museo nacional de los ferrocarriles mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la...

76
La estación González del Ferrocarril Nacional en Querétaro. La elaboración de planes de emergencia para acervos documentales. CRUCE DE CAMINOS ESTACIONES

Upload: others

Post on 08-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

La estación González del Ferrocarril Nacional en Querétaro.

La elaboración de planes de emergencia para acervos documentales.

CRUCE DE CAMINOSESTACIONES

Page 2: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

DIRECTORIO

Rafael Tovar y de TeresaPresidenteTel.: (01 55) 41 55 07 50Arenal 40, Chimalistac, Álvaro Obregón, 01050, México, D. [email protected]

Teresa Márquez MartínezDirectoraTel.: (01 55) 41 55 05 25 ext. 9540 / [email protected]

María del Pilar Pacheco ZamudioSubdirectora de Investigación y Estudios CulturalesTel.: (01 222) 774 01 15 / [email protected]

Patricio Juárez LucasJefe del Departamento de Archivo HistóricoTel.: (01 222) 774 01 15 / [email protected]

María Isabel Bonilla GalindoJefa del Departamento de Biblioteca EspecializadaTel.: (01 222) 774 01 17 / [email protected]

Covadonga Vélez RochaJefa del Departamento de FototecaTel.: (01 222) 774 01 16 / [email protected] Alfredo Nieves MedinaJefe del Departamento de PlanotecaTel.: (01 222) 774 01 00 ext. 7392 / [email protected]

Rosa María Licea GaribaySubdirectora de Servicios Educativos y ExtensiónTel.: (01 222) 774 01 04 / [email protected]

Ana Belen Recoder LópezJefa del Departamento de Comunicación EducativaTel.: (01 222) 774 01 05 / [email protected]

María de la Paz González LópezJefa del Departamento de Control y Depósito deBienes Muebles HistóricosTel.: (222) 774 01 14 / [email protected]

Oficinas en Puebla11 Norte 1005, Centro Histórico, C. P. 72000Puebla, Puebla. Conmutador (222) 774 01 00Oficinas en MéxicoAv. Paseo de la Reforma 175, piso 16,Col. Cuauhtémoc, C. P. 06500, Distrito Federal, México.Tel.: (55) 41 55 05 25

Centro Nacional para la Preser-vación del Patrimonio Cultural

Ferrocarrilero

Centro de Documentacióne Investigación

Ferroviarias

Mirada Ferroviaria es una publicación cuatrimestral gratuita del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrileropor conducto del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.Correspondencia y colaboraciones: 11 Norte 1005, Centro Histórico, Puebla, Pue. C. P. 72000.Teléfonos (222) 774 01 05 y Cedif : 01 (222) 774 01 15/16/17 [email protected] de licitud de título y contenido en trámite. issn: en trámite.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Page 3: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

• LaestaciónGonzálezdelFerrocarrilNacionalenQuerétaro.ValentínGarcíaMárquez

4

6

14

30

45

52

59

Estaciones

TierraFerroviaria

CrucedeCaminos

SilbatosyPalabras

VidaFerrocarrilera

ArchivosDocumentalesydeBienes

LosTrenesdeHoy

Presentación

DirectorioFoto de portada: Estación Querétaro, 1926. Fondo fnm, Sección: Comisión de Avalúo e Inventarios. Conaculta, cnppcf, Cedif.

Se prohíbe el uso de textos e imágenes que aparecen en esta publicación sin el previo permiso por escrito del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero.

• Trenesdepasajeros.TeresaMárquezMartínezeIsabelBonilla

• Laelaboracióndeplanesdeemergenciaparaacervosdocumenta-les.AlejandraOdorChávez

• Delaeradelvaporalaeradigital.AlejandroSemo

• Elpuente.MaríaPresseguer• EstaciónpalabraGabrielGarcíaMárquez

• PrimerapartedelaentrevistaalseñorCiriloCruzAngulo,ma-yordomotrucquerodecochesdeferrocarriles.

• ArchivoHistórico• BibliotecaEspecializada• Fototeca• Planoteca• ControlyDepósitodeBienesMueblesHistóricos

• http://www.vialibre-ffe.com/• http://www.t21.com.mx/• http://www.alaf.int.ar

Page 4: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

Presentación

Enestenuestroprimernúmerode2014,enlasección“Estaciones”,ValentínGarcíaMárqueznosofreceelensayo“LaestaciónGonzález

delFerrocarrilNacionalenQuerétaro”,enelqueplanteaquelosferro-carrilesconstituyenunapartefundamentaldelprogresodeQuerétaro.SeñalaqueunodelosatractivosdelaciudadeslaestaciónGonzález,tesoroarquitectónicoquedesde1996hamerecidoelreconocimientodePatrimonioCulturaldelaHumanidadporpartedelaunesco.Noscomenta,además,queeledificiofuedonadoporelorganismopúblicodescentralizadoFerrocarrilesNacionalesdeMéxicoalMunicipiodeQuerétaro,yqueestádestinadoaalbergarelMuseodelFerrocarrildeesaciudad,elcualcuentaconunasaladeexposicionesyunagaleríadearteenlaquesellevanacaboactividadesculturalesdirigidasatodalafamilia.Enlasección“TierraFerroviaria”TeresaMárquezeIsabelBonillacompartenconnuestroslectoreselartículo“Trenesdepasajeros”,enelpresentancuálhasidoeldesarrollodelserviciodepasajerosconloscochesdeferrocarrilenMéxico.Analizancómolosferrocarrilesmodifi-carongranpartedelageografíanacional,ycómoimpactarondemaneradiferenteencadaregión,ademásdeestimularelintercambiocomercialhaciaelinterioryelexterior,ycómotambién,enalgunoscasos,pro-vocaronasentamientosdeimportancia.Enlorelativoaltransportedepasajerosseñalanquedesdesusprimerosañoslascompañíasferroviariaspusieronadisposicióndelpúblicounagamadeserviciosqueincluye-rontrenesordinariosyderecreooturísticos,concochesdeprimera,segundayterceraclases,einclusounaterceraclasequecompartíaelespacioconelequipaje.Describenqueenlostreneshubocomedores-pecial,dormitoriosyobservatorios,yqueelferrocarrilseconstituyóeneltransportemasivoqueabarcóunagranpartedelterritorionacional.Enlasección“CrucedeCaminos”,AlejandraOdorCháveznoscom-parteeltexto“Laelaboracióndeplanesdeemergenciaparaacervosdocumentales”enelquenosdictaunaseriedemedidasdeconserva-ciónpreventivaquedebenseguirseafindeasegurarlapreservacióndelosacervosdocumentalesqueseresguardanenarchivosybibliotecas,yanotaquelasinstitucionesestánobligadasaimplementarplanesdeemergencia,oplanesparalaatencióndecontingencias,queincluyanaccionesbásicasdeprevención,rescateyrecuperacióndelosacervosdocumentales,encasodeemergenciaodesastre.Porotraparte,Alejan-droSemonosofreceelartículo“Delaeradelvaporalaeradigital”,enelquenoscomentaqueensusinicioslaseguridadenlosferrocarrilesseconcentróenlamaneradecómocontrolarlafuerzadelostrenes,mientrasquehoydíaestaseguridadsesustentaenotrapremisa:ladebuscarmétodosparafomentarladeformacióndelosrieles.Agregaque

Page 5: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

Presentación

5

enInglaterralainstalacióndezonasde“opresión”ydeplacasdecon-tenciónsehizoobligatoriaentodoslosvagonesnuevos.LaaportaciónliterarialahaceMaríaPressegueren“SilbatosyPala-bras”,consucuentotitulado“Elpuente”,yparacompletarelcontenidodeestaseccióndenuestrarevista,ycomohomenajepóstumoaGabrielGarcíaMárquez,fallecidoel17deabrildelañoencurso,lesofrecemosanuestroslectoreslanoticiadeinauguraciónde“EstaciónPalabraGabrielGarcíaMárquez”,enNuevoLaredo.En“VidaFerrocarrilera”presentamoslaprimerapartedelahistoriadevidadelseñorCiriloCruzAnguloysupasoporlaempresaFerrocarrilesNacionalesdeMéxico.Enlasección“ArchivosDocumentalesydeBienes”seofrecenregis-trosdelosacervosqueexistenencadaunadelasáreasdelCedif,asícomoelartículo“Yconellasseescribíaenferrocarriles”,contribuciónMaríadelaPazGonzáles,jefadelDepartamentodeControlyDepósitodeBienesMueblesHistóricos.Lesrecordamosanuestroslectoresquelasvíasdecomunicaciónsiem-preestánabiertasenesperadesusaportaciones,quedaránunavisiónmáscompletadelaculturaehistoriadelosferrocarrilesmexicanos.

SubdirectoradeInvestigaciónyEstudiosCulturales,cnppcf.

Pilar Pacheco Zamudio

Page 6: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

Esta

cio

nes

DirectordelCentroCultural“LaAntiguaEstacióndelFerrocarril”,enQuerétaro.

Valentín García Márquez

La estación González delFerrocarril Nacional en Querétaro

Q uerétaroes,sinlugaraduda,unaciudadcosmopolitaenlaquelamodernidad,lacalidaddevidaylaactividadculturalhansido

fundamentalesparaconvertirlaenpolodeatracciónnosóloparaelturismonacionaleinternacional,sinoqueenlasúltimasdécadassehaconvertidoenellugarpreferidoparaquedarseavivir.Dentrodeunnue-vourbanismoverticalyconuncrecimientoaceleradodelapoblaciónenlaperiferiadelaciudad,QuerétaroconservauntesoroarquitectónicoquehamerecidoelreconocimientocomoPatrimonioCulturaldelaHumanidadporpartedelaunescodesde1996.PartefundamentaldelprogresodeQuerétaroloconstituyeelarribodelferrocarrilafinalesdelsigloxix.Muypocosdelosinventosrealiza-dosporelhombrehaninfluidoeneldesarrolloglobaldelahumanidadcomolohizoelferrocarril,yaquedioorigenaunaverdaderarevolucióneconómica,políticaysocial,comparablequizáaloqueestamosvivien-doenlaactualidadconlossistemascomputacionalesylosmediosdecomunicacióndigitalesyelectrónicos.EldesarrolloferroviarioenelestadodeQuerétaroinició,sinmuchoéxito,conalgunosintentosapartirde1870.El19deenerode1871elCongresodelEstadoaprobó,medianteelDecretonúmero90,elesta-blecimientodeunacompañíaqueconstruyeraunalíneaferroviariaquecomunicaraalaciudaddeQuerétaroconlasdelasciudadesdeMéxicoyGuanajuato;sinembargo,lasobrasnuncallegaronarealizarse.Laprimeraevidenciadeconstruccióndevíasférreasdatade1878,cuandoladenominadacompañíadelFerrocarrilCentralMexicanorecibióunaconcesiónparacomunicaralaciudaddeMéxicoconPasodelNorte(hoyciudadJuárez).Así,para1882arribóaQuerétaroelprimertrenprocedentedelaciudaddeMéxico,yfuehastael22demarzode1884cuandoserealizóelprimerrecorridodetodalalíneaendireccióndeMéxicoaChicago.Sinembargo,unasolalíneaferroviariaresultabainsuficienteparaelgranempujeindustrialdeunaciudaddestinadaaserclaveenelcentrodelpaís.Porestarazónsurgelanecesidaddeconstruirunanuevalí-neaquecomunicaraalaciudaddeMéxicoconotropuntodelaUniónAmericana,perocuyarutaincluyeraQuerétaro.FueasícomolaCompañíadeFierroNacionalMexicanainicióen1901laconversióndesuvíaangostaavíaancha(1435mm)parapodercompetirconlaempresadelCentralMexicano,tareaquefueterminadaypuestaenservicioen1903,cambiandosurazónsocialporladeCom-pañíadelFerrocarrilNacionalMexicano.Almismotiempo,modificósurecorridooriginaldeMéxicoaToluca–Maravatío–Morelia–LaPiedad–SanLuisPotosí–Saltillo–Monterrey-NuevoLaredo,paraquelanuevarutasalieradelaciudaddeMéxicoperollevandoahorasulíneaporCuautitlán,Tula,SanJuandelRíoyQuerétarohastallegaraEm-

Page 7: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

7

Esta

cio

nes

palmeGonzález.Deestemodoseacortóeltrayectoen60kilómetros,paracontinuaraSanLuisPotosí,Saltillo,MonterreyyNuevoLaredo.Comoconsecuenciadeestamodificaciónsehizonecesarialacons-truccióndeunanuevaestacióndetrenes,yfueentoncesquesurgiólaflamanteestaciónGonzález,queenaquelentonceseraconsideradasímbolodemodernidadyprogreso.SuedificioeradeunamagnificenciasuperioralamodestaestacióndelFerrocarrilCentral.LahistoriadelaestaciónGonzálezcomienzaconlaadquisicióndelpredioenelqueselevantaríaeledificio.Paratalefecto,laCompañíadelFerrocarrilNacionaladquirió,medianteescriturapúblicanúmero118defecha20deseptiembrede1902,unafraccióndelsolarubicadoenlascallesdeSanRoqueyLaLuna.Demanerasimultánea,elAyuntamientorealizóobrasdeampliaciónenelPuenteGrande,quedespuéssellamó“Elpuentedelosniñoshéroes”,paraqueporélcruzaranlostranvíasyautomóviles,yfinalmenteexpropióunpredioparaampliarlacalledeLaEstampaparaasípoderconectarlanuevaestaciónconlaciudad.Laconstruccióndelavíatuvoalgunosretrasosimportantes,entrelosquevalecitaraquíeldeltúneldeTequisquiapan.Esteretrasoenpar-ticularmotivóaqueinclusivelarutadetranvíasurbanosdemulitas,quecomunicabaalanuevaestaciónconlaciudad,seterminaraalgunosmesesantesdelapropiaestación.Alapostre,eltúnelfueconstruidoyeltendidodevíaenambossentidosfueconcluido,enprimerainstanciaenelsentidodenorteasuryelprimertrendepasajerossedetuvoenlaaúninconclusaedificaciónel20deseptiembrede1903,alas9:28delamañana.Justoenesemomentolalocomotoranúmero225,procedentedeNuevoLaredohizosuarriboalaestación.

EstacióndelFerrocarrilNacionalMexicano,enQuerétaro.1

1TarjetaPostal.Latapí&Bert.

Page 8: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

8

2Fotografíatomadadellibro:Ruta panorámica descriptiva del Ferrocarril Nacional de México y Álbum mercantil monumental y pintoresco de la ciudad de Querétaro para la Exposición Universal de San Louis Missouri en 1904.GuillermoDávilayFernandoBlumerkron.

Esta

cio

nes

LarutaMéxico-NuevoLaredoquedóconcluidaensutotalidadeldo-mingo8denoviembrede1903,ydeestamaneraquedóestablecidoeltráficogeneraldelavíaenambossentidos.EltrenprocedentedeSanLuisPotosíarribóaestaciudadala1:35delatardeyeldeMéxicoalas2:45delatarde.Laestacióndepasajerosaúnnohabíasidoterminada,peroparaestemagnoacontecimiento,lavíafueengalanadaconaltí-simosmástilesempavesadosconlasbanderasamericanaymexicana.

ArcoinauguraldelavíaanchadelFerrocarrilNacionalenQuerétaro,1903.2

ElgeneralPorfirioDíazllegóaQuerétarolatardedel19dediciembrede1903parainaugurarlavíaanchadelFerrocarrilNacional.EltrenpresidencialsedetuvofrentealaaúninconclusaestaciónGonzález,yalastresdelatardeelgobernadorFranciscoGonzálezCosío,juntoconlosgobernadoresdeHidalgo,SanLuisPotosíyGuanajuato,abordaroneltrenparadirigirseaMariscala,endondesehabíainstaladounacone-xiónprovisionalqueconectabaconlavíadelFerrocarrilCentral.EltrendiovueltaparallegardeponienteaorientealaestacióndelaAlameda,lugarenelquesehabíaconstruidounarcotriunfalpararecibiralCésardelaPatria,comoseconocíaenaquelentoncesalgeneralPorfirioDíaz.Resultairónicoquelacelebraciónserealizaraenlaestacióndepasajerosdelaempresarival.

Page 9: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

9

Esta

cio

nes

UnavezconcluidalaflamanteestacióndelFerrocarrilNacional,fueinauguradael3deoctubrede1904porelgobernadorFranciscoGon-zálezCosíoyporelprefectodelDistritodelCentro,acompañadosporempleadosdealtoniveldelapropiacompañíaypordistinguidasper-sonasdenegocios.

FrentedelaestacióndeQuerétaro,1904.3

LaestacióndelNacionalfueunadelas3estacionesdetrenesquetuvolaciudadylaúnicaquepermaneceenpieparacontinuaracumulandohistoriasyvivenciasparaelacervoypatrimoniodelosqueretanos.LasotrasdosfueronladelFerrocarrilCentral,cuyaestaciónseencontrabaenlapartesurponientedelaAlamedaHidalgo,yladelFerrocarrildeAcámbaro,construidaenlaCalledePrimavera,tambiénen“LaOtraBanda”,muycercadeladelNacional.ExisteotraestacióndetrenesenHérculesqueaúnseconservaenbuenestado,perofueradeloslímitesdelaciudad.

3J.K.Querétaro-estacióndelF.C.Nacional.TarjetaPostal.

Page 10: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

10

Esta

cio

nes

InauguracióndelaestacióndelFerrocarrilNacional3deoctubrede1904.Autordesconocido.

Elhermosoedificio,queotrorafueraunaimportanteestacióndetre-nes,harecibidodosdenominacionesquelodistinguen:el17demarzode1986fuedeclarado,mediantedecretopresidencial,“monumentohis-tórico”,yen1996fuereconocidodentrodelazona“A”demonumentosqueconformanelPatrimonioCulturaldelaHumanidadporlaunesco.

Page 11: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

11

Esta

cio

nes

EledificiofuedonadoporelorganismopúblicodescentralizadoFe-rrocarrilesNacionalesdeMéxicoalmunicipiodeQuerétaro,mediantelaescriturapúblicanúmero11,el20deagostode2003,conlacondi-cionantedeserdestinadoaalbergarelMuseodelFerrocarril,unasaladeexposicionesyunagaleríadearte.

DeestemodoesquenaceelCentroCulturalLaEstación,queahora,reciénremodelado,ofrecealpúblicoqueretanooportunidadescultura-lesdiversasquevandesdetallereslibresdeartes,hastapresentacionesdelibros,obrasdeteatro,recitales,cine,conferencias,exposicionesdepinturayfotografía,además,paraquienesgustendelcantoodelbaile,todoslossábadosofrecelaoportunidadderealizarestasactividadesenelandén.LosdomingoselClubAmigosdelFerrocarril,División

Page 12: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

12

Esta

cio

nes

Querétaro,deleitaalosvisitantesconlaexposicióndeunamaquetadetrenesaescaladesingularbelleza.SobrelacalleHéroedeNacozari,entreInviernoyCuauhtémoc,seyergueorgullosoesteemblemáticoedificioquedatadeprincipiosdelsigloxx.Setratadeunbelloinmuebledeestiloinglés,diseñadoporelingenieroR.T.McDonaldyconstruidoconmaterialespropiosdelaregión,enelquedestacalacanterarosaygrisconrematesalmohadi-llados,lasoberbiaherreríadepuntodesushermososventanalesylamaderadesuestructura,enmagníficoestadodeconservación.Todoestoleproporcionaaledificiosucaracterísticoestiloysuselementosexpresivosúnicos.DestinadohoydíaaservircomoCentroCultural,dependientedelInstitutodeCulturadelMunicipiodeQuerétaro,laantiguaEstaciónGonzálezofrecealaciudadaníaunagrandiversidaddeactividadesydistintasmanifestacionesdelacultura,enunafándeaproximaroportu-nidadesdesanoentretenimientoalaciudadanía,preponderantementealoshabitantesde“LaOtraBanda”,quieneshistóricamentehabíansidomarginadosdeestetipodeactividades.EnunfuturopróximoesteedificioserásededelMuseodelFerroca-rrildeQuerétaro,conloqueseculminaráunciclointeresantísimo,alconvertirseenelrecintoqueresguardelamemoriadelostrabajadoresdelrielqueaúnhabitanenlasinmediacionesdeLaOtraBanda,ade-másdepermitirquelahistoriaylasvivenciasdelQuerétaroantiguopermanezcanenlamemoriadetodoslosquefrecuentenestequeseráunmagníficoMuseo.

Page 13: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

13

Esta

cio

nes

VisitarlaAntiguaEstación,espacioentrañabledelosqueretanos,per-miteaquienlohace,disfrutarlabellezaarquitectónicadeunedificioqueinvitaalaevocacióndetiemposlejanos,cuandolostrenesdepa-sajerospropiciabanencuentrosydespedidas,oentregabanlavalijaqueconteníalacartadeunserqueridodistante.Sitioenelquesevivíaysentíalaemocióndecontemplarelpasodeuncolososobreelcaminodeaceroquenadiesepreguntabahastadóndellegaría.

Page 14: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

4“Reglamentode2dejuliode1858paraelserviciodelferrocarrildelacapitaldeMéxicoalavilladeTacubaya”,enColección de Leyes, Decretos, Disposiciones, Resoluciones y Documentos importantes sobre caminos de fierro,t.I,años1824a1870.México,ImprentadeFranciscoDíazdeLeón,1882,pp.214-215.5ImagentomadadellibroCarlosSansores,et. al.,Las Vías del Arte.México,FerrocarrilesNa-cionalesdeMéxico,1998,p.37.

