nº 14. 24 de mayo de 2017 san isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. por eso...

48
San Isidro Nº 14. 24 de mayo de 2017

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

San Isidro

Nº 14. 24 de mayo de 2017

Page 2: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

Page 3: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

3

Nº 14.24 de mayo de 2017SAN ISIDRO

EL CUARTO TERCIO

El declive de Atanasio

Marco A. HierroDirector

Edita Cultoro Proyecta SL© de los textos: sus autores© de las fotos: sus autores© de las ilustraciones: sus autores

Queda prohibida, salvo excepción prevista por la ley, la reproducción y transformación total o parcial de esta publicación sin la previa autorización de la Editorial.La Editorial no se pronuncia, ni expresa, respecto a las opiniones vertidas por los autores de la publicación.

Quieres anunciarte en ?Escribe un correo electrónico a [email protected] y te asesoraremos en todo.

Este es uno de esos artículos que a nadie le gusta escribir. Darse cuenta de una realidad cantada no es fácil para nadie, y menos para quien ha defendido –y defiende- el encaste Atanasio como válido y con-veniente para la Tauromaquia de todos los tiempos. Tiene caja, trapío, alzada y peso para cualquier plaza; tiene acometividad, fijeza y celo en cuento se cen-tra y tiene ese puntito de mansedumbre que le hace redondearse en los muletazos con ese me-quiero-ir-pero-me-quedo-embistiendo. Pero este siglo XXI y sus crisis varias han traído su declive por una cues-tión principal: la consanguinidad.

La endogamia familiar es un grave mal en el campo porque con ella llegan todos los males que estamos viendo tanto a Valdefresno como a El Puerto, y la huida de los ganaderos de Atanasio a otros encastes o a su casa hace que quede tan poco de esa sangre que toda la que queda es de las mismas familias. Y esto sí es preocupante para un encaste que ha sido –y es- un pedazo de historia viva de la propia Tauromaquia. Confiemos en que sea simplemente un mal catarro.

La Cuadrilla.La portada es una obra de Juan Iranzo, del proyecto“Toros para Niños”.

AYER5 La Crónica del 23 de mayo11 Los tercios del toro13 Declaraciones15 El pase de la firma17 A Contraquerencia19 El tendido de los sastres20 Plata de ley25 Patio de negritas

PARA HOY27 La previa30 La entrevista

CULTORÍZATE36 Actualidad cultural43 Toros para Niños

MEMORIA DE UNA FERIA44 Hace un año

Page 4: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

4

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 5: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

5

Una colección de mulos, anodina y sin gracia, vacía de fondos, ayuna de an-damiajes que apuntalasen los escasos visos de calidad que alguno de los

animalejos apuntó en el ruedo. Así fue el encie-rro de ocho toros y cuatro hierros distintos que protagonizó sin rubor la décimo tercera de San Isidro y que evidenció tanta escasez de raza que algún parroquiano de mi tendido se acordó con tino de la mula Francis. Pero Francis, al menos, hablaba....

Hablaba y se hizo célebre sacando de entuertos varios a su partner del celuloide, un actor de nombre Donald O’Connor que hizo seis pelícu-las con ella y a la séptima decidió no anunciar-se en el cartel porque la mula lo eclipsaba todo. Bien traído, por tanto, el recuerdo equino por parte del correligionario, aunque supongo que de esto que cuento el hombre ya no se acuer-da. Como será difícil recordar las virtudes de un festejo tan plomizo que ni cuando ocurrieron cosas meritorias fue capaz de romper. También es cierto que fueron muy pocas.

Porque si alguno de los bovinos que salió esta tarde de chiqueros pudiese hablar como Fran-cis se acordaría tal vez de las pelotas de Juan Leal para hacerle el parón al disparo criminal del tercero, tan vivo entre las telas como mor-tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro toro que se le ve-nía por dentro, le apretaba cuando apuntaba a las tablas y le protestaba con violencia cuando lo quería sacar de allí. No hablaba el Valdefresno guasón, pero avisaba en cada viaje a Juan de que tenía que estar muy seguro cuando le quitaba el trapo, porque estaba aún muy vivo para andarse

Una colección de mulos sin contenido de tres hierros distintos emplomaron la tarde en que el que decidió embestir fue Juan Leal; Fortes dejó pinceladas empañadas por el mortecino encierro

Francis al menos hablaba

MARTES 23mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 6: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

Page 7: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

7

con ternuras. Seguro, concienciado de que era su única tarde, valeroso y capaz para decir su tauromaquia. Y pitado por un tendido aburrido de mulas al recoger su ovación porque pensa-ban aún en que Francis al menos hablaba.

Los demás del encierro, ni eso tuvieron. Porque le hubiera servido al valor espartano de Fortes un segundo de noble condición si hubiera te-nido algo de gracia y fondo para rascar, pero sólo sacó mansedumbre aplomada y anodina que menguaba sobremanera la capacidad del malagueño. Sólo un inicio en los medios, con el cartucho del pescao y la montera puesta. Sólo un par de muletazos compuestos al quinto, con una ruina muy grande de raza sobre los lomos. Muy escaso el bagaje de Saúl, que es mucho más torero de lo que indican sus dos fichas, pero es que su lote de hoy... ni siquiera como la Francis.

Page 8: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

8

Page 9: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

9

En eso, en lo que indica la ficha, se quedó un Daniel Luque necesitado de golpes que se va de su única tarde como indica la reseña. Y eso que enfrentó al único Núñez entre la pléyade de Atanasios a los que va mermando cada año la preocupante consanguinidad. Ese colorao de Carriquiri, manso para no desentonar en el car-tel, quiso al menos tomarla por abajo, pero no se entendió con un Daniel al revés.

Y así, uno por uno, fueron cumpliendo el guión que nadie tenía los ocho toros que saltaron al ruedo, los cuatro hierros que lidiaron hoy y la paciencia de un tendido que cada vez tolera peor las tardes que se vienen muertas. Porque pide toros, y no mulas. Y, puestos a ceder, Fran-cis al menos hablaba.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Decimotercera de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. 14.859 espectadores.

Cuatro toros de Valdefresno, dos de Fraile Mazas (quinto y sexto), un sobrero de Adelaida Rodríguez (cuarto), y otro de Carriquiri, (cuarto bis). Justos de presencia, desiguales de tipo y hechura y parejos en la falta de raza. Devuelto el primero por inválido; feble y sin vida el primero bis; apagado y mortecino el noble segundo; manso con disparo el rajado tercero; devuelto el cuarto por invá-lido; manso con voluntad de seguir la tela el cuarto bis; anodino y vacío el quinto; aplomado y anodino el manso sexto.

Daniel Luque (grana y oro): silencio y silencio tras aviso. Fortes (celeste y azabache): palmas tras aviso y silencio. Juan Leal (corinto y oro): ovación tras aviso y silencio.

ficha del festejo

Page 10: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

10

Page 11: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

11

1º BIS - PELOTITO Nº84 NEGRO 548kg 4/13 G3 (Se corrió turno, toro reseñado en 4º lugar) SALIDA: Con nobleza y calidad, medido de fuerzasCABALLO: Se le mide en el primer tercio, poco castigoBANDERILLAS: Aún por definirMULETA: Muy a menos en la muleta, sin raza alguna. Embiste por dentro, no va metido en la muleta por el pitón derecho. De Mejor condi-ción por el izquierdo, pero sin fondo de casta

CIGARRO Nº28 NEGRO 521kg 11/12 G3SALIDA: Le falta entrega en las telas, justito de fuerzasCABALLO: Se le mide en el caballo, no anda so-brado ni de casta ni de fuerzasBANDERILLAS: Va y viene con la cara a media altura, no se empleaMULETA: Mejor inicio que final de muletazo, sale con la cara alta, con nobleza y cierta calidad en las telas pero de sosa y deslucida condición. De viaje más corto por el lado derecho.

