municipio de san juan bautistatuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/f8/...superior...

317
MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA PLAN DE TRABAJO BASADO EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS EJERCICIO FISCAL DE 2014

Upload: others

Post on 10-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA

TUXTEPEC, OAXACA

PLAN DE TRABAJO BASADO EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS

EJERCICIO FISCAL DE 2014

Page 2: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

MARCO LEGAL .............................................................................................................. 3

1.1 Disposiciones Legales ............................................................................................... 3

1.1.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los siguientes

artículos: ................................................................................................................................................ 3 1.1.2 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, respecto a sus

artículos: ................................................................................................................................................ 4

1.1.3 Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, que señala: ....................................... 4

1.1.4 Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca, correspondiente a los

numerales: ............................................................................................................................................. 7 1.1.5 Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de San Juan Bautista

Tuxtepec, Oaxaca ................................................................................................................................. 8

2.2 Misión ......................................................................................................................... 10

2.3 Visión ......................................................................................................................... 10

2.4 Valores ....................................................................................................................... 10

2.5 Objetivo General ....................................................................................................... 10

2.6 Objetivos, Metas, Estrategias y Acciones ............................................................. 11

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 139

MARCO LÓGICO ......................................................................................................... 139

2 Árbol de problemas, objetivos e indicadores ......................................................... 139

2.1 Árbol de problemas ..............................................................................................................139

2.2 Árbol de objetivos ................................................................................................................150

2.3 Matriz de indicadores ...........................................................................................................161

CAPITULO IV ............................................................................................................... 181

CLASIFICADOR DEL PRESUPUESTO ..................................................................... 181

3 Presupuesto de egresos 2014 .................................................................................. 181

3.1 Formato proforma ................................................................................................... 181

3.2 Objetivos, acciones y metas ................................................................................. 185

Page 3: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 3

INTRODUCCIÓN

as Administraciones Públicas, ya sean del orden Federal, Estatal o Municipal, deben por disposición Constitucional elaborar sus presupuesto de egresos de cada ejercicio, dado que, éste ordenamiento señala en su artículo 126 “No podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o determinado por la ley posterior”. Situación que conlleva a la elaboración, aprobación, ejecución y validación de dicho documento por los servidores

públicos de la Administración correspondiente. Partiendo de esa orden de ideas, la Administración Municipal, bajo lo tutelado por la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, estable en los artículos 43 primer párrafo fracción XXIII, 47 primer párrafo fracción XVI, 68 primer párrafo fracción VIII y IX, 71 primer párrafo fracción III, 95 primer párrafo fracción VI, VII VIII y IX, 121 primer párrafo. 123 primer párrafo, 127, 128, 129 y 130, procede a la presentación del Presupuesto de Egresos con Enfoque a Resultados, correspondiente al Ejercicio 2014, mismo que sólo se modifica el propuesto por la Administración 2011-2013. Por último se dará cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto de acuerdo a lo señalada en sus artículos 26 primero, segundo y tercer párrafo fracción II, 27, 31 primer párrafo fracción VII, IX y XV Es por esas disposiciones señaladas en párrafos anteriores, que la modificación del presupuesto recibido para el ejercicio 2014, sufre cambios sustantivos en cuanto a su forma, contenido, presentación y claridad.

CAPÍTULO I MARCO LEGAL

1.1 Disposiciones Legales 1.1.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los siguientes

artículos: Artículo 115 “Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: I… IV. Los municipios… Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los municipios, revisarán y fiscalizarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán

L

Page 4: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 4

aprobados por los ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles, y deberán incluir en los mismos, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que perciban los servidores públicos municipales, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 127 de esta Constitución. Artículo 126. No podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o determinado por la ley posterior.

1.1.2 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, respecto a sus artículos:

Artículo 113. El Estado de Oaxaca, para su régimen interior, se divide en Municipios libres que están agrupados en distritos rentísticos y judiciales. II. Los Municipios a través de sus Ayuntamientos, administrarán libremente su hacienda, la cual se compondrá de sus bienes propios y de los rendimientos que éstos produzcan, así como de las contribuciones e ingresos que la Legislatura del Estado establezca a su favor y en todo caso: a) Percibirán… La Legislatura del Estado aprobará las leyes de ingresos de los Municipios, revisará y fiscalizará sus cuentas públicas. Los Presupuestos de Egresos serán aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles, autorizando las erogaciones plurianuales para el cumplimiento de las obligaciones de pago derivadas de los proyectos de inversión en infraestructura pública o de prestación de servicios públicos, que se determinen conforme a lo dispuesto en la Ley. Las erogaciones autorizadas deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos durante la vigencia de los contratos correspondientes. Adicionalmente los Ayuntamientos deberán incluir en los Presupuestos de Egresos los tabuladores desglosados de las remuneraciones que perciban los servidores públicos municipales, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 138 de esta Constitución. Los recursos que integran la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los ayuntamientos o bien, por quien ellos autoricen, conforme a la ley. Artículo 137. Ningún pago podrá hacerse que no esté comprendido en el presupuesto respectivo o determinado por la ley.

1.1.3 Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, que señala: Artículo 43. Son atribuciones del Ayuntamiento: I… XXIII. Elaborar y aprobar su Presupuesto Anual de Egresos de conformidad con los principios constitucionales de austeridad, planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, remitiendo copia al Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior del Estado, para su conocimiento y fiscalización;

Page 5: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 5

Artículo 47. Los acuerdos de sesión de Cabildo se tomarán de forma transparente, por mayoría simple o calificada de sus integrantes. Se entenderá por mayoría simple, la votación de la mitad más uno de los miembros del Ayuntamiento. Por mayoría calificada, la votación de las dos terceras partes de los integrantes del Ayuntamiento. Se requiere el voto de la mayoría calificada para dictar los siguientes acuerdos: I… XVI. Aprobar los proyectos de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos atendiendo a los principios constitucionales de austeridad, planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; Artículo 68. El Presidente Municipal, es el representante político y responsable directo de la administración pública municipal, encargado de velar por la correcta ejecución de las disposiciones del Ayuntamiento, con las siguientes facultades y obligaciones: I… VIII. Proponer al ayuntamiento los proyectos de Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos atendiendo a los principios constitucionales de austeridad, planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como a los presupuestos realizados por las comisiones, de conformidad con la fracción VII del artículo 55 de esta Ley; IX.- Vigilar la recaudación de ingresos en todos los ramos de la administración pública municipal, con apego a lo dispuesto en la Ley de Ingresos Municipales, inspeccionar los fondos de la hacienda pública municipal, supervisar que la inversión de los recursos municipales se hagan con estricto apego al presupuesto de egresos y a las leyes correspondientes y a los principios constitucionales de austeridad, planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, y en su caso, autorizar los estados financieros del Municipio; Artículo 71. Los Síndicos serán representantes jurídicos del Municipio y responsables de vigilar la debida administración del erario público y patrimonio municipal, con las siguientes atribuciones: I… III. Vigilar la correcta aplicación del presupuesto de egresos, revisar y firmar los cortes de caja o estados financieros de la tesorería y la documentación de la cuenta pública municipal; Artículo 95. Son atribuciones del Tesorero Municipal: I… VI. Proponer al Presidente Municipal en tiempo y forma los anteproyectos de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos atendiendo a los principios constitucionales de austeridad, planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez;

Page 6: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 6

VII. Ejercer el presupuesto de egresos, y efectuar los pagos invariablemente en forma mancomunada con el Presidente Municipal y Tesorero, de acuerdo a los presupuestos aprobados por el Ayuntamiento; VIII. Llevar con total transparencia la contabilidad, el control del presupuesto de egresos con enfoque a resultados y elaborar la cuenta pública general que debe presentar el Ayuntamiento al Congreso del Estado; acompañando los estados financieros mensuales y los documentos necesarios para comprobar la conformidad de los ingresos y gastos con las partidas de presupuesto, y la justificación de ellos; IX. Llevar con total transparencia el control del presupuesto de egresos con enfoque a resultados e informes trimestrales de avance de gestión financiera; Artículo 121. La hacienda pública municipal se constituirá conforme a lo dispuesto por los artículos, 115 de la Constitución Federal, Fracción IV y 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Fracción II, incisos a b y c, así como por los ingresos que señala la Ley de Hacienda Municipal del Estado, las respectivas leyes anuales de ingresos y según los montos que fije el Presupuesto de Egresos del Estado. Artículo 123. La iniciativa de la Ley de Ingresos municipales y el Presupuesto de Egresos, se deberán elaborar por el Ayuntamiento con estricto apego a los principios constitucionales de austeridad, planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como a las disposiciones contenidas en las leyes y decretos fiscales federales, estatales y municipales que resulten aplicables y con base en los convenios respectivos. La iniciativa de Ley de Ingresos municipales deberá aprobarse por la mayoría calificada del cabildo para su presentación como iniciativa de Ley ante el Congreso del Estado a más tardar el último día del mes de noviembre de cada año. Artículo 127. El Presupuesto de Egresos regulará el gasto público municipal y se formulará con base en los principios constitucionales de austeridad, planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez así como los programas de actividades del Ayuntamiento, detallando las asignaciones presupuestarias a nivel de partidas y calendarización del gasto a más tardar el quince de diciembre del año que antecede al ejercicio fiscal. Tratándose del inicio del Gobierno Municipal, el Ayuntamiento entrante deberá ratificar o, en su caso realizar las modificaciones al Presupuesto de Egresos autorizado por el Ayuntamiento saliente, a más tardar el quince de febrero. El presupuesto de egresos deberá ser aprobado por mayoría calificada y deberán remitirse copia al Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior para su conocimiento y fiscalización. Artículo 128. El Presupuesto de Egresos considerará: I. Erogaciones por concepto de gasto corriente; II. Inversiones físicas;

Page 7: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 7

III. Pagos de pasivos a deuda pública que realicen la administración pública municipal centralizada o paramunicipal; IV. Subsidios, donaciones; estímulos, transferencias y demás conceptos de gasto que se otorguen a asociaciones, patronatos e instituciones de beneficencia pública y privada y demás organismos similares a éstos; V. La aplicación de las participaciones federales de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca; y VI. Las demás erogaciones que considere el Ayuntamiento necesarias para el beneficio del Municipio. Las modificaciones que sufra el Presupuesto de Egresos en los conceptos generales a que se refiere este artículo, seguirán el mismo procedimiento que para su aprobación. Artículo 129. El Presupuesto de Egresos y las modificaciones que sufra en su caso, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado o en la Gaceta Municipal. Artículo 130. El Ayuntamiento establecerá un sistema de evaluación y control que permita que la ejecución del Presupuesto de Egresos se haga en la forma programada, transparente y acorde a los ingresos disponibles. El control presupuestal comprenderá las asignaciones, transferencias, compromisos y ejercicios correspondientes a los programas y partidas de su presupuesto que permita la obtención de sus estados de cuenta y demás información presupuestal, con la finalidad de medir la eficacia y eficiencia del gasto público municipal.

1.1.4 Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca, correspondiente a los numerales:

Artículo 26. La fiscalización tiene por objeto evaluar los resultados de la Gestión Financiera de las entidades fiscalizables; comprobar la observancia y cumplimiento de lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y demás disposiciones legales aplicables, así como la práctica de auditorías al desempeño, especiales y de regularidad, para verificar el cumplimiento de los objetivos y las metas de los programas aprobados, conforme a las normas y principios de posterioridad, legalidad, definitividad, imparcialidad y confiablidad. La fiscalización comprende la revisión de los ingresos, los egresos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, fondos, los gastos fiscales y la deuda pública; del manejo, la custodia y la aplicación de recursos públicos Estatales y municipales, así como de la demás información financiera, contable, patrimonial, presupuestaria y programática que los entes fiscalizables deban incluir en las cuentas públicas y los informes de avance, conforme a las disposiciones legales aplicables. Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo la Auditoria procederá a: I…

Page 8: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 8

II. Comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y los Presupuestos de Egresos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos: a) Si las cantidades corresponden a los ingresos y a los egresos, si se ajustaron o corresponden a los conceptos y las partidas respectivas; b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto respectivo; c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y forma establecidas por las leyes y demás disposiciones legales aplicables y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos; Artículo 27. Para los efectos de la revisión y fiscalización de la gestión financiera y de las Cuentas Públicas de los Municipios, el Ayuntamiento remitirá a la Auditoría, dentro de los treinta días naturales al inicio del ejercicio presupuestal, los presupuestos de egresos basados en resultados, debidamente aprobados, e informará a la misma, dentro de los treinta días naturales siguientes, de las modificaciones que en su caso se aprueben. Artículo 31. La Auditoría tendrá las siguientes facultades y atribuciones: I… VII. Evaluar el cumplimiento final de los objetivos y metas fijadas en los programas, conforme a los indicadores estratégicos y de gestión establecidos en los presupuestos de egresos de que se trate tomando en cuenta los Planes de Desarrollo, sectoriales y regionales, programas operativos anuales y los programas de las entidades fiscalizables, a efecto de verificar el desempeño de las mismas y en su caso, el uso de los recursos públicos conforme a las disposiciones legales; IX. Verificar que las operaciones que realicen las entidades fiscalizables sean acordes, en su caso, con las Leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos correspondientes, y se efectúen con apego a las disposiciones normativas que regulan el uso y manejo de recursos públicos; XV. Fiscalizar los recursos públicos que las entidades fiscalizables hayan otorgado con cargo a su presupuesto, fideicomisos, fondos, mandatos o cualquier otra figura análoga, así como verificar su aplicación al objeto autorizado;

1.1.5 Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca

Artículo 26. El Tesorero Municipal es responsable de la administración del erario público municipal y tendrá a su cargo además del despacho de los asuntos que le encomienda las Leyes, Reglamentos, y demás disposiciones aplicables, referentes a los ingresos municipales, los siguientes: I… V. Administrar todo lo referente a los Egresos. VI. Elaborar el Presupuesto de Egresos.

Page 9: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 9

Artículo 27. Sin contravenir las facultades o funciones precisadas en el artículo anterior, el Tesorero Municipal también tiene el encargo de cumplir con las siguientes funciones: I… III. Formular en coordinación con las demás dependencias, los proyectos de iniciativas de Ley de Ingresos y presupuesto de egresos y presentarlos para la aprobación al cabildo del Ayuntamiento.

Page 10: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 10

2.2 Misión

Somos un gobierno que brinde los bienes y servicios que garanticen el bienestar social de la población, con alto nivel de eficacia y eficiencia, capaz de impulsar un modelo de Crecimiento y desarrollo integral y sustentable, que contribuya a satisfacer la mayor parte de las demandas sociales, que desde luego beneficie a la mayoría de sus habitantes, haciendo que la comunidad participe en la toma de decisión y así democratizar las acciones de su gobierno Municipal.

2.3 Visión

Ser un Municipio reconocido por brindarle a los Tuxtepecanos gobernabilidad para el desarrollo económico y social, con la prestación de servicios públicos oportunos y comprometidos con la preservación del orden público, para lograr una economía sustentable y contar con una infraestructura y ordenamiento territorial equilibrado.

2.4 Valores Durante este periodo el H Ayuntamiento y la Administración Municipal actuaran y se regirán en apego a los siguientes valores y principios: a).-Honradez h).- Respeto b).-Humildad i).- Orden c).- Transparencia j).- Honestidad d).-Trabajo en equipo k).- Confianza e).-Equidad l).- Tolerancia f).- Responsabilidad m).- Eficacia g).- Compromiso n).- Eficiencia.

2.5 Objetivo General Dotar a la población de servicios de calidad, identificando sus necesidades con una respuesta eficiente, eficaz y efectiva a sus planteamientos y demandas, por medio del uso adecuado de sus recursos y manejo transparente de los mismos.

Page 11: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 11

2.6 Objetivos, Metas, Estrategias y Acciones CALIDAD URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS EFICIENTES Y OPORTUNOS

Objetivos y metas

1

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

EJE

DEMANDA

A

RESOLVER

OBJETIVO ESTRATÉGICO METASNo.

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE

DE LOS MISMOS.

Eje 1: Calidad urbana y servicios públicos eficientes y oportunos

1

Rehabilitación de caminos cosechero y de terracería.

AM

PLI

AC

IÓN

Y

ME

JOR

A D

E

CA

MIN

OS

.

Proveer el servicio del drenaje sanitario con

suficiente fluidez, sin taponamientos.

PR

OV

EE

R E

L S

ER

VIC

IO D

EL

DR

EN

AJE

SA

NIT

AR

IO C

ON

SU

FIC

IEN

TE

FLU

IDE

Z,

SIN

TA

PO

NA

MIE

NT

OS

.

1Rehabilitación al 100% de los caminos cosecheros y

terracerías.

Reparación de pavimento y drenaje sanitario de puntos

colapsados. Con una cobertura al 100% en 18 meses.

Aumentar la cobertura del drenaje sanitario en un 25%

anual.

2

3

Separación de los sistemas combinados de alcantarillado

sanitario y pluvial.5

1

SER

VIC

IO D

E A

LCA

NTA

RIL

LAD

O P

LUV

IAL.

Mejorar el servicio de alcantarillado pluvial para

que no se produzcan inundaciones ni

encharcamientos permanentes, en las calles.

Aumentar la cobertura del alcantarillado pluvial con un 30%

anual.

Construcción de 100 rejillas y bocas de traga tormentas para

mejora de la captación del agua pluvial.

4

6

Page 12: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 12

Poner en funcionamiento las plantas de tratamiento de

aguas residuales en fraccionamientos que se requiera.

Edificación de plantas de tratamiento fuera del casco

urbano, en zonas que ya están contaminando algunos

arroyos y ríos.

7

8

9

1

TR

AT

AM

IEN

TO

DE

AG

UA

S R

ES

IDU

ALE

S

Participar de forma activa, en el tratamiento de las

aguas residuales, para contribuir en el saneamiento

de arroyos y ríos.

Conclusión de la planta de tratamiento de aguas residuales

de la ciudad al 100% y ponerla en funcionamiento.

1

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N,

PR

OT

EC

CIÓ

N Y

AP

RO

VE

CH

AM

IEN

TO

DE

L

RE

CU

RS

O N

AT

UR

AL

DE

L M

UN

ICIP

IO.

El objetivo central es la conservación, la protección

y el aprovechamiento controlado, del recurso

natural de S.J.B. Tuxtepec, Oax.

Vigilar y preservar los recursos naturales en los 81,201.97

km2 de suelo y aplicación especial en áreas destinadas para

su conservación.

Verificar al 100%, las obras o actividades públicas o privadas

que puedan causar desequilibrios ecológicos, impactos al

ambiente o rebasar los límites y condiciones señalados en

los reglamentos, las normas oficiales emitidas por la

Federación, el Estado o el Municipio.

Elaborar 1 reporte mensual sobre el estado que guarda la

cuestión ambiental en el Municipio y hacerlo llegar al

Presidente Municipal.

10

11

12

1

RE

GU

LAR

IZA

R Y

CO

NT

RO

LAR

LA

S A

CC

ION

ES

HU

MA

NA

S. El objetivo central de este programa es regularizar y

controlar las acciones humanas en contra del medio

natural así como la protección y el aprovechamiento

controlado del recurso natural de S.J.B. Tuxtepec,

Oaxaca.

Dar cobertura en inspección y vigilancia ambiental en el 90%

de las colonias y comunidades del Municipio.

Elaborar un diagnóstico integral en materia ambiental.

Creación de al menos 50 comités ecológicos denominados:

Eco-vigilante en tu colonia / comunidad.

13

14

15

Page 13: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 13

1

PA

DR

ÓN

DE

CO

MER

CIO

DE

CO

MP

ETEN

CIA

EC

OLÓ

GIC

A

Realizar el padrón de comercio de competencia

ecológica.

Empadronar todos los giros comerciales en materia

ambiental. Cobertura del 100%.

Controlar y disminuir en un 80% el impacto ambiental

derivado de actividades comerciales, mediante registros

certificados por la dirección, con un avance del 30% anual.

16

17

1

CO

NTR

OL

Y

DIS

MIN

UC

IÓN

DE

LA

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

VIS

UA

L.

Control y disminución de la contaminación visual.

Disminuir en un 80% el índice de distribución de publicidad

impresa y anuncios sin permiso.

Aumentar en un 50% los ingresos municipales en los rubros

de anuncios y publicidad impresa.

18

19

1

CO

NTR

OL

DE

LA C

ON

TAM

INA

CIÓ

N A

UD

ITIV

A.

Control de la contaminación auditiva.

Elaborar un reglamento sobre difusiones fonéticas y

enviarlo a cabildo para su aprobación.

Controlar, con base en aplicación del reglamento municipal

en un 50% los índices de contaminación auditiva en

establecimientos mercantiles por uso de bocinas para

difusiones fonéticas y ambientaciones acústicas con una

cobertura del 100%.

20

21

1

PLA

N M

UN

ICIP

AL

PA

RA

LA

PR

EVEN

CIÓ

N Y

GES

TIÓ

N IN

TEG

RA

L D

E

LOS

RES

IDU

OS

SÓLI

DO

S U

RB

AN

OS.

Disminuir la contaminación ambiental en el

Municipio por inadecuado manejo de residuos

sólidos.

Elaborar el Plan Municipal para la Prevención y Gestión

Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (PMPGIRSU).

Minimizar el impacto negativo de los RSU al entorno

ambiental mediante la implementación del PMPGIRSU en el

primer año de gestión municipal.

22

23

1

EDU

CA

CIÓ

N A

MB

IEN

TAL

Impulsar una cultura ambiental incluyente y de

participación social para el Municipio de S.J.B.

Tuxtepec, que fortalezca la educación en favor del

ambiente, donde se fomente el conocimiento, la

cooperación, la participación, la protección y la

conservación de los recursos naturales y establezca

las bases de la sustentabilidad del Municipio.

Implementación del programa de educación y cultura

ambiental municipal en escuelas de educación básica y

grupos organizados a partir del segundo semestre del año.

24

Page 14: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 14

1

VA

LO

RE

S A

TR

AV

ÉS

DE

LA

ED

UC

AC

IÓN

AM

BIE

NT

AL.

Modificar hábitos, aptitudes y valores a través de la

educación ambiental en los ciudadanos del

Municipio.

Implementar 10 cursos en diferentes puntos del Municipio

en el año de educación para la protección ambiental del

Municipio dirigido a grupos organizados.

26

1

DIS

MIN

UC

IÓN

DE

LA

CO

NT

AM

INA

CIÓ

N D

E A

GU

AS

RE

SID

UA

LE

S.

Disminución de la contaminación de aguas

residuales mediante tratamientos alternativos de

aguas en pequeñas poblaciones.

27

Coadyuvar con la Dirección de Agua Potable, Dirección de

Proyectos de Servicios Básicos y Dirección de Obra Pública,

en el establecimiento de tecnologías alternativas de bajo

costo para el tratamiento de aguas residuales en pequeñas

poblaciones. Elaborar un manual e implementar en al

menos 2 comunidades en el primer año como programa

piloto.

1

RE

FO

RE

ST

AC

N C

ON

ES

PE

CIE

S

NA

TIV

AS

.

Reforestación con especies nativas del Municipio.

Producir y sembrar en campo 10.000 plantas maderables,

frutales y ornato por año. Se reforestarán las áreas verdes

del Municipio, así como centros educativos y a particulares

que así lo soliciten.

31

1

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N,

LA

PR

OT

EC

CIÓ

N Y

EL

AP

RO

VE

CH

AM

IEN

TO

DE

L

RE

CU

RS

O N

AT

UR

AL D

EL

Gestión y vinculación, de acuerdos y convenios de

colaboración y participación.

Establecer 2 convenios de cooperación con el sector social,

ONG’s.

Establecer 2 acuerdos con el sector educativo.

Establecer 2 acuerdos de trabajo de colaboración y

participación con dependencias estatales y/o federales.

28

29

30

1E

DU

CA

CIÓ

N A

MB

IEN

TA

L.

Cambiar hábitos, aptitudes y valores a través de la

educación ambiental en los niños del Municipio

que cursan el nivel básico educativo.

Incorporar la educación ambiental y capacitación para la

protección ambiental en escuelas de educación de nivel

básico en el Municipio de S.J.B Tuxtepec

25

Page 15: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 15

1G

ESTI

ÓN

DE

REC

UR

SOS

BLI

CO

S Y

PR

IVA

DO

S.

Gestión de fondos gubernamentales y privados

para la implementación del programa de trabajo.

Obtener fondos de la iniciativa privada y de organismos no

gubernamentales para actividades del programa de trabajo

anual de la dirección; se prevé el financiamiento de al

menos el 30% de la operación del programa.

32

1

DIS

EÑA

R P

RO

YEC

TOS

Diseñar proyectos de tipo hidráulico que permitan

disminuir el rezago de abastecimiento de agua

potable en el Municipio, con calidad y cantidad en

forma permanente.

33Atender a 74 comunidades y 133 colonias en sus diferentes

modalidades.

1

REG

ULA

RIZ

AR

FU

ENTE

S

DE

AB

AST

ECIM

IEN

TO.

Regularizar legalmente ante CONAGUA fuentes de

abastecimiento de agua potable, alcantarillado y

saneamiento del Municipio.

34

Gestionar los títulos de asignación y/o concesión. Extracción

de aguas subterráneas y superficiales y por descargas de

aguas residuales.

Zona urbana 90%

Comunidades 30%

Colonias 50%

1

PR

OY

ECTO

S D

E D

REN

AJE

.

Crear proyectos de drenaje sanitario y eliminar la

contaminación a los cuerpos receptores del medio

ambiente.

35Mejorar el servicio de la red de drenaje sanitario en zonas

urbanas 90% y rurales 80%.

1

CR

EAR

UN

A C

ULT

UR

A D

EL

CU

IDA

DO

AM

BIE

NTA

L Y

USO

EFIC

IEN

TE D

EL A

GU

A.

Coadyuvar en la cultura ambiental y uso eficiente

del agua para mejorar la calidad de vida de los

habitantes en zonas urbanas, colonias y

comunidades.

38Implementar campañas permanentes para el fomento del

uso adecuado del agua en el Municipio.