JefadeDepartamentodeBibliotecaEspecializada

DirectoradelcnppcfIsabel Bonilla

Teresa Márquez Martínez

Trenes de Pasajeros

Tie

rr

a F

erro

via

ria

Algo de historiaLahistoriadeMéxicodelasegundamitaddelsigloxixydelsigloxxnopuedeentendersinelferrocarril.El16deseptiembrede1850seinauguróelservicioferroviarioentreelpuertodeVeracruzyelríoSanJuanquecomprendíaunaextensiónde13kilómetros.Esafuelaprimeravezqueunalocomotoradevaporarrastróaunospequeñoscochesdepasajerosque,apartirdeesemomentoydemaneraregular,sepusieronenservicioenterritoriomexicano.En1856,elingenieroSantiagoMéndez,informóalaSecretaríadeFomentoqueyaseestabanconstruyendounosvagonesdepasajerosparaelferrocarrildeSanJuan.EnparaleloseterminólaconstruccióndelferrocarrildeMéxicoalaVilladeGuadalupequeseinauguróen1857.Unañomástarde,seexpidióelprimerreglamentoparaelserviciodelferrocarrildelacapitaldeMéxicoalavilladeTacubayaenelqueseconsignóqueloscochestiradosporsólodosbestias,podríanconducirencadaviajehastaveintepersonassentadasyotrasveintedepie.4En1864,ladireccióndelferrocarrildeOrizabaaVeracruzpublicólatarifaquedebíancubrirlospasajeros,enprimeraysegundaclase,einformódelosderechosqueteníanalhacerusodeesosserviciosenlorelativoasuequipaje.

Eldueñodelcocheenlatablita,enLaOrquesta,2da.época,martes3dejuliode1866,núm.46,t.2.5

Page 15: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

15

Tie

rr

a F

erro

via

ria

Poresosañosy,hasta1873,laempresadelFerrocarrilMexicanocon-tinuóconlostrabajosdeconstrucción;en1869,elpresidenteBenitoJuárezinauguróelramaldeApizacoaPueblayenenerode1873sepusoenoperaciónelserviciodepasajerosentrelaciudaddeMéxicoyelpuertodeVeracruz.Cabeseñalar,queelgobiernomexicanootorgó48concesiones,enelperiodoquevade1837a1872,conelfindeestablecerunaredferroviarianacionalyquesólologrólaexplotacióndepequeñaslíneasférreascomoladeMéxicoaTlalpan,elramaldeApizacoaPuebla,eldeOrizabaaVeracruz,entreotros.

Apesardelasfacilidadesqueotorgóalasdistintasempresas,noselogróconsolidaresaredferroviaria,debido,entreotrascosas,aquealgunosempresariosnocumplieronconlostiemposdeentregaysusconcesionescaducaron;aqueotrossólopresentaronelproyecto,perojamáscomenzaronlasobras,yotrosmásseencontraronconunageo-grafíaabruptaquelesimpidiósiquieracomenzarlostrabajos.Sinembargo,estaproblemáticalespermitióalosgobernantesyem-presariosmexicanosdelporfiriatoadquirirlaexperiencianecesariaparaemprenderlagranexpansiónferroviaria.Durantelos30añosqueestuvoalfrentedelgobiernoelgeneralPor-firioDíazsediounimpulsonotablealferrocarril,tantodepasajeroscomodecarga.De1876a1880elgobiernomexicanootorgóveintiochonuevasconcesionesalosgobiernosdelosestados.Además,detrescon-cesionesaempresasestadounidensescuyosproyectoseranambiciosos.

Fuente:ImagentomadadeFranciscoR.Calderón,“Losferrocarriles”,enDanielCosíoVillegas,Historia moderna de México. El Porfiriato. La vida económica.México,EditorialHermes,3ªed.1985,entrepp.516-517.

Page 16: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

16

Tie

rr

a F

erro

via

ria

LaprimeraconcesiónseladioalFerrocarrilCentralMexicano,quetrazaríalalíneaentreMéxicoyCiudadJuárez;lasegundaalaCompa-ñíaConstructoraNacionalMexicana,quetenderíadoslíneasférreas:unadeMéxicoaManzanilloyotraqueibadeMéxicoaNuevoLaredo,ylaterceraalFerrocarrildeSonora,quecomunicaríaGuaymasconChihuahua.En1880estasempresascomenzaronlostrabajosdecons-trucción,ypara1884yaeraposibleviajardeMéxicoaChicagoporlasvíasdelFerrocarrilCentralMexicano.Porsuparte,elFerrocarrilNacionalMexicano,antesCompañíaCons-tructoraNacionalMexicana,logróconstruir,aunquemenosvertigino-samente,unrespetablenúmerodekilómetros.Para1884teníauntotalde1164kilómetros,repartidosensietetramosdiferentes,variosdeellosaislados.ElFerrocarrildeSonoraavanzóconrapidezapartirdeGuaymas,yen1882llegóaNogales,puntoenelqueseunióconelAtchinson,TopekaySantaFe.Asífuecomoselogróqueelferrocarrilrecorrieralos422kilómetrosdesdeelPacíficohastalafronteranorte.DelasconcesionesquesedieronduranteelmandatodelManuelGonzálezdestacaladelFerrocarrilInternacional,queconstruyó617kilómetrosqueibandePiedrasNegrasaTorreón.Sinembargo,eldesarrollodelsistemaferroviarioqueseteníanologrólaanheladaconformacióndeunarednacionalestructuradayeficiente,aunquepermitiólareorganizaciónespacialdelaeconomíayeldesa-rrolloregional.Para1898,había12172kilómetrosdevíasdejurisdicciónfederal.Paralograrlos,elgobiernohabíaotorgadoconcesioneslibremente,sinseguirunsistemauniforme:losanchosdelavíaautorizadafuerondife-rentesylossubsidiosqueseconcedieronteníandistintasmodalidades,locualafectóelerario.Alacercarseelsigloxx,elgobiernodePorfirioDíazpusoenprácticaunanuevapolíticaparalicitarferrocarriles,lacualincluyóloslinea-mientosgeneralesparalaobtencióndesubvenciones.EstapolíticasesustentóenlaLey de ferrocarriles,expedidael29deabrilde1899.Conbaseenestemarcojurídicoseestableciócomoprioridadlaconstruccióndesietelíneasqueserviríanparafortaleceryunificarlaredferroviarianacional.Sinembargo,dichaslíneasnoseconstruyeroneneseperiodoysóloalgunasseconcluyeronhastamuyentradaladécadade1950.Puededecirsequedurantelosdiezúltimosañosdelrégimenporfi-ristaunaseriedeacontecimientosmodificaronlaestructuraferroviariadecimonónica:poresosañossedesencadenóunacompetencia,porelcomercioylosmercados,entrelosferrocarrilesCentralyelNacional,quellevóalaquiebraalCentralydiolugaralafusióndeestaslíneas.Laúnicaformadeimpedirqueelcapitalextranjeroformaraunmonopolio

Page 17: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

17

Tie

rr

a F

erro

via

ria

conlossistemasmásimportantesdelpaís,eraqueelEstadoadquirieraelcontroldelCentralyquegozaradelosmismosderechosqueteníacualquierotroaccionista.El29defebrerode1908elgobiernofederalsignóelconveniodefinitivoconlasfirmasextranjerasrepresentantesdelosaccionistasyacreedoresdelCentralydelNacional,ycreólaempresaFerrocarrilesNacionalesdeMéxico,cuyaadministracióncomprendiólaoperaciónde10624kilómetros.QuedaronfueradelconveniolasvíasquepertenecíanalasempresasdelosferrocarrilesMexicano,Sudpacífi-codeMéxico,queaúnnoestabaterminado;UnidosdeYucatán,yotrosmás,quecontinuaronfuncionandodemaneraprivada.Para1910elterritorionacionalcontabayaconuntotalde19280kilómetrosdevías.

Cuadro 1. Red ferroviaria de jurisdicción federal (1868 – 1910)

Fuente:SergioOrtizHernán,Los ferrocarriles de México. Una visión social y económica.t.ILa luz de la locomotora.México,FerrocarrilesNacionalesdeMéxico,1987,p.279.

La red ferroviaria de jurisdicción federal (1868-1910)

Años Kilómetros construidos Tasa anual de crecimiento

En el año Acumulados (%) 1868 273 - 1869 74 374 27.1 1872 209 556 60.2 1873 16 572 2.9 1874 14 586 2.4 1875 76 662 13 1876 4 666 0.6 1877 6 672 0.9 1878 65 737 9.7 1879 144 881 19.5 1880 192 1 073 21.8 1881 575 1 648 53.6 1882 1 922 3 570 116.6 1883 1 725 5 295 48.3 1884 436 5 731 8.2 1885 121 5 852 2.1 1886 76 5 928 1.3 1887 1 738 7 666 29.3 1888 29 7 695 0.4 1889 599 8 294 7.8 1890 1 250 9 544 15.1 1891 306 9 850 3.2 1892 436 10 286 4.4 1893 165 10 451 1.6 1894 120 10 571 1.1 1895 20 10 591 0.2 1896 259 10 850 2.4 1897 666 11 516 6.1 1898 565 12 081 4.9 1899 463 12 544 3.8 1900 1 071 13 615 8.5 1901 908 14 523 6.7 1902 612 15 135 4.2 1903 978 16 113 6.5 1904 409 16 522 2.5 1905 411 16 933 2.5 1906 577 17 510 3.4 1907 558 18 068 3.2 1908 545 18 613 3 1909 429 19 042 2.3 1910 238 19 280 1.2

Nota: Los datos de Gurza abarcan de 1873 a 1902; los de Calderón, todo el periodo. Coinciden las cifras anuales de los autores en los lapsos 1872 -1878 y 1901-1902. Las cifras de Gurza son mayores que las de Calderón en los lapsos 1879-1886 y 188-1899 y menores en 1887 y en 1900. En todos los casos se prefirieron las longitudes anotadas por Calderón. Fuente: Jaime Gurza, La política ferrocarrilera del Gobierno, op. cit., pp. 14-15 y Francisco R. Calderón, La República restaurada. Vida económica, pp. 614 y 696 y "Los ferrocarriles", en El Porfiriato. Vida Económica, pp. 516-517, 540-541, 566-568 y 625-629.

Page 18: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

18

Tie

rr

a F

erro

via

ria

Puededecirsequelosferrocarrilesmodificarongranpartedelageo-grafíanacional,yqueimpactarondemaneradiferenteencadaregión.Estimularonelintercambiocomercialhaciaelinterioryexterior,yprovocaron,enalgunoscasos,asentamientosdeimportancia.Sinem-bargo,lafaltadelibertadessocialesypolíticas,provocaronelestallidorevolucionarioquerevirtióelordenqueelferrocarrilhabíaayudadoaconstruir.Enlorelativoaltransportedepasajerosdebeseñalarsequeduranteeseperiodolascompañíasferroviariaspusieronadisposicióndelpúbli-counagamadeserviciosqueincluyerontrenesordinariosyderecreooturísticosconcochesde1ª,2ªy3ªcompartiendoelespacioconelequipaje;comedorespecial,dormitoriosyobservatorios,yqueelferro-carrilseconstituyóeneltransportemasivoqueabarcóunagranpartedelterritorionacional.Duranteelconflictoarmadofuecomúnelempleodelasvíasférreasconfinesmilitares.Desdelosprimerosenfrentamientosentreelejércitofederalylosrevolucionarios,laredferroviariasufriódañosquefueronreparadosdemaneraprovisionalqueprovocaron,enalgunoscasos,queelserviciodepasajerossevierainterrumpido.Ladestruccióndeestacio-nesyotrosedificiosfuesevera:algunosinmueblesfueronincendiadosypudieronserreparadas,perootrossufrierontalmagnituddedañosquetuvieronqueserremplazados.Debedecirsequeduranteelmovimientoarmadofueronincautadasalgunaslíneas,quefinalmentefuerondevueltasyaentradaladécadade1920.Paraentonces,otraslíneasseguíansiendoadministradasporparticulares,aunque,apesardeesto,continuaronotorgándoseconce-sioneseneseperiodo.Unavezquelaluchaarmadaterminó,elEstadocomenzóaimpulsarlareconstrucciónferroviaria,peroladeudacontraídadesdeelporfiriatoylaacumulacióndeobligacionesvencidasynopagadasloimpidieron.LapresióndelosacreedoresderivóenunacuerdoquecelebróelgobiernodelgeneralÁlvaroObregónconelComitéInternacionaldeBanqueros,enelquesereconocióladeudadelosferrocarriles.Cuandoen1924PlutarcoElíasCallessubióalpoder,seencontróconquelospagosdeladeudahabíansidosuspendidos,yqueparallegaraunarregloconlosacreedoreseranecesariorealizarunnuevoacuerdo.LaenmiendaPanifueeldocumentoqueresultódelasnegociaciones,yenellaseestipulóquelosNacionalesdeMéxicoseríandevueltosamanosprivadas,aunqueelEstadocontinuaríacomoaccionista.Duranteladécadade1920elFerrocarrilSudpacíficodeMéxicocon-cluyólalíneadeNogalesaGuadalajara,yElMexicanopusoenopera-ciónlalíneaelectrificadadeEsperanzaaPasodelMacho.Poresosaños,elferrocarrileraelúnicotransportequebrindabaserviciodepasajeros

Page 19: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

19

6GuillermoCamposRíos,Procesos de modernización en los Ferrocarriles Nacionales de México 1970-1993.TesisparaobtenerelgradodemaestríaenCienciasSociales,especialidadenEco-nomía.México,Puebla,buap,1994,p.14.

Tie

rr

a F

erro

via

ria

demaneramasiva,queconectabaalafronteranorteconelcentrodelpaís,asícomoconelGolfoyelPacífico;quedabaaccesoazonasruralesinaccesiblesporotrosmediosdecomunicación.

Carta general de los Ferrocarriles de la República Mexicana, 1933

Fuente:FondoVíayEstructuras,seccióncartas#3299.Conaculta,cnppcf,Cedif,Planoteca.

Sinembargo,apartirde1930,prácticamentetodoslospaísesenelmundoprivilegiaronelusodelautotransporteehicieronenormesin-versionesenlaconstrucciónymejoramientodecarreteras,todoestoconcargoasusrespectivospresupuestosgubernamentales,mientraslascompañíasferrocarrilerasengeneralcontinuaronsoportandoconsupropiopresupuestolaconstrucciónymantenimientodesusvías.Estapolíticaproteccionistaafavordeltransportecarreteromarcógrandesdiferenciasenlasunidadesfinalesdelosdosmediosdetransportación,quedándoserezagadoslosferrocarrilesenestepunto.6Conelalientodeunamejoríatemporaldelaeconomíadelmundo,queseagregóalatempranarecuperaciónyainiciadaenMéxico,enlasegundamitaddeladécadade1930sedieronpasosimportantesparalatransformacióndelpaís.ElpresidenteCárdenasestabaconvencidodelanecesidaddemanteneryextenderlaredferroviariaafindecompletarlaintegracióngeográficadelpaís.Unodelosinstrumentosdetransfor-maciónfueelPlanSexenal,dadoaconoceren1934.Así,graciasaunacuerdopresidencialfechadoen1936,elpresidenteCárdenascomisionóalaSecretaríadeComunicacionesyObrasPúbli-casparaproyectarlalíneadeSonoraaBajaCalifornia,yencargóala

Page 20: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

20

Tie

rr

a F

erro

via

ria

compañíaLíneasFérreasdeMéxico,s.a.laconstruccióndelferrocarrildelSureste.ParaconcretarlosobjetivosdelPlanSexenal,en1937elpresidenteCárdenasexpropió,porcausadeutilidadpública,losbienesdelosFe-rrocarrilesNacionalesdeMéxico.LasempresasdelFerrocarrilMexicanoySudpacíficodeMéxicocontinuaronbajounaadministraciónprivada.ApesardequeelEstadomostróinterésporlosferrocarriles,nofueposibleterminarlaconstruccióndelaslíneasbajolaadministracióncardenista.Además,laIIGuerraMundialtuvounefectoimpulsordelamodernizaciónenlosFerrocarrilesNacionalesdeMéxico.ComoseñalaGuillermoCampos,éstesúbitocrecimientoenlademandadetransporteimpulsóalgobiernomexicanoallevaracabounproyectodemoder-nizacióndirigidoprincipalmentealaslíneasqueconducíanhacialafronteradelnorteylospuertosdegrancapacidadcomoVeracruz.Lasrutasconcretasenlasquesetrabajófueron:SuchiateaIxtepec,IxtepecaVeracruzyaCórdobayMéxicoaNuevoLaredo.

Cuadro 2. Estadística automotriz y ferroviaria mundial

Fuente:GuillermoCamposRíos,Procesos de modernización en los Ferrocarriles Nacionales de México 1970-1993.TesisparaobtenerelgradodemaestríaenCienciasSociales,especialidadenEconomía,buap,1994,p.15.

DurantelaSegundaGuerraMundial,losferrocarrilesfueronlosúnicosresponsablesdelmovimientodecargaydepasajeros.Enefecto,lasnece-sidadesdeltransporteseincrementaronporeldesarrollodelaeconomíanacionalytambiéncomoconsecuenciadeguerra.En1942,elgobiernoestadounidenseenvióunaMisiónNorteamericana,cuyopropósitofueapoyaralgobiernomexicanoensuesfuerzoporreconstruirelsistema

País Km. de caminostransitables Km. de red férrea

Estados Unidos 5 800 000 400 000Francia 750 000 34 676Canadá 740 000 70 791

Alemania 376 000 27 788Inglaterra 314 700 16 918México 250 000 26 000

Argentina 57 000 40 023Chile 58 600 9 100

Guatemala 9 630 914

Page 21: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

21

Tie

rr

a F

erro

via

ria

ferroviario.LaMisiónnorealizóobrasdeinfraestructuraduraderas,sinoque,másbien,participóenelcambioderielesydurmientes,yenelreforzamientodepuentes.

Gráfica 1. Tráfico de pasajeros registrado en los FerrocarrilesNacionales de México

Fuente:Departamentodeestadística,Datos generales sobre hechos registrados de 1926 a 1943.México,AdministracióndelosFerrocarrilesNacionalesdeMéxico,1944,p.20.

En1946,elgobiernomexicanopusoenmarchaunprogramadereha-bilitaciónenFerrocarrilesNacionalesdeMéxico,alqueseledenominóPlanAlemán,elcualincluyólainstalaciónderielesdemayorpeso,elmejoramientodebalasto,laconstruccióndeterraplenes,elcambiodevía,deangostaaanchay,porsupuesto,nuevosymejoresserviciosdepasajerosquefueronposiblegraciasalaadquisicióndecochesdepasajerosdeprimeraclasefabricadosporlaPullmanStandardCaryporlaFCChesapeake&OhioCo.,asícomocarroscomedorybarobservatorios,queunosañosmástardeintegraríanelserviciodeltrenÁguilaAztecaquerealizabaelrecorridodesdelaciudaddeMéxicohastaNuevoLaredo.

Los números relativos se refieren a cambios con 1926 PASAJEROS PRODUCTIVOS TRANSPORTADOS

Años % 1926

1927 Disminución 3.81

1928 " 7.58

1929 " 11.8

1930 " 14.2

1931 " 31

1932 " 39.8

1933 " 29

1934 " 9.42

1935 Aumento 6.83

1936 " 21.9

1937 " 42.9

1938 " 43.7

1939 " 46.7

1940 " 45.5

1941 " 48.7

1942 " 65.3

1943 " 93

Page 22: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

22

Tie

rr

a F

erro

via

ria

Esdecir,de1928a1950eltráficodepasajerossufrióunincrementoconsiderabledebidoalaactividadpropiadelaépocabélica,alintensomovimientodebraserosyprincipalmentealdecaimientodeotrosme-diosdetransportequesufrieronlaescasezderefacciones.

Gráfica 2. Tendencia del desarrollo del tráficode pasajeros 1928 - 1951

Fuente:Informe anual 1951.México,FerrocarrilesNacionalesdeMéxico,1951,p.29.

Sinembargo,durantelasdécadassubsecuentes,esdecirde1960a1980,elferrocarrilfueperdiendoanivelmundiallaluchacontraelautotransporteylosgobiernostuvieronqueparticipardemaneradirec-taoindirecta,enmayoromenormedida,enlastareasdesalvamentofinancierodesusrespectivasempresasferroviarias.Antetalcrisis,lamayoríadelospaísestuvieronqueafrontarlanecesidaddetransformarsussistemasférreos.Anteestepanorama,elgobiernomexicanoconsiguióyotorgófinan-ciamientoalosFerrocarrilesNacionalesdeMéxico,deahíqueeneseperiodolaempresasustituyólaslocomotorasdevaporporlasdiesel,transformótalleres,construyóterminales,incorporóasusistemalalí-neadeCoahuilayZacatecasyelferrocarrilTijuana-Tecatequeeraelúltimoenmanosextranjeras,perosobretodo,continuóbrindandounserviciodepasajerosalqueconsiderócomounserviciodeutilidadpúblicayaqueeraelmedioprincipaldetransportedegrandesnúcleosdelapoblaciónderecursoseconómicosbajos.Enesesentido,siguiósiendoelmediodecomunicaciónenmuchasregionesquedeotrama-neraquedaríanaisladas.

Page 23: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

23

7DepartamentodeRelacionesPúblicasdefnm.Realizaciones 1965 - 1970.México,FerrocarrilesNacionalesdeMéxico,1970,p.77.8SubdireccióndePlaneaciónyOrganización,Seriesestadísticas.México,FerrocarrilesNa-cionalesdeMéxico,Mayo1980,p.24ySeries estadísticas 1930 - 1970.México,FerrocarrilesNacionalesdeMéxico,1988,p45.9InformacióntomadadelosCensoNacionaldePoblación1930,1950,1960,1970y1980.En:[http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/default.aspx].

Tie

rr

a F

erro

via

ria

Enjuliode1970,elgobiernofederalautorizólaexpedicióndelasnuevastarifasenlasquequedódemanifiestoquenosegravaríansinoenproporciónmínimalascorrespondientesalserviciodepasajerosdesegundaclase,unpocomásalaprimeraclaseyhastaenun30%alserviciopullman.EstamedidapresentóaunEstadoconunaactituddeprestarunservicioeminentementesocialsinpropósitoalgunodelucro7ypermitióunincrementosignificativoenelserviciodepasajeros.