Desilusionarte corrida de los dos hierros de la familia Fraile, la cual no dio el juego que se esperaba por lo visto en otras tardes en esta misma plaza

Sin atisbo de casta y clase la deslucida corrida de

Valdefresno

Por Pablo López Rioboo @pablolopezrioboLos tercios del toro

Page 12: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

12

POMPOSICO Nº91 NEGRO 526kg 04/13 G3SALIDA: Falto de codicia, sale suelto hacia la querencia CABALLO: Pelea desigual, no humilló en el peto, mejor en el segundo puyazoBANDERILLAS: A más en el tercio de bande-rillasMULETA: Viene picando por dentro por el de-recho, muy vencido. De embestida descom-puesta, falto de clase. Tuvo la virtud del galope y la humillación. Por el izquierdo no tuvo una mejor condición

PERSEGUIDO Nº5 COLORAO ANTEADO 554kg 12/11 G2 (Segundo Sobrero) - CARRI-QUIRI -SALIDA: Sueltecito, frío de salida, no se empleaCABALLO: Se duele en el caballo, hace sonar el estribo, aunque se deja pegarBANDERILLAS: Espera en banderillas, aunque tiene la intención de humillar en los capotesMULETA: Embiste con transmisión, quiere co-gerla por abajo en los primeros muletazos, al exigirle el toro lo acusó empezando a soltar la cara. A menos el noble y mansito animal de Ca-rriquiri.

YEGÜESERO Nº13 NEGRO 570kg 10/12 G3 -FRAILE MAZAS-SALIDA: Sin emplearse, embiste con la cara a media altura. No anda sobrado de fuerzasCABALLO: Se defiende, cara arriba, se quiere quitar el palo, muestra falta de clase en el petoBANDERILLAS: No se emplea, sin celo en los capotesMULETA: Falto de poder, soso y de desrazada condición, nunca se empleó

CANTARERO Nº22 NEGRO BRAGAO MEANO 565kg 3/12 G2 -FRAILE MAZAS-SALIDA: No se emplea en los capotes, menos por delante, a media alturaCABALLO: Pelea desigual, sigue mostrando su falta de castaBANDERILLAS: Desentendido, no humilla, todo a media altura, espera en banderillasMULETA: Como toda la corrida, muy limitada de casta y fuerza, este toro tampoco transmitió, tenia la virtud de la humillación, pero no dio opciones de lucimiento

Page 13: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

13

Daniel Luque, tras el primero de Valdefresno, señaló a los micrófonos de Moviestar Plus To-ros que “por mí hubiera estado más tiempo, pero hay que entender las plazas y esta plaza lo quiere pronto y en la mano. Este toro no era lo apropiado. Para apostar se necesita un toro que transmita y que tenga emoción”. Con respecto

El malagueño Jiménez Fortes señaló a los mi-crófonos deMovistar Plus Toros “Ha sido una pena, porque tenía clase y ritmo. A pesar de eso he podido disfrutar. Se trata de poner temple y suavidad, y eso he intentado”

El francés Juan Leal manifestó a los micrófonos de Movistar Plus Toros que “Lo he hecho todo con mucha verdad, y Madrid lo ha valorado. Soy consciente que este tipo de faenas en Las Ventas no agradan por eso al público le costó entrar en la faena. Me llevo las sensaciones interiores que son muy positivas”

al cuarto afirmó que “Es indignante. Era un tra-go ponerlo en el caballo, porque si se hubiera dejado picar, y luego salió abanto. En fin yo he estado dispuesto, pero es una pena, porque yo venía a otra cosa, pero no ha habido opción. Yo confío en mí mismo, el que es capaz de hacerlo una vez, lo hace otras veces”

Fortes dijo lo siguiente con respecto al quinto “Creo que se ha visto la evolución en mi toreo pero se necesitan las orejas para triunfar. Tengo que seguir evolucionando y sin rival no puedo prosperar en esa evolución”.

Leal antes al finalizar su labor al sexto afirmó que “Hay días que sí y hay días que no y hoy ha sido que no. Estoy falto de oportunidades y es una pena, pero seguiré entrenando y luchando. La gente ha podido ver mi evolución. Me llevo las esas sensaciones”.

Declaraciones

Daniel Luque: “Confío en mí mismo, el que es capaz de hacerlo una vez, lo hace otras

veces”

Fortes: “Creo que se ha visto la evolución en mi toreo”

Juan Leal: “Me llevo las esas sensaciones”

Page 14: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

14

Page 15: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

15

Luque, quién te ha visto y quién te ve

Por Carlos Abella

vio sobrado de ambos valores en sus dos toros y que merece más y mejores opciones.

Y la pitada de la tarde es para el anodino discurrir de la corrida de Valdefresno continuación de las anteriores de similar resultado y que empiezan a preocupar seriamente a los abonados y a los ilu-sionados aficionados de Madrid.

Silencio piadoso a Daniel Luque, quien te ha visto y quién te ve, que no acreditó una actitud muy combativa con su lote y que en verdad no dio muchas opciones, aunque el manso toro de Carriquiri lidiado en 5° pedía otra distancia y más temple.

El pase de la firma de la tarde de ayer es para el valor frio y la serena firmeza de Fortes a quien se

El pase de la firma de la tarde de ayer es para el valor frío y la serena firmeza de Fortes a quien se vio sobrado de ambos valores

Page 16: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

16

Page 17: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

17

Poco, muy poco se puede rescatar de una corrida como la de este martes, con to-ros que no fueron ni buenos, ni malos, ni

nada... Por no ser, ni fueron. Y es normal y en-tendible que el personal se cabree, porque a los toros se va a emocionarse y hasta el cabreo entra en el presupuesto. Pero si hay algo en lo que no podemos caer es en el desprecio y me detengo en esto porque hoy los toreros, en especial Juan Leal, se jugó el pellejo como un desesperado y lo único que recibió fueron pitos y chillidos que despreciaron y ningunearon su esfuerzo.

Me pongo en los zapatos del francés y pienso que, si hubiera decidido tirar las tres cartas, ha-bría pasado lo mismo: nada. Pero estaba en Ma-drid, la plaza que hace un año de despidió con respeto tras una más que sería confirmación de alternativa, y sacó toda su vergüenza torera, se la jugó a la única bala que le queda en la recámara para que no hubiera ni una persona que queda-rá indiferente con su actuación. Y lo consiguió, pues durante la lidia del tercero fueron muchos los que dejaron de lado el WhatsApp y el Twitter (lo de las pipas no es tan milenial) para asustar-se con el casi suicida arrimón de Leal. Y soy el primero en pensar que se jugaba una cornada en vano, porque nadie estaba echando cuentas de la corrida y lo que significaba su gesto, pero valoro muchísimo que no se haya rendido y optado por lo fácil. ¡Chapeau!

Por eso mismo me duele que en Madrid, una pla-za generalmente sensible y generosa con este tipo de toreros que se lo dejan todo en la arena, hoy hayan algunas personas que se haya atrevido a menospreciar algo así. No digo que les guste, que lo aplaudan, pero al menos que lo respeten. Se lo ha ganado él y todos los que, como Juan, hicieron el esfuerzo.

