máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad

8
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. SEDE REGIONAL DEL MAULE. TALCA. CHILE. Máximo consumo de oxigeno en lóuenes de 14 a 1S años de edad MoNTECiNOs, R.; VALENZUELA, J.; JARA, F.; ESPINOZA, A. RESUMEN A niñas (n = tíO) y jóvenes (n = IJf) de los colegios de la Enseñanza Media de la Región Central de Chile, se les determinó su capacidad de trabajo físico a una frecuencia cardíaca de 110 lat. min.—^ (PWC^.^Q) y su máximo consumo de oxígeno (V0.¿ máx.J al realizar ejercicios submáximos y máxi- mos en el cicloergómetro. El promedio de PWC y VO^ máx. para todos los grupos de edad fue de 542.6 + 103,7 y 707,8 + 150,1 Kgmx. min—^ y 38,8 ± 5,6 y 45,.3 ± '1,5 ml/Kg X min. para mujeres y hombres, respectivamente. Las diferencias de PWC^.^, entre mujeres y hombres son significativas (p < 0.001), al igual que los valores de V0„ máx. (p < 0.05). Las diferencias en VO^ máx. entre los grupos de edad de igual sexo son bastante homogéneas y sólo varían de .',6.!) + 6,9 a S9,0 + 5.1 en mujeres y Jf0,5 ± 6,0 a Jf6,7 + 6,8 en hombres. Los datos son comparados con los comunicados en otros estudios de edades similares. A nivel internacional, numerosos investiga- dores han medido el VO, máx. y la PWCi„, de hombres y mujeres no entrenados por grupo de edad (1, 2, 17, 19, 25, 26, 29, 33, 34). El estudio más completo de VOj máx. por edad en nuestro medio es el de GODOY (16). Pero un perfil por edad para adolescentes chilenos está aún incompleto. Fue nuestro propósito el extender los datos '"" " adolescentes de am- de VO, máx. y rwv.,,» de edad, de modo , PWC„o en a bos sexos de 14 a 18 años «Ap. Med. Dep.», vol. XVII, a." 68, 1980.

Upload: others

Post on 03-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

CHILE. SEDE REGIONAL DEL MAULE.

TALCA. CHILE.

Máximo consumo de oxigeno en lóuenes de 14 a 1S años de edad

MoNTECiNOs, R. ; VALENZUELA, J . ; JARA, F . ; ESPINOZA, A.

RESUMEN

A niñas (n = tíO) y jóvenes (n = IJf) de los colegios de la Enseñanza Media

de la Región Central de Chile, se les determinó su capacidad de trabajo

físico a una frecuencia cardíaca de 110 lat. min.—^ (PWC^.^Q) y su máximo

consumo de oxígeno (V0.¿ máx.J al realizar ejercicios submáximos y máxi­

mos en el cicloergómetro.

El promedio de PWC y VO^ máx. para todos los grupos de edad fue de 542.6 + 103,7 y 707,8 + 150,1 Kgmx. min—^ y 38,8 ± 5,6 y 45,.3 ±

'1,5 ml/Kg X min. para mujeres y hombres, respectivamente. Las diferencias

de PWC^.^, entre mujeres y hombres son significativas (p < 0.001), al igual

que los valores de V0„ máx. (p < 0.05). Las diferencias en VO^ máx. entre

los grupos de edad de igual sexo son bastante homogéneas y sólo varían de

.',6.!) + 6,9 a S9,0 + 5.1 en mujeres y Jf0,5 ± 6,0 a Jf6,7 + 6,8 en hombres.

Los datos son comparados con los comunicados en otros estudios de edades

similares.

A nivel internacional, numerosos investiga­dores han medido el VO, máx. y la PWCi„, de hombres y mujeres no entrenados por grupo de edad ( 1 , 2, 17, 19, 25, 26, 29, 33, 3 4 ) . El estudio más completo de VOj máx. po r edad en nuestro medio es el de GODOY ( 1 6 ) . Pero

un perfil por edad para adolescentes chilenos está aún incompleto.

