música en américa 08

61
PARTE III 1 MÚSICAENAMÉRICA 2 MÚSICAENPANAMÁ 3 DOSLISTASSUPLEMENTARIAS Loscompositores consusóperasmássignificativas Loscompositoresenordenhistórico

Upload: dattt

Post on 06-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Música en América, Panamá y listas suplementaria de diferentes compositores.

TRANSCRIPT

  • PARTE III

    1

    MSICA EN AMRICA

    2

    MSICA EN PANAM

    3

    DOS LISTAS SUPLEMENTARIAS

    Los compositores

    con sus peras ms significativas

    Los compositores en orden histrico

  • 1 MSICA EN AMRICA33

    Introduccin

    La msica del hombre original de Amrica, tanto

    del norte como del centro y sur del Continente, es an

    muy poco conocida .

    Al hablar del Nuevo Mundo nos estamos refiriendo

    a un continente de extraordinarias proporciones-", po-

    blado, antes de la llegada de los europeos, por pequeas

    y grandes comunidades, dominadas por poderosos cen-

    tros hegemnicos, imperios que haban alcanzado nive-

    les significativos de cultura y civilizacin, aunque

    dismiles entre si, tanto desde el punto de vista lings-

    tico"' como desde el punto de vista de organizacin y

    estructuracin social .

    No obstante y siempre dentro de la idea de una

    gran sntesis, nica solucin posible en un trabajo como

    este, se seala a continuacin algunas de las caractersti-

    cas musicales comunes entre los diferentes grupos

    amerindios :

    a La msica fue un arte meramente funcional e hizo

    parte, siempre, de algn ceremonial religioso o so-

    cial . Raro es el ejemplo musical que persigui un

    337) Cuando decimos Amrica nos referimos, como es natural y correc-

    to, al inmenso Continente que se extiende desde Alaska en el nor-

    te, hasta la Tierra de Fuego en el extremo sur .

    338) Segn algunos historiadores, el Imperio Azteca, junto con sus

    alianzas polticas de Mesoamrica, contaba en 1519 con unos

    11 .000 .000 de habitantes . Vase elensayo Amrica 1492 del historia-

    dor espaol Andrs C . Ruiz, Revista Historia, Ao XVI, N 198,

    Madrid, 1992, Pg . 69 .

    339) Slo en el istmo de Panam existen varios grupos tnicos preco-

    lombinos que no se comprenden entre s .

  • 342 -JAIME INGRAM JAN

    mero gusto esttico . Existieron as cantos para la gue-

    rra, cantos para la paz, cantos para curar enfermeda-

    des, para combatir la esterilidad, para favorecer la fer-

    tilidad, cantos a la muerte, a la vida, para la adoles-

    cencia, cantos para favorecer la lluvia, cantos para ju-

    gar, para nios, para la corte, para festejar, etc .

    b . La msica precolombina fue de tipo vocal casi en

    su totalidad, secundada por instrumentos percu-sivos en su mayora. Existen, sin embargo, melo-

    das para ser ejecutadas en diversos instrumentos

    de viento o soplo .

    c . Fue msica monofnica en su totalidad y las esca-

    las utilizadas fueron la pentatnica o de cinco soni-

    dos, la hexatnica (seis sonidos) y la tetratnica

    (cuatro sonidos) . Existen inclusive melodas con in-

    tervalos de dos y tres tonos enteros, herencia sin

    duda de la penetracin, por el norte del Continen-

    te, de los pueblos monglicos que colonizaron el

    Continente asitico .

    d . El hombre tuvo una participacin mucho ms im-

    portante que la mujer en este menester, aunque s-

    tas se hacan cargo de conservar la tradicin y

    transmitirla oralmente a travs de su descendencia .

    e Los instrumentos de percusin o percusivos fueron

    los ms utilizados . Su variedad fue inmensa, desde

    los ms diversos tipos de tambores hasta campa-

    nas, sonajeros, raspadores, cascabeles, rodelas, etc .

    Se utilizaron tambin infinidad de modelos de ins-

    trumentos de viento, entre ellos las conocidas

    ocarinas, as como flautas de uno o ms tubos y

    trompetas de madera y de concha .

    f . Los conjuntos instrumentales fueron comunes en

    Amrica precolombina . Los cronistas mencionan

    diversas manifestaciones de ellos. Inclusive en tri-

    bus muy aisladas, como en la selva amaznica y el

    Mato Grosso brasileo, existieron importantes ex-

    presiones instrumentales .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 343

    g . A la msica en general, tanto vocal como instru-

    mental, se le atribuy ciertos poderes divinos .

    1

    La msica fue un medio de expresin comunal ms

    que individual .

    Se desconoce la existencia de algn sistema de no-

    tacin musical precolombino .

    k . La msica desempe un papel importante en las

    antiguas culturas de Amrica y as se observa que

    en Mxico precortesiano existieron escuelas de m-

    sica, llamadas Cuicacalli o casas de canto .

    Como quiera que cada grupo indgena contaba con

    un nmero plural y diverso de ceremonias, tanto pbli-

    cas como privadas en las que utilizaban expresiones

    musicales muy especficas, los repertorios tribales de

    canciones fueron variados y numerosos .

    Es preciso no olvidar que la variada y complicada

    evolucin del hombre americano se inici unos 40 .000

    aos atrs, con un origen incierto y discutible todava .

    Cuando los exploradores y navegantes ibricos lle-

    garon a nuestro continente se encontraron con un mun-

    do de una complejidad inimaginable que no guardaba

    relacin alguna con lo conocido hasta entonces en el vie-

    jo continente. La perplejidad que experimentaron los ex-

    ploradores y conquistadores al llegar a Tenochtitln, ca-

    pital del imperio azteca, fue impactante al observar sus

    bellsimas calles y plazas con un mercado que poda

    competir con el de Sevilla y el de Constantinopla, segn

    asevera el cronista, capitn Bernal Daz del Castillo'"` .

    Por otro lado el ya mencionado historiador Antonio

    Ruiz seala que "Amrica es el continente que incluye ms

    variedades climticas y ambientales en el mundo. Su dis-

    posicin en el planeta hace que acoja en su interior desde

    340) Autor de la bella relacin intitulada Verdadera Historio de los Sucesos

    de la Conquista de Nueva Espuria, Edit. Vda. de Bouret, 4 Vels. Pars,

    1937. Existen ediciones espaolas ms recientes .

  • 344 - JAIME INGRAM JAN

    hielos permanentes a secos y clidos desiertos, tierras bajas

    tropicales y altas sierras y altiplanos que, a despecho de

    ocupar las franjas tropicales, modifican el clima y el am-

    biente debido a su altitud. De ah que las sociedades insta-

    ladas en este continente sean multivariadas y ofrezcan un

    amplio abanico de soluciones culturales . En el momento

    del contacto con los espaoles las adaptaciones ms com-

    plejas tienen lugar en Mesoamrica y en el rea Andina,

    dos grandes regiones cuyas sociedades haban conseguido

    alcanzar el nivel de civilizacin11341

    .

    Para fines didcticos como esquemticos no est

    dems recordar que en cualquier relacin sobre la msi-

    ca de Amrica es menester considerar la participacin

    de tres grandes races tnicas, cual son : la aborigen, o

    sea la de los diferentes pueblos prehispnicos ; la euro-

    pea, particularmente la que trajeron consigo los con-

    quistadores, y por ltimo la africana342 introducida en

    nuestro hemisferio durante el rgimen de esclavitud .

    Con la llegada de los europeos nuestro vasto Conti-

    nente se transformara en una sola espiritualidad religiosa

    y en un slo juego de valores fundamentales, aunque mati-

    zado y enriquecido con los aportes del indio y muy parti-

    cularmente del negro . Solo a travs de la presencia de estas

    tres fuentes, entre las cuales la africana ha sido, probable-

    mente, la ms significativa343 , se podra obtener una idea

    ms o menos clara de lo que es hoy, 500 aos despus de

    laevangelizacin'^,

    la msica en Amrica .

    341) Andrs Ciudad Ruiz, obra cit.

    342) Hay que tener presente que frica no constituye una unidad tnica

    o cultural y que se caracteriza ms bien por un pluriculturismo

    inmensamente rico y complejo .

    343) Con el lund, el maxixe, el candombl o canidombe, el vud, el batuque,

    la capoeira, el guaguanc, la kalinda, la laghia, etc., amn de todos los

    ritmos populares que han llegado para quedarse en nuestro Conti-

    nente a travs de varios siglos .

    344) No hay que perder de vista que tanto los espaoles corno los portugue-

    ses se lanzaron a sus viajes de alta mar con el fin primordial de incre-

    mentar su comercio y en busca de riquezas a travs de las especias, con

    lo que consiguieron extender su imperio y cristianizar a los aborgenes,

    dueos y seores del entorno que encontraron .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 345

    I .

    Amrica precolombina

    No es posible hablar con propiedad de una msica

    americana propiamente dicha, tal como se habla de la

    msica griega, rabe o china, ya que considerada en su

    conjunto, desde el punto de vista tcnico y conceptual,

    Amrica actual en su msica pertenece al rea cultural

    europea, al menos que nos circunscribiramos a la msi-

    ca de la era precolombina .

    Las culturas originales de nuestro hemisferio no fue-

    ron solamente conquistadas sino sometidas y en gran parte

    destruidas, de ah que sea muy poco lo que se conoce de la

    msica americana propiamente dicha, toda vez que parece

    no haber existido ningn tipo de notacin musical . No obs-

    tante, a la luz de las ms recientes investigaciones ha sido

    posible desarrollar significativas teoras al respecto a travs

    de las crnicas existentes y de los diversos instrumentos de

    la poca, que son iguales a muchos de los que se usan toda-

    va en ciertas regiones del Continente .

    La msica y el indgena

    La sensibilidad musical del indgena no pas inad-

    vertida a ninguno de los cronistas y es natural que as

    fuera ya que los dos centros hegemnicos de las Indias

    Occidentales, el Imperio Inca y el Imperio Azteca, dos

    civilizaciones importantes en la historia de la humani-

    dad, con todo lo que comprendan, dieron testimonios

    suficientes del significativo papel que representaba la

    msica en sus respectivas culturas .

    Entre los Mayas, por ejemplo, la educacin cubra

    tres aspectos definidos: el fsico, el intelectual y el estti-

    co. Este ltimo comprenda, en lneas generales, danza,

    msica, pintura y teatro, materias que se impartan en

    instituciones especiales . Basta recordar los impresionan-

    tes murales de Bonampak en Chiapas, pintados hace 1100

    aos, descubiertos en 1946, con 17 msicos solemne-

    mente ataviados y un variado instrumental, que com-

    prende: raspadores, sonajeros, pitos, percusin e instru-

    mentos de viento con largas y sorprendentes trompetas

    gemelas de madera, arcilla cocida y caracol .

  • 3467-JAIME INGRAM JAN

    Entre los aztecas345 la educacin esttica compren-

    da danza y canto. La enseanza de ambas disciplinas se

    imparta, como qued dicho ms arriba, en unas escue-

    las mixtas conocidas con el nombre de cuicacalco o

    cuicacalli o "casa del canto" (donde se acuda por la no-

    che), destinadas a la formacin de los jvenes para su

    participacin en los rituales de la colectividad . Las ms

    famosas entre ellas fueron la de Texcoco 346, la de Mxico

    y la de Tlapn .