Cuadro 3. Total de pasajeros transportados en relación con la población mexicana

Fuente:Elaboraciónpropia

Enladécadade1980seimpulsónuevamentealserviciodepasajeros.SecompraroncochesnuevosfabricadosporlaConstructoraNacionaldeCarrosdeFerrocarrilyseestablecieronlosllamados“trenesestre-lla”,conserviciosdormitorioydeprimeraclase.EnesetiempopartíanlaestaciónBuenavista,enlaciudaddeMéxico,trenesdepasajerosqueseconvirtieronenemblemáticoporqueteníannombresalusivosasudestino.Huborutasconserviciopullmanqueintrodujeronenlostrenescochescamaycochescomedor.LasrutasmásutilizadasfueronlasdelTrenJarocho,haciaVeracruz;elTrenElTapatío,quellevabaaGuadala-jara;elTrenOaxaqueño,queoperahaciaOaxaca;ElConstitucionalista,queuníalasciudadescolonialesdeQuerétaro,SanMigueldeAllendeylacapitaldelpaís;elTrenRegiomontano,condestinoaMonterrey,yelTrenElPurépecha,haciaMorelia,Michoacán.Sinembargo,aun-queenunprincipiotuvogranaceptación,laofertafuelimitada;alnocontinuarseelesfuerzo,aliniciodeladécadade1990elinterésdelaadministracióndelosFerrocarrilesNacionalesdeMéxicodecayódebidoalasfuertespérdidas.Fueentoncesqueseintensificólasupresióndeserviciosregularesdepasajerosymixtosdemuybajautilización,esfuer-zoiniciado20añosantescomopartedeloscompromisosadquiridosconmotivodelospréstamosotorgadosporelBancoMundialaFerrocarrilesNacionalesdeMéxico.

Año Pasajeros Transportados8 Población mexicana absoluta9

1930 10 162 327 16 552 722

1950 25 282 827 26 761 017

1960 26 878 690 34 923 129

1970 37 197 369 48 225 238

1980 16 637 400 66 846 833

Page 24: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

24

Tie

rr

a F

erro

via

ria

Para1991,laGerenciadetráficodepasajerosdeNacionalesdeMéxicorealizóunanálisisdeocupaciónenlostrenesdepasajerosconelfinderacionalizarlosrecursosytomarmedidasparasuprimir,ampliar,crearoconservaralgunosserviciosqueofrecíalaempresa.

Tabla 1. Total de ocupación en los Trenes estrella

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdelosdatosdellibroGerencia de tráfico de pasajeros, Análisis de ocupación de trenes de pasajeros.México,FerrocarrilesNacionalesdeMéxico,SubdirecciónGeneraldeTráfico,febrerode1991.FondoGerenciadeestudioseconómicos,núm.27,Cona-culta,cnppcf,Cedif,BibliotecaEspecializada.

Lademandadetransportedepasajerosfueendescensoacausadelamayorcompetitividad,calidadyflexibilidaddelautotransporte.Lasbajastarifasocasionarongrandespérdidasydéficitfinanciero,loqueimpidióeladecuadomantenimientodelequipoypropicióreducidasinversionesenadquisicióndecoches,queseutilizaronenmuchosaños.

Page 25: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

25

Tie

rr

a F

erro

via

ria

Pasajeros transportados 1970 - 1993

Fuente:Series estadísticas. México, Ferrocarriles Nacionales de México,[1993],p.48

Seguramentelabajaenelserviciodepasajerospuedaexplicarsepor-queseledioprioridadalserviciodecargaloqueprovocódemorasalostrenes;loanterior,aunadoaldeteriorodelequipo,ocasionóqueenfechasúltimaselferrocarrilsólofuerautilizadoporusuariosdemuybajosingresoseconómicos,comounserviciodeexclusivafunciónsocialEsdecir,mientrasqueen1970semovieronalrededorde37millonesdepasajeros,en1980descendióa24millones,en1990sólosetrans-portaron17millonesyen2000,traslaprivatizacióndelosferrocarriles,

Page 26: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

26

Tie

rr

a F

erro

via

ria

seatendieronúnicamente300000pasajerosenalgunostrenesturísticosydeserviciossocialesquesubsistenenelsurestedelpaís.

Fuente:FranciscoJ.GorostizaP.,“Prospectivadelferrocarrila2025”,enMemorias del VI En-cuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril,6-8denoviembrede2002,Xalapa,Veracruz.México,Conaculta,cnppcf,sct,2004.Versióndigital.

Para1997,losFerrocarrilesNacionalesdeMéxicotransportabanme-nosde1%delospasajerosqueviajabanporvíaterrestreyeltráficoseconcentrabaen60rutas.Lamayorreduccióndelosserviciosdepasa-jerosseregistróeneseaño,singrandesrepercusionesniprotestasdelosusuarios,enelmomentodelaentregadelosferrocarrilesalsectorprivado.Lospropietariosdelosferrocarrilesprivatizadosdecidieroneliminarelserviciodepasajerosparaconcentrarse,porrazonesderentabilidad,eneltransportedecarga.Frenteaestegraveproblemasocialendiciembrede2001,elsecretariodeComunicacionesyTransportes,PedroCerisolainformóquesebuscabarescatareltrendepasajerosyqueparaellosehabíaotorgadolaprimeraconcesiónalgobiernodelestadodeBajaCa-lifornia,queseencontrabaenetapadefirmaotramásparaelgobiernodeAguascalientesyquesetrabajabaconeldeGuanajuatoconelmismofin.Deigualmodo,aseguróquesecontinuaríaelprocesoparaponerenoperacióneltrensuburbanodepasajerosenlazonametropolitanadelValledeMéxico.

Año Millones de pasajeros

Millones de pasajeros-

Kms Distancia

media (Km)

CUADRO 10.

1950

32.4

3025

93

Mercado de transporte de pasajeros 1960

32.6

4128

127

1970

37.3

4529

121 1980

23.7

5295

223

1990

17.1

5336

312 2000

0.3

82

246

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1950 1960 1970 1980 1990 2000

Millones de pasajeros Millones de pasajeros-Kms

Distancia media (Km)

Page 27: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

27

Tie

rr

a F

erro

via

ria

Enoctubrede2002,AarónDychter,subsecretariodeTransporte,reco-nocióquedurantelaprivatizaciónferroviariasehabíadadoprioridadaltransportedecarga,peroqueteníainstruccionesdelgobiernodeVicenteFoxdecomenzaradesarrollarelserviciodepasajerosporferrocarril.Se-ñalóquelasprioridadeseranlassiguientes:darservicioencomunidadesdondenoexistíaotrotipodetransporte,brindarserviciosdetiposubur-banoyturístico,ademásdepromoverelusodetrenesentreciudades.Informóqueparaelañofiscal2002,lascthabíadestinadosubsidiosporcasi28millonesdepesosparaelserviciopúblicodetransportedepasajerosencomunidadesaisladasyquepara2003sepreveíaquelacifraalcanzaríalos31millonesdepesos,paraapoyaracuatrorutas:

Cuadro 4. Rutas de trenes de pasajeros enfuncionamiento en 2002

Fuente:Elaboraciónpropia

Entotalseproyectóunbeneficiopara54comunidadesyunesti-mado100300pasajerostransportados.Además,señalóqueapartirdeeseañolasempresasofreceríanserviciosturísticosenlalíneadelChihuahua-Pacífico(Chepe),quevadeChihuahuaaLosMochis,ade-másdelTequilaExpressyelexpresodelaIndependencia;asícomo,seinformóqueserealizabanestudiosdefactibilidaddeunferrocarrilsuburbanoparaatenderlademandadetransporteurbanoenlaZonaMetropolitanadelValledeMéxico.Enjuniode2003,enlaantiguaestacióndetrenesdeBuenavista,elpresidenteVicenteFoxasistióalafirmadelconveniodecolaboraciónsuscritoentrePedroCeridola,SecretariodeComunicacionesyTrans-portes;AndrésManuelLópezObrador,jefedegobiernodelDistritoFederalyArturoMontielRojasgobernadordelEstadodeMéxicoparalaconstruccióndelproyectoFerrocarrilSuburbanodelaZonaMetro-politanadelValledeMéxicoquesepusoenoperaciónen2008.

Ruta Operada Comunidadesbeneficiadas

Pasajeros a transportar Subsidio

Cuicatlán-Oaxaca Ferrosur 18 comunidades 15 000 12 millones 513 mil pesos

Ixtepec-Tapachula Chiapas- Mayab

5 comunidades de Chiapas y 2 de

Oaxaca 4 100 5 millones 745

mil pesos

Felipe Pescador- San Isidro Pescador Ferromex

12 comunidades de Zacatecas y 2 de

Coahuila11 200 3 millones 741

mil pesos

Chihuahua-Los Mochis Ferromex

10 comunidades de Chihuahua y 5 de

Sinaloa70 000 9 millones de

pesos

Page 28: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

28

10http://www.teleformula.com.mx/notas.asp?Idn=333494#sthash.aeTMSzmo.dpuf

Tie

rr

a F

erro

via

ria

Proyectos y perspectivasDurantelaprimeradécadadelsigloxxi,eltransportedepasajerosporferrocarrilseconvirtió,paralamayoríadelosmexicanos,enasuntodelpasado.Inclusoajóvenesyniñosquenacieronycrecieronenéstadé-cadanolesdicenadaylespareceincreíblequeelferrocarrilhayasidoelprincipalmediodemovilizaciónmasiva.Enesetenor,endiciembrede2012,elpresidenteEnriquePeñaNie-topresentólapropuestadeconstruirtresproyectosferroviariosparatransportedepasajeros.

LaSecretaríadeComunicacionesyTransportes(sct)confirmóqueenestaadministraciónsepondránenmarchalostresgrandesproyectosferroviariosanunciadosel1dediciembrede2012porelpresidenteEnri-quePeñaNieto.Losproyectosson:elMéxico-Querétaro,México-TolucayelTranspeninsular”.10

AlmismotiempoelsubsecretariodeTransportes,CarlosAlmadase-ñalóquesehabíaentregadoalaSecretaríadeHaciendalosestudiosyelanálisisdelosproyectosseñaladosyquedependíadelritmodelasinversionesyautorizacioneseliniciodelasobrasyelcalendariodeejecución.PuntualizóquelainversiónestimadaparaeltrenTranspe-ninsularerade15000millonesdepesos;mientrasqueparaelMéxi-co-Querétaro,de42000millonesdepesosyparaelMéxico-Toluca,de35000millonesdepesos.Enesemismosentido,elpresidentePeñaNietopresentó,el5demayodelpresenteaño,elPlanNacionaldeDesarrolloenelqueseresumequeelSistemaFerroviarioNacional(sfn)secomponepor26727kmdevíasférreas,deloscuales18%estáfueradeoperación,yqueenloqueserefierealserviciodepasajerossólosecuentaconelTrenSubur-banodelaZonaMetropolitanadelaciudaddeMéxicoyconalgunostrenesturísticos,comoelChihuahuaalPacíficoyelTequilaExpress.Además,seseñalaquelamovilidadurbanaenlasciudadesmexicanasdebemejoraryaqueexisteunaaltatasademotorización,expansiónurbanaconbajadensidadyenalgunoscasosnosecuentaconlasufi-cienteinfraestructuradetransporteurbanomasivo.

SegúnlosresultadosdelaConsultaCiudadana,32%delosparticipantesconsideróprioritarioinvertirencarreterasy29%enredesferroviarias.DeacuerdoconelForoEconómicoMundial,porlacalidaddesuinfraes-tructuraactualmenteMéxicoseencuentraenellugar65deunamuestrade144países,debajodenacionescondesarrollosimilar,comoUruguayyChile,perotambiéndeBarbados,PanamáyTrinidadyTobago.Esnecesariopotenciarlainversiónenestesector,loquesetraduciráen

Page 29: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

29

Tie

rr

a F

erro

via

ria

11Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.GobiernodelaRepública,p.8112EmpresadependientedelMinisteriodeFomentoespañol,quefungecomounodelosprin-cipalesgestoresdeinfraestructurasdetransporteenelpaísibéricointegradaporaena,adifyrenfe,yqueentresuscontratosdestacalarehabilitacióndelAgenteAdministradorySuper-visordeCarreteraGuadalajara-Colima;elmetroligerodeBelgrado;elplanmaestroparaelsistemadebrtyTransporteFerroviariodeKuwait;elPlanNacionaldeTransportedeCostaRica,entreotros13Empresaconmásdecincuentaañosdeexperienciaenproyectosinternacionalesenáreasdeingenieríacivilyarquitectura,asícomoprocesoseningenieríanavalyferroviaria.14En:[http://www.indicecorporativo.com/negocios/1517-sct-revisa-impacto-de-proyectos-fe-rroviarios?format=pdf].15En:[http://m.eluniversal.com.mx/notas/columnistas/2013/03/100626.html].

mayorcrecimientoyproductividad,paralocualserequiereincrementarlaparticipaciónprivada.11

Enagostodeesteaño,GerardoRuizEsparza,titulardeComunica-cionesyTransportes,sereunióenEspañaconungrupodedirectivosdeineco,IngenieríayConsultoríadelTransporte12ycondirectivosdesener,13pararevisarlosaspectostécnicosdelosproyectosdetrenesdepasajerosMéxico-TolucayMéxico-Querétaro.14Señalóquelasubse-cretaríadelTransportequecomandaCarlosAlmadasepreparaparaarrancarprontounaconvocatoriaquerefuerceesasevaluacionesconlametadeinvolucraralasmejoresfirmasdeingeniería.Losdespachosnacionalesespecializadosdeberánestaracompañadosdefirmasglobalesconunasólidatrayectoriaenlaconstrucciónyoperacióndetrenes.Estasfirmasacompañaránasctenlaelaboracióndelosplanesejecutivosylasbasesdelicitacióncorrespondientes.Sinembargoalafechaydadalaetapaenlaqueseencuentranlosanálisisresultademasiadoprema-turoparaaseverarentornoalautilizaciónonodeesainfraestructura.EnelcasodeltrenMéxico-Tolucaconunadistanciadecincuentaki-lómetros,ahísíesdefinitivoqueserequieraunnuevotrazadoparaquecorranconmayoreficienciatrenesqueseráncompletamenteeléctricos.Sinembargohayobrasdeconstrucciónqueconstituiránunmuybuendesafío.PorloquehacealtrenTranspeninsular,elproyectoquepartirádeMéridasóloiráaPuntaVenado,puntocercanoaPlayadelCarmen.Larentabilidaddeestavíaesunodelostemasaevaluar.UnaalternativacontempladaparamejorarlaparteeconómicaesladeconstruirotrotrenquevayadeCancúnaTulumyquedeberáserinversióncientoporcientoprivada.ElTranspeninsularsehaestudiadoporañosenlaregiónysecreequepuedeserundetonadorparaacrecentarelturismoarqueológico,ecológicoydeaventuras.Endefinitivahabráqueseñalardeprincipioquelostrestrenesprevis-tosporelgobiernofederalnoseránautofinanciables.Engeneralestoesyaunapremisadeloquesucedeentodoelmundo.Lorelevanteseráminimizarelsubsidioenestasobrasquetienenunaenormerentabilidadsocial.Asíqueahorasíestosmulticitadostrenesdepasajerosapuntanaconvertirseenunarealidad.15

Page 30: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

16V.DorgeyS.Jones,Creación de un plan de emergencia. Guía para museos y otras instituciones culturales.LosÁngelesCalifornia,GettyConservationInstitute,2004,p.3.Consultadoenmayode2013.En:[www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/emergency.html].17Idem.18Idem.

JefadelDepartamentodeConservaciónyRestauración.ArchivoGeneraldelaNación

Alejandra Odor Chávez

La elaboración de planes de emergencia para acervos documentales

Cru

ce

de

Ca

min

os

Comopartedelasmedidasdeconservaciónpreventivaparaasegurarlapreservacióndelosacervosdocumentalesresguardadosenarchi-

vosybibliotecas,semencionaenformaconstantelanecesidaddecontarconplanesdeemergencia,oplanesparalaatencióndecontingencias,queincluyanaccionesbásicasdeprevención,rescateyrecuperacióndelosacervosdocumentales,encasodeemergenciaodesastre.Paragenerarestetipodeplanesresultaimprescindibleconocerlascoleccionesqueseresguardanyprotegen,asícomolasvulnerabilida-des,riesgosyamenazaspresentesenlasáreasderesguardoyusodelosdocumentos.Lavulnerabilidades“elgradodeprobabilidaddequeunaregióngeo-gráficacomunidad,servicios,coleccionesyestructuraspuedansufrirdañosointerrupcionesensuactividadnormalcomoconsecuenciadelimpactoproducidoporunpeligro”,16entendiendocomopeligrotodofenómenoquepudieraocurrirenlainstitución,ocercadeella,quepo-dríarepresentarunaamenazaparalavidayelbienestardelaspersonas,obienocasionardañosfísicosopérdidaseconómicas.Sedefinecomoriesgoalosposiblesdañosmaterialescomoconsecuen-ciadealgúnpeligroovarios,mientrasqueunaamenazaesunindiciodepeligroinminente.17Porotrolado,unaemergenciaesuneventoounaseriedeeventosim-previstos,queexigentomarmedidasinmediatas,yundesastreconsisteenuneventoqueproducepérdidas,dañosodestrucciónconsiderables.18Deestemodo,lasemergenciaspuedenconvertirseendesastressinosetomanmedidasinmediatasparaprotegeralpersonal,losvisitantesyalascoleccionesdocumentalesqueseresguardan.Losdesastrespuedendividirseenartificialesynaturales.Losartificia-lespuedenserdeorigentecnológicoohumano,comouncortocircuitoounafugadeaguaogas,asícomoaccidentalesoprovocadosporelhombre,endondeencontramosincendios,fugasdegas,aguaodegasestóxicos;explosiones,amenazasdebombayvandalismo,entreotros.Encuantoalosdesastresnaturales,setratadefenómenosnaturalesquesuperanloslímitesdesunormalidad,yquepuedenprovocardañosqueafectantantoalmedioambientecomoalhombre.Ciertasemergenciasodesastresocurridosenarchivosybibliotecaspuedensignificarlapérdida,encuestióndesegundos,deunagrancan-tidaddeinformación,muchasvecesirreemplazable.Cientosdemetroslinealesdedocumentaciónhansidoperdidosenincendiosoinundacio-nes,ymuchosdeestospercancespudieronhaberseevitado,opudoha-

Page 31: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

31

19Idem.

Cru

ce

de

Ca

min

os

bersereducidosuimpacto,dehabercontadoconplanesdeemergenciaactualizadosydifundidos.Conbaseenloanterior,ydadalaimportanciaquerepresentaestarpreparadosparaactuaranteunaemergenciaparaasegurarelbienestardelpersonalydelosacervosresguardadosennuestrasinstituciones,todainstitucióndebediseñarunplanparalaatencióndeemergenciasquelepermitaidentificarlospuntosvulnerables;indicarlaformadepreveniromitigarlosposiblesefectos;describirlarespuestadelpersonalantelacontingencia,yproporcionarunplanmaestroparalarecupera-ción,unavezsuperadalaemergenciaodesastre.19Cabeanotarqueelplandeemergenciaparalosacervosdocumentalesesuntextoindependientealplandeproteccióncivilquetodainstitu-cióndebetener,yqueentodomomentolaprioridadradicaensalvarvidashumanas.Lafasederescatedelplandeemergenciaparaacervosdocumentalesdebeponerseenprácticasólosiyasehaconseguidolaseguridaddelpersonalysielaccesoalasáreasafectadasesseguroparalosequiposderescatedelosdocumentosafectados.Anteestetipodesituaciones,nuncadebeolvidarsequelomejoresprevenir,yquelaelaboraciónydifusióndeunplandeemergenciaquecubralasnecesidadesdecadainstitucióneslamejorformadehacerlo.Deestemodo,eléxitoanteunaemergenciaodesastredependerádeunarespuestainicialatiempo,ydecontarconunplandeemergenciadetallado;tenerpersonalbieninformadoycapacitadoparaseguirelplanestablecido,asísabertomardecisionesrápidaseinformadas.

