e-sintesis del plan de estudios - facultad de...

101
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO, INTEGRANTES DEL NAB Y UNIDADES DE APRENDIZAJE Área terminal: Ética Social Nombre de la LGAC: Integrantes Unidades de aprendizaje Esencia de la universidad Objetivo: Fomentar la responsabilidad social universitaria a través del abordaje crítico de los problemas de la universidad pública, así como en la profundización del conocimiento ético y la epistemología. Sergio González López Responsabilidad social universitaria Ética y planificación Ética y sustentabilidad José Loreto Salvador Benítez Conocimiento, ciencia y epistemología: ethos universitario Octavio Márquez Mendoza Ética y psicoanálisis Nombre de la LGAC: Integrantes Unidades de aprendizaje Ética filosófica Objetivo: María del Rosario Guerra González Ética desde Henri Bergson Comprender e interpretar el comportamiento ético como constitutivo de la vida humana; así como profundizar en las distintas ramas de la ética filosófica, argumentativa y consensual. En particular se busca reflexionar sobre la teoría ética y la práctica de los derechos humanos. Ética, globalización y derechos humanos Rubén Mendoza Valdés Ética en la Grecia Clásica Ética y ontología: fundamentos de una ética originaria en Martin Heidegger Noé Héctor Esquivel Estrada Ética consensual argumentativa Racionalidad de la ciencia y de la ética La ética a través de la historia

Upload: others

Post on 04-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO, INTEGRANTES DEL NAB Y UNIDADES DE APRENDIZAJE

Área terminal: Ética Social

Nombre de la LGAC: Integrantes

Unidades de aprendizaje

Esencia de la universidad Objetivo: Fomentar la responsabilidad social universitaria a través del abordaje crítico de los problemas de la universidad pública, así como en la profundización del conocimiento ético y la epistemología.

Sergio González López

Responsabilidad social universitaria Ética y planificación Ética y sustentabilidad

José Loreto Salvador Benítez

Conocimiento, ciencia y epistemología: ethos universitario

Octavio Márquez Mendoza

Ética y psicoanálisis

Nombre de la LGAC: Integrantes

Unidades de aprendizaje

Ética filosófica Objetivo:

María del Rosario Guerra González

Ética desde Henri Bergson Comprender e interpretar el comportamiento ético como constitutivo de la vida humana; así como profundizar en las distintas ramas de la ética filosófica, argumentativa y consensual. En particular se busca reflexionar sobre la teoría ética y la práctica de los derechos humanos.

Ética, globalización y derechos humanos

Rubén Mendoza Valdés

Ética en la Grecia Clásica Ética y ontología: fundamentos de una ética originaria en Martin Heidegger

Noé Héctor Esquivel Estrada

Ética consensual argumentativa Racionalidad de la ciencia y de la ética La ética a través de la historia

Page 2: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Área terminal: Filosofía Contemporánea

Nombre de la LGAC: Filosofía política y problemas del conocimiento

Integrantes Unidades de aprendizaje

Objetivo:

María Luisa Bacarlett Pérez

Tópicos de biopolítica Profundizar en las complejidades del pensamiento crítico para la mejor explicación de la fenomenología, el poder y la política.

Poder y genealogía. Un acercamiento a la obra de Michel Foucault Aproximaciones al pensamiento crítico de Gilles Deleuze

Davide Eugenio Daturi

La filosofía de Merleau-Ponty

Juan José Monroy García

Filosofía política contemporánea

Nombre de la LGAC: Integrantes Unidades de aprendizaje Antropología filosófica y metafísica

Objetivo: Roberto Andrés González Hinojosa

La idea del hombre y el símbolo en la obra de Ernst Cassirer

Investigar y explorar nuevas posibilidades filosóficas en tono al ser del hombre, en el horizonte del pensamiento contemporáneo, la metafísica y las racionalidades múltiples.

Perspectivas actuales de la metafísica en la óptica de Eduardo Nicol Temas selectos de ontología

Miguel Ángel Sobrino Ordoñez

Racionalidades múltiples y la epistemología del sur

Mijail Malishev Krasnova

Vivencias afectivas y actitud ante el existir

Page 3: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Área terminal: Estudios Históricos

Nombre de la LGAC: Integrantes Unidades de aprendizaje Historia de las instituciones y de los procesos sociales

Objetivo: Leopoldo René García Castro

Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Examinar las relaciones históricas entre los diversos grupos sociales y la definición de sus instituciones y sus conflictos. Se trata de profundizar en el estudio de las instituciones y las negociaciones entre los actores sociales. Entre los principales ejes están: pueblos de indios, relaciones de género y procesos sociales.

Resistencias y rebeliones indígenas coloniales en México e Hispanoamérica

Gerardo González Reyes

La formación del sistema colonial en el centro de la Nueva España

Diana Birrichaga Gardida

Historia social: enfoques y perspectivas Teorías del conflicto

Ana Lidia García Peña

Historia de la familia Historia cultural Historia de las relaciones de género

Nombre de la LGAC: Integrantes Unidades de aprendizaje Historia del Poder Objetivo: Profundizar en los estudios del poder (formal e informal) que implica analizar las relaciones de dominio-sujeción y jerarquía que se establecen entre los diversos actores o grupos sociales a lo largo del tiempo, así como también analizar los procesos democráticos.

Francisco Lizcano Fernández

Regímenes políticos en México: desde la revolución hasta la actualidad

Fernando Díaz Ortega

Regímenes políticos en México. Siglos XIX-XXI

Gloria Camacho Pichardo

Pueblos y ayuntamientos en el proceso de consolidación del Estado mexicano 1856-1930. El uso y propiedad de los recursos productivo

Page 4: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Área terminal: Estudios Latinoamericanos

Nombre de la LGAC: Integrantes Unidades de aprendizaje Procesos culturales y políticos

en Latinoamérica Objetivo:

Juan José Monroy García

Historia de las ideas políticas en Centroamérica

Explicar los movimientos culturales y políticos en América Latina a través del análisis de la práctica cultural y la creación simbólica e imaginaria de los ejercicios del poder en distintos ámbitos, así como de las ideas políticas y las prácticas sociológicas de la segunda mitad del siglo XX y primeras décadas del XXI.

Historia de las ideas políticas en América Latina

Guadalupe Isabel Carrillo Torea

La ciudad en la narrativa latinoamericana contemporánea

Francisco Lizcano Fernández

Democracia y autoritarismo en la América Latina del siglo XXI

Miguel Ángel Sobrino Ordóñez

Imaginarios sociales en América Latina

Nombre de la LGAC:

Integrantes Unidades de aprendizaje Procesos sociales y migratorios en Latinoamérica Objetivo:

René Patricio Cardoso Ruiz

Cuba: nación, historia y cultura del triunfo de la revolución hasta nuestros días

Reconocer los complejos significados de los movimientos sociales, el cambio social y los flujos migratorios en y desde Latinoamérica, así como sus distintas alternativas explicativas en factores socioeconómicos.

Migración y derechos humanos en América Latina Movimientos sociales, procesos revolucionarios y violencia en América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX

José María Aranda Sánchez

Nuevo paradigma de movimientos sociales en América Latina Principales teorías y conceptos en el estudio de los movimientos sociales

Norma Baca Tavira

Trabajo, género y migraciones en y desde América Latina y el Caribe

Zoraida Ronzón Hernández

Antropología de las migraciones

Page 5: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Área terminal: Estudios Literarios Nombre de la LGAC: Literatura y pensamiento crítico

Integrantes Unidades de aprendizaje

Objetivo: María del Carmen Álvarez Lobato

Narrativa histórica hispanoamericana

Estudiar a la literatura como un hecho estético y como una propuesta crítica comprometida y reflexiva en permanente diálogo con la filosofía y otras disciplinas. Para ello se busca teorizar desde múltiples propuestas el pensamiento crítico literario, en particular desde los estudios de la modernidad, la intertextualidad y el psicoanálisis.

Intertextualidad en la literatura hispanoamericana Modernismo y vanguardia

Ángeles Ma. del Rosario Pérez Bernal

Psicoanálisis (Freud-Lacan) y literatura Esquizoanálisis literario Filosofía y literatura: coincidencias y divergencias entre formas de expresión y pensamiento

Francisco Xavier Solé Zapatero

Herramientas conceptual-interpretativas e historiográficas para la búsqueda de la “solución artística” de la novela (Mijaíl Bajtín, Yuri Lotman, Paul Ricoeur) Revisión de herramientas críticas e historiográficas para buscar la “solución artística” de la novela (Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar y Françoise Perus) Búsqueda de “solución artística” de novelas hispanoamericanas: Los de abajo, de Mariano Azuela, Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, y La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes

Page 6: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Nombre de la LGAC: Integrantes Unidades de aprendizaje Literatura hispanoamericana

Objetivo: Luis María Quintana Tejera

Panorama crítico de la narrativa hispanoamericana del siglo XX a través de autores representativos

Profundizar y documentar, mediante diversos métodos y perspectivas de análisis, la literatura hispanoamericana, desde sus orígenes hasta la actualidad, así como entender su diverso impacto social. Marco Antonio

Urdapilleta Muñoz

La ficción y el documento Análisis del discurso Discurso de la identidad Latinoamericana

Guadalupe Isabel Carrillo Torea

Literatura y género

UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA COMPLEMENTARIA DE PROFESORES DE TIEMPO PARCIAL POR ÁREA DISCIPLINAR ÁREA DISC. TIEMPO PARCIAL UA ÁREA COMPLEMENTARIA

Ética Social Adolfo Díaz Ávila La ética en la filosofía reflexiva de Paul Ricoeur Filosofía

Contemporánea Mariano Rodríguez González Filosofía de la religión

Estudios Históricos

Pedrero Nieto Gloria Historia agraria S. XIX y XX Jenaro Reynoso Jaime Investigación histórica y educación Carlos Alfonso Ledesma Ibarra La historia del arte: teoría y métodos

Estudios Latinoamericanos

Ana Elizabeth Jardón Hernández Migración y desarrollo en América Latina

Hilda Naessens Democracia y transparencia en el México actual Edgar Samuel Morales Sales

Conformación étnico cultural de América Latina Historia sociedades y cultura del Caribe latinoamericano. Indigenismo en América Latina

Estudios Literarios

Martha Elia Arizmendi Domínguez

Fundamentación epistemológica en la comunicación literaria Literatura comparada

Herminio Núñez Villavicencio Historia y literatura

Cynthia Araceli Ramírez Peñaloza Estructuración de textos académicos

Page 7: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Área Aplicación de Conocimiento (AAC) Doctorado en Humanidades

Seminarios de Investigación Es meta fundamental de este Programa tener la eficiencia terminal propuesta por los lineamientos nacionales del CONACYT para los posgrados consolidados que señalan: seis meses después del egreso para los estudios de maestría y doctorado (CONACYT: 2014). Estos plazos se computarán a partir del registro de la última evaluación; por consiguiente, los seminarios de investigación se convierten en el eje fundamental del programa de Maestría y Doctorado en Humanidades. En tal sentido, dichos seminarios de investigación tienen como objetivo proporcionar al tesista la orientación necesaria en relación con los aspectos teórico, metodológico, técnico e informativo que requiera su tesis en cada fase de la investigación. Para cumplir con este objetivo, el director de tesis (tutor académico) guiará al tesista en su investigación y llevará un control semanal de las actividades realizadas por el estudiante, al tiempo que éste elaborará, en su primer seminario de investigación, el proyecto de investigación (con el cronograma correspondiente); y presentará en los seminarios subsiguientes un programa de actividades al inicio del semestre y, al final del mismo, un reporte (acompañado de los avances y respectivos documentos probatorios) en explícita relación con el programa de actividades previo, que asimismo deberá corresponder con los porcentajes de avance especificados en el cuadro siguiente. Avances de la tesis por semestre Doctorado en Humanidades

Doctorado en Humanidades

Seminario de Investigación I Proyecto de investigación corregido

Seminario de Investigación II Avance del 20% de la tesis

Seminario de Investigación III Avance del 40% de la tesis Seminario de Investigación IV Avance del 60% de la tesis Seminario de Investigación V Avance del 80% de la tesis Seminario de Investigación VI Avance del 100% de la tesis

Los avances de investigación de los tesistas de Doctorado deberán ser presentados

en dos coloquios contemplados para cada semestre, uno intermedio y otro final ambos de carácter público. Dicha presentación constituirá un elemento decisivo para asentar la calificación del correspondiente seminario de investigación. La asesoría de la tesis se realiza en forma colegiada a través del Comité Tutorial (CT) compuesto por el director de tesis, el tutor interno integrante de los claustros del posgrado y el tutor externo especialista en el tema de investigación del tesista. Aunque el director de tesis es quien asienta la calificación, es pertinente que tome en cuenta las recomendaciones y sugerencias del CT durante la realización de los coloquios. Cabe señalar que todos los claustros realizan

Page 8: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

coloquios intermedios y finales colectivos lo que permite una mayor compenetración de las generaciones. La estructura del AAC se compone de los seminarios de investigación seis para Doctorado, cuyos avances se explican en el cuadro anterior de “Avances de la tesis de investigación por semestre”. Los objetivos y contenidos de las Unidades de aprendizaje UA de los seminarios de investigación son los siguientes: Objetivos y contenidos de las UA seminarios de investigación en Doctorado en Humanidades

Unidad de Aprendizaje Seminario de Investigación I

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Doctorado Primero 6 4 2 10

Área: Aplicación del conocimiento Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Seminario de Investigación II Fecha de elaboración: Elaboró: Agosto 2015 Coordinación de Posgrado Objetivo general: Proporcionar al tesista la orientación necesaria en relación con los aspectos teórico, metodológico, técnico e informativo que requiera para corregir y concluir el proyecto de investigación.

Contenido temático: Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Actividades de aprendizaje: � Redacción de 10 controles de lectura que se integrarán al proyecto. � Exposiciones orales de los avances semanales. � Redacción final del proyecto de investigación.

Procedimiento de evaluación Producto de evaluación Porcentaje Lecturas controladas Exposiciones orales Proyecto de investigación corregido

10% 10% 80%

Page 9: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad de Aprendizaje Seminario de Investigación II

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Doctorado Segundo 6 4 2 10

Área: Aplicación del conocimiento

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Seminario de Investigación I Seminario de Investigación III

Fecha de elaboración: Elaboró: Agosto 2015 Coordinación de Posgrado Objetivo general: Proporcionar al tesista la orientación necesaria en relación con los aspectos teórico, metodológico, técnico e informativo que requiera para concluir el 20% de la tesis.

Total 100%

Bibliografía Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Contenido temático: Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Actividades de aprendizaje: � Redacción de 10 controles de lectura que se integrarán a la tesis � Exposiciones orales de los avances semanales. � Redacción del primer capítulo o los que conformen el 20% de la tesis.

Procedimiento de evaluación Producto de evaluación Porcentaje Lecturas controladas Exposiciones orales Avance del 20% de la tesis Total

10% 10% 80% 100%

Bibliografía Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Page 10: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad de Aprendizaje Seminario de Investigación III

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Doctorado Tercero

6 4 2 10

Área: Aplicación del conocimiento Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Seminario de Investigación II Seminario de Investigación IV Fecha de elaboración: Elaboró: Agosto 2015 Coordinación de Posgrado Objetivo general: Proporcionar al tesista la orientación necesaria en relación con los aspectos teórico, metodológico, técnico e informativo que requiera para concluir el 40% de la tesis.

Unidad de Aprendizaje Seminario de investigación IV

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos

Contenido temático: Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Actividades de aprendizaje: � Redacción de 10 controles de lectura que se integrarán a la tesis � Exposiciones orales de los avances semanales. � Redacción del primer y segundo capítulos o los que conformen el 40% de la

tesis.

Procedimiento de evaluación Producto de evaluación Porcentaje Lecturas controladas Exposiciones orales Avance del 40% de la tesis Total

10% 10% 80% 100%

Bibliografía Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Page 11: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Doctorado Cuarto

6 4 2 10

Área: Aplicación del conocimiento Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Seminario de Investigación III Seminario de Investigación V Fecha de elaboración: Elaboró: Agosto 2015 Coordinación de Posgrado Objetivo general: Proporcionar al tesista la orientación necesaria en relación con los aspectos teórico, metodológico, técnico e informativo que requiera para concluir el 60% de la tesis.

Unidad de Aprendizaje Seminario de Investigación V

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Doctorado Quinto

6 4 2 10

Área: Aplicación del conocimiento

Contenido temático: Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Actividades de aprendizaje: � Redacción de 10 controles de lectura que se integrarán a la tesis � Exposiciones orales de los avances semanales. � Redacción del primer, segundo y tercer capítulos o los que conformen el 60% de

la tesis.

Procedimiento de evaluación Producto de evaluación Porcentaje Lecturas controladas Exposiciones orales Avance del 60% de la tesis Total

10% 10% 80% 100%

Bibliografía Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Page 12: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Seminario de Investigación IV Seminario de Investigación VI Fecha de elaboración: Elaboró: Agosto 2015 Coordinación de Posgrado Objetivo general: Proporcionar al tesista la orientación necesaria en relación con los aspectos teórico, metodológico, técnico e informativo que requiera para concluir el 80% de la tesis.

Unidad de Aprendizaje Seminario de Investigación VI

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Doctorado Sexto

6 4 2 10

Área: Aplicación del conocimiento

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Seminario de Investigación V Ninguna

Fecha de elaboración: Elaboró: Agosto 2015 Coordinación de Posgrado

Contenido temático: Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Actividades de aprendizaje: � Redacción de 10 controles de lectura que se integrarán a la tesis � Exposiciones orales de los avances semanales. � Redacción del primero, segundo, tercero y cuarto capítulos o los que conformen

el 80% de la tesis.

Procedimiento de evaluación Producto de evaluación Porcentaje Lecturas controladas Exposiciones orales Avance del 80% de la tesis Total

10% 10% 80% 100%

Bibliografía Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Page 13: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Objetivo general: Proporcionar al tesista la orientación necesaria en relación con los aspectos teórico, metodológico, técnico e informativo que requiera para concluir el 100% de la tesis.

