musica_2

Upload: rodrigo-alfonso

Post on 10-Jul-2015

2.298 views

Category:

Documents


48 download

TRANSCRIPT

Desarrollo de competencias

Artes Msica

expresin apreciacin contextualizacin

2

PLANEACIN DIDCTICA ARTES MSICA 2ESTE DOCUMENTO CONTIENE: PLANES DE CLASE DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y TRANSVERSALIDAD PROPUESTA DE EXMENES BIMESTRALES Y EXTRAORDINARIO

Recomendaciones para implementar el programa Artes Msica 2 SEP, 2006, con el auxiliar didctico Artes Msica 2 de Estela Cuervo Vera y Arisbe Martnez Cabrera

La Planeacin de Artes Msica 2

P

ara proporcionar que la enseanza de las artes se aleje de acciones mecnicas o improvisadas es conveniente llevar a cabo la planeacin, desarrollo y evaluacin del proceso educativo. Esta practica nos permite reexionar con profundidad sobre la importancia de prever que los alumnos alcancen las competencias deseadas, as como pensar de manera estratgica, para que all coherencia entre los propsitos educativos y las acciones que se disean y realizan para alcanzarlos. Por una parte, la planeacin didctica reeja la interpretacin que hacen los docentes del programa de estudios y por la otra, se concibe como una herramienta fundamental para preparar el trabajo del docente con los estudiantes, para la implementacin del mismo y su concrecin en el aula. Para planear es importante conocer el grupo, las caractersticas de los alumnos y sus conocimientos previos, en funcin de los propsitos y aprendizajes esperados, as como el material de apoyo con el que contamos, en este caso, el programa de la SEP el libro de texto, Artes Msica 2 Expresin, Apreciacin y Contextualizacin de Estela Cuervo Vera y Arisbe Martnez Cabrera, totalmente apegado al programa, el cual ya ha sido implementado y probado con resultados satisfactorios. Para que esta planeacin tenga un sentido pedaggico, es importante que mas all de llenar un formato que se utilice con nes administrativos, el profesor de la signatura de artes considere ciertos aspectos que son imprescindibles para el trabajo en el aula; sin olvidar que siempre existen posibilidades de ajuste de acuerdo con la manera en que se concreta el proceso de enseanza y aprendizaje de esta asignatura en cada aula y es por eso que aqu presentamos la planeacin basada en nuestro libro de texto. El Editor

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de al de del

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Propiciar la integracin del alumno dentro del grupo. TEMA: Bienvenida e integracin grupal. EJE ORIENTADOR: Expresin.ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

Encuadre de la asignatura: Propsitos Aprendizajes esperados Competencias Evaluacin

Inicio: Bienvenida Encuadre de la asignatura Desarrollo: Dinmica de presentacin (alumnos y maestro/a). El alumno dir su nombre seguido de mencionar y actuar con su cuerpo o su voz un instrumento musical que le agrade. Cierre: Se realizarn comentarios en relacin con los instrumentos que podemos conocer a travs del arte musical (lluvia de ideas). Evaluacin diagnstica: Aplicacin y revisin (ver pgina 159 del libro Artes Msica 2).

Identica los nombres de sus compaeros y reexiona acerca de los diferentes instrumentos que podemos conocer a travs del arte musical

Saln de clases Recurso humano Evaluacin diagnstica

Conocimientos previos acerca de los intrumentos musicales

a

de

de

3

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Reconocer y expresar las variables del pulso (aggica). TEMA: El pulso y la aggica EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Escucha y reconoce el pulso y sus variables en msica de diferentes gneros y estilos.

Inicio: El maestro dar una breve explicacin acerca de qu es la aggica y los trminos utilizados en italiano. Posteriormente se les explicara que es un gnero y estilo musical (pag. 11 de su libro de texto). Desarrollo: Se le mostrar al alumno diversos ejemplos mediante una audicin de msica de diferentes gneros y estilos para identicar la aggica de cada meloda (se pueden utilizar los ejemplos musicales que el libro sugiere. pg. 13 Artes Msica 2). Cierre: El alumno expresar con sus propias palabras qu entendi por aggica escribir sus conclusiones de la audicin y contestar las actividades de las pginas: 8, 10,11 y 13 de su libro de texto.

Ciencias Bloque I: - Describe movimientos rpidos y lentos a partit de informacin que percibe con los sentidos.

Sincroniza patrones rtmicos a diferentes velocidades de pulso

Reproductor de cds

Atencin Concentracin

Disco compacto 1 Percepcin Artes Msica 2 auditiva Msica de Actitud diferentes gneros y Actividades de estlos su libro de texto

4

a

de

de

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rtmico a travs de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento. TEMA: Las frmulas rtmicas EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Ejecuta frmulas rtmicas a diferentes velocidades utilizando el cuerpo, objetos o instrumentos

Inicio: Realizarn los ejercicios rtmicos que se encuentran en su libro pgina 14,15 y 16 a diferentes velocidades. El maestro mostrar a los alumnos una frmula rtmica. El alumno la anotar en su libreta de apuntes, puede utilizar el ejemplo de la pg. 17 de su libro de texto. Desarrollo: Ejecutarn la frmula rtmica a diferentes velocidades, utilizando chasquidos, palmas, muslos y pies. Pueden tambin utilizar objetos de su entorno al escuchar melodas con aggica, (esta pagana. pg. 17 del libro de texto). Cierre: por equipos realizarn sus propias frmulas rtmicas y las ejecutarn con msica que tenga aggica, contestarn la pg. 18) y realizarn las actividades de las pginas 19 y 20 de su libro.de texto.

Educacn fsica Bloque IV Actividades motricies

Sincroniza patrones rtmicos a diferentes velocidades de pulso. Expresa corporalmente y con movimientos el pulso y sus variables.

Objetos sonoros de su entorno Libreta de apuntes Libro de texto ( (Artes Msica 2) Reproductor de cd Disco compacto 1 Artes Msica 2

Coordinacin motriz Atencin Rtmo Trabajo en equipo Actitud Respeto Ejercicios rtmicos de su libro de texto

a

de

de

5

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Reconocer y expresar las variables del pulso (aggica) TEMA: Las variables del pulso o aggica EJE ORIENTADOR: Apreciacin/ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Percibe y expresa las variables del pulso a travs del cuerpo y con movimientos.

Inicio: El maestro presentar diferentes melodas que tengan aggica (msica de su preferencia y de diferentes estados de la repblica) escribir los nombres de las melodas que escuch y los cambios de velocidad que percibi tomando como base la actividad de la pg. 21). Desarrollo: Realizarn una coreografa grupal con la meloda payaso de rodeo (pg. 23). Cierre: Con ayuda de su maestro, los alumnos contestarn la actividad de la pg 24 de su libro de texto.

Ciencias Bloque I Describe movimientos rpidos y lentos a partir de la informacin que percibe con los sentidos.

Expresa corporalmente y con movimiento el pulso y sus variables

Libreta de apuntes Msica en 6/8 Reproductor de cds

Coordinacin motriz Atencin Rtmo

Trabajo en Disco compacto 1 equipo Artes Msica 2 Actitud Libro de texto ( (Artes Msica 2) Respeto Libreta de apuntes Percepcin auditiva Actividades de su libro de texto

6

a

de

de

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Conocer las guras rtmicas negra con puntillo y corchea con puntillo (con sus respectivas pausas) y el comps de 6/8 TEMA: El comps de 6/8 y sus guras EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Escucha y reconoce las guras negra y corchea con puntillo y desarrolla el sentido rtmico del comps de 6/8

Inicio: El maestro dar la explicacin acerca de los valores en las guras rtmicas en comps simple y en comps compuesto. Desarrollo: Escucharn msica en comps de 6/8 y al mismo tiempo marcarn el comps con mano derecha para posteriormente escribir los valores de las guras negras con puntillo y corchea con puntillo. Cierre: Escribirn su percepcin de la audicin, elaborarn compases en 6/8 y contestarn la actividad de la pg. 29 de su libro de texto.