Elaboración del plan de emergenciaLaelaboracióndeunplandeemergencianoestareafácilyrequieredeungrancompromisoporpartedediversasáreasdelainstituciónquelogenera.Nolecorrespondeaunsoloindividuo,ocomocomúnmentesepiensa,alresponsabledelarchivoodelabiblioteca,sinoquedebeserelresultadodelanálisisyladiscusióndelasáreasdirectivas,admi-nistrativas,demantenimiento,deconservación,deusoycontroldelosacervos,entreotras.Durantelaelaboracióndelplandeemergenciasserecomiendalacon-formacióndeunComitéenelqueparticipenrepresentantesdelasáreasmássustantivasdelainstitución,elcualtendráasucargolaredacción,implementaciónyposteriorevaluacióndelplandeemergencia.Tambiénserecomiendaladesignacióndeundirectorqueseráquiensupervisarálaelaboraciónypuestaenmarchadelprogramadeprepa-raciónyrespuestaparaemergencias.ElInstitutodeConservaciónGe-ttytambiénrecomiendadesignaruncoordinadorderespuestaantela

Page 32: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

32

Cru

ce

de

Ca

min

os

20 Idem.21S.Borrego,et al.,Gestión de riesgos para la prevención y mitigación de desastres en el patrimonio documental.SantoDomingo,ArchivoGeneraldelaNacióndelaRepúblicaDominicana,2009.22IdemyV.DorgeyS.JonesS.,op. cit.,yelEmergencyManagementPreservationLeaflets,NortheastDocumentConservationCenter(nedcc),consultadoenmayode2013.En:[www.nedcc.org/free-resources/preservation-leaflets/overview].

emergencia,asícomodiversosequiposdepartamentalesdepreparaciónyrespuesta20cuyasresponsabilidadesycompetenciasquedenestable-cidaseneltextodelplan.UnavezqueseconformentantoelComitécomolosequiposdepar-tamentales,serecomiendaefectuarunaevaluacióninicialdevulne-rabilidad,identificandoyevaluandolosposiblespeligrosencadaáreadelainstitución.Deestemodo,cadaequipodepartamentalrealizalaevaluacióndeláreaquelecompete,yenelprocesoderecabarlainfor-maciónpodrádarsecuentaeidentificarlasprincipalesvulnerabilidadesdeledificio,delascolecciones,administrativas,entreotras.21Esevidente,entonces,queseránecesarioevaluarlascondicionesge-neralesdelinmuebleysumantenimiento,lasinstalacioneseléctricaehidráulica,asícomolossistemasdeprevenciónyprotecciónanteincendios.Debentomarseencuentacuestionestanbásicascomode-terminarsielnúmeroytipodeextinguidoreseseladecuadoencadaárea,siéstosrecibenelmantenimientonecesario,ysielpersonalsabecómoutilizarlosencasodesernecesario.Aunadasalasvulnerabilidadesdetectadasenelinmueble,sere-comiendaanalizaryconocerlosriesgosquelaspropiascolecciones(acervosdocumentales)implican,sisonespecialmentevulnerablesanteciertospeligroscomoaguaofuego;conocerelestadoenelqueseen-cuentranalmacenadas,yconbaseenesosdatosdeterminarcuálesseríanprioritariasalmomentodelrescate,encasodeemergencia,entreotros.Enloquerespectaalasvulnerabilidadesadministrativas,valelapenaconocersilascoleccionesseencuentranaseguradas,sisecuentaconuninventariocompletodelasmismas,osisetieneunduplicadodedichoinventarioydóndeseencuentra.Alanalizarelresultadodelaevaluacióndelasvulnerabilidadesseráposibledefinirprioridadesydeterminarlosprincipalesriesgosyame-nazasdelainstitución,ydeestemodotambiénseestaráencondicionesdedeterminarlosalcancesdelplandeemergencia.Notendríamuchocaso,porejemplo,detallarlasaccionesaseguirencasodeterremoto,silainstituciónnoseencuentraenunazonadealtoriesgosísmico.Esclaroquecadaplandeberesponderalasnecesidadesyvulnerabilidadesdetectadascomoprioritariasencadacaso.Debidoaloanterior,noexisteunplandeemergenciauniversal,aun-quesíserecomiendaquetodoplancubracuatromedidasbásicasdeprotección:22

Page 33: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

33

Cru

ce

de

Ca

min

os

1. Prevención.Consisteenaccionesquebuscaneliminarlospeligrosoreducirsusposiblesefectossobreelpersonal,losvisitantes,lacolec-ciónydemásbienesmateriales.(Revisionesperiódicas,mantenimiento,etcétera.)

2. Preparación.Accionesomedidasparaprepararyequiparalperso-nalparamanejarunaemergencia.(Listasdeteléfonosdeemergencia,obtenerlossuministrosycapacitaralpersonalyalosvoluntariosparaquesepanutilizarlos).

3. Respuesta.Sonaquellasaccionesinmediatas,cuyafinalidadeslimi-tarlaspérdidasduranteydespuésdelevento.(Planesdeevacuacióndepersonalycoleccionesenformasegura).

4. Recuperación.Setratadelasaccionesllevadasacabounavezpasadalaemergencia,paraelregresoalanormalidad.(Reordenarlacolecciónafectada,tareasbásicasdelimpieza,etc.).

Acontinuaciónsepresentaunalistabásicaparalaidentificaciónderiesgos,asícomoparasuprevenciónymanejo.Sibiensetratadecon-ceptosbásicosquedebenprofundizarse,larevisióndeestelistadopue-debrindarunaideageneraldelasprincipalesvulnerabilidadesdelosdocumentosydelasinstalacionesdelainstituciónquebuscagenerarsuplandeemergencia.

Listas básicas para identificación y prevención de riesgos

Prevención general• ¿Se tiene un plan de revisión/monitoreo del inmueble y sus con-diciones generales?• ¿Se tiene un plan de revisión/monitoreo de las colecciones y sus condiciones generales?• ¿Se conocen los riesgos potenciales de la zona: gasolineras, indus-trias químicas, cableado, transformadores eléctricos, etc.?¿Cuáles?• ¿Se tienen kits de elementos de protección personal (epp) para ser utilizados por el personal en caso de contingencia?• ¿Se cuenta con equipo y materiales básicos para el rescate de colecciones afectadas por una contingencia? • ¿Están señalizadas y libres las salidas de emergencia?

Page 34: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

34

Cru

ce

de

Ca

min

os

• ¿Se realizan simulacros de evacuación del personal? ¿Con qué frecuencia?

Sobre las colecciones o acervos documentales:• ¿Se tiene un inventario completo de las colecciones?• ¿Se tiene una copia o respaldo del inventario fuera del inmueble?• ¿Se han establecido prioridades en cuanto a la importancia de las colecciones resguardadas (y por lo tanto de su rescate)?• ¿Se conocen los materiales constitutivos de las colecciones? ∆ Papel ∆ Cartón ∆ Piel ∆ Pergamino ∆ Tintas ferrogálicas ∆ Tintas grasas (insolubles en agua) ∆ Tintas solubles en agua ∆ Textil ∆ Material fotográfico (positivos) ∆ Material fotográfico (negativos) ∆ Otros:

• ¿Se cuenta con material especialmente susceptible a ciertos tipos de riesgos (agua, fuego, etc.)? ¿Cuáles?:

• ¿Las colecciones están protegidas? Guardas de primer nivel. ¿De qué material? Cajas ¿De qué material?: Otro:

• ¿Las colecciones se encuentran aseguradas?

Riesgo: agua • Presencia de goteras o filtraciones al interior del edificio.• Impermeabilizante y azoteas en buen estado.• ¿Se conoce la ubicación y condiciones de la instalación hidráulica, coladeras, etc.?• ¿Hay tuberías que pasen cerca de las colecciones?• ¿Los aparatos de aire acondicionado están en buenas condiciones?• ¿Se almacena material en los sótanos?• ¿La estantería tiene al menos 15 cm de separación del piso?• ¿Se monitorea de manera constante la humedad relativa en los espacios que albergan las colecciones?• ¿Se cuenta con deshumidificadores?•¿Se cuenta con congeladores?

Page 35: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

35

Cru

ce

de

Ca

min

os

Riesgo: fuego • ¿Se conoce la antigüedad y las condiciones actuales de la insta-lación eléctrica?• ¿Hay aparatos electrónicos conectados las 24 horas del día? ¿Cuáles?• ¿Se cuenta con detectores de humo en los espacios que albergan acervos documentales?• ¿Se cuenta con sistemas de alarma en caso de incendio?• ¿Se cuenta con extintores? ¿De qué tipo?• ¿Se revisa con frecuencia la recarga de los extintores?• ¿El personal sabe cómo utilizar los extintores?• ¿Se cuenta con rociadores de agua o algún otro sistema de ex-tinción automático?• ¿Se revisa de manera constante que el sistema automático de extinción funcione correctamente?

Riesgo: terremoto • ¿La estantería se encuentra anclada al inmueble?• ¿Hay libros / cajas en las charolas superiores de los estantes que podrían caerse en caso de terremoto?• ¿Se cuenta con brigadas organizadas en caso de terremoto?• ¿Se cuenta con alarma sísmica?• ¿Se conocen los distintos toques de la alarma sísmica?• ¿Se realizan simulacros en forma periódica?

Esimportantequeelplandeemergenciaseasencilloyseconcentredemanerafundamentalenaquellassituacionesquetenganmayorpro-babilidaddeocurrir;debeserrealista,perotambiénlosuficientementeflexiblecomoparadarcabidaasituacionesimprevistas.Elplandeemergenciadebeespecificarcuándodebenactivarselospro-cedimientosderespuesta,enquémedidayquiéndebellevarlosacabo.Aligualqueconlosplanesdeproteccióncivil,serecomiendaprobardemaneraperiódicaelplandeemergenciaparalosacervosdocumen-tales,mediantesimulacrosquepuedenseranuales,yrealizartambiénreunionesdeevaluaciónyactualización.Cabedestacarlanecesidaddequeelplandeemergenciaseencuen-treimpresoyquesedistribuyaenlasáreasdelainstitución,yqueelpersonalestáobligadoaconocerloyrecibircapacitaciónconstanteparapoderimplementarlo.Nodebeolvidarsequeunplanpocodifundidooconocidonocumpliráconsuobjetivo.

Page 36: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

36

23S.Odgen,El manual de preservación de bibliotecas y archivos del Northeast Document Con-servation Center,3ed.revisadayampliada,trad.alespañol.Chile,dibam,2000;V.DorgeyS.Jones,op. cit.;Borregoet al., op. cit.

Cru

ce

de

Ca

min

os

Estructura básica de un plan de emergenciaAcontinuaciónsepresentaunapropuestadeestructurabásicaparalaredaccióndeunplandeemergenciaparaacervosdocumentales.23

1.Introducción:aquíseestablecenlaslíneasdeautoridadylosposibleseventosquedichoplancubre.a.Establecimientoderesponsabilidades:quiéntomarálasdecisiones

generales,quiénatenderáalasautoridades,quiénseencargarádelres-cateyrecuperacióndelascolecciones,etcétera.

2.Accionesaseguirencasodecontarconunavisodeemergencia.

3.Accionesderespuestainmediataanteemergenciainminente:a.Directoriosparacadatipodeemergencia:policía,bomberos,pro-

teccióncivil,proveedoresdematerialesparaelrescate,restauradores,etcétera.b.Listasdepasosinmediatosaseguirencadatipodeemergencia

(aquellosquerespondanalosprincipalesriesgosdetectadosenelin-mueble).

4.Procedimientosdeemergenciaparacadatipodedesastre:a.Establecimientodeprioridades:coleccionesuobjetosdemayorim-

portanciay/ovulnerabilidad(porsuimportanciahistórica,económica,porsusmaterialesconstitutivos,etc.)antedistintosriesgos,asícomolalocalizaciónespecíficadelosmismos.b.Listasdepasosaseguirparalaseguridaddelpersonal,paracada

tipodeeventualidad.c.Listasdeelementosdeprotecciónpersonal(epp)necesarios.d.Listasdeequipoymaterialesbásicosparalarespuestaantelos

desastres.e.Listasdepasosaseguirparaelrescateyrecuperacióndelasco-

lecciones,paracadatipodeeventualidad.Enestepuntoserecomiendaampliamentecontarconlacolaboraciónyasesoríadeunconservador,paradeterminarlasaccionesmásadecuadasparacadatipodematerialesconstitutivosdelosacervos.f.Identificacióndeprobablesespaciosparalarecuperacióndecolec-

ciones,porejemplo,paraelsecadodedocumentos.

5.Recomendacionesparalarecuperación,alargoplazo,unavezafron-tadoeldesastre.a.Restablecimientodeservicios.b.Evaluaciónfinaldelosdaños.c.Accionesderecuperación.

Page 37: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

37

Cru

ce

de

Ca

min

os

6.Anexos:a.Planesdeevacuaciónporpiso.b.Listascompletasdeserviciosdeemergencia.c.Procedimientos/instruccionesdelossistemasdedeteccióny/o

alarma.d.Ubicacióndellaves.e.Listasconcretasdeprioridadesenlascolecciones(puedensercon-

fidenciales).f.Informaciónsobresegurosdecolecciones(puedenserconfiden-

ciales).g.Listasdesuministrosconlosquesecuentaparaafrontarlaemer-

gencia/desastre,dentroyfueradelainstitución.h.Fichasparaelregistrodedocumentosmovilizadosduranteelres-

cate.i.Directoriodevoluntarios.

Elanálisisprevioylaredaccióndelplandeemergenciatomantiempoysuelenseractividadesquetantoelpersonaladministrativocomoeloperativodeunarchivoobibliotecadejandeladoconfacilidad.Sinembargo,suexistenciaeimplementaciónpuedesignificarunagrandi-ferenciaalmomentodeenfrentarunaemergenciaodesastre.Debidoaesto,losplanesdeemergenciaseconsiderandentrodelasmedidasbásicasdeconservaciónpreventivadelascoleccionesdocumentales,puesnosayudanaestarpreparadosparatomardecisionesrápidasybienfundamentadasalenfrentarsituacionesimprevistas,siempreconelobjetivodepreservarlosacervosdocumentalesquetenemosbajonuestrocuidadoyresguardo.

Page 38: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

Cru

ce

de

Ca

min

os

Profesor-investigardorUniversidadAutónomadelaCiudaddeMéxico

Alejandro Semo

De la era del vapor a la era digital

E n1850seinaugurólaprimeralíneadeferrocarrilenMéxicoquecomprendió13kilómetrosdevíaqueibandeVeracruzalRíoSan

Juan.Laincorporacióndeestemediodetransporteprovocó,desdelosprimerosdías,uncambiodecisivoenlapoblación,quedesdeesemo-mentotuvounanuevapercepcióndeltiempoydelespacio.Conelferrocarrilcomenzóunflujoconstante,conprecisióndehora-riosyahorrodetiempo,enelmovimientodepasajerosymercancías.Eltrenentoncesprovocóunaalteraciónespaciotemporalysuvelocidadtuvounpapelprotagónico.Esdecir,durantelaprimeramitaddelsigloxix,unviajeroqueibaendiligenciadesdelaciudaddeMéxicohastaelpuertodeVeracruz,hacíaenpromediocuatrodíasdeviaje,mientrasqueconelferrocarril,queseinauguróenenerode1876,esemismoviajerohacía18horasdeviajeenpromedio,tiempoqueseredujoalgunosañosmástarde,hastadocehorasenpromedio.Peroesonoessuficiente.Lossereshumanostenemosundeseocomún;ennuestrosviajesqueremosllegaraúnmásrápido,irmáscómodosylograrunamayorseguridad.Paralograrestosobjetivoslosingenierosdesarrollarontresáreasdeco-nocimientoespecíficas:lacienciadelamecánica,lacienciadelaergo-nomíaylacienciadelosaccidentes.

El más velozEnlasúltimasdécadasdelsigloxix,elmundoviviócambiosimpor-tantes.Mientrasennuestropaíslastresgrandesempresasferroviarias:CentralMexicano,NacionalMexicanoeInternacionalMexicanosediputabanlacompetenciaporaumentarlacantidaddecargaquetrans-portabansusvagones,enInglaterrasedesarrollabaotrabatallaentrelasgrandescompañías:ladealcanzarunamayorvelocidad.Así,en1838,seconstruyólalíneadelGrey Western Railroad,eneloestedeInglaterra.Teníaunanchodevíamayorqueelhabitual,eradesietepiesyunapulgada(2.1590m),loquepermitiódarlemayorestabilidadalamáquinayalosvagones.Elferrocarrilenestalíneallegóadesplazarsehasta76millasporhorael1dejuliode1846,aunquenoerasuvelocidadpromedio.Losmismosconstructoresdeeseferrocarrilsepropusieronalcanzarlascienmillasporhoraylolograronen1904,conunalocomotoradevapordenominada“CityOfTourl”.Duranteelsigloxix,diversascompañíasferrocarrilerasbuscaronatraermáspúblicoincrementandolavelocidaddesustrenes.Duranteladéca-dade1880a1890,dosempresasrivalessedisputaroneltransporteenInglaterra:laLondon and South RailroadyelGrey Western Railroad,quecompetíanenelsur.Aunqueenaparienciahabíanllegadoaunacuerdo,pueslaprimeratransportaríapasajerosylasegundasólocorreo,desdelaciudaddePlaymounthhastaLondres,lociertoesqueelhonorde

Page 39: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

39

Cru

ce

de

Ca

min

os

ambasempresasestabaenjuego.Porejemplo,el23deabrilde1904laSouthWesternllegóaWaterlooencuatrohorasytresminutos,muchomenosqueelGreyWestern,peroexactamenteunasemanamástardeestaúltimaempresasereivindicóreduciendoensieteminutoseltiempodesurival.Así,el7demayode1904lacompañíapreparóalgoespecial:eltrendeberíatransportareloroquetraíaunbarcoalemánquehabíaatracadoenelmuelledePlaymounth,yeljefedelocomotorasGeorgeJacksonChartzwellquisoquesesuperaraaúneserecorddevelocidad,registrándoseunavelocidadde103millasporhora.Lalocomotora,quesibienteníaelmismobastidorquelasanteriores,contabaconválvulasycilindrosdepistónmodernos,ycontabaconalgunoscambioseneldiseñodesucaldera.Untiempodespuésesamismacompañíatuvounfatalaccidenteenelquemurieron26personas,porloqueoptóporsalirsedelacarreraporganarvelocidad.EnAlemaniatambiénseregistraroncambiosinteresantesduranteesemismoperiododetiempo.En1898,elEstadoPrusianologróunirava-riasempresasparadesarrollarlaprimeralíneaenlaqueseutilizaríantreneseléctricosdevelocidadrápida.Eneseañoseconstruyeronlosprimeros72kilómetros(45millas)devíasférreas,contendidoeléctri-co,propiedaddeMarienfeldeyZossen.En1903,laempresaaeglogrólaincreíblevelocidadde110kilóme-trosporhora,ypara1965pusoapruebaunamáquinaeléctrica,laE03,quealcanzólos200kilómetrosporhora,quesesuperaríanen1973,cuandoselogróalcanzarlaqueparecíainimaginablevelocidadde273kilómetrosporhora.En1991secomplementaronnuevasmáquinascondiésel.Esalíneaestabadiseñadaparallegarhastalos300kilómetrosporhorayconellosealcanzabaelsueñodetenertrenesdeverdaderaaltavelocidad.Parafinalesdeladécadade1980lostrenesbalaicedeAlemaniallegaroninclusoalos400kilómetrosporhora.Apesardetodosesosavances,esposibleafirmarquelaeradelostrenesbalascomenzóenJapónduranteladécadade1960,cuandosediseñóel“Tokyaido”,trenquealcanzóunavelocidadmáximade210kilómetrosporhora.Cabedecirquelaverdaderainnovacióndeestefe-rrocarrilresideenqueparasudesarrollóseutilizaronnuevastecnologíasquepermitieronrenovarelsistemadeseñalización.Paraentonces,elsistemaferroviarioyanoseríaconvencional,puesseentrabadellenoaeradigital.Posteriormenteseinauguraronotraslíneasférreasenelpaísnipón.En1993,lostrenesbalasalcanzaronlos332kilómetrosporhora,marcadevelocidadqueyahabíasidosuperadaporlosferrocarrileseuropeos.

Page 40: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

40

Cru

ce

de

Ca

min

os

El más seguroSihacemosunpocodehistoriaresultaquelasvibracionespermanenteseintensasquelosviajerosexperimentaronenlosferrocarrilesdelsigloxixnosólolosafectaronaellos,sinotambiénalaresistenciadelosmaterialesdelosqueestabanconstruidos.Enelimaginariosocialdelaépoca,elconceptoderesistencianosóloseaplicóalosmateriales,sinotambiénalaspersonas.Esteproblemaseplanteódesde1854duranteunasesiónenelInstitutoLondinensedeIngenierosCiviles,enundocumentotituladoSobre la resistencia y sus consecuencias en el acero,enelqueseafirmóquehabíasuficientesrazonesparaestudiarestefenómeno,puespodíasercausafundamen-taldefuturosaccidentesenlosferrocarriles.Enesemismotextoserecomendóllevaracabolasinvestigacionesquefuerannecesariasparadarlealaceromayorresistencia.Alpareceresteproblemasedebióaunnúmerodevariantescomolastensionesconstantesporelmovimien-todelosvagones,losgolpespermanentes,losmovimientosbruscosotensionesinesperadas.Paramediadosdelsigloxix,yasesabíaquesialhierroseleexponíaatensionesmásalládesuresistenciaenformapermanentesepodríacristalizaryfinalmentequebrar;sinembargo,estefenómenosólore-cibióunaatenciónconstantehastaelmomentoenqueseutilizóenlaindustriadearmamento.Porrazonesobviaselferrocarrilrepresentó“elladomásvisibleylapuntadelanza”enloqueserefierearesistenciadematerialesyseguridad.Entérminosdelatecnologíadelasmáquinas,elferrocarrilconstituíalaindustriamásavanzadadesuépoca,yeraelcentrodeatencióndelaopiniónpúblicaenmuchomayorgradoquelaindustriamanufacturera.Detalsuertequelosdesastresenlaindustriadeltrenteníanunmayorrangode“espectacularidadymayorimpactosobrelaopiniónpública”.Así,losaccidentescausarontalimpactoenlapoblaciónquelosestu-diosossemotivaronparadesarrollarunnuevoramoalquedenominaron“Lacienciadelosaccidentes”.Unejemplodeestasituaciónfueelacci-denteferroviarioqueocurrióel8demayode1842enelquemurieroncienpersonas.EleventotuvolugareneltramoParís-Versalles,cuandounejedeunadelasllantasdeunvagónsufrióunaruptura.Unexpertoasignadoalainvestigación,elingenieroLaigned,concluyóqueparaentenderlamagnituddelsucesoeranecesarioestudiarelfenómenocomountodo;esdecir,tantoelestadopsicológicodelospasajeroscomoeldelosmaterialesafectados,yverlocomounasuntoequivalentedelaccidente.Laingeddeclaróalaprensa:“Nosepuedesepararelestadopsicológicodelospasajeros-debidoalaumentodelasvibraciones-conlacapacidadderesistenciadelosmaterialesparaentenderlamagnituddelaccidente”.

