n • año i • número 1 • toluca, méxico - facultad de...

101
Nueva época • año I • Número 1 • Toluca, méxIco revIsTa dIgITal semesTral de la FaculTad de HumaNIdades de la uNIversIdad auTóNoma del esTado de méxIco

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Nueva época • año I • Número 1 • Toluca, méxIco

revIsTa dIgITal semesTral de la FaculTad de HumaNIdades

de la uNIversIdad auTóNoma del esTado de méxIco

Page 2: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Revista digital de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México,

publicación semestral.Nueva época, año I, número 1, Toluca, México,

julio-diciembre de 2014

uNIversIdad auTóNoma del esTado de méxIco

Dr. en D. Jorge Olvera GarcíaRectoR

Dr. en Ed. Alfredo Barrera BacaSecRetaRio de docencia

Dra. en Est. Lat. Ángeles Ma. del Rosario Pérez BernalSecRetaRia de inveStigación y eStudioS avanzadoS

Mtro. en D. José Benjamín Bernal SuárezSecRetaRio de RectoRía

Mtra. en E. P. D. Ivett Tinoco GarcíaSecRetaRia de difuSión cultuRal

Mtro. en C. I. Ricardo Joya CepedaSecRetaRio de extenSión y vinculación

Mtro. en E. Javier González MartínezSecRetaRio de adminiStRación

Dr. en C. Pol. Manuel Hernández LunaSecRetaRio de Planeación y deSaRRollo inStitucional

Mtra. en A. Ed. Yolanda E. Ballesteros SentíesSecRetaRia de cooPeRación inteRnacional

Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libienabogado geneRal

Lic. en Com. Juan Portilla EstradadiRectoR geneRal de comunicación univeRSitaRia

Lic. Jorge Bernáldez GarcíaSecRetaRio técnico de la RectoRía

Mtro. en A. Emilio Tovar PérezdiRectoR geneRal de centRoS univeRSitaRioS y

unidadeS académicaS PRofeSionaleS

Mtro. en A. Ignacio Gutiérrez PadillacontRaloR

FaculTad de HumaNIdades

Mtra. en Est. Lit. Hilda Ángela Fernández RojasdiRectoRa

Dr. en Hum. Fernando Díaz OrtegaSubdiRectoR académico

Mtra. en D. A. E. S. Danhia Ivonne Tornell GonzálezSubdiRectoRa adminiStRativa

Dra. en L. M. Rosa María Camacho QuirozcooRdinadoRa de inveStigación

Dra. en H. Ana Lidia García PeñacooRdinadoRa de eStudioS avanzadoS

Mtra. en L. María del Coral Herrera HerreracooRdinadoRa de extenSión y vinculación

Dr. en Hum. Alfredo Lugo NavacooRdinadoR de difuSión cultuRal

Lic. en C. I. D. Ivonne Guadalupe Mejía ZarzacooRdinadoRa de Planeación

Mtra. en Hum. Evelin Cruz PoloJefa del dePaRtamento de contRol eScolaR

Dr. en C. H. David Figueroa SerranoJefe del dePaRtamento de tutoRía académica

Mtra. en Est. Lit. Ma. del Carmen Flores GarduñoJefa del dePaRtamento de evaluación PRofeSional

Mtra. en B. Elvia Estrada Laraunidad de documentación e infoRmación

Dra. en Hum. Beatriz Adriana González DuránJefa del dePaRtamento de SeRvicio Social

Dra. en L. María América Luna MartínezJefa del dePaRtamento de educación continua

Mtro. en H. Pedro Canales GuerreroJefe del dePaRtamento editoRial

2

Page 3: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

DIRECTORIOTlamatini. Mosaico humanístico

conSeJeRoS univeRSitaRioS alumnoSC. Leslie López Hernández, Propietario C. Alfredo Solano Villanueva, Suplente

conSeJeRoS alumnoS

Licenciatura en Artes Teatrales C. Rosalba Lisbeth Andrade Esparza, Propietario

C. Maurio David Zavala Atilano, Suplente

Licenciatura en Ciencias de la Información Documental C. María Teresa Eloisa Villaseñor Hernández, Propietario

C. Luis Macsel Nava Hidalgo, Suplente

Licenciatura en Filosofía C. Gerardo Alberto Alcoser Susano, Propietario

C. María Isabel Trejo Rosales, Suplente

Licenciatura en Historia C. Abel Alfredo Reyes Estrada, PropietarioC. Juan Manuel Villanueva Vallejo, Suplente

Licenciatura en Letras Latinoamericanas C. Danniela Almazán Santuario, Propietario

C. Betsy Fabiola Castillo Ríos, Suplente

ComITé eDITorIAL InsTITuCIonAL

Daniel Jhovani Arzate DíazcooRdinadoR editoRial

Ana Karen Flores EstradacoRRección

Mónica Edith Morales OlveradiSeño

Omar Augusto Robles AguilarPRogRamación

Diana Berenice Carrera Calderón PoRtada

José Isael Baeza Pérez Zyanya Paulina Uribe BautistaXóchitl Guadalupe Cruz Ortíz

aSiStenteS editoRialeS

Pedro Canales GuerrerodiRectoR

Tlamatini. Mosaico humanístico es una publicación semestral de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Paseo Tollocan y Av. Universidad s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 50110, Toluca, Estado de México.

Teléfono: 52 (722) 2 13 14 07, Fax: 52 (722) 2 13 15 33Correo electrónico: [email protected]

Web: http://humanidades.uaemex.mx/tlamatini/

3

Page 4: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

ÍNDICE

68

2534

Presentación

Ayutla, 1854: La revolución olvidada*ANTONIO DE JESÚS ENRÍQUEZ-SÁNCHEZ

El significado, la evolución y la interpretación del concepto de vacío en la filosofía budista*ANTONIO DE JESÚS ENRÍQUEZ-SÁNCHEZ

Sí señorSANDRA LEÓN-BAEZA

* Texto realizado en la Unidad de Aprendizaje Procesos Editoriales, grupo 42, de la licenciatura en Historia, durante el periodo 2014-A, dirigido por la Maestra Alejandra Miranda Soto.

4

Page 5: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

51677292

Serie fotográfica¿Qué ves? DAVID RODRÍGUEZ-TOLENTINO

El autor contra sus derechos: paradojas inherentes a la idea de propiedad intelectual*ÁLVARO DE LA PAZ-FRANCO

Reseña Sobre El nombre de la rosa de Umberto Eco*LUIS ALBERTO SÁNCHEZ-LEBRIJA

Identidad y violencia en la novela Pudor de Santiago Roncagliolo*MARTHA ANGÉLICA CELORIO-VALLE

5

Page 6: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Tlamatini nació hace 32 años gracias al impulso académico de

estudiantes y profesores de la Facultad de Humani-

dades de la Universidad Autónoma del Estado de

México. El soporte inicial de esta revista: papel reci-

clado; su tiraje: menos de cien ejemplares en mimeó-

grafo; su alcance difusor: los integrantes de la propia

Facultad.

A partir de este 2014, con el mismo impulso académico

y humanístico de sus inicios, se adapta: el soporte no

será el papel, sino la hipermedia; los lectores pertene-

cerán a la aldea global; el número de ejemplares será

contabilizado por la cantidad y el tiempo de acceso de

los internautas de la propia Facultad y sus pares del

mundo.

Ahora, Tlamatini, nueva época, busca ser punto de

convergencia de la comunidad de la Facultad –estu-

diantes, académicos, administrativos– al mismo

tiempo que nódulo de la red de intercambio acadé-

mico y cultural que se extienda de lo local a lo global.

Así, esta publicación tiene la vocación de reflejar el

rico mosaico humanístico –unidad conformada por

lo diverso–, como la humanidad misma. Por ello, el

subtítulo de Tlamatini: Mosaico humanístico.

6

Page 7: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Como se constatará, las páginas electrónicas de

Tlamatini. Mosaico humanístico están abiertas a las

disciplinas que conforman las Humanidades sin dejar

de lado otras disciplinas sociales ni la actividad artís-

tica en los diferentes formatos que la hipermedia nos

permite: dibujo, fotografía, audio, video, hipertexto.

Tlamatini. Mosaico humanístico estará abierto a la cola-

boración de los integrantes de la comunidad de la

Facultad al tiempo que a sus pares de la aldea global

con quienes establecen intercambios culturales y

académicos; por ello, el trabajo histórico, literario, filo-

sófico, artístico actoral y el de las ciencias de la infor-

mación será privilegiado, como será privilegiada la

producción estudiantil, y no solo en lengua española

sino en inglés, francés, italiano u otro idioma, siempre

que haya autores y lectores que realicen intercambios

académicos, sin olvidar que el arte posee lenguaje

universal.

Como se ve, nunca mejor dicho que una revista es de

sus lectores, no solo porque sin lectores ningún texto

existe, sino porque ellos están llamados a ser colabo-

radores. Así, con este primer número de nueva época,

Tlamatini. Mosaico humanístico abre sus páginas a los

lectores y autores de la aldea global: si nada humano

nos es ajeno, pensar, escribir, construir profesional-

mente el mundo ha de ser nuestra pasión.

7

Page 8: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Ayutla, 1854:

La revolución oLvidada

Por: ANTONIO DE JESÚS ENRÍQUEZ-SÁNCHEZ*

RESUMEN: En 1854 estalló en Ayutla, Guerrero, una

revolución que marcó un parteaguas en la historia de

México. Ayutla, su Plan y su Revolución cierran una

senda abierta desde el nacimiento de México como

entidad política: la búsqueda de constituirse como un

país moderno acorde con el liberalismo de la época.

En las siguientes líneas se examina la trascendencia de

este acontecimiento y se apuntan algunas reflexiones

que han hecho de Ayutla una revolución olvidada.

PalabRaS clavE: Revolución, Plan de Ayutla, libera-

lismo, Reforma, revisión documental

*Egresado de la Licenciatura en Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México, [email protected]

**Ilustraciones: Víctor Pérez González, estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma

del Estado de México, [email protected]

La Nación no puede continuar por más tiempo sin constituirse de un

modo estable y duraderoPlan de Ayala

8

Page 9: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Hace 160 años, el 1° de marzo de 1854, se

promulgaba en Guerrero el documento que

la historiografía mexicana consideró como

piedra de toque para el proceso acaecido en la

segunda mitad del siglo xIx y que, tradicionalmente, se

ha identificado como Plan de Ayutla.

Esta ideología fue resultado de la verificación del docu-

mento expedido en el poblado del mismo nombre,

consecuencia de los móviles que dieron origen a

su elaboración; sobre todo, a la luz de los aconteci-

mientos que se desencadenaron y de la identificación

de los promotores activos de la Reforma: la genera-

ción liberal de mediados del siglo.

En las líneas subsecuentes se reflexionará sobre la

trascendencia del Plan de Ayutla y lo que se revistió

en la historia del país. Y es que, efectivamente, aquel

sería la génesis de un proceso complejo. La promul-

gación del Plan de Ayutla vendría a ser el parteaguas

de la revolución destinada y pensada en hacer de

México un país capitalista y moderno, acorde con su

tiempo. Examinar una fuente y su contexto (de origen

y recepción)1 distantes a nuestros tiempos, sugiere

una imagen de extrañamiento.

1 Se indicará brevemente el proceso que da origen al Plan de Ayutla y, antes que esto, la recepción que hoy se tiene del documento confeccionado en marzo de 1854, un conocimiento fragmentado.

Un docUmento Para reflexionar

9

Page 10: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

La apreciación es, sin duda, superficial porque no

siempre se cree que existe un vínculo entre pasado y

presente, en las repercusiones, ni en las vigencias que

el primero prolonga sobre el segundo.

Antes de ocuparnos de la revisión del impacto que el

Plan y la Revolución de Ayutla tendrían para tiempos

venideros, es pertinente dedicar algunas reflexiones

a la conjetura propuesta: el olvido y la superficialidad

con que se concibe al documento emanado en marzo

de 1854, que han hecho de Ayutla una revolución

olvidada.

las razones de Un olvido

En aras de provocar al lector la reflexión, seña-

laremos que el Plan de Ayutla no se conoce en

su extensión y ni en sus fines, por el contrario,

existe un conocimiento superficial y una percep-

ción, no siempre atinada, sobre él y la Revolución

que encarna. La historiografía del periodo ha adver-

tido el papel que el Plan desempeñaría en la llamada

Reforma Liberal. El documento es el punto de partida

del proceso: el ascenso al poder del grupo liberal que

lo sostiene; las reformas iniciadas para la elaboración

de un nuevo texto constitucional, de las que más tarde

sostiene Benito Juárez, el líder visible del grupo liberal,

y, finalmente; la consecuente guerra que eximen libe-

rales y conservadores como resultado de la Constitu-

ción liberal que nace entre 1856 y 1857, defendida por

los primeros y atacada por los segundos.

10

Page 11: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Esta serie de acontecimientos desencadena el plan

expedido en Ayutla (aspecto que se retoma en este

documento). No obstante, seguimos sosteniendo la

tesis señalada: Ayutla y su Plan pasan inadvertidos, se

aíslan de los acontecimientos que le suceden y difícil-

mente es examinado ¿cuál es el motivo? A nuestros

ojos parece manifiesto.

Por un lado la historiografía hace hincapié en el proceso

que va de 1854 (con la confección del Plan de Ayutla

y el levantamiento armado que suscita) a 1867 (con el

triunfo del republicanismo y el grupo liberal sobre el

conservador pro monárquico) y en la profunda rela-

ción que guardan los acontecimientos comprendidos

en este lapso —los que definen el rumbo de México,

inserto entre los remanentes del régimen virreinal y

la posibilidad de constituirse como país acorde con

las exigencias del momento—; por otro, señala que el

hombre olvida con frecuencia su pasado, este aban-

dono hace que resulten superficiales la distancia que

guarda respecto de él y las apreciaciones que realiza

sobre aquel. ¿Qué tiene que ver el Plan de Ayutla en

este entramado? Veámoslo con detalle.