Fue nuestro propósito el extender los datos ' " " " adolescentes de am-de VO, máx. y rwv. , ,»

de edad, de modo , PWC„o en a

bos sexos de 14 a 18 años

«Ap. Med. Dep.», vol. XVII, a." 68, 1980.

Page 2: Máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad

206

de establecer valores de referencia que nos per­mitan conocer y evaluar la función cardio-respiratoria de nuestra población no ent renada, explorar la validez de las estimaciones dol VO, máx. en adolescentes y compara r la capa­cidad de trabajo y VO^ máx. de este grupo con otros trabajos de edad similar .

SUJETOS Y MÉTODOS

Los sujetos del presente t rabajo son 60 mu­jeres y 74 hombres de 14 a 18 años de edad. Seleccionados de los colegios de Enseñanza Me­dia de la VII Región de Cbile.

Cada sujeto r indió los test de evaluación en la mañana, 2 a 3 horas después del desayuno. Los sujetos efectuaron un t rabajo cicloergomé-trico suibmáximo con cargas de hasta 600 Kgm. por min.—' para mujeres y hombres . Este tra­bajo previo se realizó para que los sujetos se ambientaran a la prueba , a los equipos y para predecir el VO., máx. con el nomograma de ASTRAND ( 1 ) . Para la determinación del VO, máx. el sujeto se enfrentó a un ejercicio ex­haustivo de a lo menos 3 minutos de dura­ción, que siguió in in te r rumpidamente a 3 car­gas submáximas de 5 minutos de duración cada una. El ejercicio se realizó en una bicicleta er-gométrica «Body-Guard 990», a una frecuencia de pedaleo de 50 min—' ; el consumo de oxíge-- 1 -s determinó por método de circuito abier-

' 1 . anal izando el aire expirado en el Oxyscreen ' aeger M. Dataspir . Los criterios de máximo que

se ut i l izaron fueron Frecuencia Cardíaca (F . C.) máxima para la edad (220 - edad en años) (2) y equivalente respiratorio ( V E / V O , m á x . ) .

La PWCjj,, se determinó en el mismo trabajo anter ior por interpolación l ineal de la recta ob­tenida al graficar carga de trabajo versus F . C. la F . C. por carga de trabajo se determinó a los minutos 4 y 5 de cada carga por ausculta­ción precordia l . El ejercicio fue precedido de la determinación de presión sistólica (P . S.) y dias-tólica (P . D . ) , F . C. y frecuencia respirator ia (F. R.) de reposo, después de un período de reposo de 15 minutos .

El V0„ máx. se estimó p o r : a) E Í nomograma de ASTRAND y RYHM-

ING ( A - R ) (1 ) en un ejercicio submáximo de 7 minutos de duración, frente a 600 Kgm. por m i n ~ ' en mujeres y hombres . Este ejerci­cio fue precedido de un calentamiento.

b) Extrapolación a la F . C. máxima teóri­ca para la edad a par t i r de 3 cargas submáxi­mas ( 2 7 ) .

c ) La prueba de 12 minutos de carrera , cu-vos resultados se expresan en VO, máx. de acuerdo a la ecuación de BALKE (15 ) .

RESULTADOS

Los valores para las determinaciones hechas en reposo y ejercicio máximo, para ambos se-yos. se presentan en la la tabla I. Muchas de las variables estudiadas difieren significativa-mfnte entre ambos sexos.

