nacional de inferencia estadistica

12
Usted está aquí Evaluaciones Nacionales Inter 2013-1 / 100403 / Cuestionarios / Evaluación Nacional Intersemestral 2013-1 / Intento 1 Evaluación Nacional Intersemestral 2013-1 Question1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: El error estándar de la media es la diferencia entre: 1. El estimador 2. la muestras 3. El parámetro 4. La población. Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas b. 1 y 3 son correctas c. 2 y 4 son correctas d. 3 y 4 son correctas Question2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: En inferencia estadística la eficiencia que se atribuye como características de los estimadores en el proceso de estimación parámetros, es propia de los estimadores: Seleccione una respuesta.

Upload: yohana-pedraza

Post on 30-Nov-2015

411 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nacional de Inferencia Estadistica

 

Usted está aquí

Evaluaciones Nacionales Inter 2013-1

 / ► 100403

 / ► Cuestionarios

 / ► Evaluación Nacional Intersemestral 2013-1

 / ► Intento 1

Evaluación Nacional Intersemestral 2013-1Question1

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2,

3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente

información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: El error estándar de la media es la diferencia entre:

1. El estimador

2. la muestras

3. El parámetro

4. La población.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

Question2Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En inferencia estadística la eficiencia que se atribuye como características de los estimadores en el

proceso de estimación parámetros, es propia de los estimadores:

Seleccione una respuesta.

Page 2: Nacional de Inferencia Estadistica

a. Insesgados

b. Consistente

c. Varianza mínima

d. Ninguna de las anteriores

Question3Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En una investigación que busca conocer la opinión respecto a la politica educativa en prevensión de

embarazos a temprana edad en una población de estudiantes de una pequeña institución rural, el número de

estudiantes en la muestra No depende de:

Seleccione una respuesta.

a. La varianza

b. La proporción P

c. El nivel de confianza

d. El error de estimación

Question4Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2,

3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente

información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Existen dos clases de pruebas estadísticas. Las paramétricas (están condicionadas por parámetros) y las

No paramétricas (son de distribución libre). Las pruebas estadística No paramétrica utilizadas como alternativas de

las pruebas Paramétricas para contrastar hipótesis de dos y tres medias poblacionales son:

1. La prueba de Kolmogorv- Smirnov

2. La prueba de Kruskal Wallis.

3. La Prueba del Chi- Cuadrado

4. La prueba de Mann Withney

Page 3: Nacional de Inferencia Estadistica

Seleccione la Alternativa correcta:

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

Question5Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado. Existen dos tipos básicos de estimación, la estimación puntual y por intervalos de confianza. Esta última

indica que el parámetro que se quiere encontrar estará ubicado, entre un valor a y un valor b, donde a y b son los

límites del intervalo (a, b). En la estimación por intervalos de confianza, los límites se calculan:

Seleccione una respuesta.

a. Sumando o restando al estimador puntual una cantidad llamada margen de error

b. Sumando a la media una cantidad llamada margen de error

c. Sumando o restando al estimador puntual la varianza

d. Sacando la estimación puntual para varios rangos.

Question6Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2,

3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente

información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: En el método de inferencia estadística, los tipos de pruebas estadísticas que pueden desarrollarse con

base en pequeñas muestras seleccionadas de una o dos poblaciones son:

1. Pruebas para medias.

2. Pruebas para proporciones

3. Pruebas para diferencias de medias

Page 4: Nacional de Inferencia Estadistica

4. Pruebas para diferencias de proporciones.

Seleccione la Alternativa correcta:

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

Question7Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Suponga que para que lo elijan a Ud. como alcalde, es necesario que logre al menos el 80% de los votos

del barrio donde vive. Dado su interés decide hacer una encuesta en el barrio con una muestra de 2.000 personas.

En este caso lo mejor es plantear una prueba de hipótesis unilateral para proporciones. PORQUE la muestra no es lo

suficientemente grande como para que se dé la condición np >5 y n(1-p) >5, y tampoco se observa que los

resultados pertenecen solo a una de dos categorías mutuamente excluyentes, lo que no sugiere un experimento

Binomial.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA..

Question8Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2,

3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente

información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Page 5: Nacional de Inferencia Estadistica

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

El objetivo de la estimación puntual es:

1. Seleccionar números basados en datos de prueba

2. Seleccionar solo un número basado en datos de prueba

3. El número representa el valor de la media de datos

4. El número representa el valor más razonable de ?

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

Question9Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2,

3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente

información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: El método de muestreo sistemático es utilizado por algunos contadores para revisar sumas, cuentas,

inventarios, etc., por ser un método directo y económico. Consiste en seleccionar uno a uno, los elementos de la

muestra en un orden determinado, dando un inicio aleatorio. Es decir, la muestra queda ordenada.