    Por otro lado exista el llamado "Consejo de la m-

    sica y de las ciencias", que entre sus atribuciones conta-

    ba, adems de la aplicacin de las leyes relativas a los

    cultos y a la hechicera, con el fomento de la poesa y la

    msica . Existieron los llamados poetas propiamente di-

    chos y los poetas ocasionales quienes enseaban canto y

    msica en dichas casas, que eran anexas a los palacios o

    mantenidas por los diferentes barrios de la ciudad . El

    nombre del poeta msico era cuicani, el cantor, lo que

    muestra que la poesa y el canto eran sinnimos toda

    vez que el poema siempre se cantaba o por lo menos se

    recitaba con acompaamiento de instrumentos musica-

    les. El texto de algunos poemas iba precedido de ciertas

    anotaciones que indican el ritmo del teponaztli cuyo son

    acompaaba la recitacin . Los llamados cantos divinos,

    teocuicatl, o himnos, no slo eran cantados sino que eran

    representados . Los cantos religiosos transmitidos por

    tradicin verbal desde pocas remotas, eran frecuente-

    mente complejos o totalmente incomprensibles para el

    ciudadano comn, por lo menos para los que no eran

    sacerdotes o iniciados . Su estilo estaba sobrecargado de

    alusiones esotricas y metforas .`

    345) Tambin conocidos como tenochcas, mexicas o culhua-mexicas .

    346) Creada, segn se dice, por el emperador Nazahualcoyotl .

    347) Jacques Soustelle,La vida cotidiana de los Aztecas, Fondo de Cultura

    Econmica, Mxico, 1970. Aade el autor que "la msica azteca, de

    la que no se conserva nada original por falta de notacin, no dis-

    pona de gran riqueza de rnedios; slo conoca algunos instrumen-

    tos de viento, el caracol, la trompeta, la flauta, el silbato y sobre

    todo los instrumentos de percusin, entre ellos el tambor vertical

    (fuiehuetl) y el tambor de madera de dos sonidos(tepo)aztli)" .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 347

    El hombre precolombino conoci la escala penta-

    tnica, as como tambin una escala de mas sonidos, si

    nos guiamos por el instrumento percutido denominado

    teponaztli, de dos lengetas, que permite, combinando

    varios de ellos entre s, producir ms que una escala de

    cinco sonidos. No hay duda, adems, de que el hombre

    americano conoci y us instrumentos musicales capa-

    ces de producir semitonos e inclusive otros intervalos

    no temperados . Sin embargo, y pese a la existencia del

    arco con flecha, no se conoce an instrumento alguno de

    cuerda original de Amrica .

    Otras investigaciones revelan que solo en Mxico y

    en la regin centroamericana precolombina, existieron

    varios centenares de instrumentos musicales distintos,

    con capacidad para producir sonidos, constituyendo

    aproximadamente unos cuatrocientos tipos acstica-

    mente diferentes .

    An as los especialistas en organologa precolom-

    bina afirman que la msica estuvo bastante mas desa-

    rrollada entre los incas que entre los mayas y aztecas, al

    decir por la diversidad y versatilidad del instrumental

    que posean .

    Por ltimo, es necesario tener presente que mien-

    tras el proceso de gestacin y desarrollo de la msica en

    Europa tuvo un desenvolvimiento natural y comprensi-

    ble, que puede seguirse paso a paso a partir de la cada

    del Imperio de Occidente, el de Amrica parte de un

    trauma social y cultural, muy difcil todava de asimilar-

    se cabalmente .

    II.

    Llegada de los europeos

    La primera expresin musical europea que se escu-

    ch en el hemisferio americano fue probablemente la

    que produjo la sencilla misa solemne cantada, celebra-

    da, en las costas de la isla de Guanahan, el 12 de octu-

    bre de 1492, cuando Cristbal Coln, junto con su tripu-

  • 348 -JAIME INGRAM JAN

    lacin, toma posesin de la misma en representacin de

    los Reyes Catlicos, bautizndola con el nuevo nombre

    de San Salvador348 .

    La msica lleg a ser para los ibricos factor de

    fundamental importancia en el proceso de catequizacin

    de los habitantes del Nuevo Mundo, particularmente al

    reconocer la destreza de los indgenas "para taer y para

    hacer instrumentos musicales, adems de su buena afinacin

    en el canto y en el temple de los instrumentos" . De ah la in-

    mediata creacin de centros de enseanza de Canto Li-

    trgico y canto religioso en general, as como la forma-

    cin de grupos corales . Por ello el Emperador Felipe 11

    determina en sus ordenanzas que donde se ensea la

    doctrina cristiana, los sacerdotes "podrn usar de msica

    de cantores y de Minstreles altos y bajos" .

    En 1513, ao en que Vasco Nez de Balboa descu-

    bre el Mar Pacfico en la costa sur del Darin, fray Juan

    de Quevedo, primer obispo de Nueva Granada, pide al

    Reino de Espaa seis libros de Canto Toledano, seis

    antifonarios y seis salterios toledanos, para el coro de la

    iglesia de Santa Mara la Antigua del Darin .

    Las Misiones

    El punto de partida de la coordinacin y desarro-

    llo de la msica en Iberoamrica fueron, en primer lu-

    gar, las misiones y luego, las catedrales e iglesias en

    general. En todas ellas se produjo msica religiosa

    abundante y de buena factura toda vez que de Espaa

    llegaban las partituras de los mejores compositores eu-

    ropeos del momento .

    Las rdenes religiosas que se llevan el mrito ini-

    cial de esta actividad son los franciscanos, los domini-

    cos y los agustinos, y luego los benedictinos y los je-

    suitas quienes adquieren, a partir de un momento

    dado, el predominio general de la msica .

    Los franciscanos, Fray Juan Caro, Fray Pedro de

    Gante (1480-1572), Juan Xuares, en Mxico, el composi-

    348) Actual isla Watling, en las Bahamas .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 349

    tor y organista Hernando Franco (1532-1585) en la Capita-

    na General de Guatemala y ciudad de Mxico, Juan Perez

    Materano (m.1561), en Nueva Granada, organista y gran

    especialista en canto litrgico, as como el jesuita Manuel

    da Nbrega, y Leonardo Nunhes, en Baha, Brasil, fueron

    los zapadores en la gestacin de esta etapa inicial .

    La labor de Pedro de Gante 349 , (ca.1480-1572) musi-

    calmente formado dentro del esplndido estilo de la es-

    cuela flamenca, a la sazn una de las ms conspicuas de

    Europa, y quien haba arribado a nuestro Continente en

    1523 -a slo tres aos de la cada de Tenochtitln, anti-

    gua capital del Imperio Azteca- fue tan fructfera que en

    dos aos logr formar un excelente coro con indgenas

    que tuvo a su cargo toda la msica vocal del Calendario

    Litrgico de la Catedral mexicana . Pray Pedro, magnfi-

    co telogo como hbil msico, era de sangre real, medio

    hermano, parece ser, del Emperador Carlos V . Entre

    1527 y 1572 el enrgico franciscano fund en el Valle de

    Mxico una red de escuelas en las que los hijos de las fa-

    milias indias ms influyentes reciban inclusive instruc-

    cin musica1350 . Fray Pedro, como se le conoca, instaba a

    los indgenas a copiar los manuscritos musicales que llega-

    ban del reino con el fin de que con la prctica aprendieran

    las nociones de la msica y su notacin europea. Se dice

    que el primer rgano construido por los propios indgenas

    en la escuela de Fray Pedro data de 1527 .

    La orden franciscana trabaj particularmente en

    Norte y Centroamrica, mientras los jesuitas incidieron

    mas bien en el Sur del Continente desarrollando cle-

    bres misiones en lo que es hoy Paraguay, Bolivia, Argentina

    (Alto Per) y Brasil, con resultados admirables . La instruc-

    cin musical que se desarroll en Paraguay, por ejemplo,

    alcanz un nivel tan significativo que el Papa Benedicto

    XIV seal en su Encclica Anus qui hunc vertetem, de 1749,

    349) Otros franciscanos flamencos llegaron i Quito en 1534 y producen,

    entre otros, a msicos como Diego Lobato uno de los mas presti-

    giosos compositores del perodo colonial .

    350) Jania Sarno, Msica Religiosa in America Latina net Periodo Coloniale,

    tesis doctoral, Ao acadmico 1982-1983, Universita Degli Studi Di

    Roma, "La Sapienza" . Roma, Italia .

  • 3 50 - JAIME INGRAM JAN

    que "no se observa casi diferencia entre Europa y Paraguay en el

    canto de las Misas y Vsperas" .

    Estas misiones que se constituyeron con el tiempo

    en verdaderas escuelas de canto litrgico y religioso

    como en Europa, no pretendieron en ningn momento

    establecer una expresin original de carcter regional .

    Este tipo de originalidad surgir mas bien en el mbito

    de la msica y danzas populares ms adelante .

    En 1523 el obispo de Mxico, Fray Juan de

    Zumrraga (1468-1548) solicita al Emperador Carlos

    V351

    'fondos especiales para la creacin de un coro para la

    Catedral, con cantantes profesionales" . En efecto, una vez

    fundadas las primeras catedrales se procedi a crear los

    maestrazgos de capilla, siguiendo las normas ya vigen-

    tes en la Catedral de Sevilla. El Maestro de Capilla era la

    autoridad mxima de msica a semejanza de los que su-

    ceda en las Catedrales de Espaa y en el resto de Euro-

    pa y para obtener la posicin haba que enfrentar un ar-

    duo concurso y era solo confiada a personas de vasta

    cultura musical .

    Fue tan grande la importancia que alcanz el

    maestrazgo, cuyo cargo era de por vida, que lleg a

    definirse de la siguiente forma : "el maestro de capilla tiene

    que ser un compendio de la ciencia musical, de tal suerte que

    lo que un msico ignore, el maestro debe saberlo, y lo que otro

    sepa, que el maestro no lo ignore" . Dicen las crnicas que

    "sobre el maestro de coro convergan todas las iniradas del

    mundo musical" . Y lo que es ms sorprendente an, su

    radio de accin, trasponiendo los lmites de la Iglesia, se

    extenda hasta el campo de la msica popular o profa-

    na35- . Por otro lado, para el cabal cumplimiento de sus

    obligaciones el maestrazgo o chantre, deba contar con la

    asistencia de un sochantre y a veces con un nmero plu-

    ral de "capellanes de coro" .

    351) En Amrica nos referimos siempre a Carlos V, emperador de Ale-

    mania, y no a Carlos I rey de Espaa .

    352) En msica las expresiones popular, profano o secular, tienen el

    mismo significado. Tambin se le puede llamar msica de entrete-

    nimiento o de diversin sin que por ello deje de tener importancia .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 351

    El inters por la enseanza de la msica fue tan in-

    tenso que ya en el siglo XVI se instituyeron las llamadas

    escoletas pblicas dedicadas exclusivamente a su ense-

    anza, haciendo las veces de los Conservatorios de m-

    sica en Europa a la sazn .

    El 15 de enero de 1534, el Papa Pablo III orden,

    mediante bula especial, que en la Catedral de Guatema-

    la "hubiera un Chantre 353 experto y un organista que pu-

    diera tocar en toda festividad" .

    Hacia 1540 existi en la Catedral de Puebla una im-

    portante escuela de msica polifnica. Tal fue la afluencia

    de los indios en la actividad musical que en 1561 Felipe II

    tuvo que ordenar que se restringiera la participacin de

    ms indgenas en el campo de la msica . Informa Alejo

    Carpentier que "en la dcada de 1530-1540 sonaba ya un

    pequeo rgano porttil, (de los que entonces llamaban r-

    ganos de palo, es decir, de madera, en italiano organo di

    legro) en la primitiva catedral de Santiago de Cuba" ."