Es consabido que el 1° de marzo de 1854, un grupo

de hombres se pronunciaba en Ayutla en contra de

Antonio López de Santa Anna, dictador de México en

ese entonces, quien un año antes, fue sostenido por

el grupo conservador que lo llevó al poder. La dicta-

dura era el trampolín desde el cual se proyectaba

la monarquía como forma de gobierno para México

(Villalpando, 2002: 392). El Plan, como resultado del 11

Page 12: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

malestar que el gobierno de Santa Anna había gene-

rado entre los liberales y los propios conservadores,

convocaba a una revolución en su contra y, a su

triunfo, a la instauración de un gobierno provisional

—que habría de recaer en manos de uno de sus

promotores, Juan Álvarez— (Plan de Ayutla, artículos

1º y 2º). Hasta aquí la historia conocida. Sostenemos

que estos postulados son los únicos notables cuando

se habla del Plan de Ayutla, aquí parecen terminar sus

efectos. En torno al Plan, se desconocen sus funda-

mentos, esto se traduce en un conocimiento somero y

en una escasa reflexión sobre su trascendencia.2

Debe reconocerse que el triunfo del movimiento

armado que condujo a Santa Anna al destierro, hizo

célebre y digno de recordar a Ayutla y a su Plan, enar-

bolado por el desconocido Florencio Villarreal y secun-

dado (aunque finalmente encabezado) por Ignacio

Comonfort y Juan Álvarez.3 No obstante, casi siempre

se olvidan los efectos derivados del Plan de Ayutla y

los acontecimientos posteriores que terminan de cali-

brar a este documento y a su Revolución.

2 A menudo se llega a desconocer la legislación expedida en la historia del país. Un caso paralelo al presentado lo encontraríamos con el Plan de Tacubaya que más tarde, y como consecuencia del desconocimiento a la Constitución de 1857, expiden los conservadores. El imaginario colectivo diría que mediante este documento se ignora al texto constitucional sin sospechar que, para subsanar este ataque, el Plan estipula la convocatoria de un nuevo congreso que se habría de encargar de redactar un otro texto constitucional acorde con la “voluntad nacional” (Plan de Tacubaya, artículo 3º). De semejante enunciado emitido en este documento se constituiría un Estatuto Orgánico Provisional, como ya lo previene el estudio pionero de Óscar Cruz Barney en La república central de Félix Zuloaga y el Estatuto Orgánico Provisional de la República de 1858. Otro desconocimiento es que tradicionalmente los conservadores han sido silenciados en la historiografía liberal y no siempre se llega a conocerlos por sus propias fuentes.

3 El Plan de Ayutla, tanto en su versión primigenia como en la reformada por Comonfort (el 11 de marzo de 1854), hace la invitación a los generales Nicolás Bravo, Juan Álvarez y Tomás Moreno para que se pongan al frente de las fuerzas que proclaman el Plan (artículo 9º). Sabemos que los dos primero eran figuras políticas destacadas en Guerrero, razón por la cual se les extiende la invitación, sin embargo, Bravo muere misteriosamente y Álvarez se pone al frente del movimiento. Villalpando instala la duda pese a que se culpó a Santa Anna, quizá a Álvarez le convenía la muerte de Bravo (Villalpando y Rosas, 2011: 86, 87).

1212

Page 13: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Lo anterior sirvió como punto de partida para el liberalismo,

que fue primero militante y después triunfante4.

Inclusive podríamos sospechar que el vocablo “revolución”,

que se aplica al movimiento de Ayutla, no ha sido valorado lo

suficiente para considerar que la “asonada” de 1854-1855 fue

una revolución, no solo militar (por deponer a un hombre del

poder), sino también estructural, pues implicó un cambio radical

y de largo aliento en la historia de México que empezaba en el

bienio 1854-1855 y se habría de prolongar hasta 1867. Quizá

algún peso guarda la visión decimonónica de que todo movi-

miento, desde 1808, fuera considerado como una “revolución”.

El resultado es patente: el concepto termina por desgastarse. En

esta lógica, una percepción errada podría considerar que, la de

Ayutla, fue una más de esas innumerables “revoluciones” deci-

monónicas que en realidad, serían todo (rebeliones, asonadas,

levantamientos), excepto revoluciones. 5

Tanto se ha desgastado el concepto que solo dos procesos

habrían corrido con la suerte de ser considerados como revolu-

ciones en la historia del país: la de Independencia de 1810, por

un lado, y por otro, la Revolución de 1910; de esta manera han

quedado instaladas en el imaginario colectivo.

4 Una de las causas de este desconocimiento es que desde los niveles básicos nos enseñan una Historia basada en episodios y en hechos, no se nos enseña a reflexionar sobre la correlación que guardan unos con otros.

5 Basta recordar los títulos sugerentes de las obras historiográficas que desfilan por la primera mitad del siglo xIx mexicano: Historia de la revolución en la Nueva España (Fray Servando Teresa de Mier), Ensayo histórico de las revoluciones de México (Lorenzo de Zavala), México y sus revoluciones (José María Luis Mora).

No obstante, casi siempre se olvidan los efectos derivados del Plan de Ayutla y los acontecimientos posteriores que terminan de calibrar a este documento y a su Revolución.

13

Page 14: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Matizando la propuesta, en el siglo xIx Justo Sierra

sintetizaría la visión liberal de la historia del país. Para

él, “«México no ha tenido más que dos revoluciones».

La primera fue la revolución de Independencia; la

segunda fue la gran Reforma de 1854 a 1867” (Sierra,

en Hale, 1994: 6). Con nuevos argumentos, ¿dónde

debemos encontrar el origen de esta percepción

que no terminaría de verse en el Plan de Ayutla?, y

¿fungió como una revolución? Lo que viene después

de 1854-1867 nos devela algún destello.

Sierra estaba acuñando una interpretación del naci-

miento del país, a partir de la búsqueda de aquellos

momentos que habrían asistido y definido el naci-

miento de México. La Independencia había librado al

país de la tutela española y a la Reforma de los rema-

nentes de ese tutelaje, todavía presentes al mediar el

siglo xIx. A Sierra, sin embargo, le faltaba ver todavía la

convulsión social de principios del siglo venidero.

La Revolución de 1910 vendría a redefinir los

“momentos excepcionales” de las crónicas de México.

En tiempos venideros serían 1810 y 1910 las fechas

claves para el desarrollo histórico del país, los dos

festejos dignos de conmemorarse anualmente y, con

motivo de los 100 o 200 años de los abatidos. Acon-

tecimientos con mayor peso que la Reforma, como lo

sugiere el discurso oficial vigente hasta nuestros días.

14

Page 15: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

En conclusión, ¿qué hace de la Revolución de Ayutla un

proceso un tanto desconocido, no siempre

dimensionado ampliamente y relegado?

Sospechamos que de todo lo señalado se

tejen dos motivos: por un lado, una historia

anecdótica, fragmentaria e inconexa que

vería en este Plan un levantamiento para

deponer a un hombre sin mirar más allá

los efectos de largo aliento que dimanan

del documento señalado; y por el otro, la

paulatina redefinición que opera al paso

del tiempo, pues frente a un sinnúmero de

“revoluciones” decimonónicas, Sierra, en un

primer momento, destacaría la relevancia de

la revolución promovida e iniciada en 1854

y advertiría su vínculo con la de 1810-1821.

Más tarde, en un segundo momento, el

discurso oficial querrá destacar dos grandes

revoluciones para el país: la de su indepen-

dencia y la social de 1910.

15

Page 16: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

corolarioUna última reflexión, ¿en esta percepción,

no podría desempeñar un papel funda-

mental que al proceso que va de 1854 a

1867 se le encuadre bajo la noción de Reforma, no

de Revolución? La historiografía del siglo xIx cali-

fica ese lapso como el momento de la Reforma,

y así se le reconoce comúnmente hasta nuestros

días —excepcionalmente se usa el segundo voca-

blo—.6 ¿Podría ser esta diferencia terminológica,

aunque no minúscula, la que habría de ejercer un

peso fundamental a la hora de intentar desen-

trañar la relevancia del documento expedido en

Ayutla?, ¿la palabra revolución nubla la vista para

percatarnos de que la proclama de 1854 llevaba

la semilla de una revolución estructural para el

país? No dejemos que los términos nos engañen.7

6 Un ejemplo paradigmático se encuentra en la monumental obra coordinada por Vicente Riva Palacio, el tomo V, y último de su obra, escrito por José María Vigil, se intitula La Reforma. Aquí es posible conjeturar que el uso, difusión y trascendencia del vocablo, para este periodo histórico, tiene su punto de partida en las Leyes de Reforma expedidas en la administración de Juárez, y es que en esta legislación se encuentran las inquietudes que busca la generación protagonista de la Reforma liberal.7 Mientras que a “revolución” se le define como cambio radical y violento, destinado a modificar el orden prevaleciente (o a restaurar el orden anterior al vigente), al de “reforma” se le entiende a su vez como modificación o innovación buscando la mejora de algo (Ferrater, 2004: 3093; Real Academia Española, 2001: 1925). El lapso 1854-1867 es llamado comúnmente reforma; sin embargo, esto no implica que la palabra revolución explique lo que fue ese periodo para México.

16

Page 17: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

la trascendencia de Un docUmento

En las líneas anteriores se abordó la relevancia que

tendría el Plan de Ayutla a la luz de la distancia.

¿Fue la de Ayutla una revolución, entendiendo

a esta última como un “cambio súbito destinado a

establecer un nuevo orden?” (Ferrater, 2004: 3093)

Contestamos afirmativamente y conviene revisar los

fundamentos de esta aseveración.

El marco geográfico que se constituye en cuna de

origen para la Revolución de Ayutla no parece cosa

fortuita. Se deja al margen el desconocimiento que

hiciera de Antonio López de Santa Anna, “Su Alteza

Serenísima”, y su movimiento armado que convo-

cara el documento. Al mediar el siglo xIx, Guerrero

era un estado con un clima adecuado para trabajar el

algodón, materia prima de un mundo inmerso en la

Revolución Industrial y poseedor de minas y puertos

para el comercio. El estado tenía las condiciones

materiales idóneas para llevar a cabo el movimiento

llamado a implantar, definitivamente, el capitalismo

en México, frente a los remanentes del colonialismo

que todavía prevalecían en el país.8

México, recién obtenida su independencia, habría de

enfrentarse a una serie de obstáculos que le impedi-

rían constituirse como un Estado fuerte: una economía

en bancarrota; la discordia de grupos políticos con

proyectos, no completamente contrapuestos, sí con 8 En este sentido, el Plan de Ayutla (artículo 6º en su versión original, 7º en su versión reformada) busca proteger la libertad de comercio interior y exterior, fuente de la riqueza pública. El Ejecutivo interino tiene la obligación de expedir los aranceles de aduanas marítimas y fronterizas correspondientes y a observar.

17

Page 18: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

diferencias sustanciales; y la incon-

sistencia de las propias instituciones

y formas de gobierno, consecuencia

del acecho del imperialismo extran-

jero, hicieron que las primeras tres

décadas de vida independiente

fueran un capítulo difícil en la historia

mexicana. No había duda de que, en

ese aparente “desorden”, estaba la

inquietud de no pocos políticos mexi-

canos por construir un Estado fuerte,

moderno y al compás de las naciones

más avanzadas de su tiempo. ¿Cómo

lograrlo? En los medios estaba el

problema.

Al siglo xIx le tocaría padecer los

efectos de la Revolución Industrial

y su consecuente división interna-

cional del trabajo. Así, mientras había

naciones entregadas a la manufac-

tura y el procesamiento de las mate-

18

Page 19: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

rias primas, otras se habían articu-

lado en la economía mundial como

productoras de aquellas. El capita-

lismo estaba en auge. México, en este

contexto, ¿qué camino debía elegir?

Antes de adentrarse en el papel que

le tocaría desempeñar en el ámbito

económico internacional, estaba

pendiente un problema, no minús-

culo: constituirse como Estado.

Santa Anna, contra quien se dirigió el

Plan de Ayutla, encarnaba y sintetizaba

el difícil camino por el que se había

conducido México en sus primeros

años como país. No es que Santa

Anna fuera el problema, el fondo del

mismo era expresado claramente por

el Plan de Ayutla cuando señalaba: “la

Nación no puede continuar por más

tiempo sin constituirse de un modo

19

Page 20: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

estable y duradero, ni dependiendo su existencia polí-

tica de la voluntad caprichosa de un solo hombre […] las

instituciones republicanas son las únicas que convienen

al país, con exclusión absoluta de cualquier otro sistema

de Gobierno” (Tena, 1957).

Defensor del republicanismo y de la conformación de

un Estado libre de las ataduras caudillistas, Santa Anna

y su dictadura, sostenida por el conservadurismo pro

monárquico, representaban para el Plan de Ayutla una

circunstancia del momento, personificación del régimen

que pretendía dejarse atrás: marcada por la inconsis-

tencia y la presencia de cuerpos con privilegios. Y es

que México, al mediar el siglo xIx, era una nación de

distingos. La Iglesia y el Ejército (las dos instituciones que

habían desempeñado un papel activo en la turbulencia

política de las últimas tres décadas), encarnaban esta

desigualdad social. La equidad pregonada por el libera-

lismo hallaba una contradicción.

20

Page 21: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

La trascendencia del movimiento de Ayutla irá todavía

más lejos de lo que se le achaca o se creía conocer.

Habría engrosado el listado de “revoluciones” decimo-

nónicas sin trascendencia, si no hubiera sido por los

liberales (Villalpando, 2002: 397-398). Con ellos en el

poder comenzaba el fin de una sucesiva lucha entre el

partido liberal y los partidarios del orden colonial y de

dos proyectos que, si bien aspiraban al progreso del país,

cada uno lo buscaba a su modo.9 En el Plan de Ayutla se

enraizaba el liberalismo pregonado durante más de tres

décadas. Se buscaría su total implantación.10

Que se desconociera a un presidente y se reconociera a

otro –con carácter provisional, pero investido de amplios

poderes– (Plan de Ayutla, artículo 3º) solo era un primer

paso. El segundo, mucho más decisivo, lo representaba

la formulación de un nuevo proyecto de Constitución,

previa convocatoria de un congreso constituyente por

el presidente interino de la República. El Plan de Ayutla

era preciso en la tarea del constituyente: “constituir a

la Nación bajo la forma de República representativa

popular” (artículo 5º).

9 La diferencia sustancial entre liberales y conservadores, la constituía el papel que la Iglesia y el Ejército debían desempeñar en el país. Los liberales buscaban acotar sus privilegios e influencia, mientras que los conservadores aspiraban mantener a las dos instituciones vigentes, tal como lo habían hecho en las últimas décadas.

10 En el bienio 1833-1834 se había dado un primer intento con la consecuente reacción de la Iglesia, y la frustración de la reforma encabezada por Valentín Gómez Farías y José María Luis Mora.