Dicho esto, hay algo que tampoco quiero dejar pasar por alto. Durante estos últimos días se ha visto en la plaza una pancarta (hoy en la entra-da de los tendidos altos de 4) recordando aquel anunciado y frustrado festival en Las Ventas en memoria de Víctor Barrio. No sé de quién es la iniciativa, pero la apoyo decididamente. Porque no podemos dejar pasar algo tan importante. Víctor nos dejó el pasado verano y en su momen-to, con el dolor latente, todos quisieron sumar y tirar para adelante. Hoy ha pasado el tiempo y parece que de aquel empuje poco queda. No de-jemos que esta idea se pierda se lo debemos a él, a su familia y al toreo. Las Ventas tiene que tener un festival en su recuerdo.

Ahora la entrega se pita…

Por David Jaramillo @DavidJara6t6

A Contraquerencia

Me pongo en los zapatos del francés y pienso que, si hubiera decidido tirar las tres cartas, habría pasado lo mismo: nada

Page 18: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

18

BRIHUEGAPLAZA DE TOROS “LA MURALLA”

ORGANIZA:

Campo Bravo Alcarreño S.L. (GUADALAJARA)

ENRIQUE PONCECAYETANOROCA REY

BRIHUEGA, JARDÍN DE LA ALCARRIA

Se celebrará si el tiempo no lo impide y con permiso de la Autoridad,

6 EXTRAORDINARIOS TOROS, 6Se lidirán

de la prestigiosa ganadería deJUAN PEDRO DOMECQ

de EL CASTILLO DE LAS GUARDAS (Sevilla)

PARA LOS FAMOSOS DIESTROS

ACOMPAÑADOS DE SUS CORRESPONDIENTES CUADRILLAS

Se observará con todo rigor cuanto perceptúe el Reglamento Taurino. El festejo estará amenizado por una banda de música. Las puertas de la Plaza se abrirán una hora antes.

TRADICIONALCORRIDA DE PRIMAVERA

PRECIOS DE LOCALIDADES (I.V.A. incluido)

GRADASPALCOS: filas 1 a 5TEND. ALTO: filas 2 y 3DELANTERA TEND. ALTOBALCONCILLOSTEND. BAJO: filas 6 a 10TEND. BAJO: filas 2 a 5DELANTERA TEND. BAJOCONTRABARRERASBARRERAS

25---3035403540455060

25---35405040455080100

3035405060505560100120

SOLT. 4-5-6-7

SOL Y SOMBRAT. 3-8

SOMBRAT. 1-2-9-10

VENTA DE ENTRADAS: A PARTIR DEL LUNES 20 DE MARZO POR VENTA TELEFÓNICA Y ONLINE; Y EN CAFETERÍA CARLOS III EN BRIHUEGA A PARTIR DEL LUNES 24 ABRIL.- HORARIO: DE 10 A 14 H. Y DE 18 A 22 H. - TELF. DE INFORMACIÓN Y RESERVAS: 690 041 918 - www.plazadetorosdebrihuega.com

7tarde10Sábado

2017Junio

690 041 918

Page 19: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

19

Fue una tarde adversativa, un peñazo de proporciones biblicas que aficionados y público- que aunque parecido, no es lo

mismo o eso dicen los primeros para marcar te-rritorio- resistieron con paciencia digna de me-jor causa que - ojalá no- alguna tarde estallará y maricón el último (con perdón).Lo sufrió la concurrencia (los que pagan ) y tam-bién los toreros , Luque, Fortes y Leal, que regre-saron al hotel maldiciendo su (mala ) suerte, que se presentó en forma de toros (?) tullidos unos y descastados todos. Había que ver la cara, la mi-rada perdida de los tres, en el paseillo de vuel-ta y de a uno. Lo que que a las 7 de la tarde era concentrada responsabilidad, dos horas y media después (que esa es otra, un suplicio de largo-metraje) se trastocó en gesto taciturno, si no de derrota ni de fracaso (no fue el caso) sí de perple-jidad ante lo sucedido.Entre el desastre, en ese despropósito dificil-mente justificable, hubo un momento que me llamó la atención. Estaba Juan Leal pegado a las tablas del 8 desafiando las no embestidas de su primer toro y, como impulsados por un resorte, diez, doce fotógrafos parapetados en sendos bur-laderos del callejón, justo en el lugar de loe he-chos, asomaron medio cuerpo y cámara en ristre, todos a una, apuntaron el objetivo hacia el toro y el torero.¿Esperaban acaso un redondo sublime, una na-tural catedralicio, un trincherazo, un pase de pe-cho, un kikirikí...? No, lo que se barruntaba era el estropicio, el susto, la voltereta, acaso la cornada y, claro, había que levantar acta.La historia de la fotografía taurina, desde los pio-neros Laurent, Baldomero o Alfonso, pasando por el sinigular Canito , hasta los actuales Arjona, Arévalo, Núñez, Jiménez, Arroyo, Sánchez Ol-medo, Feiner, Anya Bartels y tantos otros y otras, resulta imprescindible para explicar la evolución de la lídia, al margen, claro está, de su dimensión

¿Esperaban acaso un redondo sublime, una natural catedralicio, un trincherazo, un pase de pecho, un kikirikí...?

artística, que en muchos casos es de magnitud sobresaliente.Y fue en ese instante de riesgo máximo por to-dos percibido cuando los fotógrafos decidieron, todos a una pero sin previo aviso (el instinto, ya saben) que el momento no se les podía escapar.Afortunadamente la cogida no se produjo, ni si-quiera el susto y cada cual activó la cámara cuan-do lo creyó conveniente.Pero ahí quedó la cosa.Y la cosa me llevó a recordar la pelicula británica , de 1960, Peeping Tom “el fotógrafo del pánico”.En ella el protagonista filma, a escondidas, su en-cuentro con una prostituta, antes de asesinarla y después , en su casa, mira el resultado de la fil-mación. El título parte de la leyenda medieval se-gún la cual Lady Godiva se paseó desnuda por las calles de su ciudad, Coventry, para lograr de su esposo la rebaja de los impuestos a sus conciuda-danos. Todos, entre la vergüenza y el respeto, ce-rraron las ventanas y puertas de sus casas, nadie estaba en la calle. Salvo uno, Tom, un servidor de Godiva que no pudo resistir la tentación de ver a su señora sin ropa. Tom, el mirón.Nos hemos convertido todos en mirones, hace-mos selfies para vernos a nosotros mismos. foto-grafiamos lo que comemos y cómo vestimos o nos cortamos el pelo para que nos vean y nos gusta ver y mirar cuando los otros hacen lo mismo.Los fotógrafos taurinos no tienen nada que ver con ese Tom el mirón, faltaría más.Pero sí son capaces de captar instantes que a los mirones del tendido nos ratifican, matizan o disuaden de lo visto.Y, además, con arte.

Peeping Tom

Por Paco March @franciscomarch9

El tendido de los sastres

Page 20: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

Por Paloma Aguilar Galería de fotos

20

Page 21: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

21

Una tarde que no rompió fue la protagonizada por los toros de Valdefresno en la decimoter-cera de la Feria de San Isidro. Una corrida en

la que hasta dos toros debieron ser devueltos y en la que las cuadrillas no tuvieron opción de lucimiento. Destacaron momentos, como la buena lidia de Raúl Caricol o el tercio de varas al cuarto, pero no termina-ron de cuajar las cuadrillas por la dificultad del ganado que tenían delante.

Mucho se midió el castigo del primero en el caballo, casi imperceptible el primer puyazo, durmiéndose en el peto el animal y saliendo con las manos caídas de la suerte de varas. Lo devolvió la presidencia. El toro que lo sustituyó desarmó a Luque de salida. A la verónica fue el quite del sevillano tras el tercio de varas, justo en el momento en el que de nuevo perdió las manos el toro. Raúl Caricol llevó la brega del animal, dejando un buen primer par Juan Contreras, un segundo efec-tivo Alfredo Cervantes y de nuevo Contreras cerrando el tercio. Devuelto fue el cuarto, de Adelaida Rodrí-guez –ya que corrió turno Luque tras ser devuelto el abreplaza-, pero también fue para atrás el animal. “Perseguido” de Carriquiri, muy en Núñez, era el so-brero segundo, con 554 kilos, un colorado que salía muy suelto de salida. No quería caballo, por lo que el picador debió salir a las rayas para picar al animal. Un par efectivo dejó Caricol ante la lidia siempre limpia de Juan Contreras, andando también airoso Alfredo Cervantes.