Contenido temático: Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Actividades de aprendizaje: � Redacción de 10 controles de lectura que se integrarán a la tesis � Exposiciones orales de los avances semanales. � Redacción del borrador completo de la tesis (100%).

Procedimiento de evaluación Producto de evaluación Porcentaje Lecturas controladas Exposiciones orales Avance del 100% de la tesis Total

10% 10% 80% 100%

Bibliografía Se precisarán a partir de la propuesta particular de cada proyecto.

Page 14: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Área Complementaria (AC) En el AC se ubican todas las UA optativas que los alumnos pueden cursar en Doctorado, el alumno cursará dos asignaturas del AC a cubrir en los periodos 1° y 2°. El área se compone de 83 UA distribuidas de la siguiente manera según las cinco áreas disciplinares: Ética Social 15, incluidas dos tópicos; Filosofía Contemporánea 13, incluidas dos tópicos; Estudios Históricos 16, incluidas dos tópicos; Estudios Latinoamericanos 19, incluidas dos tópicos y Estudios Literarios 20, incluidas dos tópicos. Es pertinente aclarar que cada semestre se oferta en promedio15 UA del AC y se imparten 8, lo que favorece la especialidad y evita la dispersión. Para fortalecer la interdisciplinariedad los alumnos del posgrado podrán tomar UA en otros programas dentro y fuera de la UAEM; cuando los alumnos cursen las optativas en otras instituciones dentro y fuera del país deberán cubrir el mínimo de 8 créditos por asignatura; de ser necesario, si la UA que cursan es menor a 8 créditos, deberán cursar 2 o las UA necesarias para cubrir los 8 créditos. En el mismo sentido y en favor de la interdisciplinariedad, profesores invitados de alto nivel y especializados de la propia UAEM o de otras instituciones educativas dentro y fuera del país podrán impartir las UA “Tópicos Selectos” y los tópicos de cada claustro (Tópicos de Ética Social, Tópicos Filosofía Contemporánea, Tópicos de Estudios Históricos, Tópicos de Estudios Latinoamericanos y Tópicos de Estudios Literarios), siempre y cuando los perfiles de los alumnos del posgrado lo requieran y los profesores invitados cubran las horas-clase reglamentarias. Los alumnos de Doctorado podrán cursar un tópico de su área disciplinaria y un tópico selecto de cualquier otra área disciplinaria del Posgrado en Humanidades. Cabe señalar que a pesar de que son 83 UA para Doctorado los alumnos están asesorados por el director de tesis y los dos miembros de su comité tutorial en la selección de las UA que tomará a lo largo de su formación. De tal manera que con dicho seguimiento tutorial se evita la dispersión y el alumno se concentra específicamente en los temas fundamentales de su proyecto de investigación. A continuación se presentan el resumen descriptivo y los objetivos y contenidos de cada una de las 93 UA, de la AAC.

Page 15: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS ÁREA DISCIPLINAR ÉTICA SOCIAL Unidad de Aprendizaje : Ética desde Henri Bergson Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo de 2016 Dra. María del Rosario Guerra González

Objetivo general: Reflexionar sobre la vinculación entre metafísica y ética Analizar la relación entre el cuerpo y el espíritu según el autor

Contenido temático: Unidad I. La materia y el espíritu Unidad II. Moral cerrada y moral abierta Unidad III. La ética dentro de la evolución Unidad IV. Relación de la ética de Bergson con el pensamiento complejo y la transdisciplinariedad

Actividades de aprendizaje: Control de lecturas, exposición de un tema y trabajo final

Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Control de lecturas 20% Exposición de un tema 20% Trabajo final 60% Total 100%

Bibliografía:

1. Bergson, Henri (2016), La risa, Alianza Editorial, España. 2. Bergson, Henri (1990), Las dos fuentes de la moral y de la religión, Porrúa, México.

Page 16: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

3. Bergson, Henri (2007), Materia y memoria, Argentina, Ed. Cactus, Buenos Aires. 4. Guerra, María del Rosario (2000), Cuerpo y alma según Henri Bergson, UAEM,

Toluca. 5. Jankélévitch, V. (2006), Henri Bergson, F. Alcan, París

Unidad de Aprendizaje : Ética, globalización y derechos humanos Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna

Fecha de elaboración: Elaboró: Octubre de 2015 Dra. María del Rosario Guerra González

Objetivo generales: Reflexionar sobre el compromiso ético de abogados, docentes, periodistas y administradores de empresas ante el fenómeno de la “mundialización”. Conocer el consenso obtenido al aprobarse los derechos económicos, sociales y culturales. Aplicar el contenido de las declaraciones sobre los DESC al área profesional.

Contenido temático: Unidad I. El consenso en los derechos económicos sociales y culturales Unidad II. La ética de los abogados: su responsabilidad con los derechos humanos Unidad III. El administrador de empresas ante los derechos económicos y culturales Unidad IV. Deberes del docente en un mundo globalizado Unidad V. Ética del periodismo: la difusión de la violación de derechos humanos al cubrir la noticia nacional e internacional

Actividades de aprendizaje: Control de lectura, exposición de un tema y trabajo final

Procedimientos de evaluación:

Producto de evaluación Porcentaje Control de lectura 20% Exposición de un tema 20% Trabajo final 60% Total 100%

Page 17: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Bibliografía: 1. Bertorello, Adrián (2008), El límite del lenguaje, Ed. Biblos, Buenos Aires. 2. Bougnoux, Daniel (coordinador) (2005), Entorno a Edgar Morín, Ed. Biblioteca

Veracruzana, México, DF. 3. Chomsky, Noam (2009), Secretos, mentiras y democracia, Ed. Siglo XXI,

México. 4. Dworkin, Ronald (2009), Los derechos en serio, Ed. Ariel, Barcelona. 5. Guerra González, María del Rosario (2002), Ética, globalización y dignidad de

la persona, UAEM, Toluca.

Unidad de Aprendizaje : Ética en la Grecia Clásica

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna

Fecha de elaboración Elaboró: Enero de 2015 Dr. Rubén Mendoza Valdez

Objetivo general: Exponer, analizar y profundizar las principales tesis de la ética en la Grecia clásica, a partir del pensamiento de Heráclito, Platón y Aristóteles.

Contenido temático: Unidad I. Ethos como origen de la ética: Heráclito. Explicar a partir de un análisis profundo, el sentido del Ethos heracliteano como fundamento de la ética. Establecer la diferencia entre el Ethos heracliteano y la ética como disciplina Unidad II. El cuadro de las virtudes y la bondad: Platón. Analizar el cuadro de las virtudes platónicas, comprender el sentido de la justicia del alma y profundizar en el carácter ontológico de bondad en el pensamiento de Platón Unidad III. La virtud aristotélica como potencialidad del quehacer humano. Exponer el concepto de virtud en Aristóteles, la división de las virtudes y el sentido de la Phronesis.

Actividades de aprendizaje: Reportes de lectura, exposición individual frente a grupo y redacción de un artículo

Page 18: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Procedimientos de evaluación Producto de evaluación Porcentaje Reportes de lectura 10% Exposición individual frente a grupo 20% Redacción de un artículo 70% Total 100%

Bibliografía:

1. Platón (2008), República en Diálogos, Editorial Gredos, Madrid, T. IV. 2. _____ (2008), Fedón, en Diálogos, Editorial Gredos, Madrid, T. III. 3. Aristóteles (2008), Ética nicomáquea, Trad. Julio Pallí Bonet, Gredos,

Madrid. 4. _________ (2002), Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles.

Indicación de la situación hermenéutica. [Informe Natorp], Trotta, Madrid. 5. Mendoza Valdés, Rubén (2014), Metafísica fundamental y ética originaria,

Torres, México. Unidad de Aprendizaje :

Ética y ontología: fundamentos de una ética originaria en Martin Heidegger

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna

Fecha de elaboración Elaboró Junio del 2015 Dr. Rubén Mendoza Valdés

Objetivo general: Proporcionar al estudiante las tesis generales del pensamiento heideggeriano en torno a la Ontología fundamental para que a través del análisis, la reflexión y la crítica tengan una comprensión de la ética originaria inmersa en la obra de Martin Heidegger.

Contenido temático:

Unidad I. Crítica a la ontología tradicional. Analizar la crítica heideggeriana a la ontología tradicional a través de la lectura de los textos de los filósofos más representativos de la Grecia clásica, la Edad media y la época moderna. Unidad II. La ética tradicional. Comparar las tres líneas más representativas de la ética tradicional: ética socrática, ética kantiana y el pragmatismo junto con el utilitarismo,

Page 19: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

para deducir sus semejanzas y diferencias. Unidad III. La Ontología fundamental. Conocer, analizar y profundizar la constitución ontológica fundamental del Dasein, expuesta en Ser y tiempo. Unidad IV. La ética originaria. Establecer las posibilidades de una ética originaria inmersa en el pensamiento heideggeriano y derivadas de la interpretación de la Ontología fundamental, asimismo plasmados en la obra heideggeriana.

Actividades de aprendizaje: Reportes de lectura, exposición individual frente al grupo y redacción de un artículo

Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Reportes de lectura 10% Exposición individual frente a grupo 20% Redacción de un artículo 70% Total 100%

Bibliografía:

1. Heidegger, M. (2003), Ser y Tiempo, Editorial Trotta, Trad. de Jorge Eduardo Rivera, Madrid.

2. ___________ (2003), El concepto de tiempo, Trotta, Trad. Raúl Gabás Pallás y Jesús Adrián Escudero, Madrid.

3. ___________ (2005), ¿Qué significa pensar? Trad. Raúl Gabás, Trotta, Madrid.

4. ___________ (2003), “La pegunta por la técnica”, en Filosofía, ciencia y técnica. Trad. Francisco Soler, Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

5. __________ (2000), La doctrina platónica de la verdad, en Hitos, Alianza Editorial, Trad.Helena Cortes y Arturo Leyte, Madrid.

Unidad de Aprendizaje : Ética consensual argumentativa Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. Noé Héctor Esquivel Estrada

Page 20: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Objetivo general: Determinar los antecedentes filosóficos a la propuesta de la ética habermasiana. Ubicar el lugar de la ética discursiva en el pensamiento filosófico contemporáneo. Contenido temático: Unidad I. Escuela de Francfort. Génesis, teoría crítica y naturaleza de la argumentación. Unidad II. Ética consensual – argumentativa: formalista, cognitivista, deontológica y universalista. Fundamentación racional de la ética consensual y crítica a la propuesta habermasiana. Actividades de aprendizaje: Examen escrito, ensayo fina, exposición y participación Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Examen escrito 30% Ensayo Final 40% Exposición 20% Participación 10% Total 100%

Bibliografía:

1. Apel, Karl-Otto (1986), Estudios éticos, Alfa, Barcelona. 2. ____________ (1991), Teoría de la verdad y ética del discurso, Piados / ICE-

UAB, Barcelona. 3. Esquivel Estrada, Noé Héctor (2003), Hacia una ética consensual, Torres

Asociados, México. 4. Gadamer, Hans-Georg (2001), Estética y hermenéutica, Tecnos, Madrid. 5. Habermas, Jürgen (1991), Conciencia moral y acción comunicativa, Península,

Barcelona. Unidad de Aprendizaje : Racionalidad de la ciencia y de la ética Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró:

Page 21: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Junio de 2015 Dr. Noé Héctor Esquivel Estrada Objetivo general: Alcanzar una visión general sobre los diferentes tipos de racionalidad, propia de cada una de las ciencias, para no asumir posturas reduccionistas o críticas absolutistas. Contenido temático: Unidad I. Análisis de los diversos tipos de racionalidad: instrumental, práctica y emancipatoria Unidad II. División de las ciencias: empírico-analíticas; histórico-hermenéuticas y emancipatorias. Unidad III. Intereses rectores del conocimiento: técnico, práctico y emancipatorio. Unidad IV. Racionalidad de la ética: teoría de la acción comunicativa y discursiva Actividades de aprendizaje: Examen, ensayo final, exposición y participación Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Examen escrito 30% Ensayo Final 40% Exposición 20% Participación 10% Total 100%

Bibliografía

1. Esquivel Estrada, Noé Héctor (1995), Racionalidad de la ciencia y de la ética en torno al pensamiento de Jürgen Habermas, UAEM, Toluca.

2. Esquivel, Josep M. (2011), Los filósofos contemporáneos y la técnica. De Ortega a Sloterdijk, Gedisa, Barcelona.

3. Fabra, Pere (2008), Habermas: lenguaje, razón y verdad, Ed. Marcial Pons, Madrid.

4. Gamo Gehri, Gonzalo (2007), Racionalidad y conflicto ético. Ensayos sobre filosofía práctica, Ed. Centro de Estudios y Publicaciones, Lima.

5. Habermas, Jürgen (2006), El Occidente escindido, Trotta, Madrid. Unidad de Aprendizaje La ética a través de la historia Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria

Page 22: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. Noé Héctor Esquivel Estrada Objetivo general: Adquirir un panorama general de la ética y sus problemas, lo mismo que un acercamiento a cada uno de los autores seleccionados. Contenido temático: Unidad I. El ámbito de la ética. Unidad II. Las clasificaciones éticas. Unidad III. Panorama contemporáneo de la fundamentación de la moral. Unidad IV. Platón: lectura de textos. Unidad V. Aristóteles: lectura de textos. Unidad VI. Kant: lectura de textos. Unidad VII. Escuela de Francfort. Unidad VIII. Apel – Habermas. Unidad IX. Ética del discurso Actividades de aprendizaje: Reporte de lecturas, elaboración de un trabajo escrito y examen escrito Procedimientos de evaluación Producto de evaluación

Reporte de lecturas 30% Elaboración de un trabajo escrito 35% Examen escrito 35% Total 100%

Bibliografía:

1. Blanco R. José (2008), Viabilidad de la ética en los inicios del siglo XXI. Enfoque desde la hermenéutica, Torres Asociados/UAEM, Toluca.

2. MacIntyre, Alasdair (2009), Historia de la ética, Paidós Ibérica, Madrid. 3. ________ (2009), Ética y política. Ensayos escogidos, Ed. Nuevo Inicio,

Granada. 4. Onfray, Michel (2012), Tratado de ateología, Anagrama, Barcelona. 5. Pera, Cristóbal (2012), Desde el cuerpo. Ensayos sobre el cuerpo humano, la

salud y la mirada médica, Ed. Cal y Arena, México. Unidad de Aprendizaje : Ética y psicoanálisis

Page 23: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo de 2015 Dr. Octavio Márquez Mendoza Objetivo general: Comprender al significado y relación de la ética y el psicoanálisis comprendido a través de teorías freudianas y los continuadores de ésta, así como su apropiación y relación con cada individuo. Contenido temático Unidad I. La naturaleza humana. Estudiar la situación humana para comprender la personalidad de cada individuo. Unidad II. Los ideales analíticos: del amor humano, la autenticidad, de no dependencia Unidad III. El deseo. Comprender el valor del deseo en cada acción humana. Unidad IV La culpa: debate en torno a la herencia cultural de dominio que controla la naturaleza humana. Actividades de aprendizaje: Reportes de lectura y trabajo final Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Reportes de lectura 50% Trabajo final 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Freud, Sigmund (1997), Obras completas, Amorrortu editores, Buenos Aires. 2. Freud, Sigmund (2002), Obras completas, CD-ROOM, Nueva Hélade, México. 3. Lacan, Jacques (2000), Escrito I, 2ª ed., Siglo XXI, México. 4. Miller, Jacques-Alain (1989), Recorrido de Lacan. Ocho conferencias,

Manantial, Buenos Aires. 5. Miller, Jacques-Alain y Rabinovich, Diana S. Cornford, F.M. (1995), La ética

del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires. Unidad de Aprendizaje : Ética y planificación

Page 24: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2014 Dr. Sergio González López Objetivos generales: Problematizar la responsabilidad e impactos éticos del ejercicio de la planificación sobre las comunidades urbanas. Conocer las nociones básicas teóricas sobre la ética profesional, del servidor público y del planificador. Entender las disposiciones que norman la función del planificador en el Estado de México. Contenido temático: Unidad I. Nociones básicas sobre los significados de ética profesional. Unidad II. La ética profesional en el caso de los estudios y el ejercicio profesional de la planeación. Unidad III. Análisis crítico de la currícula explícita y oculta de los planes de estudio. Unidad IV. Análisis crítico del marco legal, técnico e instrumental del ejercicio profesional de la planeación. Actividades de aprendizaje: Asistencia, realización de dos ensayos y examen único de curso Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Asistencia 10% Realización de dos ensayos 40% Examen único de curso 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Boisier, Sergio (2007), Imágenes en el espejo. Aportes a la discusión sobre crecimiento y desarrollo territorial, UAEM, México.

2. Bolívar, Antonio (2005), “El lugar de la ética profesional en la formación universitaria”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, enero-marzo, año/vol. 10, núm. 24, COMIE, México, pp. 93-123.

3. Cantarell Gamboa, Melvin (2001), Ética y deontología del servidor público, Hobbiton, México.

Page 25: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

4. Covarrubias Villa, Francisco (2002), “La enseñanza del método”, Massé Narváez, Carlos y René Pedroza Flores (coords.), La complejidad en las ciencias, El Colegio Mexiquense, México, pp. 159-182.

5. Díaz, Jazmín; Montaner, Jessica; Prieto, Marielina (2007), “Formación ética para un desarrollo sustentable”, en Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIII, núm. 1, enero-abril, Universidad de Zulia, Venezuela, pp. 159-171.

Unidad de Aprendizaje : Ética y sustentabilidad Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Octubre de 2014 Actualización: Abril de 2015

Dr. Sergio González López

Objetivo general: Conocer las nociones básicas teóricas sobre desarrollo sustentable y problematizar la ética incorporando la idea de la sustentabilidad. Contenido temático: Unidad I. Desarrollo sustentable. Nociones básicas teóricas sobre desarrollo sustentable. Unidad II. Ética ambiental. Problematizar la ética incorporando la idea de la sustentabilidad.