    En 1556 se imprime en Mxico el primer libro con

    notacin musical del Nuevo Mundo . Se trata de un

    Ordinarium Agustiniano de la Misa, al cual suceden mu-

    chos otros en la segunda mitad del siglo . De los 220 libros,

    aproximadamente, publicados en Mxico en el siglo XVI,

    trece fueron de msica litrgica. Es preciso aclarar que toda

    partitura impresa en Amrica, hasta ese momento, era de

    msica monofnica, toda vez que durante el perodo colo-

    nial el Reino de Espaa retuvo para s el monopolio de las

    obras polifnicas durante varias dcadas .

    Printer libro con notacin musical escrito en Amrica

    En Santaf de Bogot, se conserva, el que probable-

    mente sea el primer libro de msica escrito en Amrica .

    Se trata del Tratado de Canto Llano y Polifona del ya men-

    cionado Juan Prez Materano, producido en Cartagena,

    353) Se llama as al cannigo que dirige la Capilla de msica o al digna-

    tario que preside las funciones del coro. A su asistente se le deno-

    mina sochantre.

    354) Alejo Carpentier, Visin de Amrica, Pg .130, Seix Barral Biblioteca

    Breve, Barcelona, 1999 .

  • 352 -- JAIME INGRAM JAN

    cuya impresin fue autorizada por Juana de Austria,

    hermana de Felipe II, en Valladolid, el 19 de diciembre

    de 1559. La corona espaola haba concedido a

    Materano, en 1554, el privilegio por diez aos (perodo

    que en 1560 se le extendi por diez aos adicionales)

    para imprimir y vender en Indias su tratado sobre Canto

    de Organo y Canto llano, que al final de cuentas no pudo

    imprimirse por la caresta de papel que exista en Nueva

    Granada en ese momento . Prez Materano quien haba

    llegado a Nueva Granada en 1537, muri en Cartagena

    de Indias el 27 de noviembre de 1561 . A su vez el presti-

    gioso msico argentino Daniel Devoto seala en su es-

    crito La Msica en Espaa desde el siglo X hasta finales del

    siglo XVI, que el primer libro de msica impreso en

    Amrica (Mxico) es el del monje franciscano, Juan Na-

    varro (c.1530-c.1610) ' 11 de Cdiz, intitulado Liber in quo

    Quartuor Passiones Christi Domini continetur . . . lo que

    confirma el historiador musical Gerard Bhague356 .

    Testimonios fidedignos del ltimo cuarto del siglo

    XVI informan que el arte de la polifona, por lo menos

    en Mxico y Guatemala, se desarrollaba casi a la par del

    europeo. No es de sorprender entonces que historiado-

    res contemporneos afirmen que las obras del extreme-

    o Hernando Franco (1532-1585), Maestro de Capilla de

    la Catedral de Guatemala357 en 1573, y de la Catedral de

    Mxico durante los ltimos 25 aos de su vida, no le

    van en zaga a las de los eximios polifnicos Morales,

    Guerrero, Victoria o Palestrina, cuyas composiciones se

    conocan en la Catedral mexicana desde el Virreinato .

    355) Ver La Msica, los hombres, los instrumentos, las obras, bajo la direc-

    cin de Norbert Dufourcq, Vol . 1, Editorial Planeta, Barcelona,

    1984, Cap . V, Pg . 180 .

    356) En Music in Latin America, Prentice Hall, Inc . Englewood Cliffs,

    New Jersey, 1979, Pg. 10 .

    357) Es la poca del annimo manuscrito quich, Pop Wuj, encontrado

    en 1703 en Chichicastenango por el padre Francisco de Ximnez y

    que llam Papel Vuh . El documento haba permanecido oculto du-

    rante cientocincuenta aos, lo que lo salv de haber sido destruido

    por fray Diego de Landa en su furioso exterminio de documentos

    mayas de 1562 . En 1975 el compositor argentino Alberto Ginastera

    escribi una obra homnima inspirada en este documento .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 353

    En la Biblioteca Nacional de Mxico se conserva un

    Graduale Dominicale de Antonio Espinosa, editado en

    Mxico antes de 1572, y en la Biblioteca particular de

    Octavio Valds se conserva un Codex, tambin de Mxi-

    co, que data de 1599, adquirido en 1931 de los indios de

    Cacalomacn, en el que aparecen, inclusive, dos Himnos

    a la Virgen con textos en idioma Nhuatl .

    Inclinacin musical del hombre americano

    Es admirable y sorprendente a la vez que la predi-

    leccin por la msica haya sido general a todo lo largo y

    ancho del Nuevo Mundo . Algunos cronistas sealan, in-

    clusive, que los indios acudan a los oficios religiosos

    ms por la msica que por una mera y real devocin

    cristiana . Por otro lado es sabido que Felipe II tuvo par-

    ticular inters en que Nueva Espaa fuese "un centro de

    cultura de primer orden" y que Palestrina obsequiaba al so-

    berano espaol sus ms recientes obras, correspondiendo

    de esta forma a las distinciones que el poderoso monarca le

    dispensaba, manuscritos que el Rey enviaba a Mxico de

    inmediato para enriquecer el archivo de la Catedral. En. la

    Biblioteca Nacional de Buenos Aires, por ejemplo, se con-

    serva una edicin prncipe de Misas del polifonista espaol

    Cristbal de Morales, impreso en Roma en 1544, consti-

    tuyendo una de las partituras musicales mas antiguas

    conservada en cualquier archivo de Iberoamrica .

    El cronista Bernal Daz del Castillo relata que va-

    rios instrumentistas y cantores hicieron parte de las pri-

    meras expediciones de Hernn Corts . En efecto, a me-

    diados del tercer decenio del siglo XVI, Juan Ortiz, deno-

    minado el msico, (as lo llam constantemente Daz del

    Castillo), que acompa a Corts en la conquista de Mxi-

    co358 , adems de notable taedor de la vihuela, introduce y

    ensea la guitarra a los cubanos primero y a los mexicas

    despus . Igualmente lleg con el conquistador un

    trompetista de la corte de Carlos V, llamado Juan de San

    Pedro, que poco ms tarde se estableci en Venezuela .

    358) Es interesante sealar que algunos de los conquistadores tenan

    formacin musical entre ellos Diego de Nicuesa que taa hbil-

    mente la vihuela .

  • 3 554 - JAIME INGRAM JAN

    Sin embargo, a pesar del talento manifiesto, a la

    poblacin indgena no le era permitido ocupar posicio-

    nes importantes dentro del enjambre musical, al menos

    y eso ms adelante, que se tratara de un mestizo o sea, que

    corriera sangre espaola en sus venas. Tanto en Mxico

    como en Per359 se concedi a algunos aborgenes de noble

    ascendencia, la oportunidad de una educacin especial, in-

    cluyendo instruccin musical. En Quito, por ejemplo, los

    franciscanos crearon en 1550, el Colegio de San Andrs,

    para hijos de jefes indios, que comprenda entrenamiento

    en Canto Gregoriano, Canto de rgano360 polifona, y los

    archivos registran que el adelanto adquirido fue tan grande

    que en la segunda mitad del siglo los indios estaban en ca-

    pacidad de cantar, inclusive obras polifnicas de Francisco

    Guerrero (1528-1599) en partituras recin salidas de las im-

    prentas venecianas, en 1570 .

    Primeros msicos nacidos en Amrica

    Pese a las prohibiciones imperantes y gracias al ta-

    lento natural, algunos criollos de particular capacidad y

    tenacidad sobresalen y alcanzan posiciones honrosas en

    la incipiente actividad musical del Nuevo Mundo . Qui-

    zs el ms antiguo de ellos sea el presbtero Gonzalo

    Garca Zorro (1548-1617), msico mestizo colombiano,

    hijo del Conquistador del mismo nombre y de una noble

    indgena, original de Tunja, sobrina de Thisquesua,

    quien fuera Director Musical de la Catedral de Santaf

    de Bogot. Le sucedi en el puesto ni ms ni menos que

    Gutirre Fernndez Hidalgo (c .1553-1618) el composi-

    tor espaol ms significativo que haya llegado a tierras

    americanas en todo el siglo XVI, quien lleg a Santaf en

    1573 donde fue rector del Colegio Seminario para pasar,

    diez aos despus, a Director Musical de la Catedral de

    Quito hasta 1589, y luego en 1597, Director de la Cate-

    dral de La Plata, actual Ciudad Sucre, en Bolivia donde

    359) No hay que olvidar que junto a Mxico, o Nueva Espaa como se

    le denominaba, Per ocup un lugar relevante dentro del Imperio

    espaol como el centro de administracin ms importante del Sur

    del Continente y que tanto en Lima como en Cuzco existi una re-

    levante actividad musical .

    360) El Canto polifnico se denominaba tambin Canto de rgano .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 355

    residi por espacio de treinta aos y desde donde envi

    a Santaf el importante cdice, Magnificats y Salinos de

    Nuestra Seora, que se conserva en el Archivo Capitular .

    Se cree que Fernndez Hidalgo muri en Alto Per .

    En la Catedral de Bogot reposan, tambin, ediciones

    prncipe del maestro andaluz Francisco Guerrero (1528-

    1599), Tomas Luis de Victoria (1549-1611) y Sebastin

    Aguilera de Heredia, todos prestigiosos polifonistas del si-

    glo XVI, as como partituras originales de otros maestros

    que trabajaron tanto en Bogot como en Cuzco, La Plata,

    Sucre, Lima y Quito, tales como Gutirre Fernndez Hi-

    dalgo, Cristbal de Velzayaga, fray Manuel Blasco361 com-

    positor jernimo maestro de capilla interino de la Catedral

    de Quito y Jos Cascante cuya actividad musical se desa-

    rroll en Colombia, llegando a ser figura relevante en el

    magisterio de la capilla de la Catedral de Santaf de Bo-

    got desde 1645 hasta el ao anterior a su fallecimiento, en

    1703, siendo sucedido por Juan de Herrera` .

    A las Indias llegaron adems de libros litrgicos,

    manuales de vihuela como la clsica Orphenica Lyra de

    Miguel de Fuenllana y los Seis Libros de Delfn de Msica

    de cifras para taer vihuela de Luis de Narvaes .

    En la segunda mitad del siglo XVI ya se practica-

    ban en Mxico cuatro disciplinas musicales : la vihuela,

    el arpa, la danza y el arte de componer y en 1568 los espa-

    oles Hernn Garca y Juan de la Pea fundaron una es-

    cuela de Msica en la ciudad de La Plata (hoy ciudad

    Sucre, en Bolivia) para ensear canto, danza e instrumentos

    a la poblacin indgena . Por otro lado, en 1578, como pro-

    ducto de los cursos que dirige el padre Manoel da

    361) En el archivo de la Catedral de Santaf de Bogot se conserva una par-

    titura parados chirimas y rgano, de Manuel Blasco, del ario de 1684 .

    362) Existen dos compositores con el mismo nombre, Juan de Herrera,

    lo que plantea un interrogante para la identificacin correcta del

    polifonista en referencia, uno de finales del siglo XVII y otro de la

    primera mitad del siglo XVIII . Sobre el particular el prestigioso

    Presbtero Jos Ignacio Perdomo Escobar, en su Historia de la Msi-

    caen Colombia (Edit . A.B .C. Bogot 1963), se inclina por el segundo,

    maestro de capilla de la Catedral bogotana . No obstante existe un

    Misa de Difuntos del primero, Juan de Herrera (ca 1665-1738) gra-

    bada por la Camerata Renacentista, de Caracas, Venezuela (CD,

    K617 2 7077/2) que bien amerita ser escuchada .

  • 356 - JAIME INGRAM JAN

    Nbrega, en Baha, Brasil, se entregan los primeros diplo-

    mas de Maestros de Arte con Msica en Instrumentos y Voces .