“Cigarro II” se llamaba el segundo de la tarde. Sólo pudo dejar un palo Agustín de Espartinas en el pri-mero, Ricardo Izquierdo dejó un par completo en el segundo y de nuevo cerró el tercio De Espartinas. Se arrancó el quinto con fuerza al primer puyazo, casi de-

rribando al piquero en un momento de peligro. Bien anduvo en el primer par Cándido Ruiz, entrando en segundo lugar Ricardo Izquierdo. No pudo cambiar el tercio la presidencia porque le faltaba un palo, dejan-do las dos Ruiz. Lidió efectivo Agustín de Espartinas.

“Pomposico” se llamaba el tercero, que tenía dos velas importantes cuando lo recibió Leal de capa. Vicen-te González, de grana y oro, dejó un primer puyazo un punto trasero pero no terminaba de descolgar el animal. Marco Leal, de sangre de toro y azabache, li-dió efectivo al toro. Buen primer par dejó Juan Carlos García en primer lugar, entrando el tercero Abraham Neiro “Algabeño”. Otro de Hermanos Fraile Mazas era el sexto, un toro con mucha caja haciendo honor a su encaste. En el caballo de Germán González hizo sonar el estribo, saliendo suelto de la primera vara el ata-nasio. Bien le tapó la salida el piquero en la segunda vara para que se dejase pegar el animal. Juan Carlos García se encargó de la lidia del animal. Buen fue el primer par de Marco Leal, no rematando en el tercero su labor. Efectivo El Algabeño.

Una corrida en la que hasta dos toros debieron ser de-vueltos y en la que las cua-drillas no tuvieron opción de lucimiento

Una tarde que no rompió

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

Plata de Ley

Page 22: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

22

Page 23: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

23

Page 24: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

24

Page 25: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

25

Hoy estas negritas estaban destinadas a serlo más que nunca. Y sin diminuti-vos que amortigüen el golpe de la tecla.

Que la tarde iba oscura, tenebrosa y lúgubre, a pesar del sol, tan de justicia como un Sanedrín sin escrúpulos, ideal para ahorrarse una sesión de rayos UVA. Por eso me chocó ver en los al-tos del 5 a un grupo de hombres de piel oscura y michelín prieto: ¿para qué, si su melanina no hace falta estimularla? Pero en la vida, como en esta tarde, las cosas no suceden por necesidad, sino más bien por destino o incluso hasta por desatino. Porque toca y se acabó.

Y a mí me toca escribir unas 300 palabras, y a falta de polen en la solapa tengo pocos nombres que echarme a la pestaña. Menos mal que han salido a mi rescate las hermanas González, Nu-ria y Yolanda, que aunque parezcan manzana-ristas por devoción en realidad son aficionadas por convicción y acuden a la barrera sea o no tarde de floristas.

Sánchez-Dragó sigue paseando por el callejón a los cultos más laureados del panorama patrio. Cultos de culto, como Arcadi Espada o Cayetana Álvarez de Toledo, que además de ser mujer de

letra en ristre se sube a la chepa de la política sin despeinar un solo mechón de su rubísima melena. Cayetana, tú no me recuerdas, pero yo fui becaria en aquella sección de Economía de El Mundo en la que se hablaba de Gescartera a todas horas. Qué tiempos, cuando yo creía que comerse el mundo no engordaba.

Jorge Sanz también es hombre de cultura: tanto, que cuando sale el toro, culta y educadamente, calla y aplaza la entrevista de la tele para el si-guiente intertoro. Cuenta que en su actual papel hace de torero y que hasta ha ensayado con Mi-guel Cubero cómo hacer un desplante cordobés como mandan los califas.

Para no bajarme de mi halo coolt acabo mi pa-tio con el nuevo libro de Crivell y Lorca sobre “el torero integral”, o sea, Pepe Luis. Seguro que Eduardo Gavin, el presi de La Orson, ya le ha echado el ojo. Si comienza a leerlo una vez acabado San Isidro será señal de que el aburri-miento va camino del desolladero.

Por Noelia Jiménez @njimenez79

Patio de Negritas

Cultos de cultoSánchez-Dragó sigue paseando por el callejón a los cultos más laureados del panorama patrio. Cultos de culto, como Arcadi

Espada o Cayetana Álvarez de Toledo

Page 26: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

Page 27: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

27

Quizá, tras la de la Prensa, es la siguiente co-rrida más esperada por todos los aficionados esta Feria de San Isidro. Juan Bautista hace

el primero de sus dos paseíllos en el serial después de su gran temporada pasada en plazas francesas y españolas, Alejandro Talavante afronta la segunda de sus cuatro tardes en el abono venteño y Andrés Roca Rey hace el paseíllo por tercera vez como matador de toros en el primer ruedo del mundo. Los toros de Cuvillo, tras su fracaso en la Feria de Abril de Sevilla, serán la materia prima ganadera para la ocasión.

La de hoy es una tarde de clavel y, sobre todo, de apuesta.

Clavel... y apuesta

Por Marco A. Hierro

Ilustraciones de Juan Iranzo

@MahierroLa Previa

HOY24mayo

Juan Bautista está de moda. El torero que es figurón por méritos pro-pios en Francia y que se ha ganado su sitio entre los grandes en España a lo largo de toda su tra-yectoria, volvió a dejar

claro en 2016 que su sitio no se negocia, sino que se otorga por justicia. Y así lo está viendo fructificado el aficionado con su inclusión en las grandes Ferias de la temporada –a pesar de excepciones como Sevilla o Santander, que lo han dejado injustamente fuera-.

Lo demostró todo con creces en 2016 en su encerro-na en Palavás, lo reiteró días más tarde cortando una oreja justo hace un año a un toro de Montealto en San Isidro, lo repitió veinte días más tarde saliendo por la de los Cónsules de Nimes con cuatro orejones y también con la doble salida por esa misma puerta en septiembre, cortando un rabo a un toro. Arles, la que es su casa y su plaza, también vivió y ha vivi-do esta campaña de 2017 las mieles de su toreo cuasi magistral. Hoy trenza el paseo con Talavante y Roca Rey en uno de los carteles estrella de la Feria de San Isidro.

Page 28: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

28

Andrés Roca Rey se en-frenta al gran puerto de montaña de la temporada. De los tres actuantes hoy, a Andrés es quizá a quien más espera Madrid, por-que el año pasado salió en

volandas. Viene de triunfos como Valencia, Arles, Sevilla o Jerez, pero también los numerosos percan-ces sufridos en muy poco tiempo le han obligado a bajar el ritmo de sus actuaciones en favor de su salud. Es la personificación del descaro, pero ya siente An-drés la responsabilidad de abanderar el muy caca-

reado cambio, la apertura de carteles a una juventud que enarbola su nombre como sinónimo de revolu-ción. Aunque no lo sea, porque también es verdad que es el público el principal soporte de un torero que aún tiene mucho que pulir y mucha capacidad para hacerlo. El concepto del peruano pasa por la máxima exposición hacia el animal y, lógicamente, esa virtud tendrá que ir evolucionando en capacidad toreadora conforme vayan pasando los meses. Eso es realmente lo que está esperando la Fiesta: el paso del uy al ole será la gran noticia de la mayor esperanza que tiene el toreo en la actualidad.