T A B L A 1

VALORES PROMEDIO Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LAS VARIABLES

ESTUDIADAS EN JÓVENES DE 14 A 18 AÑOS DE EDAD

Variables estudiadas Mujeres (N = 60 ) Hombres (N = 74)

P <

Edad, años + Talla, cm. * * Peso, Kg. + F . C. reposo, lat. x min—^ -\-F. R. reposo, resp. x min—^ + P. S. reposo, mm Hg. + P. D. reposo, mm Hg. -f VE máx., Its. X m i n - i * * * * . . . .; VO.. máx. Its. X m i n - i * * * * VO" máx. m l / K g . x m i n - ^ * * * * .. F. C. máx.. lat . x m i n - ' + F. R. máx.. resp. x min—^ * * * PWC,,„. Kgm. X m i n - i *

0.001 * * p < 0.01 * * * p

15,97 156,0

48,14 78,45 17,65

112,78 69,42 75,46 1,82 38,86

196,97 41,3

542.69 +

1,23 6,64 6,43

11,02 2,28

14,52 12,79 10,60

0,36 5,69

12,29 5,56

105,74

15,97 162,0

49,77 75,65 18,94

110,79 64,02 88,79

2,19 45,36

193,28 49,84

707,81

< 0.02 !|C * >K * p < 0.05

1,06 7,59 7,25

10,54 3,68

12,66 8,01

17,52 0,31 4,58

12,66 10,85

150,13

+ N . S .

Page 3: Máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad

207

Los valores de talla y peso se ajustan a los datos considerados normales y son similares a los comunicados para adolescentes del Área Nor­te de Santiago de Chile ( 3 ) .

El crecimiento pondoestatural se comporta de manera similar a lo descrito por AVENDA-ÑO et al (3 ) y GODOY et al ( 16 ) .

En el test ergométrico, el promedio de máxi­ma frecuencia cardíaca alcanzada fue de 196 +_ 12 lat. min—^ en mujeres y 193 + 12 lat. min—^ en hombres , situación que coincide en lo comu­nicado por GODOY et al (16) . Los valores de VE máx. alcanzado en este estudio son más ba­jos que los encontrados por K N U T T G E N (21) ,

ASTRAND ( 2 ) , GODOY (16) y NAGLE (28) y más al to qpie lo comunicado po r DUNCAÑ (12) y MATSUI (25 ) para adolescentes femeninos de Malasia y Japón , respect ivamente.

En la tabla I I se presentan los resultados medidos y estimados del VOj máx., las correla­ciones obtenidas son significativas (tabla I I I ) , los valores " r " entre el consumo máximo de oxígeno medido directamiente (1. min—^) y la estimación po r extrapolación son similares a 'os comunicados por DONOSO (10) para depor­tistas y sujetos sedentarios y a los obtenidos en el laborator io en un trabajo anter ior ( 2 7 ) .

T A B L A II

DETERMINACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL VO, MAX. PARA J Ó V E N E S

DE 14 A 18 AÑOS (X 4 D. S.)

MÉTODO 1 X min~ MUJERES

m l / K g .

Directo i ,82 + 0,32

Extrapolación 2,02 + 0,20

Astrand 2,20 + 0,31

Carrera 12 min 1,93 _+ 0,38

38,86 + 5,69

39,86 + 5,81

43,18 + 7,24

37,60 + 5,99

HOMBRES 1 x min—' m l / K g . x min-

2.19 + 0,31

2,32 + 0,52

2,32 + 0,49

2,49 + 0,51

45,36 + 4,58

47,23 + 8,20

46,95 + 6,76

48,87 + 4,13

T A B L A III

COEFICIENTES DE CORRELACIÓN ( r )

ENTRE DETERMINACIÓN Y ESTIMACIO­

NES DE VO, MAX. EN ADOLESCENTES

DE 14 A 18 AÑOS

Determinación directa VS.

Extrapolación Astrand y Ryhming Carrera 12 min . ...

