murcia, la huerta de europa€¦ · murcia "la huerta de europa". en principio, el simple...

3
HORTICULTURA I TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Murcia es la primera productora española de lechuga, alcachofa, limón y melocotón, y la segunda de pimiento, ciruela, tomate en fresco y uva de mesa. Murcia, la huerta de Europa REDACCIÓN redaec ion I @ediho.es En Murcia surge una potente horticultura con productos abundantes, variados y de calidad. Hay motivos más que sufi- cientes para llamar a la Región de Murcia "La Huerta de Europa". En principio, el simple volumen de su producción hortofrutícola justifi- caría la denominación. Pero hay mucho más: su clima y geografía que permiten una variadísima producción de frutas y hortalizas a lo largo de todo el año, consti- tuyen el aporte de una naturaleza generosa. El esfuerzo de sus gen- tes — productores, comerciantes, técnicos, administradores — a fin de lograr no sólo una producción abundante sino también de prime- ra calidad, son la otra mitad de la historia. "Murcia es la región de Es- paña donde se consume, desde siempre, la mayor variedad de preparaciones a base de hortalizas y frutas. La cocina murciana refle- ja el conocimiento y gusto de sus habitantes por los productos de calidad de la huerta", declara An- tonio Cerdá Cerdá, Consejero de Agricultura y Agua de la Región de Murcia. "En este saber hacer se basa la actividad productiva y exportadora de los productores y exportadores de nuestra región. Como ejemplo de ésto, los visi- tantes que se aproximen a nuestro stand en la feria Fruit Logistica podrán degustar una muestra de esa rica gastronomía, que es es- pejo de una producción variada y lograda con esmero." Una región productora llena de sol La Región de Murcia, Co- munidad Autónoma española, se localiza en el sector suroriental de la Península Ibérica, en la costa mediterránea. Es una de las regiones pequeñas de este país,

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Murcia, la huerta de Europa€¦ · Murcia "La Huerta de Europa". En principio, el simple volumen de su producción hortofrutícola justifi-caría la denominación. Pero hay ... del

HORTICULTURA

I TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

Murcia es la primera productoraespañola de lechuga, alcachofa, limón

y melocotón, y la segunda de pimiento,ciruela, tomate en fresco y uva de mesa.

Murcia, la huertade Europa

REDACCIÓNredaec ion I @ediho.es

En Murcia surgeuna potentehorticulturacon productosabundantes,variados y decalidad.

Hay motivos más que sufi-cientes para llamar a la Región deMurcia "La Huerta de Europa". Enprincipio, el simple volumen de suproducción hortofrutícola justifi-caría la denominación. Pero haymucho más: su clima y geografíaque permiten una variadísimaproducción de frutas y hortalizasa lo largo de todo el año, consti-tuyen el aporte de una naturalezagenerosa. El esfuerzo de sus gen-tes — productores, comerciantes,técnicos, administradores — a finde lograr no sólo una producciónabundante sino también de prime-

ra calidad, son la otra mitad de lahistoria.

"Murcia es la región de Es-paña donde se consume, desdesiempre, la mayor variedad depreparaciones a base de hortalizasy frutas. La cocina murciana refle-ja el conocimiento y gusto de sushabitantes por los productos decalidad de la huerta", declara An-tonio Cerdá Cerdá, Consejero deAgricultura y Agua de la Regiónde Murcia. "En este saber hacerse basa la actividad productiva yexportadora de los productores yexportadores de nuestra región.

Como ejemplo de ésto, los visi-tantes que se aproximen a nuestrostand en la feria Fruit Logisticapodrán degustar una muestra deesa rica gastronomía, que es es-pejo de una producción variada ylograda con esmero."

Una región productorallena de sol

La Región de Murcia, Co-munidad Autónoma española, selocaliza en el sector surorientalde la Península Ibérica, en lacosta mediterránea. Es una de lasregiones pequeñas de este país,

Page 2: Murcia, la huerta de Europa€¦ · Murcia "La Huerta de Europa". En principio, el simple volumen de su producción hortofrutícola justifi-caría la denominación. Pero hay ... del

PRODUCCIÓN DE FRUTA Y HORTALIZA •

La producciónde hortalizas selocaliza en 49.000hectáreas, casitodas bajo regadío.

