral Freire VR 3,6 s 3.6 S 3,1 s 2,6 Calma Calma NE 4,1 S 3,1 S 3,1 s 3,1 s 3.1 s 3.1 s 3.1

Chillan • AD. Gral. B. O'Higgins SW 3.1 sw 3.1 VR 3,1 Calma Calma Calma N 4.6 Calma sw 3.1 sw 3.1 sw 3.6 sw 3.1 sw 3.6

Concepción - Carriol Sur SW 7.7 sw 7,2 SW 6.2 SW 5,7 N 7.7 N 8.2 N 8.7 SW 4.6 sw 5.7 sw 6.2 sw 7.2 sw 7.2 sw 6.7

Temuco - Maquehue sw 3.6 s 4,1 Calma Calma N 5,1 N 5.1 N 5,1 N 4,6 Calma sw 3.6 sw 3.6 sw 3.6 Calma

Valdivia - Pichoy sw 4,6 Calma Calma Cáma Calma Calma Calma Calma Calma Calma Calma Calma Calma

Osorno - AD. Cañal Bajo s 4,6 S 4.6 Calma Calma Calma Calma N 4.6 Calma Calma Calma s 4.1 s 4.1 Calma

Puerto Montt - B Tepual s 4,6 s 4.6 S 4.1 N 5,1 N 5.1 N 5,7 N 6,2 N 5.7 N 5.1 N 5.1 S 4.1 s 4.6 N 4.6

Ancud - Aeródromo NW 5.7 NW 5,7 NW 6,1 NW 6,2 NW 6,7 NW 7,7 NW 7,7 NW 7.2 NW 6,7 NW 6.2 NW 6.2 NW 6.2 NW 6.2

Puerto Aysén - Aeródromo sw 4.6 sw 4.6 SW 4.1 Calma Calma Calma Calma Calma sw 4.1 sw 4.6 SW 5.1 SW 5.1 SW 4.6

2 8

Icontinúa

Page 33: Nch1079

N orm a ced ida te m p o ra lm e n te para uso de M IN V Uen razón de C o n tra to de P re s ta c ió n de S e rv ic io s su sc rito con INN

N C h 1 0 7 9

Tabla C.9 - Normal de la dirección predominante e intensidad media del viento en m/s • Periodo 1961 • 1990 (conclusión)

Estación Ene F ob Mar Abr May J un Jul Ago Sop Oct Nov Die Año

Coyhaique - AD. Tte. Vidal W 6.2 W 5.7 W 5.1 W 5.1 Calma Calma Calma Calma W 6.2 W 5.7 W 6.2 W 6.2 W 5.1

Balmaceda - Aeropuerto W 10,8 W 10,3 W 9.8 W 9.3 W 8.7 W 8,2 W 8.2 W 8.7 W 9,3 W 9.8 W 10.8 W 10,8 W 9.8

Chie Chico • Aeródromo NW 7,2 NW 7.2 NW 7.7 Calma Calma Calma Calma Calma NW 9.8 NW 8.2 NW 8.2 NW 8.2 W 9.8

Punta Arenas - Pdte. Ibañez W 9.3 W 8.7 W 8.2 W 8.2 W 6.7 W 6,7 W 6.7 W 7.7 W 8.2 W 9.3 W 9.8 W 9.8 w 8.2

Puerto Wiliams - Gma. Zañartu W 5.7 W 5.1 W 5.1 W 5,1 W 4.6 W 5,1 W 4.6 W 5.1 W 5,7 W 5.7 W 5.7 W 5.7 w 5,7

C.M.A. Pdte. E. Frei M. SE 8.2 VR 5,7 NW 5.1 NW 7,2 SE 8.2 SE 20 W 6.7 VR 8.2 VR 7,2 W 7.2 W 7.2 W 5.7 w 7.2

NOTA - La dirección del viento es aquella desde donde el viento proviene (no hacia donde se dirige). Se empleó una rosa de vientos de 16 direcciones, cuya equivalencia con un sistema sexagesimal do coordonadas so sádica a continuación.