Mujeres Hombres

0,75 0.61 0.84

0,77 0,68 0,74

Los coeficientes obtenidos en este estudio en­tre el método directo y nomograma de AS­TRAND y RYHMING es más bajo que lo obte­nido por DONOSO (10) para sujetos entrenados de edad comparable , lo mismo ocurre respecto a ios valores comunicados por ASTRAND I (0.78) ( 1 ) , DAVIES (0,80) (8 ) y GLASSFORD (0,80) (14 ) . Los valores de " r " para el consu­mo directo y la prueba de los 12 min., son similares a los comunicados en un trabajo an­terior ( 2 7 ) , más bajo que los obtenidos por DONOSO (10) para deportistas de alto rendi­miento (0,921) pero más alto del valor de su­jetos activos (0 ,546) . A pesar que se tomaron en cuenta las recomendaciones formuladas por

Page 4: Máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad

208

COOPER (6) y GODOY (15) para pruebas de esta naturaleza, no fue posible alcanzar los va­lores comunicados por ellos (0,90 y 0,97, res­pect ivamente) . De acuerdo a la l i teratura y a valores obtenidos en el laborator io los métodos más confiables, de los empleados en este traba­jo y para estas edades, son el de la extrapola­ción y la prueba de los 12 min . de carrera .

El VO^ máx. absoluto muestra una tenden­cia a incrementarse con la edad (fig. 1 ) lo mis­mo ocurre respecto a la PWCjjo (^g- 2 ) .

vo

3 , 0 -

1 , 0

-//-- I 11

1 IS

1 - • r

Edad en a^ot

I 18

Fjg. 1. — VOJ máx. (1/min.) en adolescentes chilenos según sexo y edad.

DISCUSIÓN

En las tablas IV y V se presentan los valo­

res de VOo máx. y PWCi^o de varias investiga­

ciones bechas en grupos de edad comparables ,

de sujetos normales no entrenados.

WILMORE (32) y D R I N K W A T E R (11) ob­

tuvieron valores de 48,7 y 47 m l / K g . min—' pa­

ra niñas de 12 años, los que son superiores en

un 12 % a los comunicados aquí para mujeres

de 14 a 18 años.

Los valores de VO^ máx . expresados en m i / Kg. min—\ para las mujeres tomadas por edad y por promedio de grupo total , son más bajos que los publicados por ASTRAND (1 ) , NOGLE (28) , WILMORE (32) , D R I N K W A T E R (11) , C E R R E T E L L I ( 5 ) , pero más alto que los valo­res publicados por K N U T T G E N (21) , IKAI (19) , S H O E N F E L D (37) y práct icamente igua­les a los de CUMMING (17 ) . En el caso de los hombres , los datos de ASTRAND (2 ) , KNUTT­GEN (21) , IKAI (19) , MATSUI (25) , CERRE­TELLI ( 5 ) , K R A M E R (22) y CUMMING ( 7 ) , son más altos que los encontrados en el presen­te trabajo y práct icamente iguales a los seña­lados por NAKAGAWA (24) y SHOENFELD Í31) .

K»«/« \to T « i n .

How.braf

14 17 '« 17 la

Fiq. 2. —PWCu. (Kgm/m'"- l en adolescentes chilenos según sexo y edad.

Algunos de los trabajos citados uti l izan

'(treadmill» o bicicleta ergométrica, pero indis­

t in tamente los valores de la l i teratura son su­

periores en ambos casos, pero debido a que di­

versos autores (7, 14, 28, 9 ) han establecido (pie

los valores de VO^ máx. medidos en plataforma

rodante , son superiores a los obtenidos en bi­

cicleta ergométrica, se deben considerar ciertas

reservas en estas comparaciones.

Recientemente DONOSO (9 ) , sostiene que las

diferencias registradas al medir el VOj máx. en

«treadmil l» y cicloergómetro, pueden llegar a

ser en un 15 % superiores al ut i l izar la plata­

forma rodante , pero que en todo caso las di­

ferencias registradas son suficientemente peque­

ñas y los valores obtenidos en un mismo su­

jeto, lo suficientemente reproducibles , como pa­

ra una interconversión de los resultados.

Page 5: Máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad

209

<

w o en W

w u en U

O Q <

Ú ^ a O « '^

6< > co

1—I

Q

O

O

-sí

o* o u

O >Z

w

a

w

I o 8

o X

I s g

I

^

.1.0

'*' g • -5?