Actividades de aprendizaje: Ensayo y examen Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Ensayo 50% Examen 50% Total 100%

Bibliografía:

Page 26: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

1. CCTDS (Consorcio sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable (2005), “Usando ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sustentable”, en Polis, año/vol. 4, núm. 12, Universidad Bolivariana, Chile, pp. 1-42.

2. Díaz, Jazmín, Jessica Montaner y Marielina Prieto (2007), “Formación ética para un desarrollo sustentable”, en Revista de Ciencia Sociales (Ve), vol. XIII, núm. 1, enero-abril, Universidad de Zulia, Venezuela, pp. 159-171.

3. Díaz, Jazmín, Jessica Montaner y Marielina Prieto (2007), “Formación ética para el desarrollo sustentable”, en Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIII, núm. 1, enero-abril, Universidad de Zulia, Venezuela, pp. 159-171.

4. Eschenhagen, María Luisa (2008), “Retos epistemológicos y teóricos para el currículum ambiental de posgrados”, en Avaliacao: Revista da Avaliacao da Educacao Superior, vol. 13, núm. 1, marzo, Universidad de de Sorocaba, Brasil, pp. 119-130.

5. Max-Neef, Manfred, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn (1986), Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro, Biblioteca CF+S, Madrid. http://habitat.aq.upm.es/deh/ [31 julio 2014]

Unidad de Aprendizaje : Responsabilidad social universitaria Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Octubre de 2014 Actualización: Abril de 2015

Dr. Sergio González López

Objetivo general: Manejar las nociones básicas teóricas sobre responsabilidad, responsabilidad social y responsabilidad social universitaria. Contenido temático: Unidad I. Responsabilidad. Nociones básicas teóricas sobre desarrollo sustentable. Unidad II. Responsabilidad social. Problematizar la ética incorporando la idea de la sustentabilidad. Unidad III. Responsabilidad social universitaria

Actividades de aprendizaje:

Page 27: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Ensayo, participación y examen Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 50% Ensayo final 50% Total 100%

Bibliografía:

1. AUSJAL (2008), “Políticas e indicadores de responsabilidad social universitaria en AUSJAL”, Documento Base-Borrador de trabajo. Versión 15 de junio de 2008 www.ausjal.org/files/rsu.pdf

2. Ibarra Rosales, Guadalupe (2005), “Ética y formación profesional integral”, en Reencuentro, agosto, núm. 43, UAM-X, México, pp. 1-13.

3. Ibarra Rosales, Guadalupe (2011), “Dimensiones de la formación integral a nivel universitario”, González López, Sergio y J. Loreto Salvador Benítez (coords.), Universidad, educación y utopía, Col. Pensamiento Universitario núm. 13, UAEM, Toluca, pp. 165-189.

4. Lezama Q., José B. (2007), “Responsabilidad y tecnología según Hans Jonas”, en Apuntes Filosóficos, núm. 30, pp. 179-206.

5. López Segrera, Francisco (2006), “Responsabilidad social de la universidad en el escenario mundial actual”, s.p.i.

Unidad de Aprendizaje :

Conocimiento, ciencia y epistemología: ethos universitario

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo de 2015 Dr. J. Loreto Salvador Benítez Objetivo general: Mostrar desde el análisis, la discusión y comprensión, la relación implícita entre el conocimiento, su generación, transmisión y recreación con el ser y hacer de la Universidad en tanto ethos cotidiano, formal e institucional. Discutir la idea de <<ciencia>> como método y paradigma en la generación del

Page 28: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

conocimiento. Contenido temático Unidad I. El conocimiento. El origen de las ideas (Hume). Pasión por el razonamiento (El error de Descartes). Unidad II. La ciencia, tecnología y humanismo. ¿Qué es la ciencia? Razonamiento científico. La ciencia y sus críticos. Tecnología y humanismo (Artigas) Unidad III. Epistemología. Episteme y teoría del conocimiento. Filosofía de la ciencia. Importancia y sentido de la epistemología. (Olivé) Unidad IV. Ethos: ser, hacer y quehacer universitarios. Unidad V. Ética del discurso como ética de la responsabilidad (Apel). Responsabilidad moral del científico. Ethos universitario. Actividades de aprendizaje: Ensayo, participación y examen Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 50% Ensayo final 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Artigas Mariano (2006), Ciencia, Razón y Fe; EUNSA, Navarra, España. 2. Dupré John (2006), El legado de Darwin. Qué significa hoy la evolución. Katz,

Buenos Aires. 3. Damasio Antonio (2010), El error de Descartes, Crítica, Barcelona. 4. Hessen, Johannes; (2007), Teoría del conocimiento, Porrúa, México. 5. Hume, David (2003), Investigación sobre el conocimiento humano; Mestas,

Madrid. Unidad de aprendizaje La ética en la filosofía de Paul Ricoeur Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria Unidad de aprendizaje antecedente Unidad de aprendizaje consecuente Ninguna Ninguna

Page 29: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Fecha de elaboración Elaboró Noviembre 2015 Dr. Adolfo Díaz Ávila Objetivo general: Comprobar la interconexión entre los campos del quehacer filosófico y humanístico con la ética en consonancia con la obra de Paul Ricoeur. Contenido temático: Unidad I. Filosofía reflexiva hermenéutica. Unidad II. Desarrollo de la ética en el trayecto de la obra de Ricouer. Unidad III. La "pequeña ética." Actividades de aprendizaje: Control de lectura sobre la filosofía reflexiva hermenéutica. Exposición de la relación entre la voluntad y el pensamiento de Freud. Trabajo final sobre la pequeña ética y su relación con la ontología Procedimiento de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Dos controles de lectura 20% Exposición 20% Trabajo final 60% Total 100%

Bibliografía:

1. Ricoeur, Paul (2007), Freud: una interpretación de la cultura traducción de Armando Suárez con la colaboración de Miguel Olivera y Esteban Inciarte, Siglo XXI, México.

2. Ricoeur, Paul (2007), Tiempo y narración I, configuración del tiempo en el relato histórico, traducción de Agustín Neira, Siglo XXI, México.

3. Ricoeur, Paul (2008), Tiempo y narración II, configuración del tiempo en el relato de ficción, traducción de Agustín Neira, Siglo XXI, México.

4. Ricouer, Paul (2006), Sí mismo como otro, traducción de Agustín Neira Calvo con la colaboración de María Cristina Alas de Tolivar, Siglo XXI, México.

5. Ricouer, Paul (2008), Lo justo 2. Estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada., Tomás Domingo y Agustín Domingo Moratalla, Trotta, Madrid.

ÁREA DISCIPLINAR: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Unidad de Aprendizaje : Tópicos de biopolítica

Page 30: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Febrero, 2011 Actualización: Febrero 2015

Dra. María Luisa Bacarlett Pérez

Objetivo general: Conocer el surgimiento del concepto de “biopolítica” Problematizar el concepto de biopolítica y su relación con las sociedades de control, disciplinarias y liberales.

Contenido temático Unidad I. La biopolítica en sus comienzos, tomando como punto de referencia los trabajos de Michel Foucault, Agnes Heller y Gilles Deleuze respecto a la gestión de la vida en las sociedades disciplinarias. Unidad II. Biopolítica y animalidad. Propuesta teórica de Giorgio Agamben y Roberto Esposito en torno a la vida y la animalidad. Unidad III. Biopolítica: esferas y acontecimiento

Actividades de aprendizaje: Discusión de reflexiones, participación, realizar informes Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposición de tema frente a grupo 20% Examen parcial 40% Ensayo final 40% Total 100%

Bibliografía

1. Agamben, Giorgio (2003), État d’exception, Seuil, Paris. 2. Agamben, Giorgio (2007), The Coming Community, Minneapolis, University of

Minnesota Press, USA. 3. Agamben, Giorgio (2012), Opus Dei, Seuil, Paris. 4. Badiou, Alain (2004), La ética, Herder, México.

Page 31: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

5. Badiou, Alain (2004), Métaphysique du bonheur réel, Puf, Paris. Unidad de Aprendizaje :

Poder y genealogía. Un acercamiento a la obra de Michel Foucault

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Febrero, 2010 Actualización: febrero 2015

Dra. María Luisa Bacarlett Pérez

Objetivo general: Problematizar el concepto foucaulteano de genealogía. Analizar las diversas formas de ejercicio de poder en Occidente. Distinguir las particularidades en el ejercicio de poder en las sociedades liberales y en las disciplinarias. Contenido temático Unidad I. La genealogía y el ejercicio del poder en Occidente Unidad II. De las sociedades disciplinarias a las sociedades liberales Unidad III. Biopolítica vs. Cuidado de sí

Actividades de aprendizaje: Exposición, ensayo, examen parcial Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposición de un tema frente a clase 20 % Examen parcial 40 % Ensayo final 40 % Total 100%

Bibliografía:

1. Foucault, Michel (2009), Le gouvernement de soi et des autres. Tome 2. Le courage de la vérité. Cours au Collège de France, Gallimard, Paris.

2. _______ (2011), Leçons sur la volonté de savoir. Cours au Collège de France,

Page 32: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Gallimard, Paris. 3. ________ (2012), Du gouvernement des vivants : Cours au Collège de France,

Gallimard, Paris. 4. ________ (2013), La société punitive : Cours au Collège de France, Gallimard,

Paris. 5. ________ (2014), Subjectivité et vérité : Cours au Collège de France, Gallimard,

Paris. Unidad de Aprendizaje : Aproximaciones al pensamiento crítico de Gilles

Deleuze Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo 2015 Dra. María Luisa Bacarlett Pérez Objetivo general: Entender un panorama introductorio al pensamiento deleuziano. Establecer las principales etapas del pensamiento deleuziano, así como sus conceptos centrales. Analizar la crítica a la “imagen dogmática del pensamiento” realizada por Deleuze. Contenido temático Unidad I. Contra la imagen dogmática del pensamiento Unidad II. Devenir e indiscernibilidad Unidad III. Esquizoanálisis, crítica al capitalismo y micropolítica

Actividades de aprendizaje: Exposición, examen y ensayo Procedimientos de evaluación Producto de evaluación Porcentaje

Page 33: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Exposición de tema frente a grupo 20 % Examen parcial 40% Ensayo final 40% Total 100%

Bibliografía:

1. Deleuze, Gilles (2009) La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2, Paidós, Buenos Aires.

2. _______ (2010), La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1, Paidós, Buenos Aires.

3. _______ y Félix Guattari. (2013), El Antiedipo. Capitalismo y Esquizofrenia 1, Paidós, Barcelona.

4. Foucault, Michel (2009), Le gouvernement de soi et des autres. Tome 2. Le courage de la vérité. Cours au Collège de France, Gallimard, Paris.

5. Guattari, Félix (1989), Cartographies schizoanalytiques, Galilée, Paris. Unidad de Aprendizaje: La filosofía de Merleau-Ponty Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Septiembre de 2015 Dr. Davide Eugenio Daturi Objetivo general: Introducir los estudiantes a las temáticas epistemológicas principales de la teoría fenomenológica. Lograr en el estudiante una comprensión de la particularidad de la filosofía de Merleau-Ponty para entender el desarrollo de algunas teorías filosóficas contemporáneas, no sólo del área francés. Desarrollar en el estudiante inquietudes conectadas con el concepto de corporalidad y de intersubjetividad. Contenido temático: Unidad I. Introducción a al fenomenología y los elementos centrales del pensamiento husserliano Unidad II. La fenomenologia de la percecpion en el texto de Merleau-Ponty. Unidad III. Cuerpo y expresión en el texto “la prosa del mundo” Unidad IV. Ontología de lo visible y concepto de carne

Page 34: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Actividades de aprendizaje: Participación en clase, exposición de un tema y ensayo final Procedimiento de evaluación:

Producto de evaluación Porcentaje Participación en las lecturas e interpretación de los textos

20%

Presentación de un tema 30% Ensayo final 50% Total 100%

Bibliografía

1. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1985), (trad. de J. Gaos), Fondo de Cultura Económica, Madrid.

2. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (2005), Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución, FCE-UNAM, México.

3. Las conferencias de París (1998), UNAM, México. 4. El artículo de la Encyclopaedia Britannica (1990), UNAM, México. 5. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Una

introducción a la filosofía fenomenológica (1991), (trad. de J. Muñoz y S. Mas), Crítica, Barcelona.

Unidad de Aprendizaje : Filosofía política contemporánea Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

0

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2015 Dr. Juan Monroy García Objetivo general: Analizar las principales teorías filosóficas sobre la política del siglo XX y lo que va del presente siglo. Todo ello con la finalidad no solo de comprender, sino de asumir los valores de la política en sus mejores acepciones, tales como la libertad, la igualdad, la tolerancia y la pluralidad Contenido temático:

Page 35: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad I. El marxismo del siglo XX. Unidad II. El psicoanálisis y las masas. Unidad III. La escuela de Frankfurt: Marcuse y Horkheimer, Habermas. Unidad IV. La escuela de Turín: Bobbio y Bovero. Unidad V. Grandes autores: Max Weber, John Rawls, Giovanni Sartori, Robert Dahl, Macpherson.

Actividades de aprendizaje: Reportes de lectura, exposición y trabajo final Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Reportes de lectura 30% Exposición 40% Trabajo final 30% Total 100%

Bibliografía

1. Althusser, Louis (1998), La filosofía como arma de la revolución, Siglo XXI, México.

2. ______________ (1999), Aparatos ideológicos de Estado Freud Y Lacan, Siglo XXI, México.

3. Bobbio, Norberto (2003), Estado, gobierno y sociedad, FCE, México, 2003. 4. ______________ (2007), La teoría de las formas de gobierno en la historia del

pensamiento político, FCE, México. 5. Bovero, Michelangelo (1999), Sociedad Y Estado En La Filosofía Moderna. El

Modelo Iusnaturalista Y El Modelo Hegeliano-marxiano, FCE, México. Unidad de Aprendizaje :

La idea del hombre y el símbolo en la obra de Ernst Cassirer

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2014 Actualización: Abril de 2015

Dr. Roberto Andrés González Hinojosa

Page 36: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Objetivo general: Explorar la situación actual que guarda la idea del hombre en el horizonte de la antropología filosófica, y valorar así en su justa dimensión los aportes vertidos por Ernst Cassirer tanto a la idea del hombre como a la filosofía en general, en el claro de la Filosofía de las formas simbólicas. Contenido temático: Unidad I. En torno a la crisis de la idea del hombre como animal racional. Unidad II. La Filosofía de las Formas Simbólicas. Unidad III. El mito, la religión y el símbolo, como baluartes de una mitocrítica en el método de la filosofía crítico-trascendental.

Actividades de aprendizaje: Participación y ensayo Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación 50% Ensayo 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Cassirer, E. (2002), Antropología Filosófica, FCE, México. 2. _________ (2003), Filosofía de las formas simbólicas I, FCE, México. 3. Mijail, Malishev (2009), Antología de Antropología filosófica, UAEM, Toluca. 4. González, Roberto Andrés (2013), Renovación del humanismo y emancipación

antropológica, Fontamara, México. 5. González, Roberto Andrés (2011), El hombre como símbolo del hombre, UAEM,

Toluca. Unidad de Aprendizaje :

Perspectivas actuales de la metafísica en la óptica de Eduardo Nicol

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna

Page 37: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2014 Actualización: Abril de 2015

Dr. Roberto Andrés González Hinojosa

Objetivo general: Explorar la situación actual de la metafísica para delinear posibilidades. Asimismo conocer las tesis más sobresalientes de la metafísica de Nicol. Contenido temático: Unidad I. Crítica nicoliana a la metafísica Unidad II. La ontología del hombre Unidad III. Fenomenología ontológica

Actividades de aprendizaje: Participación y ensayo Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación 50% Ensayo 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Nicol, Eduardo (2002), Metafísica de la expresión, nueva versión, FCE, México. 2. González, Roberto (2002), Retorna a la metafísica, UAEM, Toluca. 3. González Roberto (2010), Estructura de la ciencia y posibilidad del conocimiento

a partir de Eduardo Nicol, UAEM, Toluca. 4. González, Roberto (2013), Renovación del humanismo y emancipación

antropológica, Fontamara, México. 5. Horneffer (coord.) (2011), Eduardo Nicol, homenaje, UNAM, México.

Unidad de Aprendizaje : Temas selectos de ontología Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna

Page 38: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. Roberto Andrés González Hinojosa Objetivo general: Explorar la situación de la ontología en los últimos cien años, para de esta forma atisbar horizontes posibles para la meditación del ser. Contenido temático: Unidad I. La recuperación de la pregunta que interroga por el sentido del ser Unidad II. Del sentido a la realidad: el ser y la realidad a partir de Xavier Zubiri. Unidad III. Diferencia y repetición: las múltiples voces del Uno en Gilles Deleuze. Unidad IV. Hacia una implicación dualéctica del Ser, a propósito de Eugenio Trías.

Actividades de aprendizaje: Participación y ensayo Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación 50% Ensayo 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Forment, Eudaldo (2002), Lecciones de Metafísica, Ediciones Rialp, Madrid. 2. González, Roberto (2002), Retorna a la metafísica, UAEM, Toluca. 3. Trías, Eugenio (2000), El límite del mundo, Ariel, Barcelona. 4. ___________ (2000), Filosofía del límite, Destino, Barcelona. 5. Zubiri, X (2004), Ser y realidad, Alianza, Madrid.