Matemticas Bloque 1 Relacin de proporcionalida (para la elaboracion de compases)

Reconoce las variables del pulso, el comps de 6/8 y las guras rtmicas con puntillo, en msica de diferentes gneros y estlos

Reproductor de cds Discos compactos Libreta de apuntes Msica de diversos gneros

Atencin Participacin Actitud Respeto Percepcin auditiva Actividad de su libro de texto

a

de

de

7

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rtmico a travs de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento. TEMA: Ritmos y polirritmos. EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Ejecuta ritmos y polirritmos en diferentes compases aplicando las guras aprendidas..

Inicio: Con ayuda del maestro elaborarn ritmos en compases simples y compuestos. Desarrollo: Por equipos seleccionarn melodas en comps de 6/8 o algn otro comps. Con las frmulas rtmicas que elaboraron escogern un ejemplo, creando movimientos que se adecuen al ritmo de la msica, para presentarlas ante sus compaeros. Cierre: Los alumnos realizarn la actividad del libro (Artes Msica 2) pg. 30

Educacin fsica Bloque I Contenido 3 Conciencia corporal

Sincroniza patrones rtmicos con diferentes compases y a diferentes velocidades de pulso

Libreta de apuntes Reproductor de cds Discos compactos Libro de texto ( (Artes Msica 2)

Atencin Rtmo Trabajo en equipo Actitud Respeto Percepcin auditiva Ejercicios rtmicos de su libro de texto

8

a

de

de

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Conocer las guras rtmicas negra con puntillo y corchea con puntillo (con sus respectivas pausas) y el comps de 6/8 TEMA: El comps de 6/8 y su expresin corporal. EJE ORIENTADOR: Expresin.COMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Percibe y expresa el comps de 6/8 con palmadas, desplazamientos y movimientos del cuerpo.

Inicio: Con ayuda del maestro crearn una frmula rtmica grupal sencilla en comps de 6/8. Desarrollo: Ejecutarn la frmula rtmica creada al escuchar varias melodas en comps de 6/8 utilizando palmas, posteriormente la misma frmula la ejecutarn con los pies y por ltimo con muslos. De la misma manera realizarn la actividad de la pg. 31 de su libro de texto. Cierre: Ejecutarn las frmulas rtmicas de la pg. 32 al tiempo de escuchar las melodas La llorona o La bruja. Elaborarn con ayuda de su maestro los ejercicios rtmicos de la pg. 32

Educacn fsica Bloque IV Actividades motrices

Expresa corporalmente y con movimiento el pulso, sus variables y el comps de 6/8

Libreta de apuntes Reproductor de cds Discos compactos Libro de texto ( (Artes Msica 2)

Actitud Respeto Habilidad rtmica Participacin Coordinacin Concentracin Cumplimiento Ejercicios rtmicos de su libro de texto

a

de

de

9

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Conocer las guras rtmicas negra con puntillo y corchea con puntillo (con sus respectivas pausas) y el comps de 6/8 TEMA: Ritmos con el comps de 6/8. EJE ORIENTADOR: Expresin.COMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

7. Ejecuta ritmos y emplea las guras y valores aprendidos correspondientes al comps de 6/8

Inicio: Realizarn una dinmica grupal para formar 4 equipos. Desarrollo: Interpretarn el ensamble vocal-instrumental que sugiere la pg. 33 de su libro de texto. Posteriormente acompaaran el ejercicio con la msica sugerida del disco 1 Artes Msica 2 Cierre: Presentarn el ensamble ante sus compaeros

Expresa corporalmente y con movimiento el pulso, sus variables y el comps de 6/8

Libreta de apuntes Flauta de pico Libro de texto ( (Artes Msica 2) Saln de clases Reproductor de cd Disco compacto 1 Artes Msica 2

Disposicin al trabajo Habilidad rtmica Coordinacin Concentracin Cumplimiento

10

a

de

de

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rtmico a trasvs de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento. TEMA: Registro grco de ritmos y polirritmos. EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

8. Crea y registra grcamente ritmos y poliritmos utilizando todas las guras rtmicas aprendidas

Inicio: Elaborarn ritmos por parejas utilizando las guras rtmicas aprendidas. Desarrollo: Los alumnos interpretarn sus ritmos alternando con percusiones corporales. Cierre: Realizarn las actividades que el libro sugiere en las pginas 35 y 36.

Reconoce las variables del pulso, el comps de 6/8 y las guras rtmicas con puntillo, en msica de diferentes gneros y estilos

Saln de clases Libro de texto ( (Artes Msica 2) Libreta de apuntes

Habilidad rtmica Coordinacin Concentracin Cumplimiento

a

de

de

11

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rtmico a trasvs de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento. TEMA: Creaciones ritmicas EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

9. Interpreta y presenta sus creaciones rtmicas ante un pblico.

Inicio: El maestro revisar los ejercicios que realizaron por parejas. Desarrollo: Presentarn sus ejercicios ante sus compaeros. Cierre: Expresarn su opinin con respecto al trabajo de sus compaeros. Por ltimo realizarn un ensamble grupal conrmando sus creaciones rtmicas (ver pg. 37 de su libro de texto)

Ejecuta ritmos elaborados por ellos mismos Sincroniza patrones rtmicos a diferentes velocidades de pulso

Sala audiovisual Reproductor de cds Discos compactos

Coordinacin motriz Atencin Percepcin auditiva Rtmo Creatividad Respeto

12

a

de

de

Bloque 1Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El ritmo de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rtmico a trasvs de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento. TEMA: Msica tradicional de mi localidad EJE ORIENTADOR: ContextualizacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

10. Identica los compases de los diversos tipos de msica que se bailan en su comunidad, localidad y/o regin.

Inicio: El maestro mostrar diversos ejemplos de msica que se utiliza en algunas danzas de la regin. Desarrollo: Identicarn el comps de cada uno de los ejemplos musicales y enlistarn en su libro, pg. 38 el nombre de la meloda, el comps y a qu regin pertenece. Cierre: Realizarn la autoevaluacin de la pgina 39 de su libro de texto (Artes Msica 2)

Historia Bloque 4 Eje 2 Manejo de informacin histrica

Identica los compases de la msica que se baila en el entorno.

Saln de clases Libreta de apuntes Reproductor de cds Discos compactos Libro de texto ( (Artes Msica 2)

Discriminacin auditiva Atencin Concentracin Actitud Cumplimiento Actividades de su libro de texto Autoevaluacin de su libro de texto

Evaluacin del primer bimestre

a

de

de

13

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Profundizar en la prctica del canto: cantar sobre un bordn y con un ostinato meldico. TEMA: Principios basicos tcnica vocal EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Ejercita los principios bsicos de la tcnica vocal y los aplica en el canto.

Inicio: El maestro dar una breve explicacin de la importancia de realizar algunos principios bsicos de la tcnica vocal antes de cantar. Elaborarn un cuadro sinptico donde se mencione cada unos de estos principios bsicos. Desarrollo: Con ayuda del maestro realizarn una serie de ejercicios de respiracin, vocalizacin, diccin y articulacin, siguiendo algunas sugerencias que el libro menciona (pg. 41 y 42) Cierre: Entonarn alguna de las canciones del material Cantemos Juntos y as aplicar los principios bsicos de la tcnica vocal antes vistos.

Reconoce la importancia de la aplicacin de los principios bsicos de la tcnica vocal

Saln de clases Reproductor de cds Discos compactos Libreta de apuntes Libro de texto ( (Artes Msica 2)

Atencin Concentracin Cumplimiento Entonacin Respeto Participacin

14

a

de

de

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Profundizar en la prctica del canto: en tonalidad menor. TEMA: Entonacin y anacin de la voz en la escala menor EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Entona y ana la voz en la escala menor.

Inicio: El maestro explicar la denicin de tonalidad y hablar de la diferencia que existe entre escala mayor y menor, haciendo una lectura dirigida en las pginas 43 a la 46. Desarrollo: Con la ayuda del maestro los alumnos entonarn la escala menor y escucharn algunos ejemplos de canciones para reconocer el modo menor. (pg. 47 de su libro de texto). Cierre: Dibujarn un teclado poniendo el nombre de las notas en una escala de do mayor y otro poniendo las notas en escala la menor.