El extremeño es, tal vez, el más esperado -junto con Roca Rey- de todos cuantos se acartelan en la Feria de San Isidro. Ale-jandro se enfrenta quizá a la temporada en la que ha

decidido mandar sin paliativos, sin excusas y sobre todo sin mirar hacia los lados. Porque el principal enemigo de Talavante de aquí en adelante será el propio Talavante y su búsqueda permanente del más allá. Viene Alejandro de firmar un 2016 rotundo en el triunfo, de cortar una oreja el pasado viernes en este mismo ruedo y de salir a hombros junto a Roca Rey en el mano a mano que compartieron el pasado sábado en la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera. Es Alejandro contundente en la impresión y escla-

recedor de la lejanía del techo de un torero que no tiene límites a día de hoy. Tiene Talavante tanta ca-pacidad de sorpresa -hasta para sí mismo- que no se le otea el horizonte, porque también sabe ensayar a la perfección la espontaneidad que vende. Porque el mejor arrebato que le vemos hoy lo llevará ensayan-do quince días, y cuando llega la inspiración suele pillarlo -como a Picasso- trabajando. Es el torero de la muñeca de goma, de los dedos hipersensibles, de la palma sensitiva para manejar una franela. Porque con todas esas partes de su cuerpo toca y coloca a los animales en el tramo que él elige dentro de la tela roja. Y luego cimbrea cadera, alarga brazo, escorza el tronco sin perder la naturalidad y flamea los vuelos con tanta delicadeza que se olvida uno del valor que tuvo en el cite para pisar el sitio que pisa.

Page 29: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

29

Al hierro de Núñez del Cuvillo tan sólo le puede que-dar una espina clavada del 2016: no haber podido li-diar la corrida completa en Madrid. Por lo demás, fue una temporada de auténtica excelencia destacando una tarde, la de Jerez, y un toro, el último de la tem-porada en Zaragoza. En medio, el gran “Cacareo” de Alicante o corridas completas como las de Albacete. Hace unas semanas lidió dos corridas en Sevilla que

no salieron buenas. Lo hace después de un invierno en el que las inclemencias meteorológicas han mar-cado el devenir de un hierro que vio cómo cincuenta vacas morían ahogadas en “El Grullo”. Valencia, tras una corrida en Olivenza sin tanta rotundidad como la de 2016 pero con toros de importancia, fue pieza clave en el puzzle de su campaña en el mes de marzo. Ahora Madrid llega.

Page 30: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

30

Fotos de Luis Sánchez Olmedo

Page 31: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

31

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevistaJuan Bautista está de moda. El torero que es figurón por méritos propios en Francia y que se ha ganado su sitio entre los grandes en España a lo largo de toda su trayectoria, volvió a dejar claro en 2016 que su sitio no se negocia, sino que se otorga por justicia. Y así lo está viendo fructificado el aficionado con su inclusión en las grandes Ferias de la temporada –a pesar de excepciones como Sevilla o Santander, que lo han dejado injustamente fuera-. Se siente en su año y, aunque Iberia no lo trate en figura, Francia lo alza a los altares de la gloria.

Lo demostró con creces en 2016 en su encerrona en Palavás, lo reiteró días más tarde cortando una ore-ja justo hace un año a un toro de Montealto en San Isidro, lo repitió veinte días más tarde saliendo por la de los Cónsules de Nimes con cuatro orejones y también con la doble salida por esa misma puerta en septiembre, cortando un rabo a un toro. Arles, la que es su casa y su plaza, también vivió y ha vivido esta campaña de 2017 las mieles de su toreo cuasi magistral. Hoy trenza el paseo con Talavante y Roca Rey en uno de los carteles estrella de la Feria de San Isidro. Antes, nos atiende.

Y llegó Madrid, Juan. Después de un 2016 para el recuerdo, ese tinte de magisterio en el que está en-trando tu carrera está costando de entender en al-gunas Ferias de España, pero Madrid es Madrid y el respeto es mutuo. Por eso el cartel de esta tarde.

Cuando se acerca Madrid siempre vuelven a la me-moria bonitos recuerdos y otros no tan bonitos. Son muchas tardes y por suerte he tenido la oportunidad de cruzar varias veces su puerta grande, de vivir tar-des muy emocionantes. Madrid es una plaza que me ha respetado con sus distintos empresarios, me ha dado mi sitio, y siempre he sido valorado por el pú-blico de Madrid. En Francia me he ido ganando todos estos años un gran cartel, en España he tenido etapas

“Me siento privilegiado por haber vivido esa historia bonita con Madrid: treinta tardes y diez orejas”, señala el galo a CUL-TORO en una extensa entrevis-ta antes de torear esta tarde en Madrid

Juan Bautista, rayando el magisterio

Page 32: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

32

buenas y otras con menos presencia. Este año vuelvo a Madrid con una previa fantástica: estoy muy ilu-sionado en estas dos corridas, tanto la del miércoles como la de la corrida de Adolfo, otro encaste al que le tengo muchísima fe por el éxito que he alcanzado en otras ocasiones con este hierro. Llego preparado y con ganas de volver a reeditar tardes de éxito en esta plaza, con muchos sueños por alcanzar e intentaré ponerlos sobre la mesa este miércoles.

Al mirar hacia atrás, ¿cuál es el mejor recuerdo que tienes en esta plaza y el peor que se te pasa por la cabeza?

Los mejores las tardes de las puertas grandes. La tar-de de mi presentación como novillero en esta pla-za, en la que ya logré salir a hombros. Luego aquella faena al toro de El Puerto, la Puerta Grande con la corrida de El Cortijillo, la tarde de la lluvia en la co-rrida de La Prensa en la que corté una oreja a un toro de El Puerto y la del año pasado, con diferencia, fue de las faenas en las que más torero te sientes en este ruedo. Esa faena al toro de Montealto y esa oreja al principio de la Feria me supo a gloria por las circuns-tancias de la tarde.

Hay una faena también a un toro de Araúz de Robles que fue un paso importante que me permitió entrar en Ferias y en mejores carteles. También he tenido en esta plaza tardes en blanco, de no conseguir lo que uno sueña, de no encontrarle el sitio a los toros,

de chocarme con un toro que no servía… he vivido de todo en Madrid. Nunca ha habido un gran enfado pero sí algunas tardes en las que no ha pasado nada. Uno viene con la disposición de dejar algo importan-te sobre la arena pero también hay que ir a solucio-nar y hay que estar preparado si no ayudan los toros. Con mi forma de torear, tiene que poner mucho de su parte el toro.

También tengo un recuerdo amargo de esta plaza. Aquí he toreado varias ganaderías de las denomina-das duras, que en algunos momentos era necesario, entre ellos una corrida de Palha que fue muy dura o una de Samuel Flores. Este miércoles cumplo treinta tardes en Madrid y creo que han sido diez orejas las que he cortado en esta plaza. Ha habido faenas que han tenido buena aceptación. Me siento un torero privilegiado por haber vivido esta historia en Madrid.

Cambiando del tercio de Madrid, ya poco para Ni-mes… ¿qué se te pasa por la cabeza? ¿Cómo surgió todo?

Falta poco para esa fecha tan señalada y tan impor-tante para mí. Era un sueño que tenía desde siempre, encerrarme con seis toros en la plaza de Nimes. Es la plaza más importante de Francia, la plaza con mayor caché. Es una plaza y una afición que siempre me ha apoyado y me ha exigido, pero siempre se ha puesto de mi lado a lo largo de mi carrera, incluso en los momentos más delicados. Yo tenía ese sueño: el año

Page 33: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

33

pasado fue muy redonda mi temporada en Francia, en Nimes especialmente donde conseguí dos Puertas de los Cónsules.