Dirección Abreviatura Rango Io)Norte N 349 - 11

Noreste NE 34 - 56Este E 79 - 101

Sureste SE 124 - 146

Sur S 169 - 191

Suroeste SO 214 - 236

Oeste o 259 - 281

Noroeste NO 304 - 326

El sistema sexagesimal do ooordenadas para la dirección del viento comienza asignándolo el 0® ó el 360° a la dirección Norte. 90° para la dirección Este. 180® para el Sur, 270® para el Oeste, etc. Por convención universal, so omploa el 360® para ol contro do la dirección Norte y no el 0®.

2 9

Page 34: Nch1079

Norma cedida tem poralm ente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Tabla C.10 - Localización de las estaciones empleadas

Estación Latitud

° SurLongitud

° OesteElevación

m sobre el nivel del marArica 18 20 70 19 100

Iquique 20 32 70 11 52

Quillagua 21 38 69 33 802Calama 22 29 68 54 2 270

Antofagasta 23 26 70 28 119

Chañaral 26 20 70 37 9

Potr erillos 26 26 69 27 2 850

Caldera 27 03 70 63 28

Isla de Pascua 27 08 109 22 51

Copiapó 27 18 70 26 291Vallenar 28 35 70 46 496

La Serena 29 54 71 12 142

Coquimbo 29 66 71 21 27

Vicuña 30 02 70 43 610

O valle 30 36 71 12 200Combarbala 31 11 71 02 904

lllapel 31 38 71 10 350

Los Vilos 31 64 71 30 20

Quintero 32 47 71 32 8

San Felipe 32 46 70 43 650Los Andes 32 51 70 37 880

Viña del Mar (J. Botánico) 33 02 71 29 174

Valparaíso (Pta. Angeles) 33 02 71 38 41

Santiago (Qta. Normal) 33 27 70 42 520San Antonio IPta. Panul) 33 34 71 38 63Juan Fernández 33 37 78 52 30

El Teniente iSewell) 34 06 70 22 2 134

Rancagua (Graneros) 34 04 70 44 475Curicó 34 58 71 05 294

Constitución 36 20 72 26 5

Talca (Panguilemo) 35 22 71 28 113

Chanco 35 43 72 32 59

Linares (Yerbas Buenas) 35 45 71 34 150

Cauquenes 35 58 72 20 140

Chillan 36 34 72 02 124

Tome 36 37 72 57 5

Talcahuano (Pta. Tumbes) 36 37 73 06 91

Concepción 36 46 73 03 12(continúa)

30

Page 35: Nch1079

N orm a cedida tem pora lm ente para uso de M INVUen razón de C ontra to de P restación de Servic ios suscrito con INN

NCh1079

Tabla C.10 - Localización de las estaciones empleadas (conclusión)

Estación Latitud

° Sur

Longitud

° Oeste

Elevación

m sobre el nivel del marLos Angeles 37 24 72 26 109

Lebu 37 35 73 40 140

Angol 37 48 72 42 72

Traiguén 38 15 72 40 177

Lonquimay 38 26 71 15 900

Curacautin 38 26 71 54 521

Temuco 38 45 72 38 114

Loncoche 39 23 72 38 112

Valdivia 39 38 73 05 19

Osorno 40 36 73 04 65

Puerto Montt 41 28 72 56 90

Ancud 41 54 73 48 116

Castro 42 29 73 48 42

Aysén 45 24 72 42 10

Punta Arenas 53 00 70 58 37

Antartica (Base Pdte. Fre«) 62 25 58 53 10

31

Page 36: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

Anexo D(Informativo)

Zonificación climático habitacional de Chile

NOTA - Este mapa de zonificación climático habitacional de Chile se entrega sólo a modo informativo. Si existen diferencias con lo expresado en el cuerpo de la norma, prevalece lo dispuesto en la misma por sobre este anexo informativo.