21

Page 22: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

La Constitución de 1824, la del primer feder-

alismo mexicano, fue insuficiente. Había que

promulgar una nueva Carta Magna. Aquí es-

triba el origen de los acontecimientos posteri-

ores. ¿No acaso entre 1856 y 1857 se reúnen

en Querétaro los constituyentes para discutir

los más variopintos aspectos del liberalismo

que sostienen: propiedad privada, libertad de

enseñanza, libertad de trabajo, supresión de

monopolios, establecimiento de tribunales

civiles, delineación de las facultades y obliga-

ciones del Ejecutivo y otros tantos temas?, y

¿no acaso es esta Constitución, la de 1857, el

germen de la guerra civil o de Tres Años entre

liberales y conservadores?

22

Page 23: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

La revolución sostenida con el Plan de Ayutla causa más

de lo que se cree: una nueva generación de jóvenes,

ajena al mundo colonial (Krauze, 1994: 188), a la que

solo escapa el viejo insurgente Juan Álvarez, el promotor

de la revolución11 y testigo de la experiencia cruda de

1848, que buscaría consolidar una forma de gobierno,

una tendencia ideológica y una teoría económica: el

liberalismo. Así se hacen del poder a partir de 1854. Al

tiempo que lo mantienen se promulgará la igualdad de

los hombres ante la ley, la supresión de la propiedad

comunal de los indígenas y la desamortización de los

bienes de la Iglesia en aras de fomentar la pequeña

propiedad y la circulación de los bienes inmuebles y

activar la economía del país. Se buscará la separación

Iglesia-Estado, la libertad de cultos y la libertad de

prensa. El punto de partida necesariamente estará en

Ayutla y su Revolución. De esta manera los liberales se

harán del poder, y, tras una guerra con su contraparte

conservadora y la presencia francesa, se consolidarán y

lograrán concretar su proyecto de nación.

11 Siendo conocedor de la situación del país en sus primeros años como nación independiente, no es fortuito que sea Álvarez, el antiguo insurgente, quien encabece el movimiento de 1854 y, más tarde, sea designado presidente interino al triunfo de la revolución que apenas estaba iniciando.

23

Page 24: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

1854 es un año decisivo en la historia del país. Con

él comienza la implantación del proyecto

liberal que tanto se había buscado desde

el nacimiento de México como entidad política. Ayutla y su revolución

culminan aquella senda. Así quedara claro que, a más de un siglo de

distancia, el documento analizado sigue teniendo un profundo peso.

Sin proponérselo, nos legó una idea, un tanto negativa, de Santa Anna,

el dictador contra el que convocó a la lucha.12 Santa Anna fue hijo de

su tiempo, reflejo de la inestabilidad, no de un solo hombre, sino de un

naciente Estado. Pero, más allá de esta conceptualización, Ayutla, su Plan

y su Revolución, afianzarían el republicanismo y el liberalismo en México,

en ese sentido, continuaremos siendo sus deudores.

12 El Plan de Ayutla, en su manifiesto a la nación, condena la actitud de Antonio López de Santa Anna y su última administración, es decir, su modo de conducirse una vez más en el poder. Habría que preguntarse el profundo peso que esta conceptualización tendría en años posteriores en contra de uno de los personajes menos comprendidos en la historia del país y siempre juzgado.

Bibliografía

01. Cruz Barney, Óscar (2008), La república central de Félix Zuloaga y el Estatuto Orgánico Provisional de la República de 1858, México, Unam.

02. Ferrater Mora, José (2004), Diccionario de Filosofía, tomo Q-Z, Barcelona, Editorial Ariel.

03. Hale, Charles (1994), El liberalismo mexicano en la época de Mora (1821-1853), México, Siglo xxi.

04. Krauze, Enrique (1994), Siglo de caudillos. Biografía política de México (1810-1910), México, Tusquets Editores/Colección Andanzas.

05. Matute, Álvaro (1984), “Plan de Tacubaya”, en México en el siglo XIX. Antología de fuentes e interpretaciones históricas, México, Unam.

06. Real Academia Española (2001), Diccionario de la lengua española, tomo ii, Madrid, Espasa Calpe.

07. Tena Ramírez, Felipe (1957), “Plan de Ayutla”, en Leyes fundamentales de México (1808-1957), México, Porrúa.

08. Villalpando César, José Manuel (2002), “Puente entre dos épocas, 1848-1856”, en Gran historia de México ilustrada, Josefina Zoraida Vázquez (coord.a), tomo iii, México, Planeta DeAgontini/conacUlta/inah.

09. Villalpando, José Manuel y Alejandro Rosas (2011), Presidentes de México, México, Booket.

24

Page 25: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Sí señor(Monólogo teatral)

Por: SANDRA LEÓN-BAEZA*

escena única

Se abre el telón. Sentada, frente a una mesa, se encuentra

una mujer que dirige su monólogo al público. Tras ella

se distingue la figura de una persona que no tendrá

participación como personaje. La luz del escenario es tenue

y solo alumbra a la mujer.

ArtesTeatrales

25

* Estudiante de 5° semestre de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, Facultad de Humanidades, Universidad

Autónoma del Estado de México, [email protected]

**Ilustración: Guirnalda Rafaela Cruz Ortíz, estudiante de la Preparatoria No. 1 "Lic. Adolfo López Mateos", Universidad

Autónoma del Estado de México, [email protected]

Page 26: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

26

Page 27: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Sí señor, yo los maté, pero ¿qué podía

hacer?, era lo único que quedaba. Y es

que… usted no sabe lo que se siente

ver como los hijos mueren de hambre. ¡No, no

me mire así! (enojada) ¡Ya le dije que no estoy

loca! (gritando) También ya le dije que fue lo

mejor para ellos. Y para mí (en voz baja).

(Comienza a tararear una canción de cuna)

27

Page 28: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

¿Qué por qué canto? Porque se

han ido y nunca más volverán,

porque es la única forma que

conozco para acompañarlos a donde van.

Porque así se me olvida que ya no están aquí,

porque necesito acostumbrarme a ya no oír

su risita ni su llanto. Porque debe callarse

la voz que llevo dentro, la que me dice que

estuvo mal lo que hice, para que todos me

entiendan por qué lo hice.

¿Qué si no me da miedo la cárcel? No, señor;

más miedo me da el infierno. El miedo es

tener hambre y no tener con qué saciarme.

Miedo es escuchar la voz de la conciencia.

Miedo es oír al gallo que canta en la madru-

gada, porque... ¿lo oyó verdad? ¡Me grita!

(grita) “¡Maldita!” “¡Maldita!” (grita) ¿Ya lo

escuchó?

¿Que cómo lo hice? ¿Está seguro que quiere

oír? (pregunta mientras ríe) Su cara no dice

lo mismo que sus palabras, pero, si usted

quiere escuchar, le platicaré detalle a detalle.

Verá que cuando vayamos por la mitad me

irá entendiendo y, para cuando lleguemos al

final, me habrá dado la razón por completo

y hasta me habrá perdonado.

Llevábamos días sin comer, nuestra boca

estaba seca y, aunque nadie se quejaba,

28

Page 29: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

podía escuchar nuestras entrañas estreme-

cerse, ¿pero qué podía yo hacer?, no tenía

dinero, no tenía nada; pero, eso sí, tenía un

hambre que si me hubieran dado una vaca

en ese momento me la hubiera tragado

completa. Pero eso era lo de menos, ¿qué

les iba a dar a mis hijos? Eran cuatro, todos

con poquitos años; no recuerdo cuántos.

Tenía que darles de comer y no había nada.

Las horas pasaban, el hambre y la ansiedad

crecían más y más. Por un momento le gané

la batalla al hambre; pero… solo fue por un

rato, cuando ellos se quedaron dormidos en

la noche. A pesar de eso no pude dormir;

me la pase dando vueltas de un lado a otro

sobre la cama; me pasé la noche entera

pensado qué iba a hacer y, cuando estaba

al filo de la desesperación, se me ocurrió

algo..., quise alejar ese pensamiento de mí;

por un momento se fue, pero no por mucho

tiempo. Al día siguiente ya sabía qué hacer.

Recuerdo que mi hijo mayor dijo: “Mamá

tengo hambre...” El corazón se me hizo

chiquito; un nudo, que comenzó en la

garganta y recorrió mi cuerpo hasta mi estó-

mago, me hizo hacer lo que hice. Sabía lo que

tenía que hacer y cómo hacerlo; no sabía si

era bueno o malo. Ahora sé que fue bueno.

Tal vez por eso lo hice.

29

Page 30: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Les dije a mis hijos que no tardaría y que traería comida.

Caminé sin rumbo fijo. Después de caminar y caminar

no encontraba nada, las inundaciones habían acabado

con todo. No había nada. Me senté y comencé a llorar

en voz muy baja y luego a gritos; finalmente me reí de

mí; del gran fracaso que lleva mi nombre en mayús-

culas. No sé qué sentimiento me dio. El viento acarició

mi cara y me hizo voltear; de pronto fijé la mirada y

ahí estaba la solución a mis problemas: una yerba

que yo bien sabía para qué servía; arranqué la nece-

saria y me fui tan contenta que hasta iba cantando.

Cuando llegué a la casa comenzó a llover, puse una

cacerola bajo la lluvia, junté agua, la puse al fuego y,

cuando empezó a hervir, le eché la yerba. Llamé a mis

hijos y comenzaron a beber aquella agüita. Mientras

la tomaban, le di a cada uno un beso en la frente; me

puse a tender las camas. Cuando volví los encontré

bien dormidos; los acosté, los abracé y les recé toda

la tarde y la noche. Y sí, así fue como lo hice (levanta

la cabeza).

30

Page 31: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Por la mañana yo tomaría el agua y

caería en un sueño profundo y silen-

cioso, pero llegó doña Gabriela; sí,

quería impedir o predicar las desgra-

cias del infierno que me persegui-

rían hasta la eternidad. Era tarde. Ya

lo había hecho ¿qué más daba? La

invité a tomar café. Mientras yo iba

por agua, ella se acercó a la estufa

y me miró con cara de horror; me

preguntó por mis niños; le conté

lo que había pasado y comenzó a

gritar y a llorar. No entendí por qué.

Le debió haber dado gusto, hice lo

correcto, ¿no? Entonces me trajo

aquí con usted. Ya me quiero ir a mi

casa. ¿Se imagina cómo se sentirán

mis niños si despiertan y no me ven?

¿O si se dan cuenta que no me dormí

con ellos?

31

Page 32: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

¿mUertos?

32

Page 33: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

No, señor, solo están dormidos ¿No los ve? ¡Están

dormidos! (grita frenéticamente). Dormidos... Sí,

solo duermen (en voz baja).

33

Page 34: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Filosofía

El significado, la Evolución y

la intErprEtación del concepto de

vacío en la

filosofía budista

*Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México,

[email protected]

**Ilustraciones: Fernando Ramírez Martínez, estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseño,

Universidad Autónoma del Estado de México, [email protected]

Por: DENISSE ROMINA SALGADO-VELÁZQUEZ*

34

Page 35: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

resUmen

El budismo, como tradición filosófica y como religión,

surge alrededor de 2 500 años, a partir de la vida y las

enseñanzas de un hombre: Siddhartha Gautama. Poste-

riormente, aparecen múltiples ramas o escuelas, así

como los primeros textos (conocidos como sutras en su

lengua original sánscrita), que eran testimonios orales

del Buda y estaban escritos para dar lugar a la redefini-

ción de conceptos, que más tarde tuvieron importancia

en el desarrollo del sistema del pensamiento budista.

Uno de estos conceptos es el de sunyata/vacuidad,

nace a partir de la idea de insustancialidad (o caracte-

rística de la realidad que afirma la impermanencia y el

cese inminente de cualquier fenómeno del universo).

Otro planteamiento trascendente que se origina es la

condicionalidad (que sostiene que todo en el mundo

está interconectado y que cada fenómeno depende

el uno del otro). La vacuidad redefinió muchos de los

aspectos de las creencias tradicionales del budismo

y tuvo un fuerte impacto en la forma en la que sería

concebido y analizado en Occidente.

Palabras clave

Budismo, Buda, filosofía, Mahayana, Sutra, Sunyata,

Vacuidad, vacío, Madhyamaka, Nagarjuna, condiciona-

lidad, insustancialidad, libertad.

35

Page 36: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Este trabajo tiene como objetivo analizar el inicio, la evolu-

ción y el significado de un concepto básico para la filosofía

budista: sunyata o vacuidad, el cual dio origen a una de las

escuelas o ramas más importantes del budismo que generó un

cambio significativo en la concepción que se tenía de la vida y de

la realidad humana; modificó esquemas previos de gran impor-

tancia para los textos tradicionales de los seguidores de dicha reli-

gión en Asia y el resto del mundo.

Se contextualizará con algunos datos de la vida del Buda y el

proceso mediante el cual su filosofía comenzó a expandirse a lo

largo del continente, hasta que nuevas tradiciones aparecieron y

con ello los distintos énfasis en enseñanzas particulares, los cuales

llevaron a los nuevos monjes a acercarse a los viejos conceptos, así

como al surgimiento paulatino de reinterpretaciones de vocablos

que no tenían un papel privilegiado en los textos tradicionales.

Se analizarán algunos conceptos para entender la visión que los

budistas tienen acerca del vacío y que determinaron la forma en

la que se reinterpretaría.

A continuación se explorará el significado replanteado de sunyata

o vacuidad, generado por Nagarjuna, el creador de la rama

budista Madhyamaka. Se puntualizarán algunas de las significa-

ciones que este término puede tener dentro de la filosofía oriental

y que definen gran parte de la enseñanza moderna del budismo.

Finalmente, se observarán las interpretaciones posteriores que se

dieron en Occidente del concepto de vacuidad, y la manera en

la que el contexto europeo tergiversó el significado original de la

palabra, de acuerdo con las necesidades filosóficas y sociales que

se tenían en la época en la que las tradiciones asiáticas entraron

en contacto con el mundo.

intr

od

Ucc

ión

36

Page 37: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

el bUda, el bUdismo y sU exPansión

La tradición que actualmente conocemos como

budismo tiene su origen en la enseñanza de

Sidarta Gautama, mejor conocido como el Buda,

quien vivió en la India en el siglo vI a.E.C .1 Fue de origen

noble y se dedicó a una vida ascética hasta alcanzar

un estado de percatación profunda del mundo y de

la realidad; el resto de sus años enseñó a un grupo

de discípulos, que se convertirían después en monjes.

Viajó hasta que murió alrededor de los 80 años de

edad (Arvon, 2001: 21).