Identica y ana la voz en tono menor.

Saln de clases Libreta de apuntes Reproductor de cds Disco compacto 1 Artes Msica 2 Libro de texto ( (Artes Msica 2)

Atencin Concentracin Entonacin Cumplimiento Orden Respeto Actitud Actividad su libro de texto

a

de

de

15

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Profundizar en la prctica del canto en modo menor. TEMA: Repertorio vocal en modo menor EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Interpreta canciones en modo menor

Inicio: Realizarn algunos ejercicios de respiracin y vocalizacin. Escucharn el repertorio a entonar. Desarrollo: Entonarn repertorio en modo menor. La martiniana, La bruja, El jinete Ay sandunga sugeridos en las pgs. 48 a la 50 de su libro de texto. Posteriormente tocarn y cantarn Nocturno de la venta I, pieza en tonalidad menor (ver pg. 51) Cierre: Contestarn en su libreta de apuntes las siguientes preguntas: Para qu me sirve la vocalizacin? Cul cancin me agrad ms? Reconoc en las melodas el modo menor?

Canta melodas en tono menor.

Saln de clases Reproductor de cds Disco compacto 1 Artes Msica 2 Libreta de apuntes Libro de texto ( (Artes Msica 2)

Entonacin Percepcin auditiva Atencin Actitud

16

a

de

de

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Desarrollar la creatividad y el sentido meldico de los alumnos, as, como su expresin oral y escrita. TEMA: La estrofa y el estribillo en canciones. EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Escucha e identica la estrof y el estribillo en caciones de diferentes generos y estilos.

Inicio: Escribirn en su libreta de apuntes la denicin de estrofa y estribillo que menciona su libro de texto en la pgina 52. Desarrollo: Escucharn y analizarn diversas canciones para identicar estrofa y estribillo, coloreando de rojo las estrofas y azul el estribillo de la cancin Cielito Lindo de su libro, pgina 53. Cierre: Escribirn el Himno Nacional Mexicano y de algunas canciones de diversos gneros de su agrado coloreando las estrofas y el estribillo.

Espaol Bloque 4 mbito de estudio: - Leer y escribir para compartir la interpretacin de textos

Identica la estrofa y el estribillo en canciones de diferentes gneros y estilos.

Reproductor de cds Disco compacto 1 Artes Msica 2 Colores Libreta de apuntes Libro de texto ( (Artes Msica 2)

Percepcin auditiva Atencin Cumplimiento Participacin

a

de

de

17

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Desarrollar la creatividad y el sentido meldico de los alumnos, as, como su expresin oral y escrita. TEMA: Creacin de canciones con estrofa y estribillo EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Crea letras de canciones con estrofa y estribillo y las adapta a melodas conocidas.

Inicio: Escucharn una cancin conocida por todos, puede ser: Mxico lindo y querido identicando las estrofas y el estribillo. Desarrollo: El maestro dirigir una tcnica grupal para la formacin de equipos de 5 o 6 integrantes. Repasarn la meloda para posteriormente cambiarle la letra con un mnimo de una estrofa y estribillo. Cierre: El maestro asesorar para los ensayos por equipos, utilizando la pista de la cancin.

Crea canciones con temas que son de su inters, con la estructura estrofa -estribillo.

Reproductor de cds Disco compacto 1 Artes Msica 2 Pista de canciones

Creatividad Cumplimiento Estructura de la cancin Trabajo en equipo

18

a

de

de

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Valorar la cancin como expresin transmisora de la cultura y de los valores de una sociedad. TEMA: Interpretacin vocal. EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Interpreta y presenta canciones ante un publico.

Inicio: El maestro dirigir la secuencia con que se presentarn los equipos. Desarrollo: Por equipos los alumnos presentarn sus composiciones utilizando la pista de la cancin elegida. Cierre: En lluvia de ideas los alumnos darn a conocer su opinin acerca de las participaciones de sus compaeros.

Formacin Civica y tica Bloque V Proyecto 3.1 Respeto y responsabilidad en el trabajo individual y de grupo

Canta sus propias composiciones ante un pblico.

Sala audiovisual Reproductor de cd Discos compactos

Entonacin Estructura de la cancin Diccin Participacin Creatividad Respeto

Tarea: Investigar qu y cmo se canta en el entorno.

a

de

de

19

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Comprender la relacin que existe entre la cancin y el contexto histrico, social y cultural en el que surge. TEMA: Canciones del entorno EJE ORIENTADOR: ContextualizacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

7. Indaga acerca de qu y cmo se canta en el entorno.

Inicio: Escribirn los ttulos de las canciones que son de su agrado y a qu gnero pertenecen para posteriormente comentarlas en grupo. Desarrollo: Investigarn ttulos de canciones y gneros de la preferencia de su familia de 3 generaciones distintas (sus abuelos, sus padres y sus hermanos o primos jvenes). Cierre: Copiarn en su libreta de apuntes la letra de una cancin de su preferencia resaltando la estrofa y el estribillo, y compartir con sus compaeros la investigacin realizada. (contestar las actividades de las pginas 56,59 y 60 de su libro de texto)

Espaol Bloque 4 mbito de estudio: - Obtener y organizar informacin

Identica la relacin que esxite entre las temticas de las canciones y el contexto social, cultural e histrico.

Saln de clases Libreta de apuntes. Libro de texto (Artes Msica 2) Reproductor de cd Disco compacto 1 Artes Msica 2 Disco compacto 2 Artes Msica 2

Cumplimiento Tarea Responsabilidad Participacin Actividades de su libro de texto

20

a

de

de

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Comprender la relacin que existe entre la cancin y el contexto histrico, social y cultural en el que surge. TEMA: Recopilacin de canciones propias de la comunidad o la localidad. EJE ORIENTADOR: ContextualizacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

8. Recopila canciones propias de su comunidad o localidad.

Inicio: Realizarn una lectura dirigida de la pgina 61 contestando la actividad de su libro de la misma pgina. Desarrollo: Harn una lista de ttulos de canciones que se cantan en su comunidad de acuerdo a las tradiciones que se celebran durante el ao y contestarn la actividad de la pgina 62 de su libro de texto. Cierre: Escribirn en su libreta de apuntes el signicado que representa para su comunidad, alguna cancin en especial.

Identica la relacin que existe entre las temticas de las canciones y el contexto social, cultural e histrico.

Saln de clases Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2)

Atencin Cumplimiento Tarea Participacin Libreta de apuntes Actividades de su libro de texto

a

de

de

21

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Profundizar en la prctica del canto a travs de sus diferentes modalidades. TEMA: Audicin de obras vocales con sus diversas modalidades. EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

9. Reconoce auditivamente diferentes modalidades de canto.

Inicio: El maestro mostrar algunas obras que ejempliquen diversas modalidades de canto (con ostinato, rtmico, sobre un bordn, con ostinato meldico, con ostinato rtmico y meldico). Desarrollo: Escribirn el nombre de las melodas que escuch as como la modalidad a la que pertenece y una opinin personal acerca de la audicin. Cierre: Escogern las modalidades de su preferencia para posteriormente interpretar una de ellas.

Reconoce auditivamente estas modalidades de canto en msica vocal de diferentes gneros y estilos.

Saln de clases Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2) Reproductor de cd Disco compacto 2 Artes Msica 2

Cumplimiento Participacin Responsabilidad Trabajo en clase Respeto

22

a

de

de

Bloque 2Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Hagamos canciones

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Profundizar en la prctica del canto sobre un bordon y con un ostinato meldico. TEMA: Repertorio vocal con diversas modalidades de canto. EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

10. Interpreta canciones que abordan diferentes modalidades de canto..

Inicio: El maestro formar equipos para las interpretaciones vocales. Desarrollo: A cada equipo le corresponder interpretar una modalidad. Con ostinato rtmico, sobre un bordn, con ostinato meldico (pueden ser cualquiera de los ejemplos de las pgs 64, 65 y 66 de su libro de texto). Cierre: Evaluacin del bloque realizando la actividad de autoevaluacin (pg. 67 de su libro de texto).