(Ver mapa en página adjunta)

3 2

Page 37: Nch1079
Page 38: Nch1079

N o rm a ce d id a te m p o ra lm e n te pa ra u s o de M IN V Uen razón de C o n tra to de P re s tac ión d e S e rv ic io s su sc rito co n INN

N C h1079

Anexo E(Informativo)

Valores recomendados de transmítancia térmica

E.1 Valores recomendados

Tabla E.1 - Valores máximos recomendados de transmítancia térmica U de la envolvente, W/lm^ x K)

Zona Elementos opacos verticales (muros)

Techumbre opaca Piso ventilado Elementos vidriados verticales

1 NL 2,00 0 ,80 3 ,0 5.82 ND 0,50 0 ,4 0 0 ,7 3 ,03 NVT 0,80 0 ,60 1,2 3 ,04 CL 0,80 0 ,60 1,2 3 ,05 Cl 0 ,60 0 ,50 0,8 3 ,06 SL 0 .60 0 ,40 0,8 3 ,07 SI 0 ,50 0 ,30 0 ,7 3 ,08 SE 0.40 0 ,25 0,5 2 ,4

9 An 0 .30 0 ,26 0 ,4 2 ,4

NOTAS

1) En el caso de elementos vidriados en techumbres de Zonas desde la 2 hasta la 9, se recomienda el uso de doble vidriado hermético.

2) En el caso de la instalación de aislantes térmicos, es altamente recomendable evitar los puentes térmicos. La instalación de aislantes térmicos debe ser continua en encuentros de elementos de la envolvente.

31 En el caso de pisos sobre el terreno, es altamente recomendable la instalación de aislante térmico en el perímetro del piso. Se recomienda un espesor de al menos 20 mm en el caso de Zonas desde la 2 a la 6 y de 50 mm en las Zonas 7, 8 y 9 {suponiendo aislante térmico de conductividad térmica menor o igual que 0 ,0 4 0 W /(m x K).

4! Las recomendaciones de muros también se aplican a cadenas, pilares y vigas que se ubican hacia el ambiente exterior.

5) En todas las zonas se recomienda el uso de ventilación controlada para evitar exceso de perdidas de calor por efecto de sobre ventilación en invierno. Una sobre ventilación puede anular el efecto positivo logrado con aislación térmica en la envolvente. Un sistema de ventilación controlada puede estar constituido por sistemas mecánicos en combinación con sistemas de celosías con aberturas, permitiendo asi el paso de un flujo de aire en un rango tal que no existe sobre ventilación ni renovación de aire insuficiente.

61 Se considera elemento de techumbre todo aquel que tenga una inclinación menor o igual que 6 0 ° sexagesimales medidos desde la horizontal. Elementos de la envolvente con inclinación mayor que 6 0 ° sexagesimales se consideran como elementos verticales (muros!.

33

Page 39: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h 1 0 7 9

7) Se recomienda que los materiales que conforman los sistemas constructivos permanezcan secos. La presencia de humedad en ellos aumenta la transmitancia térmica de la solución constructiva.

8) En zonas con vientos de alta velocidad y altas precipitaciones, se recomienda doble puerta (mamparas o c h if lo n e ra s I en entradas y salidas al exterior.

9» En general, los edificios compactos presentan mejor comportamiento térmico en periodos fríos del arto. Ellos se recomiendan en Zonas con climas fríos.

E.2 Criterios utilizados para la elaboración de Tabla E.1

E.2.1 Se usó como criterio básico el de conseguir confort con eficiencia energética en los edificios

La eficiencia en términos concretos podrá implicar que en regiones de la zona central del país y central sur (Santiago, Valparaíso, Concepción), las demandas de energía disminuyan en más de un 50 % respecto de la actual situación. En localidades de norte interior las demandas de energía de calefacción disminuirán aún más y podrán llegar a niveles nulos de calefacción (Calama, Copiapó, Ovalle, lllapel). En localidades del sur (Temuco, Puerto Montt, Chiloó), las demandas de energía de calefacción disminuyen a niveles equivalentes a un tercio de la demanda actual. Algo similar ocurre en Punta Arenas.