    En 1597 parte de Sevilla con destino a Santo Do-

    mingo una gran cantidad de libros y partituras musica-

    les. En la nmina se hace mencin de obras litrgicas as

    como de "4 resmas de Coplas", lo que representa, de

    acuerdo con un Diccionario de Autoridades de 1737,

    Dos mil pliegos de partituras de coplas!

    No obstante, pese a esta entusiasta etapa inicial de

    actividad musical motivada por el complejo proceso de

    evangelizacin del Nuevo Mundo y que desde los albo-

    res del siglo XVII se prolifera en forma asombrosa, el

    desarrollo de una propia identidad musical iberoameri-

    cana tardar an por llegar .

    El primer rgano que llega a la Catedral de Santaf

    de Bogot lo ordena el arzobispo fray Bartolom Lobo

    Guerrero en el ao 1607 .

    Primera pera escrita y presentada en Amrica

    En los albores del siglo XVIII surge la primera crea-

    cin musical americana de importancia de la cual se tie-

    ne noticia. En efecto, el 19 de octubre de 1701, se estrena

    en Lima, La Prpura de le Rosa 3 b primera pera escrita y

    presentada en el Nuevo Mundo, con texto de Pedro Cal-

    dern de la Barca364 (cuyo manuscrito reposa en la Bi-

    363) Se trata, dicho sea de paso, de la partitura ms antigua que se con-

    serva sobre un texto de Caldern de la Barca, atribuida hasta muy

    recientemente al operista Juan Hidalgo, probable maestro de

    Torrejn y Velasco en Madrid . Hidalgo, el mas prestigioso compo-

    sitor de la corte espaola a la sazn, haba estrenado en Madrid

    una pera con el mismo nombre y texto, montada por el empren-

    dedor y acaudalado mecenas Gaspar de Haro, marques de Eliche,

    en 1659, quien ya haba llevado a escena varias piezas teatrales de

    Caldern de la Barca en forma de semi- peras (desaparecidas has-

    ta hoy) en los Palacios de la Zarzuela y Buen Retiro . Todo parece

    indicar que Torrejn y Velasco conoci la versin de Hidalgo en la

    produccin que se realiz en Madrid . Existe grabacin de la pera

    por The Harp Consort y Andrew Lawrence-King, en DHM,

    0547277355, DDD, 1998.

    364) Quien haba escrito la obra en ocasin de los esponsales de Luis

    XIV con la infanta espaola Mara Teresa en San Juan de Luz el 6

    de junio de 1660 .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 357

    blioteca Nacional de Lima, Per) original del madrileo

    Toms Torrejn y Velasco (1644-1728), quien lleg a

    Lima como gentilhombre de cmara de don Pedro

    Fernndez de Castro y Andrade, Conde de Lemos 3", Vi-

    rrey del Per desde 1667 . El 1 de julio de 1676,

    Torrejn fue nombrado Maestro de Capilla de la Cate-

    dral de Lima`, cargo que retuvo hasta su fallecimiento .

    La pera haba sido encomendada por Melchor Antonio

    Portocarrero Lasso de la Vega (1636-1705), Conde de la

    Monclova, Virrey de Nueva Espaa (Mxico) primero

    (1685)"7 y sucesor del Conde de Lemos como Virrey del

    Per en 1689, para conmemorar el primer ao de reina-

    do y dcimo octavo natalicio de Felipe V de Borbn (Fe-

    lipe de Anjou), primer rey Borbn de Espaa . Valga la

    ocasin para expresar que el advenimiento de la Casa

    de Borbn en Espaa, particularmente los reinados de

    Fernando VI y Carlos III, trae consigo profundos cam-

    bios en la sociedad espaola, cambios que inciden natu-

    ralmente en las colonias de ultramar, entre ellos el mejo-

    ramiento e internacionalizacin del gusto musical .

    Las obras de Torrejn y Velasco, la mayora de ellas

    conservadas en el Seminario de San Antonio Abad en

    Cuzco, se expandieron no solo por el Virreinato del

    Per, el mayor de Amrica, sino por regiones tan distan-

    365) El mismo que recibi y auxili al Hermano Gonzalo conocido

    como "el ermitao", Gonzalo de Meneses Alencastre e Andrade,

    portugus de nacimiento, precursor de la fundacin de la nueva

    ciudad de Panam en el sitio de Ancn, curioso personaje que pro-

    nostic la destruccin de Panam la Vieja, y a quien le toc traer

    de regreso al Istmo a las monjas de la Concepcin que abandona-

    ron la ciudad en ocasin de la invasin y saqueo del pirata ingls

    Henry Morgan, para instalarse luego, en la nueva metrpoli, en el

    Convento que ocup el mismo solar donde actualmente est el Mi-

    nisterio de Gobierno . Ver, Juan Antonio Susto,El Precursor de la

    fundacin de la nueva ciudad de Panam, Impresora Panam, S .A ., Pa-

    nam, 1965 . (vase n . 471 en pg . 428) .

    366) Cual no habr sido la reputacin de Torrejn que fue nombrado

    Maestro de Capilla de la Catedral de Lima sin haber profesado r-

    denes sacerdotales lo cual era de rigor en ese entonces . En cambio

    Torrejn era casado y tuvo varios hijos . La Catedral haba sido in-

    augurada sin haber sido terminada en 1604 y consagrada en 1625 .

    367) El primer Virrey haba sido Antonio de Mendoza diplomtico de

    confianza de Carlos V quien lleg a la capital de Mxico en 1535 .

  • 358 - JAIME INGRAM JAN

    tes como Guatemala, lo que da una idea del prestigio

    que alcanz como compositor.

    La Prpura de la Rosa, interesante y original impron-

    ta del barroco espaol, es la nica obra profana que se le

    conoce a Torrejn y Velasco, quien falleci en Lima a la

    avanzada edad de 83 aos .

    Dicho sea de paso, la pera italiana lleg al Per en

    1708 con la presentacin de El mejor escudo de Perseo li-

    breto del Virrey Marques Castell dos Rus, sucesor del

    Conde de Lemos y partitura musical del violinista y

    compositor italiano Roque Ceruti (m. 1760), despus de

    lo cual, hasta aproximadamente la tercera dcada del si-

    glo, una plyade de compositores italianos continuaron

    dominando el panorama musical peruano, con un varia-

    do y original repertorio de peras . Tngase presente que

    tanto en Potos, como en La Plata y Cuzco se llevaba a

    cabo una efervecente actividad teatral .

    Juan Araujo primer "afroamericano"

    En el ltimo tercio del siglo XVII llega tambin a

    las costas del Per, Juan de Araujo (1646-1712) original

    de Villafranca de los Barros, en Extremadura"", quien

    despus de formarse en la Universidad de San Marcos

    de Lima, donde fue instruido musicalmente por

    Torrejn y Velasco, decide hacer la carrera sacerdotal .

    Una vez ordenado, con apenas 24 aos de edad, Araujo

    fue nombrado Director Musical de la Capilla limea

    (1670), posicin en la que precedi a su propio maestro .

    En 1676 fue nombrado Maestro de Capilla de la Cate-

    dral de Panam, y cuatro aos despus fue transferido a

    la Catedral de La Plata en donde realiz una encomiable

    labor. La mayora de sus obras, religiosas y profanas, re-

    posan en los archivos de la Catedral de Sucre as como

    en otras iglesias, seminarios y bibliotecas privadas del

    Continente . Entre lo ms original de su creacin estn

    368) Juan de Araujo lleg a Lima muy nio junto con su padre quien

    fuera a la sazn funcionario del Virrey del Per, Don Pedro

    Fernndez de Castro y Andrade . La mayora de sus obras se en-

    cuentran en el Archivo Histrico Nacional de Bolivia (antiguos ar-

    chivos de la Catedral de Sucre) y en el archivo de la Iglesia de San

    Ignacio de Moxos, Bolivia .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 3.59

    los ritmos pseudo negros o gitanos, que logra plasmar

    hbilmente en algunas de sus coplas, erigindose como

    el primer "afroamericano" del Nuevo Mundo .

    La dicesis de Panam fue la primera que se cre en

    el Continente razn por la que se la conoce como "Primada

    de Tierra Firme" . La Bula Pastoralis Officii, mediante la cual

    se crea el obispado de Santa Mara la Antigua del Darin, la

    refrend Len X el 28 de agosto de 1513. El primer Obispo

    de la dicesis fue Fray Juan de Quevedo. Once aos des-

    pus la Sede fue trasladada a la ciudad conocida hoy como

    Panam la Vieja' , y posteriormente, en 1673, a la actual

    ciudad de Panam 370 . Juan de Araujo inicia pues su

    maestrazgo tres aos despus de haber sido abierta la nue-

    va Sede. Desafortunadamente se desconoce hasta hoy cual-

    quier informacin sobre su labor realizada en la Catedral

    Metropolitana de Panam .

    III .

    Primera pera de un compositor nacido en Amrica

    La primera pera escrita y producida por un com-

    positor nacido en Amrica, es La Partnope, del presbte-

    ro bachiller Manuel de Sumaya o Zumaya (c . 1680-

    1754) oriundo de la ciudad de Mxico, Nueva Espaa .

    Sumaya fue educado en una de las mencionadas

    escoletas pblicas371

    donde fue alumno de contrapunto,

    composicin y rgano del mexicano Antonio de Salazar

    y Jos de Idiaques respectivamente, ganando por oposi-

    cin el maestrazgo de la Catedral de Mxico, en el que

    369) Constituye la primera ciudad de Tierra Firme sobre el Pacfico .

    370) La nueva ciudad fue fundada por Fernndez de Crdoba y

    Mendoza, el 21 de enero de 1673, en el sitio del Ancn, lo que hoy

    da se conoce como El Casco Viejo, declarado, por la UNESCO,

    "Patrimonio de la Humanidad" el 6 de diciembre de 1997 .

    371) Dirigida en aquel entonces por el compositor y Maestro de Capilla

    mexicano, Antonio de Salazar (1650-1715) autor, entre otras cosas,

    de interesantes Motetes Polifnicos y musicalizador de algunos

    Villancicos de Sor Juana Ins de la Cruz . Se desconocen los anteceden-

    tes musicales del maestro Salazar, al margen de que saba taer el bajn

    y que deseaba ingresar a la capilla musical de la catedral, cuya direc-

    cin musical ocup en 1688 realizando una excelente labor .

  • 360 -JAIME INGRAM JAN

    sucedi a su maestro en 1715 . Durante los 25 aos que

    estuvo al frente de la capilla mexicana sta alcanz un

    nivel de esplendor y competencia sin precedentes . Su

    obra polifnica, conservada en los archivos de diversas

    catedrales de Hipanoamrica, muestra originalidad y

    conocimiento cabal del contrapunto . La Partnope372 fue

    estrenada en el Palacio Virreinal el 1 de mayo de

    1711373 , ante la presencia del nuevo Virrey, el Duque de

    Linares, recin llegado a las costas americanas, quien

    fuera un particular amante de la pera italiana .

    Otras actividades musicales de Nueva Espaa

    En Nueva Espaa se escribieron, adems de colo-

    quios, entremeses y autos sacramentales con msica, obras pu-

    ramente instrumentales, aunque desafortunadamente sean

    pocas las que hayan llegado hasta nosotros . En Mxico, por

    ejemplo, se conservan tres tablaturas : una para rgano, de

    1620, otra, que es un Mtodo de Ctara de Sebastin

    Aguirre, de mediados del siglo XVII, y una tercera, para vi-

    huela que data de 1740 aproximadamente, conservada en

    la Biblioteca Nacional de la capital mexicana .

    En 1670 se construy en ciudad Mxico el Teatro

    Coliseo para las frecuentes representaciones que tenan

    lugar, que, al quedar totalmente destruido por un in-

    cendio cincuenta y dos aos despus, fue reemplazado

    por el Coliseo Nuevo, erigido en 1735 .

