mur y mua

6
MUR Y MUA Bedoya, E., Bolívar, M., Serna, S., Zapata, J. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Facultad de Ciencias Básicas, Humanas y Sociales 8 Marzo de 2013 1. OBJETIVOS Determinar la relación funcional entre las cantidades físicas posición y tiempo de un cuerpo que describe, en una dimensión, los movimientos: rectilíneo uniforme y rectilíneo con aceleración constante. Aprender a analizar las gráficas arrojadas por el software, escogiendo siempre los segmentos más apropiados. 2. RESUMEN En la práctica de laboratorio se estudió el Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, constaba de una práctica simulada donde se medía la aceleración, velocidad y desplazamiento de un móvil que se deslizaba sobre una superficie impulsado por una fuerza constante a lo largo de un rail. Se dispuso de un rail horizontal por el que se desplazaba el móvil, además una maquina impulsaba aire sobre el rail para reducir todo lo posible la fricción del móvil con el riel y obtener resultados más exactos, luego se aplicaba una fuerza para que el móvil se desplazara y un software especializado (NETLAB) captaba los datos de la posicion en función del tiempo

Upload: david-restrepo

Post on 11-Aug-2015

294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUR Y MUA

MUR Y MUA

Bedoya, E., Bolívar, M., Serna, S., Zapata, J.

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Facultad de Ciencias Básicas, Humanas y Sociales

8 Marzo de 2013

1. OBJETIVOS

Determinar la relación funcional entre las cantidades físicas posición y tiempo de un cuerpo que describe, en una dimensión, los movimientos: rectilíneo uniforme y rectilíneo con aceleración constante.

Aprender a analizar las gráficas arrojadas por el software, escogiendo siempre los segmentos más apropiados.

2. RESUMEN

En la práctica de laboratorio se estudió el Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, constaba de una práctica simulada donde se medía la aceleración, velocidad y desplazamiento de un móvil que se deslizaba sobre una superficie impulsado por una fuerza constante a lo largo de un rail.

Se dispuso de un rail horizontal por el que se desplazaba el móvil, además una maquina impulsaba aire sobre el rail para reducir todo lo posible la fricción del móvil con el riel y obtener resultados más exactos, luego se aplicaba una fuerza para que el móvil se desplazara y un software especializado (NETLAB) captaba los datos de la posicion en función del tiempo

Page 2: MUR Y MUA

Sea x1 la posición del móvil en el instante t1

Sea x2 la posición del móvil en el instante t2.

Para estudiar el MRU simplemente se aplicaba una fuerza sobre el móvil y este se movía y se capturaban los datos cuando el móvil llegaba a las esquinas del rail cambiaba de dirección y físicamente se interpreta que la velocidad cambia de ser negativa a positiva y viceversa.

Para estudiar el MRUA fue necesario amarrar un objeto al móvil para que este aplicara una fuerza que acelerara el movimiento del móvil y también se inclinó un poco el rail para estudiar el comportamiento de la aceleración.

Actividad 1

De acuerdo a la medida de la posición, el sistema de referencia es una gráfica de distancia por tiempo, cuyo origen se encuentra en el punto (0,0).

La dirección positiva se orienta hacia la derecha.

Actividad 2

Después de empujar el carril en el túnel de aire podemos concluir lo siguiente:

El tipo de grafica que representa la posición en función del tiempo es una línea recta.

Page 3: MUR Y MUA

Podemos concluir que el tipo de movimiento es MRU o movimiento rectilíneo uniforme, ya que la velocidad es constante.

El cambio de pendiente en la gráfica indica que el carril está cambiando de dirección, cuando la pendiente es negativa el carril va hacia la izquierda, en el caso contrario el carril va hacia la derecha.

el hecho de que la pendiente de la gráfica sea cada vez menor responde a que la energía propiciada por el empujo va disminuyendo, aunque el riel de aire elimina la fricción con el suelo existen otras variables que actúan en contra como la fricción con el aire.

Actividad 3

Cuando una masa atada al carril impulso al mismo sacamos las siguientes conclusiones:

El tipo de grafica que representa la posición en función del tiempo es una parábola.

MRU Pendiente negativa

2,42>t<4.30.31>x<1.780A=-0.780B=3.6855

MRU Pendiente positiva

1.31>t<2.260.8045>x<1.795A=1.0171B=-0.5122

Page 4: MUR Y MUA

A medida que el tiempo va transcurriendo va recorriendo más distancia. podemos concluir que el tipo de movimiento es MRUA o movimiento

rectilíneo uniformemente acelerado, ya que la aceleración es constante.

Actividad 4

Conclusiones y Discusiones

Denominamos movimiento en una dimensión aquel cuya trayectoria es una línea recta, en la cual situamos su origen 0 donde estará un observador que medirá la posición del móvil x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen.

Inicialmente, en nuestros experimentos vamos a referirnos sólo al movimientoen una dimensión, es decir, en línea recta. Además, le impondremos la limitación de mantener su velocidad constante. A este tipo de movimiento se le llama rectilíneo y uniforme.

MRUAPendiente positiva

1.02>t<1.581.04>x<1.616A=0.9107B=-1.3736C=1.5028

Page 5: MUR Y MUA

Se determina la relación funcional entre las cantidades físicas posición y tiempo de un cuerpo, analizando su descripción en una dimensión, sus movimientos los cuales son rectilíneo uniforme y rectilíneo con aceleración constante

Cualquier movimiento puede representarse gráficamente. Como el valor de la posición no cambia en algunos casos, decimos que en este caso el móvil está en reposo, o que su velocidad es cero. En las gráficas de posición vs. Tiempo, la velocidad instantánea es la pendiente de la tangente a la curva en cualquier instante. La pendiente de la recta en la figura 1 es cero, indicando que su velocidad instantánea también es cero para todo tiempo. Su posición, xo, tampoco cambia al transcurrir el tiempo.