muros - copia (4)

2
[CONCRETO ARMADO II] 20 de marzo de 2015 Vc = [ 1 2 f´c+ l w ( f´c+ 2 N u l w h ) M u V u l w 2 ] hd 10 1. Los valores de V n calculados con las ecuaciones anteriores a una distancia de la base igual a l w /2 o h w /2 (la que sea menor), son aplicables a todas las secciones entre esa y la de la base del muro. 2. Si la fuerza cortante factorizada V n es menor que V c /2, calculada como se indico en los párrafos anteriores, será necesario proporcionar una cantidad minima de refuerzo horizontal y vertical. 3. Si V u es mayor .que V c /2, el refuerzo del muro de cortante debe diseñarse como se indica en la sección 11.10.9 del ACI. 4. Si la fuerza cortante factorizada V u excede la resistencia por cortante V c, el valor de V s debe determinarse con la siguiente expresión, en la que A v es el área del refuerzo por cortante horizontal y s 2 es la separación del refuerzo por torsión o por cortante en una dirección perpendicular al refuerzo horizontal. UNPRG | 1

Upload: jose-raul-chaponan-pantaleon

Post on 23-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

mur

TRANSCRIPT

Page 1: MUROS - Copia (4)

[ ] 20 de marzo de 2015

Vc=[ 12 √ f ´ c+lw(√ f ´ c+2 Nulw h )

M u

V u−lw2

] hd101. Los valores de Vn calculados con las ecuaciones anteriores a una

distancia de la base igual a lw/2 o hw/2 (la que sea menor), son

aplicables a todas las secciones entre esa y la de la base del muro.

2. Si la fuerza cortante factorizada Vn es menor que 𝜙Vc/2, calculada

como se indico en los párrafos anteriores, será necesario

proporcionar una cantidad minima de refuerzo horizontal y vertical.

3. Si Vu es mayor .que 𝜙Vc/2, el refuerzo del muro de cortante debe

diseñarse como se indica en la sección 11.10.9 del ACI.

4. Si la fuerza cortante factorizada Vu excede la resistencia por cortante 𝜙Vc, el valor de Vs debe determinarse con la siguiente expresión, en la

que Av es el área del refuerzo por cortante horizontal y s2 es la

separación del refuerzo por torsión o por cortante en una dirección

perpendicular al refuerzo horizontal.

Vs=Av f y d

s2

5. La cantidad de refuerzo por cortante horizontal ρn (como porcentaje

del área total horizontal de concreto) no deberá ser menor que el

valor dado por la siguiente ecuación, en la que hw es la altura total del

muro.

ρn=0.0025+0.5(2.5−hwlw ) (ρn−0.0025 )

| 1

Page 2: MUROS - Copia (4)

[ ] 20 de marzo de 2015

6. Sin embargo no tiene que ser mayor que0.0025 o que el refuerzo por

cortante horizontal requerido ρA.

En los muros altos, el refuerzo vertical es mucho menos eficaz que en

los muros bajos. Esto se refleja en la ecuación anterior, donde para

| 2