muros_de contencion_parte i ucv pdf

Upload: manuel-salazar-vercelli

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    1/33

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    2/33

    INTRODUCCION

    En

    el

    presente

    trabajo

    se

    presenta

    el

    anlisis

    y

    diseo

    delos

    diferentes

    tipos

    de

    Muros

    de

    Contencin

    o

    sostenimiento.

    Se

    ha

    tratado

    de

    diferenciarlos

    muros

    decontencin

    empleados

    en

    edificaciones

    respecto

    de

    los

    muros

    empleados

    en

    puentes

    o

    carreteras,

    haciendo

    notarlas

    diferencias

    en

    las

    cargas

    de

    diseo

    las

    cuales

    difierenun

    poco

    para

    el

    caso

    de

    muros

    en

    carreteras.

    Por

    ello

    se

    muestranlasprincipalesconsideracionesenambascasos

    en

    particular

    en

    lo

    referido

    a

    la

    accin

    de

    cargas

    y

    combinaciones

    de

    los

    mismos,

    tal

    como

    se

    vera

    en

    el

    desarrollo

    del

    presente

    trabajo.

    2

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    3/33

    CONSIDERACIONES PREVIAS

    MURO DE CONTENCION SOSTENI M IENTO

    Los

    muros

    de

    contencin

    son

    estructuras

    que

    brindan

    estabilidad

    al

    terreno

    natural

    u

    otro

    material

    cuando

    semodifica

    su

    talud

    natural.

    Es

    utilizado

    tambin

    como

    sostenimiento

    lateral

    de

    rellenos,

    en

    carreteras,

    estribos

    yaleros

    de

    puentes,

    alcantarillas,

    muros

    de

    stano

    etc.

    TIPOS DE MUROS DE CONTENCION

    Gravedad .-Estosmuroslogransuestabilidadconsupropiopeso,

    son

    econmicos

    hasta

    alturas

    de

    3m,

    por

    lo

    general

    son

    de

    concreto

    ciclpeo.Cantilver

    (Voladizo)

    .-

    Estos

    muros

    logran

    su

    estabilidad

    ademsde

    supropiopesoconelpesodelrelleno,porlogeneralson

    de

    concreto

    armado

    y

    son

    econmicos

    hasta

    alturas

    de

    8m.

    3

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    4/33

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    5/33

    5

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    6/33

    Tipos de Estr ibos de Puentes:

    DeGravedad

    EnVoladizo

    Celulares

    Prticos

    ELEVACION PLANTA

    Demuros conContrafuertes6

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    7/33

    Otr as soluciones para sostenimiento lateral

    7

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    8/33

    CONSIDERACIONES PARAEL ANALISIS YDISEO

    PREDIMENSIONAMIENTO

    La

    mayora

    de

    autores

    coincide

    en

    los

    siguientes

    valores

    para

    lasdimensiones

    preliminares

    de

    los

    muros,

    los

    cuales

    solamente

    sonvalores

    tentativos

    los

    cuales

    debern

    ser

    finalmente

    confirmados

    mediante

    los

    clculos

    finales.

    Muro

    de

    Gravedad

    8

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    9/33

    CONSIDERACIONES PARAEL ANALISIS YDISEO

    PREDIMENSIONAMIENTO

    Muro

    en

    VoladizoMuro

    con

    Contrafuertes

    9

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    10/33

    == 0.6

    ahp

    c

    Predimensionamiento Estribos de Gravedad

    La

    base

    B

    vara

    segn:

    lacalidaddelterrenodecimentacin

    1/10a1/5 Laalturadelestriboh

    La

    carga

    que

    recibe

    H

    b=0.45a0.50h

    BB0.45a0.7H

    0.45enterrenosrocosos

    0.5a0.60

    en

    terrenosconglomerados

    0.6

    a

    0.7

    en

    terrenosblandos

    C

    0.20

    a

    0.25

    de

    H

    10

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    11/33

    DETERMINACION DEL EMPUJE DETIERRASSOBRE LOSMUROS

    FRMULA

    SIMPLIFICADA

    DE

    EMPUJE

    DE

    TIERRAS

    RANKINE

    ElefectoactivopasivodelempujedetierrasporelmtododeRankine

    es.