Page 41: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

41

Cru

ce

de

Ca

min

os

EnMéxico,losaccidentestambiénfueronfocodeatenciónporpartedelasautoridadesydelapoblaciónengeneral.Porejemplo,en1869seregistróunaccidentecercadelaciudaddePuebla.NohaymejorcrónicadelacontecimientoquelaquepublicóelperiódicoEl Renacimiento:

Apocosdíasdecelebrarnosotroslasinauguracióndeunnuevotramodeferrocarril.Eljueves17delpresente,eltrenquehabíacogidoalascuatrodelatardealospasajerosdePueblaenSantaAnaChiautempan,sedirigíaaMéxico.CaíaenlosllanosdeApamunfuerteaguacero;al-gunosdicenqueunamangadeaguasedesatóallí.HayunabarrancaaunamillaymediadeOtumba,quelosindígenasllaman“delMuerto”queatravesabaelferrocarrilsobreunpuentedehierro.Comolabarrancacrecióextraordinariamente,laavenidaparaabrirsepaso,arrancóelterra-plénenquereposabanlosdurmientesaunladodelpuentedejandoesteenpie.Deesemodolosrielesquedaronenpiey,paramayorpeligrotalcircunstancianopodíaconocerseporeldeclivedelavíayporlalluvia.Nopodíaverseelabismoenquelascintasdehierro,comoelpuentedeMahomaquedabanenelvacío.Amayorabundamientoelguarda-carrildesprovistodecasillaenque

guarecersedelaintemperiesehabíarefugiadoaalgunadistanciadeba-jodeunmaguey.Eltrenenconsecuencia,avanzosinrecelonovién-doseningunaseñalalarmante,yalllegaralosrielessuspendidos,lalocomotorasehundióarrastrandoenposdesídosdeloscarrosquesehicierontrizascausandolamuertealosmaquinistas,avariospasajeroscuyonúmeroalgunoshacensubiratreintayotrosanueveehiriendomalamenteaotrosmuchos.Elaccidentefueespantosodever.Lasvíc-timasaparecíanentreelaguayelfuego.Loscarrosdetrásseescaparoncasualmente.EnunodeéstosveníaeladministradordelcaminooalgúndependientequienenelactomandóponeruntelegramaaMéxico;peroelhiloestabarotoyfueprecisoirmásalláparaponerelávido.Erancomolas5.30delatarde.Lospasajerossanosyheridostuvieronqueapearseyqueatravesar

lanuevabarrancaformadaporlacrecienteporunpuenteprovisionaldevigas…,permanecieronconlospiesdentrodelaguaybajolalluviamuertosdehambreydehorrorhastalas10o11delanocheenquellegootrotrendeMéxicoconlosmédicosyalgunosauxiliosMontaronenelquepudieronalgunosheridosyotrosmaltrechosy

llegaronaBuenaVistaalaunoycuatrominutosdelamañananoen-contrandoallímásquetrescochesdesitioenelquepenosamentefueronconducidosalcentrodelaciudad.Aldíasiguientesetrajeronloscadáveresdehombresmujeresyniños

quepudieronencontrarseentrelosescombrosellodoylospedazosdelalocomotoraylosvagones.Talfueelespantosoaccidenteocurridoeljueves17ycuyorelatoha-

cemossegúnlosinformesdeunodelospasajerossalvados,porunfavordelaprovidenciadelacatástrofe.

Page 42: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

42

24PeriódicoEl Renacimiento,1deenerode1869,t.I,pp.364-365.México,unam,HemerotecaNacional,1979.Ediciónfacsimilar.25EmilieWöhler´s,Ensayospublicadosenelperiódico:Zeitschrifft für Bauwesen.Berlín,1872.traducciónpersonal.

Cru

ce

de

Ca

min

os

México,comoesdesuponerse,sellenódeconsternaciónyPuebladebehallarseenidénticoestado.24

Dosdécadasmástarde,elalemánAugustWöhlerfinancióeimpul-sóunafundaciónparalacreacióndeunCentrodeEstudiosparalaResistenciadelosMateriales.Wöhlerhabíahechoestudiospreviosalanalizarycuantificarlaresistenciadelosmaterialesquellevabaeltrenqueseaccidentóen1842ydemostróquelarupturadelallantaysuseparacióndelejesedebíanaquenoteníanlaresistencianecesaria.WöhlerdesarrollómaterialesmásresistentesparasufuturousoenlaconstruccióndelosferrocarrileseimpulsóelCentrodeEstudiosdedi-cadoaesteproblema.25Sinembargo,losdesenlacesfatalesenlosferrocarrilesnoseresol-vieronduranteelsigloxx.Comoessabido,elferrocarrileslaformadetransporteterrestremáspesada;tienegraninerciaohabilidadpararesistirlaaceleración,asíquenecesitadeunafuerzaimportanteparamoverse.Conformeelferrocarrilaceleraporlasvías,reúneunagrancantidaddeenergíacinéticaoenergíademovimiento,ymientrasmáspesadoseaeltrenymásrápidosedesplace,másenergíacinéticatendrá.Elproblemaesqueestaenergíaesindestructible.Esdecir,paraqueuntrensedetengatienequeanticiparseduranteelprocesodefrenado.Siuntrensedetienedemanerarepentina,ynohaytiempoparafrenar,laenergíacinéticatienequedesplazarsehaciaalgunaparte.Surutadeescapemásinmediataeslamismaestructuradeltren,quevaaaplastar,doblarydestruirloqueseencuentreasupaso,hastaquefinalmenteesaenergíaseaabsorbida.Así,elretoparalosestudiososdelosaccidentesferrocarrilerosfueencontrarformasquefacilitaranelescapedeesaenergíacinéticaypro-tegieranalospasajerosdecualquierdestrucciónopercance.Elprimermurodedefensaeslaparteexternadeltren.Enlosprimerosvagonesdemaderaestaparteprotegíaalospasajerossólodelclima;enunaccidentesimplementesedesintegraba.Porejemplo,otroaccidentedetrenes,nomenosimportante,seregistróenFrancia,allápor1933.UndíaantesdecelebrarselaNavidadunalocomotoradevaporseimpactóenlapartefinaldeotrotrencompuestoconvagoneshechosdemaderaylosperforócasiporcompleto.Ladensaneblinafuelacausante.Lalocomotoraredujolosvagonesdemaderaafragmentosymatóa230personas.Unosañosmástarde,en1937,lasempresasferrocarrilerasdeesepaíscomenzaronarealizarinvestigacionesyefectuaronunconjuntodepruebasconelpropósitodeanalizarquéhabíasalidomal.Impacta-ronunferrocarrilde260toneladasqueviajabaa38kilómetroscontra

Page 43: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

43

Cru

ce

de

Ca

min

os

unosvagonesdemadera,observaroncómounvagónatravesabaalotroporcompleto;unniveldedestrucciónimpactante.Unexamenmásminuciosorevelóloquehabíasucedido.Cuandodosvagonesdetrenseimpactan,suspesadasestructurasseencuentran.Lapesadaenergíacinéticadelvagónenmovimientoobligaalaestructuraaencimarseenlaotraparaluegoimpulsarseenelvagóndemaderamásdébil.Ensegun-doslaenergíacinéticasedisipaenladestruccióntotaldetodounvagón.Estefenómenoesllamadotelescópicoporqueunvagónperforaaotrocomosifuerauntelescopioretráctil.Elfenómenotelescópicofueunadelasprincipalescausasdemuertedelospasajerosdetreneshastalasprimerasdécadasdelsigloxx;habíaqueencontrarformadeprevenirlo.En1916eldiseñadordeFerrocarrilesJoeRobinsoninventóuncon-juntodeplacasdemetalcorrugadoquesecolocóalfinaldecadavagón.Enunacolisiónlasplacasseacomodaríanentresíparaprevenirqueunvagónseencimaraenelotro,ylasplacasrecanalizaranlaenergíaciné-ticadeformahorizontalevitandoasíelmovimientoverticalquepodíacausarelfenómenotelescópico.Enlaactualidad,lasversionesmodernasdelasplacasdeRobinsonsonunamedidaobligatoriadeseguridad,perodurantetodoelsigloxixcasinosehabíanimplementado.Losingenierosbuscaronrespuestasenotrassoluciones.LosvagonesdeaceroreforzadosecomenzaronaconstruirdespuésdelaexperienciadelaccidentedeFranciaen1933.Pararechazarelim-pactopusieronelnuevodiseñoaprueba.Eldiseñodemetalfuncionabamejorqueeldemadera;elniveldedestrucciónfuecomparativamentemenor.Así,paralaprimeramitaddelsigloxxlosvagonesdemaderafuerondescontinuados.¿Fuelaintroduccióndelosvagonesdemetalelpuntodecambioenlaseguridadenlaredferroviaria?Laspruebasdemostraronqueno.Losespecialistasnosedieroncuentadequealresolverunproblemahabíancreadootro.Elfenómenotelescópicofuereemplazadoporunfenómenonuevoeigualmentemortífero:elqueunvagónaplastaraaotro.Elproblemasiguiósiendocausademuchasmuertes.En1988trestrenesentraronencolisiónenInglaterradebidoalafallaenlasseñalescercadeunodelosentronquesmásagitadosdeEuropa.Murieron35personas.Unanálisisrevelólacausaporlacualestefenómenoteníatalpoderdedestrucción:cuandounvagóndemetalgolpeaaotroelcuerporígidoenlainerciadelvagónimpactadopuedeofrecerunagranfuerzadeoposición.Enesascircunstanciaslaenergíacinéticadeunvagónenmovimientotiendeallevarlocontodasufuerzasobreelvagóndeen-frenteparacaereneltechodelospasajerosquehaydebajo.Habíaqueencontrarotrasolución.Ensusinicioslaseguridadenlosferrocarrilesseconcentróenlama-neradecontrolarlafuerzadelostrenes.Elprincipioeraquedebíanser

Page 44: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

44

Cru

ce

de

Ca

min

os

construidospararesistirladeformaciónolaflexión.Sinembargo,enlaactualidadseoperabajootrapremisa,sebuscanmétodosparafomentarladeformación.Laideafuedadaaconocerenladécadade1950porlosingenierosdelaindustriaautomotriz,aquienesselesocurriócrearunazonade“opresión”;unáreadesocupadaenunvagón,específicamentediseñadaparacolapsarseenunchoque.Sufunciónfueabsorberelimpactoenelmomentodeatraccióndelaenergíacinética,antesdequecausaraundañomásserioalrestodelvagónyasusocupantes.Lazonade“opre-sión”fuediseñadaparaqueeláreadepasajerospermanecieraintacta.Enlasdécadasde1980y1990laszonasdeopresiónfueroninvestigadascomounaposiblerespuestaalmayorproblemadelaseguridaddelosferrocarriles.EnrespuestaalaccidentedeBlackham,losingenierosin-glesescomenzaronunproyectodeinvestigación.Elproblemaplanteabacómoresolverelespaciode“opresión”parasuusoenelsistemaférreo.Sólohastaelpresente,casisehalogradoquelosvagonesseanequipa-dosconzonasde“opresión”encadaladoopuesto.Dentrodeelloshayestructurasdemetal-similaresaunabotella-queseubicarondeformatalquesecolapsarandeunamaneraprevisible.EnlaparteexteriorsecolocaronaditamentosqueJoeRobinsondesarrollóen1916,casiunsigloantes.Setratabadeplacasdemetalparaevitarquelosvagonesseencimen.Losingenierosesperabanqueestasalteracionesaundiseñosimplepudieranevitarestefenómeno.Suteoríaproponíaquedurantelacolisión,lasplacasseacomodarían.Laenergíacinéticanotendríaotraopciónqueviajaralazonadeopresiónenlaqueseríaabsorbidademanerasegura.Pararealizarlapruebaseequiparondosvagonesconinstrumentosmodernosparamedircargas,aceleraciones,desplazamien-tosytensiones.Entotalseutilizaron250canalesdeinformaciónparaqueloscientíficosanalizaranlossucesosdespuésdelacontecimiento.Lapruebafueunéxito:laszonasde“opresiónsecolapsarondelamaneraenqueestabaprevisto,ylaenergíasedistribuyóatodololargodeltren.Lafilmaciónmostrócómolasplacasseacoplaronalaperfección.Eldobladoypandeoenlaszonasde“opresión”anticipabalaenergíaantesdequepudieraalcanzarlasáreasdelospasajeros,afindequeéstosnosufrierandaños.EnInglaterralainstalacióndezonasde“opresión”ydeplacasdecontenciónsehizoobligatoriaentodoslosvagonesnuevos.Apartirdeentoncesyenparaleloalosdosconceptosfundamentalesdesarrolladosparamejoraralosferrocarriles,quesonlacienciadelavelocidadyladelaseguridad,lasempresasimpulsaronotraciencia,queesladelaergonomía.Enotraspalabras,mejorareldiseñointernoyexternoparalacomodidaddelospasajeros.

Page 45: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

26CuentotomadodellibroEl trenes y otros relatos.Madrid,FundacióndelosFerrocarrilesEs-pañoles,1996,pp.69-76.XXPremioNarracionesBreves“AntonioMachado”.27Seudónimobajoelqueseescondeunabrillanteactrizdeteatrodecámarayensayo,ydevanguardia.

Silb

at

os

y Pa

labr

as

María Presseguer27

El puente26

Norecuerdocómollegamoshastaallí.Supongoqueseríaentren,yaqueporaquelentoncesnadiedemifa-miliapodíapermitirseellujodeposeerunautomóvil.Recuerdo,esosí,elcariñosorecibimientoquenoshicieron,losbesosmientrasmesosteníanenbrazosylasfrases,entonoquizádemasiadoalto,deaquellaspersonasquealvernosseasombrabandetodo.Delograndequeestabamihermanamayor;deloguapaqueestabamiherma-namedianaconaquellastrenzasgruesasylargasqueyacasilellegabanalacintura;delobienqueestabamimadre,eltiemponopasabaporella,“¡quéjoven!”;ydemipadre,que“¡porfin!”sehabíadecididoahacerlesunavisita.Lasefusionesnocesaban,nilasrisasfuertesylosabrazosunayotravez.Habíansalidoarecibirnosallíenmediodelapraderitaquerodeabalacasa,conlospinosechándoseencima.Olíaatierraremovida,aresina,ayerbapisada…Lacaracurtidadelamujernodejabadefascinarme;eraunlaberintodearrugas.Ysusojos,clarísimos,meimpresionabanporlavivezaylafuerzaqueemanaban.Elmarido,unhombredemedianaestatura,del-gadoperorecio,ydepieltancurtidacomosumujer,pretendíahacernospasaralacasa,perolamujerestabaempeñadaenquesuhija,unpocomayorqueyo,medieraunbeso,aloquelaniña,arisca,senegabaes-condiéndosesiempredetrásdesumadrepormuchasvueltasqueéstadierapretendiendocogerla.Todosreían,hastamistíosLuisyAntonio.Tampocorecuerdocómollegaron.Peroallíestabanconsusmujeres.Luisconsuhija.Antonioreciéncasado.Losmayoreshablabanyreíanmientrasnosdirigíamosalacasa.Laniñaariscamemirabadereojodesdelacercaníaprotectoradesumadre.Alentrarenlacasatodoparecíaoscuroencontrasteconelsoldeafuera.Olíaalimpio,acampo,ahumodelaleña,aunquenoseveíalumbreencendida.Laestancia,umbría,teníatarlatanaenlasventa-nasparaevitarlasmoscas.Lasmaderasdelascontraventanasestabanentornadasparaprotegerdelcalor,ylosvasaresquecircundabanelhogarapagadolucíanunosadornosdepapelilloscaserosgraciosamenterecortados.Ylaspuertasnoteníanpuerta;eransólolosvanosconunacortinadetelafloreada.Depronto,saliendodeuncuarto,apartandolacortinadetelaconademánmajestuoso,aparecióLuisa,lahijaciega,sonriendoalespacio.Eramuymorenayalta.Teníaelpelonegrísimo,lustroso,ylosojostanclaroscomosumadre,aunquesinvida.Saludóatodosllamándolesporsusnombresmientraslosbesaba.Alhacerloconmigoseagachóponién-doseexactamenteamialturamientrasmedecía,“¡cuántohascrecido!”

Page 46: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

46

Silb

at

os

y Pa

labr

as

Yocreoqueveía.Nopodíaserciega.Semovíasegura;cuidadosamente,perosegura.Yonopodíadejardeobservarla.Lasconversacionesseguíanalegresentrelazándose.Laciegasonreíaycuandointerveníaenlaconversaciónsiempremirabaaquiensedirigía,aunqueestuvieralejos,ysiempreacertaba.¡Seguroquelaciegaveía!Losmayoressehabíanacomodadoensillonesdemimbreysillasdeeneatraídasdeotrashabitacionesainstanciasdelamadre,queeviden-tementesedesvivíaporatenderatodos.Recuerdolamesaconelmantelblanco,cuyablancuraserealzabaenaquellapenumbra.Yelquesodelechedecabraquehacíanellosmis-mos,quemedieronaprobarynomegustaba.Ylamiel,quelamadreuntabaenpanyquetampocomegustó.Lamujerseasombrabadequenopudieragustarmeymehacíaloselogiosdelabonanzadelamielmientrasledabarebanadasrebosantesdeellaasuhija,laarisca,quelascomíaconentusiasmo.Todosmemirabanreprobadoresyasentíanaloquedecíalamujer.Laariscatambiénmemiraba,peroconairedetriunfomientrasmordíaelpan.Porfin,alguienaconsejóquelosniñossefueranajugar.Alsaliralapraderitaeldeslumbrantecontrastehacíaquelosojosdolierandetantaluz.Unsolpotente,enuncielosinmácula,azulprofundo,hacíaquelatie-rradesprendieralosolorestanpenetrantesquesólosonposiblescuandohansidoguardadosdurantetodoelinvierno.Todalamultituddeplantassilvestresexhalabansuaroma.Losmon-tescercanosrepletosdejaras,abiertasyalascampanillasdulzonas;elespliegoreciénflorecido,azuleandolaslomas;eltomilloylamejorana,reverdecidos.Ylasamapolasportodaspartes;ylasmargaritas,campa-nillasdelavirgen,lasimpleyerba,latierracalentándoseysobretodo,elcercanobosquedepinoscomponíanunaarmoníaresultaenunperfumequecasihacíadañoalrespirarlo.Desdelapuertadelacasa,lamadrenoshacíarecomendacionesadvir-tiéndonosdeltren.Eranguardagujasylacasaestabamuycercadelasvías,quequedabandetrás,ocultasporlacasayquecasiniseveíanconlasyerbascrecidas:“¡Noosacerquéisalasvías!”.Ynosotrasobedientesnosencaminamoshaciaelbosquedepinosmientrasnosvolvíamosamirarcómolamadreibahaciaellas,llevandoenlamanounabanderaenrollada,enbuscadeltrenqueseanunciabaleveenlalejanía.Empezóaoírsenítidamenteelpitidodelalocomotora,ynosparamosparavercómopasabaeltren.Lamadrelevantólabanderacomosisaludara.Eraunmercancíaslargo,queparecíaquenuncaibaaterminardepasar.Cuandocreíasqueaquelvagónaltoeraelúltimoaparecíanmásymásvagonespequeñostrasdeaquelrecododondelosárbolesseapiñabanespesos.Cuandoalfin

Page 47: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

47

Silb

at

os

y Pa

labr

as

pasóelfurgóndecola,elpitidodelalocomotoraestabayaperdiéndosedenuevoenlalejanía.Despuéssóloquedóelsonidodelcantodelaschicharrasclamandodelcalorqueibacreciendoconeldía.Depronto,alguienpropusoiraveralacabra.Todaslasniñassealborozaronycorrierontraslaariscaqueibalaprimera,deseosadeenseñárnosla.Lacabraestabaatadaaunárbolunpocoalejadodelacasa.Recuerdoquenosmiróllegarbastantesorprendida,poniendocaradepocosamigos.Segúníbamosacercándonosagitabalacabezadandotironesdelacuerdaquelamanteníasujetaalárbol.Eragrande,negra,conunosojosredondosenormes,expresivos,brillantes,centelleantes,amenazadores,yunoscuernosdepavor,retorcidosyquelacabraex-hibíadandofortísimostironesdelacuerdaparamostrarlosentodasupotencia.Eraunanimalterrorífico,verdaderamenteinfernal.Yo,creo,mequedéinmovilizada.Porsupuestosualturasobrepasabalamía.Miprimaymihermanafueronaproximándoseconcautela.Laniñaariscaseacercóvalientementeaacariciarlacabraquesedejabahacermientrasreservabasusgruñidosygestosamenazadoresparanosotras,lasextrañas.Lasniñasllegaronhastaunadistanciaaceptable.Pruden-cialperodecorosaydesdeallímellamabanparaquemeacercaramás,conesainsistenciadelquehadominadosumiedo:“sinohacenada,sinohacenada”.Yonoavancéniunpaso.Perolaariscaestabaensuelemento,erasugrandíayquisoculminarloanunciándonossolemne-mentequeibaasoltarlacabra.¡Horror!Supongoquemisgritosymillantollegaronalacasamuchoantesqueyo,puesalacercarmedespavorida,corriendodesesperadamente,mimadreyasalíaenmibuscatendiéndomelosbrazosalverme.Sí,losbrazosdemimadre,susbesos,suspalabrasdecariñotranquili-zándomesolucionarontodoporqueapartirdeesemomentoelrecuerdosedifumina,sehaceimpreciso,evanescente,dulce……Lacomidabajolospinosenlamesaquesacaronfuerayqueacon-dicionarondeformaquetodostuviéramosunlugar…Elmanteldeslum-brante…ElvinorojoquemitíoAntonioservíaenunosvasoschatos;losplatosrepletosdecomidayquesetraspasabandemanoenmanohastaquellegabanasudestinatario;elpanredondo,grande,quelacie-gacortabaenrebanadasexactas.Losofrecimientosparaprobar“estoqueestábuenísimo”…Laniñaarisca,yanoeraarisca.Éramosamigasytambiénmeofrecíacosasparaprobaryprobéyresultóqueestabariquísimo.Medejéaconsejarporellaydescubríquemegustabancosasquehastaentoncesnohabíacomido.Recuerdolasconversacionesanimadas,lasbromasquesehacíanentrecarcajadas,las“felicitacionesalacocinera”,losbrindisconlosvasoschatosy,sobretodo,recuerdolasensacióndefelicidaddelosmayores.