(H 'O

I

o •H o o"

o

+1 +1

<

o I

co

oo" b - '

•H -H 1 1

0>

+1 OÍ

+1 CO

1 1

Oí,

m -H co

"1

•H Oí

•+ N ,

9

o

+1 co" co

o ce"

+1 o

co"

-H

co

-H e

oo"

-H «0

3 CM to"

-H o

m"

•*" M

-03

+1

O

+1

n -H

(o"

o

co

+1

in oT -tí

S 5

•>*<

+1 o>

CO

co"

+1 m 05"

co

-H 0, c» co

to"

+1 t-0"

1 1

t-"

+1 0

?

co

+1

•*

05_

+1 0

10

5 9 I tQ

«

2 S ^ 3 S G

i s P § c G § Í Í Í

o

+1

+1 Ift 05

+1 0 • * "

co

0 co"

-H o_

+1 CM t-'

co"

+1

CO

+1 1—1

^ • * .

co ce"

+1 1-H co" co

co

•H t-:.

-H 0 • * "

Si

co"

+1

00_

+1 rt

1

co CM"

+1 OÍ. co"

to"

+1 0 .

-H co. cí • *

co 0"

-H la C0 co

oí"

-H CO

+1 f-t

co"

1 1

(O eo"

+1 os

+1 co in

1 1

1

1

1

+1

5*

+1

1 1

co co" +1 co

c-•* +1 Ifl 00" co

Oí • * "

+1 05

1 1

0 Ifí

+1

01 (O +1 a «o co

M

+1 o

^ o

+1 o co"

>-3

• * "

o>

-H oí

1

-H •*

-H

s ^ '^ o

co

+1

i i 6

£2 í '

c3 .id

3

c3

s

T3

I w i I

2 2 .«

« & I QJ o V

S S § g

o

Page 6: Máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad

210

T A B L A V

COMPARACIÓN DE PWC,,^ ( K g m / m i n . ) EN ADOLESCENTES VARONES

DE 14 A 18 AÑOS

ESTUDIO

Macek (1970) Checosv. (23) Seliger (1970 Checosv. (30) Bink (1969) Holanda (4 ) Howaid (1974) Suiza (18) Yáñez (1975) Rusia (34) Montecinos (1980) Chile

14

1002

894 906 620 608,8

EDAD EN AÑOS

15

^li

674,8

16

1064

681.5

17 18

— 1147

735.5 865,7

El présenle trabajo obtuvo valores entre 3 y 15 % más bajos que los reportados por GODOY (16) , para jóvenes de edad similar entre 14 y 18 años de Santiago de Chile (Tabla I V ) . Esta diferencia puede ser p robahlamente a t r ibuida al hecho que los sujetos del estudio de GODOY, corresponden a escolares (!J medio socioeconó­mico alto y medio, en circunstancias que este t rabajo incluye mayor i ta r iamente estudiantes de ingresos medios y bajoF.

Los valores de PWC,;,, de este estudio no se diferencian de los comunicados para jóvenes ru­sos (34 ) , sin embargo nuestros datos correspon­den al 77 % del de jóvenes suizos de 14 y 18 años. 65 % del de jóvenes de Checoslovaquia (30) y 65 % del de jóvenes de 16 años holan­deses ( 4 ) .

Las mujeres del estudio alcanzan aproxima­damente el 89 % de la capacidad comunicada por WILMORE (3; ') en niñas de 7 a 13 años v el 88 % del de niñas de 14 años checoslova­cas (23 ) .

La magni tud del VO^ máx. depende de una serie de factores, entre los cuales destacan el sistema cardio-respiratorio, capacidad transpor­tadora de oxígeno de la sangre y masa corpo­ral muscular . Es indi'^^^eutiblp que los dos últi­mos aspectos se relacionan con el estado nutri­tivo del sujeto, por lo cual no es aventurado pensar que una al imentación inadecuada pro­voque efectos sobre la capacidad física.