A lo largo de los 1 500 años siguientes, y en parti-

cular en los primeros siglos, su filosofía se propagó

por todo el Oriente, pasando por un proceso de desa-

rrollo y continua transformación, lo cual dio origen a

diversas escuelas o tradiciones. En un sentido histó-

rico, podemos decir que el budismo está formado

por todas ellas, aunque en términos generales, se

mencionan las tres principales ubicaciones de la

escuela Theravada: 1) sudeste de Asia (Laos, Tailandia,

Camboya y Sri Lanka), es la más antigua, está basada

en los primeros textos que comenzaron a crearse

aproximadamente 400 años después de la muerte del

Buda; 2) comprende la zona de China y Japón, y 3) se

extendió alrededor del Tíbet (Mora, 1998: 40).

1 A menudo en los estudios religiosos que no tratan problemáticas cristianas se utilizan las siglas E.C. (Era Común), a.E.C. (antes de la Era Común) o d.E.C. (después de la Era Común) para referirse a las fechas convencionales.

37

Page 38: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Cada ramificación del budismo tiene tradiciones que se

distinguen en función de los énfasis asignados a ciertas

enseñanzas, con el tiempo crearon sus propios textos

y sistemas filosóficos, éticos y prácticos para alcanzar

el estado de percatación profunda que originalmente

Gautama logró.

A través del tiempo, la escritura budista se volvió prolí-

fera, aparecieron los primeros sutras o testimonios

escritos de discursos adjudicados al Buda, los cuales

son la fuente principal de los historiadores para recrear

los eventos y datos biográficos de la vida de Gautama,

así como sus enseñanzas. Durante el desarrollo de las

escuelas y tradiciones budistas, los sutras permitieron

tener una idea clara de la paulatina evolución que expe-

rimentaron los conceptos y las nociones filosóficos de

sus sistemas de pensamiento (Sangharákshita, 2010: 17).

600 años después de la muerte del Buda se retoma

un concepto importante que no había sido analizado

ni explorado por los primeros textos, ya que aparece

dentro de un conjunto de sutras conocidos como prajña-

paramitá o diálogos de la perfección de la sabiduría. De

su lengua original, el sánscrito, sunyata se puede traducir

como vacuidad. Con ello, apareció una nueva tradición

y una compleja reinterpretación de los primeros postu-

lados del sistema de pensamiento que imperaba en

Oriente en el siglo II d.E.C. (Arnau, 2005a: 497).

38

Page 39: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

la condicionalidad y la insUstancialidad como

concePtos antecedentes a la reinterPretación de la idea

de vacío o vacUidad

Para comprender el concepto de vacuidad es

necesario remontarse a una de las principales

ideas que el budismo tiene respecto del mundo:

la insustancialidad, término que forma parte de las

tres características de la realidad; según la doctrina

budista se refiere a la falta de una cualidad o sustancia

permanente, eterna y fija en cualquier cosa o persona

en el universo (Harvey, 1990: 74). ¿A qué aludimos

cuando hablamos de insustancialidad? Se dice que

todo aquello que conocemos y con lo que estamos

en contacto, lo dotamos de categorías: etiquetas

y nombres, esto ha existido desde que surgió en el

hombre la necesidad de interactuar, entender y

controlar aspectos del mundo que lo rodean. Para

lograrlo, es indispensable contar con un sistema de

catalogación y comunicación.

La importancia que se dio en la filosofía oriental al

lenguaje, a las palabras y a los distintos significados

que estas pueden tener fue equiparable a la de

algunos pensadores clásicos de la Grecia Antigua.

Cada vocablo es utilizado para referirse a cierto objeto,

39

Page 40: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

emoción, sensación, cualidad o percepción; es decir,

cada elemento que los seres humanos han detectado

en su experiencia, lo han clasificado y simplificado al

darle un nombre en particular; pero los conceptos

jamás alcanzarán la totalidad del fenómeno al que

conocemos y designamos con una palabra.

Esto generó desconfianza hacia el lenguaje, y si la

lengua era incapaz de mostrar completamente un

objeto o situación, era porque no existía algo real o

fijo que describir. Por ejemplo, pensemos en una silla:

incontables circunstancias tuvieron que encontrarse

y convergir para dar lugar a su existencia. La silla

no siempre ha sido silla, sino un flujo cambiante de

sucesos, elementos y condiciones, los cuales, indefini-

damente, han compartido el mismo tiempo y espacio.

La silla alguna vez fue madera, y esta árbol. Podemos

identificar al objeto como un proceso, que no puede

ser captado y mucho menos impregnado en la palabra

o el concepto. De esta manera, surgió una de las ideas

más importantes de toda la doctrina budista que se

ha sostenido en la mayor parte de sus tradiciones: la

condicionalidad (Tola, 1980: 39). Este término, en su

forma original sánscrita, se conoce como samskrta,

que significa, en un sentido textual, “puesto junto”

o “compuesto”, y se centra en la premisa de que el

universo es solo una vasta colección de procesos de

diferentes tipos que tienen lugar en varios niveles,

los cuales están interrelacionados y nada permanece

estático o inmóvil (Sangharákshita, 1975: 208).

40

Page 41: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Si no existe algo que sea permanente, real y eterno, significa

que irremediablemente el mundo está modificándose. Lo que

permite el cambio continuo son el conjunto de circunstancias y

condiciones que surgen y cesan, mismas que intervienen para

la creación de un fenómeno. Todo lo que está el universo se

conforma por una serie de elementos: colores, objetos, formas,

percepciones, sonidos, deseos, sentimientos o pensamientos.

Lo que es compuesto también puede ser descompuesto y puede

separarse en partes, esto sucede todo el tiempo (Sangharáks-

hita, 1975: 207).

El cuerpo humano, por ejemplo, posee componentes mate-

riales (los órganos, los tejidos) y sicológicos (percepciones,

sentimientos y emociones); pero cuando uno de estos cesa,

es posible que la persona, cambie o cese de igual manera. Lo

mismo puede aplicarse a la mente, puesto que en la vida mental

no hay nada que no se encuentre cambiando.

La anécdota del carro explica claramente la relación entre las

condiciones que intervienen en la existencia de cualquier cosa

presente en el universo:

Imaginemos un carro al que le quitamos las ruedas. ¿Sigue

siendo un carro? ¿O podríamos referirnos a él todavía como

un carro sin ruedas? Quizás podríamos decir que sí, que es un

carro sin ruedas, porque todavía podemos reconocerlo como

carro. Supongamos ahora que le quitamos las varas que sirven

para enganchar el tiro y el yugo. ¿Seguimos viendo un carro?

¿O podríamos decir que es sólo un bastidor con listones que

pertenecía a un carro? (Arnau, 2005a: 500).

41

Page 42: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Con este ejemplo es posible comprender que el carro no es

en sí mismo un carro, a menos que esté compuesto por todos

los elementos que lo integran. En este caso, si se le quitan las

varas y las ruedas, pasa a ser algo más, demostrándose que, en

realidad, no puede existir si no se tienen todas las condiciones

necesarias, por tanto, es impermanente, transitorio, y en última

instancia, insustancial e irreal.

Lo mismo ocurre con los seres humanos, si algún órgano del

cuerpo falla, es posible que la persona muera. El organismo

cambia todo el tiempo, externamente, la piel libera células,

el cabello crece y se cae, se desecha lo que se ingiere; inter-

namente, múltiples procesos se llevan a cabo dentro de los

órganos y sistemas, pues la sangre fluye a través de las venas,

los nutrientes son procesados por medio del aparato digestivo

y los tejidos se atrofian y se regeneran. En ese caso, ¿puede

decirse que es eterno?, para el budismo está vacío de una

sustancia o de un componente fijo e inmutable (Arnau, 2005b:

153).

La idea cristiana del alma es todo lo contrario, ya que es

esencia eterna que habitará por siempre en el universo, la cual

se encuentra transitoriamente alojada en un cuerpo físico. El

concepto de vacuidad afirma que en el momento en que las

condiciones de existencia de un individuo cesan (su cuerpo),

sus percepciones, sentimientos, pensamientos y emociones se

transforman sin conservar sus características previas.

42

Page 43: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

aParece el concePto de vacío: sunyata o vacUidad

En algún momento del desarrollo de las

escuelas budistas surge una palabra que,

si bien existía ya en los textos tradicionales,

toma un lugar central. Este vocablo es sunyata,

normalmente traducido como vacuidad o vacío,

es el monje Nagarjuna quien se encarga de rein-

terpretarlo (Arnau, 2005a: 496).

Anteriormente se hablaba de la no existencia

de un “yo” fijo, inmutable (al contrario de la idea

tradicional cristiana que otorga un papel privile-

giado al concepto del alma, que es naturalmente

sustancial y permanente), pero después, con la

aparición de nuevos sutras, comienza a narrarse

lo que es el vacío. Entre estos testimonios escritos

se halla un conjunto de textos denominados “la

perfección de la sabiduría” o prajñaparamita, en

su lengua original sánscrita. Estos tienen una

extensión mayor a los demás, adquirieron impor-

tancia al introducir nuevas interpretaciones a

viejos conceptos; fue en este contexto donde se

ahonda detenidamente en torno a la idea de la

vacuidad. Asociada a la noción previamente vista

de la condicionalidad, sucesos interdependientes

los unos de los otros, incapaces de existir por sí

mismos sin ser afectados por las circunstancias

externas y la insustancialidad, que afirman que

nada es eterno, permanente y dotado de una

esencia fija; la vacuidad como categoría filosófica 43

Page 44: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

reúne ambas cualidades para afirmar que, en última

instancia, todo lo que proviene de condiciones está

vacío (Sangharákshita, 2010: 15).

A continuación aparece una clasificación de los cuatro

niveles de vacuidad que permitieron esclarecer la

complejidad de un concepto que, por sí mismo, es

ambiguo y difícil de comprender e interpretar:

Este nivel niega la existencia real e infinita de todo aquello

que está determinado por condiciones, es decir, afirma

que cualquier cosa que se relacione con el mundo mera-

mente terrenal es irremediablemente insatisfactorio

(pues nada, ningún objeto o persona puede brindarle

a un individuo la felicidad absoluta y eterna), imperma-

nente (el budismo considera que todo lo que compone

el universo está en constante cambio), e insustancial

(carente de una esencia inmutable). Quiere decir que no

se debe buscar la felicidad en aquello que está deter-

minado por circunstancias cambiantes (Sangharákshita,

1990: 15).

Para la filosofía budista el logro último de cualquier ser

humano se expresa en la iluminación o nirvana, concepto

que se utiliza para designar un estado mental, es decir,

una forma de percibir el mundo, donde se comprende

cada cosa ocurrida en el universo. Se entiende la inmi-

nente transitoriedad de todos los fenómenos, la imper-

manencia de todo lo que rodea a  los individuos, la

1. vacUidad de lo condicionado.

2.vacUidad de lo incondicionado.

44

Page 45: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

3.la gran vacUidad.

4. la vacUidad de la vacUidad.

enfermedad, el deseo y la muerte; con ello surge una

cualidad nueva en el entendimiento, pues se logra apre-

ciar a cada ser vivo, cada instante, cada pensamiento

y emoción, mientras que se desarrollan, de manera

casi orgánica, profundos sentimientos de generosidad,

empatía y compasión. En este estado iluminado no

existe la infelicidad, el sufrimiento, la temporalidad o

los pensamientos falsos (Arvon, 2001: 39); por tanto, lo

incondicionado, estado de nirvana, está vacío de todo

aquello que sujeto a condiciones.

El budismo afirma que la mente del ser humano funciona

de manera dualista, por lo que siempre que existe un

concepto, existe su contrario: blanco-negro, caliente-frío,

placer-dolor; sin embargo, las tradiciones budistas

aseguran que esta dualidad es irreal, pues surge como

idea a partir del poco entendimiento que se tiene del

mundo que rodea a la humanidad. La conciencia de la

gran vacuidad llega cuando se logra comprender que las

ideas duales son las que apartan a un individuo de un

buda (un iluminado).

Este es el punto supremo de claridad, según la filosofía

budista es donde se logra ver que, incluso, la palabra

vacuidad es un concepto, un sonido y, por tanto, en la

vacuidad de la vacuidad, simplemente no queda nada

que decir, pues el mismo concepto vacuo está vacío de

una forma en particular y no posee una cualidad eterna

(Sangharákshita, 1990: 19).

45

Page 46: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

El concepto de vacuidad propuesto por

Nagarjuna se extenderá a lo largo de

Occidente, surgiendo con ello nuevas

interpretaciones de filósofos e historiadores

europeos que analizarán la idea de vacío, sin

tomar en cuenta el contexto o el significado

real del término.

El interés de Occidente sobre el budismo

inicia en la época victoriana, cuando los

estudiosos comenzaron a llegar a Oriente,

con ello, se empezó a ver la filosofía budista

a partir de un contexto que distaba inmen-

samente del asiático y de las ideas judeo-

cristianas que demarcaban a la sociedad

de aquella época, en Inglaterra, Francia y

Alemania (Sangharákshita, 1993: 68).

La difusión inicial que se dio en Occidente

acerca del budismo creó irremediablemente

una serie de confusiones, las cuales perma-

necieron dándose por ciertas, y que tan solo

en los últimos años comenzaron a esclare-

cerse. El Buda fue comparado con Cristo en

varias ocasiones. Bajo distintas ópticas, el

budismo fue considerado como impuro y

carente de moral; se le negó su categoría de

religión, pues no se basa en creencias teístas

ni creacionales. La figura de Siddhartha se

atacó por algunas de sus representaciones

artísticas que fueron consideradas pecami-

nosas (Sangharákshita, 1993: 69).

las interPretaciones del concePto de vacUidad en occidente

46

Page 47: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Mas adelante se comenzó a analizar el pensamiento oriental

de una forma más específica, se estudiaron algunos textos

budistas los cuales llevaron al descubrimiento del concepto

de vacuidad. El resultado fue la idea de que el budismo era un

sistema de pensamiento completamente nihilista, cuyo rasgo

fundamental era el pesimismo.

Cuando se analizó el concepto de vacío se llegó a la falsa conclu-

sión de que el significado último de la noción de vacuidad era la

negación absoluta de cualquier elemento del universo, conclu-

yendo que nada era real. Así, las tradiciones orientales segui-

doras de Nagarjuna afirmaban que nada en el universo existía.