Además de sugran volumenproductivo, Murciaes una de lasgrandes regioneshortofrutícolasexportadoraseuropeas.

contando con una superficie de11.317 km'. Esto es el 2,2 % de lasuperficie de España, y sólo el 50% de este territorio es superficieagraria. En este área relativamen-te reducida, la Región de Murciapresenta, no obstante, una granvariedad de paisajes, microclimasy distintos tipos de suelos, lo quefavorece una producción de frutasy hortalizas variada y a lo largo detodas las estaciones.

Las lluvias son escasas eirregulares -no más de 250 mmanuales, a menudo concentradasen pocas semanas o días- . peroesta dificultad es superada por susagricultores mediante distintostipos de regadíos, lo que permiteaprovechar las temperaturas fa-vorables (17 a 19°C de promediodurante el año) y los 320 díasanuales con buena insolación, paraalcanzar magníficas productivida-des hortícolas y frutícolas.

De esta forma surge unapotente hortofruticultura. con pro-ductos abundantes, variados y decalidad que crecen en sus camposy en sus invernaderos, abastecien-do los hogares del norte y centrode Europa y también de otros paí-ses de fuera de la Unión.

Volumen y gamaLa producción de hortalizas

se localiza en unas 49.000 ha, casitodas ellas bajo regadío, y allí seobtienen unas 1.776.000 t de pro-ducto fresco anualmente, lo queda una primera idea de la potenciade esta rama productiva murciana.Para poner estas cifras en pers-pectiva, vale la pena recordar quela producción de hortalizas de laUnión Europea (25) asciende a13.200.000 t, o sea que el 13% delas hortalizas de Europa se produ-cen en una superficie de Murciaque no llega a las 50.000 ha.

Considerando las hortalizasmás importantes, en Murcia secosechan 374.684 t de lechugasanualmente, el 35,9% de las ob-tenidas en España y 349.944 t detomates, un 27% del tomate frescoespañol, siendo ésta la segunda re-gión productora de tomate de Es-paña. Se recogen también 158.945

t de pimientos, que representanel 15% del total de este productoobtenido en el país, 128.840 t dealcachofas, que suman el 42% deltotal español y 244.560 t de melo-nes, el 22,8% de la cosecha anualespañola.

En cuanto a cítricos y fruta-les, en Murcia se recogen 590.644t de limón, lo que representa el52% de la producción española.Las 294.790 t de melocotón sonel 23% de la cosecha anual de estafruta, mientras que las 55.440 tde ciruelas y 96.750 t de uvas demesa son el 24,1% y el 30.2 % delas cantidades de estos productosobtenidas en España, respectiva-mente.

Con estas cifras. Murcia esla primera productora española delechuga, alcachofa, limón y melo-cotón, la segunda de pimiento, ci-ruela, uva de mesa y tomate frescoy la tercera de melón.

Además de su gran volumenproductivo, Murcia es una de lascuatro grandes regiones hortofru-tícolas exportadoras europeas. El70% de esta producción sale fuerade las fronteras españolas: el valorde estas exportaciones de fruta yhortaliza ascendió a 3.943 millo-nes de euros en 2005. La lista declientes es larga. los principalesson los países del norte y centrode Europa (Alemania, Francia, elReino Unido, Holanda), aunquetambién hay compradores extraco-n'unitarios de importancia, comoJapón y los Estados Unidos

Produciendo con esmero:la calidad

Los datos señalados hastaeste momento muestran cómola conjunción de una naturalezaprivilegiada con el esfuerzo y elingenio de los productores puedeproducir un gran fenómeno cuan-titativo, convirtiendo una regiónrelativamente pequeña, de un parde cientos de kilómetros de lon-gitud, en un verdadero gigantehortofrutícola, productor y expor-tador primero en el escenario eu-ropeo. Pero la historia no termina