Estas son dos de las características propias de este método:

1. Un factor cíclico en la lista de la población puede conducir a un error sistemático en la muestra.

2. La muestra es tomada mediante el M.A.S.

3. La estimación y tamaño de muestra tiene un análisis similar al muestreo aleatorio simple M.A.S.

4. Se debe calcular la desviación estándar para determinar la viabilidad de aplicación del método

Seleccione una respuesta.

Page 6: Nacional de Inferencia Estadistica

a. 1 y 2 son correctas

b. Si 1 y 3 son correctas

c. Si 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

Question10Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Un distribuidor mayorista recibe mensualmente Lotes de 50000 tornillos de 3 mm. Para decidir si acepta

o rechaza los tornillos, utiliza la siguiente regla de decisión: Mide la vida útil de 40 tornillos, si la media de la

muestra es 2,9 mm, se acepta la totalidad del lote, en caso contrario lo rechaza. En la muestra seleccionada

identificó en promedio una longitud de 2,8 mm y una desviación estándar de 0,5mm, para esta situación se debe:

Seleccione una respuesta.

a. Aplicar una prueba de hipótesis de diferencias de medias

b. Aplicar una prueba unilateral menor que

c. Aplicar Una prueba bilateral.

d. Aplicar una prueba de hipótesis unilateral mayor que

Question11Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Para contrastar una hipótesis estadística la decisión se puede tomar comparando el nivel de

significación, con el P-valor, que es una probabilidad relacionada con el estadístico de prueba. PORQUE Según el P-

valor una prueba unilateral derecha, se dice que es significativa o se puede rechazar sí la probabilidad que éste

arroja es mayor que el nivel de significación de la prueba.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marca B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 7: Nacional de Inferencia Estadistica

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question12Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En todo estudio de muestreo se deben definir las etapas que permiten su desarrollo. En este sentido es

necesario comprender la identificación del problema y el establecimiento de las metas que busca el estudio, además

se debe establecer una metodología para identificar los elementos que estarán en el muestreo, sus características y

el modelo que los identifica. Así mismo el tamaño de la muestra es determinante en las inferencias que se realicen,

por lo que las unidades a muestrar deben responder al modelo, lo que se hace en algunas ocasiones con

desplazamientos y hasta herramientas físicas. Por lo que las herramientas estadísticas son imperativas para

entender el comportamiento de la población para emitir los resultados del estudio.

Con base en el texto, son etapas en la selección de la muestra:

Seleccione una respuesta.

a. Tamaño del estudio, planteamiento del problema, definición del alcance

b. Definición de variables, definición de la población, definición de la media

c. Definir alcances, justificación y limites

d. Definición del objeto de estudio, Marco del muestreo, identificación de la variable

Question13Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Suponga que se quiere estimar el número de días-hombre perdidos debido a accidentes de trabajo en un

mes particular. Sabiendo que la mayor parte de dichos accidentes se presentan en los niveles operativo, técnico y

administrativo. ¿Cuál de los siguientes diseños de muestreo es el más aconsejable?:

Seleccione una respuesta.

a. Un muestreo aleatorio simple, seleccionando la muestra a partir de una lista de todos los trabajadores del nivel operativo, técnico y administrativo.

b. Un muestreo aleatorio simple, seleccionando la muestra a partir de la nómina de la empresa.

c. Un muestreo estratificado, que tenga en cuenta la magnitud de empleados por grupos funcionales.

d. Un muestreo de conglomerados tomando los niveles operativo, técnico y administrativo como conglomerados y seleccionando funcionarios de cada uno de ellos.

Question14Puntos: 1

Page 8: Nacional de Inferencia Estadistica

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En una empresa se obtuvo, mediante una encuesta a 36 de sus empleados de la parte operativa y un

Intervalo de confianza del 90%, que el salario promedio estaba entre ($400 mil, $800 mil). Si se desea Cambiar el

nivel de confianza al 95%, el intervalo sería:

Seleccione una respuesta.

a. Más ancho e involucraría un riesgo más grande de ser incorrecto.

b. Más estrecho e involucraría un riesgo más pequeño de ser incorrecto.

c. Más estrecho e involucraría un riesgo más grande de ser incorrecto.

d. Más ancho e involucraría un riesgo más pequeño de ser incorrecto.