Canta sobre un bordn, sobre ostinatos rtmicos y meldicos, en forma individual y formando parte de un grupo.

Sala audiovisual Reproductor de cd Disco compacto 1 Artes Msica 2 Libro de texto (Artes Msica 2)

Trabajo en equipo Respeto Responsabilidad Cumplimiento Participacin Actividades de su libro de texto Autoevaluacin de su libro de texto

Evaluacin del segundo bimestre

a

de

de

23

Bloque 3Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Construir y tocar instrumentos

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Conocer y valorar la riqueza de intrumentos y de msica que existen en el mundo TEMA: Los intrumentos aerfonos y cordfonos EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Construye un aerfono y un cordfono con materiales de uso cotidiano.

Inicio: El maestro dar a conocer la clasicacin de los aerfonos y cordfonos. Desarrollo: Tomando en cuenta las sugerencias del libro, pginas 70 y 72 construirn un aerfono y un cordfono utilizando material de uso cotidiano y de reciclaje. Cierre: Expondrn los instrumentos construidos y expondrn su punto de vista del trabajo propio y de sus compaeros.

Formacin Cvica y tica Bloque V Proyecto 1 compromisos con el entorno natural y social

Crea aerfonos y cordfonos con material de uso cotidiano y de reciclaje, y los utiliza en sus interpretaciones y creaciones sonoras

Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2) Saln de clases Para el mirlinton: manguera, papel lustre, liga, cutter.

Creatividad Cumplimiento Responsabilidad Disciplina Trabajo en calse Instrumento musical (cotidifono)

24

a

de

de

Bloque 3Escuela Secundaria Profesor(a):

Construir y tocar instrumentos

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar:

Tiempo Estimado: 2 Sesiones Del de al de del PROPSITOS: Profundizar en la prctica instrumental poniendo especial atencin en el aspecto tcnico de ejecucin del instrumento. TEMA: Interpretacin instrumental de media dicultad EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Interpreta repertorio de dicultad media utilizando instrumentos de pequea percusin, auta dulce u otros instrumentos.

Inicio: De manera grupal elaborarn un ejercicio rtmico para su ejecucin. Desarrollo: Utilizando instrumentos de percusin (pueden ser claves, tringulos o pequeos tambores). Realizarn los ejercicios rtmicos que elaboraron y los propuestos en la pgina 73 y 74 de su libro de texto. Ejecutarn repertorio con auta dulce en modo menor, utilizando las guras rtmicas aprendidas. Cierre: interpretacin de ejercicio en la menor. pg. 74 de su libro de texto.

Muestra avances en la ejecucin de un istrumento musical.

Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2) Flauta dulce. Instrumentos de percusin.

Sensibilidad Habilidad Cumplimiento Responsabilidad Coordinacin Participacin Disiplina

a

de

de

25

Bloque 3Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Construir y tocar instrumentos

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Desarrollar la interpretacin intrumental y la lectura con el instrumento. TEMA: La notacin musical convencional a travs de la prctica. EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Lee las notas en el pentagrama y las interpreta utilizando la auta dulce.

Inicio: Grupalmente realizarn los ejercicios de lectura de notas de la pgina 75 de su libro de texto. Desarrollo: Una vez dominada la lectura iniciarn la prctica de las mismas con el instrumento (puede ser auta dulce) para posteriormente tocarlas en do o grupalmente. Cierre: Ejecutarn las piezas de la pgina 76 y 77 de su libro de texto.

Lee partituras de notacin musical convencional con el instrumento.

Libreta de apuntes Flauta dulce. Libro de texto (Artes Msica 2)

Creatividad Sensibilidad Habilidad Ejecucin Interpretacin con auta dulce Lectura de notas

26

a

de

de

Bloque 3Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Construir y tocar instrumentos

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Desarrollar la interpretacin intrumental y la lectura con el instrumento. TEMA: Composicin musical intrumental. EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Improvisa, crea, registra sus creaciones e interpreta pequeas composiciones utilizando los instrumentos construidos.

Inicio: De manera grupal crearn un ostinato rtmico y otro meldico. Desarrollo: Ejecutarn por las, unos el ostinato rtmico y otros el ostinato meldico que crearon. Posteriormente elaborarn por equipos una composicin meldica utilizando la auta dulce o los instrumentos construidos. Cierre: Preparacin por equipos para la presentacin de las composiciones.

Toca piezas instrumentales en forma individual y en grupo.

Libreta de apuntes Saln de clases Aerfonos Cordfonos Flauta dulce o de pico

Creatividad Lectura Ejecucin Cumplimiento Responsabilidad Respeto Trabjo en equipo Participacin

a

de

de

27

Bloque 3Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Construir y tocar instrumentos

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Desarrollar la interpretacin intrumental y la lectura con el instrumento. TEMA: Presentacin de composiciones intrumentales. EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Interpreta y presenta sus composiciones ante un pblico.

Inicio: El maestro har una dinmica de sorteo para el orden de las presentaciones de los equipos. Desarrollo: Cada equipo interpretar sus composiciones dando una breve resea de los logros y dicultades que enfrentaron en la elaboracin de sus creaciones. Cierre: Evaluacin grupal de las participaciones

Formacin Cvica y tica Bloque V proyecto 3.1 Solidaridad, respeto y responsabilidad en el trabajo individual y de grupo. Compaerismo y amistad

Toca piezas instrumentales en forma individual y en grupo.

Sala audiovisual Flauta dulce Instrumentos construidos (aerfonos y cordfonos). Partituras

Creatividad Responsabilidad Trabajo en equipo Respeto Cumplimiento

28

a

de

de

Bloque 3Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Construir y tocar instrumentos

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Conocer y valorar la riqueza de instrumentos y de msica instrumental que existen en el mundo. TEMA: Los diferentes instrumentos del mundo EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Identica y discrimina auditivamente los principales instrumentos musicales de cada continente.

Inicio: El maestro ofrecer a los alumnos una audicin donde identiquen algunos instrumentos musicales de diferentes partes del mundo. Desarrollo: Elaborarn un cuadro comparativo anotando los nombres de los instrumentos que escuch, la clasicacin del instrumento, el pas y el continente donde es utilizado, segn la informacin del libro en las pginas 80 a la 90. Cierre: Realizarn la actividad de la pgina 93 indicando en el mapa la ubicacin y el nombre del instrumento.

Espaol Bloque 4 mbito de estudio: - Obtener y organizar informacin

Ubica en su contexto social y cultural algunos instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

Reproductor de cds Discos compactos Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2)

Discriminacin auditiva Atencin Cumplimiento Responsabilidad Participacin Actividades de su libro de texto

a

de

de

29

Bloque 3Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Construir y tocar instrumentos

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Conocer y valorar la riqueza de instrumentos y de msica instrumental que existen en el mundo. TEMA: Principales agrupaciones instrumentales del mundo. EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

7. Visualiza y discrimina auditivamente las principales agrupaciones instrumentales del mundo.

Inicio: Realizarn una lectura dirigida de algunos nombres de agrupaciones instrumentales de diferentes partes del mundo en las pg. 94 a la 96 de su libro de texto. Desarrollo: Investigarn en Internet acerca de algunas agrupaciones instrumentales (pg. 96) y observarn el programa nm. 7 del curso invitacin a la msica (video). Cierre: Escribirn en su libreta dde apuntes los nombres de las agrupaciones que haya observado, as como los nombres de los instrumentos. Tarea: Investigar cules son los principales instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

Espaol Bloque 4 mbito de estudio: - Obtener y organizar informacin

Ubica en su contexto social y cultural algunos instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

Sala audiovisual o aula de medios Video invitacin a la msica Reproductor de DVD. Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2)

Atencin Disciplina Cumplimiento Responsabilidad Trabajo en clase Investigacin y reporte de lo observado

30

a

de

de

Bloque 3Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Construir y tocar instrumentos

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesin

PROPSITOS: Conocer y valorar la riqueza de instrumentos y de msica instrumental que existen en el mundo. TEMA: Principales instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo. EJE ORIENTADOR: ContextualizacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

8. Indaga acerca de cules son los principales instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

Inicio: Realizarn una investigacin por equipos de los diferentes instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo, ubicando el contexto social y cultural en el que se utilizan estos instrumentos. Desarrollo: Expondrn por equipos los resultados de sus investigaciones analizando las posibles coincidencias entre los instrumentos de cada continente y los de Mxico. Cierre: Realizarn la actividad de la pgina 98 de su libro de texto y la autoevaluacin del bloque. Evaluacin del tercer bimestre

Historia Eje: Manejo de informacin histrica

Ubica en su contexto social y cultural algunos instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

Internet Presentaciones en power point

Cumplimiento Responsabilidad Trabajo en equipo Tarea Participacin Trabajo de investigacin Actividades de su libro de texto Autoevaluacin de su libro de texto

a

de

de

31

Bloque 4Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El lenguaje de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Comprender los conceptos armona y textura, y reconocerlos auditivamente en msica de diferentes gneros y estilos. TEMA: La construccin meldica EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Crea, registra e interpreta breves composiciones y exprerimenta diferentes formas de contruccin melodica.