    Ea

    =

    1

    sH2c(empujeactivo)

    2Ep=

    1 sH2

    (

    empuje

    pasivo

    )

    2c

    c=tg2(45-/2)

    H

    =

    altura

    de

    estribo

    s=pesoespecficodelterrenoMuro

    de

    Gravedad

    11

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    12/33

    DETERMINACION DEL EMPUJE DETIERRASSOBRE LOSMUROS

    Muro

    en

    Voladizo

    12

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    13/33

    DETERMINACION DEL EMPUJE DETIERRASSOBRE LOSMUROS

    13

    Muro

    con

    Contrafuertes

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    14/33

    DETERMINACION DEL EMPUJE DETIERRAS

    SOBRE LOSMUROS

    MuroconContrafuertes14

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    15/33

    EMPUJE DETIERRAS ENESTRIBOS

    Elempujedetierrastieneunainclinacinproducidaporelmaterialque trata

    de

    asentarse,

    y

    se

    asume

    su

    accin

    con

    un

    ngulo

    formado

    con

    la

    horizontal

    igual

    a

    la

    mitad

    del

    ngulo

    de

    reposo,

    del

    material

    (

    ).

    /2

    15

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    16/33

    ?

    Elngulodereposoasumidovariasegnelmaterial

    MATERIAL

    ARCILLA 30 -45

    ARENA SECA 25 -35

    ARENA

    HUMEDA

    30

    -

    45

    ARENA SATURADA 15 -30

    TIERRA COMPACTA 35 -40

    GRAVA

    30

    -

    40

    CENIZAS 25 -40

    CARBON 25 -35

    16

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    17/33

    Empuje

    de

    Tierras

    en

    Estribos(Manual dePuentesMTC)

    Es

    linealmente

    proporcional

    a

    la

    profundidad

    del

    suelo

    Frmula

    del

    empuje

    lateral

    de

    suelo:

    p

    k

    s

    g

    H

    106

    Donde: p=Empujebsicodetierras(MPa)x100=t/m2(presin

    de

    suelo) k

    =

    Coeficiente

    de

    presin

    lateral

    de

    tierras

    s=Densidaddelsuelo(kg/m3)H

    =

    Altura

    del

    estribo

    (m)

    g

    =

    Aceleracin

    de

    la

    gravedad

    (m/s

    2

    )

    La

    resultante

    de

    empujes

    laterales

    por

    peso

    del

    relleno

    se

    ubicaa

    H/3

    sobre

    la

    base

    del

    muro

    (H

    =

    altura

    total

    de

    muro)

    17

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    18/33

    Cos

    Cos

    1 os

    os

    Coeficiente dePresin Lateral (k)

    EMPUJE

    ACTIVO

    (

    ka)

    En

    muros

    que

    van

    a

    desplazarse

    o

    deflectarse

    lo

    suficiente

    para alcanzar

    condiciones

    mnimas

    de

    empuje

    activo.

    k

    a

    Cos2()

    Sen()Sen(i)

    2

    Donde:

    =

    ng.

    de

    friccin

    entre

    el

    suelo

    y

    el

    estribo

    =

    /2

    3/4i=nginclinac.delasuperficiedelrellenorespectoejehoriz.

    =

    ng.

    del

    respaldo

    interno

    del

    muro

    respecto

    a

    eje

    vertical=ngulodefriccininterna

    Para

    un

    anlisis

    en

    condiciones

    a

    largo

    plazo

    usar

    esfuerzosefectivos

    y

    considerar

    empujes

    hidrostticos

    (si

    es

    el

    caso).