39Intensificar la campaña en épocas de estiaje con cobertura al

100% en el Municipio.

1

PR

OY

ECTO

S D

E TI

PO

AM

BIE

NTA

L.

Contribuir al saneamiento de los cuerpos

receptores propiedad de la nación que se ubican

dentro del Municipio.

36Proyecto de rehabilitación de plantas de tratamientos de

aguas residuales ubicadas en colonias.

37Diseño de colector marginal en su segunda etapa, que

captará las descargas de la zona urbana.

Page 16: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 16

1

BR

IND

AR

UN

EX

CE

LEN

TE

SE

RV

ICIO

A L

OS

CIU

DA

DA

NO

S E

N M

AT

ER

IA D

E L

IMP

IA

BLI

CA

Hacer eficiente el servicio de recolección de basura,

barrido y traslado de residuos sólidos en todo el

ámbito del Municipio con el fin de lograr una

imagen de ciudad limpia, así como la disposición

final de los residuos sólidos, siempre respetuosos

de la ciudadanía, la ecología y el medio ambiente.

40

Ampliar el servicio de recolección de basura a colonias y

comunidades conurbadas de la ciudad que a la fecha no se

les ha proporcionado el servicio. Lograr una cobertura del

100%.

41

Ampliar el servicio de Recolección de servicios especiales

de contenedores en Instituciones de Salud, educativas y

Empresas con amplia demanda de este servicio. Lograr una

cobertura del 100%.

42Ampliar las rutas de barrido en el caso urbano y colonias

céntricas. Lograr ampliación al 100% en un año.

1

SE

RV

ICIO

DE

AG

UA

PO

TA

BLE

DE

CA

LID

AD Hacer eficiente el servicio de agua potable,

mejorando la cantidad, la calidad y el abasto de

forma oportuna

46

Hacer eficiente, eléctrica y mecánicamente los equipos de

bombeo, en fuentes de captación existentes, para disminuir

los costos de operación; la eficiencia se alcanzará al 100% en

años y medio.

Ampliar el abasto de agua en 30% anual.

47Aumentar la cobertura de agua potable en 25 colonias de la

ciudad.

1

ME

JOR

AR

LA

ILU

MIN

AC

IÓN

MU

NIC

IPA

L Y

AU

ME

NT

AR

LA

CA

LID

AD

DE

ALU

MB

RA

DO

BLI

CO

Ciudad iluminada mejorando la imagen urbana, y el

nivel de seguridad de los habitantes de Tuxtepec,

mediante acciones coordinadas entre la Dirección

de Alumbrado Público, contratistas externos,

personal del Municipio, para dar atención a las

necesidades y solicitudes de la ciudadanía, que

presentan los Presidentes de las Colonias,

Fraccionamientos y Comunidades que integran

todo el Municipio.

Realizar el cambio de luminarias de los bulevares para

mejorar la imagen de la cuidad.45

44

Actualizar los convenios con Instituciones de Salud, de

Servicio Educativas, de Autoservicio, y de locales de giro

comercial que generen desechos sólidos por giro especial.

Avanzar 30% en el primer año, 40% en el segundo y el

restante 30% en el último año.

43

Establecer un programa de barrido en el casco urbano, todos

los bulevares y colonias céntricas. Lograr una cobertura al

100% en un año.

Page 17: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 17

1P

RO

VEE

R E

L SE

RV

ICIO

DEL

DR

ENA

JE

SAN

ITA

RIO

CO

N S

UFI

CIE

NTE

FLU

IDEZ

,

SIN

TA

PO

NA

MIE

NTO

S.

Proveer el servicio del drenaje sanitario con

suficiente fluidez, sin taponamientos.

48Gestionar la reparación de pavimento y drenaje sanitario de

puntos colapsados. Con una cobertura al 100% en 18 meses.

49Reparar los 3 principales puntos colapsados de la ciudad y

luego continuar con otros de importancia.

50Aumentar la cobertura del drenaje sanitario en un 25%

anual.

1

SER

VIC

IO D

E A

LCA

NTA

RIL

LAD

O

PLU

VIA

L. Mejorar el servicio de alcantarillado pluvial para

que no se produzcan inundaciones ni

encharcamientos permanentes, en las calles.

51Aumentar la cobertura del alcantarillado pluvial con un 30%

anual.

52Separación de los sistemas combinados de alcantarillado

sanitario y pluvial.

53Gestionar la construcción de 100 rejillas y bocas de tormenta

para mejora de la captación del agua pluvial.

1

TRA

TAM

IEN

TO D

E A

GU

AS

RES

IDU

ALE

S

Participar de forma activa, en el tratamiento de las

aguas residuales, para contribuir en el saneamiento

de arroyos y ríos.

54

Gestionar la conclusión de la planta de tratamiento de aguas

residuales de la ciudad al 100% y ponerla en

funcionamiento.

55Poner en funcionamiento las plantas de tratamiento de

aguas residuales en fraccionamientos que se requiera.

56

Gestionar la instalación de plantas de tratamiento fuera del

casco urbano, en zonas que ya están contaminando algunos

arroyos y ríos.

1

CO

AD

YU

VA

R E

N L

A R

EC

AU

DA

CIÓ

N

PO

R P

AG

O D

E L

OS

SE

RV

ICIO

S P

OR

PA

RT

E D

E L

OS

US

UA

RIO

S.

Coadyuvar en la recaudación por pago de los

servicios por parte de los usuarios.57

Participar conjuntamente con la jefatura de ingresos, en

acciones, para recaudar 8 millones de pesos más, por año,

en el cobro de servicios.

1

AS

ES

OR

ÍA Y

SE

RV

ICIO

CN

ICO

A

LAS

CO

MU

NID

AD

ES

.

Proporcionar asesoría y servicio técnico a las

comunidades, en materia de agua potable y drenaje

sanitario.

58

Garantizar respuesta inmediata con una cobertura del 100%

a las solicitudes de apoyo para mantenimiento y

reparaciones a los sistemas operadores de 24 comunidades

por año.

Page 18: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 18

METAS Y ESTRATEGIAS

EJE No ESTRATEGIAS

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE,

EFICAZ Y EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO

TRANSPARENTE DE LOS MISMOS.

METAS

1 1Rehabilitación al 100% de los caminos

cosecheros y terracerías.

Identificar mediante un recorrido cuáles son los caminos más

precarios. Definir prioridades.1

Vincular a los habitantes de las comunidades a participar

mediante diversas formas en el mejoramiento de los caminos.2

Evaluar que caminos requieren ampliación y proponer al

Presidente Municipal.3

1 2

Reparación de pavimento y drenaje sanitario

de puntos colapsados. Con una cobertura al

100% en 18 meses.

1 3Aumentar la cobertura del drenaje sanitario

en un 25% anual.

Realizar programas para la instalación de trampas de grasa en

restaurantes, taquerías y lavados de auto, la grasa tapa y

deteriora las tuberías.

En coordinación con las Direcciones de Desarrollo Urbano, Agua

Potable y Alcantarillado y Servicios Públicos Identificar

prioridades de cobertura de drenaje sanitario en las colonias.

4

5

4Aumentar la cobertura del alcantarillado

pluvial con un 30% anual.

5Separación de los sistemas combinados de

alcantarillado sanitario y pluvial.

6

Construcción de 100 rejillas y bocas de traga

tormentas para mejora de la captación del

agua pluvial.

En coordinación con las Direcciones de Desarrollo Urbano, Agua

Potable y Alcantarillado y Servicios Públicos, detectar cuáles son

las zonas de la ciudad que más se inundan.

Instrumentar jornadas de limpieza de basura.

6

7

En coordinación con las Direcciones de Desarrollo Urbano, Agua

Potable y Alcantarillado y Servicios Públicos, definir la

separación de las tuberías de drenajes sanitarios de los

pluviales para evitar la saturación de ambas líneas y evitar malos

olores en las rejillas, (previa reparación de los drenajes

sanitario).

8

En coordinación con las Direcciones de Desarrollo Urbano, Agua

Potable y Alcantarillado y Servicios Públicos identificar y

cambiando rejillas dañadas, empezando por las zonas de más

tránsito vehicular.

9

Page 19: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 19

Conclusión de la planta de tratamiento de

aguas residuales de la ciudad al 100% y

ponerla en funcionamiento.

En coordinación con las Direcciones de Desarrollo Urbano, Agua

Potable y Alcantarillado y Servicios Públicos: Realizar visitas

periódicas a la planta para checar avances e irse familiarizando

con el funcionamiento.

En coordinación con las Direcciones de Desarrollo Urbano, Agua

Potable y Alcantarillado y Servicios Públicos: Hacer un

diagnóstico socio- ambiental, para identificar efectos que

deriven de la planta de tratamiento de aguas residuales.

10

11

1 7

En coordinación con las Direcciones de Desarrollo Urbano, Agua

Potable y Alcantarillado y Servicios Públicos definir lugares la

instalación de plantas pequeñas en colonias donde existen

problemas de drenaje y colector marginal.

13

1 8

En coordinación con las Direcciones de Desarrollo Urbano, Agua

Potable y Alcantarillado y Servicios Públicos, llevar a cabo la

reactivación de plantas que no están operando y que están

provocando un alto índice de contaminación de las zonas o

arroyos cercanos.

12

Poner en funcionamiento las plantas de

tratamiento de aguas residuales en

fraccionamientos que se requiera.

1 9

Poner en funcionamiento las plantas de

tratamiento de aguas residuales en

fraccionamientos que se requiera.

Vigilar y preservar los recursos naturales en

los 81,201.97 km2 de suelo y aplicación

especial en áreas destinadas para su

conservación.

Verificar al 100%, las obras o actividades

públicas o privadas que puedan causar

desequilibrios ecológicos, impactos al

ambiente o rebasar los límites y condiciones

señalados en los reglamentos, las normas

oficiales emitidas por la Federación, el Estado

o el Municipio.

Elaborar 1 reporte mensual sobre el estado

que guarda la cuestión ambiental en el

Municipio y hacerlo llegar al Presidente

Municipal.

1

1

1

10

11

12

Evaluación de Manifestaciones de Impacto Ambiental a toda

obra o actividad de competencia municipal, del sector público o

privado.

Vincular estrategias con las dependencias federales y estatales

para verificar el cumplimiento de la normatividad en materia

ambiental por el aprovechamiento sustentable de los recursos e

impactos ambientales por actividades u obras.

14

15

Page 20: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 20

14

15

Dar cobertura en inspección y vigilancia

ambiental en el 90% de las colonias y

comunidades del Municipio.

Elaborar un diagnóstico integral en materia

ambiental.

Creación de al menos 50 comités ecológicos

denominados: Eco-vigilante en tu colonia /

comunidad.

1

1

1

13 Vigilar los recursos naturales y las acciones que afectan o

provoquen algún impacto a los recursos naturales en el

territorio municipal y aplicación de especial en áreas destinas

para su conservación.

Crear convenios de colaboración con diferentes dependencias e

instancias gubernamentales.

16

17

161

1 17

Determinar la zonificación de Municipio para la elaboración de

este padrón.

Elaborar padrón mediante visitas físicas a los establecimientos.

Regularizar todos los comercios en materia ambiental desde el

orden municipal, estatal y federal si así fuere su competencia.

18

19

20

Aumentar en un 50% los ingresos municipales

en los rubros de anuncios y publicidad

impresa.

Empadronar todos los giros comerciales en

materia ambiental. Cobertura del 100%.

Controlar y disminuir en un 80% el impacto

ambiental derivado de actividades

comerciales, mediante registros certificados

por la dirección, con un avance del 30% anual.

Realizar operativos de control de contaminación visual en

diferentes puntos del Municipio.

Trazar mecanismos y líneas de acción estratégicas con el fin de

mitigar impacto de publicidad.

Verificar que se cumplan con las normas de seguridad.

21

22

23

1

1

20

21

Elaborar un reglamento sobre difusiones

fonéticas y enviarlo a cabildo para su

aprobación.

Controlar, con base en aplicación del

reglamento municipal en un 50% los índices

de contaminación auditiva en

establecimientos mercantiles por uso de

bocinas para difusiones fonéticas y

ambientaciones acústicas con una cobertura

del 100%.

Realizar operativos de control de contaminación auditiva en

diferentes puntos del Municipio para verificar que se cumplan

con las normas de salud y ambientales en materia de ruido.

Trazar mecanismos y líneas de acción estratégicas con el fin de

mitigar impacto de publicidad.

Proponer medidas normativas regulatorias y reglamentarias en

materia de contaminación e impacto visual.

24

25

26

1

1

18

19

Disminuir en un 80% el índice de distribución

de publicidad impresa y anuncios sin permiso.

Page 21: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 21

1 25

Incorporar la educación ambiental y

capacitación para la protección ambiental en

escuelas de educación de nivel básico en el

Municipio de S.J.B TuxtepecDiseñar e implementar cursos de capacitación a profesores de la

educación básica, donde se muestre el uso y aplicación de los

materiales y contenidos educativos de los cursos de educación

ambiental.

Diseñar y elaborar un manual de educación ambiental y otros

materiales, como herramientas para la protección del ambiente

del Municipio, dirigido al sector educativo del nivel básico y

ciudadanía en general.

35

36

1 26

Implementar 10 cursos en diferentes puntos

del Municipio en el año de educación para la

protección ambiental del Municipio dirigido a

grupos organizados.

Reproducción de cursos y distribución de cuadernillos didácticos

educativos, en grupos sociales, rurales y empresas.37

Creación y coordinación del Consejo Municipal para la Gestión

Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.

Realizar la planeación estratégica para gestión integral de los

residuos sólidos urbanos.

Clausurar y remediar los tiraderos de basura clandestinos.

27

28

29

Implementación del programa de educación y

cultura ambiental municipal en escuelas de

educación básica y grupos organizados a partir

del segundo semestre del año.

241

Establecimiento de acuerdos de colaboración y participación

con el sector educativo y social para la implementación de

actividades que fomenten la educación y cultura ambiental.

Promover cursos y talleres de capacitación sobre recursos

naturales, problemas ambientales, educación y cultura

ambiental, para personal del Municipio y ciudadanía en general.

Integración de comité municipal de Promotores Ambientales.

Señalización de cultura ambiental en el Municipio. Establecer

una imagen municipal que fomente de cultura ambiental con

señalización prohibitiva, informativa e indicativa en puntos

clave del Municipio

Difusión ambiental. Establecer un mecanismo de difusión sobre

las funciones, formatos, normativa, actividades e informes de

resultados de la dirección, así como información en general de

los recursos naturales que fomenten una cultura ambiental.

30

31

32

33

34

1

1

22

23

Elaborar el Plan Municipal para la Prevención

y Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Urbanos (PMPGIRSU).

Minimizar el impacto negativo de los RSU al

entorno ambiental mediante la

implementación del PMPGIRSU en el primer

año de gestión municipal.

Page 22: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 22

1 27

Coadyuvar con la Dirección de Agua Potable,

Dirección de Proyectos de Servicios Básicos y

Dirección de Obra Pública, en el

establecimiento de tecnologías alternativas

de bajo costo para el tratamiento de aguas

residuales en pequeñas poblaciones. Elaborar

un manual e implementar en al menos 2

comunidades en el primer año como

programa piloto.

Implementar humedales artificiales en comunidades y colonias

en las cuales sea factible éste tipo de alternativas de

tratamiento.

Campaña de difusión del proyecto.

38

39

28

291

Establecer 2 convenios de cooperación con el

sector social, ONG’s.

Establecer 2 acuerdos con el sector educativo.

40

Establecer mecanismos de cooperación, colaboración y

participación intersectorial e interinstitucional para el

desarrollo de proyectos y actividades ambientales en el

Municipio de S.J.B. Tuxtepec.

29

30

1

Establecer 2 acuerdos con el sector educativo.

Establecer 2 acuerdos de trabajo de

colaboración y participación con

dependencias estatales y/o federales.

40

Establecer mecanismos de cooperación, colaboración y

participación intersectorial e interinstitucional para el

desarrollo de proyectos y actividades ambientales en el

Municipio de S.J.B. Tuxtepec.

1 32

Obtener fondos de la iniciativa privada y de

organismos no gubernamentales para

actividades del programa de trabajo anual de

la dirección; se prevé el financiamiento de al

menos el 30% de la operación del programa.

42

Buscar a través de las diversas dependencias gubernamentales

estatales y federales los fondos relacionados a la gestión,

promoción, educación, protección, conservación, inspección y

vigilancia del medio ambiente; así como fondos y/o subsidios

de la iniciativa privada y de organismos no gubernamentales.

30

Se considerará la reforestación en áreas factibles a crear una

reserva forestal, también se propondrá en zonas urbanas

carentes de áreas verdes así como de zonas rurales desprovistas

de capa forestal, se considerará las zonas contiguas a laderas o

riveras de ríos o cuerpos de agua y se priorizarán las que sean

identificadas como lugares con riesgo ecológico; así como la

promoción de creación y mantenimiento de áreas de reserva;

ello mediante la participación ciudadana.

41

Producir y sembrar en campo 10.000 plantas

maderables, frutales y ornato por año. Se

reforestarán las áreas verdes del Municipio,

así como centros educativos y a particulares

que así lo soliciten.

311

1

Establecer 2 acuerdos de trabajo de

colaboración y participación con

dependencias estatales y/o federales.

40

Establecer mecanismos de cooperación, colaboración y

participación intersectorial e interinstitucional para el

desarrollo de proyectos y actividades ambientales en el

Municipio de S.J.B. Tuxtepec.

43 Ampliar y rehabilitar los sistemas existentes de agua potable.

44Realizar proyectos para ampliar los sistemas de agua potable en

colonias u comunidades, debido al crecimiento poblacional.

45Diseñar proyectos pluviales en zonas de inundación en todo el

Municipio.

Atender a 74 comunidades y 133 colonias en

sus diferentes modalidades.331

Page 23: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 23

1 34

Gestionar los títulos de asignación y/o

concesión. Extracción de aguas subterráneas y

superficiales y por descargas de aguas

residuales.

Zona urbana 90%

Comunidades 30%

Colonias 50%

46

Realizar un diagnóstico de la situación legal en comunidades y

colonias que cuenta con el sistema de agua potable,

alcantarillado y saneamiento.

47 Procesar la información para dar seguimiento a la operación.

1 35Mejorar el servicio de la red de drenaje

sanitario en zonas urbanas 90% y rurales 80%.48

Realizar proyectos para Ampliar y rehabilitar las redes de

drenaje sanitario y pluvial.

1 38

Implementar campañas permanentes para el

fomento del uso adecuado del agua en el

Municipio.

1 39Intensificar la campaña en épocas de estiaje

con cobertura al 100% en el Municipio.

Capacitar continuamente a todos los niveles educativos,

colonias y comunidades en la cultura del agua.52

49Diseñar proyectos de tipo ambiental para contribuir en el

mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes

50Diseñar nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y

rehabilitar las existentes.

51Realizar estudios para la creación de un relleno sanitario

regional.

36

37

Proyecto de rehabilitación de plantas de

tratamientos de aguas residuales ubicadas en

colonias.

Diseño de colector marginal en su segunda

etapa, que captará las descargas de la zona

urbana.

1

1

Adquirir 3 Recolectores para fortalecer el Parque Vehicular y dar

atención a las necesidades de la ciudadanía.

Llevar un mantenimiento preventivo y/o correctivo de

maquinaria y vehículos asignados a la Jefatura de Limpia

Publica.

53

54

1 40

Ampliar el servicio de recolección de basura a

colonias y comunidades conurbadas de la

ciudad que a la fecha no se les ha

proporcionado el servicio. Lograr una

cobertura del 100%.

Page 24: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 24

Adquirir Unidades Pick-up para la recolección de Contenedores,

Adquirir nuevos contenedores Industriales.

Adquisición de una Barredora Industrial.

Adquisición de un terreno con ubicación estratégica, para la

construcción de un Relleno Sanitario.

Proporcionar material y los instrumentos de trabajo necesarios

para la ejecución de las actividades inherentes en las áreas de

Limpia Publica, tomando en cuenta las condiciones de seguridad

y salud en el trabajo.

Instalar nuevos contenedores en colonias o sitios que se

ubiquen cerca de la rivera del rio con el fin de evitar la

contaminación de los mismos y combatir los basureros

clandestinos.

Integrar cuadrillas para limpiezas de guarniciones y deshierbado

de las calles de la zona del centro, con la finalidad de evitar el

asolvamiento de las alcantarillas en meses de lluvias.

Firmar nuevos convenios con aquellos locales comerciales que

estén dejando Basura en la calle, para de este modo asegurar el

levantamiento efectivo de sus desechos mediante el pago

correspondiente mensual en su convenio, instalando nuevos

contenedores.

Ampliar las rutas de barrido en el caso urbano

y colonias céntricas. Lograr ampliación al 100%

en un año.

431

55

56

57

58

1 42

Ampliar el servicio de Recolección de

servicios especiales de contenedores en

Instituciones de Salud, educativas y Empresas

con amplia demanda de este servicio. Lograr

una cobertura del 100%.

61

Establecer un programa de barrido en el casco

urbano, todos los bulevares y colonias

céntricas. Lograr una cobertura al 100% en un

año.

1 44

59

60

Dar la imagen de una ciudad metropolitana al administrar los

desechos sólidos respetando las normas ambientales,

mediante un relleno sanitario, que de servicios a este Municipio

y colabores con la disposición final de los residuos sólidos de los

Municipios vecinos.

Realizar campañas de limpieza de lotes baldíos que sean

identificados dentro del Municipio que estén sirviendo como

tiraderos clandestinos y que propicien la suciedad en las

colonias. Concientizando a los dueños de mantener limpios sus

espacios.

Contar con un instrumento de negociación para su

financiamiento y si se considera conveniente, para la concesión

a empresas particulares especializadas en el manejo integral de

los residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

64

63

Actualizar los convenios con Instituciones de

Salud, de Servicio Educativas, de

Autoservicio, y de locales de giro comercial

que generen desechos sólidos por giro

especial. Avanzar 30% en el primer año, 40%

en el segundo y el restante 30% en el último

año.

451

62

Page 25: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 25

Proporcionar material y los instrumentos de trabajo necesarios

para la ejecución de las actividades propias de la Jefatura áreas

de Alumbrado Público, tomando en cuenta las condiciones de

seguridad y salud en el trabajo

68

65

Realizar un programa de mantenimiento preventivo y/o

correctivo del alumbrado público dentro del ámbito del

Municipio.

66 Adquisición de 2 Grúas.

67Realizar un programa de mantenimiento preventivo y/o

correctivo a la semaforización de la ciudad de Tuxtepec.

Realizar el cambio de luminarias de los

bulevares para mejorar la imagen de la

cuidad.

451

69Dar seguimiento a los Programas de trabajo para la atención de

las solicitudes de los ciudadanos.

70

Ampliar el servicio y electrificación a colonias carentes de este

servicio, y en base a las solicitudes de los ciudadanos, se

elaborarán los proyectos y se efectuarán los trámites ante C.F.E.

para su ejecución.

71Gestionar cursos de capacitación y actualización referente al

alumbrado y electrificación.

72

Elaborar programas de rehabilitación de mantenimiento de

subestaciones de alumbrado público, así como proyectos para la

instalación de subestación eléctrica en las instalaciones que

facturan a nombre del H. Ayuntamiento de Tuxtepec.

73

Revisar el censo de alumbrado elaborado por C.F.E. para

determinar el número de luminarias instaladas en el Municipio

y establecer un indicador que pueda determinar la eficiencia en

el servicio.

74Implementar un sistema interno, para agilizar los trámites, las

gestiones y la mejora en la atención ciudadana.

Page 26: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 26

79 Poner en operación los pozos que no están trabajando.

80Perforar los pozos necesarios para aumentar la cobertura en

zona metropolitana y conurbada.

81Aumentar las fuentes de captación para mejorar la cobertura de

agua potable.

82Mejorar y aumentar líneas de conducción y distribución de agua

potable.

Aumentar la cobertura de agua potable en 25

colonias de la ciudad.471

75 Mejorar la infraestructura general de las instalaciones.

76Disminuir los costos de operación del sistema, y aprovecharlos

para garantizar el abasto de agua potable.

77Sustituir motores y equipos de bombeo que están sobrados de

potencia.

78Instalación de variadores de velocidad en equipos de bombeo,

para mantener una presión constante en la red de agua.

Hacer eficiente, eléctrica y mecánicamente

los equipos de bombeo, en fuentes de

captación existentes, para disminuir los costos

de operación; la eficiencia se alcanzará al

100% en años y medio.

Ampliar el abasto de agua en 30% anual.

461

1

48

Gestionar la reparación de pavimento y

drenaje sanitario de puntos colapsados. Con

una cobertura al 100% en 18 meses.

49

Reparar los 3 principales puntos colapsados de

la ciudad y luego continuar con otros de

importancia.

Realizar programas para la instalación de trampas de grasa en

restaurantes, taquerías y lavados de auto, la grasa tapa y

deteriora las tuberías.

83

149

Reparar los 3 principales puntos colapsados de

la ciudad y luego continuar con otros de

importancia.

50Aumentar la cobertura del drenaje sanitario

en un 25% anual.

Realizar programas para la instalación de trampas de grasa en

restaurantes, taquerías y lavados de auto, la grasa tapa y

deteriora las tuberías.

Identificar prioridades de cobertura de drenaje sanitario en las

colonias.

83

84

1

50Aumentar la cobertura del drenaje sanitario

en un 25% anual.

Identificar prioridades de cobertura de drenaje sanitario en las

colonias.84

1 51Aumentar la cobertura del alcantarillado

pluvial con un 30% anual.

1 52Separación de los sistemas combinados de

alcantarillado sanitario y pluvial.87

Separar las tuberías de drenajes sanitarios de los pluviales para

evitar la saturación de ambas líneas y evitar malos olores en las

rejillas, (previa reparación de los drenajes sanitario).

1 53

Gestionar la construcción de 100 rejillas y

bocas de tormenta para mejora de la

captación del agua pluvial.