    El gnero musical de mayor atraccin en Espaa en

    ese entonces era ya la Zarzuela lo que se reflej tambin

    en Amrica hispana, aunque se produjeran an as algu-

    nas peras italianas, varias de ellas traducidas inclusive

    al castellano, conjuntamente con otras, de carcter ms

    ligero, del compositor mexicano y maestro de capilla,

    Manuel Arenzana, autor as mismo de diversas obras de

    carcter religioso .

    372) El gran maestro del barroco alemn George Friederick Handel,

    utiliz el mismo libreto original de Stampiglia, en su obra

    homnima estrenada en el Kings Theater de Londres en 1730 .

    373) Tal como qued dicho, ya el 11 de octubre de 1701 se haba produ-

    cido en Lima La Prpurade la Rosa, primera pera escrita y produ-

    cida en Amrica, del espaol Torrejn y Velasco, con texto de

    Caldern de la Barca .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 361

    Dos compositores de mediados del siglo XVIII en

    tierra mexicana, de quienes se desconoce mayor infor-

    macin, aunque autores de interesantes obras para pe-

    quea orquesta son, Antonio Rodil y Antonio Sarrier .

    No obstante el compositor mexicano ms significativo

    del momento fue Jos Mariano Elzaga (1786-1842) con-

    siderado nio prodigio, organista de la Catedral de

    Morelia a los trece aos, nombrado en 1822 Maestro de

    Capilla de la ciudad capital por el General Iturbide .

    Fundador del primer Conservatorio de Msica, de ef-

    mera existencia y autor de dos tratados importantes del

    momento : Elementos de la Msica, escrito en 1823 y Prin-

    cipios de la armona y de la meloda, de 1835. Su obra es

    mayoritariamente de carcter sagrado .

    Brasil

    No obstante, segn el investigador uruguayo, de

    origen alemn, Francisco Curt Lange, el movimiento

    musical ms intenso del siglo XVIII, en Latinoamrica,

    fue el de Villa Rica, actual Ouro Preto, capital de Minas

    Gerais 374 , Brasil, donde aparece "toda una plyade de com-

    positores mulatos de valor" .

    En efecto en Pernambuco, Brasil, han quedado al-

    gunas obras instrumentales que datan de la primera mi-

    tad del siglo XVIII, entre las que se encuentra un Tedeum

    del mulato o pardo, como les decan, de Luiz Alvares

    Pinto 375 (1719-1789) discpulo del organista portugus

    Henrique da Silva Negrao ; una Misa a cuatro voces, con

    dos violines, la cantata Lauda Jerusalen, etc, as como las

    Sonatas y Toccatas para tecla y guitarra, del tambin mu-

    lato Manoel de Almeida Botelho, nacido en 1721, muy

    celebrado en vida, inclusive en la corte portuguesa .

    374) En 1718 se descubren los ricos yacimientos aurferos y diamantferos,

    de ah el nombre de Minas Gernis, que dos anos despus obtendra el

    rango de capitana independiente con Villa Rica de Ouro Preto como

    capital, y que se conocer como el Potos del Brasil .

    375) Gerard Bhague, en su obraMusic in Latbt America, An

    Introduction (Prentice Hall, Inc ., Englewood Cliffs, New Jersey,

    1979) seala que Luiz Alvares Pinto escribi un tratado intitulado

    El Arte de Solfcjar, cuyo manuscrito reposa en la Biblioteca Nacional

    de Lisboa y que viene a ser el primer tratado sobre el particular es-

    crito en Amrica .

  • 362 - JAIME INGRAM JAN

    No obstante el mayor compositor minero del siglo

    XVIII fue Jos Joaquim Emerico Lobo de Mesquita (ca .

    1740-1805) de la hermandad de Nuestra Seora de las

    Mercedes de los Hombres Criollos, a quien se le atribu-

    yen unas 300 obras de las cuales sobrevivieron unas 40

    entre partituras completas y mutiladas . Fue adems el

    eximio organista de "la orden tercera del Carmen" en la

    ciudad de Ro de Janeiro donde falleci en 1805. Entre

    sus obras ms significativas estn, la Misa en mi bemol

    (Missa Grande), la Misa en fa, la Antfona a Nuestra Seora

    (Salve Regina) y el Te Deum adems de motetes, letanas,

    oficios y otras obras .

    Otros destacados compositores mineros, contempo-

    rneos de Mesquita, son: Marcos Coelho Neto (1740-

    1806), compositor y trompista original de Villa Rica ;

    Francisco Gomes da Rocha a quien se le atribuyen ms

    de 200 obras, fallecido en 1808; e Ignacio Parreiras

    Neves (c.1736-1790) autor de la "nica obra coral secu-

    lar de Minas Gerais" segn el historiador estadouniden-

    se Grard Behague376.

    Surge poco despus el maestro sacerdote brasileo,

    uno de los ms importantes compositores del Brasil,

    Jos Mauricio Nunes Garca (1767-1830) mulato

    carioca, conocedor de la obra de Bach, Haydn y Mozart,

    hijo de una esclava del Estado de Minas y nieto de otra es-

    clava oriunda de Guinea. Autor de varias Misas polifnicas,

    un Rquiem y otras obras corales de carcter religioso, fue

    educado en el Conservatorio Santa Cruz creado en los al-

    bores del siglo XVII para la formacin de los negros traba-

    jadores de ambos sexos en un planto de jesuitas"', en los

    alrededores de Ro de Janeiro . Adems de excelente

    clavecinista y admirable improvisador, fue Director de la

    Capilla Real del Emperador Juan VI del Brasil . El ya men-

    cionado Neukomm, deca que el padre Mauricio "era el

    mejor improvisador del mundo" .

    376) Obra cit. Pg . 84 .

    377) Se sabe que en las plantaciones los esclavos negros bailaban ya el

    minu.

  • ORIENTACIN MUSICAL-3 63

    Msicos europeos marcan residencia en Amrica

    Msicos europeos de prestigio visitan el Nuevo

    Continente durante los siglos XVIII y XIX y varios fijan

    aqu su residencia, entre ellos : el jesuita italiano,

    clavecinista y compositor, Domnico Zpoli (1688-1726),

    quien llega a Argentina en 1717 (un ao despus de haber

    publicado su coleccin para tecla Sonate d'intavolatura), en

    aras de un ideal religioso y social, desempendose como

    organista, y establecindose en la Crdoba argentina, ciu-

    dad donde muri, despus de haber hecho estudios de filo-

    sofa y teologa en el Colegio Mximo y Universidad de los

    jesuitas y de haber aportado nuevos modelos y tcnicas a

    la msica de iglesia ; el portugus Marcos Antonio Portu-

    gal (1762-1830), el mayor compositor luso del momento,

    que lleg a Brasil en 1811 ., como miembro de la Capilla Real

    y quien dirigi por vez primera en Brasil, en 1819, el R-

    quiem de Mozart, as como el compositor y pianista

    austriaco, Segismund Neukomm (1778-1858), discpulo de

    Haydn y contemporneo de Mozart . Tanto Portugal como

    Neukomm fueron maestros de Don Pedro I, Emperador

    del Brasil y residentes en Ro de Janeiro .

    Colombia, Per y Cuba

    Entre otros criollos que tambin destacaron como

    msicos y compositores est el sacerdote bogotano Juan

    de Herrera y Chumacero (c.1665-1738)maestro de Capi-

    lla de la Catedral Metropolitana, y padre de la msica de

    la ciudad de Bogot, como se le conoca, autor de una

    prolifera obra, recogida y ordenada por su discpulo

    Juan de Dios Torres, de la que se conservan, entre otras

    cosas, 6 Misas polifnicas, Salinos de vsperasa cinco vo-

    ces, Salinos polifnicos, algunos hasta de diez voces, La-

    mentaciones de las tinieblas a cuatro voces, Magnificats,

    Misa de Rquiem, Villancicos, Salves, Motetes, etc .

    A mediados del siglo XVIII el panorama musical se

    enriquece con la influencia italiana . Para esa poca llega a

    Santaf de Bogot el violinista Mateo Medica Melf como

    parte del squito del Virrey Jos Sols Folch de Cardona,

    quien asumi funciones, en 1753, de donde surge quizs la

    introduccin de violines en la Catedral de Bogot .

  • 364

    - JAIME INGRAM JAN

    El primer msico peruano sobresaliente, fue Jos

    Orejn y Aparicio (1705-1765), excelente organista y au-

    tor de una Pasin del Viernes Santo, considerada su obra

    ms importante, escrita en 1750 (ao en que muere Juan

    Sebastin Bach), para dos coros, violines, flautas, trom-

    pas y bajo.

    Compositor particularmente significativo fue el cu-

    bano Esteban Salas y Castro` nacido en 1725, maestro

    de Capilla de la Catedral de Santiago de Cuba desde

    1764 . Salas, quien estudi composicin y rgano as

    como humanidades, teologa, filosofa y derecho canni-

    co en la Universidad de la Habana, su ciudad natal, dej

    una obra significativa, desconocida hasta hace poco,

    dentro de la gran tradicin del arte religioso hispnico

    de la poca. De su creacin dej Misas (entre ellas un

    Rquiem para 4 voces y orquesta), motetes, letanas,

    villancicos, salmodias, himnos, autos sacramentales, un

    Stabat Mater, etc ., as como una interesante obra intitula-

    da Pasionarios, escrita para introducir a sus discpulos en

    el arte del contrapunto . Salas constituye, hasta hoy, el

    gran maestro de la polifona vocal del siglo XVIII de

    nuestro hemisferio . Muri en 1830 y fue sepultado en la

    Iglesia del Carmen de Santiago de Cuba.

    Venezuela

    Muy digna de mencin es la Escuela del Chacao, de

    Venezuela, fundada por el sacerdote Pedro Palacio y

    Sojo (1739- 1799) to abuelo de Bolvar, tronco ancestral

    de la msica del hermano pas, que alberg en sus aulas,

    adems de un nmero plural de talentosos mulatos tales

    como Jos Francisco Velzquez (1760-1797) y Jos An-

    tonio Caro de Boesi (1760-1814)379, nombres tambin co-

    nocidos como Juan Manuel Olivares (1760-1797) y Jos

    Cayetano Carreo (1774-1836) quien fuera Maestro de

    Capilla de la Catedral de Caracas y fundador de la pri-

    378) De probable origen negro "ya que a pesar de su nariz aguilea, su

    tez era muy morena y tena los labios gruesos y carnosos" segn

    Alejo Carpentier : La Msica en Cuba, Fondo de Cultura Econmica,

    Col. Popular, Mxico 1972 .

    379) En cuyo nombre se instituy un premio de composicin en Caracas, ob-

    tenido, entre otros, por Roque Cordero, por su Segunda Sinfona .

  • ORIENTACIN MUSICAL- 365

    mera Escuela de Msica de Caracas. Su nieta, la compo-

    sitora, pianista, cantante"` y directora, Teresa Carreo

    (1853-1917), discpula entre otros de Anton Rubinstein, fue

    tina de las mayores pianista de todos los tiempos que brill

    en los escenarios ms importantes de Europa y Amrica .

    La figura patriarcal de esta prolifera "camerata vene-

    zolana", o escuela del Padre Sojo, como se la conoce, fue el

    compositor Jos ngel Lamas (1775-1814) autor, entre

    otras obras, del Popule Meus (1801), as como de un

    Miserere, Las Lamentaciones de Serrana Santa y una Misa en re .