    18

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    19/33

    Cos

    Cos(

    )

    1 os

    os

    Coeficiente

    de

    Presin

    Lateral

    (k)

    EMPUJE

    PASIVO

    (

    kp

    )

    kp

    Cos2(

    )

    Sen() Sen(i)

    2

    Para

    suelos

    granulares

    ,

    el

    Empuje

    Pasivo

    se

    calcula

    con

    la

    frmula

    general:

    p

    k

    s

    g

    H

    106

    Para

    suelos

    cohesivos

    el

    Empuje

    Pasivo

    se

    calcula

    con:

    p

    kp s gH106

    2

    c

    kp

    19

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    20/33

    El

    empuje

    pasivo

    se

    presenta

    cuando

    una

    fuerza

    externa

    trata

    deempujarelestriboyestereaccionaconunempujealquesedenomina

    pasivo

    (sentido

    contrario

    del

    activo).

    Se

    deber

    despreciar

    este

    empuje

    a

    menos

    que

    la

    base

    del

    estribo

    seextiendapordebajodelnivelmximodesocavacin,yslosedeber

    considerar

    efectiva

    la

    longitud

    embebida

    debajo

    de

    este

    nivel.

    20

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    21/33

    Coeficiente

    de

    Presin

    Lateral

    (k)

    EMPUJE

    EN

    REPOSO

    (

    k0)

    En

    muros

    que

    se

    considera

    no

    se

    van

    a

    deflectar

    o

    mover.

    Parasuelosnormalmenteconsolidados,murovertical,terrenonivelado

    k0

    1

    Senf

    Parasuelossobreconsolidados

    k0

    (1Senf)(OCR)senf

    Donde:

    f=ngulodefriccininternadelsuelodrenadoOCR

    =Relacin

    de

    sobreconsolidacin(Arenas

    levemente

    consolidadas OCR=

    1-2,

    k0=0.40.6)

    (Arenas

    fuertemente

    consolidadas k0=

    1

    aprox.

    )

    Materialesderellenopreferibles:materialesdrenantesgranulares Puedeconsiderarseenrepososilosmurosquedancercadeestructuras

    sensibles

    a

    los

    desplazamientos

    o

    les

    sirven

    de

    soporte

    (ej.

    Estribos)

    21

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    22/33

    Simbologa

    i

    H

    MURO

    RGIDO

    E

    p

    H/3

    22

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    23/33

    El

    empuje

    es

    uniformemente

    distribuido

    y

    su

    resultante

    se

    ubica

    a

    H/2

    (H

    =

    altura

    del

    estribo)

    Empujedebidoaltrf ico(LS)Sise tienetrficovehicularcercaalmuro,dentrodeunadistancia

    igual

    a

    la

    altura

    del

    muro,

    el

    incremento

    de

    empuje

    horizontal

    es:

    Donde:

    p

    k

    s

    g

    heq(10

    6

    )

    p

    =

    incremento

    en

    el

    empuje

    horizontal

    de

    tierras

    (MPa)

    s

    =

    densidad

    del

    suelo

    (kg/m3

    )

    k

    =

    coef.

    presin

    lateral

    igual

    a

    kaparacondicionesdeempuje

    activo,

    y

    k0paracondicionesdeempujeenreposo heq

    =altura

    equival.

    de

    suelo

    para

    camin

    de

    diseo

    (m)

    23

    Altura

    muro

    (m) h

    (m)

    1.5 1.2

    3.0 0.9

    6.0

    0.6

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    24/33

    Frmula

    Simplificada

    de

    Empuje

    con

    Trfico

    (en

    servicio)

    H

    =

    altura

    del

    estribo

    + H

    h

    =

    0.60

    m.(altura

    de

    relleno)s

    =

    1800

    kg/m3

    1900

    kg/m3

    s/c

    =

    1000

    kg/m2

    H/3H/2 ET

    =

    Ea

    +LS

    Ea LS ET

    =

    1

    sH2c+

    s

    H

    h

    c

    2

    ET=1sH(H+2h)c2

    d

    =

    H

    (

    H + 3h'

    )

    3

    H

    +

    2h

    c

    =

    tg2

    (45/2)

    24

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    25/33

    EmpujeSsmicodeTierras(MtododeMononobeOkabe)

    HIPTESIS:

    Lacimentacinsedesplazalosuficienteparaquesedesarrollenlas condicionesdemximaresistenciaopresinactivaenelsuelo.