Cuando se indica el criterio de confort, ello se refiere a que en Chile, en especial en viviendas medias y sociales, las personas calefaccionan sólo parte del día en invierno, en muchos casos por problemas económicos. El mejorar el comportamiento térmico de la vivienda (y de todo tipo de edificio) implica mejorar condiciones de temperatura interior, de modo que aun sin calefaccionar los espacios, las condiciones ambientales del interior se acerquen al confort en una parte importante de las 24 h del día.

En otras palabras, la nula calefacción en una vivienda, con las soluciones propuestas en la tabla, la temperatura interior aumentará significativamente. Estudios realizados indican que con soluciones como las propuestas, la temperatura interior en diferentes recintos de una vivienda se puede elevar en promedio 3°C a 4 °C , lo que significa, por ejemplo, alcanzar en un amplio período del día (de julio) entre 17°C y 18°C en zona central litoral. Ello es un impacto concreto en las condiciones de confort.

Por otro lado, en especial en viviendas sociales, lo más probable es que la gente vaya aumentando paulatinamente su gasto en energía de calefacción. Ello hace que su escaso gasto en este concepto se use más eficientemente. Es decir, actualmente una unidad de energía, por ejemplo, puede implicar tener el espacio de la vivienda tan solo un par de horas a temperatura de confort. Con la propuesta de esta tabla esas horas podrán aumentar significativamente.

34

Page 40: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

E.2.2 Se consultaron parte de los estudios elaborados por diferentes instituciones a petición del Comité de la II Etapa de la Reglamentación Térmica

Particularmente se consultó el estudio Cálculo de Rentabilidad Económica - Grupo de Estudios II, Etapa 3 , elaborado por DECON de la Pontificia Universidad Católica de Chile1 11, estudio realizado en 2 002 y que usó precios de la energía del año 2000 .

Este estudio fue actualizado en sus resultados, considerando los nuevos precios de la energía y nuevos costos de construcción (a mayo de 2008). En el caso de este estudio, que principalmente constituyó una evaluación económica de considerar mejoramientos térmicos en la envolvente de viviendas considerando incrementos en el precio de la construcción. Se evaluó el concepto de ahorro de energía que implicaban estos mejoramientos. La evaluación, si bien es cierto que consideró confort de 2 0 °C en el día y 17°C en la noche para las viviendas, aspecto no real en la situación chilena, no consideró los efectos ambientales relacionados con el uso de la energía ni tampoco consideró el impacto futuro de la escasez de recursos no renovables. Dentro de los impactos ambientales se encuentran la contaminación en ciudades, la contaminación en el interior de las viviendas, el efecto en aumento de enfermedades, con el consiguiente gasto en salud, ausentismo escolar y laboral.

E.2.3 Otro tipo de edificios

Se ha considerado además la necesidad de incorporar recomendaciones para otros tipos de edificios, distintos de los contenidos en la Reglamentación Térmica de Viviendas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

La ausencia de exigencias, por ejemplo en edificios públicos, hacen que en ellos las condiciones ambientales del interior estén lejos del confort y por ende en ellos debe existir un alto consumo de energía. Ejemplos: escuelas y edificios públicos en general. Para estos casos se tomó en cuenta un conjunto de recomendaciones que se exponen en un estudio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el año 2000 .

E.2.4 Condensación superficial

Se consideró el que la transmitancia térmica sugerida elimine problemas de condensación superficial en muros y cielos rasos, en condiciones extremas tanto interior como en el entorno de los edificios.

1) Estudio licitado por el Comité de la II Etapa de la Reglamentación Térmica, coordinado por el Institutode la Construcción. Otros estudios no licitados y del mismo tipo fueron realizados paralelamente a petición de organismos interesados del sector construcción y entregados al Comité como antecedente para su trabajo.