En mayo corté dos orejas a una de Torrealta y en sep-tiembre tres a la de El Puerto y entré en sustitución en la corrida de Victoriano del Río donde al final le corté un rabo a un toro y ahí me atreví a hacerle la propuesta al empresario, a Simón Casas. Era el mo-mento ideal y lo aceptó. Me llena de ilusión este pro-yecto porque es algo que siempre he soñado. Todas las figuras del toreo o casi todas a lo largo de su ca-rrera mataron seis toros en la plaza de Nimes y me hace una ilusión tremenda ser parte de esa lista tan importante de toreros que han hecho esa gesta.

Te repito que la próxima pregunta me aburre sobe-ranamente. Mil veces comentado pero desgraciada-mente está ocurriendo este año de nuevo. Presen-tan, por ejemplo, la feria de Santiago de Santander de la que el año pasado saliste a hombros después de quince años fuera de ella y este año no cuentan con-tigo. Un ejemplo de injusticia más que puede trasla-darse a muchos más casos de este tipo en España. Un figurón del toreo en Francia que ya raya la maestría no termina de entrar en todas las Ferias hispanas… ¿qué explicación le sigues encontrando a que este desprecio siga adelante?

Son cosas que ocurren. No me pilla de nuevo. Me ha pasado muchas veces y le han pasado a todos los to-

Page 34: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

34

Page 35: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

35

reros. No me quiero quejar mucho, porque entiendo que son cosas que pasan en el toro. Me duele, porque la sorpresa ha sido desagradable después de haber salido a hombros el año pasado. Luego habrá otras sorpresas a lo largo de la temporada en la que con-tarán conmigo. Ha pasado a todos los toreros, me volverá a pasar pero es desagradable. Un torero que triunfa lo lógico es que repita al año siguiente, y so-bre todo en una empresa que presume de siempre repetir a los triunfadores. Yo me presenté en 2001 en Santander, tardé quince años en volver a esa plaza y cuando vuelvo corto dos orejas y no me repiten al año siguiente. Todo muy extraño, pero espero otras sorpresas buenas de cara a otras Ferias. Así es el to-reo.

¿Qué tal con Simón, por cierto? Hablamos contigo justo tras cerrar ese apoderamiento, pero ¿cómo va-loras todos estos meses desde que se cerró el acuer-do junto con tus apoderados José Ignacio Ramos y Mariano Jiménez? ¿Cómo valoras todos estos meses y cómo ha evolucionado el acuerdo con Simón?

Muy bien, contento. El año pasado José Ignacio y Mariano hicieron un trabajo fantástico. Esa tempo-rada la conseguimos todos juntos. Este año se ha sumado a nosotros Simón, una persona de amistad de hace mucho tiempo, de mucha confianza, que me ha apoyado en muchas etapas de mi carrera. En este momento tan importante para mí hemos pensa-do que era importante volver a caminar juntos y es un honor que una empresa tan importante esté a mi lado. Se presenta una temporada muy bonita, tengo presencia en ferias importantes y Madrid puede des-

bloquear otras muchas cosas. Es la intención: salir bien de Madrid para redondear aún más la tempo-rada.

No te hemos preguntado por Arles. Fue un ferión, lleno de público y en el que también triunfaste. Otro golpazo de Bautista.

Fue una feria muy positiva. Ocurrieron cosas muy importantes. Nos hace mucha ilusión tanto a mí como a mi hermana y mis socios llevar la plaza de nuestra ciudad y hacer felices a los aficionados de nuestra zona. Este año ha habido éxito y la verdad que tuve la suerte de encontrarme con un muy buen toro de García Jiménez y triunfar con él. Durante la feria han surgido cosas importantes, una corrida de Pedraza extraordinaria, faenas de calado de Roca Rey o Talavante, una gran imagen de Joubert, la corri-da camarguesa… ha habido para todos los gustos, el público ha respondido con fuerza y ahora estamos ilusionados con la feria del Arroz del mes de sep-tiembre.

No sé si estrenas traje esta tarde… pero, ¿cómo está el cuerpo y la mente y cómo los has preparado estos días?

Estoy en el campo en Salamanca. Aquí suelo pasar mucho tiempo en mi apartamento, suelo venir a es-tar haciendo campo con mi cuadrilla. Estos días es-toy por aquí para preparar y darle vueltas a la cabeza. Traje no pienso estrenar, ya estrené en Fallas y Arles los dos de esta temporada y alguno de ellos dos me pondré. Sí que estrenaré un traje que está diseñando Christian Lacroix para la encerrona de Nimes, pero ese es secreto.

Page 36: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

Relevo al frente de la banda de música de Las Ventas. Don Francisco García entregó ayer la batuta a Rafael Zahonero por jubilación.

Don Francisco García, junto a la banda actual de la plaza de Las Ventas.

Page 37: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

37

Ayer se produjo en Las Ventas uno de los he-chos más emotivos en lo que va de Feria de San Isidro fuera de la primera línea de los

objetivos fotográficos: Francisco García, ya ex di-rector de la banda de música de la primera plaza del mundo, entregó la batuta a Rafael Zahonero por ju-bilación… pero ¿cuál es la historia y el día a día de esta señera banda taurina y cómo ha desarrollado su carrera su ya ex director en este espacio? ¡No os lo perdáis!Cual José Bergamín y Rafael de Paula irrumpieran en cada uno de los veintidós componentes de la Ban-da de Música de Las Ventas, la música quedó callada para siempre en mayo del 39. Se fue por cabezone-ría: a Marcial Lalanda le tocaron el suyo y a Domin-go Ortega no, por lo que la autoridad decidió que no sonara la música.En su repertorio, más de un centenar de piezas que forman parte del silbo de la afición venteña: Plaza de Las Ventas, Antoñete o el recién estrenado Toros en Las Ventas son algunas de las composiciones más ca-racterísticas de la plaza. Y, entre éstas, el ya clásico Florito.

Francisco García, ya ex director de la banda de música de la primera plaza del mundo, entregó ayer la batuta a Rafael

Zahonero por jubilación: esta es su historia

CULTORO también estuvo con su ya ex director, Don Francisco García. “A veces nos sentimos priva-dos de fundir lo que realmente sentimos, la música, con nuestra pasión, el toreo. Y, además, en la prime-ra plaza del mundo. Sería brutal”. Así expresa con palabras Don Francisco, maestro y director, lo que no puede expresar musicalmente mientras el instinto sentimental del espectáculo está en ebullición: “Soy componente de la banda desde el año 1980. Poste-riormente, por antigüedad, desde el año 2010 soy director de la misma”.En 1939 se decidió que no se tocara más la música con el toro en la plaza “tan sólo con una excepción en el año 1966, cuando Antonio Bienvenida toreaba seis toros y solicitó permiso al presidente para que tocase la música...y sonó”, añade entre sonrisas el director.España Cañí, insigne acompañante de la presión innata del que el paseíllo madrileño es fiel compa-ñero en el paseo de los valientes: “Cuando entré de director se tocaba cualquier pasodoble, pero poco a poco veía la necesidad de introducir ‘el pasodoble de Madrid´, como ocurre en plazas como Valencia, Se-villa o Albacete. Desde 2010 lo hemos interpretado

¡Hasta siempre, director!