Unidad de Aprendizaje : Racionalidades múltiples y la epistemología del sur Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2015 Dr. Miguel Ángel Sobrino Ordóñez

Page 39: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Objetivo general: Realizar una reflexión crítica sobre la educación, teniendo como eje el problema de las relaciones entre poder y racionalidad en el contexto de los modelos educativos desarrollados en América Latina y, en particular, respecto de las condiciones y posibilidades de aquellos discursos que postulan una racionalidad propia en la región, en el contexto de los procesos de modernización. Contenido temático: Unidad I. Modernidad: el “proyecto moderno” y la noción de “sujeto”. Unidad II. Datos de una nueva época. La revolución científico técnica y la democratización de la educación. Matrices de pensamiento en conflicto. Unidad III. La descolonización Pedagógica: La Reforma Universitaria en América Latina. Forja. Freire y el zapatismo Unidad IV. Nuevas sensibilidades filosóficas y sociológicas: Reescribir la epistemología desde el Sur. Dussel, Zemelmann y Dos Santos Unidad V. Construcción de una epistemología feminista latinoamericana. Epistemologías feministas en debate. Actividades de aprendizaje: Trabajo evaluativo Participación en clase Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Trabajo evaluativo 70% Participación en clase 30% Total 100%

Bibliografía:

1. Gadamer, H.G. (1981), La razón en la época de la ciencia, Alfa, Barcelona. 2. Harding, S. (1991), Whose Science? Whose Knowledge? Ithaca, Cornell

University Press, USA. 3. Longino, H.E. (1990), Science as Social Knowledge: Values and Objectivity in

Scientific Inquiry, Princeton University Press, Princeton. 4. Popper, K. (1987), La miseria del historicismo, Alianza, Madrid. 5. Popper, K. (1989), Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento

científico, Paidós, Barcelona. Unidad de Aprendizaje : Vivencias afectivas y actitud ante el existir Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Page 40: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2015 Dr. Mijail Malishev Objetivo general: Conducir al estudiante al conocimiento sobre las dimensiones vivenciales de la condición humana y fomentar un cuestionamiento sostenido sobre los fundamentos de la vida emocional y sentimental del ser humano. Fundamentar la tesis de que la vivencia afectiva remite a lo que significa el mundo para el sujeto no desde el punto de vista fáctico, tal como el mundo aparece en sí, sino desde el punto de vista mágico, en la luz de sus sentimientos y emociones. Contenido temático: Unidad I. Vivencias afectivas, emociones y sentimientos Unidad II. Reconocimiento y sus formas alienados Unidad III. Amor y enamoramiento Unidad IV. Culpa: remordimiento y arrepentimiento Unidad V. La risa y el llanto Unidad VI. Angustia ante la muerte y vacío existencial Unidad VII. Agresión y destructividad

Actividades de aprendizaje: Exposición de temas y examen oral Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposición de temas y evaluación 30% Examen oral 70% Total 100%

Bibliografía:

1. Alberoni, Francesco (1999), Enamoramiento y amor. Gedisa, Madrid. 2. Comte-Sponville, André (2002), Invitación a la filosofía. Paídos, Barcelona. 3. Fromm, Erich, La anatomía de la destructividad humana (1997) F.C.E.,

México. 4. Heller, Agnes (1993), Teoría de los sentimientos. Fontamara, Barcelona. 5. Jankélévitch, Vladimir (1991), La aventura, el aburrimiento, lo serio, Taurus,

Madrid.

Page 41: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad de Aprendizaje : Filosofía de la Religión Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos

Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo, 2016 Dr. Mariano Rodríguez González

Objetivo general: Conocer el origen, el estatuto epistemológico y el fundamento de las ciencias de las religiones, así como la clasificación de éstas. Analizar la naturaleza, los límites, su objeto de estudio, así como sus enfoques y metodologías propias de la filosofía de la religión. Determinar las dimensiones del hecho religioso que lo constituyen en su propia naturaleza, es decir la determinación del hecho religioso en cuanto tal como enfoque de la filosofía de la religión. Contenido temático Unidad I. Las ciencias de la religión. Unidad II. Qué es la filosofía de la religión. Unidad III. El Hecho religioso. Unidad IV. Las filosofías de la religión

Actividades de aprendizaje: Discusión de reflexiones, participación, realizar informes

Procedimientos de evaluación Producto de evaluación Porcentaje Exposición de tema frente a grupo 20% Examen parcial 40% Ensayo final 40% Total 100% Bibliografía

1. Diez de Velasco, Francisco y Francisco García Basán (2002) El estudio de la religión, Enciclopedia Iberoamericana de las religiones, Trotta, Madrid.

2. Fraijó, Manuel ( 2001), Filosofía de la religión, Estudios y textos, Edt. Trotta, Madrid.

3. Kant, I. (1986), La religión dentro de los límites der la razón, Alianza, Madrid.

Page 42: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

4. M. Eliade (2000), Tratado de la historia de las religiones, Cristiandad, Madrid.

5. Zubiri, Xavier (1994), El problema filosófico de la historia de las religiones, Alianza, Madrid.

ÁREA DISCIPLINAR: ESTUDIOS HISTÓRICOS Unidad de Aprendizaje: Los pueblos de indios bajo el régimen

colonial Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas Prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Diciembre de 2015 Dr. Leopoldo René García Castro Objetivo general: Comprender y explicar la organización y evolución de los pueblos de indios bajo el régimen colonial europeo Contenido temático: Unidad I. Los antecedentes prehispánicos Unidad II. La Conquista y colonización Unidad III. La interrelación económica Unidad IV. Los precarios derechos indígenas Actividades de aprendizaje: Dos ensayos historiográficos con los siguientes contenidos: elaboración de resúmenes críticos de las lecturas vistas en clase. Identificación de términos antiguos en lenguas vernáculas que se refieren a instancias sociopolíticas. Análisis de conceptos modernos y antiguos de instancias sociopolíticas. Elaboración de cuadros con instituciones y procesos coloniales que tenían como base a los pueblos de indios. Periodización de la evolución colonial de los pueblos de indios en Nueva España y Perú. Diseño de mapas con delimitación de pueblos de indios e identificación de cabeceras y sujetos. Cuadros comparativos de sistemas de trabajo y sectores productivos de los pueblos de indios. Procedimiento de evaluación:

Producto de evaluación Porcentaje

Page 43: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Ensayo historiográfico I 50% Ensayo historiográfico II 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Álvarez, Salvador (2010), El indio norteño y la sociedad colonial norteña, siglos XVI-XVII, El Colegio de Michoacán, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Juárez del estado de Durango, Durango.

2. Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto (2011), Pueblos de indios y tierras comunales. Villa Alta, Oaxaca: 1742-1856, El Colegio de Michoacán, Zamora.

3. De la Torre Ruiz, Rosa Alicia, Cambios demográficos y de propiedad territorial en la provincia de Ávalos (siglos XVIII-XIX) (2012), Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

4. Terraciano, Kevin (2013), Los mixtecos de la Oaxaca colonial. La historia ñudzahui del siglo XVI al XVIII, FCE, México.

5. Zuloaga Rada, Marina (2012), La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610), Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

Unidad de Aprendizaje :

Resistencias y rebeliones indígenas coloniales en México e Hispanoamérica

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguno Ninguno Fecha de elaboración: Elaboró: Diciembre de 2015 Dr. Leopoldo René García Castro Objetivo general: Explicar las características más importantes así como las principales etapas evolutivas de las formas de resistencia cultural y rebeliones indígenas habidas en México e Hispanoamérica, en respuesta al nuevo orden colonial. Contenido temático: Unidad I. Una visión de conjunto sobre las rebeliones coloniales Unidad II. Las causas y los líderes rebeldes. Unidad III. El estado y los rebeldes: pacificadores Unidad IV. Los mediadores y los procesos judiciales

Page 44: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Actividades de aprendizaje: Dos ensayos historiográficos con los siguientes contenidos: críticos de las lecturas vistas en clase, Elaboración de cuadros de acontecimientos históricos. Diseño de mapas con inclusión de procesos históricos sobre las rebeliones. Listas de armas empleadas. Identificación de diversas comunicaciones de guerra. Resumen de documentos relativos a las rebeliones. Análisis de imágenes sobre las rebeliones indígenas. Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Ensayo historiográfico I 50% Ensayo histórico II 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Oudijk, Michel y Matthew Restall (2013), Conquista de buenas palabras y de guerra: una visión indígena de la Conquista, IIF-UNAM, México.

2. Ruiz Medrano, Carlos Rubén (2011), Las sombrías aventuras del rey tlaxcalteco. Juan Vicencio de Córdova y los rebeldes de Colotlán, Jalisco, 1777-1783, El Colegio de San Luis Potosí, San Luis Potosí.

3. Tavárez Bermúdez, David (2012), Las guerras invisibles. Devociones indígenas, disciplina y disidencia en el México colonial, UABJO, El Colegio de Michoacán, CIESAS, UAM Oaxaca.

4. Valcarcel, Daniel (2010), La rebelión de Tupac Amaru, FCE, México. 5. Vos, Jan de (Ed.) (2011), La guerra de las dos vírgenes. La rebelión de los

Zendales (Chiapas, 1712), documentada, recordada, recreada, CIESAS, UNAM, UNICACH, Mérida.

Unidad de Aprendizaje : La formación del sistema colonial en el centro de la

Nueva España Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Julio de 2015 Dr. Gerardo González Reyes Objetivo general:

Page 45: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Discutir los procesos sociales y culturales del mundo novohispano que sentaron las bases para la formación del sistema colonial en el centro de México en el periodo de 1519 a 1650. Contenido temático: Unidad I. Las múltiples conquistas y las bases de la colonización Unidad II. Formación de la Nueva España ( política y sociedad) Unidad III. Mundo laboral y flujos tributarios a finales del siglo XVI Unidad IV. El nuevo rostro del mundo rural: demografía, despeñolización y congregaciones Unidad V. La emergencia de los pueblos y cabildos de indios Unidad VI. Minería y formación del espacio colonial Unidad VII. Agricultura y ganadería en la economía colonial Unidad VIII. Las unidades de producción: estancias, haciendas, ranchos, trapiches Actividades de aprendizaje: Discusión de temas selectos, reportes escritos y examen Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Discusión de temas selectos 30% Reportes escritos 30% Primera evaluación 20% Segunda evaluación 20% Total 100%

Bibliografía:

1. Cook. S.F. y Borah W. (1989), El pasado de México: aspectos sociodemográficos, F.C.E., México.

2. García Martínez Bernardo (1986), Los pueblos de la sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700. México: Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, México.

3. Gibson, Charles (2010), Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810, Siglo XXI, México.

4. Lockhart, James (1996), Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVIII, F.C.E., México.

5. Romano, Ruggiero (2004), Mecanismos y elementos del sistema económico colonial americano, siglos XVI-XVIII, El Colegio de México, México.

Unidad de Aprendizaje : Historia social: enfoques y perspectivas

Page 46: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Septiembre, 2010 Actualización: Abril de 2015

Dra. Diana Birrichaga Gardida

Objetivo general: Comprender el paradigma weberiano del cambio social Analizar los debates asociados a la “historia desde Abajo” Entender los nuevos enfoques de la historia social y cultural Contenido temático: Unidad I. El ser social en sus distintos momentos históricos Unidad II. Contribuciones de la historia social Unidad III. El paradigma del cambio social Unidad IV. Historia cultura

Actividades de aprendizaje: Discusión de temas selectos, reportes escritos y exámenes escritos Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Discusión de temas selectos 30% Reportes escritos 20% Primer examen 25% Segundo examen 25% Total 100%

Bibliografía:

1. Hobsbawn, Eric y Terence Ranger (2012), La invención de la tradición, Crítica, España.

2. Munslow, Alun (2006), Deconstructing History, Taylor and Francis, EUA. 3. Burke, Peter (ed.) (2012), Formas de historia, Alianza Editorial, Madrid. 4. Burke, Peter (2005), History and Social Theory, Cornell University Press, EUA. 5. Delacroix, Christian (2010), Historicidades, Waldhuter Editores, Buenos Aires.

Page 47: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad de Aprendizaje : Teorías del conflicto Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Febrero de 2015 Dra. Diana Birrichaga Gardida Objetivo general: Comprender la construcción de las teorías del conflicto social y su apropiación en la historia. Contenido temático: Unidad I. Construcción de la teoría social Unidad II. Los paradigmas sobre el conflicto en las Ciencias Sociales Unidad III. El debate contemporáneo en torno al conflicto social Unidad IV. El conflicto social en la historia

Actividades de aprendizaje: Lecturas comentadas, trabajo final escrito Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Lecturas comentadas 50 % Trabajo final escrito 50 % Total 100%

Bibliografía:

1. Bottomore, Tom and Robert Nisbet (comp.) (2001), Historia del análisis sociológico, Amorrotu, Buenos Aires.

2. More, Barrington (1989), La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión, UNAM, México.

3. Forte, Ricardo (2000), Consenso y coacción: Estado e instrumentos de control político y social en México y América Latina (siglos XIX y XX), El Colegio de México/El Colegio Mexiquense, México.

4. Le Roy Laudurie, Emmanuel (1994), El carnaval de Romans: de la Candelaria al

Page 48: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

miércoles de Ceniza, 1579-1580, Instituto Mora, México. 5. Falcón, Romana (1996), Las rasgaduras de la descolonización: españoles y

mexicanos a mediados del siglo XIX, El Colegio de México, México. Unidad de Aprendizaje : Historia de la familia Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo de 2011 Actualización: Enero de 2015

Dra. Ana Lidia García Peña

Objetivo general: Comprender las particularidades de la historia de la familia en Occidente, comparando el presente con el pasado. Contenido temático: I. Historia social de la familia II. Historia de las mentalidades de la familia III. Historia de la vida cotidiana de la familia IV. Historia cultural de la familia V. Historia de la familia en México

Actividades de aprendizaje: Ensayo y examen Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Ensayo final: Análisis de tres textos de la historia de la familia en México

50%

Examen final 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Ariés, Philippe (2001), “Para una historia de la vida privada” en Historia de la

Page 49: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

vida privada. 3. Del Renacimiento a la Ilustración, Taurus, España. 2. Arrom, Silvia Marina (2005), “2. Liberalismo y derecho de familia en México:

los códigos civiles de 1870 y 1884” en ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del siglo XIX, Magdalena León y Eugenia Rodríguez (coord.), Siglo del Hombre Editores, Colombia. pp.105-130.

3. Burke, Peter (2006), ¿Qué es la historia cultural?, Paidós, Barcelona. 4. García Peña, Ana Lidia (2001), “El depósito de las esposas. Aproximaciones a

una historia jurídico-social” en Cuatro estudios de género en el México urbano del siglo XIX, Gabriela Cano y Georgette José Valenzuela (coords.), México, Porrúa, UNAM, PUEG, 2001. pp. 27-70.

5. Gonzalbo Aizpuru, Pilar (2004), “Afectos e intereses en los matrimonios en la ciudad de México a fines de la Colonia” en Historia Mexicana, julio-septiembre, vol. LVI.

Unidad de Aprendizaje : Historia cultural Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo de 2011 Actualización: Enero de 2015

Dra. Ana Lidia García Peña

Objetivo general: Desarrollar las capacidades y habilidades cognoscitivas que permitan entender la polisemia de la categoría “cultura” y de los estudios culturales comparativos. Contenido temático: I. Aproximaciones al concepto de cultura II. Historia cultural clásica III. Sociedad y cultura IV. La cultura popular V. La antropología histórica o cultural VI. La microhistoria VII. La nueva historia cultural

Actividades de aprendizaje: Controles de lectura, participación en clase, trabajo final y examen

Page 50: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Controles de lectura 10% Participación en clase 15% Trabajo final : realizar un trabajo de investigación sobre algún problema cultural contemporáneo utilizando a dos de los teóricos de la nueva historia cultura

50 %

Examen final 25 % Total 100%

Bibliografía:

1. Burke, Peter (2012), Historia social, Paidós, Barcelona. 2. Poirrier, Philippe (2012), La historia cultural, Publicacions de laUniversitat de

Valéncia, Valencia. 3. Darnton, Robert (2003), La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia

de la cultura francesa, Fondo de Cultura Económica, México.

4. Darton, Robert (2011), Las razones del libro. Futuro, presente y pasado, Trama, Madrid.

5. Gay, Peter (2003), La experiencia burguesa, Fondo de Cultura Económica, México.

Unidad de Aprendizaje : Historia de las relaciones de género Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: 15 de marzo de 2011 Actualización: enero de 2015

Dra. Ana Lidia García Peña

Objetivo general: Desarrollar las capacidades y habilidades cognoscitivas que permitan entender la historicidad de las relaciones de género. Así como Aprehender las categorías de femenino y masculino como creaciones culturales Contenido temático:

Page 51: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad I. El feminismo Unidad II. Historia de la historiografía de las mujeres Unidad III. Teorías del género Actividades de aprendizaje: Trabajo escrito de investigación y examen Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Trabajo final 50% Examen final 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Aguado, Ana (2004), “La historia de las mujeres como historia social” en La historia de las mujeres: una revisión historiográfica, España, Secretariado de Publicaciones, e Intercambio Editorial, España.

2. García Peña, Ana Lidia (2002), “Historia de las mujeres en el siglo XIX: algunos problemas metodológicos” en Debates en torno a una metodología feminista, Eli Bartra (Comp.), México, PUEG, UAM, México. pp.199-228.

3. García Peña, Ana Lidia (2006), “Violencia y ruptura del matrimonio” capítulos II, III y IV en El fracaso del amor. Género e individualismo en el siglo XIX mexicano, El Colegio de México, UAEM, México. pp.59-132.

4. Murray, Pamela (coord.) (2014), Women and gender in modern Latin America: historical sources and interpretations, Routledge, New York.

5. Varela, Nuria (2005), Feminismo para principiantes, Ediciones B, Barcelona. Unidad de Aprendizaje :

Regímenes políticos en México: desde la revolución hasta la actualidad

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo de 2015 Dr. Francisco Lizcano Fernández Objetivo general: Conocer las características principales de los regímenes políticos que se han sucedido en

Page 52: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

México desde la Revolución hasta la actualidad, al tiempo que manejará con fluidez los conceptos principales involucrados en dicha tarea. Contenido temático: Unidad I. Marco conceptual Unidad II. Antecedentes: la dictadura porfirista Unidad III. La Revolución Unidad IV. Régimen político de partido hegemónico Unidad V. Transición a la democracia Unidad VI. Régimen político democrático

Actividades de aprendizaje: Exposiciones orales, calidad y frecuencia de las participaciones, trabajo escrito y exámenes escritos Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje

Exposiciones orales 10% Calidad y frecuencia de las participaciones 10% Trabajo escrito 30% Dos exámenes escritos 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Lizcano Fernández, Francisco (2013), Hacia una Historia del poder en México, UNAM-Coordinación de Humanidades / UAEM-Secretaría de Estudios Avanzados /Miguel Ángel Porrúa, México, 310 pp.