88Ir cambiando rejillas dañadas, empezando por las zonas de más

tránsito vehicular.

Detectar cuáles son las zonas de la ciudad que más se inundan.

Instrumentar jornadas de limpieza de basura.

85

86

Page 27: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 27

Participar coordinadamente con el área de ingresos, en

campañas para motivar a los deudores y usuarios sin contratos.

1 54

Gestionar la conclusión de la planta de

tratamiento de aguas residuales de la ciudad

al 100% y ponerla en funcionamiento.

89Hacer un diagnóstico socio- ambiental, para identificar efectos

que deriven de la planta de tratamiento de aguas residuales.

90Realizar visitas periódicas a la planta para checar avances e irse

familiarizando con el funcionamiento.

91Selección de personal e iniciar capacitación para la futura

operación de la planta de tratamiento.

1 55

Poner en funcionamiento las plantas de

tratamiento de aguas residuales en

fraccionamientos que se requiera.

92

Reactivación de plantas que no están operando y que están

provocan un alto índice de contaminación de las zonas o arroyos

cercanos.

1 56

Gestionar la instalación de plantas de

tratamiento fuera del casco urbano, en zonas

que ya están contaminando algunos arroyos y

ríos.

93Disminuir la contaminación en zonas donde no se puede

descargar el drenaje al colector marginal.

1 57

Participar conjuntamente con la jefatura de

ingresos, en acciones, para recaudar 8

millones de pesos más, por año, en el cobro

de servicios.

94 Mejorar el sistema de recaudación.

95 Aumentar el padrón de usuarios.

96

1 58

Garantizar respuesta inmediata con una

cobertura del 100% a las solicitudes de apoyo

para mantenimiento y reparaciones a los

sistemas operadores de 24 comunidades por

año.

97 Tener disponibilidad de vehículos.

98Adquirir herramienta adecuada para las maniobras de

mantenimiento.

Page 28: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 28

Estrategias y acciones

EJE N°

1 3

Evaluar que caminos requieren

ampliación y proponer al Presidente

Municipal.

1 2

Vincular a los habitantes de las

comunidades a participar mediante

diversas formas en el mejoramiento de

los caminos.

ESTRATEGIAS

1

Identificar mediante un recorrido cuáles

son los caminos más precarios. Definir

prioridades.

1

OBJETIVO

GENERAL

1

2

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE DE

LOS MISMOS.

ACCIONES

Realizar faenas en caminos afectados una vez cada mes.

Elaborar los proyectos individuales de rehabilitación.

4

Realizar programas para la instalación de

trampas de grasa en restaurantes,

taquerías y lavados de auto, la grasa tapa

y deteriora las tuberías.

1 5

En coordinación con las Direcciones de

Desarrollo Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios Públicos

Identificar prioridades de cobertura de

drenaje sanitario en las colonias.

Supervisar la construcción de la segunda etapa del colector marginal.

Reparar los puntos de drenajes colapsados, de forma estratégica, para que de

inmediato se noten los resultados

Construcción de drenajes sanitarios para aumentar la cobertura en áreas que

no cuentan con el servicio y reparación de colectores y emisores de plantas

pequeñas.

1

2

1

1

Page 29: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 29

En coordinación con las Direcciones de

Desarrollo Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios Públicos,

detectar cuáles son las zonas de la ciudad

que más se inundan.

Construcción de colectores y subcolectores pluviales, que incluyan las bocas

de tormenta necesarias para drenar los escurrimientos de lluvia.1

1 6

1 7Instrumentar jornadas de limpieza de

basura.

Reparación de rejillas y bocas de tormenta existentes, que estén dañadas,

para evitar accidentes vehiculares, de ciclistas y peatonales.

1

2

101

1 11

Realizar visitas periódicas a la planta y estar en estrecha comunicación con el

CEA y la constructora para que se termine en tiempo y forma, viendo todos

los aspectos de documentación y tramitación ante CEA, CONAGUA y CFE.

1

Localizar los principales puntos donde se mezclan líneas de drenaje sanitario

y pluvial; y separarlas para aumentar la circulación del agua de lluvia y

disminuir los malos olores, sobre todo en zonas de mucha afluencia peatonal.

1

Construcción de nuevas rejillas y bocas de tormenta en zonas con poca

captación pluvial.

En coordinación con las Direcciones de

Desarrollo Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios Públicos: Hacer

un diagnóstico socio- ambiental, para

identificar efectos que deriven de la

planta de tratamiento de aguas

residuales.

En coordinación con las Direcciones de

Desarrollo Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios Públicos:

Realizar visitas periódicas a la planta para

checar avances e irse familiarizando con

el funcionamiento.

En coordinación con las Direcciones de

Desarrollo Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios Públicos

identificar y cambiando rejillas dañadas,

empezando por las zonas de más tránsito

vehicular.

1 9

8

En coordinación con las Direcciones de

Desarrollo Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios Públicos, definir

la separación de las tuberías de drenajes

sanitarios de los pluviales para evitar la

saturación de ambas líneas y evitar malos

olores en las rejillas, (previa reparación

de los drenajes sanitario).

Page 30: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 30

1 13

En coordinación con las Direcciones de

Desarrollo Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios Públicos definir

lugares la instalación de plantas

pequeñas en colonias donde existen

problemas de drenaje y colector

marginal.

Mantenimiento y reactivación de plantas tratadoras que no están operando:

Mantenimiento y reactivación de planta de riberas del Atoyac.

Mantenimiento y reactivación de planta de casas geo.

Interconectar la planta del trigal, al colector general.

Mantenimiento de planta de Lomas Altas de San Juan Bautista Tuxtepec.

1

2

3

4

5

Instalación de plantas pequeñas en colonias o grupo de colonias cuyos

efectos de contaminación ya empiezan a tener impacto en la salud, la

ecología y socialmente.

1

1 12

En coordinación con las Direcciones de

Desarrollo Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios Públicos, llevar

a cabo la reactivación de plantas que no

están operando y que están provocando

un alto índice de contaminación de las

zonas o arroyos cercanos.

Hacer cumplir el Reglamento de Ecología para el Municipio de S.J.B. Tuxtepec

y los demás ordenamientos de carácter estatal o federal en materia de

Impacto Ambiental.

Realizar las inspecciones y verificaciones de impacto ambiental y

contaminación en el Municipio, con sus actuaciones correspondientes.

Evaluar los cambios de uso de suelo dentro del plan de Urbanización en

coordinación con la dirección de Desarrollo Urbano.

Evaluar y verificar la política ambiental municipal.

Analizar y evaluar los estudios ambientales que correspondan al Municipio,

tanto en su estudio como en la realización de la obra proyectada.

Cuando se trate de la evaluación del impacto ambiental, por la realización de

obras o actividades que tengan por objeto el aprovechamiento de recursos

naturales, la dirección, requerirá a los interesados que, en el estudio de

impacto ambiental correspondiente, se incluya la descripción de los posibles

efectos de dichas obras o actividades en los elementos culturales y en el

ecosistema de que se trate, considerando el conjunto de elementos que lo

conforman, y no únicamente los recursos que serían sujetos de

aprovechamiento.

1

Realizar inspecciones en coordinación con PROFEPA, SEMARNAT, IEEDS, tanto

en emergencias ecológicas como en contingencias ambientales.

Coordinar programas de inspección y vigilancia en esta materia.

Dar seguimiento a todos los procedimientos legales y actos levantados por

esta, en coordinación con sindicatura y los departamentos legales.

Dar un informe al Presidente Municipal y la Comisión de Ecología sobre las

afectaciones ambientales que sean competencia del H. Ayuntamiento de

S.J.B. Tuxtepec.

Vincular estrategias con las dependencias

federales y estatales para verificar el

cumplimiento de la normatividad en

materia ambiental por el

aprovechamiento sustentable de los

recursos e impactos ambientales por

actividades u obras.

151

5

6

7

8

9

10

14

Evaluación de Manifestaciones de

Impacto Ambiental a toda obra o

actividad de competencia municipal, del

sector público o privado.

1

2

3

4

Page 31: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 31

Realizar las inspecciones y verificaciones de contaminación en el Municipio,

con sus actuaciones correspondientes.

Realizar reuniones programáticas con autoridades, instituciones educativas y

representantes sociales en las colonias y comunidades con el fin de realizar

un levantamiento de datos en materia de afectaciones al entorno ambiental

producto de actividades humanas en materia de deforestación, residuos

sólidos urbanos, residuos peligrosos, residuos de manejo especial, residuos

biológico infecciosos, descargas de aguas residuales, contaminación acústica,

contaminación visual y demás problemática ambiental mediante la

realización de encuestas.

Hacer cumplir el Reglamento de Ecología para el Municipio de S.J.B. Tuxtepec

y los demás ordenamientos de carácter estatal o federal.

Atención a solicitudes de poda, tala y trasplante.

Apoyo a las actividades de flora y fauna para captura, decomiso y regulación

de fauna silvestre y doméstica en el Municipio.

1 16

Vigilar los recursos naturales y las

acciones que afectan o provoquen algún

impacto a los recursos naturales en el

territorio municipal y aplicación de

especial en áreas destinas para su

conservación.

1

El área de inspectores recibe denuncias vía telefónica. Vía correo electrónico

y/o canalizadas por él personalmente, las cuales se atienden diariamente

dándoles respuesta y vinculación.

Se realizarán recorridos de inspección en distintos puntos de la población

para localizar zonas de daño y deterioro ambiental, así como verificaciones

sobre problemática para otros departamentos y direcciones haciendo los

reportes pertinentes.

Se realizará el levantamiento de avisos preventivos, citatorio y actas

circunstanciales según en la falta ambiental en que se esté incurriendo.

Se tendrá un seguimiento del estatus en que se encuentra los avisos

preventivos y los citatorios haciendo revisiones continuas sobre los predios y

la problemática en cuestión.

2

3

4

5

6

7

8

9

14

15

16

17

18

19

20

1

Crear convenios de colaboración con

diferentes dependencias e instancias

gubernamentales.

10

11

12

13

Elaborar un instrumento de evaluación que permita medir los logros en

materia ambiental.

Se realizarán las resoluciones y notificaciones de las actas circunstanciadas

levantadas por infracciones al reglamento municipal de protección al

ambiente.

Reuniones programáticas con autoridades, instituciones educativas y

representantes sociales en las colonias con el fin de crear el comité y elegir a

los “eco-vigilantes”.

Realizar reuniones de seguimiento con el comité.

Hacer difusión de las leyes y normativas ambientales a fin de contar con

instrumentos legales actualizados mediante la capacitación enfocada a

prevenir, controlar y erradicar las principales fuentes de contaminación.

Gestionar estímulos y materiales lúdicos a fin de facilitar la difusión y labores

de los eco-vigilantes.

Localizar las zonas con mayor incidencia de delitos ambientales.

Toma de vídeo y reseña fotográfica de flora, fauna y problemática ambiental.

Participación en campañas de limpieza de ríos y lugares en apoyo al programa

de educación ambiental.

Participación en campañas de reforestación.

Realización del censo de arbolado para identificar especies sujetas a

protección y declaración como patrimonio municipal.

Realizar inspecciones en coordinación con PROFEPA, SEMARNAT, IEEDS, tanto

en emergencias ecológicas como en contingencias ambientales.

Crear convenios de colaboración para la realización de Recorridos de

inspección en el Territorio Municipal en donde en lugares con impactos

acumulados por actividades humanas.

17

21

Page 32: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 32

1

Realizar reuniones de trabajo con las asociaciones comerciales y demás

dependencias gubernamentales en la materia.

Crear convenios de colaboración entre las áreas directivas involucradas en la

materia (Dirección de Seguridad Pública, Dirección de Salud, Dirección de

Comercio, Dirección de Desarrollo Urbano, Unidad de Protección Civil

Municipal, Dirección de Limpia Pública y Alumbrado, entre otras).

Crear convenios de colaboración con asociaciones comerciales y

gubernamentales involucradas.

Evaluar propuestas para la modificación a la Ley de Ingresos y reglamentos en

la materia.

1

1

2

3

4

5

6

7

18

8

9

10

Trazar la sectorización y planeación de rutas de visita.

Realizar visitas a cada establecimiento para la recopilación de datos como

son: las fuentes de energía que utilizan, los residuos que generan, la

publicidad que realizan, la actividad comercial que desarrolla, el suministro y

disposición de agua, etc.

Otorgar cédulas de empadronamiento de anuncios y publicidad, a los

comercios que realicen publicidad de manera secuencial y programática.

1

19

Determinar la zonificación de Municipio

para la elaboración de este padrón.

Elaborar padrón mediante visitas físicas a

los establecimientos.

20

Regularizar todos los comercios en

materia ambiental desde el orden

municipal, estatal y federal si así fuere su

competencia.

Realizar exhortos a los comercios que realicen actividades que impacten de

manera negativa e incumplan con la normatividad ambiental y demás leyes y

reglamentos en la materia.

Dar seguimiento y continuidad a los procedimientos legales.

Canalizar a las instancias de gobierno que competa, las negociaciones que

generen incumplimiento a las leyes y reglamentos de su competencia como

consecuencia de las actividades comerciales.

1

1

1

21

22

23

Realizar operativos de control de

contaminación visual en diferentes

puntos del Municipio.

Trazar mecanismos y líneas de acción

estratégicas con el fin de mitigar impacto

de publicidad.

Verificar que se cumplan con las normas

de seguridad.

8

9

Realizar la actualización del padrón de anuncios y estructuras.

Realizar reuniones de trabajo con las asociaciones comerciales.

Evaluar propuestas para la modificación a la ley de ingresos y reglamentos en

la materia.

Proponer medidas normativas regulatorias y reglamentarias en materia de

contaminación visual.

Coordinar acciones con diferentes instancias gubernamentales en la materia

a fin de verificar y garantizar que las estructuras y anuncios cumplan con los

lineamientos normativos en materia de seguridad.

Verificar en coordinación con las instancias competentes en relación al

estado físico y estado de permisos de colocación y publicidad que guardan las

estructuras y anuncios de las principales calles, avenidas y bulevares del

casco urbano.

Realizar una campaña de difusión de retiro de estructuras con daño o

deterioro.

Realizar campaña de difusión para la regularización de permisos por

publicidad de aquellos anuncios que cuentan con las medidas de seguridad

indicadas por las autoridades competentes.

10

11

12

1

2

3

4

5

6

7

Realizar operativos de control y vigilancia de publicidad impresa.

Hacer un diagnóstico del impacto ambiental generado por los diferentes

medios de publicidad.

Realizar exhortos y medidas de control.

Verificar que se cumpla con el trámite de permiso para la realización de

publicidad.

Page 33: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 33

24

25

26

Realizar operativos de control de

contaminación auditiva en diferentes

puntos del Municipio para verificar que

se cumplan con las normas de salud y

ambientales en materia de ruido.

Trazar mecanismos y líneas de acción

estratégicas con el fin de mitigar impacto

de publicidad.

Controlar, con base en aplicación del

reglamento municipal en un 50% los

índices de contaminación auditiva en

establecimientos mercantiles por uso de

bocinas para difusiones fonéticas y

ambientaciones acústicas con una

cobertura del 100%.

Realizar operativos de control y vigilancia de difusiones fonéticas y

contaminación auditiva tanto de fuentes fijas como móviles.

Hacer un diagnóstico del impacto ambiental generado por los diferentes

medios de difusión y publicidad acústica.

Realizar exhortos y medidas de control al cumplimiento de la normatividad

en materia de Ruido.

Verificar que se cumpla con el trámite de permiso para la realización de

publicidad.

Realizar la actualización del padrón de prestadores del servicio de difusiones

fijas y móviles.

Realizar reuniones de trabajo con las asociaciones comerciales.

Evaluar propuestas para la modificación a la ley de ingresos y reglamentos en

la materia.

Proponer medidas normativas regulatorias y reglamentarias en materia de

contaminación e impacto sonoro.

1

2

3

4

5

6

7

8

1

1

1

1

1

27

28

Creación y coordinación del Consejo

Municipal para la Gestión Integral de los

Residuos Sólidos Urbanos.

Realizar la planeación estratégica para

gestión integral de los residuos sólidos

urbanos.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Organización y coordinación interdisciplinaria interna (entre las áreas del

ayuntamiento).

Realizar el diagnóstico o definición de la problemática al interior de la

ministración pública en materia de residuos.(interno)

Nombrar a 3 representantes del comité interno para conformar y crear el

consejo consultivo municipal para la gestión integral de los residuos sólidos

urbanos presidido por el Presidente municipal como “Presidente del consejo

municipal”

Realizar la convocatoria e invitación a los representantes de los grupos

sociales involucrados en la gestión integral.

Realizar reuniones entre los diferentes sectores sociales involucrados en la

problemática de los residuos (asociaciones, dependencias gubernamentales,

autoridades, instituciones educativas, instituciones religiosas, medios de

comunicación, etc.) a fin de generar los planes de manejo y las alternativas de

solución a las diferentes problemáticas.

Realizar el diagnóstico municipal o definición de la problemática municipal

en materia de residuos.

Organización del proceso.

Levantamiento de los datos existentes de la gestión actual de los residuos

sólidos dentro del Municipio.

Análisis y diagnóstico de la situación actual.

Definición de las primeras recomendaciones que se incorpora en el plan.10

Page 34: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 34

Definición de los objetivos en conjunto con los responsables y técnicos, así

como representantes de la sociedad en el Municipio.

Planeación estratégica de la gestión de residuos sólidos.

Recomendaciones y armonización de estos con el Municipio.

Recomendaciones para la realización de las medidas presentadas.

Presentación de los resultados al Cabildo buscando el consenso y aprobación.

Publicación de los resultados del PMPGIRSU de San Juan Bautista Tuxtepec

Oaxaca.

Concretar y operar las medidas tomadas como prioritarias en el ámbito de la

política ambiental municipal.

Gestionar Con el IEEDS las estrategias presentadas en el PMPGIRSU en

primera etapa en lo referente a los planes y programas de Manejo de los RSU

y en una segunda etapa en lo referente al sitio de disposición final.

Se diseñarán y establecerán campañas sobre la basura, que aborden la

reducción de la basura y la separación. Estas campañas estarán dirigidas al

sector empresarial y escuelas, bajo un programa de “certificación municipal”

de calidad a quienes cumplan criterios de manejo de sus residuos, y/o la

sustitución de éstos por productos menos contaminantes, como bolsas de

cartón o papel.

Se realizará un análisis previo antes de la campaña para evaluar al el éxito de

la campaña en materia de reducción y/o separación.

1 29Clausurar y remediar los tiraderos de

basura clandestinos. Implementación de PMPGIRSU.

Monitoreo y evaluación del PMPGIRSU

Actualización del PMPGIRSU

Discusión de los resultados con los responsables y técnicos del área.

19

20

21

22

11

12

13

14

15

16

17

18

Se promoverá en el Municipio un sitio de disposición final que cuente con

áreas de separación de la basura, y/o la participación de empresas de

reciclado de los residuos separados.

Contratar consultoría certificada para efectuar el proyecto del Plan de Manejo

Integral de Residuos Sólidos Urbanos, el proyecto del relleno sanitario y/o

sitio de disposición final, así como la clausura y remediación del actual

tiradero municipal, para cumplir con la Norma-083-SEMARNAT-2003.

23

24

1

1

30

31

Establecimiento de acuerdos de

colaboración y participación con el sector

educativo y social para la implementación

de actividades que fomenten la

educación y cultura ambiental.

Promover cursos y talleres de

capacitación sobre recursos naturales,

problemas ambientales, educación y

cultura ambiental, para personal del

Municipio y ciudadanía en general.

2

3

4

5

Se establecerán acuerdos con la Secretaria de Educación Pública Federal y

Estatal, para la introducción del material educativo en las escuelas de

educación básica, así como para la capacitación de los profesores,

considerando un valor curricular por participar.

Se establecerá acuerdos con grupos sociales y/o ciudadanos para recibir la

capacitación para el manejo de estos cursos de educación ambiental y su

material didáctico, para que puedan reproducirlos en las diferentes instancias

sociales y empresariales que lo soliciten.

Establecer un convenio de colaboración con la Dirección de Educación,

Dirección de Cultura, Dirección de Casa de la Cultura para el fortalecimiento

de acciones, talleres y estrategias en materia ambiental

En coordinación con la Dirección de Cultura, grupos artísticos culturales y las

instituciones educativas, se implementarán talleres de residuos, entre ellos

de papel, plástico y vidrio, para la ciudadanía en general, en el la Casa de la

Cultura de S.J.B. Tuxtepec.

Establecer acuerdos de trabajo con la Dirección de Cultura, grupos artísticos

culturales y las instituciones educativas para establecer la presentación de

obras de teatro con temática ambiental a través de dicha disciplina.

1

Page 35: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 35

1

1

8

9

10

11

1

Se les proporcionarán cursos, material didáctico, conferencias, al comité

municipal de promotores ambientales juveniles, para que a su vez hagan un

efecto multiplicador en sus grupos en cada escuela, colonia y comunidad.

Se les integrará a este comité y/o a su grupo de escuela, en actividades

programas a desarrollarse en el año.

Se les brindarán reconocimientos a los jóvenes y/o a sus escuelas por su labor

anual.

Se incorporará a la red de promotores ambientales municipales a la difusión e

implementación de las diferentes actividades municipales, tales como:

campañas de limpieza “Tuxtepec Limpio”, campañas de reforestación,

restauración de áreas verdes públicas en colonias y comunidades, campañas

de reducción, separación y reciclado de residuos “Tuxtepec sin Residuos”,

campañas sobre prevención y control de la contaminación, campaña de

divulgación de leyes y normativa ambiental, Eventos ambientales

calendarizados, entre otras acciones.

Se buscará que en el grupo de teatro de la Casa de la Cultura presenten obras

con temas ambientales de manera periódica en auditorios y áreas públicas en

S.J.B. Tuxtepec.

Con apoyo de las escuelas del nivel medio superior y sus profesores, se les

propondrá el establecer un grupo de promotores ambientales para el

desarrollo de actividades sociales y ambientales en su entorno inmediato de

la escuela y en desarrollo de la comunidad.

Se integrará un comité o grupo municipal, representado por cada grupo de

cada escuela.

Se buscará integrar y apoyar a los proyectos que dirigen los profesores a la

comunidad a través de los jóvenes.

32

33

34

Integración de comité municipal de

Promotores Ambientales.

Señalización de cultura ambiental en el

Municipio. Establecer una imagen

municipal que fomente de cultura

ambiental con señalización prohibitiva,

informativa e indicativa en puntos clave

del Municipio

Difusión ambiental. Establecer un

mecanismo de difusión sobre las

funciones, formatos, normativa,

actividades e informes de resultados de

la dirección, así como información en

general de los recursos naturales que

fomenten una cultura ambiental.

6

7

12

13

Establecer necesidades de información, prohibición e indicación para la

ciudadanía.

Con apoyo de los “eco-vigilantes” y los promotores ambientales juveniles,

indicar los sitios clave donde colocar dicha señalización. Colocar los letreros.

Dar revisión y mantenimiento a los letreros.

Se diseñará y elaborará un boletín sobre educación ambiental y en general

sobre las actividades de la dirección.

Se buscarán patrocinadores para dicho boletín. El boletín será cada 6 meses.

14

15

16

17

19

20

21

Se integrará un link de la dirección, en la página del Municipio, donde se

difundan las funciones, formatos y actividades de la dirección, así como

informe de resultados.

Junto con el personal de la dirección y en coordinación con otras

dependencias y/u organizaciones, se elaborarán cada mes un artículo sobre

los recursos naturales del Municipio, publicados en medios impresos locales.

Se elaborarán trípticos temáticos sobre la normativa ambiental municipal

(reglamento y sanciones).

18

Page 36: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 36

Se buscará la contratación de expertos en el diseño de cursos de educación

ambiental, plasmados en cuadernillos didácticos sobre los recursos naturales

y la problemática ambiental.

Diseño de un manual y cuadernillos didácticos educativos sobre el tema de

los cursos.

Diseño de cursos de educación ambiental temáticos.

Reproducción de cursos en escuelas y distribución de cuadernillos didácticos

educativos.

Para aplicar los cursos en las escuelas, se implementarán cursos de

capacitación a los profesores de educación básica, donde se muestre el

manejo del contenido educativo y el material didáctico, para que ellos

puedan implementarlo en el aula con sus alumnos, logrando un efecto

multiplicador.

Un curso se enfocará a fomentar los valores del entorno natural del

Municipio, denominado “conociendo la esmeralda del Papaloapan”, y otro

curso que aborde el tema de la explotación, aprovechamiento y usos de flora

y fauna silvestre; acompañados de su cuadernillo didáctico educativo tipo

comics y/o para colorear donde se aborde esta temática y que sean

distribuidos en donde se imparta el curso. Cada cuadernillo contendrá

información, actividades – talleres, dinámicas, propuestas de actividades al

exterior, etc. que el maestro podrá desarrollar en el aula o fuera de ella al

aplicar el curso con sus alumnos.

1

1

35

36

Diseñar y elaborar un manual de

educación ambiental y otros materiales,

como herramientas para la protección del

ambiente del Municipio, dirigido al sector

educativo del nivel básico y ciudadanía en

general.

Diseñar e implementar cursos de

capacitación a profesores de la educación

básica, donde se muestre el uso y

aplicación de los materiales y contenidos

educativos de los cursos de educación

ambiental.

1

2

3

4

5

6

1 37

Reproducción de cursos y distribución de

cuadernillos didácticos educativos, en

grupos sociales, rurales y empresas.

Se diseñarán dos cursos de educación ambiental, plasmado en cuadernillos

didácticos que podrán ser implementados al sector social y empresarial. Un

curso se enfocará a fomentar los valores del entorno natural del Municipio,

denominado “conociendo el paraíso”, y otro curso que aborde el tema de la

explotación, aprovechamiento y usos de flora y fauna silvestre; acompañados

de su cuadernillo didáctico educativo tipo comics y/o para colorear donde se

aborde esta temática y que sean distribuidos en donde se imparta el curso.