En general nuestra })oblación de jóvenes rea­liza una escasa actividad física, comparada con la de niños de países más desarrollados, por lo cual es explicable que los valores de VO, máx . encontrados en nuestros adolescentes alcancen aprox imadamente ent re el 65 y el 80 % de los valores de referencia de ASTRAND (2) para

grupos de edad similar , además que los gru­pos de ASTRAND están representados por un pequeño número de sujetos seleccionados.

EKBLON (13) y C E R R E T E L L I (5) comuni­can que como efecto del ent renamiento físico en adolescentes se |>rovocan aumentos en el V0„ máx. del orden del 15 a 20 % de modo que un incremento de la actividad física corre­girá de manera impor tan te las divergencias exis­tentes entre nuestra población de adolescentes y los valores de referencia ideal. Sobre la base de los conocimintos actuales, en un trabajo an­terior (27) . se estableció que como una forma de evitar que la capacidad y condición física permanezcan bajas, es promocionar fuertemen­te la actividad física a nivel general y escolar, de modo qu • niños y jóvenes par t ic ipen regu­larmente en programas iin])artidos desde la edu­cación básÍL'a a la universi taria, con un incre­mento sustancial a nivel de la Enseñanza Media.

El conjiinlo de antecedentes del presente tra­bajo pernii ten una mayor aproximación al ni­vel aclu ¡1 de] VO. máx. y PWCj^,, de nuestra población de adolescentes, que sirva de refe­rencia ]iara estudios posteriores en que se mo-difiqíi n las condiciones que podr ían estar in-fíuypr.An sobre los resultados actuales.

B B I, I o (; K A F í A

(1) ASTRAND, I. — «Aerobio Work Capaclty In man and women with special reference to age» «-iota Physiol. Scand. Suppl.», 49. 169, 1969.

(2) ASTRAND, P. O.; RODAHL, K. - «Textbook of work Physiology New York, Me. Graw Hill», 1975.

(3) AVENDAÑO, A. — «Antropometría de escolares chilenos del área metropolitano norte de Santiago» Cuad Med Soc (Cliile) 16 (2) 5-21, 1975.

<4) BINK, B. and WAFELBAKKER, F. — «Pliy-

Page 7: Máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad

211

sical Working Capacity oí boys 12-18 years of age». «Acta Physiol Pha rm. Neerl.», 15: 387-388, 1969.

(5) CERRETELLI, P.; AGHEMO, P. and ROVE-LLI, E. — «Morpholoygcal and Physiological observa-tion on school children in Milán». «Med. Sport», 3 : 731-743, 1963.

(6) CCXJPER, K. M. — «Means ofg assesing maxl-Kial oxygen in take: correlation betwen field and t read-mill testing». «Jama», 203: 201, 1968.

(7) CUMMING, G. R. — «Current levéis of fitness*. «Cañad. Med. Ass. J.», 96: 868-877, 1967.

(8) DAVIES, C. T. M. — «Llmitations to the pre-dictlon of maxlmal oxygen intake from cardiec fre-cuency measurement». «J. Appl.Physiol». 24: 700, 1968.

(9) DONOSO, M. — «Metodologia ergométrica y su aplicación en la medición de la potencia aeróbica». Resumen Simposio Nacional Fisiología del En t rena ­miento Aeróbico. Talca, Chile, julio 18-19, 1980.

(10) DONOSO, M.; GODOY, J.; QUINTANA, G. y SCHtJLiER, C. — «Consumo máximo de oxigeno o potencia aeróbica. Consideraciones metodológicas y su relación con la edad, actividad física habi tual y m a ­sa libre de grasa». «Arch. Soc. Chü. Med. Dep.» 23 ( D i c ) : 19-27, 1978.

(11) DRINKWATER, S. L.; KWPPAT, I. C ; DEN­TÓN, J. E.; CRIST, J. L. and HOWARTH, S. M. — «Response of prepurbertel girls and colleke women to work in the heat». «J. Appl. Physiol», 43: 1.046, 1977.