2. Torres Median, Javier (2013), Centralismo y reorganización: la hacienda pública y la administración durante la primera república central de México, 1835-1842, Instituto Mora, México, 419 pp.

3. Vázquez, Josefina Zoraida (coord.) (2010), Juárez: Historia y mito, Centro de Estudios Históricos / COLMEX, México, 545 pp.

4. Vázquez, Josefina Zoraida (coord.) (2003), El establecimiento del Federalismo en México (1821-1827), El Colegio de México, México, 682 pp.

5. Woldenberg, José (2012), La transición democrática en México: Historia mínima de la transición democrática en México, El Colegio de México, México, 150 pp.

Unidad de Aprendizaje : Regímenes políticos en México. Siglos XIX-XXI Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Page 53: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Abril de 2015 Dr. Fernando Díaz Ortega

Objetivo general: Conceptualizar y caracterizar los elementos básicos que integran un régimen político. Analizar los regímenes políticos mexicanos a partir de una conceptualización. Contenido temático: Unidad I. Régimen político: democracia vs. Autoritarismo Unidad II. Actores de un régimen político Unidad III. Regímenes políticos decimonónicos Unidad IV. Regímenes políticos en siglos XX-XXI

Actividades de aprendizaje: Exposición, participación, evaluación escrita y trabajo escrito Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposiciones orales (presentación y desarrollo) 15% Participaciones (calidad y frecuencia) 15% Evaluaciones escritas 20% Trabajo escrito 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Lizcano Fernández, Francisco (coord.) (2012), Historia del Poder Legislativo en el siglo XX, Fondo Editorial Estado de México, Toluca, 339 pp.

2. Lizcano Fernández, Francisco (2013), Hacia una Historia del poder en México, México, UNAM-Coordinación de Humanidades / UAEM-Secretaría de Estudios Avanzados /Miguel Ángel Porrúa, México, 310 pp.

3. Medina Peña, Luis (2014), Porfirio Díaz y la creación del sistema político en México, en http://www.istor.cide.edu/archivos/num_17/dossier4.pdf Consultado el 22 de abril 2014.

4. Torres Median, Javier (2013), Centralismo y reorganización: la hacienda pública y la administración durante la primera república central de México, 1835-1842, Instituto Mora, México, 419 pp.

5. Vázquez, Josefina Zoraida (2010), Juárez: Historia y mito, Centro de Estudios Históricos / COLMEX, México, 545 pp.

Page 54: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad de Aprendizaje:

Pueblos y ayuntamientos en el proceso de consolidación del Estado mexicano 1856-1930. El uso y propiedad de los recursos productivos

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo del 2011 Actualización: Abril de 2015

Dra. Gloria Camacho Pichardo

Objetivo general: Explicar el papel que desempeñaron los pueblos y ayuntamientos en el proceso de consolidación del Estado mexicano (1856-1930), en cuanto a los sistemas de propiedad, administración y uso de los principales recursos productivos (tierra, aguas y bosques). Contenido temático Unidad I. Los actores colectivos después de Cádiz Unidad II. La propiedad de los recursos ante la legislación liberal de 1856 Unidad III. La desamortización de los bienes de las corporaciones civiles y sus alcances Unidad IV. Estrategias de los sectores subalternos ante la primera reforma agraria Unidad V. La tenencia de los recursos productivos durante el Porfiriato Unidad VI. Revolución Mexicana y reforma agraria

Actividades de aprendizaje: Elaboración de reportes de lectura críticos. Cuadros comparativos de los sistemas de propiedad en los siglos XIX y primera mitad del siglo XX. Trabajo final sobre los proyectos del Estado mexicano vinculados con los sistemas de propiedad de los recursos productivos.

Page 55: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Reportes de lecturas 20% Cuadros comparativos 30% Trabajo final con manejo de fuentes documentales.

50%

Total 100% Bibliografía:

1. Arrioja Díaz Viruel, Luis Alberto y Carlos Sánchez Silva (editores) (2012), Conflictos por la tierra en Oaxaca: de las reformas borbónicas a la reforma agraria, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México.

2. Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto (2014), “Pueblos reformas y desfases en el sur de México. Oaxaca 1856-1857” en Historia Mexicana, Vol. 64, # 2, (254), octubre-diciembre, pp. 487-532.

3. Calva, José Luis (2000), México más allá del neoliberalismo, Plaza y Janes, Madrid.

4. Eisenstadt, Tood A. (2010), “Instituciones agrarias de la tenencia de la tierra, marcos de conflicto e identidades comunitarias: el caso del sur indígena de México”, Estudios sociológicos v. 28, no. 82 (ene-abr.). pp. 3-40.

5. Escobar Ohmstede, Antonio y Matthew Butler (coordinadores) (2010), Mexico in transition: new perspectives on Mexican agrarian history, nineteenth and twentieth, pp. 579-594. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243316493014 [México], RGM Medios, 2008-2010, no. 7 (primavera), pp. 176-181.

Unidad de Aprendizaje : Historia agraria, siglos XIX y XX Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2014 Actualización: Abril de 2015

Dra. Gloria Pedrero Nieto

Objetivo general: Comprender el desarrollo de la cuestión agraria en los siglos XIX y XX. Para lo cual

Page 56: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

tendrá que conocer cómo se dieron las formas de apropiación y uso del suelo, el status jurídico y social de la población agraria (trabajadores rurales, intermediarios y propietarios). Contenido temático: Unidad I. La tenencia de la tierra durante la primera mitad del siglo XIX Unidad II. Las Reformas Liberales y el Porfiriato Unidad III. La Revolución Mexicana y el inicio del reparto agrario Unidad IV. La reforma Agraria Cardenista Unidad V. La Reforma Agraria después de Cárdenas Unidad VI. El fin del ejido. La política neoliberal

Actividades de aprendizaje: Ensayo de un mínimo de 20 cuartillas acerca de uno de los temas del curso y examen final Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Ensayo 50% Examen final 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Appendini, Kirsten A de (2010), “La regularización de la tierra después de 1992: la "apropiación" campesina de Procede (Programa)” en Economía rural México, El Colegio de México, México, pp. 63-94.

2. Arrioja Díaz Viruel, Luis Alberto y Carlos Sánchez Silva (editores) (2012), Conflictos por la tierra en Oaxaca: de las reformas borbónicas a la reforma agraria, El Colegio de Michoacán/UABJO, Michoacán.

3. Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto (2014), “Pueblos reformas y desfases en el sur de México. Oaxaca 1856-1857” en Historia Mexicana, vol. 64, no. 2, (254), octubre-diciembre, El Colegio de México, México, pp. 487-532.

4. Camacho Pichardo, Gloria (2006), Desamortización y reforma agraria: los pueblos del sur del Valle de Toluca, 1856-1930. El Colegio de México, México.

5. Cantún Caamal, Mauricio y Juan Manuel Pat Fernández (2012), “La reforma agraria en Campeche, ¿permanencia de una cultura indígena?” en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 82, enero-abril, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, pp. 101-126.

Unidad de Aprendizaje : Investigación histórica y educación Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Page 57: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. Jenaro Reynoso Jaime Objetivo General: Reconocer las posibilidades de estudio del universo educativo desde diferentes perspectivas teórico metodológicas de investigación histórica. Contenido Temático: Unidad I. El universo de la educación como objeto de estudio Unidad II. Las metodologías de la historia de la educación Unidad III. Enfoques actuales sobre educación histórica en el contexto del Estado neoliberal globalizado Unidad IV. La invessigación sobre la enseñanza de la historia

Actividades de aprendizaje: Participación y lecturas sobre la educación como objeto de estudio. Visitas a planteles y reportes de exposición. Trabajo final sobre los enfoques actuales sobre educación histórica y enseñanza de la historia. Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación y lecturas previas 15% Visita y reporte de exposiciones 10% Trabajo final 75% Total 100%

Bibliografía:

1. Ornelas, C. (2013), El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo. Fondo de Cultura Económica, México.

2. Pérez, A. (2010), ¿Para qué educamos hoy? Filosofía de la educación para un nuevo mundo, Biblos, Argentina.

3. García, A. y Jiménez, J, (2010), El valor formativo y la enseñanza de la historia, Universidad de Granada, España.

4. Reddieh (2014), Memorias del V Encuentro Nacional de Docencia, Difusión e Investigación en enseñanza de la historia T. 3, Universidad de Guadalajara, México.

5. Galvan, L. (coord.) (2006), La formación de una conciencia histórica. Enseñanza de la historia en México, Academia Mexicana de la Historia, México.

Page 58: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad de Aprendizaje : La historia del arte: teoría y métodos Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. Carlos Alfonso Ledesma Ibarra Objetivo general: Analizar las principales teorías en torno a la explicación de problemas histórico estéticos, a partir de la comparación de conceptos y métodos propios de la Historia del Arte y aplicarlo en un caso específico Contenido temático: Unidad I. Las principales teorías en torno a los problemas históricos-estéticos Unidad II. Acercamiento al arte mexicano como un documento histórico Unidad III. Los movimientos culturales sociales e ideológicos y su relación con el arte

Actividades de aprendizaje: Lectura previa de los textos indicados para cada sesión. Discusión en clase, con base en los textos señalados. Relacionar los escritos analizados con imágenes específicas proyectadas en clase. Visita a un par de recintos museísticos que proporcionen los ejemplos correctos para la temática a desarrollar. Cada alumno desarrollará un trabajo historiográfico sobre algún tema de Historia del Arte o análisis de la imagen y que le permita avanzar en su investigación. Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación y lecturas previas 15% Visita y reporte de exposiciones 10% Trabajo final 75% Total 100%

Bibliografía: 1. Arnold, Dana (2004), Una brevísima introducción a la Historia del Arte, Océano, México. 2. Belting, Hans (2010), Imagen y culto. Una historia anterior a la historia del arte, Akal, España. 3. Burckhardt, Jacob (2004), La cultura del Renacimiento en Italia, Akal, España.

Page 59: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

4. Crow, Thomas (2008), La inteligencia del arte, FCE – Instituto de Investigaciones Estéticas, México. 5. Gombrich, E. H. (2000), El sentido del orden. Estudio sobre la Psicología de las artes decorativas, Phaidón, España. 4.8.3.1.4. ÁREA DISCIPLINAR: ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Unidad de Aprendizaje : Historia de las ideas políticas en Centroamérica Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. Juan Monroy García Objetivo general: Conocer a grandes rasgos las condiciones sociales y políticas de la región. Las características principales de las diversas teorías políticas aplicadas a través de la historia de Centroamérica. Así como los diferentes grupos políticos y los movimientos sociales emergentes y sus influencias en la sociedad civil contemporánea. Contenido temático: Unidad I. La historia de la teoría política en Centroamérica. Unidad II. Las sociedades centroamericanas a partir de la segunda mitad del Siglo XX. Unidad III. Los regímenes autoritarios en Centroamérica y sus procesos de transformación democrática. Unidad IV. Los movimientos insurreccionales y la democracia en Centroamérica. Unidad V. El pensamiento político de los regímenes democráticos en Centroamérica.

Actividades de aprendizaje: Reportes de lectura, exposición y trabajo final

Page 60: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Reportes de lectura 40% Exposición de un tema por parte del estudiante 40% Trabajo final (en el que se analizará la problemática de la transición a la democracia en algún país Centroamericano

20%

Total 100%

Bibliografía:

1. Kruijt, Dirk (2009), Guerrilla: guerra y paz en Centroamérica, F&G, Guatemala.

2. Martí, Salvador y Carlos Figueroa (editores) (2006), La izquierda revolucionaria en Centroamérica, de la lucha armada a la participación electoral, Catarata.

3. Martí, Salvador (2004) Tiranías, rebeliones y democracia. Itinerarios políticos comparados en Centroamérica, Bellaterra, Barcelona.

4. Martí, Salvador y David, Close (editores) (2009), Nicaragua y el FSLN (1979-2009), ¿Qué queda de la revolución?, Bellaterra, Barcelona.

5. Monroy García, Juan (1997), Tendencias ideológico-políticas del Frente Sandinista de Liberación Nacional 1975-1990, UNAM/UAEM, México.

Unidad de Aprendizaje : Historia de las ideas políticas en América Latina Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. Juan Monroy García Objetivo general: Analizar las distintas propuestas políticas de las diversas teorías que se han aplicado en América Latina, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Asimismo identificar a los nuevos actores políticos que inciden en la sociedad civil contemporánea.

Page 61: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Contenido temático: Unidad I. La teoría política en América Latina Unidad II. Las ideas políticas en la posguerra Unidad III. La polémica sobre la democracia a partir de la revolución cubana Unidad IV. La pugna dictadura-democracia Unidad V. Las ideas de democracia después de la caída del socialismo real Unidad VI. La teoría de la transición a la democracia, consolidación y calidad de la democracia Unidad VII. Epistemología del Sur

Actividades de aprendizaje: Reportes de lectura, exposición y trabajo final Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje

Reportes de lectura 40% Exposición de un tema 40% Trabajo final (analizará la problemática de la transición en algún país latinoamericano)

20%

Total 100%

Bibliografía:

1. Alcántara, Manuel y Flavia Freidenberg (2003), Partidos políticos en América Latina, Tres volúmenes, FCE / IFE, México.

2. Cansino, César, (Coord.) (2001), Gobiernos y partidos en América Latina. Un estudio comparado, Centro de Estudios de Política Comparada, México.

3. Cavarozzi, Marcelo, y Juan Abal Medina (2002), (Compiladores), El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal, Homo Sapiens, Buenos Aires.

4. Dahal, Robert (1999), La democracia. una guía para los ciudadanos, Taurus. 5. De Sousa Santos, Boaventura (2012), Introducción a las epistemologías del sur,

Siglo XXI, México. Unidad de Aprendizaje :

La ciudad en la Narrativa latinoamericana contemporánea

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria

Page 62: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo del 2007 Actualización: Mayo de 2015

Dra. Guadalupe Isabel Carrillo Torea

Objetivo general: Analizar la representación de la ciudad en algunas narraciones de diferentes autores latinoamericanos. Rastrear su complejidad, sus diferentes discursos sobre y de la ciudad. Contenido temático: Unidad I. Espacio, narrativa y crítica. Unidad II. La ciudad en la narrativa latinoamericana del siglo XX: Panorama general. Escribir la ciudad: Consideraciones de Roland Barthes. Unidad III. Lo cartográfico como alternativa estética. Unidad IV. La abyección y la cosificación como expresión de ciudad apocalíptica de ciudad moderna.

Actividades de aprendizaje: Participación en clase, trabajos escritos y examen Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 20% Trabajos escritos 40% Primer examen parcial 20% Segundo examen parcial 20% Total 100%

Bibliografía:

1. Barthes, Roland (1997), La aventura Semiológica, Paidós Comunicación, Barcelona.

2. Bravo, Víctor (1993), Ironía de la literatura, Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, Venezuela.

3. Monsiváis, Carlos (2000), Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina, Anagrama. Colección Argumentos, Barcelona.

4. Pimentel, Luz Aurora (2001), El espacio en la ficción, Siglo XXI Editores, México.

5. Ribeyro, Julio Ramón (1994), Cuentos Completos, Alfaguara, Madrid.

Page 63: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad de Aprendizaje :

Democracia y autoritarismo en la América Latina del siglo XXI

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo de 2015 Dr. Francisco Lizcano Fernández Objetivo general: Analizar casos representativos de algunas de las principales formas de manifestarse la democracia y el autoritarismo en la Latinoamérica de inicios del siglo XXI. Contenido temático: Unidad I. Marco conceptual: conceptos de democracia y autoritarismo. Unidad II. Visión panorámica. Unidad III. Régimen político mexicano desde 2000: contrastar los avances electorales con el rezago del estado de derecho en este régimen. Unidad IV. Régimen político chileno posterior a la dictadura pinochetista. Unidad V. Ejército Zapatista de Liberación Nacional y la democracia. Unidad VI. Régimen político encabezado por Hugo Chávez. Unidad VII. Régimen político castrista.

Actividades de aprendizaje: Exposiciones, calidad de intervención, trabajo y exámenes. Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposiciones orales 10% Calidad y frecuencia de sus intervenciones 10% Trabajo escrito 30% Examen escrito no. 1 25% Examen escrito no. 2 25% Total 100%

Bibliografía:

Page 64: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

1. Angell, Alan (2008), “Regímenes dictatoriales desde 1930”, en Marco Palacios y Gregorio Weinberg (dirs.), Historia general de América Latina. Volumen VIII. América Latina desde 1930, Trotta/UNESCO, Madrid, pp. 353-370.

2. Braun, Herbert (2008), “Populismos latinoamericanos”, en Marco Palacios y Gregorio Weinberg (dirs.), Historia general de América Latina. Volumen VIII. América Latina desde 1930, Trotta/UNESCO, Madrid, pp. 371-394.

3. Lizcano Fernández, Francisco (2009), “Izquierdas y democracia en la Latinoamérica actual”, en Francisco Lizcano Fernández, Luisa Ripa Alsina y Elena Salum Alvarado (coords.), Democracia y derechos humanos: desafíos para la emancipación, Universidad Nacional de Quilmes/UAEM/El Colegio Mexiquense, Buenos Aires/Toluca, pp. 25-35.

4. Lizcano Fernández, Francisco (2012), “La legitimidad democrática en México”, en Luis J. Molina Piñeiro, José Fernando Ojesto Martínez Porcayo y Ruperto Patiño Manffer (coords.), La sucesión presidencial 2012. ¿Qué hacer para legitimarla, por qué, cómo y cuándo?, Porrúa, México, pp. 770-805.

5. Woldenberg, José (2012), Historia mínima de la transición democrática en México, El Colegio de México, México. Ai Camp, Roderic (comp.) (1997), La democracia en América Latina. Modelos y ciclos, Siglo XXI, México.