    Decadencia de la msica en Espaa

    Al margen de lo ya mencionado poco y pobre es lo

    que se produce musicalmente en el siglo XVIII en las co-

    lonias espaolas de ultramar . Es preciso recordar que la

    gloriosa era de la msica espaola qued interrumpida

    desde los grandes organistas y maestros polifnicos de

    los siglos XVI y XVII . En efecto en el siglo de la Ilustra-

    cin, Espaa se italianiza musicalmente, muy en particu-

    lar durante el reinado de Isabel de Farnesio, mujer de

    carcter y gran belleza, esposa del hipocondraco Felipe

    V, quien slo poda conciliar el sueo con los gorjeos

    diarios del clebre sopranista italiano, Carlo Broschi, ms

    conocido como Farinelli .

    Una solitaria y original figura mantiene, desde el

    monasterio de San Lorenzo del Escorial, la tradicin

    musical espaola: es el padre, compositor, organista y

    clavecinista, Antonio Soler (1729-1783), compadre y

    amigo del gran clavecinista y compositor napolitano,

    Domnico Scarlatti, maestro de clave de la reina Brbara

    de Braganza, una de las soberanas ms cultivadas de la his-

    toria de Espaa, esposa de Fernando VI, conocido como "el

    filarmnico". Ambos protagonizaron un reinado en el que

    predomin el equilibrio y la reconstruccin del Estado, los

    dos de carcter melanclico, lo que se acentu al no tener

    descendencia, y sirvi, quizs, de unin a la real pareja

    en sus comunes aficiones a la msica .

    380) Teresa Carreo, que tambin fue cantante, actu en el rol de Mar-

    garita de Valois enLos Hugonotes de Meyerbeer, el 24 de mayo de

    1872 en la pera de Edimburgo .

  • 366 - JAIME INGRAM JAN

    No es sta la ocasin para entrar en detalles sobre

    lo que la Reforma y la cultura sajona significaron en la

    historia de la msica europea, haciendo posibles la exis-

    tencia de monstruos sagrados de la talla de Bach,

    Hndel, Haydn, Mozart o Beethoven, maestros que

    aunque decisivos en la creacin musical no tuvieron ma-

    yor incidencia en la pennsula, que se vuelca casi por

    entera en el gnero de la Zarzuela, situacin musical que

    se reflej tambin en las colonias americanas .

    Algunos archivos coloniales de Iberoamrica

    La mayora de los manuscritos de los Maestros de Ca-

    pilla de la poca virreinal reposan en las diferentes biblio-

    tecas y archivos de los Conventos y Catedrales, a todo lo

    largo y ancho de Latinoamrica, entre los cuales los ms

    importantes son: Mxico : Archivo de la Catedral Metropo-

    litana, la Catedral de Puebla y la Catedral de Oaxaca ; el

    Cdice del Convento del Carmen381 y la llamada Coleccin

    Snchez Garza que reposa en el Instituto Nacional de Be-

    llas Artes . Guatemala : Archivo de la Catedral de Guatema-

    la . Colombia : Archivo de la Catedral de Santa fe de Bogot,

    uno de los ms antiguos de Amrica . Per : Archivos del

    Seminario de San Antonio Abad (Cuzco)382 y el Archivo Ar-

    zobispal de Lima . Bolivia : Archivo Histrico Nacional383

    el

    del Monasterio de Santa Clara de Cochabamba y el de la

    Iglesia de San Ignacio de Moxos, en la ciudad de Beni .

    IV

    Primeros Teatros y Conservatorios

    En 1813 se inaugura el magnfico Teatro Real de

    San Juan, de Ro de Janeiro, el primer gran coliseo

    381) El original se ha perdido pero en la Biblioteca del Congreso (Was-

    hington D.C .) reposa una copia en microfilm. El que se encuentra

    en el Convento del Carmen es el transcrito por el musiclogo

    mexicano Jess Bal y Gay.

    382) Descubierto por el historiador peruano Rubn Vargas Ugarte .

    383) Musicalmente hablando el ms importante de Amrica del Sur en

    el que reposan los manuscritos que antiguamente estaban en la Ca-

    tedral de Sucre as como la importante coleccin privada de Julia

    Elena Fortn, de la Paz .

  • ORIENTACINMUSICAL -

    367

    operstico del Nuevo Mundo, construido dentro de los

    moldes del Teatro San Carlos de Lisboa, destruido por un

    siniestro diez aos despus y transformndose con su re-

    construccin en el actual Teatro Joo Caetano inaugurado

    el 12 de octubre de ese mismo ao con el drama lrico O ju-

    ramento dos Nunes (El juramento de los Nunes) de Marcos

    Portugal y texto de Gastn Fausto da Cmara Coutinho,

    dirigido por el propio compositor que le amerit el nom-

    bramiento de director artstico del teatro San Juan . Segui-

    damente se presentaron otras peras del compositor lusita-

    no, entre ellas Damofoonte, Merioe, la pera bufa, Loro non

    compra amare, A Saloia Namorada y Augurio de Felicit, ossia il

    trionfo del amore representada para festejar el matrimonio

    del emperador Don Pedro con Doa Leopoldina, inicin-

    dose as, en serio, el teatro lrico en Brasil .

    Ya se ha dicho, con sobrada razn, que "la creacin

    musical americana ha tenido que sostener una lucha mucho

    ms tenaz que la de los compositores del Viejo Continente

    para alcanzar un nivel de originalidad y contemporaneidad" .

    En efecto, como ya qued consignado ms arriba, la

    creacin artstico musical americana no sigui una evo-

    lucin progresiva hasta alcanzar una expresin de su

    propia identidad, como sucedi en Europa a travs de

    los siglos. La creacin musical europea llega a nuestro

    Continente precisamente cuando ya ha alcanzado el desa-

    rrollo cumbre de la polifona vocal, uno de los momentos

    estelares de la historia de la msica de todos los tiempos ; le

    toc a Espaa ocupar uno de los primeros lugares en el si-

    glo XVI, no solo en el mbito de la msica vocal, con figu-

    ras ilustres como Cristbal de Morales (1.500-1553) y To-

    ms Luis de Victoria (1548-1611), sino, tambin en el mbi-

    to instrumental, con vihuelistas de la talla de Luis de

    Miln y Luis de Narvaes y en el arte organstico con el

    maestro invidente Antonio de Cabezn (1510-1566) con

    los sorprendentes Tientos y Diferencias .

    Hispano Amrica, con su todava incipiente forma-

    cin y muy limitada vida musical, no poda ms que ca-

    minar por los mismos senderos que sealaban los conta-

    dos compositores del Viejo Mundo que llegaban a sus

    costas, e imitar, hasta donde fuera posible, los moldes o

  • 368 -JAIME INGRAM JAN

    patrones que estuviesen a su alcance y que en los siglos

    siguientes no seran ya de la mejor calidad .

    Las primeras creaciones iberoamericanas con cierta

    originalidad surgen con la influencia deldinamismo ro-

    mntico centroeuropeo y los logros de laescuela naciona-

    lista rusa, en la segunda mitad del siglo XIX.

    A raz de la gesta bolivariana y los movimientos

    independentistas, en los albores del siglo decimonono,

    aparecen los autores de los diferentes Himnos Nacionales

    y marchas cvicas, as como los compositores de otrora fa-

    mosas Polkas, Valses, Contradanzas384y Pasillos de saln .

    A mediados del siglo XIX surgen las primeras Es-

    cuelas de Msica o Conservatorios nacionales propia-

    mente dichos: el de Mxico hacia 1840; Santaf de Bogo-

    t, 1847; Ro de Janeiro, 1848 ; Santiago de Chile, 1849 ;

    Guatemala, 1880 y Habana, 1885 3 '

    Para efectos comparativos es interesante sealar

    que ya en 1848 (un ao antes de la muerte de Chopin) la

    orquesta Germania, cuyosintegrantes eran casi todos de

    Berln, hace una gira de conciertos por el territorio conti-

    nental de EE.UU. en donde ofreci un poco ms de nove-

    cientas presentaciones (!) . Existan ya, para ese entonces,

    importantes sociedades musicales386, tales como la Hndel

    and Hayan Society de Boston (1815) que dicho sea de paso

    haba encomendado una obra al propio Beethoven 387; exis-

    tan as mismo la Musical Fund Society de Filadelfia (1820)y

    la New York Philarmonic Society (1842), siendo que stas dos

    ltimas tenan orquestas completas y permanentes (ver

    msica en EE.UU., ms adelante) .

    En el decorrer del siglo decimonnico se produce

    una generacin de virtuosos y compositores de saln

    384) La {sabanera es una adaptacin cubana a lacontradanza europea .

    385) La primera Academia de Msica de Cuba fue instituida en 1814 y en

    1816 se fund en la Habana la Academia de Msica de Santa Cecilia .

    Alejo Carpentier, obra citada .

    386) La primera sociedad musical estadounidense fue la Sociedad Santa

    Cecilia, creada en Charleston en 1740 .

    387) Beethoven estuvo encantado con la solicitud y en una de sus libre-

    tas de anotaciones escribi "El Oratorio para Boston" .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 369

    que cultiva la micro forma romntica as como el drama

    lrico dentro de la lnea italiana .

    La pera en Amrica en el siglo XIX

    Aunque la tonadilla escnica espaola era amplia-

    mente cultivada en los principales centros del Conti-

    nente la pera italiana inicia su promocin en los albo-

    res del siglo XIX, con obras tales como El Barbero de Sevi-

    lla de Paisiello, El Matrimonio Secreto de Cimarosa, Miguel

    Angel de Mehul, La Bella Arsena de Monsigny, El Califa de

    Bagdad de Boieldieu, el Ricardo Corazn de Len de Gretry y

    muchas otras, producidas la mayora de ellas por grupos

    ambulantes, sean espaoles, italianos o franceses, que per-

    manecan en las principales ciudades como La Habana,

    Ciudad Mxico, Santaf de Bogot, Caracas, Ro de

    Janeiro o Buenos Aires, hasta varios aos .

    La pera en Mxico por ejemplo, aunque era ya co-

    nocida y cultivada desde el siglo anterior, comenz a

    popularizarse con la llegada del clebre cantante y em-

    presario espaol Manuel Garca que en los alrededores

    de 1825 viaj con su familia, excelentes cantantes todos,

    a Estados Unidos y Mxico, motivando en ste ltimo

    pas la organizacin de las primeras temporadas regula-

    res oficiales de pera . (ver pgs . 383 y 384) .

    En Buenos Aires, cuyo desarrollo musical haba

    iniciado en la iglesia con la activa presencia de los jesuitas,

    ya, en la segunda mitad del siglo XVIII, el teatro se convier-

    te en una necesidad vital de la populacin y as vemos que

    en 1757 el Teatro de Opera y Comedia abri sus puertas,

    seguido por el Teatro de la Ranchera en 1783 y que a pesar

    de las zarzuelas y tonadillas tan a la moda en todo

    Iberoamrica, la pera italiana inicia su ascenso y populari-

    dad a finales de la segunda dcada del siglo XIX.

    En 1822, el Maestro de Capilla Jos Antonio

    Pisacarri (1769-1843) inaugura en la capital argentina

    una Escuela de Msica y Canto bajo los auspicios del

    Ministro Rivadavia (posteriormente Presidente de la Re-

    pblica) y funda ese mismo ao la Sociedad Filarmnica

    que present en 1836 la Misa Solemne de Beethoven, a

    apenas catorce aos de su creacin .

  • 370 - JAIME INGRAM JAN

    Entre los compositores lricos del Continente sobre-

    sale con particular nfasis el brasileo Carlos Gmez

    (1836-1896), original de Campinas, Estado de Sao Paulo,

    el ms prestigioso operista americano del siglo XIX . Su

    pera ms conocida, Il Guaran, fue incorporada de in-

    mediato al repertorio de los principales teatros lricos de

    Europa . Otras de sus peras son : Noche del Castillo, Juana

    de Flandes, El Telgrafo Elctrico, Fosca, Salvator Rosa, Ma-

    ra Tudor y El Esclavo . Algunas de sus arias fueron hon-

    radas inclusive por grandes cantantes como Enrico

    Caruso y Beniamino Gigli, quien en una de sus ocho gi-

    ras por Ro de Janeiro y Sao Paulo registr, entre otras

    cosas, un aria de El Guaran y otra de El Esclavo .