3 5

Page 41: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

E.2.5 Eficiencia y desarrollo sustentable

Finalmente, se consideró como justificación a los valores U recomendados en Tabla E.1, el que en el país los recursos energéticos se hacen cada vez más escasos y éste crece al mismo ritmo que lo hace el consumo de estos recursos. Ello es muestra de la ineficiencia en el uso de la energía, aspecto que desde hace décadas no ocurre en países desarrollados.

36

Page 42: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVU en razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

N C h1079

A nexo F(Informativo)

Bibliografía

11] Registros de la Dirección Meteorológica de Chile, Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada, Sección Climatología.

12] Cálculo de Rentabilidad Económica Gmpo de Estudios II, Etapa 3. Dirección de Extensión en Construcción. DECON, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudio licitado por el Comité Técnico de la 2 o Etapa de la Reglamentación Térmica, coordinado por el Instituto de la Construcción. W. Bustamante G. (responsable de Grupo de Estudios). Santiago 2002.

[3] Estudio licitado por el "Comité Técnico de la 28 Etapa de la Reglamentación Térmica", el cual fue coordinado por el Instituto de la Construcción.

(4] W. Bustamante G. (Responsable de Grupo de Estudios). Guillermo Salazar (responsable de etapa). Santiago 2002.

15] Estudio de comportamiento térmico de viviendas en diferentes ciudades de Chile. Bases para una zonificación climático habitacional, Bustamante Gómez, Waldo. Revista de la Construcción. Volumen 3. N° 1. Santiago, agosto de 2004. pp 62-74.

[6] Análisis de variables que influyen en el ahorro de energía y en la calidad ambiental de los edificios, Ambiente Consultores. Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas. Santiago, 2000.

17] Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Santiago, agosto 2007.

[8] Bustamante, W ., A residential building c/imatic zoning methodology fo r countries with coid, températe, and warm dry climates, Tesis de Doctorado. Equipo de Architecture et Climat. Facultad de Ciencias Aplicadas. Universidad Católica de Lovaina. Bélgica. 2001.

[9] ALMEYDA E. y SAEZ F. Recopilación de datos climáticos de Chile y mapas sinópticos respectivos. Ministerio de Agricultura, Santiago - Chile 1958.

[10] FUENZAUDA H. Clima. Geografía Económica de Chile. CORFO (Apéndice 1), Santiago Chile 1966.

[11] FUERZA AREA DE CHILE. Oficina Meteorológica Anuarios Meteorológicos, años 1950 a 1970.

37

Page 43: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NCh1079

[12] GEOGRAFIA DE CHILE. S. Chilena de Historia y Geografía. Zig - Zag, 1996.

[ 13] GOBIERNO DE CHILE. Proyecto Hidrometeoro/ógico, Naciones Unidas. Climatología de Chile. Fascículo I, período 1916-1945 Santiago - Chile 1964.

[ 14] RODRIGUEZ J., G. El clima Chileno y su relación con la construcción habitacional, Revista del IDIEM, Vol. 11 ,N °3 ,1972 .

[15] RODRIGUEZ J., G. Zonificación climático-habitacional para Chile, Revista del IDIEM, Vol. 12 N °3 , 1973.

[16] BUBOSI y ULRIKSEN, P. Distribution o f Global Radiation over Chile Paper N ° 3 /106 1970 International Solar Energy Soc. Conference. Melbourne, Australia.

38

Page 44: Nch1079

Norma cedida temporalmente para uso de MINVUen razón de Contrato de Prestación de Servicios suscrito con INN

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1 0 7 9 .0 f2 0 0 8

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N • I N N - C H I L E

Arquitectura y construcción - Zonificación climático habitacional para Chile y recomendaciones para el diseño arquitectónico

A rch itec tu re and construction - Clima tic zoning fo r dwe/iings fo r Chile and recom m endations fo r a rch itec tu ra l design

Primera edición 2008Corregida y reimpresa 2010

CIN 91.040.01; 91.1 20.01

COPYRIGHT ® 2009: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *Dirección : Matías Cousiño N* 64, 6* Piso, Santiago, Chile Web : www.inn.clMiembro de : ISO (International Organization for Standardization! • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)