Inicio: El maestro explicar los trminos musicales de construccin meldica y los alumnos lo escribirn en su libreta de apuntes. Desarrollo: Registrarn grcamente y ejecutarn: grados conjuntos, disjuntos, escalas pentfona y diatnica mayor, ascendentes y descendentes, por saltos de 3, 4, 5 y 8, pregunta y respuesta, cadencia. Realizarn sus propias composiciones aplicando las formas de construccin aprendidas y ejecutarn sus composiciones. Cierre: Realizarn las actividades de las pginas 103, 106 y 107 de su libro de texto.

Crea, registra con notacin musical convencional, e interpreta breves composiciones, aplicando diferentes formas de construccin meldica.

Flauta dulce Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2) Saln de clases Reproductor de cd Disco compacto 2 Artes Msica 2

Creatividad Concentracin Atencin Cumplimiento Participacin Actividades de su libro de texto

32

a

de

de

Bloque 4Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El lenguaje de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Reconocer el ritmo, la meloda y la armona como estratos sonoros en una composicin TEMA: Los elementos de la msica: ritmo, meloda y armona. EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Discrimina e identica auditivamente los principales elementos musicales en msica de diferentes gneros y estilos.

Inicio: Escribirn en su libreta la denicin de los conceptos ritmo, meloda y armona (pgina 108). El maestro presentar a los alumnos ejemplos musicales donde discriminarn el ritmo, la meloda y la armona. Desarrollo: Escucharn la obra El bolero de Maurice Ravel e identicarn auditivamente los 3 elementos musicales antes vistos. Cierre: Escribirn con sus propias palabras las deniciones de ritmo, meloda y armona y contestarn la actividad de la pg. 109 de su libro de texto.

Identica y discrimina el ritmo, la meloda y la armona, en msica de diferentes gneros y estilos.

Reproductor de cds Disco compacto 2 Artes Msica 2 Libreta de apuntes Plumones Pintarrn Libro de texto (Artes Msica 2)

Atencin Concentracin Observacin Discriminacin auditiva Redaccin Libreta de apuntes Actividades de su libro de texto

a

de

de

33

Bloque 4Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El lenguaje de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Comprender los conceptos armona y textura, y reconocerlos auditivamente en msica de diferentes gneros y estilos. TEMA: La textura musical EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Escucha y reconoce diversas texturas en msica de diferentes gneros y estilos.

Inicio: Escribirn algunas texturas musicales as como las diferentes maneras de combinacin meldica. Desarrollo: Apreciarn mediante una audicin, diferentes texturas meldicas, ritmo con ritmo, ostinato rtmico con meloda, bordn con meloda, etc. y contestarn la actividad de la pg. 112 de su libro de texto. Cierre: En lluvia de ideas mencionarn si identicaron la textura en la audicin y explicarn su concepto personal.

Reconoce auditivamente diferentes texturas musicales.

Reproductor de cds Disco compacto 1 Artes Msica 2 Libreta de apuntes Cuaderno pautado Libro de texto (Artes Msica 2)

Discriminacin auditiva Concentracin Atencin Participacin Cumplimiento Trabajo en clase Actividad libro de texto

34

a

de

de

Bloque 4Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El lenguaje de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Comprender los conceptos armona y textura, y reconocerlos auditivamente en msica de diferentes gneros y estilos. TEMA: Las diferentes texturas musicales EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Crea, registra e interpreta breves composiciones y experimenta diferentes texturas musicales

Inicio: Ejecutarn el do rtmico para cuchara y vaso de la pgina 117 y realizarn una composicin de ritmo con ritmo. Desarrollo: Ejecutarn las diferentes texturas que el libro sugiere en las pginas 118 y 119 y sus composiciones. Cierre: El alumno evaluar su trabajo y el de sus compaeros.

Crea, registra grcamente e interpreta breves composiciones sonoras con diferentes texturas.

Saln de clases Flauta dulce Instrumentos de percusin Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2)

Atencin Ejecucin Trabajo en equipo

a

de

de

35

Bloque 4Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El lenguaje de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Comprender los conceptos armona y textura, y reconocerlos auditivamente en msica de diferentes gneros y estilos. TEMA: La msica del entorno EJE ORIENTADOR: ContextualizacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Analiza y clasica msica de su entorno segn su textura.

Inicio: El maestro propiciar una reexin con respecto a la msica que es del agrado de los alumnos, as como las que son utilizadas en la escuela y en su comunidad. Desarrollo: Realizarn un cuadro comparativo con los nombres de las melodas y la construccin meldica que hayan identicado. Cierre: Contestarn la actividad de la pg. 120 y 121 de su libro de texto. Tarea: Investigar algunas piezas musicales del entrono segun su textura

Espaol mbito de estudio: - Seleccionar, comparar y registrar informacin

Recopila y analiza msica de su entorno de acuerdo a su textura.

Saln de clases Libro de texto (Artes Msica 2) Libreta de apuntes Msica de su entorno (cds) Reproductor de cds

Concentracin Atencin Capacidad de anlisis Cumplimiento Actividades de su libro de texto Tarea

36

a

de

de

Bloque 4Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El lenguaje de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Conocer dos formas: la ternaria (ABA) y el rond (ABACADA) e identicarlas auditivamente en msica de diferntes gneros y estlos. TEMA: Las formas musicales: ternaria (ABA) y rond (ABACADA). EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Identica a travs de la audicin las formas musicales ternaria (ABA) y rond (ABACADA)

Inicio: Escribirn el concepto de forma y de las formas musicales ms habituales. Desarrollo: Escucharn algunos ejemplos musicales con diferente forma musical donde identiquen cada una de sus partes: forma ternaria y rond tomando en cuenta los parmetros que el libro sugiere en la pg. 123 y analizarn el cuadro de la pg. 124 de su libro de texto. Interpretarn la cancin de Vasos Vacios y observarn su construccin musical. Cierre: Escucharn la cancin Himno al Maestro pgina 132 y escribirn la letra para posteriormente colocar las letras correspondientes a las formas musicales que hayan identicado.

Reconoce auditivamente la forma ternaria y el rond.

Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2) Reproductor de cds Disco compacto 2 Artes Msica 2

Discriminacin auditiva Atencin Cumplimiento Ejercicio escrito

a

de

de

37

Bloque 4Escuela Secundaria: Profesor(a): Del de

El lenguaje de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Conocer dos formas: la ternaria (ABA) y el rond (ABACADA) e identicarlas auditivamente en msica de diferntes gneros y estlos. TEMA: Las formas: ternaria y rond. EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

7. Crea, registra e interpreta breves composiciones sonoras con la forma ternaria o rond.

Inicio: El maestro presentar una partitura con compases incompletos para crearlos de acuerdo a su creatividad con determinada forma musical. Puede ser el minueto de la pgina 135 de su libro de texto. Desarrollo: Ejecutarn su creacin y escribirn sobre la partitura la forma musical que identicaron. Cierre: Realizarn la actividad de las pginas 136, 137 y 139 de su libro de texto Artes Msica 2

Crea, registra grcamente interpreta breves composiciones con la forma ternaria o el rond.