Se establecerá acuerdos con grupos sociales y/o ciudadanos para recibir la

capacitación para el manejo de estos cursos de educación ambiental y su

material didáctico, para que puedan reproducirlos en las diferentes instancias

sociales y empresariales que lo soliciten.

1

2

2

1 38

Implementar humedales artificiales en

comunidades y colonias en las cuales sea

factible éste tipo de alternativas de

tratamiento.

Celebrar reuniones de coordinación y planeación entre las direcciones

involucradas para la identificación y priorización de las zonas y puntos de

descarga en los cuales se aplicaría el proyecto.

Visitas a campo para la selección de proyectos ejecutables.

1

Page 37: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 37

3

4

5

6

Campaña de difusión del proyecto.391

Diseño y proyección de las obras.

Integración del expediente técnico.

Ejecución de la obra.

Reunión participativa con los posibles beneficiarios y autoridades

municipales.

7

8

Se considerará la reforestación en áreas

factibles a crear una reserva forestal,

también se propondrá en zonas urbanas

carentes de áreas verdes así como de

zonas rurales desprovistas de capa

forestal, se considerará las zonas

contiguas a laderas o riveras de ríos o

cuerpos de agua y se priorizarán las que

sean identificadas como lugares con

riesgo ecológico; así como la promoción

de creación y mantenimiento de áreas de

reserva; ello mediante la participación

ciudadana.

Reuniones de coordinación con instituciones estatales, privadas y educativas.

(Eco-vigilantes y Promotores ambientales).

Reuniones con las autoridades municipales y/o agropecuarias de las

comunidades para la promoción del proyecto.

Elaboración del diagnóstico comunitario.

Talleres zonales de planeación participativa.

Recorridos de campo.

2

3

4

5

6 Construcción y rehabilitación del vivero.

Obtención del material de siembra mediante producción y/o adquisición.

Capacitación sobre elaboración de compostas, balizado y ahoyado.

1 41

1

1

40

Establecer mecanismos de cooperación,

colaboración y participación intersectorial

e interinstitucional para el desarrollo de

proyectos y actividades ambientales en el

Municipio de S.J.B. Tuxtepec.

Se buscará establecer acuerdos y convenios de colaboración y participación

con los diversos sectores, para desarrollar proyectos y actividades de manera

conjunta.

Asistir a las diversas dependencias, instituciones y organizaciones de los

sectores, para promover estos acuerdos de cooperación.

Asistir a reuniones de trabajo con las diferentes dependencias del Municipio

para promover un plan de trabajo de manera conjunta, con actividades

concretas y en las cuales se vinculan.

Promover la integración de consejos y comisiones.

1

2

3

4

9

10

Entrega de planta y siembra.

Resiembra de plantaciones.

Seguimiento del proyecto a base de recorridos en campo, verificación y

evaluación con beneficiarios.

Evaluar y promover la creación de áreas de reserva en las comunidades y en

caso de designar un área común para conservación, se promoverá su

declaratoria ante cabildo municipal.

11

12

Page 38: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 38

1 42

Buscar a través de las diversas

dependencias gubernamentales estatales

y federales los fondos relacionados a la

gestión, promoción, educación,

protección, conservación, inspección y

vigilancia del medio ambiente; así como

fondos y/o subsidios de la iniciativa

privada y de organismos no

gubernamentales.

1

Se establecerán contactos con las dependencias estatales y federales para

aplicar a fondos gubernamentales y poder realizar actividades y proyectos de

manera conjunta.

2Se elaborarán los formatos y expedientes requeridos para las solicitudes de

fondos.

Asistir a reuniones en Tuxtepec y la Cd. de Oaxaca y D.F. para la gestión de

fondos.

Obtener fondo de manera conjunta con CECADESU de SEMARNAT y EDUCAREE

de FIDE, para actividades específicas de educación y cultura ambiental.

3

4

1 Diseñar líneas de conducción que permitan mejorar el servicio.

2Proyectar instalación de válvulas en puntos estratégicos para sectorizar la

distribución.

3 Diseñar redes envolventes para reforzar el suministro de agua.

Ampliar y rehabilitar los sistemas

existentes de agua potable.431

Rehabilitar redes existentes y cambio de tuberías de asbesto y fierro fundido

por tuberías de PVC hidráulico.4

7

Trabajar conjuntamente con las diferentes autoridades de las colonias,

fraccionamientos o comunidades, mediante faenas u otro tipo de

cooperaciones.

3Cumplir con los derechos y obligaciones de descargas de aguas residuales y

extracción de aguas subterráneas.

4Dar cumplimiento a los programas de devolución de recursos PROSANEAR y

PRODER.

Realizar proyectos para ampliar los

sistemas de agua potable en colonias u

comunidades, debido al crecimiento

poblacional.

Diseñar proyectos pluviales en zonas de

inundación en todo el Municipio.

441

1 45

Realizar estudios técnicos y de factibilidad para la creación de nuevas

fuentes de abastecimiento en colonias y comunidades.5

Diseñar la rehabilitación de infraestructura hidráulica, electromecánica y civil

de todas las fuentes de abastecimiento de la zona urbana y comunidades.6

1Elaborar los expedientes para la regularización de las fuentes de

abastecimiento que no cuenten con su respectivo título.

2 Elaborar expedientes para las nuevas fuentes de abastecimiento

1

1

46

47

Realizar un diagnóstico de la situación

legal en comunidades y colonias que

cuenta con el sistema de agua potable,

alcantarillado y saneamiento.

Procesar la información para dar

seguimiento a la operación.

Page 39: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 39

1

2Iniciar estudios preliminares para el diseño de nuevas plantas de tratamiento

de aguas residuales.

Ampliación y diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales en la

zona urbana, colonias y comunidades.

Proyecto de interconexión de descargas de aguas residuales al emisor en su

primera etapa.

Coordinar entre el Municipio e Instancias Federales y Estatales para el diseño

del relleno sanitario.

Diseñar nuevas plantas de tratamiento de

aguas residuales y rehabilitar las

existentes.

501

Rehabilitar colectores y subcolectores en mal estado

2 Separación de drenajes pluviales y sanitarios.

3 Realizar proyectos para alcantarillado.

4Realizar nuevas propuestas y adecuar las redes existentes en la zona urbana y

sub urbana.

6Realizar el cambio de tubería de concreto por tubería de polietileno de alta

densidad.

Realizar proyectos para Ampliar y

rehabilitar las redes de drenaje sanitario

y pluvial.

481

Realizar los proyectos de reparación y modificación de las redes de drenaje

sanitario.5

1 49

Diseñar proyectos de tipo ambiental para

contribuir en el mejoramiento de la

calidad de vida de los habitantes

1

3

4

5Iniciar los estudios preliminares y coordinar con la Dirección de Desarrollo

Urbano, Ecología y Patrimonio Municipal.

6Tramitar los estudios de impacto ambiental y permisos para la elaboración

del proyecto.

Solicitar a tesorería los pagos de aranceles y permisos de proyecto del relleno

sanitario.

Realizar estudios para la creación de un

relleno sanitario regional.511

7

1 52

Capacitar continuamente a todos los

niveles educativos, colonias y

comunidades en la cultura del agua.

1 Crear programas acorde al nivel educativo en las diferentes instituciones.

2 Involucrar a la sociedad a participar en el cuidado y buen uso del agua.

3 Realizar foros y eventos relacionados con la cultura del agua.

Page 40: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 40

1 53

Adquirir 3 Recolectores para fortalecer el

Parque Vehicular y dar atención a las

necesidades de la ciudadanía.

1 54

Llevar un mantenimiento preventivo y/o

correctivo de maquinaria y vehículos

asignados a la Jefatura de Limpia Publica.

Supervisar las rutas para asegurar la atención de las demandas ciudadanas y

respuesta inmediata.1

1 55

Adquirir Unidades Pick-up para la

recolección de Contenedores, Adquirir

nuevos contenedores Industriales.

1 59

Instalar nuevos contenedores en colonias

o sitios que se ubiquen cerca de la rivera

del rio con el fin de evitar la

contaminación de los mismos y combatir

los basureros clandestinos.

Coordinar los recorridos diarios de cada una de las rutas de limpia pública

para mantener libre de basura las calles del Municipio de San Juan Bautista

Tuxtepec.

2

1 56 Adquisición de una Barredora Industrial.

1 57

Adquisición de un terreno con ubicación

estratégica, para la construcción de un

Relleno Sanitario.

1 58

Proporcionar material y los instrumentos

de trabajo necesarios para la ejecución de

las actividades inherentes en las áreas de

Limpia Publica, tomando en cuenta las

condiciones de seguridad y salud en el

trabajo.

Page 41: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 41

1 60

Integrar cuadrillas para limpiezas de

guarniciones y deshierbado de las calles

de la zona del centro, con la finalidad de

evitar el asolvamiento de las alcantarillas

en meses de lluvias.

1 61

Firmar nuevos convenios con aquellos

locales comerciales que estén dejando

Basura en la calle, para de este modo

asegurar el levantamiento efectivo de sus

desechos mediante el pago

correspondiente mensual en su

convenio, instalando nuevos

contenedores.

1 62

Dar la imagen de una ciudad

metropolitana al administrar los

desechos sólidos respetando las normas

ambientales, mediante un relleno

sanitario, que de servicios a este

Municipio y colabores con la disposición

final de los residuos sólidos de los

Municipios vecinos.

1 63

Realizar campañas de limpieza de lotes

baldíos que sean identificados dentro del

Municipio que estén sirviendo como

tiraderos clandestinos y que propicien la

suciedad en las colonias. Concientizando

a los dueños de mantener limpios sus

espacios.

Coadyuvar mediante campañas o programas de comunicación social para la

concientización de la separación de los desechos y residuos sólidos,

(orgánicos e inorgánicos), para su aprovechamiento y disposición final.

Realizar pláticas en las escuelas primarias; fomentar una cultura de educación

ambiental desde la educación básica.

3

Fortalecer las finanzas públicas municipales al obtener ahorros en la

facturación.1

1 65

Realizar un programa de mantenimiento

preventivo y/o correctivo del alumbrado

público dentro del ámbito del Municipio.

1 66 Adquisición de 2 Grúas.

1 67

Realizar un programa de mantenimiento

preventivo y/o correctivo a la

semaforización de la ciudad de Tuxtepec.

1 64

Contar con un instrumento de

negociación para su financiamiento y si

se considera conveniente, para la

concesión a empresas particulares

especializadas en el manejo integral de

los residuos sólidos urbanos y de manejo

especial.

Planear la reubicación y ampliar las rutas para la recolección de servicios

especiales en Instituciones de Salud, educativas y empresas.4

1 68

Proporcionar material y los instrumentos

de trabajo necesarios para la ejecución de

las actividades propias de la Jefatura

áreas de Alumbrado Público, tomando en

cuenta las condiciones de seguridad y

salud en el trabajo

Page 42: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 42

Supervisar el funcionamiento óptimo de los 35 semáforos ubicados en el

casco urbano con la finalidad de hacer más fluida y segura la vialidad de la

cuidad.

Coordinar programas por cuadrillas, sustituyendo luminarias, focos y

balastros mediante un esquema de sectorización municipal., originado por las

solicitudes de la ciudadanía.

3

Disminuir la emisión de contaminantes y desperdicio de energía.2

1 72

Elaborar programas de rehabilitación de

mantenimiento de subestaciones de

alumbrado público, así como proyectos

para la instalación de subestación

eléctrica en las instalaciones que facturan

a nombre del H. Ayuntamiento de

Tuxtepec.

1

70

Ampliar el servicio y electrificación a

colonias carentes de este servicio, y en

base a las solicitudes de los ciudadanos,

se elaborarán los proyectos y se

efectuarán los trámites ante C.F.E. para su

ejecución.

1 71

Gestionar cursos de capacitación y

actualización referente al alumbrado y

electrificación.

73

Revisar el censo de alumbrado elaborado

por C.F.E. para determinar el número de

luminarias instaladas en el Municipio y

establecer un indicador que pueda

determinar la eficiencia en el servicio.

4

1 69

Dar seguimiento a los Programas de

trabajo para la atención de las solicitudes

de los ciudadanos.

1

1 75Mejorar la infraestructura general de las

instalaciones.

1

1 74

Implementar un sistema interno, para

agilizar los trámites, las gestiones y la

mejora en la atención ciudadana.

5Supervisar las actividades programadas y ejecutadas a fin de saber la

satisfacción de las necesidades de la ciudadanía.

Instalar bancos de capacitores y filtros de eliminación de armónicas para

corregir el bajo factor de potencia y eliminar penalizaciones, por parte de

CFE.

Dar mantenimiento a las fuentes de captación y equipos electromecánicos.

Dar mantenimiento a los tanques reguladores, impermeabilizado y pintura así

como cambio de válvulas y eliminar las fugas en toda la fontanería.

Adquirir por lo menos 2 camiones cisternas para agilizar el reparto de agua en

zonas con déficit y en caso de contingencias.

Cambiar algunas líneas de asbesto por PVC, y realizar cálculos para cambiar

diámetros donde lo requiera.

Introducción de redes donde no existen.

1

2

3

4

5

6

1 79Poner en operación los pozos que no

están trabajando.

76

Disminuir los costos de operación del

sistema, y aprovecharlos para garantizar

el abasto de agua potable.

1 77Sustituir motores y equipos de bombeo

que están sobrados de potencia.

1 78

Instalación de variadores de velocidad en

equipos de bombeo, para mantener una

presión constante en la red de agua.

Page 43: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 43

Cambio de válvulas dañadas e instalación de otras donde se requieren.

1 81Aumentar las fuentes de captación para

mejorar la cobertura de agua potable.

1 82Mejorar y aumentar líneas de conducción

y distribución de agua potable.

Realizar interconexiones auxiliares para mejorar condiciones en algunas

zonas con déficit.8

1 80

Perforar los pozos necesarios para

aumentar la cobertura en zona

metropolitana y conurbada.

7

1 83

Realizar programas para la instalación de

trampas de grasa en restaurantes,

taquerías y lavados de auto, la grasa tapa

y deteriora las tuberías.

1 84Identificar prioridades de cobertura de

drenaje sanitario en las colonias.

Supervisar la construcción de la segunda etapa del colector marginal.

Reparar los puntos de drenajes colapsados, de forma estratégica, para que de

inmediato se noten los resultados

Construcción de drenajes sanitarios para aumentar la cobertura en áreas que

no cuentan con el servicio y reparación de colectores y emisores de plantas

pequeñas.

1

2

3

1 1Construcción de colectores y subcolectores pluviales, que incluyan las bocas

de tormenta necesarias para drenar los escurrimientos de lluvia.

Detectar cuáles son las zonas de la ciudad

que más se inundan.

Instrumentar jornadas de limpieza de

basura.86

85

1 87

Separar las tuberías de drenajes

sanitarios de los pluviales para evitar la

saturación de ambas líneas y evitar malos

olores en las rejillas, (previa reparación

de los drenajes sanitario).

2

Localizar los principales puntos donde se mezclan líneas de drenaje sanitario

y pluvial; y separarlas para aumentar la circulación del agua de lluvia y

disminuir los malos olores, sobre todo en zonas de mucha afluencia peatonal.

1 88

Ir cambiando rejillas dañadas,

empezando por las zonas de más tránsito

vehicular.

Construcción de nuevas rejillas y bocas de tormenta en zonas con poca

captación pluvial.

Reparación de rejillas y bocas de tormenta existentes, que estén dañadas,

para evitar accidentes vehiculares, de ciclistas y peatonales.

Tener en buenas condiciones de operar los 2 camiones vactor para utilizarlos

en mantenimiento permanente a los sistemas de drenaje y en caso de

contingencias.

3

4

5

Page 44: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 44

Hacer un diagnóstico socio- ambiental,

para identificar efectos que deriven de la

planta de tratamiento de aguas

residuales.

Realizar visitas periódicas a la planta para

checar avances e irse familiarizando con

el funcionamiento.

Selección de personal e iniciar

capacitación para la futura operación de

la planta de tratamiento.

89

90

91

1

1

1

1

Realizar visitas periódicas a la planta y estar en estrecha comunicación con el

CEA y la constructora para que se termine en tiempo y forma, viendo todos

los aspectos de documentación y tramitación ante CEA, CONAGUA y CFE.

2Formar grupo base que operará la planta e iniciar las capacitaciones

correspondientes del proceso y operación del equipo electromecánico.

3 Definir y componer acceso o accesos a la planta.

1 93

Disminuir la contaminación en zonas

donde no se puede descargar el drenaje

al colector marginal.

5

Instalación de plantas pequeñas en colonias o grupo de colonias cuyos

efectos de contaminación ya empiezan a tener impacto en la salud, la

ecología y socialmente.

1 92

Realizar visitas periódicas a la planta para

checar avances e irse familiarizando con

el funcionamiento.

Mantenimiento y reactivación de plantas tratadoras que no están operando:

Mantenimiento y reactivación de planta de riberas del Atoyac.

Mantenimiento y reactivación de planta de casas geo.

Interconectar la planta del trigal, al colector general.

Mantenimiento de planta de Lomas Altas de San Juan Bautista Tuxtepec.

4

1 Realizar campañas de concientización del uso del agua y pago del servicio.

2Ofrecer descuentos o ampliar periodos de descuento (por ejemplo 2 o 3

veces al año) a usuarios regulares.

4Realizar supervisiones o verificaciones en cuarterías y hoteles, para

comprobar que estén en el régimen comercial.

Mejorar el sistema de recaudación.

Aumentar el padrón de usuarios.

Participar coordinadamente con el área

de ingresos, en campañas para motivar a

los deudores y usuarios sin contratos.

94

95

96

1

1

1

Ofrecer facilidades y descuentos de recargos a usuarios morosos.3

Page 45: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 45

Tener un parque vehicular en condiciones de trasladarse a cualquier parte del

municipio.

Adquirir suficiente herramienta para detección y corrección de fallas

eléctricas de media y baja tensión.

Adquirir suficiente herramienta mecánica manual y fabricar accesorios para

desmontar de equipos de bombeo de los pozos, de la ciudad y comunidades

(hasta cierto grado de dificultad).

Tener disponibilidad de vehículos.

Adquirir herramienta adecuada para las

maniobras de mantenimiento.

97

98

1

1

Page 46: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 46

DESARROLLO HUMANO Y EQUIDAD SOCIAL Objetivo y metas

OBJETIVO

GENERAL

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE

DE LOS MISMOS.

Eje 2: Desarrollo humano y equidad social

2

CO

NS

TR

UIR

GIM

NA

SIO

S.

Construir espacios libres y gratuitos para el

esparcimiento y deporte.

Construcción de gimnasios al aire libre en los espacios

públicos y en las comunidades. Esto es, 10 gimnasios en las

10 localidades más grandes del municipio; y 5 en la cabecera

municipal.

3

2

PR

OM

OC

IÓN

DE

L D

EP

OR

TE

EN

EL

MU

NIC

IPIO

. Promover la cultura del deporte entre la sociedad y

fortalecer a las ligas deportivas, para ampliar en la

zona metropolitana de Tuxtepec una base social

físicamente activa e incluyente, así como fomentar

el impulso de los talentos deportivos, la alta

competencia y el alto rendimiento.

EJE

DEMANDA

A

RESOLVER

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. METAS

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

Construcción y ampliación de espacios deportivos en el

Municipio.

Proyectos de rescate y creación de las áreas de activación

física, práctica deportiva y centros de alto rendimiento.

1

2

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

2

FO

RT

ALE

CIM

IEN

TO

DE

LA

ED

UC

AC

IÓN

Fortalecer la educación de niños y jóvenes a través

de más y mejores espacios educativos con mejores

condiciones brindando educación de calidad a

través de la unión entre autoridades municipales,

padres de familia e instituciones educativas.

Construcción de aulas escolares de un 100% mínimo en un

50% en 3 años ya que la demanda de esta problemática

alcanza un alto índice.

4

5

6

2

AT

EN

CIÓ

N A

LA

JU

VE

NT

UD

.

Reducción de jóvenes que desertan por falta de

recursos económicos.

Disminuir la deserción escolar de jóvenes de 12-21 años por

falta de recursos económicos.

Lograr bajar la deserción escolar en 2 puntos porcentuales

por año.

Page 47: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 47

2

MO

TIV

AR

EL

DE

PO

RT

E.

Motivar a la ciudadanía en general a la práctica del

deporte

Crear ligas deportivas de los deportes más populares del

Municipio.

*Liga de Béisbol *Liga de Futbol

*Liga de Voleibol *Liga de Basquetbol

Se pondrán en operación al menos 3 categorías por liga

deportiva considerando desde infantil.

8

9

2IN

CR

EM

EN

TA

R

OP

OR

TU

NID

AD

ES

DE

PO

SG

RA

DO

S

Incrementar oportunidades de posgrados. 7Que el 70% de los jóvenes que egresan de una carrera

estudien un posgrado.

2

RE

SC

AT

E D

E L

A C

ULT

UR

A Y

TR

AD

ICIÓ

N L

OC

AL

A T

RA

S

DE

LO

S J

ÓV

EN

ES

.

Inclusión de jóvenes por la cultura y rescate de

tradiciones Tuxtepecana.

13

Que la juventud retome el orgullo por la cultura

Tuxtepecana.

Crear un círculo de lectura entre jóvenes, en la cabecera

municipal, así como en las 5 comunidades más grandes del

Municipio.

14 Contribuir en la juventud al rescate de valores culturales

2

VA

LOR

AC

IÓN

DE

TA

LEN

TO

S.

Valoración de talentos en jóvenes tuxtepecanos 15Creación de 1 foro juvenil cada mes, donde se expongan

actividades de su interés.

12Reducción de la población joven en situaciones de

desnutrición.

2

RE

DU

CC

IÓN

DE

IN

CID

EN

CIA

JUV

EN

IL E

N A

DIC

CIO

NE

S.

Reducción de incidencia juvenil en adicciones.

10Identificar al 100% las adicciones de mayor perjuicio en la

juventud Tuxtepecana.

11Reducción de índices de adicciones en Jóvenes en 5 puntos

porcentuales anualmente.

2

DIS

MIN

UIR

ÍN

DIC

ES

DE

DE

SN

UT

RIC

IÓN

EN

LO

S

JÓV

EN

ES

DE

L M

UN

ICIP

IO.

Disminuir índices de desnutrición en los jóvenes

del Municipio.

Page 48: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 48

2

CEL

EBR

AC

IÓN

DE

FEC

HA

S D

E

REL

EVA

NC

IA

JUV

ENIL

.

Celebración de fechas de relevancia juvenil. 19

Celebrar, fortalecer y participar fechas Internacionales de

relevancia juvenil.

1 evento anual.

2

RED

UC

CIÓ

N D

E C

ON

DU

CTA

S

DE

RIE

SGO

.

Reducción de conductas de riesgo en la juventud

Tuxtepecana.

20

Conferencias referentes a salud juvenil. 2 conferencias al

mes, en distintos puntos de la Cabecera Municipal y

localidades.

21 Concientización sobre riesgos. 1 campaña anual.

2

IMP

ULS

O A

L A

RTE

UR

BA

NO

.

Impulso al arte urbano 16Concursos y exposiciones de distintas disciplinas artísticas,

por lo menos 1 evento mensual.

2

DIF

USI

ÓN

DE

LA B

ELLE

ZA D

E

LA M

UJE

R D

EL M

UN

ICIP

IO.

Difusión de la belleza de la mujer Tuxtepecana.

17

Certamen de belleza, que convoque a las jóvenes

Tuxtepecanas.

1 certamen anual.

18

Rescatar la cultura Tuxtepecana mediante la belleza de la

mujer joven en la región, que engloben la tradición y la

modernidad.

1 evento anual.

2

PRO

GRA

MA

S D

E

INCE

NTI

VO

S

ECO

MIC

OS.

Implementación de programa de incentivos

económicos.26 Establecimiento y difusión del programa JUVENTUX.

2

CASA

DE

LA

JUV

ENTU

D

MU

NIC

IPA

L

Establecimiento de la Casa de la Juventud

Tuxtepecana.27

Gestionar la creación de un espacio de aprovechamiento del

potencial juvenil.

2

PREV

ENCI

ÓN

DE

DEL

INCU

ENCI

A.

Prevenir la delincuencia en la juventud

22

Contribuir al desarrollo social mediante el combate a la

delincuencia enfocado a jóvenes de entre 12 a 29 años. 1

campaña permanente

23

Mantener a los jóvenes con alguna ocupación ya sea arte

cultura o empleos esporádicos.

Establecimiento de1 programa artístico.

2

PREV

ENCI

ÓN

DEL

DEL

ITO

Programa nacional de prevención del delito.

24

Fortalecer las actividades dentro de la Dirección de Atención

a la Juventud, mediante este excelente programa se

pretende combatir la delincuencia prevenir el delito,

mediante incentivos a jóvenes de escasos recursos.

25 Implementar el programa en el Municipio.

Page 49: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 49

36

37

38

39

40

2

POLÍ

TICA

JUV

ENIL

Inclusión de jóvenes en la vida política

Tuxtepecana.35

Impulsar iniciativas que contemplen el desarrollo e

inclusión de los jóvenes.1 programa.

2

PRO

MO

CIÓ

N D

EL D

EPO

RTE

EN E

L M

UN

ICIP

IO.

Promover la cultura del deporte entre la sociedad y

fortalecer a las ligas deportivas, para ampliar en la

zona metropolitana de Tuxtepec una base social

físicamente activa e incluyente, así como fomentar

el impulso de los talentos deportivos, la alta

competencia y el alto rendimiento.

Diagnóstico y sistematización de la información de la

situación del deporte en la zona metropolitana, a través de

la aplicación de un censo y del diseño de un plan de revisión

de la infraestructura disponible, para contar con datos

fidedignos.

En coordinación con la Dirección de Atención a la Juventud,

impulsar 1 liga municipal con 5 categorías de cada deporte:

-Basquetbol -Béisbol

-Futbol -Voleibol

Incremento al 100% de la cobertura de programas y

actividades deportivas, físicas y recreativas a realizar en el

casco urbano de la zona metropolitana, colonias y

comunidades, para la generación del hábito de realización

de dichas actividades de manera regular y sistemática entre

la población.