Esto llevó a la interpretación de que los budistas concebían al

mundo como un lugar de sufrimiento, en el cual nada era verda-

dero; es decir, si nada poseía una sustancia fija, si no existía el

alma como la concebían los cristianos, entonces vivir carecía de

sentido y la humanidad estaba irremediablemente destinada a

mantenerse en una realidad cruel hasta que su muerte los libe-

rara de todo mal, siendo el deceso el único e inevitable destino

al que se podía aspirar lejos de la felicidad. Desde esta óptica

errónea, solamente el estado de nirvana permitiría encontrar

una armonía relativa, la cual cesaría por completo al perecer

(Sangharákshita, 1993: 71).

Autores como Nietzsche o Richard Rorty fueron asociados con

el supuesto nihilismo budista y con las nociones equivocadas

del concepto de vacuidad. Algunos autores vinculan la interpre-

tación occidental moderna del vacío con los intereses filosóficos

y las corrientes de pensamiento que imperaban en la época en

la que se estudiaron (Arnau, 2005a: 497).

47

Page 48: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

con

clU

sió

n la vacUidad como la liberación del sUfrimiento

Para finalizar es necesario aclarar que el budismo,

como filosofía teórica y práctica, se basa en la

creencia de que existe un estado superior que el

ser humano puede alcanzar, no es un sistema de pensa-

miento nihilista ni pesimista. A pesar de que la idea de

vacío niegue la existencia de algo completamente perma-

nente, puede brindar la felicidad eterna a cualquier indi-

viduo, por tanto, se ha tomado de los textos budistas

tradicionales la oportunidad de utilizar esta caracterís-

tica como medio para alcanzar la iluminación.

La vacuidad es vista como la realidad misma, pues todos

los fenómenos están relacionados entre sí, ninguno es

capaz de existir sin que otros se involucren. Intervienen

múltiples factores para que una persona coexista: que

sus padres se conocieran, la engendraran, un nacimiento

exitoso, un cuerpo saludable, un ingreso económico

que le permita satisfacer sus necesidades básicas, entre

otros aspectos; sin embargo, cuando alguno de estos

fenómenos cambia o cesa, la persona también lo hará,

esto se confirma día a día con nuestra experiencia. El

budismo sostiene que el constante ir y venir de circuns-

tancias hace que no solo todo se modifique, sino que

permita al individuo alcanzar la verdadera felicidad. Así,

todos los vicios, el sufrimiento, el dolor, la pena, el odio

y la ignorancia, son circunstancias transitorias causadas

por la incapacidad de comprender el vacío inherente de

lo que nos rodea.

48

Page 49: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

La tristeza que causa la muerte de un ser amado, la

angustia que surge cuando se pierde un objeto valioso

o preciado, la agonía de la muerte, y demás, nos hacen

daño, puesto que somos incapaces de comprender que

el cuerpo de los seres vivos enferma de manera natural

y que en algún momento cesará. Cualquier cosa mate-

rial estará sujeta a modificarse o desaparecer y nadie

puede darnos la felicidad eterna, por tal razón, cons-

tantemente nos desilusionamos y moramos en estados

mentales de furia y ansiedad. Nos afirmamos a partir de

la idea de un yo fijo, la cual tratamos de reforzar cada

vez que pensamos “soy así, me gusta esto, aquello me

desagrada”. El budismo sostiene que cuando se rompen

aquellas nociones que se tiene sobre uno mismo surge el

dolor y, a su vez, la comprensión de que nada de eso es

completamente real; de igual forma permite que todos

los esquemas causantes del sufrimiento se desvanezcan

para dar lugar a una felicidad auténtica.

¿Qué sucedería si, por un instante, nos diéramos cuenta

de que estamos vivos?, ¿si comprendiéramos que

cada segundo, cada respiración, cada sonido, idea o

pensamiento es irrepetible? Valoraríamos el momento

presente, disfrutar lo que experimentamos día con día,

amar a los que nos rodean y darle importancia a lo que

realmente tiene valor. El budismo no niega la existencia

de nada, solo destaca la inminente transitoriedad de los

fenómenos a partir de la comprensión de la realidad,

el hombre y los demás seres del universo, con la fina-

lidad de alcanzar un estado de verdadera felicidad, paz,

sabiduría y compasión.

49

Page 50: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Bibliografía

01. Arnau, Juan (2005a), “Genealogía de la vacuidad”, en Estudios de Asia y África, septiembre-diciembre, vol. XL, número 003, México, El Colegio de México, pp. 495-518.

02. Arnau, Juan (2005b), Fundamentos de la vía media de Nagarjuna, Madrid, Siruela.

03. Arvon, Henry (2001), El Budismo. Madrid, Publicaciones Cruz.

04. Harvey, Peter (1990), El Budismo, Madrid, Cambridge University Press.

05. Mora, Fernando (1998), Las enseñanzas de Padmasambhava y el budismo tibetano, Madrid, Kairós.

06. Sangharákshita (1975), El Budismo, su enseñanza y su práctica, México, Ediciones CBCM.

07. Sangharákshita (1990), Visión y Transformación: El noble sendero óctuple del Buda, México, Ediciones cbcm.

08. Sangharákshita (1993), El buda, México, Ediciones cbcm.

09. Sangharákshita (2010), La perfección de la Sabiduría Prajñaparamita: Comentario de los tres diálogos más importantes en la tradición de la Perfec-ción de la Sabiduría del budismo Mahayana, México, Ediciones cbcm.

10. Tola, Fernando y Carmen Dragonetti (1989), Budismo Mahayana, Buenos Aires, Kier.

50

Page 51: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Identidadviolenciayen la novela

de Santiago Roncagliolo

LetrasLatinoamericanas

Por: MARTHA ANGÉLICA CELORIO-VALLE*

* Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México,

[email protected]

**Ilustración David Uriel Vázquez Sánchez, pasante de la Licenciatura en Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura y

Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México, [email protected]

RESUMEN: El presente escrito es un análisis literario de la novela

Pudor del escritor peruano Santiago Roncagliolo. El tema principal

gira en torno a dos posturas antropológicas: identidad y violencia.

Conceptos que están presentes alternadamente en la construcción

de los personajes, los cuales conforman la polifonía de la obra.

PalabRaS clavE: Identidad, Violencia, Pudor, Hedor,

Podredumbre.

Pudor

51

Page 52: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Entonces se les abrieron los ojos a ambos, y empezaron a darse cuenta de que estaban desnudos. Por lo tanto cosieron hojas de higuera y se hicieron coberturas para los lomos.

Génesis 3:7

52

Page 53: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

de este artículo surge como una

crítica literaria a la novela Pudor del

autor Santiago Roncagliolo. Al “pudor”

se le relaciona con la identidad y

la violencia. Estos dos términos se

abordan a partir de la creación de los

personajes, ya que el discurso de la

novela está marcado por la polifonía

y por la voz de cada personaje.

La construcción de ellos va tejiendo la

historia alrededor de la familia y esta,

a su vez, se muestra como el núcleo

de una sociedad que ha decaído. A

continuación se presentará el análisis

a partir de los personajes, uno a la

vez, tal como sugiere la obra.

La inquietud

53

Page 54: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

En Perú, las dos décadas a finales

del siglo xx estuvieron fuertemente

marcadas por el horror del terro-

rismo, la crisis económica, el declive social,

la rebelión, el conflicto armado interno y el

golpe de Estado. La violencia que generaron,

tanto grupos izquierdistas de Sendero

Luminoso o el Movimiento Revolucionario

Túpac Amaru (mrTa), como las Fuerzas

Armadas y la hostilidad del gobierno, en

los años ochenta, daba paso a la guerrilla

y a la violación de los derechos humanos.

Para 1992, debido al golpe de Estado propi-

ciado por el presidente Alberto Fujimori, se

disolvió el Congreso de la República. Este

enfrentamiento se destaca por las masa-

cres, secuestros y desapariciones.

En este contexto aparece Pudor, publicada

en 2004, en ella, el escritor Santiago Ronca-

gliolo sitúa un entorno peruano, alejado

de cuestiones políticas y económicas. El

antecedente cultural se verá firmemente

relacionado con la decadencia social y los

conflictos que Perú ha venido arrastrando

a lo largo del siglo XX. Si bien, el autor

presenta en la obra una sociedad burguesa

y urbana que se desenvuelve en un Perú

de urbe y playa, la comunidad pudiente

será expuesta como la podredumbre que

degrada a la sociedad.

54

Page 55: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

inicia con dos acepciones de pudor que aparecen

en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Española, por un lado del latín pudor-ris: hones-

tidad, modestia, recato; y por el otro, del latín

pudor-is: mal olor, hedor (en desuso). Si nos acer-

camos a los conceptos propuestos por Jacinto

Choza sobre un sentido antropológico del pudor,

lo entenderíamos como un condicionamiento

social, debido a que está en relación con las

reglas de la moral y la decencia, es decir, no hacer

público algo que se considera íntimo: “el pudor

es la tendencia y el hábito de conservar la propia

intimidad a cubierto de los extraños” (Choza,

1990: 17), esta intimidad constituye un elemento

fundamental de la personalidad.

Se considera una forma anormal de conducta

dentro de un núcleo social, cuando una persona

sin pudor se comporta en público como lo hace

en privado, el condicionamiento social en el cual

estamos inmersos impone un precepto moral del

ocultamiento de los pensamientos individuales;

con esto, Choza dice que para resguardar la inti-

midad de los extraños, el hombre se vale de la

función del lenguaje (nos posesiona de nuestra

individualidad, el lenguaje da la posibilidad de

selección sobre lo que hablaremos de nosotros

mismos, así como la forma de hacerlo, la cual

presupone un temperamento), del vestido y de la

vivienda (Choza, 1990: 18-19).

La novela

55

Page 56: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

independientemente de cumplir la función de proteger

el cuerpo ante el clima y otros aspectos físicos, es

una forma de proteger la intimidad y de saber que el

cuerpo se posee y está solo a la disposición de uno

mismo, por consiguiente está vinculado con la exhibi-

ción del cuerpo que teme a la mirada ajena. Dentro de

la obra, Lucy, personaje que carece de vergüenza, no

siente pudor al hablar de sexo, incluso está al acecho

de un supuesto voyerista, el cual le escribe notas

secretas y la mira todo el tiempo; ella va mostrando

poco a poco partes de su cuerpo, va quitándose la

ropa y desnudando su comportamiento para ense-

ñarnos puntos de su personalidad. Lucy representa la

mujer que rompe con esa regla de la moral y la virtud

del pudor en relación con el cuerpo:

El vestido,

56

Page 57: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Cuidadosamente se quitó la falda, la dobló para no arrugarla, y

la dejó colgada en el asa de las toallas. Luego se quitó el calzón

rojo que Alfredo jamás había notado. Se observó el sexo en el

espejo. No se había afeitado las ingles y parecía cubierta por

una selva negra rizada. Empezó a deslizar su mano entre las

piernas, de arriba abajo. Se acomodó mejor para verse en el

espejo con los ojos entrecerrados. Con las yemas de los dedos

buscó los labios ocultos tras los vellos. Sintió un escalofrío. Se

mordió los labios. Le habría gustado tener una lengua larga que

llegase hasta ahí abajo (Roncagliolo, 2012: 116).

57

Page 58: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

la vivienda es un medio para resguardar la intimidad. Choza

dice que es un lugar colectivo de protección y compañía,

en el cual se preserva la intimidad; es decir, el hombre

busca acogerse en ese ambiente social y lo hace dentro

del núcleo familiar: el hogar, donde convive únicamente

con individuos consanguíneos a los cuales está adaptado.

Sin embargo, en la individualidad el ser humano siempre

buscará protegerse, incluso de ese núcleo familiar, en la

soledad; la intimidad solo estará a salvo en el aislamiento

(Choza, 1990: 19-23). Por ejemplo, la novela se presenta a

partir del núcleo familiar, pero los personajes no tienen un

espacio propio para desarrollarse como individuos, lo cual

advertimos con Lucy y Alfredo, quienes como matrimonio

comparten la cama, al igual que los abuelos, Mariana y

Sergio comparten el cuarto como hermanos, pero el gato

no tiene un lugar específico donde estar. El único lugar libre

de intrusos es el baño.

Para Aristóteles, el pudor es equiparado con la vergüenza,

las consecuencias del sinvergüenza se aproximan a lo que

produce el temor que asalta a la vista de un peligro: “Los

vergonzosos se llenan de rubor mientras los que temen a

la muerte palidecen” (Aristóteles, 1980: 148). Consideremos

el pudor como un fenómeno corporal; es lo que ocurre con

Lucy y Alfredo, un matrimonio de contrarios: mientras Lucy

experimenta su sexualidad y se sonroja ante un descono-

cido que la espía, Alfredo vive en la angustia de tener solo

seis meses de vida, palidece al enfrentarse con la muerte.

Estos personajes procuran su relación sin éxito y fingen

tanto en la sociedad como en la familia.

Asimismo,

58

Page 59: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

y la exhibición se relacionan a partir de la manifesta-

ción de la primera. Un ejemplo de tal paso es Mariana,

personaje que muestra una evolución drástica. Inicial-

mente se presenta como una niña que está en una

edad de cambios: la pubertad, donde tiene su primer

periodo; después su madre la hará quedar en ridí-

culo al exponer ante la familia que ha dejado de ser

niña y se ha convertido en señorita. Es una etapa de

cambios, en los cuales Mariana tiene una confusión

acerca de su género, de igual forma, el conflicto es

marcado por su tendencia lésbica inspirada por Katy.

Aunque Mariana forme parte de una familia acomo-

dada, siempre habrá una jerarquía en cuanto a clases,

lo cual vemos acentuado entre ella como inferior a

Katy, según las clases sociales.

La falta de identidad está reflejada en la violencia

que Mariana ejerce hacia otros y hacia ella misma:

“La violencia parece totalmente determinada por la

búsqueda del placer que aporta a quien la pone en

acción; se convierte entonces en su propio fin, hasta

el punto de que hay que hablar de la violencia por la

violencia” (Wieviork, 2003: 155). Este personaje ejerce

la violencia por medio del lenguaje: “—¡Mariana, no

tienes tetas! ¿No serás un chico? Ah, no verdad, los

chicos tienen pelos. Y ella respondía: —Te puedo

hacer lo mismo que un chico, pero con un destor-

nillador. ¿Quieres?” (Roncagliolo, 2012: 29), al igual

que la forma de expresarse con su hermano: dura,

violenta, dominante, agresiva.