Question15Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2,

3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente

información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: En el diseño de muestreo probabilístico, es pertinente identificar la población objeto de estudio, ya que

no siempre la variable de análisis es más o menos homogénea. Si se desea analizar la variable peso; por lo general

los hombres pesan más que las mujeres, en estratos altos se paga más arriendo que en estratos bajos. En estos y

muchos otros casos el M. A. S. no es adecuado.

Esos casos donde la población es muy heterogénea respecto a la variable de estudio el muestreo estratificado es

mejor que el muestreo aleatorio simple.

Las siguientes son dos de las ventajas del muestreo aleatorio estratificado:

1. Producir un límite de error de estimación (B) más pequeño, comparado con el obtenido en el M.A.S. para un

mismo tamaño de muestra

2. Obtener información precisa de ciertos subgrupos para hacer comparaciones

3. El error puede aumentar considerablemente dependiendo del tipo de población

4. El costo puede aumentar proporcionalmente al error de muestreo

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas

Page 9: Nacional de Inferencia Estadistica

b. Si 1 y 3 son correctas

c. Si 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

Question16Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Una entidad financiera desea abrir mercado de las líneas de crédito que ofrece en un municipio cuyo número de

habitantes es reducido. Además, los créditos sólo se pueden otorgar a trabajadores dependientes o independientes

que demuestren solvencia. Para esto, necesita realizar un estudio estadístico con el fin de disminuir el riesgo al

tomar la decisión entre las dos alternativas siguientes:

a) apertura de una sede

b) iniciar con un promotor de ventas para conocer la zona.

Teniendo en cuenta que el factor tiempo es determinante para ganar espacio en el mercado, el motivo fundamental

que induce a tomar una muestra aleatoria es de:

Seleccione una respuesta.

a. Naturaleza Destructiva

b. Imposibilidad física de Medir todos los elementos de la Población

c. Siempre se debe tomar una muestra.

d. Confiabilidad del Estudio Muestra

Question17Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En la inferencia estadística los grados de libertad en una T-student corresponden a la cantidad de

valores en la variable que se puede modificar sin alterar las estimaciones que se hacen, pero, teniendo en cuenta

que por lo menos un valor de la variable debe quedar fijo.

De lo anterior se entiende que:

Seleccione una respuesta.

a. Números de elementos en una muestra que pueden variar después de haber seleccionado cierto número de ellas

b. Numero de elementos que se toman en una muestra

Page 10: Nacional de Inferencia Estadistica

c. Números de elementos mas uno en una muestra, que pueden variar después de haber seleccionado cierto número de ellas

d. El grado de libertad es igual al tamaño de la muestra

Question18Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Si se tiene información sobre las calificaciones en los exámenes finales de Estadística y Probabilidad de

diez estudiantes elegidos al azar y se quiere probar si existe un mayor rendimiento en algunas de las materias. ¿Qué

tipo de contraste de hipótesis es el adecuado?

Seleccione una respuesta.

a. Contraste de diferencia de proporciones

b. Diferencia de medias relacionadas o pareadas.

c. Diferencia de medias independientes.

d. Comparación de varianzas

Question19Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

El análisis de varianza (ANOVA) se utiliza para probar hipótesis sobre la igualdad de tres o más medias

poblacionales. Al comparar las varianzas muestrales, es posible sacar una conclusión o inferencia sobre los valores

relativos de las medias poblacionales. PORQUE En el análisis de varianza, el factor corresponde a la variable

cualitativa y los niveles a las categorías de esa variable

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 11: Nacional de Inferencia Estadistica

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA..

Question20Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B,

C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: En estadística se entiende por muestra una fracción de una población seleccionada según un criterio

determinado, con el fin de estudiar sobre ella ciertas características, válidas para sacar conclusiones sobre las de la

población total. En el muestreo son importantes los procedimientos para determinar el tamaño de la muestra.

El muestreo es importante porque ahorra tiempo y da la posibilidad de hacer una revisión minuciosa de los

componentes de la muestra. De hecho, mientras mayor sea la precisión requerida, la muestra será mayor y por lo

tanto, el tiempo ahorrado será menor.

Estas son algunas razones por las que el uso del muestreo es tan común, por ejemplo en encuestas, en control de

calidad o cuando se toma una muestra de sangre para analizar su composición.

La idea central del texto es:

Seleccione una respuesta.

a. Practicas del muestreo.

b. Tamaño de la muestra

c. Utilidad del muestreo

d. Tipos de muestreo

 Tiempo restante

Usted se ha autentificado como MARIEN YOHANA PEDRAZA (Salir)

100403

Guardar sin enviar Enviar todo y terminar