Unidad de Aprendizaje : Imaginarios sociales en América Latina

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2015 Dr. Miguel Ángel Sobrino Ordóñez Objetivo general: Comprender las diversas corrientes teóricas en torno a los imaginarios sociales, culturales y religiosos; así como identificar los imaginarios sociales en la conformación de América Latina como región geográfica. Contenido temático: Unidad I. Los imaginarios sociales. La nueva propuesta de la realidad social. Unidad II. Un modelo de análisis de los imaginarios sociales: algunas especificaciones metodológicas. Unidad III. El imaginario social de la religión. Unidad IV. Los imaginarios sociales de la violencia.

Page 65: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad V. Más allá de la ideología. La construcción de la plausibilidad a través de los imaginarios sociales. Unidad VI. Poder e imaginarios sociales.

Actividades de aprendizaje: Reportes de lectura, ensayo y examen Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Reportes de lectura ( 12.5 cada uno) 25% Ensayo (tema: "Los imaginarios sociales. la nueva construcción de la realidad soscial"

25%

Examen (10 preguntas puntuales) 50% Total 100%

Bibliografía:

1. Blach, Antonio (1995), El hombre imaginario. Una antropología literaria, PPC-UPC, Madrid.

2. Castoriadis, Cornelius (1989), La institución imaginaria de la sociedad, 2 vols., Tusquets, Barcelona.

3. Lechner, Norbert (1986), La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado, CIS/Siglo XXI, Madrid.

4. Ledrut, Raymond (1987), “Société réelle et société imaginaire”, en Cahiers Internationaux de Socilogie, núm. 2, pp. 41-52.

5. Mate Reyes, M. (1991), La razón de los vencidos, Anthropos, Barcelona. Unidad de Aprendizaje :

Cuba: nación, historia y cultura del triunfo de la revolución hasta nuestros días

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Septiembre, 2010 Actualización: Abril de 2015

Dr. René Patricio Cardoso Ruiz

Objetivo general: Contribuir a que los estudiantes tengan una visión general, analítica y crítica de la historia

Page 66: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

cubana contemporánea desde el triunfo de la revolución hasta nuestros días. Contenido temático: Unidad I. Causas que generaron el conflicto revolucionario Unidad II. El programa revolucionario y principales leyes y transformaciones revolucionarias. Unidad III. Principales características del sistema político cubano. Unidad IV. Principales características del sistema político cubano Unidad V. Estudio de la economía cubana durante el proceso revolucionario. Unidad VI. Estudio de las principales corriente migratorias cubanas Unidad VII. Estudio del fenómeno migratorio cubano. Unidad VIII. La caída del muro de Berlín y su repercusión en la economía cubana Unidad IX. El restablecimiento de relaciones con Estados Unidos y perspectivas actuales.

Actividades de aprendizaje: Cubrir todas las lecturas del programa y entregar controles de lectura. Realizar una pequeña investigación teórica sobre algunos de los temas abordados. Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposición y discusión de lecturas 60% Ensayo final 40% Total 100%

Bibliografía:

1. Cardoso Ruiz, René Patricio (Inédito), Cuba, Historia, nación y cultura. Tomo II del triunfo de la revolución a la caída del muro de Berlín, UAEM, México.

2. Cardoso Ruiz, René Patricio (Inédito), Cuba, Historia, nación y cultura. Tomo III de la caída del muro de Berlín a nuestros días, UAEM, México.

3. Kumaraswami, Par (2012), Rethinking the cuban revolution nationally and regionally, Politics, Culture and Identity, John Wiley & Sons, Malden.

4. Mella, Julio Antonio (2014), América Latina y las luchas sociales, Ocean Sur, Minneapolis.

5. Zanetti Lecuona, Oscar (2013), Historia mínima de Cuba, El Colegio de México, México.

Unidad de Aprendizaje : Migración y derechos humanos en América Latina Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria

Page 67: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Septiembre, 2010 Actualización: Abril de 2015

Dr. René Patricio Cardoso Ruiz

Objetivo General: Comprender a profundidad los Derechos Humanos, especialmente de los migrantes y los principales estudios sobre migración: declaraciones, pactos, tratados y convenios. Contenido Temático: Unidad I. Introducción al estudio de los derechos humanos, a los estudios migratorios y a los derechos humanos de los migrantes. Unidad II. Historia y evolución de los Derechos Humanos. Unidad III. Derechos Humanos de los migrantes e Instrumentos Internacionales. Unidad IV. Debate en torno a las principales corrientes interpretativas sobre migración. Unidad V. Debate en torno a las causas que generan el fenómeno migratorio. Unidad VI. Las migraciones internacionales en un mundo global. Unidad VII. Breve revisión de los procesos migratorios latinoamericanos: los casos de Cuba y Ecuador.

Actividades de aprendizaje: Realizar una pequeña investigación teórica y exposiciones de las temáticas del curso. Procedimientos de evaluación:

Producto de evaluación Porcentaje Exposición y discusión de lecturas 60% Ensayo final 40% Total 100%

Bibliografía:

1. Cardoso Ruiz, René Patricio (2010), Derechos Humanos, Estado Nacional y Derecho de los Pueblos Indígenas, UAEM, México.

2. CIDH (2013), Derechos Humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México, OEA, México.

3. Delgado W., Raúl, et al (2010), Elementos para replantear el debate sobre migración, desarrollo y derechos humanos, Red Internacional de Migración y Desarrollo, México.

4. Granado Almena, Víctor (2012), “¿Derecho de fuga? Derecho de migración y nacionalidad cosmopolita” en Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura, vol. 188 - 755 mayo-junio, Madrid

5. Naciones Unidas (2006), Los principales tratados internacionales de derechos humanos, ONU, Ginebra.

Page 68: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad de Aprendizaje :

Movimientos sociales, procesos revolucionarios y violencia en América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna

Fecha de elaboración: Elaboró: 25 de septiembre de 2010 Actualización: abril de 2015

Dr. René Patricio Cardoso Ruiz

Objetivo general: Conocer y comprender la especificidad de los principales movimientos sociales en América Latina desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente, así como algunos procesos que han generado violencia. Contenido temático: Unidad I. Principales movimientos sociales en América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX Unidad II. Principales procesos revolucionarios en América Latina a partir de la Revolución Cubana. Unidad III. Estudio de los principales procesos sociales y políticos que han generado violencia en América Latina en la segunda mitad del siglo XX y lo que va del presente

Actividades de aprendizaje: Exposición y discusión de las lecturas de clase y ensayo final de una pequeña investigación teórica. Procedimientos de evaluación Producto de evaluación Porcentaje Exposición y discusión en clase 60% Ensayo final 40% Total 100%

Page 69: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Bibliografía: 1. Alvarado Mendoza Arturo, Editor (2014) Violencia juvenil y acceso a la justicia

en América Latina, El Colegio de México, México. 2. Cruz Salazar Tania y González Yanko, Editores, (2014) Juventudes en frontera.

Tránsitos, procesos y emergencias juveniles en México, Chile, Nicaragua y Argentina, Abya Yala, Quito.

3. Escárzaga, Fabiola, et. al (Coord.) (2014), Movimiento Indígena en América Latina: resistencia y transformación social, volumen III, CIESAS, BUAP, UAM, CEAM, México.

4. Girón Alicia. Coordinadora (2014) Del "Vivir Bien" al "Buen Vivir", Entre la economía feminista, la filantropía y la migración. hacia la búsqueda de alternativas, UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, México.

5. Herrera Mejía, Leonardo Et Al., Coordinador (2014), Los senderos tortuosos de América Latina, Estado, violencia y rebelión, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego”, México.

Unidad de Aprendizaje :

Nuevo paradigma de movimientos sociales en América Latina

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. José M. Aranda Sanchez Objetivo general: Desarrollar un estudio colectivo acerca de las nuevas formas de conformación, expresión y comprensión de los movimientos sociales y acciones colectivas en América latina. Contribuir a la formación de los estudiantes de maestría. Contenido temático: Unidad I. Teorías y conceptos básicos sobre el comportamiento colectivo y los movimientos sociales. Unidad II. Teorías colectivas y el individuo en la multitud. Unidad III. Violencia colectiva y fuerza de la identidad. Unidad IV. ¿Hacia un nuevo paradigma de los movimientos sociales en américa latina?

Page 70: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Actividades de aprendizaje: Participación, ensayo individual y trabajo final Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 20% Ensayo individual 20% Trabajo individual final 60% Total 100%

Bibliografía:

1. Aranda, José, y Vega, Verónica (2010), “Bolivia como paradigma de movimientos sociales en la América Latina del Siglo XXI” en Ciencia Ergo Sum, vol.17, No.2 (julio-octubre), pp. 117-126.

2. Javaloy, Federico, Álvaro Rodríguez y Esteve Espelt (2001), ¿Qué es el comportamiento colectivo? ¿Qué son los movimientos sociales?, Prentice Hall, España, pp. 245-289.

3. Javaloy, Federico, Álvaro Rodríguez y Esteve Espelt (2001), ¿Qué es el comportamiento colectivo? ¿Qué son los movimientos sociales?, Prentice Hall, España, pp. 291-342.

4. Moldiz, Hugo (2007), “Bolivia: crisis estatal y proceso de transformación”, en Stolowicz, Beatriz, Gobiernos de izquierda en América Latina, Edic. Aurora, Colombia, pp. 155-196.

5. Rodas, Germán (2007), “El caso ecuatoriano”, en Stolowicz, Beatriz, Gobiernos de izquierda en América Latina, Edic. Aurora, Colobia, pp. 197-225.

Unidad de Aprendizaje :

Principales teorías y conceptos en el estudio de los movimientos sociales

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. José María Aranda Sánchez Objetivo generales: Analizar las principales teorías y conceptos en el estudio de los movimientos sociales, diferenciando las acciones colectivas y el comportamiento colectivo.

Page 71: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Reflexionar en torno a las formas emergentes de organización y construcción de movimientos sociales en América Latina. Contenido temático: Unidad I. Comportamiento colectivo y movimientos sociales. Unidad II. Teoría de la acción colectiva. Unidad III. Formas emergentes de protesta social en América Latina. Unidad IV. Particularidades de los movimientos de cultura queer.

Actividades de aprendizaje: Participación en clase, trabajo final Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje

Participación en curso 40 % Trabajo final 60 % Total 100%

Bibliografía:

1. Braun, Herbert (2008), “Populismos latinoamericanos”, en Marco Palacios y Gregorio Weinberg (dirs.), Historia general de América Latina. Volumen VIII. América Latina desde 1930, Trotta/UNESCO, Madrid, pp. 371-394.

2. Harris, Marvin (1994), Vacas, cerdos, guerras y brujas, Alianza, Madrid. 3. Javaloy, Federico, Álvaro Rodríguez y Esteve Espelt (2001), ¿Qué es el

comportamiento colectivo? ¿Qué son los movimientos sociales?, Prentice Hall, España. pp. 139-168.

4. Lizcano Fernández, Francisco (2009), “Izquierdas y democracia en la Latinoamérica actual”, en Francisco Lizcano Fernández, Luisa Ripa Alsina y Elena Salum Alvarado (coords.), Democracia y derechos humanos: desafíos para la emancipación, Universidad Nacional de Quilmes/UAEM/El Colegio Mexiquense, Buenos Aires/Toluca, pp. 25-35.

5. Wallersterin, Immanuel (1984), El moderno sistema mundial, Siglo XXI Editores, México.

Unidad de Aprendizaje : Trabajo, género y migraciones en y desde

América Latina y el Caribe Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria

Page 72: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2015 Dra. Norma Baca Tavira Objetivo general: Analizar las migraciones internacionales de trabajo desde países latinoamericanos y caribeños, poniendo atención en las especificidades de género y su correspondencia con el ciclo actual de la economía capitalista. Contenido temático: Unidad I. Globalización, estructuras económicas y migraciones Unidad II. Evolución reciente de los movimientos y las políticas de migración internacional Unidad III. Migrantes de trabajo en desde Latinoamérica Unidad IV. Estudios de género y migración internacional Unidad V. Trabajo, género y familias transnacionales en contextos de migración internacional y sobre los posibles replanteamientos de roles de género en las relaciones entre hombres y mujeres.

Actividades de aprendizaje: Lectura de textos, exposición de los temas y discusión grupal y ensayo final. Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Notas críticas sobre materiales 15 Preparación y exposición de ponencia 35 Ensayo final 50 Total 100%

Bibliografía: 1. Ariza, Marina (2013), “Inmigración y trabajo reproductivo: el servicio doméstico en

Estados Unidos en tiempos de globalización” en Martha Judith Sánchez e Inmaculada Serra (coords.), Ellas se van, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 235-280.

2. Baca, Norma y América Luna (2015), “Territorio, migraciones y género. La participación de las mujeres en la construcción de la región migratoria” en Norma Baca y renato Salas (coords.), Migración internacional, territorios y sujetos migrantes del Estado de México, Eón, México, pp. 47-74.

3. Boutiller, Sophie y Beatriz Castilla-Ramos (2012), “La precarización del mercado de trabajo: análisis desde Europa y América Latina y el Caribe” en Papeles de población, núm. 71, enero-marzo, pp. 1-31.

4. Bueno, Carmen y Margarita Pérez Negrete (coords.) (2006), Espacios globales,

Page 73: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Universidad Iberoamericana / Plaza y Valdés, México. 5. Castles, Stephen (2013), “Migración, trabajo y derechos precarios: perspectivas

histórica y actual” en Migración y desarrollo, núm. 20, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, pp. 8-42.

Unidad de Aprendizaje : Antropología de las migraciones Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dra. Zoraida Ronzón Hernández Objetivo general: Analizar las migraciones a partir de los diferentes grupos culturales que se desenvuelven en México como territorio de tránsito en América Latina. En particular: problemas como el cambio y la adaptación sociocultural, los sistemas locales, cuestiones de género, identidad, marginación social, grupos etarios particulares (niños, adolescentes y viejos). Contenido temático: Unidad I. Antecedentes antropológicos: conceptos básicos para observar el fenómeno de la migración Unidad 2. Sociedad y cultura: procesos de cambio cultural derivados de las migraciones no sólo dentro en las sociedades receptoras sino dentro del tránsito, llegada y retorno Unidad 3.Migración y grupos sociales Unidad 4.Interculturalidad y migraciones en la posmodernidad

Actividades de aprendizaje: Exposición individual y por equipo. Instrumentar una dinámica para reafirmar el conocimiento. Exposición en clase y discusión del criterio señalado, controles de lectura, examen escrito y ensayo.

Page 74: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Examen escrito 30% Exposición 20% Ensayo 30% Evidencias 20% Total 100%

Bibliografía: 1. Baudrillard, Jean (2009), La sociedad de consumo: sus estructuras, sus mitos, Siglo

XXI Editores, México. 2. Martínez, Miguel (2005), “El método etnográfico de investigación” en

http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html, consultada febrero 12 de 2011. 3. Harrys, Marvin (2007), Introducción a la antropología. 4. El territorio andaluz como matriz receptiva (2010), Universidad de Sevilla, Sevilla. 5. Hernández, Gregorio (2007), “Ordenes significativos del mundo y procesos

migratorios en el contexto de globalización” en B. Nates y M. Uribe (comps.), Migraciones y Movilidades...Nuevos territorios, CIESAS-Universidad de Caldas, Manizales.

Unidad de Aprendizaje : Migración y desarrollo en América Latina Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2015 Dra. Ana Elizabeth Jardón Hernández Objetivo general: Analizar teórica y metodológicamente la bibliografía especializada en migración internacional y desarrollo en América Latina.

Page 75: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Contenido temático: Unidad I. Abordaje teórico de las migraciones internacionales Unidad II. Determinantes de la migración internacional Unidad III. Conceptualizando la relación migración internacional y desarrollo: debate teórico Unidad IV. Debates sobre migración internacional y desarrollo: experiencias en América Latina Unidad V. Remesas como instrumento para el desarrollo Unidad VI. Formas organizativas de migrantes: su papel en el desarrollo

Actividades de aprendizaje: Exposición de temas, debates en participación, controles de lectura y un ensayo final.

Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposiciones 20% Controles de lectura 30% Participación 20% Ensayo/ejercicio final 30% Total 100%

Bibliografía:

1. Albo, Adolfo y Juan Ordaz (2011), Los determinantes de la migración y factores de la expulsión de la migración mexicana hacia el exterior, evidencia municipal, documentos de trabajo, en BBVA Research, núm. 11/04, Análisis económico.

2. Andrade-Eekhoff Katharine y Xenia Ortiz (2009), “Más allá del Río de Plata llamado remesas familiares: un vistazo al hábitat de la economía local y la inversión social en el caso de Suchitoto, El Salvador”, en Rodolfo García y Manuel Orozco (coords.), Migración internacional, remesas y desarrollo local en América Latina y el Caribe, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa, México.

3. Newland, Kathleen (2011), “Migration and Development Policy: What Have We Learned?”, Migration Policy Institute (MPI), Washington.

4. Unger, Kurt y Gustavo Verduzco (2000), “Desarrollo de las regiones de origen de los migrantes: experiencias y perspectivas”, en Conapo, Migración México-Estados Unidos, Opciones de política, México, pp. 203-225.

5. Vogler, Michael y Ralph Rotte (2000), “The Effects of Development on Migration: Theoretical Issues and New Empirical Evidence”, in Journal of Population Economics, vol. 13, núm. 3, pp. 485-508.

Unidad de Aprendizaje : Democracia y transparencia en el México actual

Page 76: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Enero de 2015 Dra. Hilda Naessens Objetivo general: Demostrar que existe una necesaria e intransferible relación entre democracia y transparencia y que ello implica serias consecuencias para el desenvolvimiento democrático del gobierno mexicano actual. Contenido temático: Unidad I. Democracia. Democracia vs. Autoritarismo. Diferentes tipos de democracia, calidad de la democracia, valores democráticos y el papel de la sociedad civil. La democracia en México ¿es posible? Pluralismo y participación. Unidad II. Democracia y transparencia. Definir lo que es la transparencia y sus diferencias con el derecho de acceso a la información, la rendición de cuentas y la protección de datos personales. Unidad III. La rendición de cuentas como un requisito indispensable de la democracia.