Page 38: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

en el paseíllo y ya ha calado en el público,...se está convirtiendo en una seña de identidad de la Plaza de Madrid”. Fue la pieza el primer pasodoble que se es-cucharía al inaugurar el sueño irreal de Gallito el 17 de junio de 1931.Además, Rosa María Cortés se trata de la única mujer que, en la actualidad, forma parte de la corporación musical venteña “y, además, soy aficionada”, añade mientras el último sol vespertino comienza a des-colarse de entre las rejillas que el palco 29 guarda para sí. “Es un auténtico placer poder disfrutar de tus dos pasiones: la música y la tauromaquia, unidas en treinta días” .Y un placer, apostilla propia, poder contar entre las filas de la Fiesta con personajes tan comprometidos como los que aquí confiere. “Es difí-cil para alguien que no es aficionado aguantar treinta calurosas tardes –entre risas- . Menos mal que la afi-ción socorre las penas...”.Y en esto que detiene el tiempo un hombre. Un an-ciano con alma de niño boyante que acudir por pre-cepto tiene cada tarde al coso que un día le hizo sa-car no sólo su afición sino su vida adelante. Antiguo acomodador de Las Ventas, “Picazo” no rehuyó de su

instinto productivo en la calle Alcalá y desde el júbi-lo final de sus días de gloria participa en esa misma gloria a través de la música. “Picazo –añade Cortés- es nuestro guía: un músico, que está concentrado en lo que ama mientras toca, él es el encargado de de-cir el ¡basta! perfecto con su pañuelito cada tarde”. Y ahí sigue Picazo, reventando notas cada tarde por presagiar lo que unos clarines, segundos después, anuncian a toda la plaza. Sale el toro y para la músi-ca, justo cuando, en ese momento, debía empezar a sonar la alegría que amenizara el fiel examen del que el albero venteño es testigo.Cuestión de señas, de instintos temporales, de vanas tradiciones que se transforman en hieratismo que, por décadas, se convierte en el típico tópico del se hace porque se ha hecho siempre. Y entonces llega Joselito, pone Las Ventas en pie y el público pide la música. Y, como se ha hecho siempre, la música ca-llada del toreo es obligada a prestar servicio al silen-cio del olvido, ese que nunca olvida que siempre se hizo así. Hasta siempre, don Francisco. Hasta siem-pre, director.

JAVIER F. CABALLERO

Don Francisco García, tocando el trombón antes de llegar a ser director de la banda de Las Ventas.

Page 39: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

39

El libro ‘Pepe Luis Vázquez, Torero de culto’, escrito por los periodistas Carlos Crivell y An-tonio Lorca, fue presentado ayer en un acto en

la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de Las Ventas. En el acto estuvo presente el ministro Juan Ignacio Zoido, ex alcalde de Sevilla, además de los autores del libro Carlos Crivell y Antonio Lorca y el también escritor y catedrático Javier López-Galiacho Perona. “Pepe Luis Vázquez, torero de culto” (El Paseo) es, en palabras de Lorca, “un homenaje a uno de los gran-des toreros de la historia; la reivindicación humana y taurina de un personaje capital que, por carácter sencillo y humilde y por su decisión de apartarse del mundo y de los homenajes, vio mermada su aureola de gran figura”.“Se dice que nació torero, ‘estudió’ la carrera ‘por

libre’ en los oscuros pasillos del matadero, triunfó siendo casi un niño, sacó adelante a sus padres y her-manos, se retiró con 32 años, se casó, después, con una joven de buena familia, tuvo siete hijos, olvidó el traje de luces, se encerró en el campo, se olvidó de honores y fue un hombre feliz entre los suyos”, ha enumerado Lorca en relación con esta biografía, que no se detiene en ‘el torero’ y dedica capítulo propio ‘al hombre’.Nacido en 1921 en el sevillano barrio de San Bernar-do, “Pepe Luis fue un personaje original, un artista y un hombre íntegro y cabal, de los pocos que, de vez en cuando, aparecen por la vida; de exquisita educación, de esos que no hablan por no molestar, de pocas palabras, de gran vida interior, reflexivo y sentencioso”.

El ministro Zoido apadrinó ayer la presentación de ‘Pepe Luis

Vázquez, Torero de culto’ en Las Ventas

Page 40: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

Page 41: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

41

El libro “Castaño, alma de acero” se presenta este miércoles en Las Ventas en la Sala An-tonio Bienvenida a partir de las 12:30 horas.

El libro es la historia de superación de un torero que nace de la humildad más absoluta y saborea la glo-ria gracias al sacrificio del día a día. Es el relato del impacto brutal que supone sufrir y vencer un cáncer en plena juventud (36 años). El libro del periodis-ta salmantino Javier Lorenzo surge de la fascinación por la entereza con la que Javier Castaño afrontó una recuperación milagrosa y casi meteórica. No en vano, Castaño reaparece en Sevilla el 17 de abril para es-toquear toros de Miura, solo 19 días después de que le comunicaran que había superado el cáncer de testículos diagnosticado a primeros de año. Así lle-gó a una reaparición soñada cuatro meses después del traumático diagnóstico. Y ahí brota la idea, de la emoción de aquellos aplausos de la Maestranza que se hicieron eternos cuando se quitó la montera y quedó al descubierto con su grandeza y su drama, enseñando su cabeza al cero por los devastadores efectos de la quimioterapia.Javier Castaño abre de par en par su corazón en CASTAÑO, ALMA DE ACERO para desvelar los se-cretos mejor escondidos en los que fraguó los sueños de niño cuando inició ese camino de rosas y espinas que disfrutó y padeció en más de media vida dedi-cada al toro. El cielo y el infierno. Una montaña rusa de subidas y bajadas en la que forja su nombre. Su vida, historia y milagros se estructuran en una dece-na de epígrafes que transcurren por una estructura circular que comienza y termina en Sevilla: La vuelta a empezar. El tortuoso y romántico inicio. El dulce amargor novilleril. El desgarrado descenso a los in-fiernos. El resurgir una década después. La genero-sidad con su cuadrilla. La excelencia de las ferias con triunfos para la historia. La fidelidad y grandeza de la casa Miura. La nueva cuesta abajo. El cáncer. Y de ahí el viaje a la emocionante tarde de Sevilla donde

se completa el círculo mágico de la vida de un lucha-dor que no ha dicho su última palabra.Javier Lorenzo se rodea de dos maestros y de dos re-ferentes personales y profesionales en el mundo de toro para hacer este paseíllo junto a Javier Castaño. Una de las referencias absolutas del periodismo tau-rino del momento, Ignacio Álvarez BARQUERITO, escribe una colaboración de lujo para el prólogo de CASTAÑO, ALMA DE ACERO cuyo epílogo lo firma el maestro Santiago Martín EL VITI. Se trata de un libro eminentemente taurino, que recoge la trayec-toria de un torero, Javier Castaño. Y, aunque funda-mentalmente podría parecer que solo busca intere-sar y atraer a los aficionados al mundo de los toros, no es así. Pretende ir más allá. CASTAÑO, ALMA DE ACERO es el reflejo de una historia de superación, un ejemplo de entrega, de ambición, de no rendirse a las adversidades, de perseguir un sueño… Meta que se planteó siendo un niño y que consiguió a base de humildad, constancia, trabajo y sacrificio. Por ello, es un libro que va destinado a todos aquellos que sue-ñan con ser torero, para que descubran los esfuer-zos que supone esta profesión, que engancha y exige como la que más. Va destinado también a los aficio-nados, que pueden encontrar la apasionante historia escondida del sacrificio de quien vive y sueña con la gloria del toreo. Y, de la misma manera, quiere ser un estímulo y una motivación para todas aquellas per-sonas que en su día, como le sucedió al protagonista de esta historia, tuvieron la desgracia de ser víctimas de un cáncer. Castaño es un ejemplo que demuestra que hay veces en las que se puede salir adelante de esta terrorífica enfermedad. Y por eso este libro, con temática y fondo lógicamente taurino, también quie-re ser un acicate para no darse por vencido ante las situaciones más adversas, tanto en la vida como en la enfermedad. Por esos tres objetivos, por esos tres perfiles a los que va dirigido, CASTAÑO, ALMA DE ACERO es la historia del triunfo de la propia vida.