(12) DUNCAN, M. T. and SCAMELL, C. A. — «Physical work capacit and pulmonary functlon of malaysian adolescent females». «Hum Blol» 49: 31-40, 1977.

(13) EKBLON, B. — «Effect of Physical t ra in ing in adolescent boys». «J. Appl. Physiol.», 27: 350-355, 1969.

(14) GLASSPORD, R. G.; BAYCROPT, G. H.; SEWIK, A. W. and MACNAB, R. B. J . — «Compari-of maximal oxygen uptake valúes determined by pre-dicted r n d actual methods». «J. Appl Physiol» 20: 509, 1965.

(15) GODOY, J.; QUINTANA, G. — «Estimación del consumo máximo de oxígeno mediante la carrera de 12 minutos». «Arch. Soc. ChU. Med. Dep.» 23 (Sept ) : 10-13, 1978.

(16) GODOY, J.; UGARTE, J.: QUINTANA, G. — «Evolución de la capacidad aeróbica con la edad cro­nológica Relación entre crecimiento y actividad físi­ca en escolares chilenos». «Arch. Soc. Chil. Med. Dep.» 24 (junio 79): 17-29, 1979.

(17) HERMANSEN, L.; SALTIN, B. — «Oxygen uptake during maximal treadmill bicycle exercise». «J Appl. Physiol» 26: 31-37, 1969.

i 18) HOWALD, H.; HANSELMANN, E. and JUC-j jER P — «Comparative Study on the determinat ion of aéroMc power. Standarizacion of Physical fitness test. Twelfth Magglmgen Symposium, Basel, Switzer-land»: Birkhausen Verlag, 1974.

(19) IKAI, M.; KITAGAWA, K. — «Maximel oxy­gen UDtake of Japonese related to age and sex.». «Med. Sci. i:i S"orts-> 4: 127: 131, 1972.

(20) KOBAYASHI, K.; KITAMURA, K.; MIUEA, M.; SOD'EYAMA, H.; MURASE, Y.; MIYASHITA, M.; MATSUI, H. — «Aerobio power as related to body growth and traUíing in Japanese boys: a longitudinal Study». «J. Appl. Physiol» 44 (5): 66-672, 1978.

(21) KNUKTGEN, H. — «Aeroblc Capacity of Ado-lescents». «J. Appl. Physiol), 22: 655-658, 1967.

((2) KRAMER, J. D. and LURIE, P. R. — «Maxi-.aial exercise test in children». «Amer. J . Childh», 108: 383-297, 1964.

(23) MACEK, M.; VAVRA, J. and ZIKA, K. — «The Comparison of the W170 valúes durong growth». «In Physical fitness, Ed. Seliger, V. Prague, Czechos-lovakia: Charles University Press», 1970.

(24) MAKAGAWA, An. and ISKIKO, T. — «Asses-ment of aerobic capacity with speclal reference to sex and age of júnior and sénior hightschool s tudents in Japan». «Jan. J. Physiol» 20: 118-129, 1970.

(25) MATSUI, H.; MIYASHITA, M.; MIXmA, M.; KOBAYASHI, K.; HOSHIKAWA, T.; HAMEI, S. — Maxium Oxigen in take and its relation to body weight of japanese adelescents». «Med. Sci. in Sports» 4: 27-32, 1972.

(26) MIYAMURA, M.; HONDA, Y. — «Oxigen in­take and cardiac output during maximel t readmil l and bicycle exercise». «J. Appl. Physiol», 32: 185-188, 1972.

(27) MONTECINOS, R.; MAULEN, J.; P I G U E -ROA, H. — «Capacidad aeróbica en niños de catorce años de edad». «Arch. Soc. Chil. Med. Dep.» 24 (sept.) : 19-24, 1979.

28) NAGLE, F. J.; HAGBERG, J.; KAMEI, S. — «Maximal O, uptake of boys a n d girls» «Age 14-17. Europo. J. Appl. Physiol 36: 75-80, 1977.

