narración documentada_gerardo saavedra guevara

14
NARRACIÓN DOCUMENTADA I. Datos generales. 1. DRE / UGEL : Cajamarca / Chota. 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Jorge Berríos Alarcón. 3. LUGAR : Yuracyacu - Chota. 4. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / EBR. 5. ÁREA CURRICULAR : Matemática. 6. CICLO / GRADO Y SECCIÓN : VII / Cuarto “A”. 7. DURACIÓN : 04 horas pedagógicas. 8. DIRECTOR : Mg. Carlos Alberto Latorre Yapura. 9. DOCENTE DEL ÁREA : Mg. Gerardo Saavedra Guevara. II. Título de la narración documentada. Organizamos datos y calculamos la media, mediana y moda. III. Presentación. En la presente narración pedagógica se documenta las diferentes actividades realizadas por los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Jorge Berríos Alarcón de Yuracyacu - Chota, con el acompañamiento respectivo de mi persona como profesional de la enseñanza y facilitador del aprendizaje para que mis estudiantes construyan sus aprendizajes y de esta manera desarrollen la competencia

Upload: gerardo-saavedra-guevara

Post on 21-Jan-2017

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

NARRACIÓN DOCUMENTADA

I. Datos generales.

1. DRE / UGEL : Cajamarca / Chota.

2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Jorge Berríos Alarcón.

3. LUGAR : Yuracyacu - Chota.

4. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / EBR.

5. ÁREA CURRICULAR : Matemática.

6. CICLO / GRADO Y SECCIÓN : VII / Cuarto “A”.

7. DURACIÓN : 04 horas pedagógicas.

8. DIRECTOR : Mg. Carlos Alberto Latorre Yapura.

9. DOCENTE DEL ÁREA : Mg. Gerardo Saavedra Guevara.

II. Título de la narración documentada.

Organizamos datos y calculamos la media, mediana y moda.

III. Presentación.

En la presente narración pedagógica se documenta las diferentes

actividades realizadas por los estudiantes de cuarto grado de la Institución

Educativa Jorge Berríos Alarcón de Yuracyacu - Chota, con el

acompañamiento respectivo de mi persona como profesional de la enseñanza

y facilitador del aprendizaje para que mis estudiantes construyan sus

aprendizajes y de esta manera desarrollen la competencia actúa y piensa

matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

La presente narración se basa principalmente en describir como se

determina la media, mediana y moda de la edad, peso y talla por grados de

los alumnos de la Institución Educativa Jorge Berríos Alarcón previa

recolección y procesamiento de los datos obtenidos. Considero presentar

esta actividad porque permite ver como los estudiantes logran el propósito

planteado, actuando de manera responsable, coordinando en equipo hasta

presentar su trabajo final con el asesoramiento constante del docente.

Page 2: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

Por las acciones que realizan los estudiantes en coordinación con su

maestro, la secuencia esta determinada teniendo en cuenta la investigación

escolar como estrategia metodológica según las rutas de aprendizaje 2015.

Esta propuesta es de mucha importancia porque la experiencia que se realiza

en el aula es en base a datos reales y permiten precisar que los estudiantes

logran aprendizajes significativos aplicando lo aprendido en situaciones de la

vida cotidiana y de esta manera reconocen la utilidad de la matemática en

situaciones de la relaidad.

Lo descrito se relaciona con lo que Caporossi (2012) precisa que “la

narrativa es un dispositivo importante para la construcción del conocimiento

profesional docente y por ende, para el mejoramiento de la práctica” (p. 1).

Es decir a partir del análisis y de las conclusiones que se obtengan al narrar la

práctica pedagógica serán fundamentales para superar las dificulatades y

alcanzar el éxito.

IV. Narración de la práctica pedagógica.

Soy Gerardo Saavedra Guevara, docente de matemática de la

Institución Educativa Jorge Berríos Alarcón de Yuracyacu - Chota -

Cajamarca; en esta oportunidad voy a narrar mi experiencia de ejecución de

la práctica pedagógica titulada “calculamos e interpretamos medidas de

tendencia central” que tuvo como propósito que los estudiantes de cuarto

grado de la I. E. Jorge Berríos Alarcón, determinen e interpreten las medidas

de tendencia central de los datos recolectados en una encuesta aplicada a los

estudiantes de la institución mencionada, expresando relaciones y

argumentando sus procedimientos.