    El

    relleno

    es

    granular,

    con

    ngulo

    de

    friccin

    . Elrellenoesnosaturado,demodoquenoseconsideranproblemas

    de

    la

    ecuacin

    (deben

    colocarse

    drenajes).

    25

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    26/33

    Cos

    Cos

    Cos(

    )

    1

    Cos

    Cos

    Empuje

    Ssmico

    de

    Tierras(MtododeMononobeOkabe)

    EMPUJEACTIVOSSMICO

    EAE1/2g H2

    (1

    kv)kAE 104

    EAE =Fuerzaactivadelsuelo(t) kh=Coef.acelerac.horizontalg

    =

    Acelerac.

    de

    la

    gravedad

    (m/s2)

    kv=Coef.aceleracinvertical =Densidaddelsuelo(kg/m3) KAE=Coef.activossmico

    H =

    Altura

    del

    estribo

    (m)

    kAE

    Cos2( )

    Sen() Sen( i)

    2

    =

    ngulo

    de

    friccin

    interna

    del

    suelo

    i+q

    =arctankh/(1-kv)i=inclinacindelasuperficie derellenorespectoaejehorizontal=ng.defriccinentreelsueloyelestribo=/23/4=ngulodelrespaldointernodelmurorespectoaejevertical

    26

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    27/33

    Co s

    Cos

    Cos(

    )

    1 o s

    os

    Empuje

    Ssmico

    de

    Tierra(MtododeMononobeOkabe)

    EMPUJEPASIVOSSMICO

    EPE1/2 g H2

    (1

    kV)kPE104

    EPE =Fuerzapasivadelsuelo(t) kh=Coef.acelerac.horizontalg

    =

    Acelerac.

    de

    la

    gravedad

    (m/s2)

    kv=Coef.aceleracinvertical =Densidaddelsuelo(kg/m3) KPE=Coef.activossmico

    H =

    Altura

    de

    la

    cara

    de

    suelo

    (m)

    kP E Co s

    2( )

    Sen( ) Sen( i)

    2

    =

    ngulo

    de

    friccin

    interna

    del

    suelo

    i+

    =arctankh/(1-kv)i=inclinacindelasuperficie derellenorespectoaejehorizontal=ng.defriccinentreelsueloyelestribo=/23/4=inclinacindelmurorespectoaejevertical

    27

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    28/33

    Finalmente

    el

    empuje

    ssmico

    actuante

    es:

    Eae =Empujeactivossmico

    Ea =

    Empuje

    activo

    de

    tierras

    Eae=EaeEa

    Estasdosfuerzasltimasactan

    generandoelmomento devolteo

    Mv =EaxH/3+EaexH/2

    28

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    29/33

    Control de Estabil idad del M uro

    1.-

    Condicin de Volteo.-

    El

    Factor

    de

    Seguridad

    (F.S.)

    para

    evitar

    el

    volteo

    debe

    ser

    mayorque

    2

    y

    esta

    dado

    por

    la

    siguiente

    expresion

    :FS=

    MR/MV 2

    2.-

    Condicin de Deslizamiento.-

    El

    Factor

    de

    Seguridad

    (F.S.)

    para

    evitar

    el

    deslizamiento

    debe

    ser

    mayor

    que

    1.5

    y

    esta

    dado

    por

    la

    siguiente

    expresion

    :FS=

    (FVTan)/FH1.53.-Condicin de Capacidad admisible del suelo.-

    Es

    deseable

    que

    la

    resultante

    este

    ubicada

    dentro

    del

    tercio

    centralal

    igual

    que

    en

    las

    cimentaciones

    de

    columnas,

    ello

    se

    controla

    con

    la

    excentricdad.