Integrar todas las selecciones representativas del municipio

en hombres y mujeres, a nivel infantil y juvenil, en los

siguientes deportes: basquetbol, futbol, voleibol, béisbol

Fomento de actividades deportivas, físicas y recreativas para

deportistas con capacidades diferentes, a través de la

práctica del deporte adaptado, para desarrollar las

habilidades de las personas con estas características. 1

torneo cada 6 meses.

2

PRO

YECT

OS

JUV

ENIL

ES.

Fortalecimiento económico a la instancia juvenil

para el financiamiento de proyectos juveniles.30 Lograr acceso a los programas IMJUVENTUD e INJEOAX.

2

FOM

ENTA

R FU

ENTE

S D

E EM

PLEO

.

Fomentar las fuentes de empleos para Jóvenes

Tuxtepecanos, e incentivar la cultura emprededora.

10 cursos al año, considerando todo el Municipio.

Lograr financiamiento de al menos 2 proyectos anuales, para

jóvenes del Municipio.

Incentivar los empleos formales.

Impulsar un programa de promoción de jóvenes para el

empleo.

Atracción de empresas.

31

32

33

34

2

CULT

URA

EMPR

END

EDO

RA.

Orientación e impulso a la cultura emprendedora

de la juventud.28

Canalizar a jóvenes emprendedores.

Integrar un padrón municipal.

2

PRO

YECT

OS

JUV

ENIL

ES.

Promoción a programas que contemplen el

financiamiento a proyectos juveniles.29

Informar a la juventud sobre los beneficios del

emprendimiento.

Diseño e implementación de un programa de redes sociales.

Page 50: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 50

49

50

51

2

CON

STRU

IR

GIM

NA

SIO

S.

Construir espacios libres y gratuitos para el

esparcimiento y deporte.43

Gestionar la construcción de gimnasios al aire libre en los

espacios públicos y en las comunidades. Esto es, 10

gimnasios en las 10 localidades más grandes del municipio; y

5 en la cabecera municipal.

2

FORT

ALE

CIM

IEN

TO D

E LA

ED

UCA

CIÓ

N Fortalecer la educación de niños y jóvenes a través

de más y mejores espacios educativos con mejores

condiciones brindando educación de calidad a

través de la unión entre autoridades municipales,

padres de familia e instituciones educativas.

Diseñar 1 plan estratégico de mejoramiento educativo en el

transcurso de los primeros 6 meses de la administración.

Erradicar en un plazo de 3 años 50% por ciento el

analfabetismo en San Juan Bautista Tuxtepec y sus

comunidades.

Rescate de valores a través de la lectura y de los siguientes

programas y acciones estratégicas.

• Programa de abanderamiento. • Concurso de bandas de

guerra y escoltas. • Niño alcalde o alcaldesa por un día. •

Festejo del día del maestro. • Elección de la señorita

América 2014. 2015 y 2016. • Desfiles conmemorativos. •

Implementación de los viernes educativos con diferentes

instituciones educativas.

Rescate de espacios públicos y rescate de valores a través

de la educación, a través de los siguientes programas y

acciones estratégicas:

• Programa de recolección de PET con diferentes

instituciones educativas.

• Conferencia magistral.

• Conferencia sobre la sexualidad.

• Conferencia sobre la comunicación de padres a hijos.

• Talleres para jóvenes adolescentes en situación de riesgo.

• Eventos educativos en los diferentes foros de la ciudad.

La gestión de recursos económicos para apoyo a los alumnos

de nivel básico en bien de sus estudios.

Gestionar al menos 30 becas anuales para alumnos de alto

rendimiento escolar, de escasos recursos.

Apoyo a la construcción de aulas escolares de un 100%

mínimo en un 50% en 3 años ya que la demanda de esta

problemática alcanza un alto índice.

Gestionar los programas como escuela segura, inifed y

iocifed, que apoyan en el mejoramiento de las escuelas.

44

45

46

47

48

Gestionar e Impulsar la creación de los Centros del Deporte

Escolar y Municipal, para promover la iniciación de hábitos

deportivos. 1 Centro en la Cabecera Municipal y 3 en las

comunidades de mayor tamaño del municipio.

Creación del Centro Municipal de Alta Competencia y Alto

Rendimiento creado, para concentrar a las selecciones que

representan a la zona metropolitana en las justas

deportivas. 1 Centro en la Cabecera Municipal.

41

42

Page 51: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 51

Elaborar todo tipo de solicitud para la coordinación del

funcionamiento de los eventos que requieran para mejorar

la atención de la ciudadanía del Municipio con una cobertura

del 100%.

58

59

53

54

55

56

57

2

CO

NTR

OL

DE

LOS

REC

UR

SOS

MA

TER

IALE

S P

AR

A L

A

REA

LIZA

CIÓ

N D

E EV

ENTO

S

CU

LTU

RA

LES

Y A

RTÍ

STIC

OS.

Llevar el control del recurso material y humano para

las diversas actividades en coordinación con las

áreas afines para el desarrollo de los eventos

culturales.

60

2D

ESA

RR

OLL

O D

E

AC

TIV

IDA

DES

CU

LTU

RA

LES

Y

REC

REA

TIV

AS.

Desarrollar las actividades culturales y recreativas

del Municipio, organizando actos o festividades

artísticas para estimular la cultura popular del

Municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.

52Realizar las gestiones necesarias y ante quien corresponda

para la regularización de la propiedad del Teatro Hidalgo.

La regularización de la propiedad de la Casa de la Cultura.

Presentación de grupos de diversas disciplinas de la Casa de

la Cultura.

• Manifestaciones artísticas en el ámbito musical.

o Jaraneros, Marimbas, Bandas, Mariachis. Rondallas

Infantiles y Rondallas Filarmónicas, así como todo grupo de

expresión musical.

• Manifestaciones artísticas en el ámbito de la danza.

o Grupos de danza clásica, contemporánea, folclórica y todas

aquellas con esta relación.

• Manifestaciones artísticas en el ámbito de las artes

plásticas.

o Pinturas, esculturas, muestras fotográficas, artesanales, y

todas aquellas que conlleven esta relación.

• Manifestaciones artísticas en el ámbito de teatro.

o Diversas manifestaciones teatrales (comedia, títeres,

guiñol, etc.).

• Manifestaciones artísticas en el ámbito de las literarias.

Levar a cabo las noches de danzón con los grupos de la 3ra.

Edad del INAPAM en los espacios públicos de las colonias y

comunidades del Municipio.

Elaborar programas municipales de cultura en

coordinación con las diversas instituciones del

Municipio para contribuir a la realización de estos

objetivos.

ELA

BO

RA

CIÓ

N D

E P

RO

GR

AM

AS

MU

NIC

IPA

LES.

2

Page 52: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 52

2

PR

OM

OV

ER L

AS

MED

IDA

S

PR

EVEN

TIV

AS

DE

INFE

CC

ION

ES

EN L

A P

OB

LAC

IÓN

.

Promover las medidas preventivas para disminuir la

morbilidad y mortalidad por infecciones

respiratorias agudas y diarreas en la población del

Municipio de Tuxtepec durante la temporada

invernal y de calor.

66Reducir al 90% las mortalidades por infección respiratoria

en el Municipio.

67

Diseño de trípticos, spots de radio y TV, volantes y material

complementario para el impulso de una campaña anual de

alto impacto.

2

DIS

MIN

UIR

LA

DEN

SID

AD

DEL

MO

SCO

TRA

NSM

ISO

R D

EL D

ENG

UE.

Disminuir la densidad del mosco Aedes Aegypti

transmisor del dengue en las Comunidades del

Municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.

61

Apoyar la Descacharrización en las 133 Colonias y 74

Comunidades para mantener limpias de recipientes donde

se produce el mosco Aedes Aegypti.

62

Cobertura de las 133 Colonias, 174 Comunidades con las

brigadas para promover y prevenir los lugares, y así evitar la

proliferación del mosco.

63 Campaña permanente en todo el Municipio.

64Diseñar, editar y distribuir material informativo sobre

medidas preventivas para evitar criadero de moscos.

65 50,000 ejemplares impresos y distribuidos.

2

DIS

MIN

UIR

LA

INC

IDEN

CIA

DE

ENFE

RM

EDA

DES

DEN

TALE

S.

Disminuir la incidencia de enfermedades dentales

del Municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.71

Erradicar en un 80% las enfermedades dentales del

Municipio mediante brigadas dentales permanentes.

70

Promover la atención preventiva y curativa a las

Comunidades del Municipio que no cuentan con las

unidades de salud a través de caravanas de Salud Municipal

2 veces cada semana.

Ampliar la cobertura de servicios de salud para

mejorar la salud de la población desprotegida.

AM

PLI

AR

LA

CO

BER

TUR

A D

E

SER

VIC

IOS

DE

SALU

D

2

Masificar al 100% la cobertura de servicios de salud en el

Municipio.68

Gestionar dispensarios médicos o centros de salud en

comunidades y colonias estratégicas.69

2

CER

TEZA

ALI

MEN

TAR

IA A

GR

UP

OS

VU

LNER

AB

LES.

Certeza alimenticia a grupos vulnerables de

comunidades y colonias con rezago social.72

Incrementar padrones de beneficiarios de programas

asistenciales, al menos en un 30 %.

Page 53: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 53

2

MEJ

OR

AM

IEN

TO D

E LA

VIV

IEN

DA

FIJ

A Y

TRA

NSI

TOR

IA E

N E

L M

UN

ICIP

IO.

Mejoramiento de la vivienda fija y transitoria en el

Municipio.

74

Dotar de espacios dignos a las familias del Municipio, así

como a aquellas que radican temporalmente en albergues

para desempeñarse en el sector agrícola. Beneficiar 100

hogares en el primer año.

75

Gestionar ante la SEDESOL Y SEDATU para la construcción de

pisos firmes, techos firmes, baños ecológicos y estufas

ahorradoras a través de los programas Jornaleros Agrícolas,

para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), Vivienda

Digna y Vivienda Rural.

2M

EJO

RA

R L

AS

CO

ND

ICIO

NES

DE

SALU

D Y

ED

UC

AC

IÓN

.

Mejorar las condiciones de salud y educación. 73Ampliar al 100% la cobertura de familias en colonias y

comunidades con apoyos económicos así como en especie.

Page 54: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 54

Metas y estrategias

EJE No No ESTRATEGIAS

Con la Dirección del Deporte coordinarse para que realice: Un

diagnóstico y sistematización de la información de la situación

del deporte en la zona metropolitana, a través de la aplicación

de un censo y del diseño de un plan de revisión de la

infraestructura disponible, para contar con datos fidedignos.

1

2

METAS

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

1Construcción y ampliación de espacios

deportivos en el Municipio.

2 2

Proyectos de rescate y creación de las áreas

de activación física, práctica deportiva y

centros de alto rendimiento.

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE,

EFICAZ Y EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO

TRANSPARENTE DE LOS MISMOS.

Construcción de aulas escolares de un 100%

mínimo en un 50% en 3 años ya que la

demanda de esta problemática alcanza un alto

índice.

Coordinarse con la dirección del Deporte para: Ubicar los

espacios disponibles y los aparatos necesarios.2

Coordinarse con la dirección del Deporte para: Identificar

calidad y buscar patrocinadores.

Coordinarse con la dirección del Deporte para: Gestionar

patrocinadores de la iniciativa privada. Gestionar ante la

CONADE recursos y apoyos físicos.

Coordinarse con la dirección del Deporte para: Organizar a la

ciudadanía para gestionar y obtener recursos para la

construcción de canchas de usos múltiples en sus colonias y

comunidades.

3

4

5

Construcción de gimnasios al aire libre en los

espacios públicos y en las comunidades. Esto

es, 10 gimnasios en las 10 localidades más

grandes del municipio; y 5 en la cabecera

municipal.

32

2 4

Coordinarse con la Dirección de Educación para: Gestionar

recursos a través de las diferentes dependencias para alcanzar

las metas en este sentido y así lograr la construcción de más

aulas educativas tomando en cuenta primeramente un estudio

que así lo indique.

6

Page 55: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 55

2 5Disminuir la deserción escolar de jóvenes de

12-21 años por falta de recursos económicos. 8

Desarrollar en coordinación con jóvenes de servicio social

(CBTF, CBTA) un formato estadístico que permita plasmar los

índices de deserción estudiantil por falta de recursos

económicos.

9

Crear en la población estudiantil joven del Municipio, el

conocimiento de los diversos programas que contemplen

incentivos a estudiantes.

2 6Lograr bajar la deserción escolar en 2 puntos

porcentuales por año.10

Generar un vínculo dinámico entre alumnos y dependencias

para gestionar constantemente los incentivos.

Elaboración de un diagnóstico, que permita conocer cuáles son

las comunidades o escuelas que presentan una mayor deserción

de jóvenes estudiantes.

7

2 7 Incrementar oportunidades de posgrados.

11Conocer las cifras de jóvenes que llevan un posgrado, al concluir

sus estudios superiores universitarios.

12Realizar la gestión enérgica de becas ante CONACyT y demás

organismos que ofrezcan becas.

13Dar a conocer a los estudiantes el abanico de becas a los que

puedan ingresar.

112

17Generar estadísticas sobre la incidencia de adicciones en la

juventud.

18 Definir estrategia de combate a las adicciones.

19 Conocer la adicción con mayor incidencia.

20

15 Acondicionar los espacios deportivos.

16

Coordinar con la Dirección de Deporte y apoyados en instancias

estatales y federales (CONADE) para realizar eventos deportivos

que sean atractivos a la juventud.

Crear ligas deportivas de los deportes más

populares del Municipio.

*Liga de Béisbol *Liga de Futbol

*Liga de Voleibol *Liga de

Basquetbol

Se pondrán en operación al menos 3

categorías por liga deportiva considerando

desde infantil.

2 8

2 9

14 Identificar cuál es el deporte más practicado del Municipio.

Conferencias sobre prevención de adicciones.

Identificar al 100% las adicciones de mayor

perjuicio en la juventud Tuxtepecana.

Reducción de índices de adicciones en

Jóvenes en 5 puntos porcentuales

anualmente.

2 10

Page 56: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 56

112

2 12Reducción de la población joven en

situaciones de desnutrición.

21Conocer la situación de la juventud en relación a problemas de

desnutrición. Identificar el número de jóvenes de desnutrición.

22 Vinculación con programas federal.

23Cursos “agricultura básica” para creación de agricultura y

producción animal de traspatio.

19 Conocer la adicción con mayor incidencia.

20

2 13

Conferencias sobre prevención de adicciones.

Reducción de índices de adicciones en

Jóvenes en 5 puntos porcentuales

anualmente.

Que la juventud retome el orgullo por la

cultura Tuxtepecana.

Crear un círculo de lectura entre jóvenes, en la

cabecera municipal, así como en las 5

comunidades más grandes del Municipio.

24

Definir un orgullo por la cultura Tuxtepecana y tomar en cuenta

las características étnicas que en su mayor parte provienen de

las comunidades.

25Retomar ideas de nuestro pasado cultural (coordinación con

Dirección de Cultura).

2 14Contribuir en la juventud al rescate de valores

culturales26

Reafirmar una identidad imprescindible para la culturización de

la juventud y de la sociedad.

2 15Creación de 1 foro juvenil cada mes, donde se

expongan actividades de su interés.

27

Contribuir a la participación de unión de la juventud mediante

certámenes que tienen como propósito alentar la participación

artística de la juventud Tuxtepecana.

28

En coordinación con la Dirección de Cultura, propiciar espacios

adecuados para la convivencia y participación cultural de la

juventud.

2 16

Concursos y exposiciones de distintas

disciplinas artísticas, por lo menos 1 evento

mensual.

29

En coordinación con la Dirección de Cultura realizar y propiciar

espacios municipales y regionales para la expresión del arte

urbana de relevancia en la juventud Tuxtepecana.

2 17

Certamen de belleza, que convoque a las

jóvenes Tuxtepecanas.

1 certamen anual.

30

Convocar a las distintas instituciones a participar en dicho

evento de tal forma que tengamos la unión de la sociedad y

jóvenes en general.

31

Destacar los rasgos culturales y étnicos de la belleza en las

jóvenes Tuxtepecana, mediante atuendos referentes a la

región.

2 18

Rescatar la cultura Tuxtepecana mediante la

belleza de la mujer joven en la región, que

engloben la tradición y la modernidad.

1 evento anual.

32

Dar a conocer la riqueza en flora y fauna típicas de la región, que

son de gran vitalidad para el turismo e impulso económico de

nuestra región.

Page 57: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 57

2 19

Celebrar, fortalecer y participar fechas

Internacionales de relevancia juvenil.

1 evento anual.33

Celebración del Día Internacional de la juventud, Expo Juventud

y demás.

2 20

Conferencias referentes a salud juvenil. 2

conferencias al mes, en distintos puntos de la

Cabecera Municipal y localidades.

34Conferencias dirigidas a jóvenes previniendo conductas de

riesgos.

2 21Concientización sobre riesgos. 1 campaña

anual.35

Conocer problemas personales y de baja autoestima en jóvenes

por falta de oportunidades.

2 23

Mantener a los jóvenes con alguna ocupación

ya sea arte cultura o empleos esporádicos.

Establecimiento de1 programa artístico.37

Aplicar a la juventud en diversas áreas en las empresas.

Elaborar programa operativo.

2 24

Fortalecer las actividades dentro de la

Dirección de Atención a la Juventud,

mediante este excelente programa se

pretende combatir la delincuencia prevenir el

delito, mediante incentivos a jóvenes de

escasos recursos.

2 22

Contribuir al desarrollo social mediante el

combate a la delincuencia enfocado a jóvenes

de entre 12 a 29 años. 1 campaña permanente

36Las acciones de las diferentes actividades servirán como base

para el cumplimiento de los objetivos

2 25 Implementar el programa en el Municipio.

Estadísticas que permitan conocer aproximadamente el índice

de jóvenes interesados en este tipo de proyectos.

• Generar un directorio

• Definir un padrón.

38

2 26Establecimiento y difusión del programa

JUVENTUX.39

Lograr descuentos económicos, en comercios locales de

preferencia e impacto positivo a la juventud Tuxtepecana.

2 27Gestionar la creación de un espacio de

aprovechamiento del potencial juvenil.40

Coordinación, con programas federales y estatales que

consideren el fortalecimiento de las instancias de atención a la

juventud, para la creación de un edificio que sea aprovechado

por los jóvenes Tuxtepecanos, en donde converjan las

actividades educativas, sociales, deportivas, de prevención y

políticas.

Page 58: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 58

2 28Canalizar a jóvenes emprendedores.

Integrar un padrón municipal.41

Conocer y establecer vínculos con diversas instancias que se

relacionen con la juventud emprendedora.

2 29

Informar a la juventud sobre los beneficios

del emprendimiento.

Diseño e implementación de un programa de

redes sociales.

42Concientizar a la población juvenil Tuxtepecana, sobre objetivos

alcanzados por jóvenes emprendedores.

2 30Lograr acceso a los programas IMJUVENTUD e

INJEOAX.43 Elaboración y justificación de proyecto de fortalecimiento.

2 3110 cursos al año, considerando todo el

Municipio.44

Aportar a la formación académica juvenil.

Impartir cursos magistrales que puedan brindar un aporte al

currículo de los asistentes. (Coordinación con INEA, Colegio de

Posgraduados, CONACyT, SEP, etc.).

Vinculación con CONACyT y demás instituciones educativas que

ofertan posgrados, con el fin de gestionar becas.

Establecimiento de bolsa de trabajo.

2 32

Lograr financiamiento de al menos 2

proyectos anuales, para jóvenes del

Municipio.

Vinculación con instituciones.45

2 33

Incentivar los empleos formales.

Impulsar un programa de promoción de

jóvenes para el empleo.

2 34 Atracción de empresas. 48Propiciar condiciones para el establecimiento y fortalecimiento

de empresas.

Financiamiento a emprendedores.

Acercar las pequeñas y medianas empresas que contratan a

jóvenes de manera informal, a los incentivos que brinda el

gobierno federal al formalizar sus empleados.

46

47

2 35

Impulsar iniciativas que contemplen el

desarrollo e inclusión de los jóvenes.1

programa.

49 Vínculos con líderes juveniles del Municipio.

50 Foros de participación juvenil

51 Impulso de iniciativas que procuren mejorías para los jóvenes.

2 36

Diagnóstico y sistematización de la

información de la situación del deporte en la

zona metropolitana, a través de la aplicación

de un censo y del diseño de un plan de

revisión de la infraestructura disponible, para

contar con datos fidedignos.

52Gestionar la construcción y ampliación de espacios deportivos

en el Municipio.

Page 59: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 59

38

Incremento al 100% de la cobertura de

programas y actividades deportivas, físicas y

recreativas a realizar en el casco urbano de la

zona metropolitana, colonias y comunidades,

para la generación del hábito de realización

de dichas actividades de manera regular y

sistemática entre la población.

56

Fortalecimiento institucional en materia deportiva, a través de

acciones de diagnóstico y reformas legales, con el fin de

aumentar la capacidad y coordinación institucional entre las

entidades estatales y federales encargadas de la política en

materia de deporte.

2 37

En coordinación con la Dirección de Atención a

la Juventud, impulsar 1 liga municipal con 5

categorías de cada deporte:

-Basquetbol -Béisbol

-Futbol -Voleibol

53Proyectos de rescate y creación de las áreas de activación física,

práctica deportiva y centros de alto rendimiento.

2 42

Creación del Centro Municipal de Alta

Competencia y Alto Rendimiento creado, para

concentrar a las selecciones que representan

a la zona metropolitana en las justas

deportivas. 1 Centro en la Cabecera Municipal.

59

Promoción de medidas de coordinación institucional entre

niveles de gobierno, para generar sinergias y

complementariedades.

Metodología de programas y actividades recreativas elaboradas

para la activación física y práctica deportiva.

Campañas de promoción impulsadas, para proporcionar a la

población Tuxtepecana la información necesaria acerca de los

beneficios de la realización de la actividad física, en cuestión de

salud física, mental y emocional.

54

55

2 40

Fomento de actividades deportivas, físicas y

recreativas para deportistas con capacidades

diferentes, a través de la práctica del deporte

adaptado, para desarrollar las habilidades de

las personas con estas características. 1 torneo

cada 6 meses.

57

Diagnóstico normativo desarrollado e implementado, con la

finalidad de aumentar la capacidad y coordinación institucional

entre las entidades estatales y federales encargadas de la

política en materia de deporte.

2 41

Gestionar e Impulsar la creación de los

Centros del Deporte Escolar y Municipal, para

promover la iniciación de hábitos deportivos.

1 Centro en la Cabecera Municipal y 3 en las

comunidades de mayor tamaño del municipio.

58 Impulsar la creación del reglamento municipal del deporte.

2

2 39

Integrar todas las selecciones representativas

del municipio en hombres y mujeres, a nivel

infantil y juvenil, en los siguientes deportes:

basquetbol, futbol, voleibol, béisbol

Page 60: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 60

Ampliar el servicio de usuarios en las bibliotecas públicas

municipales.

2 47

Rescate de espacios públicos y rescate de

valores a través de la educación, a través de

los siguientes programas y acciones

estratégicas:

• Programa de recolección de PET con

diferentes instituciones educativas.

• Conferencia magistral.

• Conferencia sobre la sexualidad.

• Conferencia sobre la comunicación de

padres a hijos.

• Talleres para jóvenes adolescentes en

situación de riesgo.

• Eventos educativos en los diferentes foros

de la ciudad.

69Identificación de los espacios públicos que deban rescatarse y

de aquellos que necesiten una mayor penetración educativa.

2 45

Rescate de valores a través de la lectura y de

los siguientes programas y acciones

estratégicas.

• Programa de abanderamiento. • Concurso

de bandas de guerra y escoltas. • Niño alcalde

o alcaldesa por un día. • Festejo del día del

maestro. • Elección de la señorita América

2014. 2015 y 2016. • Desfiles conmemorativos.

• Implementación de los viernes educativos

con diferentes instituciones educativas.

64

Organizar a la ciudadanía para gestionar y obtener recursos para

la construcción de canchas de usos múltiples en sus colonias y

comunidades.

Gestionar la construcción de gimnasios al aire

libre en los espacios públicos y en las

comunidades. Esto es, 10 gimnasios en las 10

localidades más grandes del municipio; y 5 en

la cabecera municipal.

432

2 44

Diseñar 1 plan estratégico de mejoramiento

educativo en el transcurso de los primeros 6

meses de la administración.

Establecer contacto con las diferentes dependencias

municipales y estatales que se enfocan a la educación para

lograr el objetivo.

Trabajar conjuntamente con los maestros, alumnos y padres de

familia.

65

66

60 Ubicar los espacios disponibles y los aparatos necesarios.

61 Identificar calidad y buscar patrocinadores.

62 Contratar un instructor.

63Gestionar patrocinadores de la iniciativa privada. Gestionar ante

la CONADE recursos y apoyos físicos.

Vincular a la Dirección de Educación con las demás áreas del

Ayuntamiento.67

2 46

Erradicar en un plazo de 3 años 50% por ciento

el analfabetismo en San Juan Bautista

Tuxtepec y sus comunidades.

68

Page 61: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 61

2 50

Apoyo a la construcción de aulas escolares de

un 100% mínimo en un 50% en 3 años ya que la

demanda de esta problemática alcanza un alto

índice.71

Se bajarán proyectos a través de las diferentes dependencias

para alcanzar las metas en este sentido y así lograr la

construcción de más aulas educativas tomando en cuenta

primeramente un estudio que así lo indique.

2 51

Gestionar los programas como escuela

segura, inifed y iocifed, que apoyan en el

mejoramiento de las escuelas.

2 52

Realizar las gestiones necesarias y ante quien

corresponda para la regularización de la

propiedad del Teatro Hidalgo.

72Apoyar las manifestaciones culturales que afirmen la identidad

local y regional.

73Contar con la documentación oficial que acredite la propiedad

del Teatro Hidalgo.