    Tambin en Santaf de Bogot el compositor co-

    lombiano del siglo XIX, Jos Mara Ponce de Len

    (1846-1882) escribi varias peras, entre ellas, Un alcalde

    a la antigua y dos primos a la moderna, Esther y Florinda .

    Ponce de Len estudi en Pars con Charles Gounod

    (1818-1893) y Ambroise Thomas (1811-1896), al ingresar

    en el Conservatorio despus de haber triunfado en un

    concurso abierto para poner msica al Himno a la Paz,

    compitiendo con otros ochenta jvenes compositores .

    Al cabo de tres aos se vio obligado a interrumpir sus

    estudios por causa de la guerra franco-prusiana .

    En 1846 el compositor Aquinas Ried (1810-1869)

    escribe la primera pera de Chile, La Telsfora388, y en

    1892 sube a escena en la Scala de Miln la pera Juana la

    Loca del compositor, Eleodoro Ortiz de Zrate (1865-

    1953) original de Valparaso, con estudios realizados en

    el Conservatorio de Miln el compositor ms destacado

    en dramas lricos de Chile .

    En Cuba sobresale el compositor Gaspar Villate

    (1815-1912) egresado del Conservatorio de Msica de

    Pars bajo la direccin de Bazin, Victorien Joncieres y

    Danhauser, cuyas peras alcanzan gran xito en dife-

    rentes escenarios europeos, entre ellas Zilia, La Zarina y

    Baltasar . Muy amigo de Verdi ste le recomend que es-

    388) Que junto con II Grenatiere (1860),Walhala (1863), y Diana (1868),

    del mismo autor, no llegaron siquiera a representarse, quizs por

    carencia de recursos econmicos .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 37 1

    cribiera una pera sobre la trgica historia de Ins de Cas-

    tro obra que inici pero que aparentemente no lleg a com-

    pletar, as como su pera Lucifer de la cual solo existen ex-

    celentes fragmentos . Segn Alejo Carpentier, "Villate era

    muy hbil, tena talento pero careca de genio", no obstante

    sus "contradanzas de deliciosa factura" .

    El Glinka cubano

    En 1847, naci en la Habana Ignacio Cervantes

    (1847-1905)3" 9 conocido como "el Glinka cubano", disc-

    pulo de Espadero en la Habana y de Marmontel y

    Alkan, en el Conservatorio de Pars, autor, entre otras

    obras, de unas bellas Danzas cubanas para piano, que

    constituyen, junto con las de Manuel Saumel (1817-

    1870) tambin cubano, discpulo de Juan Federico

    Edelmann390 , un hito en la originalidad de la creacin

    musical americana . Efectivamente hasta finales del siglo

    XIX, salvo las escasas, pero honrosas excepciones men-

    cionadas, la historia de la msica de nuestro vasto Con-

    tinente, continuaba siendo una plida calcomana de la

    creacin europea . No obstante el compositor cubano

    ms celebrado de su tiempo fue Nicols Ruiz Espadero

    (1832-1890) aunque hoy sabemos que el ms importante

    haya sido Cervantes .

    Primeros virtuosos iberoamericanos

    Los primeros virtuosos nacidos en Amrica surgen

    en la segunda mitad del siglo XIX, como el mulato

    cubano Jos White391, quien mereci ocupar en Pars

    la ctedra del clebre maestro Allard en el Conserva-

    torio de la capital de Francia, as como el negro, tam-

    389) Ignacio Cervantes, excelente pianista, actu con xito en escenarios de

    Cuba, Europa y Estados Unidos . Existe un estupendo CD con algunas

    de sus danzas grabado por el pianista cubano Frank Fernndez.

    390) El pianista francs Juan Federico Edelmann, hijo del clavecinista y

    pianista homnimo, elogiado por Mozart y guillotinado en Pars

    en 1794, lleg a la Habana en 1832, donde fue director de la Socie-

    dad Filarmnica de Santa Cecilia fundador y propietario de un alma-

    cn y una casa editora de msica .

    391) Autor entre otras cosas de un difcil Concierto para violn y orquesta

    as como Seis Grandes Estudios muy apreciados todava en diferen-

    tes centros musicales de Europa .

  • 372 - JAIME INGRAM JAN

    bien cubano, Claudio Jos Domingo Brindis de Salas

    (1852-1911) 3J 2 quien fuera conocido en Europa como "el

    Paganini negro", msico de cmara de la corte imperial del

    Kiser Guillermo II y muerto en Buenos Aires consumido

    por una tuberculosis galopante ; la ya mencionada pianista

    venezolana Teresa Carreo (1853-1917), conocida como "la

    walkiria del piano" quien, a la par de los mayores virtuo-

    sos europeos de la poca, supo adquirir slido prestigio en

    las ms exigentes salas del mundo con grandes obras del

    repertorio . En su obra Los grandes pianistas 393 , Harold

    Schnberg la presenta como "Genio venezolano del tecla-

    do, mujer tempestuosa, brillante y atractiva" .

    A su vez renombrados profesionales europeos visi-

    tan el Continente, entre ellos Thalberg y Sarasate, exi-

    giendo como garanta, algunos de ellos, ingentes sumas

    de dinero que deban depositarse de antemano en sol-

    ventes firmas bancarias, cuando viajar a nuestro hemis-

    ferio se tena todava como una de las ms arriesgadas

    aventuras que poda enfrentar un ser civilizado .

    Influencia americana en la msica europea

    La influencia americana ha sido conspicua para los

    compositores europeos, desde la "endemoniada zara-

    banda" tan significativa en las Suites de Juan Sebastin

    Bach, hasta la habanera y el fandango394 , en las obra de

    Bizet, Satie, Debussy, Antonio Soler y Falla. El propio

    compositor francs Darius Milhaud relata en sus Melno-

    rias395 , cmo se inspir en la msica criolla brasilea,

    (entre ellas la pera Forrobod de Chiquinha Gonzga),

    cubana y caribea en general durante sus aos en Am-

    rica (1916/17) en calidad de Secretario de la Embajada

    de Francia en Ro de Janeiro, presidida a la sazn por el

    392) Presencia y Vigencia de Brindis de Salas, Editorial Letras Cubanas,

    La Habana, 1981 .

    393) The Great Pianists, Simon and Schuste ; Nueva York 1963. Existe versin

    castellana en Javier Vergara Editor. Buenos Aires, Argentina 1990 .

    394) La habanera surge de una adaptacin cubana a la contradanza euro-

    pea. A su vez el fandango era tenida como una danza lasciva y con-

    traria a las buenas costumbres razn por la que era perseguida por

    la autoridad eclesistica particularmente en el siglo XVIII .

    395) Ma vie heurense, Pars, Ed . Belfond, 1974.

  • ORIENTACIN MUSICAL- 3 73

    poeta Paul Claudel con lean Cocteau como Agregado, lo

    que se refleja en algunas de sus obras como Suite Sinfnica

    N'2 "Proteo" (1919), las 12 piezas llamadas Saudades do Bra-

    sil (1920/21), El buey sobre el tejado (1924), la Suite

    Scaramouche para dos pianos (1937) en la que aparece un se-

    gundo movimiento con el ttulo de Brazileira, el Baile

    Martiniqueo (1944), tambin para dos pianos, etc .

    Compositores patriarcas con expresin propia

    Al margen de personalidades excepcionales, apare-

    cen en las ltimas dcadas del siglo XIX y albores del

    XX, figuras decisivas en la historia musical en cada uno

    de nuestros pases, los llamados "patriarcas" de las es-

    cuelas modernas de composicin en Latinoamrica . Es-

    tos profesionales, de competente preparacin acadmica

    adquirida en los mejores centros europeos, mayormente

    en Francia y Alemania, manifiestan su inquietud por

    sentar las bases de un arte con fisonoma y caractersti-

    cas propias. Entre ellos: Jos Mara Valle Riestra (1858-

    1925) en Per, Alberto William (1862-1952) en Argenti-

    na; Alberto Nepomuceno (1864-1920) en Brasil ; Julio

    Fonseca (1885-1950) en Costa Rica ; Eduardo Snchez de

    Fuentes396 (1874-1944) en Cuba; Manuel Ponce397 (1876-

    1948) en Mxico; Narciso Garay Daz (1876-1953) Direc-

    tor del primer Conservatorio de Msica y Declamacin

    de Panam; Jess Castillo (1877-1946) y Ricardo Casti-

    llo (1894-1966), en Guatemala; Carlos Pedrel (1878-

    1941) en Uruguay; Guillermo Uribe Holgun398 (1880-

    1971) en Colombia; Vicente Emilio Sojo (1887-1974) en

    Venezuela; Luis A. Delgadillo (1887-1964) en Nicara-

    gua; Domingo Santa Cruz Wilson (1899-1987) en Chile ;

    Andrs Ss (1900-1967) en Per, y varios otros. Cada

    uno de ellos cumpli con una responsabilidad profesio-

    nal, poniendo su talento y preparacin acadmica al ser-

    396) Autor de varias peras exitosas, entre ellas : Yumur (1898), ElNu-

    frago (1901), La Dolorosa,(1910) considerada como la expresin ms

    acabada del verismo en Amrica segn Alejo Carpentier, Doreya

    (1918) y El caminan,' (1921) .

    397) Autor, entre muchas otras obras, de la famosa cancin Estrellita .

    398) Ver memorias del maestro Guillermo Uribe Holgun en, Vida de un

    Msico colombiano, Editorial Librera Voluntad, S.A ., Bogot, 1941 .

  • 374 - JAIME INGRAM JAEN

    vicio de la nueva generacin que representa hoy da los

    exponentes ms conspicuos de nuestra msica

    Casi paralelamente a los mencionados patriarcas

    surge un grupo de compositores que llama la atencin

    como creadores de un arte con expresin propia de

    nuestra cultura americana aunque diferentes en sus con-

    cepciones estticas . Entre ellos, Leopoldo Miguz (1850-

    1902), Glauco Velsquez (1884-1914) meteoro sorprenden-

    te y admirable399 , desaparecido prematuramente, seguido

    muy de cerca en edad por Hector Villa Lobos (1887-1959),

    autodidacta por antonomasia, sorprendentemente prolife-

    ro, honrado en los centros musicales ms exigentes de Eu-

    ropa y Amrica y reconocido, en un momento dado, como

    el compositor ms representativo del Nuevo Mundo . Otros

    son, los argentinos Jos Mara Castro (1892-1968) creador,

    en 1929, del Grupo Renovacin, junto con Juan Carlos Paz

    (1901-1972) y su hermano Juan Jos Castro (1895-1968),

    personalidad lder del movimiento nacionalista argentino,

    alumno de Vincent d'lndy en Pars, adems de egregio di-

    rector de orquesta400 quien estuvo al frente del Teatro Co-

    ln por muchos aos ; Floro Ugarte (1.884) egresado del

    Conservatorio de Pars y Jacobo Ficher (1896) nacido en

    Rusia y uno de los fundadores tambin del Grupo Renova-

    cin (1929) y Luis Gianneo (1897-1968); los uruguayos

    Eduardo Fabini (1883-1950) quien sin ser un folclorista re-

    calcitrante fue el introductor de las ideas nacionalistas en

    su tierra, seguido de Csar Cortinas (1890-1918) alumno en

    Berln de Max Bruch y Carmen Barradas (1888-1963)

    quien se distingui por experimentar con un nuevo sis-

    tema de notacin musical .