Page 48: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

48

Silb

at

os

y Pa

labr

as

Cuandollegóelaromadelcaféyoestabasentadaenlasrodillasdemipadre.Luego,aquellamodorraseguramenteproducidaporlacomidayelhumodeloscigarrillos…yelcalor…creciendo,creciendo…Lasconversacionesempezaronalanguidecer.Yanoseoíanpájarosyduranteunmomentohastalaschicharrascallaron…Parecíadescenderunaquietud,unacalma…Peroelcalordespertóotrossonidos.Seoíaelvuelodelosinsectos,lacaídadealgunaagujadelospinos,loschasquidosdelaspiñasabrién-dose,lospequeñosestallidosdelasvainasdelaretamaquelanzabasussemillasenloquecidasdecalor…Desdelosbrazosdemipadreescuchabaaquellossonidosyveíalascopasdelospinos…Antesdedormirmeaúnpudeobservarlaresinalicuadaresbalandolentamenteporuntronco.

***

Cuandodespertédelasiestalosmayoresestabansentadosformandouncírculoyconversaban,ahoraconuntonomássosegado.Charlabanpausados,disfrutandodelacalmadelatarde,saboreandoloscigarrillosquequemabanlentamente.Demirecuerdoimpreciso,acasoseperfilaalgúnatisbo,algúndestellofugaz.Merecuerdojugandoconmiamigaaunjuegoquenosllenabaderisa.Nosperseguíamos,entrábamosenlacasa,salíamos,rodeábamosalosmayores-condistanciaprudencialparaquenolopercibieran-,volvíamosaentrarenlacasacorriendo,recorríamoslashabitaciones…todocongranalborozo,aunquenoconsigorecordarquéerarealmenteloquenosproducía.Deprontoalentrarenunahabitaciónmedetuveasombrada.Luisa,laciega,estabapeinándose…¡delantedelespejo!Fuesolouninstante,perolavi.Laviladearlacabezaparaobservarsemientraspeinabasulustrosopelo,yvicómosecolocabaunahorquillasujetandodeformaprecisalaondaquelerozabalafrente,ycómodejabaelpeinedentrodeunabolsitadetelaqueestabasujetaalapared,ycómodespuésseremiróotravezatusándoseconlamanocomotoquefinal.¡Aquellaciegamisteriosamirándoseenelespejo!...Fuesólouninstante,porquelavozdemiamigallamándomemedevolvióaljuegoinmediatamente.Correteandosalimosfueradelacasaunavezmás.Latardeibacayendomansamente,losmayoresseprepararonparadarunpaseo.Alaspequeñasnosllamaronalordenparaquenosestuviéramosquie-tas,porqueelpaseoloíbamosadarhastallegaralpuente,dondemipadrequeríafotografiarnosatodosjuntos,yteníamosqueserformalespuesíbamosacaminarmuycercadelasvías.

Page 49: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

49

Silb

at

os

y Pa

labr

as

Cogidasporlamanodenuestrasmadres,miamigayyoaúnintentá-bamosseguirjugandoalescondite.Alfinllegamosalpuentedesdeelquesedivisabaunpaisajeprecioso.Desdeaquellapequeñaalturasedominabaelbosquedepinos;seleveíacómosealargabaintentandoalcanzarlasmontañas.Lasvíasdeltrenbajonuestrospiesseconvertíanenalgounpocoinquietante;losraílesseestirabancomohilosradiantesyseperdíanenlarectalejaníaporunladoyporelotroextremoparecíacomoqueselostragabalaespesavegetacióndelrecodo.Perolomásasombrosoeracontemplarcómoelcielo,queparecíatanazul,serozabaenelhorizonte.Mipadreordenabaelgrupoentrerisasyrecomendacionesparaquetodosnosfuéramosapiñandodetalmodoqueningunosalieradesenfo-cado.Mistíasymistíosaloslados;lospequeñosadelante,unosdepieyotrossentadosenelsuelo,yenelcentrolaciegaconsumadreaunlado-elpadrenovinoporaquellodetenerqueestarconlabanderasa-ludandoaltren-yenelotroladomimadrequeaúnmemanteníacogidadelamano.Entrerisas,comentariosybromasalfotógrafo,nosíbamoscolocando.Porfinalavozde“¡quietos!”mipadredisparólacámara.Yjustoenaquelprecisomomentoempezóaoírseelpitidodeuntrenqueseacercaba.Aúnnosquedamosunratomásenelpuenteparaverlepasarpordebajo.Peroeltrenecitoqueenladistanciaeratanamable,tanpequeño,tansuave,empezóacrecerderepenteentamaño,ruido,ferocidad,humo,vapor,pitidosensordecedores…Meaferréalamanodemimadreycuandotemíaqueniaquellamanoprotectorapudieraconju-rarelpeligrodelmonstruoquesenosacercaba,súbitamentedecrecióelestruendo,losrugidos,laferocidad,elhumo,elvapor,lospitidos,ypocoapocoelcampovolvióapertenecer,unavezmás,alsosiegodelatarde.

***

Esafotografíafuelaúltimaquesehizodetodalafamiliareunida.Du-rantemuchotiempolacreíperdidayhoy,poresasextrañascircunstan-ciasdelavida,hallegadoamismanos.¡Despuésdetantosaños!Miroelreversodelafotografíayaúnespo-sibledistinguirlaletrademipadre:“Verano1936”.¡Cuántotiempoycuántavidahapasado!Pobrefotografíaenvejecida,deslucida,estropeadasusesquinas,¿cómohashechoparadurar,parapoderllegarhastamí?¿Haspadecidotanto,tantocomoestafamiliaquereflejas?Peronoquie-roestartriste.Nopuedoestartristeporqueestoesunreencuentroconlosmíos.Conestafotografíaenlamanosoyfeliz.Ahíestámifamiliayaquellosamigosdemipadre,aquellosguardagujasquevivíanalladodelasvíasdeltren,quesegregabanbondadycariñoporlosporosyqueteníanunaformamaravillosadeentenderlavidaysusdesgracias,yuna

Page 50: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

50

Silb

at

os

y Pa

labr

as

generosidadasombrosaensuhumildad.Ydelosmíos…Meanegalaternura.Sóloquierorecordaraquelmomentoeternoenquelosmayoresparecíantanfelices.Mirandoestafotografíaescomosilafuerza,elvigor,laalegría,lafeli-cidad,laplenituddeaqueldíadeveranomeinundaradenuevo.Perciboelcalor,losolores,laluz,lossonidos…¿Cómoesposibleestaplenitudquemehacesentiryrevivirelpasadocontalfuerza?Estanrealquepuedoenvolvermeenestesolardiente,olerlaarmoníadelosperfumesdelbosque,delcampo,delamontaña,yestaluzquemeeleva,quemellevahastaellosqueestánahíenelpuente…esperándome…¡Diosmío!Haciatantotiempoquenosentíaestegozo…Todosmeesperan…merecibenconsuamordesiempre…Mimadresonriendo…metiendelosbrazos…¡Quédulzura…tenía…tanolvidada…ladulzura!

***

–Vengachaval,acabadeunavez.–Espera…esquenolepuedoquitarestoquetieneenlamanovieja.–Puesdéjaselo.¡Adóndevaair!...–¿Tehasfijadoenlacaraquetiene?–Venga,queestarde…–Nuncahabíavistounacaratan…feliz…–Seráporqueyaacabódesufrir.Vengaquecierro.–Puestienelacarafeliz,quéquieresquetediga…–Bueno,¿vamos?–Vamos.

Page 51: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

28SeleccióndeartículoporIsabelBonilla,jefadelDepartamentodeBibliotecaEspecializada.Tomadode:[www.informador.com.mx/entretenimiento/2008/36638/6/...].Consultadoel22deabrilde2014.

Silb

at

os

y Pa

labr

as

Estación Palabra Gabriel GarcíaMárquez, en Nuevo Laredo28

“GarcíaMárquezvioconasombrolaestaciónferroviariaenlaqueundíatomóunvagóndelÁguilaAzteca”.

En1961,laagenciacubanaPrensaLatinaechódesupuestoalescritorcolombianoGabrielGarcíaMárquez,comocorresponsalenNuevaYork,porquenoeracomunista.LaanécdotafueregistradaensulibroVivir para contarla.Elescritorcolombiano,asílodescribe:“enunrestaurantecomimosunarrozalamexicanayMercedesdijo:yonomevoydeunpaísquehaceunarrozasí”.GabrielGarcíaMárquezvolvió47añosdespuésaestaciudad,peroyanohabíatrendepasajerosnilascallesdeantaño,nieseLaredoalestilowesterncomolodescribeensusmemorias.ElPremioNobeldeLiteraturavioconasombrolaestaciónferroviariaenlaqueundíatomóunvagóndel“ÁguilaAzteca”rumboalaciudaddeMéxico.Ahora,ellugaresunCentroRegionaldePromociónLiterariaquedesdeel4deseptiembrede2008llevapornombre“Estación-PalabraGabrielGarcíaMárquez”.“Hace47añoslleguéaquídecontrabando,veníahuyendo”,seleescuchódeciralcruzarelumbral.Susojosredondosloescudriñarontodocuandoentróalrecintoculturalde1800metroscuadradosyotrodetalleincluyólabienvenida.ElpresidentemunicipaldeNuevoLaredo,RamónGarzaBarrios,ysuesposaRebecaCanalesloguiaronporlanuevaestacióndedicadaalapalabra,alacultura,allibro,alasletras,alaliteratura;aél,máximoíconolatinoamericanodelperiodismo,delcuentoylanovela,ydelrealismomágico.ProcedentedeMonterrey,NuevoLeón,dondeundíaanteriorhabíaentregadoelPremioNuevoPeriodismo,GarcíaMárquezllegóacom-pañadodesuesposaMercedesBarcha.Discreto,enfundadoenuntrajeazulmarino,saludóalaspersonasquelosacompañaronenlainaugu-racióndeestenuevoespacioconsideradoúnicoenelnorestemexicano.Ahíhaymásde6000librosdearte,literaturayotrostemas,ademásdeempezarareunirseelacervoliterariomáscompletodeautoresdeNue-voLeón,Tamaulipas,CoahuilayTexas.“Esungrangozoparanuestraciudadqueusted,queridoGabriel,estéconnosotros.Hoyesundíamemorable,hoylepodemosdeciraloshombresymujeresdeNuevoLaredoquetenemospalabra,muchapalabra”,ledijoGarzaBarriosElrecorridoabarcótodoslosespaciosconlosquecuentaellugar:lahemeroteca,labiblioteca,elauditorioparaconferencias,lagaleríaparaexposiciones,eláreainfantildelectura,lasalademedioselectrónicos,lacafetería,lalibreríaylosespaciosindividualesparacreaciónliteraria,entreotros.“Gabo”ysuesposaarribaronaNuevoLaredoalrededordelas13:00horas.

Page 52: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

Vid

a F

erro

ca

rr

iler

aPrimera parte de la entrevista al señorCirilo Cruz Angulo Mayordomo trucquero de coches de ferrocarriles

En la palabra de… Cirilo Cruz AnguloLaentrevistaqueaquípresentamosformapartedelArchivodelaPala-bra“JesúsGarcíaCorona”,quehastaelmomentocuentaconalrededorde60entrevistaslevantadasatrabajadoresjubiladosyenactivodelasciudadesdeMéxico,Puebla,ApizacoyOriental,asícomoamigrantesquehacenusodelferrocarril.EstaentrevistalarealizóPatricioJuárez,jefedelDepartamentodeAr-chivoHistóricodelCedif,el30demayode2012,alseñorCiriloCruzAngulo,ferrocarrilerojubilado.Debidoasuextensión,ladividiremosendospartes.Aquílaprimera.

PatricioJuárez(P.J.)¿Enquéañoydóndenació?CiriloCruzAngulo(C.C.)Nacíel3defebrerode1921,(estoyenmimeropunto),enMagdalenaTlatelulco,municipioSantaAnaChiau-tempanTlaxcala.

P. J.¿Quiénesfueronsuspadres?C.C.EvaristoCruzmipadreymimamáCandelariaAngulo.

P. J.¿Supapátambiénfueferrocarrilero?C. C.No,élfuecomercianteengeneral,deaquellostiemposcuandoseusabanpurasacémilas,cuandonohabíanicamiones,nicarros.Meacuerdocuandomipapáveníaconlascarretasalaestación[sededelMuseoNacionaldelosFerrocarrilesMexicanos]pararecogerlamer-cancíayluegoibaalmercadodelaVictoria[hastalosañosde1970eraelmáscéntricomercadodeabastosdelaciudaddePuebla].Enaquellosañosseibaenlacarretaqueteníauntimbre,ibarepicando,tan,tan,tan,nohabíacamiones.Mipapáembarcabatodoyveníaatraerlamer-cancíaaquíparaelcomercio,yllevarloallíconlascarretas.Enaquellostiempos,ahorayano,yaniseconocenlascarretas,enaqueltiemposí.Mipapáeracomercianteydeprontoseiba,durabaavecesdeochoaquincedíasensuviaje.

P. J.¿Hastadóndeiba?C. C.IbaaZacatlánconacémilasyluegodePueblaaTehuacán.Eseerasurumbo.Enaqueltiempoutilizabapuroscaballos,acémilas.Éleracomerciante,yusabamucholavíboraparaguardarsudinero;seamarrabaacá[seseñalalacintura],cuandolavaciabasalíapuraplata,hastasonababonito,eralamoneda0.720.Tambiénteníasuranchito.Enaqueltiempoestabaduroeltrabajoenelranchitoyllegóelmomentoenque,porserelprimerito,tuvequeentraratrabajaralafábricaLaEstrella,enSantaAnaChiautempan.Deallísalíymecasé.DespuésdecasarmeentréatrabajaraFerrocarriles,porqueloshermanosdemi

Page 53: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

53

Vid

a F

erro

ca

rr

iler

a

esposaquetrabajabanenlaempresamedijeronqueentrara.MicuñadoJuanGeorgemehizoelfavor,medijo:¡Yanotrabajesaquí,mejornosvamosparaMéxico!Yoledije:¡Yamehalléeneltrabajodelafábrica!Peroélinsistió:no,no,vámonosparaallá.YanosfuimosparaMéxico,eraprimerito,élyaestabatrabajandocomosecretarioconelmayordo-modeauxiliaresenNonoalco,México,queerauntallertangrandeyelmayordomogeneralsellamabaPabloBalderas.Élteníasuscabosparaelpersonalqueteníaquetrabajar.Ledecíandeapodo“ElGavilán”.

P. J.¿CuántosañosteníacuandoentróatrabajaraFerrocarriles?C. C.Teníacomo21años,enelaño1942.Alllegarallímehizofavormicuñado,comotrabajabacomosecretario,eramuyobedienteensutrabajo,porqueanteriormentelosmayordomosnohablabancomoaúltimasfechas,allíhablabanpurasgroserías,¡Óyemejijopóngaseatrabajaraquí!Yasícosasporelestilo.Entréatrabajarconmicuñado,comoeramuyquerendóndeallíenlasoficinas.LasoficinasdeltallerdeNonoalcoeranmuygrandes,eranmuchostrabajadoresyhabíaoncepagadores.EragrandísimoytodospagabanporDepartamentos.Losauxiliareserantemprano,estabanalassietedelamañana,duroyduro,teníanabiertohastacomoalasdosdelatarde,nadamásauxiliares,¡purosauxiliares!Ylosotroseranparaloscobreros,losotroseranparaelDepartamentodeModelos,queeradedospiezasgrandes,allíhacíanlosmodelosparatodotipodefundición,allífundíanelbronce.EnunaocasiónentréalDepartamentodeFundicióndebronceyporestarpla-ticandodespuésyanomedejaronsalir.Entonceslesdije,¿porquénomedejansalir?Mecontestóunodelosqueestabanfundiendo,porqueelmerojefeestabaafuera,elnadamásmandabaasustrabajadores,ymedijo:miratevoyaexplicar,sabesporquenotedejamossalir,porqueelbroncequeseestáfundiendoahoritadebesermacizo,fuerte,porelpesodeloscoches,yporelpesodelacargatienequesermacizo,en-toncessiseabrelapuertapenetraelaireynoselogra,lenombranbolsasdeaire,quellevaelbronce,alllevarelbroncebolsasdeairequedaporoso,poresonoledebedepegarnadadeaire,debeserunacosamuymaciza,sontoneladasquevaacargar,poresoesquedebedesermacizo.Puesyanomedejaronsalir,ylacosaqueteníaquetenermitarjeta.Oiga,yaelcabrónchaparritoyasequedó,medecíanelcha-parrito,yasequedó,puesyanosepuedesalirpuessetienenqueenfriarunpocolosbronces,entonceselmayordomomeagarró,perocuandoibasaliendoquemellamaelcabo,¡venteparaacá!,tevanaentregarlatarjeta.No,ledijealseñorBalderas,porqueyasabescómoes“ElGavi-lán”,ledecían“ElGavilán”,PabloBalderas.Yalisto,yamedieronmitarjetaychequé.Aldíasiguienteseguítrabajando.Llegalafecha,eldíadeSanManuel,esePabloBalderasteníasuhermanoqueeramaquinis-

Page 54: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

54

Vid

a F

erro

ca

rr

iler

a

ta,corríadeMéxicoaBeristáin,mequeríaelcabrestoGavilán,símequería,peroeramuygrosero,quemedice:oyetúCirilo,oyetúManuel,tuPanchoventeparaacá.VaallegarsucumpleañosdemihermanoManuel,miManolo,sevanenlamáquinaustedes,porquenecesitounospavos,paramisanto,susantodemihermano.FuimosaBuenavistaparaesperareltren,yaestabaformadoeltrendecarga,yaquevoysubiendo,subimosallíenlamáquina,váaamonos,llegamosaTepa,vaunacha-maconamuybonitaydice:¡Manolitotustortas!Erasusegunda,quefueadarledecomer,venganaecharseuntaquito,yallegamosallí,nosdadecomerelmaquinista,yváaaamonos,elvamanejandoycomiendo,puesllevabaunabuenacanastota.LlegamosaBeristáin,allínosqueda-mos,yaldíasiguientenosdijo:eslasalida.Cuandoveníamosderegre-sollegamosaunlugar,norecuerdocomosellama,endondehabíaunllanitomuyverde,verde,eraunaextensióngrandeyhabíamuchosborregos.¿QuécreenquehizoesteManuel?,nosdijo:¡corranustedesytraigancadaquienunborrego!,meloechanaquí,alfurgónqueestáaquí.Corrimosycomolosborregosestabanacostumbradosalruidodelamáquinanisemovieron,estabanechadosallí,quelosagarramos,enesoestábamoscuandollegootroydijo:estenosedeja,unosborregotes,queloagarramosyvapadentro,completamosloscuatro,ahorasívaaa-monos.Tomamoscuatroborregos,peroquemedijomevanahacerfaltanotrosdos.LlegamosaBuenavista,loestabanesperando,teníaquedejarlacarga,unachambanomásporqueerapulquero.Llegamosconelcarro,adescargar¡hijodelachicharra!,estabancercaslascallesdeAldama,estabacercadelaestaciónyallíconlosborregos,parallevarlodirectamenteasucasa,eraviernes.Elsábadoquenospresentamosatrabajar,yquenosdice:¡cómolostratómihermano,dijo“ElGavilánPollero”,yaledijimospuesnostratóperfectamentebien,¡lesdiodecomer!Sícomimos,sínostratóbien.Dijo:¡Losesperomañanasábado,enlatardenovayanafallar!Carajoquébarbacoa,nosatendieronytodoeracomer,purabarbacoa,varioscompañerosdeltrabajocreíanquelahabíacomprado;quévaacomprarsihabíansidorobados[risas].Ter-minabaesoyllegabanlasfiestasdeNochebuena,variasmesasdondequiera,entalleres,enlosDepartamentoshacíancomidas,comelitonas.Todosabrosoyacomer.Palabra,esostallereseranunpueblotangran-de,porqueverdaderamentellegaralasfiestasacomerhartabarbacoa,entodoslosDepartamentos,allípasabanvariosmayordomos.Erangran-deslostalleres,elseñorCandelaseraelayudantedelseñorSotomayorRuiz,allíestasunombre,sellamabaFrancisco,éleraelsuperintenden-tedetalleresenNonoalaco,yelseñorCandelas,suayudante,eraunseñoralto.Habíafiestasmuybonitas,comíamosmuyagusto,comoenlasfiestasdelaNochebuenaoelañonuevo.Habíaambiente,variosdepartamentossacabanfotografíasallídondequiera,sacabanfotografías.