74

Elaboración de Proyecto de Rehabilitación y Fortalecimiento del

Teatro Hidalgo para eventos artísticos y culturales con presencia

de población indígena e intercultural.

2 48

La gestión de recursos económicos para apoyo

a los alumnos de nivel básico en bien de sus

estudios.

2 49

Gestionar al menos 30 becas anuales para

alumnos de alto rendimiento escolar, de

escasos recursos.

Realizar un censo educativo en las diferentes colonias y

comunidades donde se requiera este tipo de apoyos.70

• Manifestaciones artísticas en el ámbito de

las artes plásticas.

o Pinturas, esculturas, muestras fotográficas,

artesanales, y todas aquellas que conlleven

esta relación.

• Manifestaciones artísticas en el ámbito de

teatro.

o Diversas manifestaciones teatrales

(comedia, títeres, guiñol, etc.).

• Manifestaciones artísticas en el ámbito de

las literarias.

2

2

2

2

2

2

2

La regularización de la propiedad de la Casa de

la Cultura.53

Presentación de grupos de diversas disciplinas

de la Casa de la Cultura.

• Manifestaciones artísticas en el ámbito

musical.

o Jaraneros, Marimbas, Bandas, Mariachis.

Rondallas Infantiles y Rondallas Filarmónicas,

así como todo grupo de expresión musical.

56

57

58

59

Brindar apoyo logístico, humano, material y equipo de: audio,

iluminación y mobiliario para desarrollar las actividades de los

eventos culturales en los parques y los espacios públicos de las

colonias y comunidades del Municipio.

Coordinar con la Casa de la Cultura los eventos culturales del

Municipio.

Coordinar con el INAPAM las actividades culturales del

Municipio de las personas de la 3ra. Edad de los diferentes

grupos.

Coordinar con las diversas instituciones los eventos culturales

del Municipio.

Coordinar con las Áreas de Parques y Jardines, Comercio,

Alumbrado y Limpia Pública, Educación y Deportes, los apoyos

logísticos, humano y de equipo que requieran.

Coordinar con Instituciones de Salud, Comercio, Deportivas,

Educativas, Turísticas, etc.

75

76

77

78

79

80

• Manifestaciones artísticas en el ámbito de la

danza.

o Grupos de danza clásica, contemporánea,

folclórica y todas aquellas con esta relación.

Levar a cabo las noches de danzón con los

grupos de la 3ra. Edad del INAPAM en los

espacios públicos de las colonias y

comunidades del Municipio.

54

55

Page 62: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 62

2 60

Elaborar todo tipo de solicitud para la

coordinación del funcionamiento de los

eventos que requieran para mejorar la

atención de la ciudadanía del Municipio con

una cobertura del 100%.

81

Elaborar todo tipo de solicitud para la coordinación del

funcionamiento de los eventos que requieran para mejorar la

atención de la ciudadanía del Municipio.

82

Solicitar a las diversas áreas: Servicios Básicos, Parques y

Jardines, Comercio, Turismo, Comunicación Social, Panteones,

Deportes y Educación el apoyo humano, material y logístico para

el desarrollo de las diversas actividades.

83

Coordinar con el Área de Administración, compras, recursos y

materiales los apoyos económicos y de materiales y equipo que

requiera la Dirección de Cultura.

84Coordinar las diversas áreas del H. Ayuntamiento para la

presentación de las diversas actividades de esta Dirección.

2 61

Apoyar la Descacharrización en las 133

Colonias y 74 Comunidades para mantener

limpias de recipientes donde se produce el

mosco Aedes Aegypti.

2 62

Cobertura de las 133 Colonias, 174

Comunidades con las brigadas para promover

y prevenir los lugares, y así evitar la

proliferación del mosco.

2 63 Campaña permanente en todo el Municipio.

2 64

Diseñar, editar y distribuir material

informativo sobre medidas preventivas para

evitar criadero de moscos.

2 65 50,000 ejemplares impresos y distribuidos.

Gestionar ante el Departamento Administrativo la autorización

para la utilización de los vehículos para recolectar los cacharros

de las Colonias y Comunidades.

Informar a las personas lo que es el dengue y capacitar para

evitar criaderos de moscos y mantener su patio limpio.86

87 Gestionar los Insumos de nebulización.

85

Page 63: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 63

692

2 70

94Visitar las unidades que presenten quejas sobre la estructura y

física para gestionar ante quien corresponda su rehabilitación.

95

Tramitar conjuntamente con los representantes del Sector Salud

ante el nivel Estatal la construcción de unidades nuevas

respetando la normatividad.

96

Coordinar acciones con la Jurisdicción Sanitaria No. 3 para la

entrega de medicamentos a las Casas de Salud en forma

oportuna.

97Realizar rutas para la caravana Municipal de Salud considerando

las localidades que no cuentan con Unidades Médicas.

Apoyar a la Jurisdicción Sanitaria No. 3 para la distribución de

medicamentos y material de curación a las Casas de Salud.98

Masificar al 100% la cobertura de servicios de

salud en el Municipio.

Gestionar dispensarios médicos o centros de

salud en comunidades y colonias estratégicas.

Promover la atención preventiva y curativa a

las Comunidades del Municipio que no

cuentan con las unidades de salud a través de

caravanas de Salud Municipal 2 veces cada

semana.

2 68

2

2

66

67

Reducir al 90% las mortalidades por infección

respiratoria en el Municipio.

Diseño de trípticos, spots de radio y TV,

volantes y material complementario para el

impulso de una campaña anual de alto

impacto.

Participar en la reunión del CONJUVE, para conocer la situación

epidemiológica de las enfermedades respiratorias agudas y

diarreas y formular las medidas de solución con el sector salud.

Promover platicas de información de las enfermedades

respiratorias agudas y diarrea., al personal del Ayuntamiento y

coordinar actividades con el sector de salud para hacer llegar la

información a los habitantes del Municipio de Tuxtepec.

Coordinar actividades con el Sector Salud para la aplicación de la

vacuna contra la influenza y hacerla llegar a las diferentes

localidades del Municipio de Tuxtepec.

Asistir a la reunión mensual de COJUVE (Comité Jurisdiccional

de Vigilancia Epidemiológica).

Gestionar ante la Dirección de Administración, la realización de

1000 volantes, 200 trípticos y 1000 carteles para la prevención de

influenza y diarreas dirigidas a la Comunidad.

Gestionar en la Jurisdicción Sanitaria No. 3 1, 200 dosis de

vacuna contra la influenza para el personal del H. Ayuntamiento

para ser aplicada en octubre del 2014; así como solicitar 2000

sobres de hidratación oral para proporcionar a quien lo solicite.

88

89

90

91

92

93

Page 64: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 64

Vinculación con programas municipales subsidiados por la

federación como (SUBSEMUN y Programa Nacional de

Prevención del Delito) para ampliar el número de actividades

en escuelas y la localidad en general.

Vinculación con áreas de salud de diversos niveles de gobierno.

107

108

109

110

103 Gestionar insumos para la brigada odontológica.

104Sensibilizar a la población para que tenga cuidado en su higiene

bucal.

2 72Incrementar padrones de beneficiarios de

programas asistenciales, al menos en un 30 %.

105

Coadyuvar a los procesos de empadronamiento del personal

(federal) a cargo de los programas correspondientes.

Difusión oportuna de convocatorias.

106Asegurar la implementación de los Programas Federales en el

Municipio desde el primer año de gobierno.

102Creación de material didáctico para su distribución y promoción

de las enfermedades bucales.

2 73

Ampliar al 100% la cobertura de familias en

colonias y comunidades con apoyos

económicos así como en especie.

Coadyuvar a los procesos de empadronamiento del personal

(federal) a cargo de los programas correspondientes.

Difusión oportuna de convocatorias.

99Visitar centros educativos y localidades para realizar campañas

de salud bucal.

100Informar a las personas lo que son las enfermedades bucales y

capacitar para evitar las mismas.

101Creación de brigadas con el fin de realizar acciones curativas de

enfermedades bucales.

71

Erradicar en un 80% las enfermedades

dentales del Municipio mediante brigadas

dentales permanentes.2

111Censar viviendas con rezagos de infraestructura para su

equipamiento.

114 Apoyos en casos de contingencia.

Dotar de espacios dignos a las familias del

Municipio, así como a aquellas que radican

temporalmente en albergues para

desempeñarse en el sector agrícola.

Beneficiar 100 hogares en el primer año.

Gestionar ante la SEDESOL Y SEDATU para la

construcción de pisos firmes, techos firmes,

baños ecológicos y estufas ahorradoras a

través de los programas Jornaleros Agrícolas,

para el Desarrollo de Zonas Prioritarias

(PDZP), Vivienda Digna y Vivienda Rural.

74

75

2

2

Dotar de unidades básicas de vivienda –completas- a familias en

extrema pobreza.

Abatimiento de enfermedades por contacto con espacios

insalubres (pisos, baños, etc.).

112

113

Page 65: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 65

Estrategias y acciones

EJE No No ACCIONES

Prácticas deportivas identificadas, organizadas y promovidas para el sano

esparcimiento de los pobladores de las comunidades indígenas.

Figuras jurídicas consolidadas, para la protección de los bienes y derechos del

patrimonio del deporte.

Infraestructura deportiva para deportistas con capacidades diferentes

adaptada, de acuerdo a las necesidades específicas de las diferentes

disciplinas del deporte.

Con la Dirección del Deporte coordinarse

para que realice: Un diagnóstico y

sistematización de la información de la

situación del deporte en la zona

metropolitana, a través de la aplicación

de un censo y del diseño de un plan de

revisión de la infraestructura disponible,

para contar con datos fidedignos.

12

1

2

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE DE

LOS MISMOS.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

3

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

ESTRATEGIAS

Fijar horarios.

Colocar señalamientos (reglamento de uso).

5

2 2

Coordinarse con la dirección del Deporte

para: Ubicar los espacios disponibles y los

aparatos necesarios.

2 3

Coordinarse con la dirección del Deporte

para: Identificar calidad y buscar

patrocinadores.

2 4

Coordinarse con la dirección del Deporte

para: Gestionar patrocinadores de la

iniciativa privada. Gestionar ante la

CONADE recursos y apoyos físicos.

1

2

Coordinarse con la dirección del Deporte

para: Organizar a la ciudadanía para

gestionar y obtener recursos para la

construcción de canchas de usos

múltiples en sus colonias y comunidades.

3

2

Dar mantenimiento.

Page 66: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 66

82

2 9

2 10 5

Promover la difusión y publicidad de los diversos programas

implementados por distintas dependencias, organizaciones e

instituciones, etc., que contemplen beneficios económicos a la juventud

(carteles, redes sociales).

Elaboración de un diagnóstico, que

permita conocer cuáles son las

comunidades o escuelas que presentan

una mayor deserción de jóvenes

estudiantes.

Desarrollar en coordinación con jóvenes

de servicio social (CBTF, CBTA) un

formato estadístico que permita plasmar

los índices de deserción estudiantil por

falta de recursos económicos.

Crear en la población estudiantil joven

del Municipio, el conocimiento de los

diversos programas que contemplen

incentivos a estudiantes.

Generar un vínculo dinámico entre

alumnos y dependencias para gestionar

constantemente los incentivos.

Brindar becas económicas a los jóvenes de escasos recursos.

Gestionar becas de útiles y uniformes de igual manera para jóvenes de

escasos recursos.

Gestionar con diversas instituciones computadoras o centros de cómputo

gratuitos en lugares estratégicos.

Generar los vínculos con directivos y líderes estudiantiles de cada plantel

(preparatorias, bachilleratos, universidades, secundarias) con el objetivo

de difundir los diversos programas e instituciones que pueden brindar un

incentivo a la población estudiantil de 12-29 años (becas SEP,

PRONABES, INJEOAX, IMJUVENTUD, Oportunidades), de este

Municipio.

2 7

1

2

3

4

Fijar horarios.

Colocar señalamientos (reglamento de uso).

Generar con las autoridades educativas los compromisos de aportación

económica para la realización de obras en escuelas.

Generar con las autoridades educativas los compromisos de aportación

económica para la realización de obras de escuelas.

5

2 6

2 2

Coordinarse con la dirección del Deporte

para: Ubicar los espacios disponibles y los

aparatos necesarios.

2 3

Coordinarse con la dirección del Deporte

para: Identificar calidad y buscar

patrocinadores.

2 4

Coordinarse con la dirección del Deporte

para: Gestionar patrocinadores de la

iniciativa privada. Gestionar ante la

CONADE recursos y apoyos físicos.

1

2

Coordinarse con la dirección del Deporte

para: Organizar a la ciudadanía para

gestionar y obtener recursos para la

construcción de canchas de usos

múltiples en sus colonias y comunidades.

3

Coordinarse con la Dirección de

Educación para: Gestionar recursos a

través de las diferentes dependencias

para alcanzar las metas en este sentido y

así lograr la construcción de más aulas

educativas tomando en cuenta

primeramente un estudio que así lo

indique.

1

2

2

Dar mantenimiento.

Page 67: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 67

2 13Dar a conocer a los estudiantes el abanico

de becas a los que puedan ingresar.3

En coordinación con directivos y representantes de la sociedad de

alumnos (Universidades y Tecnológicos) dar a conocer mediante

pláticas y/o conferencias, las distintas áreas académicas y sus becas.

2 6

2 11

Conocer las cifras de jóvenes que llevan

un posgrado, al concluir sus estudios

superiores universitarios.

1Crear ferias expo-posgrados a fin de informar a los egresados sobre

diferentes temáticas y modalidades de maestrías y doctorados en

escuelas públicas y privadas.

2 12

Realizar la gestión enérgica de becas ante

CONACyT y demás organismos que

ofrezcan becas.

2

Con el apoyo del Honorable Congreso de la Unión, y de Diputados del

Estado de Oaxaca, realizar enérgicas gestiones ante el Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología, para facilitar y ampliar las oportunidades de los

jóvenes Tuxtepecanos, para poder acceder a las becas que este consejo

brinda, así como el fortalecimiento de gestiones para que jóvenes

Tuxtepecanos puedan realizar maestrías innovadoras, en países

experimentados en áreas de desarrollo social, alimentación y tecnología.

Crear los medios (agenda, foros, etc.) necesarios para poder aglutinar a

directivos y líderes estudiantiles de las diversas instituciones educativas

de nuestro Municipio.

2

2

17

18

Generar estadísticas sobre la incidencia

de adicciones en la juventud.

Definir estrategia de combate a las

adicciones.

Trabajar en conjunto con jóvenes de servicio social para la elaboración de

fichas estadísticas que permitan plasmar cifras específicas sobre

incidencias de adicciones en los jóvenes (apoyados en cifras de la

Dirección de Salud, Centro de Adicciones, etc.).

1

2 14Identificar cuál es el deporte más

practicado del Municipio.

1 Difusión de los deportes.

2 Emitir convocatoria a tornes juveniles en distintas ramas deportivas.

3 Premiar a los deportistas o equipos más destacados del Municipio.

2 15 Acondicionar los espacios deportivos.

4 Becar a jóvenes talentosos de algún deporte.2 16

Coordinar con la Dirección de Deporte y

apoyados en instancias estatales y

federales (CONADE) para realizar eventos

deportivos que sean atractivos a la

juventud.

Page 68: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 68

2

2

19

20

Conocer la adicción con mayor incidencia.

Conferencias sobre prevención de

adicciones.

En coordinación con el Centro de Adicciones de Tuxtepec, conocer las

estadísticas sobre las adicciones y cuál es la mayor incidencia.

Dirigir en coordinación con la Dirección de Salud pláticas sobre

prevención de adicciones a jóvenes estudiantes de secundarias, nivel

medio superior y superior.

2

3

2 21

Conocer la situación de la juventud en

relación a problemas de desnutrición.

Identificar el número de jóvenes de

desnutrición.

2

2 24

Investigar en las diversas secretarias federales, asociaciones civiles y

organizaciones, etc., los programas que contemplen la autosuficiencia

alimentaria en los jóvenes (Cruzada Nacional Contra el Hambre, Liconsa,

Diconsa, Sedesol, Sagarpa).2 22 Vinculación con programas federal.

3En base a cifras de desnutrición, se crearán grupos de 10 jóvenes

pudiendo crear más de un grupo por comunidad los cuáles serán

capacitados para que establezcan agricultura de traspatio.2 23

Cursos “agricultura básica” para creación

de agricultura y producción animal de

traspatio.

Realizar encuestas en las dependencias de salud en el Municipio y

Dirección de Desarrollo Social.1

Definir un orgullo por la cultura

Tuxtepecana y tomar en cuenta las

características étnicas que en su mayor

parte provienen de las comunidades.

1 Crear círculos de lectores donde se rescate la historia del Municipio.

2Difundir la historia oral (es decir, rescatar la participación de los

personajes más longevos del Municipio.)

3 Exhibiciones socioculturales que demuestren una diversidad cultural.

2 25Retomar ideas de nuestro pasado cultural

(coordinación con Dirección de Cultura).

4Destacar y presentar en bailes regionales tales como son: flor de piña y el

danzón Tuxtepecanos2 26

Reafirmar una identidad imprescindible

para la culturización de la juventud y de la

sociedad.

Contribuir a la participación de unión de

la juventud mediante certámenes que

tienen como propósito alentar la

participación artística de la juventud

Tuxtepecana.

2 28

En coordinación con la Dirección de

Cultura, propiciar espacios adecuados

para la convivencia y participación

cultural de la juventud.

Emitir convocatorias en las escuelas, las colonias y comunidades

mediante los medios de comunicación locales.1

2 27

Page 69: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 69

2 29

En coordinación con la Dirección de

Cultura realizar y propiciar espacios

municipales y regionales para la

expresión del arte urbana de relevancia

en la juventud Tuxtepecana.

1

Identificación de las disciplinas artísticas que interesan a los jóvenes del

Municipio.

Convocar a los jóvenes a los eventos artísticos.

Incursión de diversos géneros de interpretación como son rock, rap, pop,

metal, etc.

2 30

Convocar a las distintas instituciones a

participar en dicho evento de tal forma

que tengamos la unión de la sociedad y

jóvenes en general.

1 Difundir el sano esparcimiento entre jóvenes y sociedad Tuxtepecana.

2 31

Destacar los rasgos culturales y étnicos de

la belleza en las jóvenes Tuxtepecana,

mediante atuendos referentes a la

región.

2Fomentar el acervo cultural para la sana convivencia entre la juventud en

general.

2 32

Dar a conocer la riqueza en flora y fauna

típicas de la región, que son de gran

vitalidad para el turismo e impulso

económico de nuestra región.

3Impulsar a nivel estatal la belleza de la mujer Tuxtepecana para así llevar

a otras partes la cultura de nuestra región.

2 33Celebración del Día Internacional de la

juventud, Expo Juventud y demás.1

Coordinación con escuelas y sectores juveniles para la celebración y

fortalecimiento de estas fechas.

2

2

34

35

Conferencias dirigidas a jóvenes

previniendo conductas de riesgos.

Conocer problemas personales y de baja

autoestima en jóvenes por falta de

oportunidades.

Prevención de alcoholismo.

Prevención de adicciones.

Prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Pláticas que nos ayuden a mostrar una imagen amplia sobre los

prejuicios de las adicciones.

Brindar información especializada sobre temas de adicción y alcoholismo

ya si mismo atacar el alto índice sobre todo en hombres jóvenes.

Generar un análisis amplio y diseñar políticas públicas integrales en

materia de adicciones y alcoholismo.

1

2

3

4

5

6

Page 70: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 70

2 36

Las acciones de las diferentes actividades

servirán como base para el cumplimiento

de los objetivos

1Vincular mediante el servicio estatal de empleo a jóvenes con diferentes

conocimientos

2 37

Aplicar a la juventud en diversas áreas en

las empresas.

Elaborar programa operativo.2

La participación de organizaciones gubernamentales seguirá para llevar a

cabo las estrategias a seguir mediante un cumplimiento oportuno.

2 38

Estadísticas que permitan conocer

aproximadamente el índice de jóvenes

interesados en este tipo de proyectos.

• Generar un directorio

• Definir un padrón.

1La debida difusión y manejo de información llevaran al éxito este

programa del cual se esperan excelentes resultados para prevenir la

inseguridad en algunas zonas estratégicas.

Gestión de plásticos membretados para implementación del programa.

Realizar acuerdos con comercios locales de impacto juvenil y de

convergencia con los ejes rectores de la Dirección de Atención a la

Juventud, para brindar beneficios y/o descuentos económicos al portador

de la tarjeta.

Registro y credencialización de jóvenes Tuxtepecanos.

Lograr descuentos económicos, en

comercios locales de preferencia e

impacto positivo a la juventud

Tuxtepecana.

392

1

2

3

4

2 40

Coordinación, con programas federales y

estatales que consideren el

fortalecimiento de las instancias de

atención a la juventud, para la creación

de un edificio que sea aprovechado por

los jóvenes Tuxtepecanos, en donde

converjan las actividades educativas,

sociales, deportivas, de prevención y

políticas.

1Vinculación con los programas del Injeoax y el Honorable Ayuntamiento

de Tuxtepec, para la construcción de la “Casa de la Juventud

Tuxtepecana”

2 41

Conocer y establecer vínculos con

diversas instancias que se relacionen con

la juventud emprendedora.

Investigación sobre los programas de diversas instancias que incentiven

la cultura emprendedora juvenil.

Vincular a jóvenes emprendedores con las instancias que ofrecen

incentivos a la juventud emprendedora. (SEDESOL, SEDATU, INAES,

SAGARPA).

Campaña de difusión al programa JUVENTUX.

2 42

Concientizar a la población juvenil

Tuxtepecana, sobre objetivos alcanzados

por jóvenes emprendedores.

1Crear un vínculo estrecho y publicidad en redes sociales, con jóvenes

que anteriormente hayan contado con algún tipo de incentivo por su

visión emprendedora.

1

2

Page 71: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 71

2 43Elaboración y justificación de proyecto de

fortalecimiento.1

Realizar las gestiones para poder acceder al programa del Instituto

Mexicano de la Juventud, de Fortalecimiento de Instancias Municipales de

la Juventud.

2

2

2

Generar y fortalecer los vínculos con empresas, organizaciones,

instituciones y comercios local, regional, estatal y federal mismos que

permitirán la creación de trabajo.

Coordinación con directivos de diversas instituciones de gobierno (STPS,

SHCP, SEDATU, INJUVENTUD, SSP) y privadas con el fin de conocer

los diversos programas que contemplen incentivos a la cultura

emprendedora juvenil.

Lograr financiamientos a proyectos juveniles a través de diversos

programas públicos.

Generar a través del organismo municipal (Dirección, Regiduría)

encargado de la regularización de la PyMES un acercamiento a estas que

permita la comunicación permanente.

En coordinación con los Cuerpos de Seguridad Municipal, proporcionar

las condiciones sociales y de seguridad para el sano desarrollo y

fortalecimiento de las empresas que ofrecen empleo a la población joven.

1

2

3

4

5

2 49Vínculos con líderes juveniles del

Municipio.1

Generar la adecuada comunicación con jóvenes que representen

cuadroS juveniles de nuestro Municipio propiciando con esto un

acercamiento más nutrido con los jóvenes.

2 50 Foros de participación juvenil 2

Realizar foros de participación juvenil en coordinación con espacios de

concurrencia juvenil (Casa de la Cultura) esto con el fin de conocer

propuestas e iniciativas que puedan generar mejoras al óptimo desarrollo

de los jóvenes.

2

2

44

Aportar a la formación académica juvenil.

Impartir cursos magistrales que puedan

brindar un aporte al currículo de los

asistentes. (Coordinación con INEA,

Colegio de Posgraduados, CONACyT, SEP,

etc.).

Vinculación con CONACyT y demás

instituciones educativas que ofertan

posgrados, con el fin de gestionar becas.

Establecimiento de bolsa de trabajo.

45 Vinculación con instituciones.

46

47

48

Propiciar condiciones para el

establecimiento y fortalecimiento de

empresas.

Financiamiento a emprendedores.

Acercar las pequeñas y medianas

empresas que contratan a jóvenes de

manera informal, a los incentivos que

brinda el gobierno federal al formalizar

sus empleados.

2 51Impulso de iniciativas que procuren

mejorías para los jóvenes.3

Realizar las gestiones pertinentes ante regidores de nuestro Municipio,

Diputados Locales y Diputados Federales del Estado de Oaxaca para la

aprobación de iniciativas de leyes propuestas por jóvenes Tuxtepecanos

las cuales propicien una mejor calidad de vida para este sector.

2 52Gestionar la construcción y ampliación de

espacios deportivos en el Municipio.1

Prácticas deportivas identificadas, organizadas y promovidas para el

sano esparcimiento de los pobladores de las comunidades indígenas.

Page 72: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 72

7Patrocinios y becas otorgados en las disciplinas que se practican a alto

nivel, para el impulso y apoyo a deportistas.

2 53

Proyectos de rescate y creación de las

áreas de activación física, práctica

deportiva y centros de alto rendimiento.

2Figuras jurídicas consolidadas, para la protección de los bienes y

derechos del patrimonio del deporte.

2 54

Metodología de programas y actividades

recreativas elaboradas para la activación

física y práctica deportiva.

3

Acciones de capacitación y seguimiento para activadores físicos, árbitros

y entrenadores, realizadas, para dotarlos con los conocimientos básicos

que la misma actividad demanda, de acuerdo a las particulares

condiciones de las diferentes disciplinas deportivas.

2 59

Promoción de medidas de coordinación

institucional entre niveles de gobierno,

para generar sinergias y

complementariedades.

8Apoyos del sector privado promovidos, para motivar el desempeño de

deportistas de alto rendimiento y permitir proporcionar las condiciones

adecuadas tantos a los deportistas como a sus entrenadores.

2 60Ubicar los espacios disponibles y los

aparatos necesarios.

2 61Identificar calidad y buscar

patrocinadores.

2 55

Campañas de promoción impulsadas,

para proporcionar a la población

Tuxtepecana la información necesaria

acerca de los beneficios de la realización

de la actividad física, en cuestión de salud

física, mental y emocional.