HORTICULTURA 23

Page 3: Murcia, la huerta de Europa€¦ · Murcia "La Huerta de Europa". En principio, el simple volumen de su producción hortofrutícola justifi-caría la denominación. Pero hay ... del

e HORTICULTURA

• TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN -)

Productos certificados garantizanla calidad, la seguridad alimentariay el respeto al medio ambiente.

aquí. Murcia no sólo ofrece a susclientes cantidad y variedad, tienetambién calidad de líder. En losúltimos años, el fuerte crecimientode la demanda exterior, en particu-lar de la europea, ha determinadoque se desarrollen en todos loscultivos tecnologías de producciónecológicas e integradas. Esto esrespuesta a crecientes exigenciasde los consumidores en lo que serefiere a las garantías de seguridady calidad de los productos alimen-tarios que adquieren, y en particu-lar de la fruta y hortaliza.

Al final se trata de conjugarla experiencia del productor conlos últimos avances tecnológicosaplicados a la producción, defi-niendo primero y aplicando des-pués normas de "buenas prácticasagrícolas" que aseguran la calidady seguridad del producto fresco.

La implantación y certifica-ción de normas que garantizan lacalidad del producto, la seguridadalimentaria y el respeto al me-dio ambiente — con lo cual se darespuesta a las especificacionesde numerosos clientes -, son re-quisitos ampliamente observadosentre las empresas y cooperativasmurcianas, contribuyendo decisi-vamente a que sus productos esténpresentes año tras año en las gón-dolas de la totalidad de las grandescadenas de distribución europeas.

Además de las normas deobligado cumplimiento, si nosreferimos a las distintas normascon amplia implantación entre losproductores murcianos y que hansido fomentadas por la iniciativaprivada, podemos destacar aque-llas promovidas por los producto-res (UNE 155.000 — ProducciónControlada), las establecidas porla distribución como forma añadi-da de control de los productos quecompra (BRC, EUREPGAP, IFS,etc), y aquellas otras desarrolladaspor organismos internacionalesUSO 9.000, ISO I4.000,...).

Dentro de las normas impul-sadas por la Administración regio-nal cabe destacar las de Agricultu-ra Ecológica y las de ProducciónIntegrada, que certifican ya a másde 500.000 t. de producción hor-tofrutícola regional o el proyecto"Agricultura Limpia", impulsadopor la Consejería de Agriculturay Agua murciana, un plan pioneroen Europa de lucha biológica con-tra plagas y que está teniendo unenorme eco entre los productores.En todos los casos, es internacio-nalmente reconocido el éxito de laagricultura murciana para implan-tar sistemas de buenas prácticasagrícolas, ofreciendo máximos

estándares de calidad y seguridadalimentarias a sus clientes.

De esta forma se puede com-prender cómo sumando a carac-terísticas regionales favorables elesfuerzo de productores, técnicos,científicos, administradores, co-merciantes; se puede hacer de unapequeña región uno de los puntosde referencia más importantes deEuropa y del mundo en lo que aproducción especializada y de ca-lidad se refiere.

Cientos de productores defrutas y hortalizas de Murcia es-tarán presentes en la feria FruitLogistica, en el stand de la Regiónde Murcia. Muchos de ellos es-tán integrados en organizacionescomo Ailimpo, Amopa, Apoexpa yProexport. otros pertenecen a gru-pos empresariales como Hortiberiao G'S Pascual Hermanos.

Para saber más...

Stand de la Consejería deAgricultura y Agua - Región deMurcia en Fruitlogística, Berlín.Hall 01.1, passage way A.

Del 8 al 10 de febrero de 2007

En Murcia, se conjugan la experienciadel productor con los últimos avancestecnológicos aplicados a la producción,definiendo primero y aplicando despuésnormas de "buenas prácticas agrícolas"que aseguran la calidad y seguridaddel producto fresco