(29) SALTIN, B.; ASTRAND, P. C. — «Maximel oxygen uptake in athlets». «J. Appl. Physiol», 23: 353-358, 1967.

(30) SELIGER, V. — «Physical fitness of Czechos-lovak children a t 12 and 15 years of age. In te rna t io ­na l Bíological P rogramme results of Investigation 1968-1969». «Acta Univ. Carol Gymnloa», 5: 6-169, 1970.

(31) SHOENPEIiD, Y.; SHAPIRO, Y.; MECHTI-GER, A.; WOVATZ, S.; SHAPIRO, M. and P O R T U -GREZO, D. — «Aeroblc work capacity in h igh school s tudents in Israel». «Israel J . of Med. Sci» 13 (3) • 245-252, 1977.

(32) WILMORE, J. H.; SIGERSETH, P. O. — «Phy-ical work capacity of young girls 7-13 years of age».

«J. Appl. Physiol» 22: 923-923, 1967. (33) WYNDHAM, C. H.; STRYDAM, N. B. ; LEA-

RY, W. P. ; WILLIAMS, C. G. — «Studies of t he ba -ximun capacity of men for Physical effort». «Int. Z. Angew. Physiol». 22: 285-295, 1966.

(34) YAÑEZ, J. A. y BARANTSEV, S. P. W. C.170. — «Test para determinar la capacidad de t rabajo fí­sico». «Stadium», 953: 39, Oct., 1975.

Page 8: Máximo consumo de oxígeno en jóvenes de 14 a 18 años de edad

Dolores e inflamaciones postrcumáticos y postquirúrgico

9'CQS

(^-faciones distensiones contusiones

Dolo-Tand analgéslco-antipirético de acción antiinflamatoria

Composición

Cápsulas hidroxifenübutazona paracetamol

75 300

mg mg

o dos días a la :. jmann exen'c: de tratamianto. Se recomienda as¡mi;;mo una dosificación cauteiosa y un cuidadoso control del tratamiento cuando la anamnesis registre una predisposición a las reacciones alérgicas, asi como en la edad avanzada.

Supositorios Niños Adultos hidroxifenilbutazonalOOmg 250 mg paracetamol 200 mg 500 mg

indicaciones Estados dolorosos y febriles que cursan con inflamación, de origen diverso: infeccioso, traumático, quirúrgico, reumático, etc.

Efectos secundarios Si se presentan reacciones cutáneas alérgicas o en caso de descenso de los leucocitos y/o trombocitos, se suspenderá la administración del medicamento. En tratamientos prolongados se recomienda el control periódico del cuadro hemático e intercalar uno

Contraindicaciones Absolutas: Ulcera gastroduodenal, leucopenia, diátesis hemorrágica, tiipersensibilidad. Relativas: Afecciones cardiacas, renales y fiepáticas graves. Las insuficiencias claras de estos órganos excluyen el tratamiento con este preparado. Alergia medicamentosa.

Posologia Adultos: 4-6 cápsulas/dia o bien 2-3 supositorios/día Niños (mayores de un año): 1-3 supost. infantiles/día Las dosis de mantenimiento serán aproximadamente la mitad de las iniciales.

Incorr.patifciüci.nde'-, La medicac'ó.i debe o'ec'.'jzrss bajo vigilancia médica. El prepó puede prolongar la duración de efecto de otros medicamentos intensificar su acción, cosa qui debe tenerse especialmente en cuenta, cuando co administran simultáneamente anticoagulanti por via oral, tieparina o antidiabéticos orales. La dosificación se ajustará en tale casos según el tiempo de protrombina o la glucemia.

Presentaciones Envase con 30 cápsulas, 140'—

Envase con 10 supositorios par adultos, 107'— ptas.

Envase con 10 supositorios par niños, 82'— ptas.

Más información en folleto es|

GEIGY División Farmacéutica. Apartado 1628. Barcelona