El libro “Castaño, alma de acero” se presenta este miércoles en Las Ventas

Page 42: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Así que hagamos caso a Voltaire.

Aprendamos de toros y conozcamos la

tauromaquia. De este modo nunca se nos pasará por la cabeza

la injusticia de querer prohibirla.

Page 43: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

43

Por Juan Iranzo @JuanIranzoSoler

El toreo está ligado a la vida de los españoles y de él surgen frases, sentencias y situaciones que se aplican a otros

ámbitos de la actividad humana.

TANCREDISMO

Don Tancredo López era un mediocre banderillero que maltoreaba en los inicios del siglo XX.

Por ser buen conocedor de la condición del toro de lidia decidió realizar una suerte exclusiva que causó furor en su tiempo.

El mérito de esta suerte era quedar absolutamente quieto para que el toro no le creyera humano y no le embistiera.

Tal éxito tuvo este espectáculo que desde entonces, cuando alguien no reacciona ante una situación o evita mover un solo dedo para cambiarla, se dice que hace “tancredismo” político, empresarial, etc...

Subido en un pedestal y vestido de blanco simulaba una estatua rígida que se colocaba en el centro de la plaza a la salida de la res.

Page 44: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

44

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

Page 45: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

45

No debe ser cómodo precisamente porque la eternidad tiene la cruz de ser epílogo humano pero la cara de ser una apues-

ta constante. No hablo ya de hablar, ni siquiera de pactar en sus narices, sino de apostar. Habló, pactó y apostó en una nube de gloria hoy David Mora. 48000 párpados, 240000 corazones y una sola alma, tan sólo una, fue la que hoy vio, pacto y apostó con un Padre que cedió.Ya le guiñó el ojo Dios a David Mora en la mesa de negociación cuando Madrid le tributó su or-gullo de torero recuperado en una ovación para la historia. Pero había que demostrar la reco-lecta, y para eso hay que ser muy hombre. Muy hombre para mirar el toril que te dejó cojo e in-tentar pactar con Dios que el diablo jamás iba a volver a aparecer allí, en el mismo lugar mal-dito que hoy se tornó en eterno. Hay también que ser muy hombre y muy humano -no es lo mismo gallardía que verdad- para volverse al mismo destino y decirle que aquí, en el juego de la vida, o se apuesta o se muere en el intento de ser cobarde. Pero más allá de la humanidad, hay que ser tan divino cuanto soñador para echar-le cojones al bravo “Malagueño”. Lo fue David Mora con un toro de vuelta al ruedo de Alcu-rrucén que, donde otros hubiesen visto litigio simplón, el pactante vio la puerta del anhelado cielo abierta de par en par.Al mismo diablo le enseñó el hocico Roca Rey en el quite a ese segundo. Pero ¡ja!, aquí man-daba quien más cerca del cielo estuviese, y por gaoneras se fue David Mora para darle al Padre

No debe ser fácil hablar con Dios cara a cara. No debe estar tirado decirle todo lo bueno o lo malo que en tu vida te ha entregado.

Venga va, acepto

HACE 1año

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La Crónica de hace un año

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

Page 46: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017San Isidro

el aperitivo de su gran obra. A un ángel llama-do don Máximo le brindó ésta, y en una ovación de gloria pura estallaron veinte mil infelices por una cicatriz que pudo ser muerte pero que esas manos de querubín transformaron en vida. La que le dio David al de los Lozano antes de bai-larle al destino en cambiados que a punto es-tuvieron de chafarle la sacra conversación. Se colmó frente al bravo el David de la petición orante y se rompió por una valentísima diestra el Mora que siempre conoció Madrid. Temple a la humillación, calma al viento acechante, pe-llizco al embroque eterno y espada fulminante para el que merece morir pronto. Eso fue lo que David Mora le enseñó al Dios mismo en sus mo-rros con un toro de vuelta al ruedo… ¡Y algunos se preguntan que por qué este hierro viene dos tardes al ciclo!Fue el quinto muro de las lamentaciones que, por judío, el cielo no respetó. No lo hizo tam-poco con un David Mora que merecía lo que no tuvo en ese toro de Alcurrucén, por eso Madrid, que es sabia y recuerda, lo premió con el silen-cio merecedor de toda honra. Pero ya había ga-nado la apuesta de su temporada un torero que

hoy creyó en Dios porque metió el dedo en la llaga de su Resurrección, la que cual Tomás en Pascua fue prueba efectiva de que el jefe ha-bía vuelto a la vida… y ese Mora gerente de su propio destino también lo hizo hoy ganando la apuesta.Intentó comerse Madrid a un Roca Rey al que ni el cielo ni el infierno van a impedir salir andan-do de esta vida, como ocurrió hoy. Pocas tardes se plantea en el calendario Andrés para despe-dirse de una plaza si no es a hombros o con el hule bajo su espalda, y hoy fue una de esas que el peruano no planificó. Parece Madrid ensa-ñarse con un doble premio en su confirmación de alternativa que está pagando caro, como si fuese culpa suya que el doble pañuelo asomara en el palco en aquel sexto del 13 de mayo. Pero el mismo arrojo, la misma colocación, el mismo capote templado y la misma sorpresa celestial con que irrumpió en la calle de Alcalá le valie-ron hoy para recoger una única ovación que no es premio justo a su sudor. Ya vendrá, Andrés, ya vendrá el cielo de nuevo… ahora a seguir ne-gociando la apuesta con el que tiene la llave.

46

Page 47: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro

Nº14. 24 de mayo de 2017 San Isidro

47

Vio enseguida la plaza que el regusto de Urdia-les en el primero no era de este mundo, pero no habla con Dios el riojano desde Bilbao, y eso se paga. Porque tuvo alas para intentar volar con el primero, pero sólo tres tandas y nueve mule-tazos se encargaron de ilusionar sin que el fru-to final de la divinidad se posara sobre Madrid. Esas mismas alas que brillaron por su ausencia en un cuarto para el olvido. Pero, para enton-ces, David Mora había apostado con Dios a vida o muerte y en verde le tocó la luz.Hay que creer en Dios aunque no se vaya a misa: ya no hay calambrazos, David, que sanen con escozor la meta de tus días. Porque el dolor fue gozo enmascarado en durísima batalla esta tar-de en Madrid. Lo lograste, pactaste con Dios y te salió cara. Dios puso una voltereta amarga, un bravo en búsqueda de hocico saciado despa-ciosamente y un manicomio de 20.000 cuerdos rompiéndose las manos porque habían visto a un torero pactar con el Dios mismo. El David que intentó apostar con El de arriba a vida o muerte hace dos años y cuatro días, hoy le dijo en la negociación cara a cara las palabras más sensatas que un torero en su situación podría haber pronunciado jamás: venga va, acepto.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.FICHA DEL FESTEJOPlaza de toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Corrida de toros. Lleno.

Seis toros de Alcurrucén, bravucón tornado en peligroso el prime-ro, bravísimo el segundo, premiado con la vuelta al ruedo, de nom-bre “Malagueño”, bronco y peligroso a zurdas el tercero, manso el cuarto, deslucido el quinto y a menos el sexto.

Diego Urdiales, silencio en ambos.David Mora, dos orejas y silencio.Andrés Roca Rey, ovación y silencio.

ficha del festejo

Page 48: Nº 14. 24 de mayo de 2017 San Isidro (1).pdf · tecino en las retinas de los que miraban. Por eso sólo los que veían se percataron del esfuerzo del francés por someter al negro