4Programas de actividades deportivas, físicas y recreativas

implementados y evaluados.

2 56

Fortalecimiento institucional en materia

deportiva, a través de acciones de

diagnóstico y reformas legales, con el fin

de aumentar la capacidad y coordinación

institucional entre las entidades estatales

y federales encargadas de la política en

materia de deporte.

5Infraestructura deportiva para deportistas con capacidades diferentes

adaptada, de acuerdo a las necesidades específicas de las diferentes

disciplinas del deporte.

2 57

Diagnóstico normativo desarrollado e

implementado, con la finalidad de

aumentar la capacidad y coordinación

institucional entre las entidades estatales

y federales encargadas de la política en

materia de deporte.

6Asociaciones del deporte para deportistas con capacidades diferentes

consolidadas o creadas, para una institucionalización del deporte

adaptado en la entidad, generando un mejor funcionamiento y operación.

2 58Impulsar la creación del reglamento

municipal del deporte.

Dar mantenimiento.1

Page 73: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 73

2 62 Contratar un instructor.

2 63

Gestionar patrocinadores de la iniciativa

privada. Gestionar ante la CONADE

recursos y apoyos físicos.

2 64

Organizar a la ciudadanía para gestionar y

obtener recursos para la construcción de

canchas de usos múltiples en sus colonias

y comunidades.

3 Colocar señalamientos (reglamento de uso).

Fijar horarios.2

2 65

Establecer contacto con las diferentes

dependencias municipales y estatales

que se enfocan a la educación para lograr

el objetivo.

1

Elaborar programas de trabajo de manera coordinada con las diferentes

instituciones educativas de todos los niveles en el Municipio.

• Programa de actualización a docentes.

• Programa educativo para minimizar problema de aprendizaje.

• Programa juntos por nuestra escuela, (creación y reparación de las

aulas).2 66Trabajar conjuntamente con los maestros,

alumnos y padres de familia.

2 67Vincular a la Dirección de Educación con

las demás áreas del Ayuntamiento.2

Reforzar los valores nacionales, realizando los actos cívicos que

establece el calendario oficial con la participación de las diferentes

escuelas del Municipio.

2 68Ampliar el servicio de usuarios en las

bibliotecas públicas municipales.3

Vigilar coordinar, administrar y supervisar el correcto funcionamiento

operativo de las bibliotecas públicas municipales.

• Programa de creación de abastecimiento de libros a bibliotecas

públicas.

• Programa de alfabetización con el IEEA, a través de las bibliotecas

públicas en las diferentes comunidades.

• Crear centros de cómputo en las bibliotecas públicas.

• Programa de capacitación a bibliotecarias.

• Programa de capacitación a bibliotecarias.

2 69

Identificación de los espacios públicos

que deban rescatarse y de aquellos que

necesiten una mayor penetración

educativa.

4Gestionar apoyos a centros educativos para realizar diversas actividades

de carácter pedagógicos.

2 70

Realizar un censo educativo en las

diferentes colonias y comunidades donde

se requiera este tipo de apoyos.

5

Beneficiar a los alumnos de escasos recursos y a los de excelencia

académica, mediante el otorgamiento de apoyos económicos,

disminuyendo con ello la deserción escolar y motivando al mismo tiempo

un mejor desempeño académico en la educación básica.

• Becas de estudio.

• Apoyo económico a nivel básico.

Page 74: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 74

2 71

Se bajarán proyectos a través de las

diferentes dependencias para alcanzar las

metas en este sentido y así lograr la

construcción de más aulas educativas

tomando en cuenta primeramente un

estudio que así lo indique.

6

Coordinar junto con la Dirección de Obras Públicas las acciones que

deban realizarse en los diferentes planteles educativos, que requieran la

aplicación de alguna obra para su buen funcionamiento en términos de

infraestructura física.

• Generar con las autoridades educativas los compromisos de aportación

económica para la realización de obras en escuelas.

• Generar con las autoridades educativas los compromisos de aportación

económica para la realización de obras de escuelas.

73Contar con la documentación oficial que

acredite la propiedad del Teatro Hidalgo.

2 74

Elaboración de Proyecto de

Rehabilitación y Fortalecimiento del

Teatro Hidalgo para eventos artísticos y

culturales con presencia de población

indígena e intercultural.

4

Presentar ante las instancias federales y/o estales proyecto de

rehabilitación y modernización del Teatro con mobiliario, equipo de audio

e iluminación, tramoya, y adecuación de la infraestructura para taquillas,

oficinas, bodega, camerinos y baños para el personal, para los camerinos

y público en general, con presencia de población indígena e intercultural,

así como de personas con capacidades diferentes.

Organizar, difundir y promover la participación de las diversas

delegaciones en la Gelaguetza Regional en los eventos municipales y

regionales. Aplicando para ello el 30% del presupuesto asignado para la

meta.

Solicitar ante la Dirección de Bienes Patrimoniales la elaboración de un

proyecto para sufragar los gastos que genere la tramitación de las

escrituras del Teatro Hidalgo.

2

3

Apoyar en lo posible y de acuerdo a la agenda establecida las diversas

áreas administrativas del H. Ayuntamiento.1

2 75

Brindar apoyo logístico, humano, material

y equipo de: audio, iluminación y

mobiliario para desarrollar las actividades

de los eventos culturales en los parques

y los espacios públicos de las colonias y

comunidades del Municipio.

2 76Coordinar con la Casa de la Cultura los

eventos culturales del Municipio.

2 72Apoyar las manifestaciones culturales

que afirmen la identidad local y regional.1

Organizar, difundir y promover la participación de la Delegación Flor de

Piña en la Gelaguetza Tradicional, en los eventos municipales,

regionales, estales, nacionales e internacionales. Aplicando para ello el

70% del presupuesto asignado para la meta.

2

Page 75: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 75

2 79

Coordinar con las Áreas de Parques y

Jardines, Comercio, Alumbrado y Limpia

Pública, Educación y Deportes, los apoyos

logísticos, humano y de equipo que

requieran.

2 80

Coordinar con Instituciones de Salud,

Comercio, Deportivas, Educativas,

Turísticas, etc.

Convocar a la ciudadanía a participar en los distintos eventos artísticos

que se presentarán en el Municipio.

Establecer contacto con los diversos grupos artísticos locales.

2

3

2 77

Coordinar con el INAPAM las actividades

culturales del Municipio de las personas

de la 3ra. Edad de los diferentes grupos.

2 78Coordinar con las diversas instituciones

los eventos culturales del Municipio.

2 81

Elaborar todo tipo de solicitud para la

coordinación del funcionamiento de los

eventos que requieran para mejorar la

atención de la ciudadanía del Municipio.

2 82

Solicitar a las diversas áreas: Servicios

Básicos, Parques y Jardines, Comercio,

Turismo, Comunicación Social,

Panteones, Deportes y Educación el

apoyo humano, material y logístico para

el desarrollo de las diversas actividades.

2 83

Coordinar con el Área de Administración,

compras, recursos y materiales los

apoyos económicos y de materiales y

equipo que requiera la Dirección de

Cultura.

2 84

Coordinar las diversas áreas del H.

Ayuntamiento para la presentación de las

diversas actividades de esta Dirección.

Coordinar con diversas áreas de Servicios Básicos, Parques y Jardines,

Comercio, Turismo, Comunicación Social, Panteones, Deportes y

Educación, antes, durante y después de cada evento, la responsabilidad

que le corresponda a cada quien.

1

Page 76: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 76

2 85

Gestionar ante el Departamento

Administrativo la autorización para la

utilización de los vehículos para

recolectar los cacharros de las Colonias y

Comunidades.

1 Explicar a las personas de cada casa el motivo de su visita.

2Entregar el material informativo a cada persona para que conozca las

medidas preventivas, para evitar los criaderos del mosco; así como las

fases del mosco y los lugares donde se instalan para su crecimiento.

3Realizar rutas de vehículos y fechas para calcular el combustible y

autorización del camión de volteo.2 86

Informar a las personas lo que es el

dengue y capacitar para evitar criaderos

de moscos y mantener su patio limpio.

2 87 Gestionar los Insumos de nebulización.

Cada mes realizar evaluaciones, conjuntamente con el personal de

vectores para conocer su avance.

Rendir un informe semestral al Presidente Municipal de los avances del

programa.

4

5

2 88

Participar en la reunión del CONJUVE,

para conocer la situación epidemiológica

de las enfermedades respiratorias agudas

y diarreas y formular las medidas de

solución con el sector salud.

2 93

Gestionar en la Jurisdicción Sanitaria No.

3 1, 200 dosis de vacuna contra la

influenza para el personal del H.

Ayuntamiento para ser aplicada en

octubre del 2014; así como solicitar 2000

sobres de hidratación oral para

proporcionar a quien lo solicite.

Revisar en la reunión del COJUVE la información de la situación

epidemiológica del Municipio, del Distrito y Estatal y tomar acuerdos con

el Sector Salud para evitar o disminuir la presencia de infecciones

respiratorias agudas y las diarreas.

1

Realizar reuniones con Regidores, Directores y Jefes de Departamentos

del H. Ayuntamiento en el Municipio de las infecciones respiratorias

agudas y diarreas para coordinar acciones.

2

3

Coordinar acciones con el Sector Salud y Agentes Municipales y

Presidentes de Colonias para, que las Comunidades conozcan el

problema de salud y se unan para combatir el agente que causa la

enfermedad o el agente que lo transmite

2 89

Promover platicas de información de las

enfermedades respiratorias agudas y

diarrea., al personal del Ayuntamiento y

coordinar actividades con el sector de

salud para hacer llegar la información a

los habitantes del Municipio de Tuxtepec.

2 90

Coordinar actividades con el Sector Salud

para la aplicación de la vacuna contra la

influenza y hacerla llegar a las diferentes

localidades del Municipio de Tuxtepec.

2 91

Asistir a la reunión mensual de COJUVE

(Comité Jurisdiccional de Vigilancia

Epidemiológica).

2 92

Gestionar ante la Dirección de

Administración, la realización de 1000

volantes, 200 trípticos y 1000 carteles para

la prevención de influenza y diarreas

dirigidas a la Comunidad.

Page 77: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 77

2 103Gestionar insumos para la brigada

odontológica.

Ponencias en centros educativos o localidades para explicar las

enfermedades bucales.

Entregar el material informativo a cada persona para que conozca las

medidas preventivas de salud bucal.

Realizar evaluación mensual para evaluar el avance del programa de

salud bucal.3

2

1

2 99Visitar centros educativos y localidades

para realizar campañas de salud bucal.

2 100

Informar a las personas lo que son las

enfermedades bucales y capacitar para

evitar las mismas.

2 101

Creación de brigadas con el fin de realizar

acciones curativas de enfermedades

bucales.

2 102

Creación de material didáctico para su

distribución y promoción de las

enfermedades bucales.

2 94

Visitar las unidades que presenten quejas

sobre la estructura y física para gestionar

ante quien corresponda su rehabilitación.

2 95

Tramitar conjuntamente con los

representantes del Sector Salud ante el

nivel Estatal la construcción de unidades

nuevas respetando la normatividad.

2 96

Coordinar acciones con la Jurisdicción

Sanitaria No. 3 para la entrega de

medicamentos a las Casas de Salud en

forma oportuna.

2 97

Realizar rutas para la caravana Municipal

de Salud considerando las localidades

que no cuentan con Unidades Médicas.

2 98

Apoyar a la Jurisdicción Sanitaria No. 3

para la distribución de medicamentos y

material de curación a las Casas de Salud.

5Recorrer cada 6 meses las Comunidades del Municipio acompañado del

personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 para conocer las necesidades

de las 13 Unidades de Salud, Casas de Salud.

Agendar visitas a las unidades médicas de Tuxtepec.

Realizar un expediente de cuáles son las unidades más dañadas y hacer

una lista de prioridades.

Llevar un control sobre las clínicas que se van rehabilitando.

Gestionar las mejoras para los centros

4

3

2

1

Page 78: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 78

Realizar recorrido para el diagnóstico de viviendas.

Supervisión.

1

3

Gestión de recursos de programas federales a cargo de la SEDESOL:

OPORTUNIDADES.

Asesoría en integración de expedientes y seguimiento a los resultados.

Acompañamiento en el levantamiento de encuestas (CUIS).

Apoyo en logística y difusión de entregas calendarizadas.

Coordinación de Ferias de la Salud que coadyuven a la elevación de

niveles de vida.

1

2

3

4

5

2 111Censar viviendas con rezagos de

infraestructura para su equipamiento.

2 112

Dotar de unidades básicas de vivienda

–completas- a familias en extrema

pobreza.

2Emisión de resultados individuales sobre la problemática y sus

necesidades.

2 113

Abatimiento de enfermedades por

contacto con espacios insalubres (pisos,

baños, etc.).

114 Apoyos en casos de contingencia.

1

2

3

4

5

6

Coadyuvar a los procesos de

empadronamiento del personal (federal)

a cargo de los programas

correspondientes.

Difusión oportuna de convocatorias.

Vinculación con programas municipales

subsidiados por la federación como

(SUBSEMUN y Programa Nacional de

Prevención del Delito) para ampliar el

número de actividades en escuelas y la

localidad en general.

Vinculación con áreas de salud de

diversos niveles de gobierno.

1072

2 108

2 109

2 110

2 105

Coadyuvar a los procesos de

empadronamiento del personal (federal)

a cargo de los programas

correspondientes.

Difusión oportuna de convocatorias.

2 106

Asegurar la implementación de los

Programas Federales en el Municipio

desde el primer año de gobierno.

Localización de población que aún no acceda a los beneficios.

Asesoría en la integración de expedientes personales para prospectos.

Acompañamiento en el levantamiento de encuestas (CUIS).

Promoción y logística de fechas, requisitos y sedes.

Gestionar ante SEDESOL la incursión de más niños y adultos a los

programas LICONSA, DICONSA, Pensión Universal para Adultos

Mayores, Estancias Infantiles, 65 y más.

Seguimiento a quejas acerca de aplicación incorrecta de las reglas de

operación.

2

2 104Sensibilizar a la población para que tenga

cuidado en su higiene bucal.4

Realizar rutas de vehículos y fechas para calcular el combustible y

autorización de la brigada de salud bucal.

Page 79: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 79

SEGURIDAD PÚBLICA Y CIVILIDAD DEMOCRÁTICA: TUXTEPEC EN PAZ Objetivo y metas

Diseñar un plan estratégico de operación que considere

capacitación, adiestramiento y práctica del cuerpo de

seguridad.

Elaborar 1 foro de participación ciudadana cada mes.

2

3

Eje 3: Seguridad pública y civilidad democrática: Tuxtepec en Paz

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE

DE LOS MISMOS.

No. METAS

3

CIU

DA

D S

EG

UR

A P

AR

A L

A

CIU

DA

DA

NÍA

.

Reforzar la seguridad municipal y garantizar la

seguridad ciudadana y las condiciones para el

progreso.

EJE

DEMANDA

A

RESOLVER

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Diseñar e implantar una estrategia de seguridad con

participación ciudadana y organización social donde los

agentes municipales, jefes de manzana y líderes vecinales

sean la base del monitoreo y generación de información

oportuna, confiable y veraz.

1

CO

NV

ER

TIR

A L

A C

OR

PO

RA

CIÓ

N

PO

LIC

IAC

A E

N U

N M

OD

ELO

DE

AT

EN

CIÓ

N A

LA

CIU

DA

DA

NÍA

.

3

Que la corporación policial sea un modelo de

atención a la ciudadanía en todos sus frentes de

acción.

3

CO

NO

CIM

IEN

TO

DE

LE

YE

S.

Que el personal operativo conozca las leyes

fundamentales para mantener el orden público,

(Bando de Policía y Buen Gobierno, etc.).

4Mantener de forma permanente 1 programa de

actualización del marco legal.

Page 80: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 80

Contar con un Cuerpo Policial de respuesta inmediata con

base en óptimas condiciones de salud y acondicionamiento

físico de todo el personal.

3

CA

PA

CIT

AR

PA

RA

SQ

UE

DA

Y

RE

SC

AT

E.

Capacitar personal y anexarlo al equipo de

búsqueda y rescate, con el propósito de ofrecer

mejores servicios de calidad a la ciudadanía.

6Crear un Servicio de Primeros Auxilios y Traslados y ponerlo

en operación en un periodo máximo de 6 meses.

3E

ST

AD

O F

ÍSIC

O S

ALU

DA

BLE

Que los elementos cuenten con un estado físico

que les permita estar preparados para su jornada

laboral.

5

3

GA

RA

NT

IZA

R L

A E

FIC

IEN

CIA

DE

L C

UE

RP

O D

E P

OLI

CÍA

.

Garantizar oportunidad en el actuar de la policía, en

tiempo y forma, eficiencia y eficacia en el servicio.9

Implementación de un programa permanente de revisión

del armamento, así como del equipamiento para que en

base a los resultados, sean subsanadas las áreas de

oportunidad.

3

GA

RA

NT

IZA

R E

L S

ER

VIC

IO D

E

SE

GU

RID

AD

BLI

CA

Garantizar un servicio de calidad en la Seguridad

Pública brindado a la sociedad.8

Evaluar y certificar a 208 elementos del Cuerpo de Seguridad

Pública.

3

EV

ALU

AC

IÓN

PE

RIÓ

DIC

A D

EL

PE

RS

ON

AL. Fomentar las prácticas de evaluación del

desempeño del Cuerpo de Seguridad Pública, para

garantizar una corporación de excelencia al servicio

de los habitantes del municipio.

7

Crear un sistema encargado de vigilar el actuar diario del

elemento, el cual sea capaz de emitir alertas cuando su

desempeño laboral sea inadecuado o deficiente

Page 81: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 81

3

CO

NT

AR

CO

N U

N C

UE

RP

O D

E P

OLI

CÍA

SA

LUD

AB

LE.

Contar con un Cuerpo de Policía saludable.

Controlar las patologías detectadas en los elementos a

través de las evaluaciones realizadas en sobrepeso,

obesidad, colesterol, diabetes, alcoholismo y toxicomanía.

Las evaluaciones serán cada bimestre al 100% del personal.

11

3

MO

TIV

AR

LA

S D

EN

UN

CIA

S

CIU

DA

DA

NA

S.

Motivar la confianza de la población a realizar

denuncias por los delitos cometidos a sus bienes o

personas.

12Aumentar las denuncias ciudadanas sobre delitos en un

promedio de 25%.

13 Poner en operación el programa de “Vecino vigilante”.

3

ELE

VA

R L

A C

ALI

DA

D D

E V

IDA

DE

LOS

MIE

MB

RO

S D

E L

A

CO

MIS

AR

ÍA D

E S

EG

UR

IDA

D

BLI

CA

.

Elevar la calidad de vida del personal que labora en

la Comisaría de Seguridad Pública.10

Mantener 1 programa de mejora de las condiciones

laborales que permitan la dignificación de la función de la

policía y el reconocimiento al desempeño y merito en

dicha labor, el cual privilegiará el fortalecimiento de los

sistemas institucionales de prestaciones.

3

PR

EV

EN

IR E

L D

ELI

TO

. Promover la cultura de la prevención del delito para

reducir los factores que inciden en la violencia y la

delincuencia.

Implementar dispositivos de prevención y auxilio

en planteles escolares principalmente aquellos que

registran mayor concentración de estudiantes, y su

contexto sea el de una zona de riesgo.

Desarrollar una cam¬paña permanente de información que

promueva la cultura de la participación ciudadana en la

denuncia y prevención del delito.

Fomentar redes ciudadanas de prevención y cohe¬sión

social que establezcan alianzas para la prevención y

seguridad local: integración de 10 redes con participación

presencial.

Cobertura al 100% de todos los planteles educativos con

altos índices de violencia.

Rescatar el 100% de los espacios públicos abandonados en el

Municipio.

17

18

19

20

3

FO

ME

NT

AR

LA

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

CIU

DA

DA

NA

.

Fomentar la decidida participación ciudadana en

materia de seguridad.

15Aumentar participación ciudadana con representantes de

colonias en un 60%.

16Crear una red de información ciudadana con cobertura en

todo el Municipio.

3

PR

EV

EN

CIÓ

N Y

DIS

MIN

UC

IÓN

DE

DE

LIT

OS

DE

NT

RO

DE

L

MU

NIC

IPIO

.

Diseñar programas especiales para la prevención y

disminución de delitos en el Municipio.14 Disminución de un 30 % de actos delictivos.

Page 82: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 82

3

PR

EV

EN

IR E

L D

ELIT

O. Promover la cultura de la prevención del delito para

reducir los factores que inciden en la violencia y la

delincuencia.

Implementar dispositivos de prevención y auxilio

en planteles escolares principalmente aquellos que

registran mayor concentración de estudiantes, y su

contexto sea el de una zona de riesgo.

Desarrollar una cam¬paña permanente de información que

promueva la cultura de la participación ciudadana en la

denuncia y prevención del delito.

Fomentar redes ciudadanas de prevención y cohe¬sión

social que establezcan alianzas para la prevención y

seguridad local: integración de 10 redes con participación

presencial.

Cobertura al 100% de todos los planteles educativos con

altos índices de violencia.

Rescatar el 100% de los espacios públicos abandonados en el

Municipio.

17

18

19

20

Page 83: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 83

Metas y estrategias

EJE No ESTRATEGIAS

3 4Mantener de forma permanente 1 programa

de actualización del marco legal.4

Realizar capacitación referente al marco jurídico del actuar

policial.

Aumentar el personal como mínimo 52 elementos, es decir un

25% de elementos de seguridad pública.

1

2

3 2

Diseñar un plan estratégico de operación que

considere capacitación, adiestramiento y

práctica del cuerpo de seguridad.

3 Trabajar en conjunto con instancias Federales y Estatales.

3 3Elaborar 1 foro de participación ciudadana

cada mes.

METAS

Monitorear todas las colonias y las comunidades del municipio a

fin de identificar posibles lugares de alarma.

OBJETIVO

GENERAL

3 1

Diseñar e implantar una estrategia de

seguridad con participación ciudadana y

organización social donde los agentes

municipales, jefes de manzana y líderes

vecinales sean la base del monitoreo y

generación de información oportuna,

confiable y veraz.

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE,

EFICAZ Y EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO

TRANSPARENTE DE LOS MISMOS.

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

5Dar seguimiento a la condición física de los elementos del

Cuerpo de Seguridad Pública.

6 Elaborar exámenes médicos.

7 Que los elementos policiales lleven una sana alimentación.

8 Que los elementos policiales practiquen algún deporte.

Contar con un Cuerpo Policial de respuesta

inmediata con base en óptimas condiciones

de salud y acondicionamiento físico de todo el

personal.

53

Page 84: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 84

3 6

Crear un Servicio de Primeros Auxilios y

Traslados y ponerlo en operación en un

periodo máximo de 6 meses.

9

Planteamiento de supuestos prácticos para una resolución

(accidentes o catástrofes).

• Acopio de información especializada.

• Elaboración de manuales.

• Práctica y adiestramiento permanente del personal.

3 7

Crear un sistema encargado de vigilar el actuar

diario del elemento, el cual sea capaz de

emitir alertas cuando su desempeño laboral

sea inadecuado o deficiente

10

Mediante la evaluación periódica del personal, se integrará el

desempeño laboral de cada elemento a través de su labor

diaria, quejas ciudadanas, felicitaciones, etc.

3 10

Mantener 1 programa de mejora de las

condiciones laborales que permitan la

dignificación de la función de la policía y el

reconocimiento al desempeño y merito en

dicha labor, el cual privilegiará el

fortalecimiento de los sistemas

institucionales de prestaciones.

13 Realizar la restructuración y homologación salarial.

3 11

Controlar las patologías detectadas en los

elementos a través de las evaluaciones

realizadas en sobrepeso, obesidad, colesterol,

diabetes, alcoholismo y toxicomanía.

Las evaluaciones serán cada bimestre al 100%

del personal.

14Poner atención constante a la salud de los elementos del

Cuerpo de Seguridad Pública.

3 8Evaluar y certificar a 208 elementos del

Cuerpo de Seguridad Pública.11

Realizar exámenes de confiabilidad.

Que los integrantes de la Policía tengan el grado de estudios

como mínimo de preparatoria.

3 9

Implementación de un programa permanente

de revisión del armamento, así como del

equipamiento para que en base a los

resultados, sean subsanadas las áreas de

oportunidad.

12

Verificando que la policía cuente con los medios necesarios

como lo son parque vehicular, armamento, equipo anti motín,

uniformes e instalaciones.

Page 85: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 85

3 14 Disminución de un 30 % de actos delictivos. 16

Elaboración de un diagnóstico que permita identificar cuáles

son las zonas dónde se presentan mayores delitos y qué tipo de

delitos son.

3 15Aumentar participación ciudadana con

representantes de colonias en un 60%.

17

Ubicar a personajes de la sociedad civil con actitud positiva,

dinamismo y disposición permanente para colaborar en dichas

actividades.

3 16Crear una red de información ciudadana con

cobertura en todo el Municipio.

3 12Aumentar las denuncias ciudadanas sobre

delitos en un promedio de 25%.

15

Crear un programa de “Vecino vigilante” en el que se trabaje

directamente con la población en diversas colonias y

comunidades del municipio.

3 13Poner en operación el programa de “Vecino

vigilante”.

Desarrollar una cam¬paña permanente de

información que promueva la cultura de la

participación ciudadana en la denuncia y

prevención del delito.

3 18

Fomentar redes ciudadanas de prevención y

cohe¬sión social que establezcan alianzas para

la prevención y seguridad local: integración de

10 redes con participación presencial.

3 19Cobertura al 100% de todos los planteles

educativos con altos índices de violencia.

3 20Rescatar el 100% de los espacios públicos

abandonados en el Municipio.

Hacer presencia en los planteles educativos con más índice de

violencia, nuestra labor será preventiva, para disuadir el

consumo de drogas, las riñas, la deserción escolar conocida

como las pintas, así como la conglomeración de jóvenes ajenos a

las instituciones educativas que algunas veces ocasionan

desmanes. Esto se hará de manera sistemática a la hora de

entrada y salida.