De acuerdo a la secuencia didáctica planificada (Anexo 1 - documento 1)

considerando la investigación escolar para desarrollar la competencia actúa y

piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre;

se inició planteando la siguiente situación: determinar e interpretar la media,

mediana y moda de la edad, peso y estatura de los alumnos de la Institución

Educativa Jorge Berríos Alarcón de Yuracyacu Chota. (Anexo 1-documento 2)

Page 3: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

Ante tal reto, los estudiantes opinaban que tienen que preguntar a cada

uno de ellos sus datos respectivos y como docente facilitador daba las

indicaciones y orientaciones correspondientes para realizar la actividad,

primero se formaron equipos de trabajo, para ello se dío a cada estudiante

una ficha que contenía la palabra (primero, segundo, tercero, cuarto, quinto),

con la finalidad de formar grupos de trabajo; los equipos quedaron formados

con todos los alumnos que tenían la misma palabra.

Se dio a conocer que cada equipo de trabajo tenía que encuestar a los

alumnos del grado según su ficha. Y de ello nace preguntas por algunos

alumnos ¿qué hay que preguntar a los estudiantes de los otros grados?.

Entonces solicité a cada equipo de trabajo que plantearan una pregunta sobre

lo que quieren preguntar a sus compañeros y a partir de allí se elaboró una

encuesta con algunas preguntas. (Anexo 1 - documento 3)

A continuación estudiantes organizados en equipos y orientados por el

docente nos trasladamos a las aulas de de los otros grados para aplicar la

encuesta. Para facilitar su ejecución, se coordinó previamente con los

docentes a cargo.

Se fijó un tiempo de 5 minutos para su aplicación y cada equipo de

trabajo se presentó a sus compañeros indicando el motivo de su visita,

aplicaron la encuesta y así recolectaron los datos correspondientes (Anexo 2 -

figura 1). Se retornó al aula y allí reunidos en equipos de trabajo como se

puede apreciar en el anexo 2 - figura 2, en un tiempo prudente, coordinan,

dan sus puntos de vista, ideas de cómo organizar los datos recolectados, y

guiados por el docente organizan dichos datos en una tabla para cada una de

las variables.

Orientados por el docente, los estudiantes en equipos organizan la

información utilizando la computadora en una hoja de cálculo, además

representan dichos datos en gráficos de barras, determinan la media,

mediana y moda en el programa excel y constatan sus resultados en forma

manual (Anexo 2 - figura 3). Los estudiantes se mostraban muy motivados y

Page 4: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

activos de lo que iban realizando, esto se apreciaba cuando dialogaban y

llegaban a acuerdos para cumplir con las actividades.

Por lo tanto mi participación como docente en la actividad fue de:

explorar las ideas previas de mis estudiantes tanto en medidas de tendencia

central así como en el manejo del software para representar los datos;

explicar sobre el propósito de la actividad, organizar a los estudiantes en

equipos, presentar la información sobre las medidas de tendencia central para

su posterior aplicación y realizar el proceso de retroalimentación hasta

obtener las conclusiones de la presente actividad.

La propuesta culminó presentando y sustentando el trabajo designado,

por un representante de cada equipo de trabajo, sobre la organización de los

datos en tablas y gráficos y los valores obtenidos sobre la media, mediana y

moda, así como también analizando e interpretando dichos valores obtenidos

mediante el planteamiento de preguntas (Anexo 2 - figura 4). Como docente

del área luego de las exposiciones de cada equipo de trabajo brindé una

retroalimentación y según el propósito de la actividad valoré los conocimientos

adquiridos y esfuerzo de los estudiantes en realizar las actividades

propuestas.

Luego de un arduo trabajo se logró determinar las medidas de tendencia

central de datos reales y de esta manera se logró ver que tan útil es la

matemática en la vida cotidiana y que es fundamental plantear situaciones

problemáticas basadas en la realidad.

Durante la ejecución de la propuesta los estudiantes se comunicaron y

representaron ideas matemáticas expresando relaciones entre las medidas de

tendencia central mediante la representación en tablas de frecuencias y

gráficos, así como también razonaron y argumentaron generando ideas

matemáticas relacionando procedimientos que permitieron hallar la media,

mediana y moda de los datos recolectados en una encuesta. Además

lograron explicar sus soluciones a la situación planteada, justificando sus

procesos y reconocieron la utilidad de la matemática en la vida real.