Partituras Flauta de pico Libro de texto (Artes Msica 2)

Discriminacin auditiva Concentracin Cumplimiento Atencin Participacin Actividades de su libro de texto

38

a

de

de

Bloque 4Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El lenguaje de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

al

de

del

Ciclo Escolar: Tiempo Estimado: 1 Sesin

PROPSITOS: Conocer dos formas: la ternaria (ABA) y el rond (ABACADA) e identicarlas auditivamente en msica de diferntes gneros y estlos. TEMA: Piezas musicales del entorno. EJE ORIENTADOR: ContextualizacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

8. Recopila, analiza y clasica piezas musicales del entorno segn su forma.

Inicio: Escribirn el nombre de 3 piezas musicales de su preferencia y despus de escucharlas en su casa identicarn qu forma musical tienen. Desarrollo: Presentarn ante sus compaeros las piezas que hayan elegido y explicarn el anlisis que realizaron con respecto a la forma musical identicada. Cierre: Realizarn un anlisis grupal despus de escuchar algunos ejemplos musicales.

Recopila Analiza y clasica msica de su entorno de acuerdo a su forma.

Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2) Reproductor de cds Discos compactos.

Discriminacin auditiva Concentracin Cumplimiento Atencin Particiapacin

a

de

de

39

Bloque 4Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

El lenguaje de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Interpretar las diferentes creaciones elaboradas durante el bloque. TEMA: Interpretacin musical EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

9. Interpreta y presenta sus composiciones sonoras ante sus compaeros

Inicio: Organizarn y prepararn las composiciones creadas durante el bloque para presentarlas en concierto. Desarrollo: Interpretarn sus composiciones individualmente, por equipos o por dos ante sus compaeros o en un concierto escolar. Cierre: Realizarn la autoevaluacin del bloque pgina 143 de su libro de texto.

Interpreta breves composiciones sonoras aplicando diferentes formas de construccin meldica.

Sala audiovisual Flauta de pico Libro de texto (Artes Msica 2) Libreta de apuntes

Participacin Actitud Respeto Trabajo de equipo Interpretacin Autoevaluacin de su libro de texto

Evaluacin del cuarto bimestre

40

a

de

de

Bloque 5Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Para qu hacemos msica? usos y funciones de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Valorar la msica como una actividad importante en la vida de los seres humanos. TEMA: La msica en la vida de los seres humanos. EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Identica los usos y funciones que tiene la msica en la vida de los seres humanos

Inicio: Mediante la tcnica conocida como lluvia de ideas los alumnos mencionarn como la msica est presente en los diferentes momentos o etapas de nuestra vida. Desarrollo: Los alumnos escucharn algunos ejemplos, como msica ritual o ceremonial, festiva, teraputica, etc. Cierre: Elaborarn un cuadro donde mencionarn la msica que escucharon y qu funcin tiene en la vida de las personas. Realizarn la actividad de las pgs. 145 a 147 de su libro de texto. Tarea: Investigar los usos y funciones que tiene la msica en su localidad

Reconoce los usos y las funciones de la msica en la vida de los seres humanos.

Saln de clases Reproductor de cds Discos compactos Libreta de apuntes

Participacin Discriminacin auditiva Cumplimiento Actividad de su libro de texto

a

de

de

41

Bloque 5Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Para qu hacemos msica? usos y funciones de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 3 Sesiones

PROPSITOS: Valorar la msica como una actividad importante en la vida de los seres humanos. TEMA: Usos y funciones que tiene la msica en la comunidad. EJE ORIENTADOR: ContextualizacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Indaga acerca de los usos y funciones que tiene la msica en su comunidad.

Inicio: El maestro propiciar una dinmica grupal para la formacin de equipos y reparticin de temas. Los temas sern de acuerdo a la audicin del contenido anterior. Desarrollo: Por equipos de 5 o 6 integrantes realizarn una investigacin acerca de usos y nciones que tiene la msica de su localidad y los usos que se le da. Cierre: Los alumnos realizarn su exposicin de la investigacin. Contestarn la actividad de la pg 149 y 150 de su libro de texto.

Educacin Fisica Bloque II Contenido 1 - Los participantes y sus interacciones Edicacin Fisica Bloque V Contenido 3 -Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

Reconoce en su comunidad o localidad los diferentes usos y funciones de la msica.

Aula de medios Can Libro de texto (Artes Msica 2)

Participacin Trabajo en equipo Investigacin Exposicin Actividades de su libro de texto

42

a

de

de

Bloque 5Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Para qu hacemos msica? usos y funciones de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 3 Sesiones

PROPSITOS: Valorar la msica como una actividad importante en la vida de los seres humanos. TEMA: Diversos usos y funciones de la msica EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Es creativo para recrear escnicamente los diversos usos y las funciones que tiene la msica.

Inicio: Dinmica grupal para formacin de equipos para una coreografa o representacin escnica que simbolice alguna de las funciones de la msica. Desarrollo: Se repartirn los temas de acuerdo a los tipos de msica antes vistos y cada equipo preparar su participacin ya sea con el montaje de una obra o con una coreografa que represente las funciones de la msica elegida. Cierre: Los alumnos realizarn el reparto de funciones (ensayos, vestuario, escenografa, etc), de acuerdo con el nmero de integrantes y practicarn su montaje.

Espaol mbito de estudio: - Selecciona, compara y registra informacin

Crea un ejercicio escnico a partir de los usos y las funciones de la msica.

Saln de clases Libreta de apuntes Reproductor de cds Discos compactos

Trabajo de equipo Creatividad Responsabilidad Respeto Material utilizado Montaje

a

de

de

43

Bloque 5Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Para qu hacemos msica? Usos y funciones de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 3 Sesiones

PROPSITOS: Valorar la msica como una actividad importante en la vida de los seres humanos. TEMA: Usos y funciones de la msica. EJE ORIENTADOR: ExpresinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Presenta recreaciones escnicas ante un pblico.

Inicio: Los alumnos se prepararn para las recreaciones y el montaje de la escenografa, utilera, vestuario, etc. Podrn apoyarse en la gua de la pgina 151 de su libro de texto. Desarrollo: Presentarn las recreaciones escnicas en las que se evocarn los diversos usos y funciones de la msica. Cierre: Se evaluar cada una de las recreaciones escnicas y de manera grupal se comentarn los resultados.

Espaol mbito de Literatura: - Escribe un guin de teatro a partir de un texto narrativo

Crea un ejercicio escnico a partir de los usos y las funciones de la msica.

Sala audiovisual Escenografa Vestuario Utilera Reproductor de cds Msica (cds)

Creatividad Trabajo en equipo Responsabilidad Respeto Disciplina Recreacin escenica

44

a

de

de

Bloque 5Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Para qu hacemos msica? usos y funciones de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPSITOS: Conocer diversos gneros musicaes y algunos ejemplos de msica del mundo TEMA: Prcticas musicales de diferentes culturas del mundo. EJE ORIENTADOR: ApreciacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Escucha y visualiza algunas prcticas musicales de diferentes culturas del mundo.

Inicio: Con ayuda del maestro los alumnos escucharn msica de diferentes culturas del mundo (Cd 2 Artes Msica 2). Desarrollo: Escucharn la msica de diversos continentes y plasmarn a travs de un dibujo lo que imaginaron al percibirla y los instrumentos musicales que identicaron. Cierre: Investigarn en Internet msica de prcticas musicales de diferentes culturas del mundo. (observar recomendacin para ver y escuchar agrupaciones musicales del mundo pg. 153 de su libro de texto).

Historia I Bloque 1 Contenido 1: - Visin general de las civilizaciones (herencia del mundo antiguo)

Reconoce algunas prcticas musicales de diferentes continentes.