Page 55: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

55

Vid

a F

erro

ca

rr

iler

a

Erangrandeslostalleres,habíapurosmayordomos.EranmayordomosdelosDepartamentosdePailería,Cobrería,Herrería.Alosdeherreríalesdecíanlosdiablos,porqueeramuypeligrosotrabajarahí,porqueerapuralumbre,poresocuandoacababadeentrarnoquiseirallí,aunqueerantresturnos.Undíallegóunmuchacho,Manolo,sellamabaManuel,altoél,ymedijo:¡Noencontramosenlamañana,entramosenlatarde,vamosalaherrería,allísíhaytrabajo!Yqueledigo,aesosínoleentro,allívamospasandoynoentramosyalirpasandoestabancortandolassolerasparalos¡ejes!,queerandeacero,ungolpeperoencaliente,élibapasandoyquelepegaenelpie,deltobilloparaarriba,rápidosequemólaropapuesibacalienteelfierro,secayóylollevaronalaCruzRoja,laambulanciadelostalleresalHospitaldeFerrocarrilesNacio-nalesdeMéxico.Esehospitaleragrandísimo,muygrande,ustedesnoloconocieron,eramuygrande,enfrentedecíaHospitaldefnm,eramuygrandeesehospital,esecompañeroquedóaccidentado.Meseguí,en-toncessolicitépuesto.Anteriormenteeratodoporboletín,salíanlosboletinesdetodoelsistema,sistemales,detodalanación,salíanlosboletines,yelquenohacíasusolicitudsequedabacomopeónparasiempre.Medijeron:esteacabadesaliryesteotroqueacabadeentrar,peroyavaatrabajardeauxiliarperoenotrolugar,vaconcategoría,puesempecéahacersolicitudesysalíasignadocomoaseadorenBuenavista.EncontréenBuenavistaaesteseñorSalvador,creoqueeraLópez,yelseñorNicanorTorres,queeraelmayordomodelDepartamentodeallí.Eraparahacercambiosderuedas,puroscochesallí,erauntallercitopequeñito,aseadordecochesycarros,peroallíeranpuroscoches,ySalvadoreramayordomodeaseadores.Aseadoreséramosmuchos,por-queveníanlostrenesycadaquienteníasucorridaparahacerelaseobien,entoncessehacíaelaseoperfectamentemuybien,nocomoaho-raquenomásporencimita.CuandolleguéaPueblaquedémuyadmi-rado,allánoselavababienconelcepillo,poresovariostrabajadoresdecíanvamosalimar,porqueagarrabanelcepilloyduro,parejitodebíandequedarperfectamentemuylimpio,yledabanaunoenunaparteyaotrolaotraparte,entonceselinteriorapartesehacíaelaseo,elinte-rior,lastazas,llegabaelcabo,unacosaeraelmayordomogeneraldeaseadoresyloscabosparasobrellevaralpersonal,llegaba,siveíaquelastasasestabansucias,hastaconlasuñassecerciorabaydecía:estatasaestásucia,favordelimpiarla.Nosdecíalascosasconregaños,conpalabrasduras.Allíibaunoalimpiarlosbien,alosquenostocabaaden-tronosturnaba,undíaafuerayotrodíaalinterior,teníanqueestarperfectamentebien.Deallívolvíahacerotrasolicitud.Salícomoasea-dorambulante,entreMéxicoeIrapuato.Québonitotrabajoteníaallí,muybonito.Esetren.TomabaeltrenqueseibaparaCiudadJuárez,entoncessalíadeBuenavistaparallegaraIrapuato.Enesetrenhabíade

Page 56: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

56

Vid

a F

erro

ca

rr

iler

a

primeraysegunda,ibaagregadoallíelcochecomedor,entoncesnoso-trosayudábamosalavarplatosdespuésdehacernuestrachamba,en-toncesallíentrábamosysalíamos.AntesdellegaraIrapuatoledecíamosalcocinero:¡ahorasíyavamosallegar,¿quenospuedendaralgunatortaparallevar?yélnoscontestaba:¡Allícortenloquequieran!Asínosdecía,agarrenloquequieran,allíibanpiernasdemarrano,piernasderes,colgadas.Carajo,íbamosacortar,nosechábamosanuestrabol-sa,comíamosbien,llegábamosaIrapuatoynosíbamosanuestrocuar-to.Teníamosnuestrasllavesyentrábamos,comíamos,cenábamosbien,nosíbamosadarunavuelta.Antesdellegaralaestaciónosalirdelaestaciónhabíaunrío,ahorayanosésisigatodavía,porqueyacambiolasituación,entoncesnossalíamosportemoraquenosganaraeltrenalotrodía.Aldíasiguiente,hoyloverá,aldíasiguientellegabanotrosaseadoresdeltrendeAguascalientesparaIrapuato.Sequedabanellosaesperarsutren,elqueveníadeMéxico,ellostomabanese,ynosotrostomábamoselqueveníadeAguascalientes,eltrenparaMéxico,muybonitaslasestaciones,habíamuchascosas,mucholacajetadeCelaya,lafresa,loslimonesconsucarrizo;uncarrizoparapegarlosallí,todoesoveníadeporallá.Muybonitolugar,íbamosyveníamos,entonceslaspersonasqueestabanallíenlaestaciónnosreconocíanalvernues-traplacadeaseadorambulante,entoncesalllegarallílosseñoresose-ñoras,jovencitasnosdecían:¡porfavor!,llevenestesobreparalaciudaddeMéxico,allílosvanaesperar,esparamifamilia.Nosotroscontestá-bamos:sí,contodogusto,loagarrábamosysalíamosdelaciudaddeMéxico.Porfavor,unapropinaparaquellevenelsobre,bonitachama-baqueera.EnIrapuato,igual:¡porfavorllevenesto…!,enMéxiconosesperabanlassirvientasyeltrabajadorquesea,yacomocarteroséramoslosdosallí,sinosencontrabanallíyanosdabannuestrapropina.Muybonitotrabajo,entoncesmiesposayyovivíamosenunacasadeunseñorquesellamaba(yanorecuerdosunombre),AlfredoHernández,eramuyamigomío,ytrabajaenlaoficinadealmacén.Comprósute-rrenitocercadeMartínezdelaTorre,enlascallesdeZarco,alllegarallíalascallesdeZarcoyDegollado,hastalafechasiguenesascalles,por-quealúnicoquelecambiarondenombreesalacalledeNonoalco,ahoraesFloresMagón,algúndíavanaverdice:FloresMagón,yasícosasporelestilo.Salídeallí,siemprehacíamisolicitud,yvolvíahacersolicitud.AhorasalíparaSanLuisPotosí,paratrabajarenVenegas.LleguéaVenegascomoayudantetrucquero.

P. J.¿Cuántotiempotardócomoaseadorambulante?C. C.Durésiacasoelaño,notermineelaño.Cadaratosalíanboletinesparaocuparlospuestosdisponiblesyaquieneslesgustabasalirfueralosaprovechabanparaquenoestuvieransiemprecomopeones.Hacían

Page 57: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

57

Vid

a F

erro

ca

rr

iler

a

susolicitud,porquedecíanyamequedéestancado.Siunoteníalane-cesidaddetenerunpuestodemayorcategoría,teníaunoquesalir,en-toncessalídenuevacuentaahoracomoayudantetrucqueroaVenegas,SanLuisPotosí.EnaqueltiempoSanLuisPotosímanejabaaVenegas,escomoaquíPueblaquemanejabaSanLorenzo,Hidalgo.EntoncesalllegarallílleguéalasonceymediadelanocheeneltrendeMéxico,paséporSanLuisPotosíparaVenegas.Derepentellegué,subí,yvialatripulacióndeSanLuisPotosíylespregunté:¡Oye,viejo,nomeva-yanadejar,voyabajarenVenegas!Mecontestaron:¡Notengasmiedochamaco!,¡notengasmiedo!,yacuandoiballegandoquemedicen:¡Yallegamos!,¡aquítebajas!Entonces,enVenegasdabalaluzelferrocarrilhastadoceymedia,porqueesacoloniaeradepuroferrocarrilero,en-tonceshabíaotroramalitoqueeraparaelacarreodeguayule.Elguayuleeraprácticamenteloqueaquínombramoslajarilla,asíeselguayule,allícargabamuchoyalcortarlavaritatrasciendeahule,ypregunté¿paraquéloquieren?Ymecontestaron:¡conestesehaceelhule,yporesolonombranguayule!Alllegaralasoncedelanochemequedéparado,habíaunseñorquevendíabirriaygritaba¡aquíestálabirria!Yledije:dameuntacodebirria.Quemedaeltacotansabroso,yacomer,yqueledigo:¿Ybueno,hastaquéhoraestá?¡Bueno,aquíyavanaquitarlaluzyyamevoyair!,quedaoscuropuesesunpueblitoquequedacomounhoyo,todooscuro,muypeligroso,yunocomonuevo,ytodavíalepregunté,¿Quéhotelquedaporaquícerca?TeaconsejoquetequedesenelHotelOrientalporquesirvenbienycobranbarato,yallíacual-quierhorapuedescomer.Quevoyyquetocolapuerta.Mediomibirriaymuchasgracias,paguéyquemevoy.Quetocolapuerta.Teníalacasaenfrente,enmedioyencadaladounaventana,elcomedor,lacocinayenseguidalaentradadelpersonal,eraunzaguángrande,lleguéydije:Buenasseñoryélmepreguntó¿vaatrabajar?,ylecontestequesí.Luegopusosuslámparasdepetróleo,ymedijo:Yavanaquitarlaluz,puesqueponeladepetróleoyempezamosaplaticarenlacocina.Allínohabíaantescomoahoradegas,lacocinaquemabasiempreleña,eradeleña,unaestufa,perodeleña,yentoncesempecéapreguntar:¿cuántomevaacobrarporquedarmeymisalimentos?Yquemedice:Mireseñor$1.50.Ah,estáretebien$1.50,unpesocincuentacentavos.Mequedéallí.Aldíasiguientemepresentéatrabajar.Empecéatrabajaryparahacerlelabarbaaloscompañeros,puesdepuebloajenoconcompañerosquenomeconocen,empecéaplaticaryenesemomentoquellegaeltrenqueveníadeCiudadJuárez,llegócomoalasdosdelatarde,ylesdije:¿Nogustanunabirria?Quecreequemecontestaron.¡No!yquelesdigo:¡Carajoporquevengodefueramedesprecian,siempretuvelaoportunidaddenotenerpena,ydeunavezleshablaba!Yquemedi-cen:¡No,compa!,¿Entoncesporquémedesprecian?¡No,puestevoya

Page 58: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

58

Vid

a F

erro

ca

rr

iler

a

decirlapuraverdad,esdeperrolacarne¡híjolequefriega,nolehaga!Sí,dice.Veacomeryalastresdelatardeaquíteesperamosyvamosaver,porquenohabíaotrotrabajomásqueenelferrocarril.Puessalíalastresdelatardeyvoyallí,ahorasívamosparaqueconozcasqueeslaverdad,quenoteengañamos,vamosrumboalsur,agarramoslavía,yaquevamoscaminaycamina,ylespregunto¿adóndequeda?Yquemedicenallíestálacabañita,yaestácerca,quevamosllegandoalacabañita,quesesaludanentreellospuesseconocen,sehablaronporsunombreyenesomehaceseñas,estabatapado,asíquelodestapa.Híjole,estabanlascabezasdeperrosallí,lasmanos,yaquehacíasiyaloscomí.PoresoleshedichoaquíenPueblatengolaseguridaddequeaquínadiehasufridocomoyo,parasubirytenerunpuestoregular.Yalovi,yasemepasó,yaquelehagosiyaloscomí.Laseñoradelafondamedijo:¿apocotellevaronallídondeestánlosperros?,puessíseñoraperoyameloscomí,¿yaquélehago?.Seguíhaciendomisolicitudotravez,yahorametocóiraGómezPalacio.

P.J.¿Másomenoscuántoganabacomoayudantedetrucquero?C. C.Salíapor$37.50alaquincena,ganábamosbien:37.50,peropurospesos,novayaacreercomolosdeahora,todavíadeacentavito.Seguíhaciendosolicitudesysalícomoayudante,peroyanodesegunda.Anteshabíaayudantesdesegundayprimera.LleguéaGómezPala-ciocomoayudantedeprimera.MepresentéenlostalleresdeGómezPalacio,estabanretiradosdelferrocarrilcomoamediokilómetromásomenos,cuatroocincocuadrasallíestabanlostalleres.Mepresenté,entoncesporaquíestabalaestaciónyporallálostalleres.Mepresenté,voysaliendodeallíyencuentroaundicho,uncompañeromío,quenosconocimosenNonoalco,undichoFedericoMata,ymedijo:¡Quiubocompa!,nosabrazamos,sentíhastaconsuelodeencontrarcompañíaallí,ymedijo:¿Queestáshaciendoaquí?,¡yavienelboletíntunombre,ydijevaavenirCiriloCruz!FuimoscompañerosalláenNonoalco,yledije:¡Yallegué!.¿Sabes,túpuestonovaaquedaraquíyelmíotampoco?YoestoyenEscalón,Chihuahua,yledijetutambiénestásenEscalón,Chihuahua,puesvoyahacermispapelesdeunavezparaquenoshaganlaorden.Quenoshacenlaordenyvámonos.Medijo:mañanasalimoseneltren.Nosfuimoseneltrenymedijo:soynativodeaquí,deGómezPalacio,vamosamicasa.Fuiasucasa,meatendióbien,comimosbien,yenesoseacabólabotellitadesotol,allísevendemuchoelsotol,yachupar,(risasdedonCirilo;yadeallíaldíasiguientesalimos,mipláticaesmuygrande,¿qué?...¿mesigo?

Page 59: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

ContinuainventariodelFondoJuntaDirectiva,transcripciónycapturarealizadasporpersonaldelserviciosocial,en2007.

Fondo Junta Directiva

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

Archivo Histórico

Núm. Expediente Legajos Periodo NCO Caja

465Actas de se-siones del ce

del fcim

1. O 14 de enero; 2. O 11 de febrero; 3. O 8 de abril; 4. O 13 de mayo; 5. O

17 de junio1910-1910 2,

6310 33

466Actas de se-siones del ce

del fcimCorrespondencia relativa a las actas

de sesiones de la ce del fcim 1905-1905 2, 6305 33

467

Corresponden-cia relativa a las actas de

sesiones de la jld del fcim

Correspondencia relativa a las actas de sesiones efectuadas durante

1905.1905-1905 2,

6405 34

468Actas de se-

siones de la jld del fcim

1. O 16 de febrero; 2. O 19 de febrero; 3. E 23 de febrero; 4. E 13 de marzo; 5. E 20 de abril; 6. O 19 de mayo; 7. O 16 de junio; 8. O 21

de julio; 9. O 18 de agosto; 10. O 29 de septiembre; 11. O 20 de octubre; 12. O 17 de noviembre; 13. O 29 de

diciembre.

1906-1906 2, 6406 34

469Actas de se-

siones de la jld del fcim

1. O 28 de enero; 2. O 23 de febrero; 3. O 23 de marzo; 4. O 27 de abril; 5. O 25 de mayo; 6. O 28 de junio; 7. O 27 de julio; 8. O 31 de agosto; 9. O 28 de septiembre; 10. O 4 de

noviembre; 11. O 29 de noviembre; 12. O 28 de diciembre.

1907-1907 2, 6407 34

470Actas de se--

siones de la jld del fcim

1. O 31 de enero; 2. O 28 de febrero; 3. O 27 de marzo; 4. O 24 de abril; 5. O 29 de mayo; 6. O 26 de junio; 7. O 31 de julio; 8. O 28 de agosto; 9. O

25 de septiembre; 10. E 2 de oc-tubre; 11. O 30 de octubre; 12. O 27 de noviembre; 13. O 24 de diciembre.

1908-1908 2, 6408 34

471Actas de se-

siones de la jld del fcim

1. O 29 de enero; 2. O 26 de febrero; 3. O 26 de marzo; 4. O 30 de abril; 5. O 28 de mayo; 6. O 25 de junio; 7. O 30 de julio; 8. O 27 de agosto;

9. O 24 de septiembre; 10. O 22 de octubre; 11. O 12 de noviembre; 12. O 26 de noviembre; 13. O 24 de

diciembre.

1909-1909 2, 6409 34

472Actas de se-

siones de la jld del fcim

1. O 25 de febrero; 2. O 8 de abril; 3. O 29 de abril; 4. O 27 de mayo; 5. O 25 de junio; 6. E 7 de octubre; 7. O

28 de octubre; 8. O 18 de noviembre.1910-1910 2,

6410 34

473Actas de se-

siones de la jld del fcim

Ordinaria 24 de noviembre 1911-1911 2, 6411 34

474Actas de se-

siones de la jld del fcim

Ordinaria 24 de noviembre 1912-1912 6, 6412 34

Page 60: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

60

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

Biblioteca especializadaLacoleccióndeorigendenuestraBibliotecaEspecializadaeslaAmo-rós-Denegre.Enestacolecciónseresguardanleyes,decretos,memorias,reglamentos,reseñas,debates,estatutosymaterialeshistóricossobreeldesarrollodelosferrocarrilesennuestropaís.EntrelosmaterialesmássobresalientesdestacaelProyecto del primer camino de hierro de la República, desde el puerto de Veracruz a la capital de México,escritoporFranciscodeArrillagaypublicadoporIgnacioCumplidoen1837.Estaeslaentreganúmero26denuestrosregistros.

Colección Amorós-Denegre

751.Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,se-gundaserie,núm.4,octubrede1912.México,TalleresGráficosdelaSecretaríadeComunicacionesyObrasPúblicas,1913,1h.+146pp.+4planosdespls.+7h.ilustrs.,encuadernaciónrústica.Incluye:infor-maciónrelativaacorreos,carreteras,puertos,petróleo.

752.Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,se-gundaserie,núm.5,noviembrede1912.México,TalleresGráficosdelaSecretaríadeComunicacionesyObrasPúblicas,1913,2hs.+116pp.+6planosdespls.,encuadernaciónrústica.Incluye:reconocimientodeunalíneaferroviariaentreAtotonilcoelAltoylaestacióndeSantaMaría,Jal.,yalgunasideasrelativasareformasalreglamentotécnicodeferrocarriles.

753.Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,segun-daserie,núm.6,diciembrede1912.México,TalleresGráficosdelaSecretaríadeComunicacionesyObrasPúblicas,1913,136pp.+2hs.+1planodespl.,encuadernaciónrústica.Incluye:Elproblemadelriel:M;EstudiotécnicoyeconómicodelFerrocarrilGrijalvaySanJuanBautista.

754.Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,se-gundaserie,núm.8,juniode1913.México,TalleresGráficosdelaSecretaríadeComunicacionesyObrasPúblicas,1914,2hs.+144pp.+17planosdespls.+49h.ilustrs.+7láms.+6cuadrosdespls.,en-cuadernaciónrústica.Incluye:accidentesocurridosalostrenes;Reglasteórico-prácticas.

755.Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,terceraserie,t.i,año1919.México,DireccióndeTalleresGráficos,1920,2hs.+102pp.+7planosdespls.+10ilustrs.+4h.insert.+23h.insert.,

Page 61: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

61

Arc

hiv

os

do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

encuadernaciónrústica.Incluye:informaciónsobrecaminosdearenayarcillaycaminosdearcillacocida.

756.Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,terceraserie,t.ii,año1920.México,DepartamentoUniversitarioydeBellasArtes,DireccióndeTalleresGráficos,1921,3hs.+112pp.+98p.+21Ilustrs.+1planodespl.+2h.despls.+10h.+11h.estados+4estadosdespls.,encuadernaciónrústica.Incluye:informaciónsobreMemoriasobreBibliotecaspúblicas:cuadrodekilómetrosconstruidosporlasem-presasdeferrocarrilesdejurisdicciónfederalhastael31dediciembrede1917:instruccionesgeneralesparalaadquisicióndeconcesiones;estadosquecontienendatosrelativosaferrocarrilesporconstruiryenConstrucciónenlaRepúblicamexicana.

757.Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,terceraserie,t.iii,año1921.México,DepartamentoUniversitarioydeBellasArtes:DireccióndeTalleresGráficos,1921,2hs.+132pp.+30p.+6planosdespls.+1estadodespl.+66h.ilustrs.,encuadernaciónrústica.Incluye;informaciónsobrelasfachadasdelosedificiosylabellezadelasciudades;laarquitecturaenMéxico;estadísticadelasenfermedadesquehantenidolosempleadosdelaSecretaríadeComunicacionesyTransportes,durantelosañosde1916a1920.

758.Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,terceraserie,t.iv,año1921.México,TalleresGráficosdelaNación,1922,i-ivpp.+134pp.+48p.+7h.cuadrosdespls.+5planosdespls.+14h.ilustrs.,encuadernaciónrústica.Incluye;informaciónsobrebasesyprogramaaquesesujetarálaComisiónparaformarelinventariovalorizadodelFCNacionaldeTehuantepecysuspuertosterminalesdeCoatzacoalcosySalinaCruz;ReglamentointeriordelaSecretaríadeEstadoydelDespachodeComunicacionesyObrasPúblicas;listadeconcesionesdeferrocarrilesdejurisdicciónfederalvigentesal1deenerode1921.

759.Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,terceraserie,t.iv,año1921.México,TalleresGráficosdelaNación,1922,i,ivpp.+134pp.+48pp.+7h.cuadrosdespls.+5planosdespls.+14h.ilustrs.,encuadernaciónholandesa.

Page 62: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

62

Arc

hiv

os

do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

FototecaComenzamosesteprimernúmerode2014conlosveinteregistrosdelFondoDonacionesque,consecutivamente,sehanpresentadodesdequeiniciónuestrarevista,conelnombredeBoletín Documental,yquehoysellamaMirada Ferroviaria.

Fondo Donaciones

Núm. deinventario Pie de foto Color Formato

03-001576 Tren de pasajeros de los ferrocarriles de Brasil. Blanco y negro 6 x 4”

03-001577 Tren de pasajeros con locomotora eléc-trica de los ferrocarriles suizos. Color 4 x 6”

03-001578 Locomotora eléctrica de los ferrocarriles suizos. Color 4 x 6”

03-001579 Tren de pasajeros de los ferrocarriles sicilianos. Blanco y negro 4 x 6”

03-001580 Autovía de los ferrocarriles franceses. Blanco y negro 4 x 6”

03-001581 Autovía de los ferrocarriles franceses. Blanco y negro 4 x 6”

03-001582 Tren de pasajeros con locomotora eléc-trica de los ferrocarriles suizos. Blanco y negro 4 x 6”

03-001583 Almacén. Blanco y negro 3 x 4”03-001584 Almacén. Blanco y negro 3 x 4”03-001585 Almacenamiento de rieles. Blanco y negro 4 x 3”03-001586 Soldadura de riel. Blanco y negro 3 x 4”03-001587 Trabajador soldando. Blanco y negro 3 x 4”03-001588 Planchuelas. Blanco y negro 3 x 4”03-001589 Maquinaria para rieles. Blanco y negro 3 x 4”03-001590 Estructuras metálicas. Blanco y negro 3 x 4”03-001591 Almacén. Blanco y negro 3 x 4”

03-001592 Interior de un carro escuela en Tultenan-go, Méx. Blanco y negro 3 x 5”

03-001593 Taller. Blanco y negro 3 x 4”

03-001594 Estructuras metálicas. Blanco y negro 4 x 3”03-001595 Taller. Blanco y negro 3 x 4”

Page 63: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

63

Arc

hiv

os

do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

InteriordeuncarroescuelaenTultenango,Méx.