Page 5: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

Y como docente del área aprendí que: el proceso de enseñanza -

aprendizaje son prácticas sociales e intencionadas, que una correcta

planificación y sistematización de los procesos didácticos permiten que los

estudiantes se muestren motivados y activos, desarrollen sus capacidades y

competencias; en esta oportunidad la competencia actúa y piensa

matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

Además que asumiendo una actitud crítica y reflexiva podamos desarrollar

capacidades en nuestros estudiantes y así garantizar aprendizajes pertinentes

y de calidad.

El aprendizaje de los estudiantes se registró mediante la aplicación de

una ficha de metacognición (Anexo 1 - documento 4) que permitió rescatar la

reflexión de cada uno de los estudiantes sobre el desarrollo de sus

capacidades y competencias. También la participación y cumplimiento de las

actividades se registró en una ficha de observación (Anexo 1 - documento 5),

con indicadores de acuerdo a las actividades realizadas y además se

evidencia en las fotografías adjuntas en el presente en la parte de anexos.

V. Análisis e interpretación.

En la ejecución de la secuencia didáctica se creó un ambiente agradable

y motivador para el logró de la competencia propuesta y sus capacidades,

propiciando la participación activa, dinámica y reflexiva de todos los

estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Jorge

Berríos Alarcón de Yuracyacu - Chota, en los diferentes procesos

pedagógicos mediante la realización de las actividades propuestas. En las

actividades realizadas se evidenció los procesos pedagógicos tendiendo en

cuenta la investigación escolar como estrategia metodológica que propició

lograr aprendizajes significativos, valorando la puntualidad, responsabilidad,

compromiso y comunicación de todos los estudiantes.

Las dificultades que se presentaron fueron resueltas en equipo y con

opiniones de todos los integrantes del aula. Ocasionó un poco de dificultad al

momento de la aplicación de la encuesta por la incomodidad que se podría

Page 6: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

presentar ante los docentes que tenían clase en dichos grados, pero el interés

de los estudiantes hizó que se desarrolle con normalidad.

Fue una experiencia muy significativa y para tenerlo en cuenta más

adelante. Y lo más importante es que los resultados logrados por los

estudiantes son buenos porque precisan que basándose en datos de la vida

permiten entender cuán importante es la matemática y sus aplicaciones. Y

que el trabajo en forma socializada es una buena estrategia para

interrelacionarse con sus compañeros para comprender mejor los

conocimientos.

De todo lo realizado considero que las actividades permitieron que los

estudiantes se muestren activos, participativos y con ganas de aprender pero

considero que debo mejorar en algunos aspectos como en la modelación

matemática y propongo conjuntamente con mis estudiantes realizar

actividades que nos lleven a obtener productos. Muchas gracias.

VI. Anexos.

Anexo 1 : Documentos técnico pedagógicos

Documento 1

La secuencia didáctica a partir de la cual se realiza la narración documentada,

se encuentra en el siguiente enlace:

http://www.slideshare.net/GerardoSaavedraGueva/secuencia-

didcticagerardosaavedraguevara-66934252

Page 7: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

Documento 2

Situación planteada a los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I.

E. Jorge Berríos Alarcón.

Documento 3

Encuesta aplicada a los alumnos de la Institución Educativa Jorge Berríos

Alarcón.

Page 8: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

Documento 4

Ficha de metacognición

Documento 5

Ficha de observación

Page 9: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

Anexo 1 : Fotografías

Figura 1. Equipo de estudiantes de cuarto grado aplicando encuesta a

estudiantes de primer grado de la I. E. Jorge Berríos Alarcón.

Figura 2. Estudiantes de cuarto grado organizando la información

recolectada en una hoja de cálculo en la sala de cómputo.

Page 10: Narración Documentada_Gerardo Saavedra Guevara

Figura 3. Equipos de estudiantes de cuarto grado de la I. E. Jorge Berríos

Alarcón, coordinando y tomando decisiones sobre lo realizado para su

posterior sustentación.

Figura 4. Representantes de alumnos por equipos sustentanto su trabajo

realizado.