La intimidad

59

Page 60: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

las manifestaciones de violencia ejercidas por

Mariana es la agresión física. Quizá la siguiente cita

da cuenta de uno de los momentos más intensos

de toda la obra:

Mariana vio a Katy aparecer en una esquina. Cerró

los ojos. Quería irse. Le pareció que Javier se agitaba

con mucha fuerza, moviendo el auto entero. Sintió

por dentro un desgarro. Gritó de dolor. Le clavó

las uñas en la espalda. Quiso sacárselo de encima,

pero no podía. Pesaba demasiado y el dolor en

su interior era muy fuerte. Ardía. Sintió que algo

le quemaba desde el vientre hasta el estómago,

como si le inyectasen fuego […] Ya en su casa

[…] Descubrió muchos moretones. Mientras el

agua se llevaba los líquidos de Javier, observó su

toalla higiénica, Estaba toda manchada de sangre.

Recordó que el condón también tenía sangre y no

eran solo tres gotas (Roncagliolo, 2012: 146).

Por otro lado, el gato cumple un rol como personaje,

no tiene nombre, simplemente lo llaman “gato”,

siente el instinto y la necesidad de reproducirse

como cualquiera de su especie, punto clave que

detona la violencia. Es sometido cruelmente a una

castración que no se logra. En una parte de la obra

lucha contra otro gato por defender a su hembra;

vemos que es violentado, pero también acomete a

una gata y cumple su objetivo placentero.

Otra de

60

Page 61: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Asimismo, Lucy sufre violencia cuando confía en

un hombre desconocido, el cual, según ella, era

quien le enviaba las notas anónimas:

El hombre la apretó contra la pared y le mordió

el cuello. Lucy dejó escapar un gemido. Soltó el

bolso y se colgó de su cuello. Sintió sus enormes

manos como ventosas succionando sus nalgas.

Sintió sus dientes en el lóbulo y sus labios en

el pecho, y la presión de su espalda contra la

pared. Luego él la bajó hasta tenerla arrodillada,

con la boca a la altura de su bragueta. Y se bajó

el pantalón. Ella dijo: –No… – Pero él ya estaba

embutiendo su miembro en la boca de ella”

(Roncagliolo, 2012: 133)

Esta violencia de la fuerza masculina, diría Mónica

Calderone, siguiendo a Bourdieu, lejos de ser una

violencia por parte de un hombre, es un proceso

de dominación varonil, desde el punto de vista

simbólico. La violencia, según el estatus social, se

nota con la familia Parodi, dado que su posición

económica es más alta que la de Lucy y Alfredo;

por lo tanto, hay una constante dominación de la

clase alta (Calderone, 2003: 1).

Sergio, a pesar de su corta edad, también practica

la violencia con insectos o animales; sin embargo,

lo que le da significado son sus fantasmas, ya

que está íntimamente vinculado con la muerte,

por medio de los espíritus que se le presentan.

Lo interesante de la propuesta del autor es que 61

Page 62: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

juega con la idea de los fantasmas como

apariciones de Sergio, al igual que lo hace

con los fantasmas que flotan en la historia

y se disipan en el imaginario del lector. No

sabemos si realmente los muertos se le

aparecían o eran producto de su ingenio.

Uno de los fantasmas de Sergio era la abuela,

que murió en el hospital y era apodada

Robot-truck por parecerse a los juguetes del

niño; no obstante, la principal característica

de ella es la muerte. La enfermedad de este

personaje la llevó a depender de los tubos y

máquinas para poder respirar, así fue como

se convirtió en una carga para la familia,

económica y emocionalmente. Por su parte,

Alfredo posee una enfermedad al igual que

la abuela, la diferencia está en que él sigue

vivo a pesar de sentirse muerto; tal como

el dicho popular lo expresa: “el muerto y el

arrimado a los tres días apestan”.

Otro personaje que llama la atención es

Papapa, el anciano degradado y el único que,

irónicamente, logra emanciparse del núcleo

familiar, ya que rehace su vida en un lugar

que no es su casa, sino un espacio donde

convive con gente de su edad y tiene la opor-

tunidad de elegir su familia con la que sí se

comunica.

62

Page 63: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

al estilo del autor, sobresale sutilmente un

humor “avinagrado”, por llamarlo de alguna

manera, debido a que presenta una realidad

rancia, en especial con la figura de Papapa,

el cual es rebajado a partir de la burla. Un

sarcasmo que, entre la carcajada, deja

escapar un suspiro de lástima con tintes de

pena ajena: “Su barriga se desparramaba

tristemente fuera de su sitio, le faltaban dos

dientes y tenía el pelo muy blanco y ralo.

Además, no había hecho el amor de verdad

en años. Se miró el pene. Le parecía enco-

gido y repantigado, casi parecía más una

vagina” (Roncagliolo, 2012: 58).

El abuelo cambia de la casa familiar a “mis

mejores años”, el asilo, motivado por la

ilusión de ir tras la última oportunidad que

le da la vida, reencontrar el amor a lado

de Doris. En este trayecto, el viejo deberá

dejar atrás al fantasma de la abuela que le

impide salir de casa. Recordemos la escena

alucinante en la cual se manifiesta el espí-

ritu de la abuela entubada, imposibilitada

para hablar, y Papapa tiene oportunidad de

expresarse libremente:

En cuanto

63

Page 64: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

–No, no tienes excusa. Eres una vieja egoísta y una

trapichera. ¡No me toques! En esta casa, ni siquiera

saben distinguir mi ropa de la de Alfredo. En esta

casa, ya no soy el hombre de la casa. Sin ti, no soy el

hombre de nada. ¡No me contestes! No has hablado

hasta ahora, pues ahora hablo yo. Te has portado

muy mal conmigo. Muy mal. Y no siquiera estás

ahora para aconsejarme qué hacer sin ti. Además,

estás gorda. (Roncagliolo, 2012: 108).

64

Page 65: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

El hecho de que la abuela y Doris no puedan

hablar, representa esa oportunidad que tiene el

abuelo para poder expresar lo que en su casa no

dice, ya que todos hablan pero nadie escucha. De

ahí que el problema principal de la familia sea la

falta de comunicación, esta los aísla como familia;

cada integrante está solo en un Perú decadente,

solos en una sociedad burguesa que aparenta

ser la más unida, y solos también en la estructura

narrativa, en la cual, el que relata muestra en cada

sección, el pensamiento de los personaje desde

su individualidad. Cuando llegan a coincidir, a la

hora de la cena, los temas que surgen, como el

caso del divorcio o la amante, son desviados de la

atención de los otros por tópicos superfluos.

Por último, el autor mezcla las dos acepciones de

pudor y le da un matiz diferente a cada personaje.

Por el lado femenino: Lucy como la carencia de

pudor; Mariana, a la par que va creciendo, expe-

rimenta las dos etapas, la vergüenza y la sinver-

güenza. Del lado masculino: Adolfo está más cerca

de la muerte, un hedor a humedad lo persigue, la

pestilencia de la enfermedad; Sergio, al estar en

contacto con los fantasmas y los muertos, percibe

el mal olor; el gato es acorralado por la esencia de

la gata en celo y, finalmente, a Papapa, hombre

senil, ¿qué le queda?, ¿qué pudor puede sentir

un abuelo tras su experiencia? No siente pudor

al hablar, ni al llevar a cabo su plan de rehén para

reconquistar a Doris.

65

Page 66: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

A manera de conclusión, existe una amalgama entre pudor y

hedor observada en los rasgos particulares de los personajes

y que gira en torno al núcleo familiar. Un elemento funda-

mental, por el cual se representa la podredumbre social, es la

humedad: el mal olor impregnado simboliza a la sociedad que

se ha quedado estancada o guardada por mucho tiempo en un

rincón enmohecido. Si el núcleo familiar falla, repercute en la

sociedad y esta, a su vez, decae.

bibliografía

01. Aristóteles (1980), Moral a Nicómaco, Madrid, Espasa.

02. Calderone, Mónica (2004), “Sobre la violencia simbólica en Pierre Bour-dieu”, en La Trama de la Comunicación, vol. IX, Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Buenos Aires.

03. Choza, Jacinto (1990), La supresión del pudor y otros ensayos, Madrid, EUNSA, Pamplona, 2ª ed.

04. Roncagliolo, Santiago (2012). Pudor, México, Alfaguara.

bibliografía consultada

05. Wieviorka, Michel (2003), “Violencia y crueldad”, en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, París. núm. 37, pp. 155-171.

66

Page 67: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

¿Qué ves?* Estudiante de Filosofía de la Facultad de Humanidades

de la Universidad Autónoma del Estado de Mé[email protected]

serie fotográfica

Fotógráfo: DAVID RODRÍGUEZ-TOLENTINO*

67

Page 68: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

¿Qué ves?Las fotografías que constituyen

la siguiente secuencia apelan

a la reacción del espectador,

pues retratan un cuerpo desnudo

en el que se oculta el rostro y la

zona púbica del cuerpo. A través

de ellas, se muestra todo; pero,

al mismo tiempo, no se muestra

nada. Solo de esta manera, el

receptor se da cuenta de que lo

que mira está incompleto, le falta

algo: la identidad.

Lo anterior confronta lo que regu-

larmente se espera, o sea, que el

cuerpo sin atavíos exhiba un rostro

o resalte ciertas partes del cuerpo.

En “¿Qué ves?”, el fotógrafo esconde

para motivar la imaginación del

observador, quien verá lo que

desea. Esta cualidad de reconstruc-

ción a través la mirada imposibilita

nombrar las imágenes de manera

individual, pues el número también

supone una huella.

68

Page 69: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

69

Page 70: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

70

Page 71: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

71

Page 72: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Ciencias de la InformaciónDocumental El autor

contra sus derechos:paradojas inherentes a la idea de propiedad

intelectualPor: ÁLVARO DE LA PAZ-FRANCO*

72

Page 73: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Este escrito es un alegato contra la

propiedad intelectual. El supuesto

derecho de autor que beneficia,

sobre todo, a los intermediarios

de la cultura hoy se ve amenazado

por las nuevas tecnologías que

permiten compartir contenidos a

un costo mínimo. Es tiempo de que

la información se convierta en un

bien público.

Resumen

Palabras claveCopyright, Censura, Comercializa-

ción, Autor, Paradoja

* Universidad Autónoma de Estado de México, [email protected]

** Ilustración: L.D.G. Diana Berenice Carrera Calderón, [email protected]

73

Page 74: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

El presente ensayo procura demos-

trar las contradicciones que surgen

cuando tratamos de controlar la

información que generamos, restringiendo

la distribución de copias para ganar más

dinero, incluso reconocimiento.

Muchos recuerdos de mi infancia (y algunos

posteriores) me hacen consciente de que

tenía una obsesión por poseer cosas origi-

nales. Me gustaba coleccionar cosas de pelí-

culas, por ejemplo de Dinosaurio (la cinta

animada de Disney, 2000). Mi colección no

estaba compuesta sencillamente de cosas

de dinosaurios, como sería para otros niños

menos rigurosos; era de Dinosaurio. Como

no era tan pequeño diferenciaba cualquier

artículo genérico con los originales, juguetes,

estampas, envolturas, vasos, libretas o cual-

quier tipo de cosas promocionales que se

obtenían condicionadas a comprar dulces,

cajitas felices, refrescos y otras cosas que hoy

considero peligrosas para la salud.

Este afán coleccionista se extendió hasta mi

adolescencia tardía, cuando compraba pelí-

culas en dvd, siempre originales, nuevas y,

según yo, baratas. Mi afición por el cine me

condujo cierto día a ver un documental que

arremete contra el derecho de autor y quienes

lo defienden; llamado rIp: Manifiesto del remix,

74

Page 75: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

en la sección dictator’s cut de la gira de

documentales ambulante. Ese día mi

cosmovisión cambió. El Manifiesto del

remix tiene cuatro puntos, sencillos y

contundentes:

La cultura siempre se construye con base en el pasado.

El pasado siempre trata de controlar el futuro.

Nuestro futuro se está volviendo menos libre.

Para construir sociedades libres debemos limitar el control del pasado.

1.

2.3.4.

Nuestras posturas ante el copyright

dependen de cómo situamos las priori-

dades respecto de las obras intelectuales.

Si estamos más preocupados por engrosar

la cartera de los que ya “crearon” algo (nada

nuevo hay bajo el sol), que por cultivar a

las generaciones que van llegando, busca-

remos que las nuevas generaciones les

paguen dinero a las pasadas.

Ahora que compartimos casi todo por las

redes sociales, la situación antes descrita es

más clara para muchos, aunque otras gene-

raciones se han encontrado en la misma

situación: hay personas que controlan

75

Page 76: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

los medios de reproducción de información

y cuando esta se libera, reaccionan contra la

gente común que goza de nuevas posibilidades

de comunicación. Ejemplo: cuando se empe-

zaron a hacer grabaciones caseras en cintas

de audio (cassettes), las discográficas sacaron

un eslogan chantajeador: “Las grabaciones

caseras están matando a la música” (McLeod,

2005: 88-97). Como si la música fueran ellos, ni

siquiera ellos sino su gallina de los huevos de

oro.

Del mismo modo, actualmente se hacen

campañas en el mundo para criminalizar a

los consumidores (incluyendo a los artistas),

llamándolos piratas y ejerciendo un terro-

rismo cultural que cada vez luce más ridículo.

Los lobbies interesados ejercen presión sobre

los gobiernos nacionales y han logrado varios

pactos para reducir la libertad de los consumi-

dores culturales del planeta (Azurmendi, 2012).

En el origen de los derechos de autor no se

buscaba el beneficio de los autores. Dos pala-

bras son clave para entender las intenciones

primarias de donde derivaron estos sistemas:

el ejercicio de la censura a través del mono-polio de la información.

76

Page 77: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

La historia es más o menos así: un día se inventó la

imprenta, tiempo después las personas podían leer

cualquier texto. Esto puso nerviosa a la nobleza de

Inglaterra, que (noblemente) decidió evitar la propa-

gación de la doctrina luterana y estableció meca-

nismos de revisión para todo libro antes de que

fuera publicado. La Honorable Compañía de Impren-

teros y Periódicos (mejor conocida como la Stationers'

Company) se formó posteriormente. La nobleza le dio

el poder de ser la única compañía legalmente autori-

zada para imprimir lo que fuera, destruir los trabajos

ajenos (también las máquinas de impresión) y encar-

celar a quienes los hicieran.

Después de ser renovada muchas veces, esa ley empezó

a tener dificultades políticas, por lo que se decidió

enfatizar el beneficio de los autores, aunque seguía

siendo un monopolio de intermediarios (editores). Sin

embargo, los autores se quejaban, entre ellos sobre-

salen dos: John Milton y Locke (sí, John Locke, el mismo

filósofo liberal que teorizó sobre la propiedad de los

bienes tangibles). Hubo también escritores a favor

de este sistema, como Jonathan Swift y Daniel Defoe.