Actividades de aprendizaje: Lectura y discusión en clase de los textos señalados, dos exámenes parciales y ensayo sobre tema a establecer Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Lectura y discusión en clase de los textos señalados 30% Dos parciales 50% Ensayo sobre tema a establecer 20% Total 100%

Bibliografía:

1. ¿Qué es la democracia? (2011), Taurus, Madrid. 2. Álvarez Bernal, María Elena (2008), La ética en la función pública,

CONACULTA, México. 3. Bobbio, Norberto (1986), El futuro de la democracia, Fondo de Cultura

Económica, México. 4. Carreño Carlón, José y Ernesto Villanueva (coords.) (1998), Temas fundamentales

Page 77: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

de Derecho a la Información en Iberoamérica, Fragua Editorial/Universidad Iberoamericana, México.

5. Dahl, Robert A. (2002), La democracia y sus críticos, Paidós, España. Unidad de Aprendizaje : Conformación étnico-cultural de América Latina Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2015 Dr. Edgar Samuel Morales Sales Objetivo general: Conocer los procesos históricos, étnicos, sociales, políticos, religiosos y antropológicos más significativos, que dieron forma a las culturas y a los pueblos latinoamericanos. Contenido temático: Unidad I. Los pueblos “autóctonos” del continente americano. Culturas y Civilizaciones clásicas y Culturas que no desarrollaron complejos urbanos. Orígenes, rasgos antropológicos fundamentales y distribución geográfica. Unidad II. La presencia europea en América. Herencias genéticas y culturales. Inmigraciones voluntarias y forzadas al continente americano. Etapas y distribuciones geográficas. Unidad III. Los pueblos nacidos del colonialismo europeo. Principales rasgos culturales. Tradicionalismo y Renovación Cultural. Pueblos y Culturas emergentes. Unidad IV. Culturas contemporáneas de América Latina. Culturas en contacto. Aculturación. Culturas dominantes y culturas dominadas en el panorama latinoamericano. Centros, periferias y marginalidad socio-cultural. Globalización y Mundialización en las culturas del área latinoamericana.

Actividades de aprendizaje: Investigación para exposición, ensayos y participación en clases.

Page 78: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Procedimiento de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposición de temas específicos 40% Ensayo de investigación biblio-hemerográfica 30% Participación en clase 20% Ensayo sobre los contenidos de la asignatura 10% Total 100%

Bibliografía:

1. Colón, Cristóbal (1979), Primera Carta. Edición facsimilar de la edición príncipe de la UAEM, Toluca. (Se puede encontrar en varios sitios de Internet).

2. Huddleston Lee, Eldridge (1967), Origins of the American Indians, Institute of Latin American Studies/University of Texas Press, Texas.

3. Krickeberg, Walter (1982), Etnología de América, Fondo de Cultura Económica, México.

4. Lvovich, Daniel (2003), Nacionalismo y antisemitismo en Argentina, Ed. La Capital, Buenos Aires.

5. Rouquier, Alain (2004), América Latina, introducción al extremo occidente, Siglo XXI, México.

Unidad de Aprendizaje :

Historia, sociedades y culturas del caribe latinoamericano

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Marzo de 2015 Dr. Edgar Samuel Morales Sales Objetivo general: Entender la diversidad de los pueblos caribeños de América Latina, tanto desde el punto de vista histórico como del sociocultural de la región. Profundizar en las temáticas caribeñas. Contenido Temático: Unidad I. Visión histórica y socio cultural del Caribe latinoamericano. Unidad II. Matices particulares de las Antillas Mayores.

Page 79: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad III. Sociedades y Regímenes políticos en Las Antillas Mayores. Su reflejo literario. Unidad IV. Estructuras socio-culturales y económicas de las sociedades caribeñas latinoamericanas.

Actividades de aprendizaje: Trabajo escrito, participación, exposición en clase y examen oral. Procedimiento de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Ensayo 50% Presentación de tema investigado 30% Exposición 10% Examen oral 10% Total 100%

Bibliografía:

1. Morales Sales, Edgar Samuel y Guadalupe Isabel Carrillo Torea (2006), Análisis del Cambio Social en las culturas del Caribe (Antillas Mayores) a través de la producción Literaria, UAEM, México.

2. Rodríguez, Ileana, et al. (1997), Lectura Crítica de la Literatura Americana. Actualidades fundacionales, Biblioteca Ayacucho, Caracas.

3. Soler Torrijos, Giancarlo (2002), A la sombra de Estados Unidos. Siglo XXI Editores/Gobierno de Quintana Roo/UNESCO, México.

4. Stain, Stanley y Barbara H. (2008), La herencia colonial de América Latina. Siglo XXI Editores, México.

5. Vallejo, Catharina (2002), Estrategias discursivas para la construcción de la identidad femenina en el espacio nacional cubano, 1810-1910, en Revista Iberoamericana, vol. LXIX, núm. 205, octubre-diciembre.

Unidad de Aprendizaje : Indigenismo en América Latina Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. Edgar Samuel Morales Sales

Page 80: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Objetivo general: Explicar la diversidad histórica y sociocultural de los pueblos llamados indígenas de América Latina. Identificar las temáticas del indigenismo y ubicarlas en el contexto de la diversidad y la discontinuidad sociocultural. Contenido temático: Unidad I. Fenómenos históricos, sociales y culturales de los pueblos indígenas latinoamericanos. Unidad II. Proceso de desarrollo de los pueblos indígenas de la región. Unidad III. Planteamientos del indigenismo como reclamo social y como programa gubernamental. Unidad IV. Fenómenos de la discontinuidad socio cultural que afectan a las culturas dominadas.

Actividades de aprendizaje: Trabajo escrito, investigación sobre un tema propio, participación y examen oral Procedimiento de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Ensayo 50% Presentación de tema investigado 30% Participación en clase 10% Examen oral 10% Total 100%

Bibliografía:

1. Atlas etnográfico del Ecuador (2000), Alba Maya ed., Ecuador. 2. Cabodeville, Miguel Ángel (2005), Pueblos no contactados ante el reto de los

derechos humanos, CICAME, Ecuador. 3. El exterminio de los pueblos ocultos (2004), CICAME, Ecuador. 4. Reina, Leticia (coord.) (2000), Los retos de la etnicidad en los estados-nación del

siglo XXI, CIESAS/Porrúa, México. 5. Sánchez, Luis María (2001), Colombia: mitos y leyendas, Ed. Colina, Bogotá.

Page 81: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

ÁREA DISCIPLINAR: ESTUDIOS LITERARIOS Unidad de Aprendizaje: Narrativa histórica hispanoamericana Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Abril de 2015 Dra. Carmen Álvarez Lobato Objetivo general: Analizar las diversas corrientes de la narrativa histórica hispanoamericana: la crónica, el intertexto histórico, la novela decimonónica, la novela de la revolución y la nueva novela histórica. Contenido temático: Unidad I. Discusión genérica Unidad II. Antecedentes: crónica y libros de viaje Unidad III. Intertexto histórico y ficción Unidad IV. La novela decimonónica Unidad V. La novela de la revolución Unidad VI. La “nueva” novela histórica Actividades de aprendizaje: Análisis de textos, exposiciones, foros de discusión, investigación bibliográfica Procedimiento de evaluación:

Producto de evaluación Porcentaje Exposición 30% Participación y asistencias 20% Trabajo final 50% Total 100%

Page 82: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Bibliografía: 1. Hartog, François (2007), Regímenes de historicidad, Universidad Iberoamericana,

México. 2. Jitrik, Noé (2005), Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género,

Biblos, Buenos Aires. 3. Lefere, Robin (2013), La novela histórica: (re) definición, caracterización,

tipología, Visor, Madrid. 4. Lukács, Georg (1996), La novela histórica, Siglo Veinte, Buenos Aires. 5. Parkinson Zamora, Lois (2004), La construcción del pasado. La imaginación

histórica en la literatura americana reciente, Fondo de Cultura Económica, México. Unidad de Aprendizaje:

Intertextualidad en la literatura hispanoamericana

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Abril de 2015 Dra. Carmen Álvarez Lobato Objetivo general: Analizar diversas corrientes teóricas sobre la intertextualidad, realizar una lectura crítica de los mismos y relacionarlos con las obras vistas en clase; sistematizar teorías y reconceptualizar el término. Contenido temático: Unidad I. Aproximaciones al concepto Unidad II. La intertextualidad literaria: la práctica textual Unidad III. Intertextualidad e imitación Unidad IV. Intertextualidad e ironía: la parodia Unidad V. Intertextualidad popular y oficial Unidad VI. Intertextualidad histórica y antropológica Actividades de aprendizaje: Análisis de textos (Borges, Del Paso, Arlt, Lezama, Saer, Quiroga), exposiciones, foros de discusión, investigación bibliográfica Procedimiento de evaluación:

Page 83: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Producto de evaluación Porcentaje Exposición 30% Participación y asistencias 20% Trabajo final 50% Total 100%

Bibliografía: 1. Allen, Graham, Intertextuality (2011), Routledge, Nueva York. 2. Ballart, Pere (1994), Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario

moderno, Sirmio, Quaderns Crema, Barcelona. 3. Martínez Fernández, José Enrique (2001), La intertextualidad literaria, Cátedra,

Madrid. 4. Navarro, Desiderio (1997) (selec.), Intertextualité. Francia en el origen de un

término y el desarrollo de un concepto, UNEAC, Casa de las Américas, Embajada de Francia en Cuba, La Habana.

5. Orr, Mary (2003), Intertextuality. Debates and contextes, Polity Press, Cambridge. Unidad de Aprendizaje: Modernismo y vanguardia Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Abril de 2015 Dra. Carmen Álvarez Lobato Objetivo general: Distinguir las características del modernismo, el posmodernismo y la vanguardia desde sus textos programáticos y desde el análisis de sus manifestaciones líricas y narrativas. Analizar rompimientos y continuidades, innovaciones estéticas y temáticas y ubicaciones genéricas.

Contenido temático: Unidad I. El contexto: modernismo y modernidad Unidad II. Textos programáticos del modernismo: ensayos Unidad III. La poesía modernista: espíritu romántico e innovación Unidad IV. La prosa modernista y decadentista: la intertextualidad Unidad V. Entre estéticas: el posmodernismo Unidad VI. El contexto vanguardista de entre guerras

Page 84: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad VII. Textos programáticos de la vanguardia: manifiestos Unidad VIII. Poesía de vanguardia: entre el juego y la crítica Unidad IX. Narrativa vanguardista: hibridación genérica Unidad X. Conclusiones. Crítica a la modernidad Actividades de aprendizaje: Análisis de textos, exposiciones, foros de discusión, investigación bibliográfica Procedimiento de evaluación:

Producto de evaluación Porcentaje Exposición 30% Participación y asistencias 20% Trabajo final 50% Total 100%

Bibliografía: 1. Foster, Hal (2008), Dioses prostéticos, Akal, Madrid. 2. Henríquez Ureña, Max (2012), Breve historia del modernismo, FCE, México. 3. Schulman, Iván (2010) (coord.), Nuevos asedios al modernismo, Taurus, Madrid. 4. Schwartz, Jorge (2002), Las vanguardias latinoamericanas, Textos programáticos y

críticos, FCE, México. 5. Treviño, Blanca Estela (2013), Del cuento como arte: narrativa breve del

modernismo, Esfinge, Conaculta, INAH, México. Unidad de Aprendizaje : Psicoanálisis (Freud-Lacan) y literatura Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Febrero de 2015 Dra. Ángeles Ma. del Rosario Pérez Bernal Objetivo General: Adquirir fundamentos resultantes de la teoría psicoanalítica para el análisis e interpretación del texto literal Contenido Temático Unidad I. Psicología, literatura y estudios críticos

Page 85: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad II. Los conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano Unidad III. El modelo lacaniano y la literatura

Actividades de aprendizaje: Análisis literario, exposiciones y examen Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposiciones 30% Exámenes parciales 40% Examen final 30% Total 100%

Bibliografía:

1. Freud, Sigmund. (2006), “Esquema del inconsciente”, en Obras completas, tomo XXIII, Amorrortu, Buenos Aires. pp. 133-209.

2. -------- (2006), “La interpretación de los sueños”, en Obras completas, tomo V, B, Amorrortu, Buenos Aires., cap. VII.

3. Lacan, Jacques (2011) “Función creadora de la palabra”, en Los escritos técnicos de Freud. El Seminario de Jacques Lacan, Libro 1, Paidós, Buenos Aires.

4. -------- (2011), “Introducción al Entworf” (punto 2), “Juego de escrituras” (punto 3), Del Entworf al Traumdeutung” y “Los aprietos de la regresión” (puntos 1 y 3) en El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. El Seminario de Jacques Lacan, Libro 2, Paidós, Buenos Aires.

5. Rabaté, Jean Michel (2007), Lacan literario, Siglo XXI, México. pp. 7-33. Unidad de Aprendizaje : Esquizoanálisis literario Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Noviembre 2011 Actualización: Junio de 2015

Dra. Ángeles Ma. Del Rosario Pérez Bernal

Objetivo General: Conocer y aplicar a un texto literario los principales postulados del esquizoanálisis.

Page 86: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Contenido Temático: Unidad I. La literatura desde la filosofía de Gilles Deleuze. La imbricación literatura, filosofía y vida desde el empirismo trascendental Unidad II. La creación literaria como crítica y como clínica o como empresa de salud. Unidad III. El concepto de literatura menor según propuesta de Deleuze. Unidad IV. El esquizoanálisis o método de cartografía literaria

Actividades de aprendizaje: Exposiciones, ensayos y aplicación Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Exposiciones 25% Ensayos 25% Aplicación 50% Total 100%

Bibliografía

1. Badiou, A. (2009), Deleuze. Le clameur de l’Être, Hachette, Paris. 2. Deleuze, G. (2005), Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia, Cactus,

Buenos Aires. 3. Deleuze, G. (2008), Le Bergsonisme, Puf., Paris. 4. Melville, H., G. Deleuze, G. Agamben y J. Pardo. (2009), Preferiría no hacerlo.

Bartleby el escribiente de Herman Melville, seguido de tres ensayos sobre Bartleby de Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y José Luis Pardo, Pre-Textos, Valencia.

5. Sibertin-Blanc, G. (2010), Deleuze et l’Anti-dipe, Puf., Paris. Unidad de Aprendizaje :

Filosofía y literatura: coincidencias y divergencias entre formas de expresión y pensamiento

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró:

Page 87: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Febrero de 2015 Dra. Ángeles Ma. del Rosario Pérez Bernal Objetivo general: Analizar las relaciones entre filosofía y literatura a fin de establecer las semejanzas y diferencias entre sus respectivas formas de expresión y estilos de pensamiento, para saber si puede hablarse de dos ámbitos claramente distinguibles o estamos ante una zona de indiscernibilidad que dificulta hablar de lo propiamente filosófico y lo propiamente literario. Contenido temático: Unidad I. La literatura como dispositivo estético y forma de conocimiento Unidad II. El papel de las figuras literarias, la poesía y la metáfora en el discurso filosófico Unidad III. La relación prosa-poema / expresión filosófica-expresión literaria

Actividades de aprendizaje: Analizar las relaciones entre filosofía y literatura, exposiciones y ensayos Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje

Exposiciones 40% Ensayos 60% Total 100%

Bibliografía:

1. Agamben, G (2005a), El hombre sin contenido, Altera, Barcelona. 2. Agamben, G (2005c), La potencia del pensamiento, Adriana Hidalgo, Buenos

Aires.. 3. Bacarlett Pérez, María Luisa y Rosario Pérez Bernal (2012), Filosofía, literatura

y animalidad, UAEM – Miguel Ángel Porrúa, México. 4. Bogue, R (2003), Deleuze on literature, Routledge, New York. 5. Compagnon, A (2008). ¿Para qué sirve la literatura? Acantilado, Barcelona.

Unidad de Aprendizaje :

Herramientas conceptual-interpretativas e historiográficas generales para la búsqueda de la “solución artística” de la novela hispanoamericana (Mijaíl Bajtín, Yuri Lotman, Paul Ricoeur)

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria

Page 88: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Febrero de 2015 Dr. Francisco Xavier Solé Zapatero Objetivos Generales: Explicar y comprender herramientas conceptual-interpretativas que sirven de base para encontrar la “solución artística”. Para ello se parte de tres teorías básicas: la de Mijaíl Bajtín, la de Yuri Lotman, y la de Paul Ricoeur. Contenido Temático: Unidad I. Teoría y metodología de Yuri Lotman Unidad II. Teoría y metodología de Paul Ricoeur Unidad III. Teoría y Metodología de Mijaíl M. Bajtín

Actividades de aprendizaje: Participación en clase, trabajo parcial, trabajo final, un cuento y un poema Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 20% Trabajo parcial 30% Trabajo final 40% Cuento y poema 10% Total 100%

Bibliografía:

1. Bajtín, Mijaíl Mijáilovich (1982), “Autor y personaje en la actividad estética”, en Estética de la creación verbal, Siglo Veintiuno Editores, México.

2. Bajtín, Mijaíl Mijáilovich (1989), “Épica y novela. Acerca de la metodología del análisis novelesco”, en Teoría y estética de la novela, Ed. Taurus, México.

3. Paul Ricoeur (2010), Tiempo y narración, tomo I: Configuración del tiempo en el relato histórico, Siglo XXI, México.

4. Paul Ricoeur (2010), Tiempo y narración, tomo II: Configuración del tiempo en el relato de ficción, Siglo XXI, México.