Saln de clases Reproductor de cds Disco compacto 2 Artes Msica 2 Libro de texto (Artes Msica 2) Libreta de apuntes. Aula de medios (Internet)

Discriminacin auditiva Atencin Concentracin Investigacin Participacin Trabajo en clase

a

de

de

45

Bloque 5Escuela Secundaria Profesor(a): Del de

Para qu hacemos msica? usos y funciones de la msica

Asignatura:

Artes Msica 2PLAN DE CLASE 2do. Grado

Ciclo Escolar: al de del Tiempo Estimado: 4 Sesiones

PROPSITOS: Conocer, respetar y valorar la diversidad musical de diferentes culturas y sociedades. TEMA: Ocios y profesiones de la msica. EJE ORIENTADOR: ContextualizacinCOMPETENCIA ACTIVIDADESCONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Indaga acerca de los diferentes ocios y profesiones relacionados con la msica existente en su comunidad.

Inicio: Los alumnos escribirn en su libreta de apuntes una lista de las diferentes profesiones que se relacionan con la msica. Desarrollo: Investigarn diversas profesiones relacionadas con la msica en su localidad y si fuera posible realizarn entrevistas a algunos de ellos. Cierre: Compartirn con sus compaeros las entrevistas realizadas. Se evaluar el bloque y se anlizarn los resultados obtenidos durante el curso.

Espaol mbito de estudio: -Utilizar la entrevista como medio para obtener informacin

Identica en su comunidad o localidad algunos ocios y profesiones relacionados con la msica

Saln de clases Libreta de apuntes Libro de texto (Artes Msica 2)

Redaccin de entrevista Cumplimiento Responsabilidad Participacin Autoevaluacin de su libro de texto

Evaluacin del quinto bimestre

46

a

de

de

Asignatura: Artes Msica 2Examen Primer Bimestre

Nombre:________________________________________________________Grupo:____________Gupo:__________ I. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Aumento progresivo de la velocidad: A) Ritmo 2. Ostinato Rtmico A) Ritmo que se repite 3. Cambios de intensidad o fuerza del sonido: A) Rallentando 4. Disminuye poco a poco la velocidad: A) Rallentando II. COMPLETA EL SIGUIENTE EJERCICIO RTMICO: ________________I______________I_______________I__________________II _________________I________________I______________I________________II III. ELABORA LOS SIGUIENTES COMPASES RTMICOS: 6/8________________I__________________I________________I____________II 6/8_________________I_________________I_________________I____________II IV. ESCRIBE EN EL PARNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA ( ( ( ( ( ) Forte ) Negra B) Figura de nota musical con valor de un tiempo. ) Metrnomo ) Msica Clsica ) Puntillo C) Gnero musical que en su repertorio incluye: sinfonas, sonatas, pera, msica de cmara, etc. D) Aparato que sirve para marcar el nmero de pulsos o tiempos por minuto. E) Palabra de origen italiano que signica fuerte. A) Es el signo que aumenta la mitad del valor de la gura de nota que lo tiene. B) Accellerando C) Crescendo B) Accellerando C) Dinmica B) Ritmo que se suspende C) Ritmo que se ejecuta B) Aggica C) Meloda

Asignatura Artes Msica 2Examen Segundo BimestreNombre:___________________________________________________Grado:_____________Grupo:_____________ I. CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS TOMANDO LAS RESPUESTAS DE LA SIGUIENTE LISTA: TONALIDAD, ESCALA, SISTEMA TONAL, INTERVALO, VOCALIZACIN-RESPIRACIN. 1. Principios bsicos de la tcnica vocal:______________________________________ 2. Distancia que existe entre 2 sonidos: _______________________________________ 3. Sistema que agrupa todas las tonalidades mayores y menores:___________________ 4. Conjunto de sonidos que forman parte de un sistema que se encarga de organizar las notas dependiendo de su altura____________________________________________ 5. Sonidos organizados en forma ascendente y descendente:______________________ II. COMPLETA LA PRIMERA ESTROFA Y EL CORO DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO: CORO Mexicanos al grito de guerra Y retiemble en sus centros la tierra ESTROFA Cia Oh Patria! Tus sienes de oliva Que en el cielo t eterno destino Ms si osare un extrao enemigo Piensa Oh Patria Querida! que el cielo III. ESCRIBE LA LETRA O SI ES OSTINATO, O.R. SI ES OSTINATO RTMICO, O.M. SI ES OSTINATO MELDICO Y B SI SE REFIERE A BORDN: 1. Es aquel donde se repite una frmula rtmica o patrn rtmico, que regularmente se encuentra entre uno y cuatro compases. ____________. 2. Se utiliza para nombrar un motivo musical que se repite durante toda la composicin. ____________. 3. Se trata de un sonido generalmente grave y de mucha duracin que acompaa a una meloda. ____________. 4. Es aquel donde la frmula que se repite es un motivo meldico. ____________.

Asignatura: Artes Msica 2Examen Tercer Bimestre

Nombre:_________________________________________________________Grado:___________Grupo:_________ I. ESCRIBE LA LETRA A SI EL INSTRUMENTO ES UN AERFONO, LA LETRA C SI ES CORDFONO, LA LETRA I SI ES UN IDIFONO Y LA LETRA M SI ES MEMBRANFONO: Palo de lluvia Tringulo Flauta II. ESCRIBE EN EL SIGUIENTE PENTAGRAMA LO QUE SE TE PIDE: Clave de Sol, Comps de 4/4, Escala en Do Mayor ascendente y descendente en guras de redondas: ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ III. ESCRIBE EN EL PARNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA: A) Es uno de los instrumentos de percusin ms popular en la msica del norte de la India. B) Es una especie de oboe cilndrico hecho de bamb, que tiene una lengeta doble de caa, es originario de Asia C) Se le llama as a los distintos tipos de golpes que se utilizan, cada uno es nombrado por slabas D) Forma parte de la familia de los aerfonos, su funcionamiento consiste en una bolsa de cuero llena de aire llamada odre. E) Es un instrumento de cuerdas que al tocarse puede ser pulsado o percutido, su funcionamiento consiste en una caja de resonancia de forma trapezoidal. ( ) Xilfono Tambor Bong Saxofn Guitarra Arpa Corno

(

) Salterio

(

) Tabla Ind

(

) Gaita

(

) Bol

F) Instrumento de percusin clasicado como uno de los idefonos que ha tenido ( gran esplendor en el mundo musical, su origen: Africa.

) Piri

Asignatura: Artes Msica 2Examen Cuarto BimestreNombre:______________________________________________________Grado:____________Grupo:____________ I. COMPLETA EL SIGUIENTE PRRAFO TOMANDO LAS RESPUESTAS DE LA SIGUIENTE LISTA: PREGUNTAS Y RESPUESTAS MELDICAS, BALANCE, CONSTRUCCIN MELDICA, GRADOS CONJUNTOS, DIVERSIDAD, GRADOS DISJUNTOS Y MELODA. La _________________________________ incluye los principios, elementos y la organizacin necesaria para formar una ___________________________________; algunos de estos elementos son: el movimiento meldico que puede ser por:______________________________ y _____________________________, frases musicales que pueden estar estructuradas en forma de:_________________________ entre otros elementos. Una buena meloda debe mostrar unidad, ___________________ y _________________________en sus elementos. II. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: 1. Es una estructura formada por la combinacin coherente de sonidos sucesivos con diferente altura y ritmo mostrando claramente una idea musical. A) RITMO B) MELODA C) ARMONA

2. Se basa en el orden y la proporcin matemtica de los sonidos para agruparlos en el tiempo. A) RITMO B) MELODA C) ARMONA

3. Es el elemento de la msica encargado de estudiar la formacin, combinacin y relacin de los acordes y en algunos gneros de msica el acompaamiento de una meloda. A) RITMO B) MELODA C) ARMONA

III. ESCRIBE EN EL ESPACIO SI LA TEXTURA MUSICAL QUE SE MENCIONA ES MONOFNICA, POLIFNICA U HOMOFNICA. 1. Intervienen dos o ms lneas meldicas que suenan simultneamente, cada una de ellas mantiene su identidad musical_____________________________________. 2. Consiste en una lnea meldica acompaada por acordes que mantienen el mismo ritmo_____________________ ______________________________________. 3. Se reere a una sola lnea meldica, por ejemplo el canto gregoriano o las piezas para un instrumento meldico__ ___________________________________.