Apoyándose en ellos, los editores, previamente privi-

legiados, consiguieron que el decreto del copyright

volviera a establecerse (Statute of Anne, 2014). La

compañía todavía existe y la ley ha degenerado en regu-

laciones de propiedad intelectual para todos los países

del mundo.77

Page 78: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Quienes mejor se han aprovechado del público

gregario, a través de las legislaciones sobre derechos

de autor, son los magnates de la industria del entrete-

nimiento, que están detrás de monstruos como la mpaa1

o la rIaa2 (claramente monopolistas) y de leyes como

acTa3 y sopa4 (claramente censura), que amenazan las

libertades que nos trajo internet (Corporate Europe

Observatory, 2012). No hay que negar que algunos

creadores se benefician del sistema, tampoco que

son poquísimos: 10% que genera blockbusters, bestse-

llers, hits y otras obras que se dejan llevar por la moda,

siguiendo los gustos del mercado.

1 Motion Picture Association of America

2 Recording Industry Association of America

3 Anti-Counterfeiting Trade Agreement

4 Stop Online Piracy Act

78

Page 79: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

79

Page 80: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Legalmente, ¿qué tiene de malo el copyright

(y las patentes)? El abogado libertario

Stephan Kinsella señala varios puntos:

-Los derechos sobre las ideas le dan control

al supuesto creador o inventor sobre la

propiedad tangible de todos los demás,

porque el copyright implica que no puedo

usar MI impresora, MI papel y MI tinta, para

hacer un libro igual al que lo hizo primero.

-La distinción entre invención (con dere-

chos) y descubrimiento (sin derechos) no es

evidente ni rigurosa.

- El tiempo de duración del derecho se esta-

blece arbitrariamente.

- Los derechos ideales sin límites se oponen a

los derechos de propiedad tangible.

-La aplicación de las leyes de propiedad sola-

mente tiene sentido respecto a bienes escasos

y con límites objetivamente definibles. Las

ideas no son así.

-El contrato intelectual afecta a quienes

reciben la información “con propietario” de

segunda mano, es decir, a quienes no acep-

taron ningún contrato (Kinsella, 2005).

80

Page 81: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Los bienes materiales son muy

diferentes a las ideas. Cuando

alguien le roba su libro de álgebra,

digamos el Baldor, a un estudiante de

matemáticas, el estudiante no podrá

seguir usándolo, se habrá quedado físi-

camente sin él. Pero si alguien copia el

libro o decide copiar algunos problemas

del mismo en su propia libreta, no

afecta demasiado al estudiante, que

podrá seguir trabajando los ejer-

cicios algebraicos sin problema,

igual que quien los copió.

81

Page 82: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

¿Qué pasaría si Homero cobrara

regalías?

82

Page 83: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Una vez escribí “si Homero cobrara regalías, el

mundo se quedaría pobre”. Un amigo economista

me respondió que el mundo sería más rico, porque la

riqueza no es un monto, sino un flujo. Yo no tenía idea

de cómo podría definirse la riqueza, aunque tiempo

después encontré una definición interesante en el

libro de un genio, Richard Buckminster Fuller, quien

dice: "La riqueza es nuestra capacidad organizada

para lidiar efectivamente con el entorno en el mante-

nimiento de nuestra regeneración saludable y dismi-

nuir las restricciones físicas y metafísicas de los días

futuros de nuestras vidas" (Buckminster Fuller, 1969:

25-28). La riqueza convencional que tienen los mono-

polistas de la información (el capital) está acabando

con la riqueza buckminsteriana de los seres humanos

que vivimos en la Tierra.

Lo cierto es que si a Homero le hubieran cobrado rega-

lías, Ilíada y Odisea jamás se hubieran escrito (trata de

imaginar a todas las personas que forman la tradición

oral griega que lo antecedió). Pierre Joseph Proudhon,

el anarquista francés que reclamó la propiedad como

un robo, también se cuestionaba en el siglo XIX sobre

el comercio homérico, y escribió:

83

Page 84: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Si Homero me recita sus versos, apreciaré

su genio sublime, en comparación del cual

yo, sencillo pastor, humilde labriego, no soy

nada. Si se compara obra con obra, ¿qué

son los quesos que produzco y las habas

que cosecho para el mérito de una Ilíada?

Pero si, como precio de su inimitable poema,

Homero quiere apoderarse de cuanto tengo,

y hacerme su esclavo, renuncio al placer

de sus versos y le doy además las gracias.

Yo puedo pasarme sin la Ilíada, mientras

Homero no puede estar veinticuatro horas

sin mis productos (Proudhon, 1840; 59-65).

Puede objetarse que los homeros modernos

no llegan a ese extremo, pero ¿por qué

tendrían que cobrarnos si ellos nunca le

pagaron a Héctor, Aquiles u Odiseo? Ni

siquiera el campesino se lleva todo el mérito

de sus quesos y habas, pues algo le debe a

la naturaleza. El origen de los productos se

pierde de vista a la hora de venderlos como

100% propios. Suponiendo que quisiéramos

intercambiar libros por habas, o discos

compactos por frijoles, Proudhon otorga una

simple respuesta:

84

Page 85: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

¿Tiene toda creación industrial un valor absoluto,

inmutable, y, por tanto, legítimo y cierto? Sí. ¿Todo

producto humano puede ser cambiado por otro

producto humano? Sí. ¿Cuántos clavos vale un par

de zapatos? Si pudiéramos resolver este impor-

tante problema, tendríamos la clave del sistema

social que la humanidad busca hace seis mil años.

Ante ese problema el economista se confunde y

retrocede, pero el campesino que no sabe leer ni

escribir contesta sin vacilación: tantos como puedan

hacerse en el mismo tiempo y con el mismo gasto

(Proudhon, 1840; 59-65).

¿Qué implica esto?, si así funcionara la economía, las

películas no costarían más que las artesanías, pues

se pueden fabricar rápidamente con máquinas

de producción en serie. Claro que las personas

pueden fingir que un trabajo les cuesta más tiempo

del necesario, pero fingen que sus contenidos son

más valiosos de lo real. No es que hoy nos falten

tramposos, ni que todo debe basarse en el inter-

cambio. Muchos autores han propuesto que el

Estado otorgue a todos un dinero suficiente para

sobrevivir. De ahí surgirían personas menos preo-

cupadas por ganarse el pan y más por hacer ciencia

y cultura.

85

Page 86: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Proudhon dejó una pauta para la conciencia de que todo

ser humano se forma con su entorno, y lo explica en

términos de economía:

El hombre de talento ha contribuido a producir en sí

mismo un instrumento útil, del cual es coposeedor,

pero no propietario. A un mismo tiempo existen en él

un trabajador libre y un capital social acumulado. Como

trabajador es apto para el uso de un instrumento, para

la dirección de una máquina, que es su propia capa-

cidad. Como capital no se pertenece, no debe explo-

tarse en su beneficio, sino en el de los demás hombres

(Proudhon, 1840; 59-65).

En este siglo otro francés el cineasta, Jean-Luc Godard,

declaró: “un autor no tiene derechos, sólo deberes”

(Lalanne, J.-M. y Kaganski, S., 2010). ¿Nos atreveremos a

negar la auteuridad5 de tal director de cine?

Reproducir no es robar. Aunque las escuelas tradicional-

mente inculcan la ética del “no copiarás”, en la era de la

información no tiene sentido, solo sirve para bloquear el

progreso inventivo y cultural de los individuos en favor

de unos pocos intermediarios (aquellos que se reservan

el derecho de copia), cuyos intereses no van más allá de

la acumulación de capital. Si colaboramos totalmente,

5 El término francés auteur significa autor. La teoría de auteur parte de la idea de que la visión creativa del individuo debe predominar sobre los intereses económicos de los grandes estudios, lo cual también le dio mayor poder legal al primero. En esta idea se apoyaron los cineastas franceses de la década de los sesentas (entre ellos, Godard) para crear la Nouvelle Vague, que se suele traducir como la “Nueva Ola francesa”, pero sería más exacto decir “Nueva Onda”. También de esa idea proviene la etiqueta de “cine de autor” utilizada en la actualidad.

86

Page 87: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

compartiendo lo que sabemos, tendremos

un poder semejante al de la ciencia, que

funciona con base en la publicidad de la

información. La nueva ética, la del hacker, ha

logrado muchas cosas gracias a ese espíritu

científico que dice: “Ningún problema debería

resolverse dos veces” (Ética hacker, 2013).

Copiamos todo el tiempo, al hablar, al escribir,

incluso al pensar. Imitamos al actuar y repro-

ducimos al consumir cultura. La copia es la

base del aprendizaje. Cuando uno escribe,

cita, si no cita, parafrasea y si no parafrasea,

recuerda. ¿Gran diferencia? Todo sale de

nuestro entorno, lo recombinamos, le damos

otro orden pero, en cierto momento de la

historia, en alguien surgió la idea de que se

podía apropiar de las ideas. Como es natural,

otros la usaron, la desarrollaron, la justificaron

y la aplicaron. Ojalá el sabio al que se le ocurrió

la hubiera patentado para que nadie más la

usara; sin embargo, la información no funciona

así.

Cuando voy a una biblioteca puedo leer muchos

libros sin pagar un solo peso ¿Soy un delin-

cuente? Según la lógica del derecho de autor, le

estoy robando información a todo escritor cuyas

ideas me han llegado gratis. Puede pensarse que 87

Page 88: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

el escritor al que no se le paga se quedaría

pobre y no sobreviviría, por lo que dar libros

gratis es un crimen que atenta contra la cultura

¿En serio? Propongo que el escritor se dedique

a otra cosa para tener algo de qué escribir

que no sean ideas contenidas en otros libros.

La mejor materia de la creatividad es la vida

misma, incluso, si el escritor quisiera dedicarse

a leer podría hacerlo sin dificultad, ya que a él

también le saldrían gratis los libros.

¿Qué incentiva más la creación? ¿Ganar dinero o

tener cultura gratis? Ahí está la cuestión central:

pueden decir los defensores del derecho

de autor que con dinero se puede comprar

cultura; sin embargo, según Norbert Wiener, la

información (como la entropía) es inadecuada

para convertirse en artículo comercial, ya que

“no puede juzgarse el valor informativo de una

pintura o de una pieza literaria sin conocer lo

que contiene” (Wiener, 1981: 99-114). Además,

cuando pretendemos acumularla se deprecia,

dado que estamos en un mundo cambiante.

La mayoría de los escritores están muertos.

No me molestaré en discutir el discurso de las

regalías heredadas. Lo que se argumenta para

cobrar sus magníficas obras son los esfuerzos

de traducción, edición, corrección, impresión,

distribución, etc., cosas seguramente muy caras

88

Page 89: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

y difíciles. Uno se puede cansar de leer (porque

leer para traducir y corregir no se disfruta igual),

de ponerle tinta a las impresoras, de comprar

gasolina para los camiones, de promocionar los

libros ante gente que no los quiere leer; espe-

cialmente es difícil competir con las tecnologías

que permiten, a los que sí quieren, conseguir

los libros al instante y leerlos en una pantalla

sin contaminar demasiado.

Hay personas a favor de la propiedad inte-

lectual dispuestas a que desaparezcan las

tecnologías que amenazan el sistema, como

YouTube y Facebook, especialmente cuando

actúan juntos. Seguramente también estarían

dispuestas a quemar la biblioteca de Alejan-

dría, si no se hubiera quemado ya.

En conclusión, me suscribo a la postura del

Manifiesto del remix en tanto que se preocupa

por la libertad de pensamiento y expresión,

antes que por la libertad material que otorga

el lucro. Hoy los libertarios nos vemos empo-

derados por el advenimiento de las redes

virtuales al igual que el resto de la humanidad.

Es nuestro deber, como seres pensantes, entre-

garnos al bien común, debido a que nuestro

cuerpo se desintegrará muy pronto y solo

quedará la belleza de nuestras acciones, la cual

está inscrita en la historia del universo.

89

Page 90: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Nota:

Todo aquel que esté de acuerdo con lo expresado

en este contrato queda exento del pago de cualquier

retribución al autor del mismo y tiene derechos ilimi-

tados de reproducción y divulgación por cualquier

medio. Esta obra exige el pago de todo aquel que no

esté de acuerdo con lo dicho aquí. Al leer este escrito,

creyendo que la información puede venderse, usted

acepta el pago de derechos al autor, puesto que está

descargando el contenido en su memoria. Si es parti-

dario del comercio de información y no acepta el pago,

no termine de leer el presente escrito.

90

Page 91: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

bibliografía

01. Arcos, Eduardo (2013), El intento del Gobierno de Peña Nieto por controlar internet: la Ley Sinde mexicana, en http://alt1040.com/2013/12/ley-ugalde-guitierrez

02. Azurmendi, Ana (2012), Propiedad intelectual y derechos de la comunicación en el escenario digital, en http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/28244/1/Propiedad%20intelectual%20y%20derecho%20de%20la%20comunicacion%20en%20el%20escenario%20digital.pdf

03. Buckminster Fuller, Richard (1969), Operating manual for spaceship earth, en (inglés): http://designsciencelab.com/resources/OperatingManual_BF.pdf

04. Corporate Europe Observatory (2012), Pro-ACTA lobbies fail on transparency, en (inglés): http://corporateeurope.org/blog/pro-acta-lobbies-fail-transparency

05. Wikipedia, enciclopedia libre (2013), Ética hacker, Consultado el 24 de marzo de 2014 en http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89tica_hacker&oldid=71318325

06. Gaylor, Brett (2008), rip: Manifiesto del remix, [película], en https://www.youtube.com/watch?v=Q-I5m3Sl_Gk

07. Kinsella, Stephan (2005), Contra la propiedad intelectual. Mariano Bas Uribe (trad.) en http://www.liberalismo.org/articulo/329/69/propiedad/intelectual/

08. Lalanne, J.-M. y Kaganski S (2010), Jean-Luc Godard, en http://www.elcultural.es/version_papel/CINE/28261/Jean-Luc_Godard

09. McLeod, Kembrew (2005) “El futuro digital y el pasado analógico”, en Stallman, Richard, et. al. Contra el copyright, México, Tumbona Ediciones, en http://www.tumbonaediciones.com/vs-copyright.pdf

10. Meré, Dayna (2012), Critican en España a México por firmar el Acuerdo Comercial Antipiratería, en http://suracapulco.mx/archivos/31629

11. Paley, Nina (2010), Copiar no es robar, [canción], en https://www.youtube.com/watch?v=ZmYsLTUjXNI

12. Proudhon, Pierre Joseph (1840), ¿Qué es la propiedad?, en http://www.kclibertaria.comyr.com/lpdf/l098.pdf

13. Wikipedia, enciclopedia libre (2014), Statute of Anne En, The Free Encyclopedia, Consultado el 24 de marzo de 2014, en http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Statute_of_Anne&oldid=591465771

14. Wiener, Norbert (1981), Cibernética y sociedad, México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Notas adicionales

-El documental puede verse completo en YouTube: Gaylor, 2008.-Sobre el eslogan chantajeador: McLeod, 2005, pp 88-97.-Orígenes del copyright: Statute of Anne, 2014.-Los argumentos legales son una síntesis de Kinsella, 2005.-Una inteligente discusión sobre la riqueza está en El anarquista sobre la propiedad intelectual: Proudhon, 1840, pp. 59-65.-Aunque Wiener (1981) no se refiere a lo inmoral de la propiedad intelectual, sus ideas sobre las comu-nicaciones y el secreto están en el cap. 7, pp. 99-114.-Hay una canción que expone la idea de que copiar no es robar disponible en YouTube: Paley, 2010.