5. Yuri M. Lotman (1978), Estructura del texto artístico, Ediciones Istmo, Madrid. Unidad de Aprendizaje:

Revisión de algunas herramientas de la crítica y la historiografía para la búsqueda de la “solución artística” de la novela hispanoamericana (Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar y Françoise Perus)

Page 89: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Febrero de 2015 Dr. Francisco Xavier Solé Zapatero Objetivo General: Explicar y comprender conceptos crítico-historiográficos latinoamericanos que sirven de base para encontrar la “solución artística”. Para ello se parte de tres críticos-historiógrafos: Ángel Rama, Cornejo Polar y Françoise Perus Contenido Temático: Unidad I. Crítica e historiografía latinoamericana: Ángel Rama Unidad II. Crítica e historiografía latinoamericana: Antonio Cornejo Polar Unidad II. Crítica e historiografía latinoamericana: Françoise Perus

Actividades de aprendizaje: Participación en clase, trabajo parcial, trabajo final y un cuento y poema Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 20% Trabajo parcial 30% Trabajo final 40% Cuento y poema 10% 100%

Bibliografía:

1. Cornejo Polar, Antonio (1997), “Apéndice”, en Los universos narrativos de José María Arguedas, Editorial Horizonte, Lima.

2. Perus, Françoise (1998), De selvas y selváticos. Ficción autobiográfica y poética narrativa, en José Isaacs y José Eustasio Rivera, Plaza y Janés/Universidad Nacional de Colombia/Universidad de los Andes, Bogotá.

3. “Para una interpretación de la novela indigenista” (1977), en Revista de Casa de las Américas, año xvi, núm. 100, enero-febrerO, La Habana, pp. 40-48.

4. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas (1994), Ed. Horizonte, Lima.

Page 90: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

5. Perus, Françoise (1995), “El dialogismo y la poética histórica bajtinianos en la perspectiva de la heterogeneidad cultural y la transculturación narrativa en América Latina”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año XXI, núm. 42, 2do. semestre, Lima/Berkeley.

Unidad de Aprendizaje: Búsqueda de la “solución artística” de tres novelas

hispanoamericanas: Los de abajo, de Mariano Azuela, Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, y La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Febrero de 2015 Dr. Francisco Xavier Solé Zapatero Objetivo general: Llevar a la práctica todo lo anteriormente estudiado en textos concretos, y ello con el fin de trata de encontrar una “solución artístico-interpretativa historio-gráfica” del mismo, a partir de la “solución artística” propuesta por el escritor. Para ello tomaremos tres novelas, genérico e historiográficamente relacionadas: Los de abajo, de Mariano Azuela; Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro; y La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes Contenido temático: Unidad I. Búsqueda de la “solución artística” de Los de abajo, de Mariano Azuela Unidad II. Búsqueda de la “solución artística” de Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro Unidad III. Búsqueda de la “solución artística” de La muerte de Artemio cruz, de Carlos Fuentes Actividades de aprendizaje: Participación en clase, trabajo parcial, trabajo final y cuento y poema

Page 91: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 20% Trabajo parcial: 30% Trabajo final 40% Cuento y poema 10% Total 100%

Bibliografía:

1. Azuela, Mariano (2001), Los de abajo, Cátedra, Madrid. 2. Garro, Elena (1977), Los recuerdos del porvenir, Joaquín Mortiz, México. 3. Fuentes, Carlos (1985), La muerte de Artemio Cruz, Fondo de Cultura

Económica, México. 4. García-Gutiérrez, Georgina (2010), México, arte y revolución: la novela mural

de Carlos Fuentes, Colmex, Ciudad de México. Quiroz Ávila, Teresita (2014), Lamirada urbana en Mariano Azuela (1920-1940), UAM-I, México. Unidad de Aprendizaje : Literatura y género Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Junio de 2015 Dra. Guadalupe Isabel Carrillo Torea Objetivos Generales: Señalar la evolución que en el siglo XX y las primeras décadas del XXI ha tenido la figura femenina en el ámbito social, cultural y político en la cultura occidental; se tomarán en cuenta sucesos tan importantes como la aparición del movimiento feminista y la publicación de la obra de Simone de Beauvoir, especialmente El segundo sexo. Estudiar categorías de análisis como: género, literatura femenina, feminista, escritura femenina, aplicadas al texto literario. Contenido Temático

Page 92: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidad I. Análisis evolutivo de la figura de la mujer a través de la historia del siglo XX y la primera década del XXI. Intervención de la misma en el ámbito cultural, artístico, social y político. Unidad II. Categorías para el análisis literario de obras clasificadas de género. Unidad III. Análisis de obras de la narrativa hispanoamericana cuya cualidad fundamental sea la problemática del género. Unidad IV. Análisis de obras de la poesía hispanoamericana contemporánea escrita por mujeres o cuyo protagonista sea presentado a través de la voz femenina. Unidad V. Reflexión en torno al fenómeno de la escritura femenina en la actualidad.

Actividades de aprendizaje: Asistencia , participación y exposición Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Asistencia 10% Participación 10% Exposición y trabajo escrito 80% Total 100%

Bibliografía:

1. Álvarez, María Auxiliadora (2003), La esfinge (des)honrada o la metáfora de la maternidad, Theme Day. Drury University, Springfield.

2. Serrano, Marcela (1998), Nosotras que nos queremos tanto. Alfaguara, Madrid. 3. Orozco, Olga (1997), Relámpagos de lo invisible. Antología, Fondo de Cultura

Económica. México. 4. Pantin, Yolanda (2002), La Épica del Padre, Editorial La nave va, Caracas. 5. Vstrini, Miyó (1993), Todos los poemas, Monte Ávila Editores, Caracas.

Unidad de Aprendizaje :

Panorama crítico de la narrativa hispanoamericana del siglo XX a través de autores representativos

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró:

Page 93: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Agosto de 2015 Dr. Luis María Quintana Tejera Objetivos Generales: Analizar la producción lírica sobresaliente de A. Latina con fundamento en obras críticas escogidas al efecto. Comprender la transición de estos creadores de las formas tradicionales a las vanguardistas; así como establecer relaciones temáticas válidas entre un escritor y otro. Investigar las manifestaciones ancilares. Contenido Temático: Unidad I. Vallejo, Huidobro y Neruda Unidad II. Borges y Octavio Paz

Actividades de aprendizaje: Ensayos críticos, participación en clase Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 10% Se entregará un ensayo crítico al promediar el semestre y otro al final.

40 %

Segundo ensayo crítico 50 % Total 100%

Bibliografía:

1. Oviedo, Miguel Ángel (2001), Historia de la literatura hispanoamericana, 4 tomos, Alianza, Madrid.

2. Quintana Tejera, Luis (2005), El infinito olvido en la poética nerudiana del amor, Cuarto Propio, Santiago de Chile.

3. Alonso, Amado (1997), Poesía y estilo de Pablo Neruda, Gredos, Madrid. 4. Oviedo, Miguel Ángel (2001), Historia de la literatura hispanoamericana, 4

tomos, Alianza, Madrid. 5. Quintana Tejera, Luis (2005). El infinito olvido en la poética nerudiana del amor,

Santiago de Chile, Cuarto Propio. Unidad de Aprendizaje : La ficción y el documento Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria

Page 94: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: mayo de 2015 Dr. Marco Antonio Urdapilleta Muñoz Objetivo general: Comprender la interrelación entre historia y literatura en torno a la figura de Colón a partir de cuatro novelas: El arpa y la sombra y Vigilia del Almirante, Los perros del Paraíso y Memorias del Nuevo Mundo. Contenido temático: Unidad I. Los relatos historiográficos como fuentes de la literatura: Las Casas, Cristóbal Colón y Hernando Colón. Unidad II. El arpa y la sombra de Alejo Carpentier y Vigilia del Almirante y Memorias del Nuevo Mundo

Actividades de aprendizaje: Participación en clase y trabajo escrito Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 10% Avance de trabajo final a medio curso 20% Trabajo de fin de curso 70% 100%

Bibliografía:

1. Aridjis, Homero (1987), Memorias del Nuevo Mundo, FCE, México. 2. Colón, Cristóbal (1998), Cuatro viajes. Edición por Consuelo Varela, Alianza

Editorial, Madrid. 3. Carpentier, Alejo (1989), El arpa y la sombra, Siglo XXI. México. 4. Pose Abel (1996), Los perros del Paraíso, Anagrama, Buenos Aires. 5. Roa Bastos, Augusto (2002), La Vigilia del Almirante, Anagrama, Buenos Aires.

Unidad de Aprendizaje : Análisis del discurso Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II 4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes

Page 95: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: mayo de 2015 Dr. Marco Antonio Urdapilleta Muñoz Objetivo general: Mostrar la relación que mantiene el discurso con la sociedad. Para este fin se recurre a la propuesta interdisciplinaria de Teun van Dijk y la de Maigueneau y Chaindreau. Proporcionar al estudiante recursos teóricos y metodológicos para comprender y estudiar el discurso (se incluye también la literatura) desde una perspectiva que contemple su inscripción social. Contenido temático: Unidad I. Discurso: estructuras y funciones Unidad II. Discurso y cognición, particularmente mediante el concepto de ideología. Unidad III. Discurso y sociedad, lo cognitivo y lo social.

Actividades de aprendizaje: Participación en clase y trabajo de investigación Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 10% Avance de Trabajo final a medio semestre 20% Trabajo de fin de semestre 70 % Total 100%

Bibliografía:

1. Albaladejo, Tomás (2011), Retórica, Síntesis, Madrid. 2. Charaudeau, Maingueneau (2010), Diccionario de análisis del discurso,

Amorrortu, Buenos Aires. 3. Fuentes Rodríguez, Catalina y Esperanza Alcaide (2010), Mecanismos

lingüísticos de la persuasión, Arca libros, Madrid. 4. Marafioti, Roberto (2010), Teoría de la argumentación y debate paralamentario,

Biblos, Buenos Aires. 5. Van Emeren et. al. (2011), La argumentación, Biblos, Buenos Aires.

Unidad de Aprendizaje : Discurso de la identidad Latinoamericana Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Page 96: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Mayo de 2015 Dr. Marco Antonio Urdapilleta Muñoz Objetivo general: Mostrar las coordenadas conceptuales y diversas problemáticas por la que se ha trazado el dilema de la identidad latinoamericana desde 1492 hasta la fecha. Contenido temático: Unidad I. El problema de la identidad cultural latinoamericana Unidad II. La formación de la identidad latinoamericana. Siglos XV y XVI Unidad III. De la América Española a la América Latina Unidad IV. La identidad cultural latinoamericana contemporánea

Actividades de aprendizaje: Participación en clase y trabajo de Investigación Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Participación en clase 10% Avance de Trabajo final a medio semestre 20% Trabajo de fin de semestre 70% Total 100%

Bibliografía:

1. Castells, Manuel (2011), Globalización identidad y estado en América Latina, PNUD.

2. Fernández Armesto, Fernando (2011), Las Américas, Debate, Barcelona. 3. Türneman, Berhein (2013), América Latina: identidad y diversidad cultural. El

aporte de las universidades al proceso integracionista., Polis 24. Buenos Aires. 4. 4. Urzainki Mikeleiz, Asunción (2009), “América Latina ante el paradigma de la

globalización” Lurralde 29. 5. Larraín, Jorge (2010), ¿América Latina moderna? Globalización e identidad,

LOM Ediciones, Santiago de Chile. Unidad de Aprendizaje : Fundamentación epistemológica en la comunicación

literaria

Page 97: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Julio, 2013 Actualización: Abril de 2015

Dra. Martha Elia Arizmendi Domínguez

Objetivos generales: Valorar los postulados teóricos que han regido la comunicación literaria. Integrar los postulados en una propuesta que dé cuenta de la abstracción lograda a lo largo del curso. Contenido temático: Unidad I. Historicismo Unidad II. Genología y sus tratamientos teóricos y pedagógicos. Unidad III. Constructivismo y su acercamiento a la literatura. Unidad IV. Enfoque comunicativo de la lengua y la literatura. Unidad V. Talleres literarios y la teoría en la transmisión del fenómeno literario. Unidad VI. Teoría de la recepción y sus teóricos. Unidad VII. Integración de postulados para una propuesta de estrategia didáctica.

Actividades de aprendizaje: Controles de lectura, trabajo final. Procedimientos de evaluación Producto de evaluación Porcentaje

Trabajos en clase y extractase 30% Trabajo final (ensayo, propuesta teórica, propuesta teórico-metodológica)

70%

Total 100% Bibliografía:

1. Avendaño, Fernando y Perrone, Adriana (2009), “Propuestas para el aula” en La didáctica del texto. Estrategias para comprender y producir textos en el aula, Homo Sapiens, Buenos Aires.

2. Abril Villalba, Manuel (2004), “Modelos de aprendizaje en la enseñanza de la lengua y la literatura: teorización y actividad” en Enseñar lengua y literatura. Comprensión y producción de textos, Aljibe, Málaga. pp. 45-69.

Page 98: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

3. López Valero, Armando y Eduardo Encabo Fernández (2002), “La didáctica de la lengua y la literatura. Una disciplina emergente” en Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura. Un enfoque sociocrítico, Octaedro, Barcelona. pp. 31-113.

4. Reyzábal, María Victoria (1994), “Importancia de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y de la literatura” en Lengua castellana y literatura. Programación en educación primaria, Escuela Española, Madrid. pp. 11-38.

5. Rodari, Gianni (2006), “Transformado historias” en Gramática de la fantasía. Introducción al arte de contar historias, Booket, Barcelona. pp. 77-79.

Unidad de Aprendizaje : Literatura comparada Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Julio, 2013 Actualización: Abril de 2015

Dra. Martha Elia Arizmendi Domínguez

Objetivo General: Valorar la importancia del manejo de la teoría comparatística en los estudios literarios. Aplicar la teoría en textos literarios y otros productos culturales Contenido Temático: Unidad I. Teoría comparatística y su propuesta metodológica. Unidad II. Método historiológico (historiología) y la distinción de los periodos en la obra literaria. Unidad III. Método tematológico (tematología) y la taxonomía literaria. Unidad IV. Método estético-receptivo en la obra literaria. Unidad V. Método genológico (genología) y el género de una obra literaria. Unidad VI. Método morfológico (morfología) de las formas en la obra literaria Unidad VII. Método mixto (relación literatura-otras artes)

Actividades de aprendizaje: Exposición, discusión y trabajo final Procedimientos de evaluación

Page 99: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Producto de evaluación Porcentaje Exposición y discusión 50 % Trabajo final 50 % Total 100%

Bibliografía:

1. Camarero, Jesús (2008), Intertextualidad, Redes de textos y literaturas transversales en dinámica cultural, Anthropos, Barcelona.

2. Guillén, Claudio (2005), Entre lo uno y lo diverso, Introducción a la literatura comparada, Crítica, Barcelona.

3. Gnisci, Armando (com.) (2002), Introducción a la literatura comparada, Crítica, Barcelona.

4. Mendoza Fillola, Antonio (2000), Literatura comparada e intertextualidad, La muralla, Madrid.

5. Rall, Marlene y Dieter Rall (Eds.) (1996), Letras comunicantes. Estudios de literatura comparada, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Unidad de Aprendizaje : Historia y literatura Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4

4

0

8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: junio de 2015 Dr. Herminio Núñez Villavicencio Objetivo General: Establecer relaciones entre historia y literatura. Estudiar algunos aspectos de la teoría historiográfica contemporánea. Comprender los principales elementos del discurso narrativo y la experiencia humana del tiempo. Contenido Temático I. La cuestión actual de las relaciones entre historia y literatura II. La teoría historiográfica actual III. El discurso narrativo IV. Historia y literatura como disciplinas de las humanidades

Page 100: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Actividades de aprendizaje: Controles de lectura y exámenes parcial y final. Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Lecturas realizadas y exposiciónes en clase 30% Evaluación a mitad de semestre 30% Evaluación final 40% Total 100%

Bibliografía:

1. Francoise Perus, (Comp.) (2001), Historia y literatura, Instituto Mora/UAM, México.

2. Hayden White (1992), El contenido de la forma, Paidós, Barcelona. 3. Hayden White (1993), Methahistory: The historical Imagination in Nineteenth-

century Europe, University of Baltimore, Baltimore. 4. Paul Ricoeur (1995), Tiempo y narración, vol. I,II y III, Siglo XXI, México. 5. R.F. Atkinson (1978), Knowledge and Explanation in History, Ithaka, USA.

Unidad de Aprendizaje : Estructuración de textos académicos

Periodo lectivo Horas totales Horas teóricas Horas prácticas Créditos Maestría II, III Doctorado I, II

4 4 0 8

Área: Complementaria Unidades de Aprendizaje Antecedentes Unidades de Aprendizaje Consecuentes Ninguna Ninguna Fecha de elaboración: Elaboró: Enero de 2015 Dra. Cynthia Araceli Ramírez Peñaloza Objetivo general: Adquirir herramientas para la exposición del conocimiento de manera lógica y argumentada. Contenido temático: Unidad I. Argumentación académica. Estructurar adecuadamente un texto académico. Unidad II. Redacción y aparato crítico de un artículo especializado listo para dictamen en una publicación indexada.

Page 101: E-Sintesis del Plan de Estudios - Facultad de Humanidadeshumanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/... · 2017. 6. 27. · Los pueblos de indios bajo el régimen colonial

Actividades de aprendizaje: Resolver ejercicios en clase. Adquirir herramientas para la exposición del conocimiento de manera lógica y argumentada Procedimientos de evaluación

Producto de evaluación Porcentaje Ejercicios de redacción en clase 10% Redacción de artículo conforme a las normas de la revista indexada elegida por el alumno. 50%

Acuse de recibo del artículo por parte de una revista indexada. 40%

Total 100% Bibliografía:

1. APA (2010), Manual de estilo de publicaciones, http://www.cifcomlatinoamerica.com/Presentacion_Estilo_APA_6ta_Edicion.pdf (consultado 060714).

2. IC (Instituto Cervantes) (2013), Las 500 dudas más frecuentes del español, Espasa, Madrid.

3. IC (Instituto Cervantes) (2014), El libro del español correcto, Espasa, Madrid. 4. Ramírez, Cynthia y Javier Beltrán (2005), Lineamientos editoriales: ecdótica de la

UAEM, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca. 5. Real Academia Española (2010), Ortografía de la lengua española, Espasa-Calpe,

México.