    La

    capacidad

    portante

    del

    suelo

    no

    debe

    ser

    excedidad

    por

    la

    presion

    actuante

    sobre

    el

    suelo.Excentricidad

    e=

    B/6

    act

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    30/33

    Control de Estabilidad del Estr ibo1.-Condicin de Volteo.-

    El

    estribo

    es

    sometido

    a

    fuerzas

    que

    lo

    hacen

    estable

    y

    tambin

    a

    fuerzasque

    lo

    procuran

    desestabilizar

    (voltearlo)

    por

    lo

    tanto

    hay

    que

    verificary

    asegurar

    su

    estabilidadMR>MV

    Siendo

    (AASHTO

    10.5.6):

    Para

    E.L.

    Resistencia

    I:

    Arcilla,

    resistencia

    obtenida

    por

    ensayos

    CPT 0.50Arcilla,enelrestodecasos 0.60Arena,resist.obtenidaporensayosSPYyCPT 0.35-0.45Arena,resist.obtenidaporensayodepenetracin 0.55

    (cono)

    Roca 0.60

    ParaE.L.Evento Extremo I: 1.00

    ParaE.L.Servicio I: 0.50

    30

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    31/33

    2.Deslizamiento

    La

    fuerza

    que

    se

    opone

    al

    Empuje

    horizontal

    es

    el

    peso

    de

    la infraestructura

    y

    las

    cargas

    verticales

    actuantes

    afectadas

    por

    la

    friccinque

    se

    presenta

    en

    la

    base

    del

    estribo.

    Para

    asegurar

    la

    estabilidad

    del

    estribo,

    debe

    cumplir:T

    FV

    Tan

    >

    FH

    T

    =

    Factor

    de

    resistencia

    al

    corte

    entre

    suelo

    y

    cimentacin

    Tan=Tan(vaciadoensitio)0.8Tan(prefabricado)

    =

    ngulo

    de

    friccin

    interna

    del

    suelo

    (35

    suelo

    compactado)

    Valores

    de

    TparaResistenciaI:Concretoprefabricadovaciadosobrearena 0.90Concretovaciadoenobrasobrearena 0.80Sobrearcilla,conresistenciaalcortemenora0.5veceslapresin

    normal,

    estimada

    por

    ensayos

    CPT

    0.80

    Sobrearcilla,enelrestodecasos 0.85Sobresuelo 1.00

    Valor

    de

    TparaEvento Extremo I: 1.00

    31

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    32/33

    3.Control de Presiones (contina)

    No

    se

    aceptan

    tracciones,

    por

    lo

    cual

    la

    excentricidad

    est

    limitada

    de

    la

    siguiente

    manera:

    E.L.

    Resistencia

    I:Alcimentarensuelo: eB/4 Alcimentarenroca: e3B/8

    E.L.

    Evento

    Extremo

    I:

    Si

    EQ=0: eB/3

    SiEQ

    =

    1

    :

    e2B/5

    Si

    EQ=0.5: e11B/30(interpolando)

    E.L.

    Servicio

    I:Entodosloscasos: eB/6

    32

  • 7/24/2019 Muros_de Contencion_parte i Ucv PDF

    33/33

    Control de Estabilidad del Estr ibo

    FUERZAS RESISTENCIA I Y SERVICIO I

    BR

    1.8m sobre

    FUERZAS EVENTO EXTREMO I

    BR

    1.8m sobre

    Ejedeapoyosup.rodadura

    DCyDW(Super)

    LL

    Ejedeapoyosup.rodadura

    DCyDW(Super)

    LL

    Eq

    EaV,EaV EAEV

    EaH EAEH

    EaH

    H/2

    DC(Infra)EaH

    H/2

    DC(Infra)

    H/3

    H/3

    0,0 0,0

    33