Asignatura: Artes Msica 2

Examen Quinto Bimestre

Nombre:___________________________________________________Grado:______________Grupo:_____________ I. RELACIONA LAS COLUMNAS CON EL NMERO QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA: 1. Ocio 2. Profesin ( ( ( ( ( ) Maestro ) Traductor ) Publicista ) Concertista ) Musiclogo ( ( ( ( ( ) Tramoyista ) Laudero ) Copista ) Compositor ) Arreglista

II. ESCRIBE LOS USOS Y FUNCIONES QUE HA TENIDO LA MSICA EN TU VIDA Y EN LA DE TU FAMILIA: Durante tu infancia ______________________________________________________ ________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________ Durante tu adolescencia___________________________________________________ _______________________ ______________________________________________________________________________________________ _______________________ En tu familia (padres o hermanos)___________________________________________ _______________________ ______________________________________________________________________________________________ _______________________ III. ESCRIBE TU OPININ CON RESPECTO A LOS USOS Y FUNCIONES DE LA MSICA TERAPUTICA Y LA MSICA DIDCTICA: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ARTES SEGUNDO GRADONOMBRE DEL ALUMNO(A)___________________________________________________________________________ Grado:________________ Grupo:_________ Calicacin:________________ I. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Conjunto de variables del pulso: A) PULSO B) AGGICA C) ESTROFA C) PARTE FINAL C) OSTINATO RITMICO C) CANON C) COMPS 2. Principios bsicos para la tcnica vocal A) VOCALIZACIN Y RESPIRACIN B) SENTIDO RITMICO 3. Parte que se repite en un Himno: A) CORO B) ESTROFA 4. Es el ritmo que se repite constantemente: A) PERCUSIONES B) CLAVE DE SOL 5. Es la estructura de una cancin: A) BORDN B) ESTROFA Y ESTRIBILLO II. UBICA CON UNA LNEA EN QU CONTINENTE SE ORIGINA CADA INSTRUMENTO A) TABLA IND B) GAITA C) DUNUN D) QUENA E) DIDGERIDOO AFRICA ASIA OCEANIA EUROPA AMRICA

III. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIN DE UN AERFONO O UN CORDFONO ESPECIFICANDO LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN

IV. MENCIONA 3 AGRUPACIONES MUSICALES DE MXICO 1.___________________________ 2.___________________________ 3.___________________________ V. ELABORA 5 COMPASES DE 4/4 4/4__________________I__________________I_________________I_________I___________________II

VI. COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES TOMANDO LAS RESPUESTAS DE ESTA LISTA: INTERVALO PREGUNTAS MELDICAS TEXTURA TONO ESCALA PENTFONA RITMO ARMONA SALTO DE TERCERA. ESCALA DIATNICA MAYOR MELODA

1. Se basa en el orden y la proporcin matemtica de los sonidos para agruparlos en el tiempo___________________ ______________________________________________ 2. Es una estructura formada por la combinacin coherente de sonidos sucesivos con diferente altura y ritmo, mostrando claramente una idea musical___________________ 3. Es el elemento de la msica encargado de estudiar la formacin, combinacin y relacin de los acordes y en algunos gneros de msica el acompaamiento de una meloda__________________________________________________ ___________ 4. Se forma con dos semitonos juntos______________________________________ 5. Es la distancia que hay entre dos sonidos_________________________________ 6. Es la escala musical de 5 sonidos_______________________________________ 7.- Es la escala formada por tonos y semitonos_______________________________ 8. Es cuando la meloda espera una respuesta________________________________ 9. Es un salto de do a mi________________________________________________ 10. Es cuando las notas y los ritmos se tienen diferentes tonalidades_______________ VII. MENCIONA 3 PROFESIONES Y OFICIOS RELACIONADOS CON LA MSICA: OFICIOS 1. 2. 3. 1. 2. 3. PROFESIONES:

CLAVE DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ARTES SEGUNDO GRADOI. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Conjunto de variables del pulso: B) AGGICA 2.Principios bsicos para la tcnica vocal A) VOCALIZACIN Y RESPIRACIN 3. Parte que se repite en un Himno: A) CORO 4. Es el ritmo que se repite constantemente: C) OSTINATO RITMICO 5. Es la estructura de una cancin: B) ESTROFA Y ESTRIBILLO II. UBICA CON UNA LNEA EN QU CONTINENTE SE ORIGINA CADA INSTRUMENTO A) TABLA IND .ASIA B) GAITA EUROPA C) DUNUN.AFRICA D) QUENA.AMRICA E) DIDGERIDOO...OCEANA III. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIN DE UN AERFONO O UN CORDFONO ESPECIFICANDO LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN FLAUTA DE PAN: (AERFONO) MATERIAL: MANGUERA, PLASTILINA, TIJERAS, CINTA ADHESIVA. PROCEDIMIENTO: CORTAR LA MANGUERA EN DIFERENTES MEDIDAS, SELLAR CON PLASTILINA UN EXTREMO DE CADA MANGUERA, UNIRLAS CON CINTA ADHESIVA DE LA MS PEQUEA A LA MAS GRANDE. CAJARRA (CORDFONO) MATERIAL: TIJERAS, PEGAMENTO, CAJA DE ZAPATOS, LIGAS DE DIFERENTE GROSOR Y DOS PIEZAS DE MADERA. PROCEDIMIENTO: SE RECORTA UN ORIFICIO EN LA TAPA DE ZAPATOS, SE PEGAN LAS PIEZAS DE MADERA EN LOS

EXTREMOS DE LA CAJA, SE ESTIRAN LAS LIGAS DANDOLE VUELTA A LA CAJA. IV. MENCIONA 3 AGRUPACIONES MUSICALES DE MXICO 1. MARIACHI, CONJUNTO NORTEO, TAMBORILEROS V. ELABORA 5 COMPASES DE 4/4 4/4________________ I________________ I________________I________________I ________________II VI. COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES TOMANDO LAS RESPUESTAS DE ESTA LISTA INTERVALO PREGUNTAS MELDICAS TEXTURA TONO ESCALA PENTFONA RITMO ARMONA SALTO DE TERCERA. ESCALA DIATNICA MAYOR MELODA

1. SE BASA EN EL ORDEN Y LA PROPORCIN MATEMTICA DE LOS SONIDOS PARA AGRUPARLOS EN EL TIEMPO__ RITMO___ 2. ES UNA ESTRUCTURA FORMADA POR LA COMBINACIN COHERENTE DE SONIDOS SUCESIVOS CON DIFERENTE ALTURA Y RITMO, MOSTRANDO CLARAMENTE UNA IDEA MUSICAL____MELODA___ 3. ES EL ELEMENTO DE LA MSICA ENCARGADO DE ESTUDIAR LA FORMACIN, COMBINACIN Y RELACIN DE LOS ACORDES Y EN ALGUNOS GNEROS DE MSICA EL ACOMPAAMIENTO DE UNA MELODA:____ARMONA____. 4. SE FORMA CON DOS SEMITONOS JUNTOS:___TONO___. 5. ES LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE DOS SONIDOS:___INTERVALO__. 6. ES LA ESCALA MUSICAL DE 5 SONIDOS:_____ESCALA PENTFONA___ 7. ES LA ESCALA FORMADA POR TONOS Y SEMITONOS:__ESCALA DIATNICA MAYOR___. 8. ES CUANDO LA MELODA ESPERA UNA RESPUESTA:____PREGUNTAS MELDICAS 9. ES UN SALTO DE DO A MI:_____SALTO DE TERCERA___ 10.- ES CUANDO LAS NOTAS Y LOS RITMOS SE TIENEN DIFERENTES TONALIDADES:__TEXTURA____ VII- MENCIONA 3 OFICIOS Y 3 PROFESIONES RELACIONADAS CON LA MSICA

1. 2. 3.

OFICIOS COPISTAS RAMOYISTA RADUCTORES

PROFESIONES: 1. MUSICLOGO 2. COMPOSITOR 3. CONCERTISTA