    Otros compositores uruguayos de la misma genera-

    cin son Alfonso Broqua (1876-1946) discpulo de

    399) Expresin del musiclogo Vasco Mariz en su obraHistoria da Msi- ca no Brasil, Civilizaco o Brasileira, Brasilia, 1981, Pg . 79.

    400) Juan Jos Castro tuvo una dinmica carrera como director de or-

    questa. Adems de fungir como director invitado a nivel interna-

    cional, tanto en Estados Unidos como en Europa, fue titular de la

    Orquesta del Teatro Coln, la Filarmnica de la Habana (1947/48),

    la Orquesta del SODRE de Montevideo (1949/51), la Orquesta

    Sinfnica de Melbourne en Australia (1951/53), la Sinfnica Nacio-

    nal de Buenos Aires (1956/60), etc .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 375

    d'Indy y Cesar Franck; Luis Cluzeau Mortet (1889-

    1957) y Vicente Ascone (1897) ; los chilenos Enrique

    Soro (1884-1954) egresado del Conservatorio de Miln,

    zapador en su tierra de las teoras nacionalistas y autor

    de la primera sinfona escrita por un compositor chileno

    (Sinfona Romntica, de 1920), y Pedro Humberto Allen-

    de (1881-1959) quien divulga con sus ritmos autctonos

    las entonces novedosas tcnicas del impresionismo fran-

    cs. Algunos brasileos de la misma generacin son :

    Oscar Lorenzo Fernndez (1897-1948) llamado "el

    Schubert brasileo" por su coleccin de canciones

    (Heder), y Francisco Mignone (1897-1987) autor de una

    extensa obra que cubre todos los gneros .

    Figura relevante, aunque ligeramente ms joven, es

    el ya mencionado mexicano Carlos Chvez 401 (1899-

    1978), quien adems de compositor hace una slida ca-

    rrera como director de orquesta a nivel internacional .

    (Ver algunas de las biografas ms adelante)

    Mientras Villa Lobos recoge en su obra, en forma sen-

    sible e inteligente el alma del pueblo brasileo, Chvez in-

    corpora adems a su paleta de orquestacin el instrumental

    caracterstico del Mxico precolombino . Muy cerca de

    Chvez, y con una espontnea y excepcional personalidad

    est el maestro mexicano Silvestre Revueltas (1899-1940)

    as como los cubanos, Amadeo Roldn (1900-1939)

    402

    y el

    popular Ernesto Lecuona403 (1896-1963) .

    Figuras tambin originales, aunque ajenas a los

    postulados tradicionalmente nacionalistas, supieron

    dirigir sus pasos por caminos ms ingratos quizs, pero

    no por ello menos interesantes y productivos, entre

    401) El maestro argentino Roberto Garca Murillo escribi una intere-

    sante biografa deCarlos Chvez, vida y obra, publicada por el Fon-

    do de Cultura Econmica de Mxico, primera edicin, 1960.

    402) Amadeo Roldn, con sus asombrosasRtmicas para percusin

    (1930) se adelanta en innovaciones al propio Varese .

    403) Lecuona escribi varias zarzuelas con gran xito, entre ellas, Maria

    de la O, Rosa de China y El Cafetal, las cuales, junto conCecilia

    Valds, La hija del sol y El Clarn de Gonzalez Roig,Mara Beln

    Chacn, Amalia Batista y Soledad de Rodrigo Prats, constituyen,

    dentro del gnero, de lo mejor que se ha producido en Cuba .

  • 376- JAIME INGRAM JAN

    ellos: Julin Carrillo (1875-1965) 404 el gran maestro del

    microtonalismo en Mxico ; Jos Castaeda (1898)

    zapador en su tierra con el uso de la politonalidad,

    microtonalidad y el serialismo en Guatemala, y Juan

    Carlos Paz (1901-1972) 4

    s

    propulsor del atonalismo,

    puntillismo y tcnicas aleatorias en Argentina .

    Actuales Organismos Sinfnicos

    En la actualidad Argentina, Brasil, Mxico, Colom-

    bia, Chile y Venezuela, cuentan con organizaciones

    orquestales completas, excelentes directores y ricas tem-

    poradas sinfnicas . Cuatro, entre ellas, presentan un

    alto nivel : la Orquesta Filarmnica de Buenos Aires, la

    Orquesta Sinfnica de Paraba, Brasil cuyo creador y direc-

    tor titular ha sido el maestro Eleazar de Carvalho, la or-

    questa del flamante Teatro Sao Paulo de la ciudad

    homnima; la Orquesta Sinfnica del Estado de Mxico as

    como la Orquesta Simn Bolvar de Caracas, Venezuela .

    Dos orquestas latinoamericanas tuvieron aos atrs una

    estatura excepcional : la Filarmnica de la Habana406 y la

    Orquesta del Teatro Coln de Buenos Aires, considerada

    en su momento como la mejor de Hispanoamrica .

    De la misma forma la idea de las escuelas nacionales

    que surge en los pases del permetro continental euro-

    peo en la segunda mitad del siglo XIX, toman fuerza tar-

    damente en nuestro hemisferio en pleno siglo XX, dan-

    do lugar a la bsqueda y utilizacin, no siempre feliz,

    404) El compositor mexicano Julin Carrillo ha sido uno de los precur-

    sores en la utilizacin de los micro-intervalos en la escritura musi-

    cal . Es adems el inventor del llamado Sonido 13 que exige una no-

    tacin especial as como la utilizacin de algunos instrumentos es-

    peciales . Entre sus obras se cuentan, 6 Sinfonas, Concertinos y Con-

    ciertos para varios instrumentos solistas, msica de cmara, tres ope-

    ras y varios trabajos tericos .

    405) Juan Carlos Paz es autor tambin de un denso ensayo analtico so-

    bre la creacin musical del siglo XX, intitulado Introduccin a la m-

    sica de nuestro tiempo,Editorial Nueva Visin, Buenos Aires, 1955.

    406) El gran maestro austriaco, Erich Kleiber (1890-1956) quien fuera

    Director General de la Opera de Berln (donde present la primera

    audicin mundial de la pera Wozzeck de Alban Berg) emigr a La-

    tinoamrica durante el gobierno Nacional Socialista Alemn, y fue

    titular de la Filarmnica de la Habana de 1944 a 1947 .

  • ORIENTACIN MUSICAL - 377

    de los elementos telricos de las diferentes regiones, ol-

    vidando que no se es "nacional" ni "nacionalista" por el

    mero hecho de citar un tema folklrico o regional . 407 .

    Nuevos Compositores de Iberoamrica

    A los ya mencionados sigue una pujante genera-

    cin de compositores vanguardistas, que no solo conso-

    lida el espritu nacional, cada uno a su aire, sino que

    irrumpe por nuevos senderos, acordes algunos con las

    ltimas tcnicas de la composicin, entre ellos y en or-

    den alfabtico de los respectivos pases : Alberto

    Ginastera (1916-1983), Roberto Caamao (1923), Ar-

    mando Krieger (1925) Hilda Dianda (1925), Alcides

    Lanza (1929), Antonio Tauriello, (1931), Mauricio

    Kagel (1931), Mario Davidovsky (1935), Rufo Herrera

    (1935), Luis Arias (1940) y Jos Ramn Maranzano

    (1940), en Argentina ; Jaime Mendoza Nava (1925),

    Atiliano Auza Len (1928), Gustavo Navarre (1932), Al-

    berto Villalpando (1940), en Bolivia; Radams Gnatalli

    (1906) Camargo Guarnieri (1907-1987), Luis Cosme

    (1908), Csar Guerra Peixe (1914), Hans Koellreuter

    (1915), Claudio Santoro (1919-1989) Gilberto Mndez

    (1922), Osvaldo Lacerda (1927), Edino Krieger (1928),

    Damiano Gozzella (1929), Roger Duprat (1932), Marlos

    Nobre (1939) y Jos Augusto Mannis408 (1958) en Brasil :

    Brbara Pentland (1912), Alexander Brott (1915), Jean

    Vallerand (1915), Godfrey Ridout (1918), Harry Somers

    (1925) y Pierre Mercure (1927-1966) en Canad; Pablo Ga-

    rrido (1912-1982), Alfonso Letelier (1912), Juan Orrego Sa-

    las (1919), Gustavo Becerra (1924), Fernando Garca (1930)

    y Len Schidlowsky (1931), en Chile; Antonio Mara Va-

    lencia (1902-1952), Roberto Pineda Duque (1910-1977),

    407) Sobre el terna recomendamos, una vez ms, leer el ensayo de Alejo

    Carpentier, Amrica Latina en la confluencia de coordenadas histricas

    y su repercusin en la msico, en Amrica Latina en su Msica, pu-

    blicacin de UNESCO, Siglo XXI, Mxico, 1977 .

    408) Coordinador del Centro de Documentacin de Msica Contempornea

    de Brasil, Universidad de Campinas, UNICAMP, Estado de Sao

    Paulo, (filial brasilea del Centre de Documentation de la Musique

    Contemporainede Francia) integrado a la Asociacin Internacional

    de Centros de Informacin Musical (IAMIC), cuyo Director Gene-

    ral es el compositor Jose Augusto Mannis .

  • 3 78 - JAIME INGRAM JAN

    Santiago Velazco Llanos (1915), Fabio Gonzalez Zuleta

    (1920), Luis Antonio Escobar (1925), Blas Emilio

    Atehorta (1933), Jacqueline Nova (1937-1975), en Colom-

    bia- Bernal Flores (1937) en Costa Rica ; Alejandro Garca

    Caturla (1906-1940), Jos Ardvol (1911-1981), Gisela

    Hernandez (1912), Edgardo Martin (1915), Harold

    Gramatges (1918), Argeliers Len (1918), Juan Blanco

    (1920), Hilario Gonzlez (1920), Julian Orbn (1925-1991)

    y Aurelio de la Vega (1925), Hector Angulo (1932), Carlos

    Faria (1934), Calixto Alvarez (1938), Roberto Valera

    (1938), Leo Brouwer (1939) y Sergio Fernndez (1946), en

    Cuba; Luis Salgado (1903) y Misias Maiguashca (1938) en

    Ecuador; Jos Castaeda (1898), iniciador de la

    politonalidad, microtonalidad y serialismo en Centroam-

    rica, Estevan Servelln (1921), Gilberto Orellana (1924),

    Salvador Ley (1907), Enrique Solares (1910), Manuel

    Herrarte (1924) Jorge Sarmientos (1933) y Joaqun

    Orellana (1935), en Guatemala ; Daniel Ayala (1906), Blas

    Galindo (1910), Salvador Contreras (1912), Pablo

    Moncayo (1912-1958), Manuel Enrquez (1926), Hctor

    Quintanar (1936), Manuel Jorge de Elas4 09 (1939), Eduar-

    do Mata410 (1942-1992) y Mario Lavista (1943), en Mxico ;

    Roque Cordero (1917) en Repblica de Panam ; Juan Carlos

    Moreno (1912) y Fernando Centurin de Zayas (1926), en

    Paraguay; Teodoro Valcrcel (1900-1942), Carlos Snchez

    Mlaga (1904), Rodolfo Holzmann (1910), Enrique

    Iturriaga (1918), Celso Garrido Lecca (1926), Luis

    Iturrizaga (1926), Enrique Pinilla (1927), Francisco Pulgar

    Vidal (1929), Olga Charlotte Pozzi Escot (1931), Jos

    Malsio (1931), (1931), Edgar Varcrcel (1932), en Per;

    Hector Campos ParsI (1922) y Rafael Aponte Lede (1938),

    en Pue