música, pulsión de vida o inmanencia estética

Upload: alexa-vinasco

Post on 09-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Musica

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD DE CALDAS

    FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

    MAESTRA EN ARTES

    SEMINARIO HISTORIAS DEL ARTE 2015-II

    SESIN: MSICA: PULSIN DE VIDA O INMANENCIA ESTTICA?

    PROFESORA: Paula Marcela Castao Castao (Departamento de Msica, U.Caldas)

    FECHA: 18 de septiembre de 2015

    INTENSIDAD: 4 horas

    SNTESIS:

    Desde los tiempos ms remotos la msica ha atravesado la existencia humana. Mucho antes

    de que hubiera un lenguaje oral y escrito consolidado, la msica presentada en sus

    elementos de manera disgregada como ritmo, timbre, intensidad, altura, se presentaba como

    fundamental en el desarrollo de los procesos comunicativos del hombre frente a lo que le

    rodea y frente a sus temores ms profundos. La concepcin del concepto de msica como

    una entidad es de herencia pitagrica. Sin embargo, dicha concepcin clsica del trmino

    abarcaba un trasfondo profundo que no se reduca nicamente a lo sonoro, como es lo que

    se entiende a partir de la Modernidad. En este sentido, la pregunta del seminario que nos

    convoca Msica: pulsin de vida o inmanencia esttica? sugiere la reflexin ontolgica

    de la msica en el marco de lo que hoy se entiende por msica de una manera que

    trasciende los lmites del marco de lo sonoro y que se muestra como uno de los

    antecedentes del lenguaje mismo y de toda expresin artstica.

    METODOLOGA: Lecture + Relatora

    Cada estudiante debe preparar para la sesin un escrito de 500 palabras y enviarlo con

    antelacin a la sesin al correo electrnico [email protected] donde escriba

    una breve reflexin respondiendo a las preguntas indicadas basndose en la seleccin de

    lecturas sugerida. El escrito no debe responder a las preguntas individualmente, sino que

    debe construir un texto continuo donde responda a todas las preguntas. Como parte de la

    dinmica el estudiante deber presentar ese documento como una relatora ante la plenaria.

    Cada uno de todos los documentos se sometern a disertacin por parte de la plenaria.

    Las preguntas son:

    Cmo define la msica?

    Qu relacin tiene la msica con la existencia humana?

    Cmo cobra la plasticidad de la msica sentido en la vida del hombre?

  • 2

    PROGRAMACIN: Viernes 18 de septiembre de 2015

    16:00 a 16:30 horas: Ambientacin y presentacin.

    16:30 a 18:00 horas: Lecture

    18:00 a 18:30 horas: Preguntas

    18:30 a 18:45 horas: Pausa

    18:45 a 20:00 horas: Socializacin y disertacin sobre los escritos presentados por los

    estudiantes.

    EVALUACIN: Asistencia a la sesin completa e informe de las relatoras presentadas al

    coordinador general del seminario.

    BIBLIOGRAFA DE LA SESIN:

    BAREMBOIM, Daniel. Edward Said London Lecture 2015. En:

    http://danielbarenboim.com/edward-said-london-lecture-2015/ (consultado el 19 de agosto

    de 2015).

    LACHENMANN, Helmut. The 'Beautiful' in Music Today. En: Tempo, New Series,

    No.135 (diciembre, 1980), pp.20-24.

    NIETZSCHE, Friedrich. El nacimiento de la tragedia (traduccin de Andrs Snchez

    Pascual, Die Geburt der Tragdie oder Griechentum und Pessimismus). Primera edicin en

    Biblioteca de Autor 2000, novena reimpresin 2009. Madrid: Alianza Editorial S.A., 2009. 298 pginas. (El Libro de Bolsillo, Biblioteca de Autor Friedrich Nietzsche, 0616).

    ISBN: 978-84-206-3710-5.

    PLTNER, Gnther. El lugar de la msica en el pensamiento de Heidegger. En: Thmata,

    revista de filosofa, No. 34 (2005), pp.369-390. e-ISSN: 2253-900X.

    VATTIMO, Gianni. El fin de la modernidad: nihilismo y hermenutica en la cultura

    posmoderna (traducido por Alberto L. Bixio, La fine della modernit, Torino, 1985).

    Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini S.A., 1994. 160 pginas. (Obras Maestras del

    Pensamiento Contemporneo). ISBN: 84-395-2233-9.