Sobre los lobbies, véase:

-Detrás de la Ley Sinde en España, Azurmendi, 2012.-Detrás de ACTA en Estados Unidos y Europa, Corporate Europe Observatory, 2012.-Detrás de las diferentes leyes en México, Meré, 2012, Arcos, 2013.

91

Page 92: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

RESEñA sobreEl nombre de la

de Umberto Eco

Por: LUIS ALBERTO SÁNCHEZ-LEBRIJA*

*Universidad Autónoma del Estado de México, [email protected]

**Ilustración: Guirnalda Rafaela Cruz Ortíz, estudiante de la Preparatoria No. 1 "Lic. Adolfo López Mateos", Universidad Autónoma del Estado de México,

[email protected]

En 1980 el semiólogo Umberto Eco publica su

primer trabajo literario intitulado Il nome de la

rosa. Doctorado por la Universidad de Turín

en 1954, con su trabajo sobre El problema estético en

Santo Tomás de Aquino (1956), Eco destaca su vehe-

mente interés por la estética medieval y ambienta El

nombre de la rosa en una abadía del siglo XIV, ubicada

al norte de Italia.

92

Page 93: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Aunque Eco confiesa haberse inspirado para el universo del relato en la abadía La Sacra

di San Michele, considera que para poder inventar libremente hay que ponerse límites y que “…en narrativa, los límites proceden del mundo subyacente [la abadía]. Y esto no tiene nada que ver con el realismo. Puede construirse un mundo totalmente irreal, donde los asnos vuelen y las princesas resuciten con un beso” (Eco, 1998: 641). Por lo cual, en las primeras líneas y dentro de los límites de lo irreal, el autor conserva el nombre de la abadía, oculto por un piadoso manto de silencio.

Los extraños sucesos acaecidos en

la abadía misteriosa son narrados

por la pluma de un senil Adso de

Melk, quien promete dar fiel testi-

monio de la verdad. A finales de

noviembre de 1327 y en tan solo siete

días, con sus respectivas horas canó-

nicas (maitines, laudes, prima, tercia,

sexta, nona, vísperas, y completas),

las narraciones de Adso llevarán al

lector a descubrir no solo los aconte-

cimientos de la abadía, sino también

el espíritu de una época decadente,

cismas entre grupos de la iglesia

católica, interpretaciones diversas

de la Santa Biblia, actos heréticos

de gentiles, pasiones carnales de los

monjes benedictinos, entre otros

misterios. El joven Adso, instado por

su padre, abandona la abadía de Melk

para integrarse, como amanuense

y alumno, al inglés Guillermo de

Baskerville, en una empresa que

marcará su vida. Guillermo, por su

parte, es hermano de la orden mendi-

cante de San Francisco, ex inquisidor

con un pasado lamentable, suspicaz

investigador y personaje capital. Con

la figura de Guillermo, la obra se arti-

cula como un relato policiaco con un

complejo trasfondo histórico, filosó-

fico y teológico.

93

Page 94: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Existe una especial relación entre dos textos

de Humberto Eco: la novela El nombre de la

rosa (1980) y el ensayo Opera apertura (1962).

En Obra abierta, el novelista alessandrino propone

que “…la obra posee una polisemia y una polifonía

propias del lenguaje. Es por eso que la obra es simbó-

lica, ya que el símbolo no es imagen sino pluralidad

de sentidos” (Eco, 1998: 105). El discurso narrativo de

Eco se vuelve complejo cuando se conjuga con otros

lenguajes que provienen de la historia, la filosofía y

la teología; así se extiende la posibilidad de múlti-

ples lecturas e interpretaciones. Como lo manifiesta

Venancio en una discusión sabia y bella, en la que

también intervinieron Bencio y Berengario, “se trataba

de saber si las metáforas, los juegos de palabras y los

enigmas, que los poetas parecen haber imaginado

sólo para deleitarse, pueden incitar a una reflexión

distinta y sorprendente sobre las cosas” (Eco, 1998:

105). De la misma manera Eco pretende adentrar al

lector en una reflexión diversa sobre las cosas, a partir

del discurso narrativo, histórico, filosófico o teológico.

94

Page 95: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Dicha pluralidad de sentidos se revela con

mayor énfasis en la frase latina con el que

concluye la obra: stat rosa pristina nomine,

nomina nuda tenemus. Se trata de un verso extraído

del De contemptu mundi de Bernardo Morliacense,

un benedictino del siglo XII. El enigmático sentido del

verso remite directamente al carácter polifónico del

lenguaje y, por tanto, a una posibilidad de múltiples

interpretaciones. La rosa es la flor simbólica más usada

en Occidente; es notable por su belleza, su forma y su

perfume. En la iconografía cristiana la rosa es la copa

que recoge la sangre de Cristo. La rosa, por su relación

con la sangre, parece ser, a menudo, el símbolo de la

regeneración mística. Por este sentido de regeneración,

desde la antigüedad se depositan rosas en las tumbas

o, en los campos de batalla, la tierra es fertilizada con

la sangre de los guerreros, formando bellos campos de

rosas. Es el símbolo del amor y también es la flor prefe-

rida de los alquimistas (Chevalier, 1999: 891-893), “…la

rosa es una figura simbólica tan densa que, por tener

tantos significados, ya casi los ha perdido todos” (Eco,

1998: 634).

95

Page 96: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Si el título de cualquier obra es una clave inter-

pretativa, la densidad simbólica de la rosa

desconcierta al lector; este pierde todo indicio

interpretativo y queda suspendido en un océano de posi-

bilidades de sentido. Un artificio bastante ingenioso de

Eco que, de tanto en tanto, pone en boca de Guillermo

de Baskerville: verbi gratia, “…cuando no poseemos las

cosas, usamos signos y signos de signos” (Eco, 1998: 38).

Esto concuerda con lo expresado por Michel Foucault

sobre las técnicas de la interpretación: “La muerte de la

interpretación consiste en creer que hay signos, signos

que existen originariamente, primariamente, realmente,

como señales coherentes, pertinentes y sistemáticas.”

De manera que El nombre de la rosa no solo es una

novela del género policial, sino, además, es una expre-

sión del problema de la interpretación.

La relación signo-sentido y el problema de la interpreta-

ción son temas desarrollados por Eco a lo largo de esta

obra. Guillermo de Baskerville, Bernardo Gui, Ubertino

da Casale, el abad Abbone, personajes de El nombre de

la rosa, debaten constantemente sobre la interpretación

y la verdad contenida en las Sagradas Escrituras, justifi-

cando los actos de cada agrupación (franciscanos, bene-

dictinos, inquisidores, etc.).

Como se puede constatar, el argumento de la novela se

desarrolla en torno a los asesinatos en la abadía; la polé-

mica entre la legación aviñonesa y la orden de los fran-

ciscanos forma parte del trasfondo interpretativo de la

narración,96

Page 97: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

…como si en el umbral de un discurso que, por definición, es el

discurso de la verdad, se desplegase otro discurso profundamente

ligado a aquél por sorprendentes alusiones in aenigmate, un discurso

mentiroso que hablaba de un mundo patas arriba, donde los perros

huían de las liebres y los ciervos cazaban leones. […] Figuras de un

mundo invertido, donde las casas están apoyadas en las puntas de

las agujas y la tierra aparece por encima del cielo (Eco, 1999: 98-99).

97

Page 98: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

El velo de misterio en El nombre de la rosa se

complementa con reflexiones filosóficas

extraídas del horizonte de comprensión

propio de la época, todo ello en un formato narra-

tivo denso. Guillermo de Baskerville en sus inter-

venciones alude, con regularidad, a pensadores

como Guillermo de Ockham (fraile franciscano,

filósofo y lógico escolástico inglés), Francis Bacon

(considerado padre del empirismo) y Aristóteles,

entre otros. El peso que Umberto Eco impone en

su narrativa a la búsqueda de la verdad supera la

intención de contar simplemente una historia. En

este sentido filosófico, configura magníficamente

a un Guillermo de Baskerville en extremo raciona-

lista, tanto que posee un método analítico propio,

partiendo de la evidencia a la mayor cantidad de

posibles: “Guillermo no tenía el menor interés en

la verdad, que no es otra cosa que la adecuación

entre la cosa y el intelecto. El […], en cambio, se

divertía imaginando la mayor cantidad posible de

posibles” (Eco, 1998: 374).

98

Page 99: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Sin embargo, el hilo narrativo no se pierde en la pura

especulación filosófica. En un ejercicio lúdico con el

lenguaje, Eco diseña una arquetípica lengua edénica

con la figura de Salvatore de Monferrate: un monje que parece

un monstruo y que habla todas las lenguas y ninguna en parti-

cular. Esta invención literaria es una muestra del proceso de

formación de las lenguas, proceso que Eco, con su larga expe-

riencia como semiólogo, conoce muy bien. Pensemos, por

ejemplo, en el español contemporáneo, conformado por pala-

bras de origen preibérico, fenicio, griego, árabe, visigótico, etc.

Así, Salvatore, en sus largos viajes por Europa, se las arregla

para comunicarse con numerosas palabras provenientes de

diversas lenguas.

…Diversos son los nombres que los hombres imponen para

designar los conceptos, y que sólo los conceptos, signos de

las cosas, son iguales para todos. De modo que, sin duda, la

palabra nomen procede de nomos, o sea ley, porque precisa-

mente los hombres dan los nomina ad placitum, o sea a través

de una convención libre y colectiva (Eco, 1998: 432).

99

Page 100: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

Finalmente, y para no estropear la lectura de esta

brillante obra (si no es que ya lo hicimos, como suelen

hacer los críticos desvergonzados), cabe destacar que

muchos de los misterios no se han revelado, mante-

niendo sus arcanos ocultos por un piadoso manto

de silencio. Recomendamos hacer caso omiso de la

versión cinematográfica y adentrarse directamente a

los senderos del laberinto, buscar el libro misterioso

en la biblioteca y tener, de primera mano, la manifes-

tación física de la rosa, aunque de ella quede única-

mente el nombre. En el caso de El nombre de la rosa,

preferimos cerrar este acercamiento con la voz misma

del libro, aquí visto más como entidad que como cosa;

porque “el bien de un libro consiste en ser leído. Un

libro está hecho de signos que hablan de otros signos,

que, a su vez, hablan de las cosas. Sin unos ojos que

lo lean, un libro contiene signos que no producen

conceptos” (Eco, 1998: 482).

bibliografía

01. Chevalier, Jean (1999), Diccionario de los símbolos, Barcelona, Herder.

02. Eco, Umberto (1998), “Apostillas a El nombre de la rosa”, en El nombre de la rosa, Barcelona, Lumen.

bibliografía consultada

03. Arias, Juan (1986), “'El nombre de la rosa’ disgustó a la crítica cinema-tográfica italiana”, en El País, Roma, http://elpais.com/diario/1986/10/20/cultura/530146812_850215.html Consultado el 29 de julio de 2013

100

Page 101: N • año I • Número 1 • Toluca, méxIco - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/wp-content/uploadhumanidades/... · 2017-10-06 · Revista digital de la Facultad de

R E V I S TA D I G I TA L D E L A FA C U LTA D D E H U M A N I D A D E S D E L A U A E M

C O N VO C A1. A todos los integrantes de los tres secto-

res de la Facultad de Humanidades (estu-

diantes y egresados, administrativos, acadé-

micos) a participar en la nueva época de

Tlamatini. Mosaico humanístico , revista de

divulgación académica y de creación artística.

2.A que todos los integrantes de la comu-

nidad, de todas las disciplinas, propongan

para publicación, previo dictamen coordina-

do por Tlamatini: trabajos de investigación o

divulgación, ensayo, creación literaria (rese-

ña, entrevista, crónica, dramaturgia, poesía,

cuento...) y arte audio visual (cápsula de

audio y video, fotografía, pintura, composición

o interpretación musical). Todas las colabora-

ciones presentadas deberán ser breves (los

textos no mayores a 5 cuartillas, presenta-

dos con Arial 12, interlineado 1.5 y sistema

de cita Harvard; los audios: WAV o MP3

(duración máxima 5 minutos); videos: AVI,

MPG o WMV (8 minutos máximo).

A que los grupos académicos de los estudiantes

–Filosofía, Historia, Letras, Ciencias de la

Información Documental, Teatro, Posgrado–

propongan tanto la difusión como el intercam-

bio compartido de investigaciones, ensayos o

creaciones que han resultado de sus encuen-

tros con asociaciones nacionales o internacio-

nales correspondientes.

3.A que los estudiantes colaboren con Tlama-

tini . Mosaico humanístico , bajo la figura de

servicio social o práctica profesional, en todas

las áreas de desarrollo: edición de texto,

imagen, audio o video; colaboración didáctica,

corrección de estilo, diseño de imagen.

4.A que los profesores participen en: a)

trabajo de promoción de publicaciones estu-

diantiles, fruto de la actividad docente-discen-

te, b) dictaminación y c) trabajo didáctico con

apoyo en la guía de dictamen o rúbricas.

HUMANISMOQUE TRANSFORMA

FACULTADDE HUMANIDADES

Consulta la convocatoria completa en:http://humanidades.uaemex.mx/tlamatini

Tlamatini Mosaico Humanístico

[email protected]