Page 64: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

64

Planoteca

Unodelos25fondosdeplanosqueresguardalaPlanotecadelCentrodeCedifeselFondoPuebla,enelquesehallan792planosquedancuentadelainfraestructuradelosferrocarrilesInteroceánicoyMexicanodelSur.EnesteFondoencontramosplanosdelospatiosdelasestacionesdedichosferrocarriles.ElFerrocarrilInteroceánicoconectabaaPueblaconlaslíneasdeles-tadodeMorelosyconlaciudaddeOriental,Puebla.ElMexicanodelSurpartíadelacapitalpoblanahastallegarunpocomásadelantedelaciudaddeOaxaca,pasandoporlaMixtecapoblana,alláporTehuacán.

Fondo Puebla

Núm. Título Fecha de elaboración Soporte Escala Estado de con-

servaciónMedidas

(cm)

481 Resumen.Vías auxiliares. 1929 tela calca Sin escala bueno 48 x 25

482Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Estación de bandera Casasano.

mayo 14 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

483Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jo-jutla. Estación Calderón.

mayo 23 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

484Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jo-jutla. Estación Tenayo.

mayo 21 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

485Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Estación de bandera San Carlos.

abril 26 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

486Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Estación de bandera Oacalco.

mayo 7 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

487Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jo-jutla. Estación Yautepec.

mayo 11 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

Page 65: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

65

488Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jo-jutla. Estación Atlihuayan.

mayo 25 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

489Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jo-jutla. Estación Ticumán.

mayo 16 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

490Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Estación de bandera Alejandra.

mayo 18 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

491Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jo-jutla. Estación de bandera Temilpa.

mayo 4 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

492

Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Estación Tlaltizapán y espuela Alarcón.

enero 12 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

493Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Estación Tlalquiltenango.

mayo 2 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

494Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jo-jutla. Estación de Jojutla.

abril 24 de 1929 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

495Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Espuelas C. Jacques y Vallespin.

mayo 9 de 1929

copiaheliográfica 1:2,000 bueno 49 x 25

496Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Espuelas C. Jacques y Vallespin.

mayo 9 de 1929

copiaheliográfica 1:2,000 bueno 49 x 25

497Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Espuelas C. Jacques y Vallespin.

mayo 9 de 1929

copiaheliográfica 1:2,000 bueno 49 x 25

498Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jojut-la. Espuelas C. Jacques y Vallespin.

mayo 9 de 1929

copiaheliográfica 1:2,000 bueno 49 x 25

499

Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. División de Puebla. Distrito de Jojutla. Estación de bandera de Zacatepec.

diciembre 18 de 1928 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

500Ferrocarriles Nacionales de Méx-ico. Ferrocarril Interoceánico. Di-visión de Puebla. Distrito de Jo-jutla. Estación de Obispo.

octubre 16 de 1928 tela calca 1:2,000 bueno 49 x 25

Page 66: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

29ImagentomadadelCatálogo No. 150 of Electrical Supplies.SaintLouis,E.U.,TheWescoSupplyCompany,[1911],pp.1021.

JefadelDepartamentoyDepósitodeBienesMueblesHistóricos

María de la Paz GonzálezA

rch

ivo

s D

oc

um

enta

les

y d

e B

ien

esJ. H. Bunnell y los EquiposTelegráficos de los ferrocarriles

DurantelaépocadeaugeeconómicodelosferrocarrilesenMéxico,(deladécadade1930alade1950),unodelosDepartamentos

másbeneficiados,enloqueacapacitacióndesupersonal,actualización,asícomoalcrecimientodentrodelaempresa,serefiere,enlorelativoalosascensoslaborales,fueelDepartamentodeAlambresyComunica-ciones,alpuntoqueparaélseadquirieronlosaditamentostelegráficosmásmodernosdelaépoca,queincluíanavancesvisiblementemarcados,nosóloeneldiseño,sinotambiénenlautilidadyfacilidadeneluso.ElCentroNacionalparalaPreservacióndelPatrimonioCulturalFerro-carrilero(cnppcf/mnfm)resguardaentresuscoleccionesunimportanteacervotelegráfico,entreelqueencontramosalgunasllavesymagnetas,delamarcaJ.H.Bunnell,queseaúnseencuentranenperfectoestadodeconservación,Lamayoríaconservatodassuspartesysobresalendeentrelasdemásllavesymagnetasnosóloporlaestéticaensudiseño,sinoporsuprácticoysencillouso.LasllavesymagnetasJ.H.Bunnellpuedenvenirsolasoestaratornilladasaunpequeñotablerodemadera.Tambiénlashayportátiles,paraestarlistasaajustarseacualquierbaseplana.Cabedestacarquelasdeestetiposonlasmássingulares.

Llavetelegráficadebronce.29

Enlaempresafnm,paraadquiriruntablerotelegráficoprimerodebíahacerselapeticiónporescritoyentregarlosinstrumentosdetrabajoquesesolicitabanacambio.Seexigíaaltelegrafistamantenerunrecordimpecableyunbuenhistorialdelusodelosmateriales,parasercandi-datoarecibirestemodernoequipo.Untableroobancotelegráficoestabacompuestoporlossiguienteselementos:magneta,llavetelegráfica,resonador,resonadordecaja,boci-nas,timbres,cablesdetransmisión,boquillasdecobre,tornillosdebron-

Page 67: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

67

30Imagentomadade:[http://jhbunell.com/bunellcohistory.shtml].Consultadael20deagostode2014.

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

ceyboquillasdeentradaysalida.Todaslaspiezaseranvaliosasnosóloporsucostoeconómico,sinotambiénporlodifícildesucomposición.Elaborarpiezastelegráficasrepresentabaunenormeretodediseño,ademásdequeexigíatenerlosconocimientostelegráficosnecesarios.LaempresaFerrocarrilesNacionalesdeMéxicolosabía,yjustoporeso,hoydíaenlacoleccióndelcnppcfpredominaestafirmadeartefactos,laJ.H.Bunnell&Co.,consedeenNuevaYork.Paraconocerlarelevanciadeestamarcavalelapenaadentrarnos,aun-queseaenformabreve,alahistoriadesufundador,unhombrellenodeinventivaytalentos:JesseBunnell,fabricantedeaparatosdetelégrafosyotrosartículosdeelectricidad.Muchosfueronlosqueconsideraronaestehombreunverdaderovirtuosodeltelégrafo,yaqueamuycortaedad,alos11años,manejabaalaperfecciónalgunosdelosaparatosdelmasterocontroltelegráfico.Susprimerosconocimientosenmateriatelegráficalosadquiriósiendomensajeroenloscampamentosdelejér-citodeEstadosUnidos,enlaépocadelaGuerraCivilestadounidense,tiemposenlosqueelsimplehechodesaliralacalleimplicabaarriesgarlavida.CuandoBunnelteníasolo13años,erayaelmásjovendelostelegrafistas,conórdenesdetrabajooficialenlasoficinasdelaciudadquelovionacer,OhioPennsylvania.

Telegrafistasencampamentomilitar.30

Nohabíacumplido14añoscuandofuetrasladadoalapequeñaciudaddeWestVirginia,dondepermanecióde1859a1861.Alos17años,

Page 68: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

68

31Eltextoreferidosepuedeconsultaren:[[email protected]],Consultadael19deagostode2014.32Idem.33Imagentomadade:[http://jhbunell.com/bunellcohistory.shtml].

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

debidoasuhabilidadmanualyalosconocimientosqueteníasobrelosaccesoriosdelaredtelegráfica,fueacreedoraunpremiomonetario,graciasasuvelocidadparamanejarlallaveocabledelmismo.Inclusosedicequeimpusounrecordde32palabrasporminutoenpromedio,cuandolamarcaestablecidaerade21.31Luegodequelafamadeestenuevorecordseexpandiera,BunnellfueseleccionadoparaasistiralNationalCongressofTelegraphdeEstadosUnidos,alcualasistieronhombresprominentesdelaindustriadelastelecomunicaciones,yfueahídondeeljovenJessedecidiósufuturo:32comenzóaconstruirdiver-soselementosqueasujuicioeranmásprácticosydemenorcostoquelosqueexistíanenelmercado,comolostornillillosdecobreyloshiloselectromagnéticosdebronce.BunnellregresóaWestVirginiaplagadodenuevasideasyproyectos,ypara1870habíapatentadoporlomenostrestiposdecilindrosmagné-ticos.SeasocióconA.ErnestBaldwin,padre,yconCarlsonSmithparafundarlaempresaBalwin&Smith.EljovenBunnelleraelcerebrodelaempresa,mientrasquesussociossededicaronaproporcionareldineroyloscontactosnecesarios.Seisañosdespués,en1876,decidieronromperlasociedadyJessedecideentoncesfundaruntallerdemanerainde-pendiente,yenélpudodarriendasueltaasusinvencionestelegráficas.

JesseBunnell.33

Lapresiónsocioeconómicaquesufríasupaísloobligóacerrarsuta-llerenVirginia,ysevioobligadoarealizartrabajonomilitar.Regresaafiladelfiayen1872seasociaahoraconJamesPartrickparafundarjuntoslaPartrickandBunnellCo.,sociedadquelogróbridarlebuenosdividendos.Sinembargo,de1875hasta1878lovemostrabajandoparalaLGTillotsonyCo.,yen1878finalmentedecidecrearlaempresa

Page 69: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

69

34Imagentomadade:[http://jhbunell.com/].Consultadael20/08/1435Eltextoreferidosepuedeconsultaren:[http://www.telegraph-history.org/j-h-bunell/index.html].Consultadael20deAgostode2014.

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

J.H.BunnellyCo.Parapoderseguirconcentradoenlafabricaciónydiseñodeinnovacionestelegráficas,en1879seasociaconCharlesMcLaughlinparaquesehagacargodelasventasyadministracióndelaempresa,yel15defebrerode1881recibenlapatentedelallavepalancadeacero.Elartefactoestabafabricadoenunapiezaúnicadeacero,yconstituyólasolucióndeBunnellalaflojamientodelaunióntripledeaceroalsustituiralapalancadelatón.Fuetaleléxitodeestainnovadorapalancadeaceroqueaúnhoynosólocontinúavigenteyfuncional,sinoqueesconsideradaunadelasllavesdemayorprestigioenlahistoriadelastelecomunicaciones.Lasprimeraspalancasdeestetipoqueseprodujeronllevabanlafechadelapatentesobreella,peromástardeestelogotiposemodificóparaincluirenél,ademásdelapellidodelcreador,unaletraS.Elnuevolo-gotipologrólaaceptacióngeneral,perolaspalancasqueseprodujerondespuésyanollevarontalgrabado.

Llavetelegráfica.34

En1888Bunnelllanzóalmercadosullave(sideswiper)queeracapazdebrindardoblevelocidadydeestemodoayudabaalostelegrafis-tasaevitarloqueseconocíaentoncescomo“brazodecristal”,yquehoysabemosesel“síndromedeltúnelcarpiano”.Cabedestacarquelasideswiperoriginal,estiloG,nocontabaconajustedelatensióndelresorte.35

Page 70: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

70

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

Llavetelegráfica.36

SabemosqueBunnellcreótambiénotrosdispositivoseléctricos,comolosteléfonosselectivosdeposteconbocinalateral,inventoqueconsti-tuyóunagraninnovación,yaqueporeseentonceslosteléfonosteníanporseparadolacuerda,labocina,elauricularylacaja.37LosteléfonostelegráficosBunnellcuentan,entresusparticularidades,conunsistemadebocinasconresonadorcuyoalcancedesonidoesdemásdecienmetros,cualidadqueenabsolutoafectabasufuncionalidad,ygozabanademásdenitidezparaelreceptor.Lamayoríadelasempresasqueadquiríanestetipodeteléfonoseranimponentesemporiosuoficinasdegobiernocongrandesysofisticadossistemasdecomunicaciónporalambres.Ycabedestacarquelostelé-fonosBunnellteníanlacualidad,casiexclusivadeesamarca,depoderadaptarsefácilmenteacualquierotramarcadeaparatosdetelegrafía,locualgrarantizabaqueafututonotuvieranquecomprarsetambiénlosaccesorios,sinotodoel“carrier”osistematelegráfico.El9defebrerode1899JesseBunnellmurióaconsecuenciadeunparocardíaco,teníaapenas56años.Trassumuerte,CharlesMcLaughlinsehizocargodelaempresa,yenladécadade1920senombrópresiden-tedelamismaaJ.J.Ghegan,quienintrodujomuchasinnovacioneseléctricas.AsuvezGheganfuesucedidoporJ.G.Doughetery,aquiensucedióenelcargosumujer,EmmyDoughetery,quiennoteníaniconocimientoniinterésporlaempresa,porloquedecidióvenderlaaprincipiosde1960alaempresaInsoProductosElectrónicos.En1989,J.H.BunnellyCo.fueadquiridacomounadivisióndelmnjIndustrias,quienteníacomopresidenteaMatthewJacobs,quiendecidió,apartirdeentonces,losdestinosdelemporiotelegráfico.J.H.Bunnell&Co.recomenzófuncionesenManhattan,aunqueope-rabadesdevarioslugaresdentrodeesametrópoli.Enladécadade1930laempresainstalóoficinasenvariossitiosenBrooklyn,ydespuésenvarioslugaresenLongIsland,incluyendoKingsPark,dondeseencuentrahoydía.

36Idem.37Eltextoreferidosepuedeconsultaren:[[email protected]].Consultadael19deagostode2014.

Page 71: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

71

38Imagentomadade:[http://jhbunell.com/].Consultadael20deagostode2014.

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

SibienelemporioBunnellyanosededicaalafabricación,ventaydistribucióndeaparatostelegráficos,siguemanteniendoensusoficinascentralesalgunosdelosaparatosmásrepresentativoseinvaluablesdelosiniciosdelatelegrafíaydelainventivadeJesseBunnell,quemuestranasusclientesyvisitantesenenormesvitrinas,ubicadasalinteriordelaempresa.BunnellprodujoequipostelegráficosdeteléfonofijoparaTelegraphPostalyWesternUniónycontinuólaproduccióndeequiposdetelé-grafoen1988paraMéxicoyotrospaíseslatinoamericanos.Entresusmejoresclientesennuestropaíssepuedecitaralaempresadecom-bustiblesraso,alapetroquímicaBayer,alTelecentrodeMonterreyy,obviamente,aFerrocarrilesNacionalesdeMéxico.Cabedestacarquedebidoaqueestaempresafueunadelasprin-cipalesfabricantesdeequipotelegráficodeEstadosUnidos,ejemplosdesusartefactosaúnapreciarseenelMuseodeHistoriaAmericana,yenvariosmuseosdelferrocarrildeaquelpaísydeoros,asícomoenmuseosdedicadosalacomunicación,pertenecientesalaInstituciónSmithsonian.Valiososejemplaresdeestosequiposexisten,comoyaloanoté,enelmnfm.

Empresaestampadoproducto.38

J.H.Bunnell&Co.fabricóysuministróequipotelegráficoyotrosaparatoselectrónicosparausomilitar,durantetodalaGuerraCiviles-tadounidense.TambiénsurtióaGranBretañadeclavesparauso.Tanimportantellegóaserlaproduccióndedichosartículos,quedurantelaSegundaGuerraMundial,laSociedadBunnelldioempleoa600per-sonasparapoderproducirlainmensavariedaddeartículoseléctricosydecomunicaciones.UnavezconcluidalaSegundaGuerraMundialaúncontinuósuministrandoequipotelegráficoparausomilitarenla

Page 72: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

72

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

GuerradeCorea,enladeVietnam,einclusoduranteeldifícilperíododelaGuerraFría.39

Algunos modelos de llaves telegráficas40

ClaveMorseJ-37paraelejércitodeEstadosUnidos.

ClaveJ-36.

ClaveBC-188-A(llamadaradiomodulador).

39Idem.40Imágenestomadasde:[http://jhbunell.com/].Consultadael20deagostode2014.

Page 73: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

73

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

Originalmentefabricadospordiferentesproveedores,laclavedeprue-basellamabaNavy26003ª,yfuefabricadaparacumplirconlosrequi-sitosqueexigíanlosbarcosyaviones.Durantelasúltimastresdécadasdeproducción(finalen1988),laJ.H.Bunnell&Co.fuelaúnicaepresaquesuministrabalaclavedepruebade“llamas”.LaspiezasqueBunnell llamó“pruebas” llevabanlaserie“cjb-26003A”estampadaenellas.Otrasplacasindicabandiferentesfabri-cantes.

ClaveprueballamaNavy26003A.41

41Idem.

Bunnelltecla#9,tambiénfabricadaporotrasempresas.

LlamamilitarJ5Aclavedeprueba.

Page 74: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

74

LaclaveprueballamaNavyfueutilizada,comosunombreloindica,porlaMarina.Setratadeunapiezadeconstrucciónsólida,conllavedeaccionamientosuave,quemástarderesultósermuypopularentrelosradioaficionados.Porsuparte,lasteclas“ProofNueva”hoyseen-cuentraninstaladaseninfinidaddebarcosmercantesdelmundoentero,sóloqueenlaactualidadcuentanconcablesdiferentesyutilizanunacomputadoraquesirvecomocerebrogeneralenestosbarcos.Enladécadade1890,laJ.H.Bunnell&Co.presentóversionesenminiaturadesusllaves,sirenasykobs,quesonlasclavesqueseutilizanenuntablero,queademáserantotalmentefuncionales,ylosvendiócomoalfileresdecorbata,ocomofardosparalosrelojesdebolsillo.Estashermosasminiaturasnosóloeransimplescuriosidadesonovedades,sinoquepodíanserutilizadasenambientesruidosos,pararecibirmen-sajesprivados,einclusoserumoreaquefueronutilizadasporespías.42Lapeculiaridaddeestetipodeescalasominiaturasalcanzótalniveldepopularidadyadmiraciónqueen1954elpresidenteEisenhowertambiénrecibióunadeestasraraspiezas.Comoobjetosdecolección,lasminiaturasfueronenextremoraras.

LlavemodeloPennsylvania43

ActualmenteelMuseoHistoriadePennsylvaniahareproducidoparasuventa,yenunanuevaediciónlimitada,laclavemodeloSondayelKob,yplanteanlaprobableproduccióndeotroscodiciadosobjetosrelacionadosconeltelégrafo.Supreciooscilaentreloscincuentaylosciendólares.

42Idem.43Idem.

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

Page 75: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

75

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural FerrocarrileroMuseo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

cédula de registro de bienes muebles con valor histórico cultural

1. Número de registro:H0030328IM140000367.

Núm. de inventario cnca:Nopresenta.

Núm. de inventario fnm:FNM09195001000I15040003801430.

Núm. de colocación en Almacén de Colecciones:Plantabaja,estanteB,cajón101,andén2,AlmacéndeBienesMueblesHistóricosdelcnppcf/mnfm.

clave pronare

Otro núm. (especificar): 689VG.

2. Localización(posiblemente)

Estado:Veracruz. Municipio:TierraBlanca. Localidad:TierraBlanca.

3. Nombre del Objeto: Llaveocabletelegráfica.

4. Nombre del Fabricante:J.H.Bunnell&Co.

5. Materias Primas Predominantes:Aleacióndecobreybronce,plástico.

6. Inscripciones:Model88769-894.

7. Medidas:

Alto:8cm Largo:13cmAncho:7cmDiámetro: Pesoaprox.:50Kg.

8. Lugar donde se localizó:TierraBlanca,Veracruz.

Recolección(X) Donación() Adquisición() Otro,especifique()

9. Estado de Conservación: Bueno(X) Regular() Malo()

10. registro fotográfico: Sí(X) No()

INSTITUCIÓN BM INVESTIGADOR NÚMERO LÍNEA KILÓMETRO

Page 76: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ......el que nos comenta que en sus inicios la seguridad en los ferrocarriles se concentró en la manera de cómo controlar la fuerza

76

Arc

hiv

os

Do

cu

men

tale

s y

de

Bie

nes

11. Notas y Observaciones (Función, descripción detallada, his-toria, etc.)

Eltelégrafoesundispositivoqueutilizapulsoseléctricosparatransmitirmensajescodificadosporconductodeuncablehaciaunreceptor,dondeelmensajeesdecodificado.Usasólolacodificacióndepulsosparaelcontenido.ElcódigomásfamosoeselMorse.Alrededorde1830,CarlGaussyWilhelmWeberinventaronyproba-ronlosprimerosprototiposdetelégrafo.Otroshombresexperimentarondemanerarecurrenteeindependienteconlatelegrafíaeléctrica,yentreellospodemoscitaralbarónSchillingvonCalstattyaldoctorDavidAlter.ElprimertelégrafocomercialsecreóenGranBretañaen1837,perolatecnologíanodespegósinohastaqueSamuelMorseperfeccionósumodelo,afinalesdeladécadade1830.Losaditamentostelegráficos,comolallave,lamagneta,elresonador,lostablerosylosteléfonosselectivosformanensutotalidadelbancotelegráfico.Dentrodelaindustriaferrocarrileracumplieronunrolfun-damentalenlascomunicaciones.Mediantealambresqueerancolocadosalolargodelasvíasferroviariasseentablabanlascomunicacionesnecesariasparaelóptimoservicio,eficienciayrapidezdelservicioexpress,asícomoparaelcontroldepatiosodellegadasysalidasdeestaciónaestación.Entrelosfabricantesmásimportantesdeaparatostelegráficosseen-cuentralaJ.H.Bunnell&Co.,deNuevaYork.Fueunadelasempresasquecreómásinnovacionesenelmarcadodelaépoca.

12. Registro:Pronare Fecha:1996.

44Imagentomadade:[http://jhbunell.com/].Consultadael20deagostode2014.

Llavetelegráfica.44