Orientar la cultura social hacia un enfoque de solución no

violenta de conflictos.

Establecer programas de vinculación con organis¬mos de la

sociedad civil para la prevención del delito.

Oficializar y difundir el Plan Municipal de Prevención Social de

la Violencia y la Delincuencia

Impulsar el rescate de espacios públicos abandonados que

propician la activi¬dad delictiva.

Fomentar programas a nivel ciudadano sobre atención a la

farmacodependencia y las adicciones en general, acoso escolar,

violencia familiar, abuso sexual infantil, etc.

Vigorizar el monitoreo y seguimiento de las políti¬cas públicas

de prevención social a través de observa-torios ciudadanos.

24

23

22

21

20

19

18

3 17

Page 86: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 86

Estrategias y acciones

EJE

3 9

Planteamiento de supuestos prácticos

para una resolución (accidentes o

catástrofes).

• Acopio de información especializada.

• Elaboración de manuales.

• Práctica y adiestramiento permanente

del personal.

1Poner en práctica las medidas de auxilio imprescindibles, dejando el resto de

acciones a los profesionales.

3 5

Dar seguimiento a la condición física de

los elementos del Cuerpo de Seguridad

Pública.

1 Dar mejores adiestramientos físicos a los policías.

3 6 Elaborar exámenes médicos.

3 7Que los elementos policiales lleven una

sana alimentación.

3 8Que los elementos policiales practiquen

algún deporte.3 Realizar ejercicio media hr. diaria.

Cubrir con una dieta balanceada.2

3

3

1

2

Monitorear todas las colonias y las

comunidades del municipio a fin de

identificar posibles lugares de alarma.

Aumentar el personal como mínimo 52

elementos, es decir un 25% de

elementos de seguridad pública.

1

2

Diseñar rutas y horarios de vigilancia para tener mayor cobertura en el

municipio.

Generar un vínculo con autoridades locales (agentes municipales, jefes de

manzana y líderes vecinales) para fortalecer la vigilancia en el municipio.

3 3Trabajar en conjunto con instancias

Federales y Estatales.3 Brindar capacitación al Cuerpo de Seguridad Pública Municipal.

3 4Realizar capacitación referente al marco

jurídico del actuar policial.1

Impartir programas como: uso de la fuerza, juicios orales, cadena de custodia,

preservación de los hechos, etc.

OBJETIVO

GENERAL

ESTRATEGIAS

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE DE

LOS MISMOS.

ACCIONES

Page 87: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 87

3 10

Mediante la evaluación periódica del

personal, se integrará el desempeño

laboral de cada elemento a través de su

labor diaria, quejas ciudadanas,

felicitaciones, etc.

1Realizar evaluaciones de habilidades destrezas y conocimientos generales,

así como las evaluaciones de desempeño.

3 11

Realizar exámenes de confiabilidad.

Que los integrantes de la Policía tengan el

grado de estudios como mínimo de

preparatoria.

1Programar a los elementos a efecto que les sea aplicada la evaluación

integral de control de confianza.

3 12

Verificando que la policía cuente con los

medios necesarios como lo son parque

vehicular, armamento, equipo anti motín,

uniformes e instalaciones.

1Que la policía cuente con lo especificado por la federación en materia de

armamento y equipo policial.

3 13Realizar la restructuración y

homologación salarial.1

Elaborar, presentar y aplicar un programa de mejora de las condiciones

laborales.

3 14

Poner atención constante a la salud de

los elementos del Cuerpo de Seguridad

Pública.

1Desarrollar acciones de seguimiento y autocontrol de las patologías

detectadas al policía, así como concientización de la salud propia.

3 15

Crear un programa de “Vecino vigilante”

en el que se trabaje directamente con la

población en diversas colonias y

comunidades del municipio.

Fomentar la denuncia anónima “089”; “ciudadano vigilante”.

Realizar foros en las diversas colonias y comunidades con el propósito de

señalar la importancia de generar entre la ciudadanía una cultura de la

denuncia.

1

2

Page 88: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 88

3 16

Elaboración de un diagnóstico que

permita identificar cuáles son las zonas

dónde se presentan mayores delitos y

qué tipo de delitos son.

1Una vez identificadas cuáles son las zonas donde se presentan mayores

delitos, masificar más la vigilancia.

2Capacitar a la población sobre qué medidas tomar en caso de observar algún

delito (con quién o a qué número de teléfono reportar dicho evento “066”).

Impulsar la adopción de hábitos de autoprotección y denuncia, difundiendo

la cultura de la legalidad y la paz.

Proporcionar herramientas para una convivencia social armónica mediante el

fortalecimiento de valores.

1

2

3

Elaborar foros, mesas de trabajo y conferencias periódicas (una vez cada 15

días) en las diversas comunidades, con el objetivo de diseñar nuevas

estrategias en materia de seguridad.

3 17

Ubicar a personajes de la sociedad civil

con actitud positiva, dinamismo y

disposición permanente para colaborar

en dichas actividades.

3 18

Orientar la cultura social hacia un

enfoque de solución no violenta de

conflictos.

3 19

Establecer programas de vinculación con

organis¬mos de la sociedad civil para la

prevención del delito.

3 20

Oficializar y difundir el Plan Municipal de

Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia

1 Involucrar a todos los niveles de seguridad pública.

2

Creación de comités ciudadanos en los que se involucren directamente con la

problemática actual de la (ciudad, colonia, comunidad) en todos sus aspectos

y proponga soluciones viables.

Page 89: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 89

3 21

Impulsar el rescate de espacios públicos

abandonados que propician la activi¬dad

delictiva.

3 22

Fomentar programas a nivel ciudadano

sobre atención a la farmacodependencia

y las adicciones en general, acoso escolar,

violencia familiar, abuso sexual infantil,

etc.

3 23

Vigorizar el monitoreo y seguimiento de

las políti¬cas públicas de prevención

social a través de observa-torios

ciudadanos.

3 24

Hacer presencia en los planteles

educativos con más índice de violencia,

nuestra labor será preventiva, para

disuadir el consumo de drogas, las riñas,

la deserción escolar conocida como las

pintas, así como la conglomeración de

jóvenes ajenos a las instituciones

educativas que algunas veces ocasionan

desmanes. Esto se hará de manera

sistemática a la hora de entrada y salida.

Dar seguimiento óptimo integrar unidades es¬pecializadas de la policía para

la atención de la violencia intrafamiliar y vio¬lencia de género.

Responder a las necesi¬dades de prevención detec¬tadas en recorridos

explora¬torios vecinales.

3

4

Page 90: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 90

DESARROLLO ECONÓMICO Objetivo y metas

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE

DE LOS MISMOS.

4

RE

UB

ICA

CIÓ

N D

EL

CO

ME

RC

IO

INF

OR

MA

L.

Hacer más productivo el comercio informal en

Tuxtepec, e insertarlos en una lógica de mayor

utilidad empresarial.

Construcción de una Plaza Comercial, en un plazo de 3 años.1

Construcción de una central de abastos en el municipio de

San Juan Bautista Tuxtepec.

Presentar la propuesta de diseño.

2

3

4

Proporcionar a la población servicios de

abastecimiento de productos básicos al mayoreo, a

través de instalaciones que permiten concentrar los

productos provenientes de diferentes centros de

producción del municipio.

PR

OM

OC

IÓN

DE

LA

MIC

RO

,

PE

QU

A Y

ME

DIA

NA

EM

PR

ES

A.

4

SE

RV

ICIO

DE

SA

CR

IFIC

IO D

E

AN

IMA

LES

Ampliar la oferta de los servicios del rastro

municipal con normatividad Tipo Inspección

Federal en el municipio. El propósito es ofrecer un

servicio de sacrificio de ganado bovino, porcino y

avícola en instalaciones adecuadas, en el cual se

obtenga carne de calidad procesada con higiene

absoluta, sacrificio humanitario a ganado y aves, y

evitar problemas de contaminación ambiental

derivado de los desechos.

Construcción de un nuevo rastro municipal con capacidad

para sacrificar diariamente 100 bovinos, 120 cerdos, el cual

cumpla con la normatividad TIF (Tipo Inspección Federal), y

con las normativas vigentes de higiene y sanidad. Sacrificio

humanitario y de ecología.

4

Eje 4: Desarrollo económico

EJE

DEMANDA

A

RESOLVER

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. METAS

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

Page 91: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 91

4Mejorar los ingresos de los ganaderos del

Municipio.

ME

JOR

AR

LA

TE

CN

IFIC

AC

IÓN

, E

QU

IPA

MIE

NT

O E

IN

FR

AE

ST

RU

CT

UR

A D

E L

OS

HA

TO

S G

AN

AD

ER

OS

.

Realizar al menos 2 cursos de capacitación especializada

anual en el Municipio, con una participación de al menos el

30% de los productores por capacitación.

15

4

Mejorar la tecnificación, equipamiento e

infraestructura de los hatos ganaderos, para

combatir los problemas de la sequía.

Lograr que en el trienio se equipen 60 productores

ganaderos.

Lograr en 3 años combatir los problemas que tienen los

ganaderos con el abastecimiento de agua y alimentación

para su ganado.

13

14

4

ME

JOR

AR

LA

CA

LID

AD

DE

L

GA

NA

DO

.

Mejorar la calidad de la carne de bovino que se

produce en el Municipio.

Lograr en 3 años aumentar la calidad de ganado bovino de

carne en canal y leche.

3 cursos para los ganaderos 1 por año y de duración de 3 días.

2 viajes por año para la capacitación de los ganaderos a otros

estados.

10

11

12

4

RE

FO

RE

ST

AC

IÓN

Aumentar el rendimiento del cultivo de hule por

hectárea.6

En 3 años lograr aumentar el rendimiento por ha. de 2

toneladas a 3 toneladas

4

RE

FO

RE

ST

AC

IÓN

Mejorar la comercialización del cultivo del hule.

En el trienio tener un producto de mayor calidad con base

en estándares internacionales de calidad y rendimiento

físico; así como incrementar 10% anual contratos de compra

y venta.

Tener grupos organizados de productores de hule.

Integrar al menos 10 grupos de productores especializados y

competitivos.

7

8

9

Establecer un programa de reforestación en áreas

destinadas para la conservación en diferentes

localidades del Municipio.

4

RE

FO

RE

ST

AC

IÓN

Producir 250,000 plantas por ciclo P.V. y O. I.5

Page 92: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 92

4

RE

DU

CIR

LO

S C

OS

TO

S E

N L

A

PR

OD

UC

CIÓ

N

Reducción de costos de producción del cultivo de

limón.23

Tener 20 grupos organizados de productores de limón en 3

años.

4

AU

ME

NT

AR

LA

SU

PE

RF

ICIE

SE

MB

RA

DA

DE

MA

ÍZ.

Aumentar la superficie sembrada de maíz, para

combatir el hambre y la pobreza que hay en el

Municipio.

19 Apoyo para la siembra de 1,300 hectáreas de maíz por año.

20Mejorar en 3 años la comercialización de los productores de

maíz.

4

AU

ME

NT

AR

LA

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E L

IMÓ

N.

Aumentar el rendimiento por hectárea del cultivo

del limón en el Municipio.

Incrementar el rendimiento por hectárea a toneladas.

Incrementar en un 20% la superficie de limón bajo sistema

de riego en el Municipio en un periodo de 3 años.

21

22

4

ME

JOR

AR

LA

PR

OD

UC

CIÓ

N

DE

MA

ÍZ

Mejorar el rendimiento por hectárea del maíz en el

Municipio.

Lograr en el trienio aumentar la producción de maíz de 2 a

3.5 toneladas por hectárea.18

Mejorar la comercialización de los ganaderos del

Municipio.

16Lograr que las unidades de producción ganadera tengan

mayores ingresos.

17

Definir con la participación de los ganaderos una estrategia

de comercialización del producto, donde el Ayuntamiento

participe en el marco de sus posibilidades.ME

JOR

AR

LA

TE

CN

IFIC

AC

IÓN

,

EQ

UIP

AM

IEN

TO

E I

NF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

DE

LOS

HA

TO

S G

AN

AD

ER

OS

.4

Page 93: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 93

4

CR

EA

R C

ON

VE

NIO

S.

Convenios con los distintos sistemas productivos

del estado de Oaxaca.

Realizar en el trienio trabajos en conjunto con los distintos

sistema productivo, para el beneficio de los productores del

Municipio.

Firmar por año al menos 1 convenio de amplio espectro

tecnológico.

31

32

4

ME

JOR

AR

LA

CO

ME

RC

IALI

ZA

CIÓ

N.

Mejorar la comercialización del cultivo del plátano.

28Tener grupos organizados de productores de plátano en 3

años.

29En el trienio tener un producto de mayor calidad y tener

contratos de compra y venta.

4

TR

AN

SF

ER

EN

CIA

DE

TE

CN

OLO

GÍA

.

Realizar transferencia de tecnología agropecuaria,

para la capacitación y equipamiento de productores

del Municipio.

30Obtener en 3 años conocimiento de productores de otros

estados.

4

AU

ME

NT

AR

EL

RE

ND

IMIE

NT

O D

EL

CU

LTIV

O (

PLÁ

TA

NO

)

Aumentar el rendimiento por hectárea del cultivo

del plátano en el Municipio.26 Incrementar el rendimiento por hectárea a 20 toneladas.

4

CO

NT

RIB

UIR

AL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O D

E

LOS

PR

OD

UC

TO

RE

S.

Consolidar la producción de plátano en el Municipio

en una perspectiva competitiva y de alto

rendimiento.

27Incrementar en un 20% la superficie de plátano bajo sistema

de riego en el Municipio en un periodo de 3 años.

4M

EJO

RA

R L

A

CO

ME

RC

IALI

ZA

CIÓ

N.

Mejorar la comercialización del cultivo del limón.

24En el trienio tener un producto de mayor calidad, además de

contar con contratos de compra y venta.

25Impulsar un programa de transferencia de tecnología a

productores.

Page 94: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 94

4R

EUB

ICA

CIÓ

N D

EL C

OM

ERC

IO

INFO

RM

AL.

Hacer más productivo el comercio informal en

Tuxtepec, e insertarlos en una lógica de mayor

utilidad empresarial.

33Gestionar la construcción de una Plaza Comercial, en un

plazo de 3 años.

34 1 certamen de proyectos.

35Reubicación del 100% del comercio informal en la nueva

Plaza Comercial.

Creación de un Centro de Desarrollo Empresarial.

37En un plazo de 3 años atender más de 100 solicitudes de los

proyectos MIPYMES.

4

CR

EAC

IÓN

DE

UN

ÁR

EA D

E U

SOS

LTIP

LES.

Cubrir las necesidades de la ciudadanía por medio

de la creación de un espacio en el cual puedan

llevarse a cabo eventos de diversa índole como:

foros, convenciones, ferias culturales y artesanales,

conciertos, exposiciones, etc.

38Gestionar la habilitación de al menos 1 espacio municipal

para eventos culturales, artesanales, artísticos y demás.

39 Gestionar la edificación de un Centro de Convenciones.

4

PR

OM

OC

IÓN

DE

LA M

ICR

O,

PEQ

UEÑ

A Y

MED

IAN

A

EMP

RES

A.

Activar el sector restaurantero local y artesanal,

para convertirlo en un importante atractivo de toda

la zona.

40La creación de un corredor gastronómico y artesanal con un

mirador hacia el rio.

4

PR

OM

OC

IÓN

DE

LA M

ICR

O, P

EQU

EÑA

Y M

EDIA

NA

EMP

RES

A. Impulsar la Actividad Comercial e Industrial de San

Juan Bautista Tuxtepec, mediante la creación y

reactivación de nuevas empresas para el próspero

desarrollo económico del Municipio.

41

Implementación de al menos 2 cursos anuales por cada

rubro de los siguientes talleres:

-Publicidad y mercadotecnia

-Ventas

-Atención al Cliente

-Simulador de Negocios.

-Información de Financiamientos.

-Emprendedores, etc.

42

Realización de una Expo Comercial anual, donde se

fortalecerán las relaciones comerciales entre clientes,

proveedores, posibles clientes y demás personas u

organismos interesados en éste ámbito.

4

PR

OM

OC

IÓN

DE

LA M

ICR

O,

PEQ

UEÑ

A Y

MED

IAN

A E

MP

RES

A.

Promover el desarrollo sostenido y la

competitividad de la micro, pequeña y mediana

empresa.

36

Page 95: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 95

4

AP

RO

VE

CH

AR

DE

MA

NE

RA

EF

ICIE

NT

E Y

CO

NS

IEN

TE

LO

S R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S.

Potencializar y aprovechar los recursos naturales de

manera sustentable con los que cuenta el

Municipio.

Diseñar 1 plan o programa turístico estratégico.

Integrar un padrón de puntos turísticos del Municipio, con

base en clasificación:

*Aventura.

*Cultura.

*Históricos.

*Prehispánicos.

*Gastronómicos.

*Naturales.

Realizar y distribuir 50,000 trípticos con información

detallada de los lugares de interés a visitar y conocer dentro

del Municipio y la región. Compaginar esfuerzos económicos

con el sector turístico privado y municipal para la

elaboración de trípticos que serán distribuidos en los

diferentes hoteles y restaurantes, así como en la oficina de

promoción al turismo.

Crear 10 módulos de información turística con personal

capacitado, para el visitante en puntos estratégicos de la

ciudad.

Implementar croquis de ubicación de la ciudad y remarcar

los puntos de interés y rutas de transporte que permita al

visitante trasladarse de un sitio a otro con facilidad.

Se promoverá la instalación de 10 grandes croquis en

parabuses con iluminación, con financiamiento de los

empresarios, para el primer año; 20 más para el segundo y

20 más para el tercer año.

Impulsar, en coordinación con Tránsito y Obras Públicas, un

programa de señalética en el Municipio.

45

46

47

48

49

50

51

Gestionar la construcción de una central de abastos en el

Municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.

44 Presentar la propuesta de diseño.

4P

RO

MO

CIÓ

N D

E L

A

MIC

RO

, P

EQ

UE

ÑA

Y

ME

DIA

NA

EM

PR

ES

A.

Proporcionar a la población servicios de

abastecimiento de productos básicos al mayoreo, a

través de instalaciones que permiten concentrar los

productos provenientes de diferentes centros de

producción del Municipio.

43

Page 96: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 96

4

TE

NE

R R

EG

LAS

S C

LAR

AS

Y J

US

TA

S P

AR

A

DE

SA

RR

OLL

AR

SU

AC

TIV

IDA

D

Organizar y fortalecer la actividad económica que

lleva a cabo el comercio establecido en el

Municipio.

55

Elaboración del Reglamento de Comercio Establecido y una

vez aprobado por Cabildo difundirlo en el 100% de los

establecimientos comerciales del Municipio.

4

DA

R S

OLU

CIÓ

N A

LO

S P

RO

BLE

MA

S Q

UE

SE

VIV

EN

HO

Y E

N D

ÍA C

ON

EL

CO

ME

RC

IO

INF

OR

MA

L A

TR

AV

ÉS

DE

LA

AP

LIC

AC

IÓN

DE

RE

GLA

S M

ÁS

ES

TR

ICT

AS

.

Ordenar la actividad del comercio informal, de tal

forma que no afecte la dinámica comercial del

Municipio y fortalezca sus ingresos.

56Actualización del reglamento de comercio informal y

aplicarlo en todo el Municipio.

Realizar muestra gastronómica, exponiendo platillos típicos

y tradicionales, haciendo participes a las personas de

localidades para que elaboren y muestren la forma de

preparación que han tenido desde sus ancestros. Así como

invitar a chefs nacionales reconocidos y mostrar una fusión

entre la comida, ingredientes preparación de forma

tradicional y moderna solo como demostración. Además dar

a conocer la extensa gastronomía que nos distingue.

Realizarlo en conjunto con el sector privado, sector

Gobierno Municipal y Estatal.

Realizar la expo feria implementándole y aportando lo que

Tuxtepec produce y tiene y darle difusión y promoción.

Trabajando con distintas áreas a fin de realizar un programa

cultural y llevar una logística para que todas las actividades

estén y se den dentro del marco ferial, proponer y ofrecer

como diversión y entretenimiento una cartelera de artistas,

compaginando esfuerzos y/o patrocinadores oficiales.

Organizar turismo náutico (NAUTICOPA) en la Presa Cerro de

Oro, en coordinación con diferentes áreas a fin de llevar y

programar una logística estructurada y planeada, darle

difusión a este lugar y al evento para generar afluencia y

derrama en el sector turístico y en los diferentes giros

comerciales.

52

53

54

Page 97: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 97

4

RE

AC

TIV

AR

LA

EC

ON

OM

ÍA L

OC

AL

A T

RA

S D

E L

OS

ME

RC

AD

OS

DE

LA

CIU

DA

D. Reconstrucción y mejora de las instalaciones de los

mercados de la ciudad, de tal forma que favorezca

la economía de las familias de Tuxtepec y el ingreso

de los comerciantes.

1 Proyecto ejecutivo por mercado.

Ejecución de los proyectos de dignificación de las

instalaciones.

57

58

4

SE

RV

ICIO

DE

SA

CR

IFIC

IO

DE

AN

IMA

LE

S

Ofrecer el servicio de calidad y en apego a las

normas vigentes, el sacrificio de animales para el

consumo humano (en ganado bovino y porcino) en

instalaciones adecuadas.

59

Que el 100% de los animales sacrificados cuenten con los

requisitos de salubridad y normas de protección en el

sacrificio animal.

4

SE

RV

ICIO

DE

SA

CR

IFIC

IO

DE

AN

IMA

LE

S

Erradicar plagas de insectos, roedores y aves. 60

Tener instalaciones 100% libre de contaminantes externos

para garantizar calidad, seguridad e higiene en el producto

cárnico procesado.

4

SE

RV

ICIO

DE

SA

CR

IFIC

IO

DE

AN

IMA

LE

S

Garantizar productos cárnicos de calidad, salubridad

e higiene en los expendios de carnes en el

Municipio.

61Realizar un censo de establecimientos de usuarios del

rastro.

4

SE

RV

ICIO

DE

SA

CR

IFIC

IO D

E

AN

IMA

LE

S

Ampliar la oferta de los servicios del rastro

municipal con normatividad Tipo Inspección

Federal en el Municipio. El propósito es ofrecer un

servicio de sacrificio de ganado bovino, porcino y

avícola en instalaciones adecuadas, en el cual se

obtenga carne de calidad procesada con higiene

absoluta, sacrificio humanitario a ganado y aves, y

evitar problemas de contaminación ambiental

derivado de los desechos.

62

Gestionar la construcción de un nuevo rastro municipal con

capacidad para sacrificar diariamente 100 bovinos, 120

cerdos, el cual cumpla con la normatividad TIF (Tipo

Inspección Federal), y con las normativas vigentes de

higiene y sanidad. Sacrificio humanitario y de ecología.

Page 98: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 98

Metas y estrategias

EJE No ESTRATEGIAS

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2016

Coordinarse con la Dirección de Desarrollo Económico: Para que

se determinar los lugares que pueden ser viables para la

construcción de la central de abastos.

Elaborar el proyecto ejecutivo

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE,

EFICAZ Y EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO

TRANSPARENTE DE LOS MISMOS.

METAS

4 1Construcción de una Plaza Comercial, en un

plazo de 3 años.

Presentar la propuesta de diseño.

Coordinarse con la Dirección de Desarrollo Económico: Hacer

reuniones con productores regionales para dar a conocer los

beneficios que traería la nueva central de abastos.

Coordinarse con la Dirección de Desarrollo Económico: Plantear

rutas de distribución que permitan el traslado eficiente de la

mercancía.

Coordinarse con la Dirección de Desarrollo Económico:

Promover la central de abastos del municipio de Tuxtepec a

nivel estatal.

5

Construcción de una central de abastos en el

municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.24

Licitar la obra

1

2

3

4

6

Coordinarse con la Dirección de Desarrollo Económico: Se

gestione el proyecto con PROLOGYCA, con la finalidad de

obtener los recursos necesarios para la edificación de la central

de abastos.

4 3

7

Page 99: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 99

4

7

8

9

En el trienio tener un producto de mayor

calidad con base en estándares

internacionales de calidad y rendimiento

físico; así como incrementar 10% anual

contratos de compra y venta.

4 10Lograr en 3 años aumentar la calidad de

ganado bovino de carne en canal y leche.

Tener grupos organizados de productores de

hule.

Integrar al menos 10 grupos de productores

especializados y competitivos.

17

16

4

4

Capacitar y asesorar a los ganaderos.

18 Apoyo para gestionar la compra de sementales.

4 113 cursos para los ganaderos 1 por año y de

duración de 3 días.

19Gestionar recursos a través de las instancias federales y

estatales como la SAGARPA, SEDAFPA, INAES, etc.4 122 viajes por año para la capacitación de los

ganaderos a otros estados.

Mejorar los procesos de producción.

Explorar nuevos nichos de mercado para vender el hule.

Apoyar a los productores a que logren obtener financiamientos.

14

4 5 Producir 250,000 plantas por ciclo P.V. y O. I. 9

Coordinar los trabajos de producción de plantas forestales con

la Dirección de Desarrollo Forestal de la SEDAFP para poder

producir en dos ciclos anuales.

4 6En 3 años lograr aumentar el rendimiento por

ha. de 2 toneladas a 3 toneladas

Acercamiento a las instituciones académicas y de gobierno.

Gestoría con las empresas comercializadoras de productos.

Vinculación con productores de otras regiones.

Apoyar y capacitar con equipamiento actualizado a los

productores.

10

11

12

13

15

En coordinación con la Dirección de Rastros, identificar un

espacio (lugar) indicado donde se pueda ubicar el nuevo rastro.84 4

Construcción de un nuevo rastro municipal

con capacidad para sacrificar diariamente 100

bovinos, 120 cerdos, el cual cumpla con la

normatividad TIF (Tipo Inspección Federal), y

con las normativas vigentes de higiene y

sanidad. Sacrificio humanitario y de ecología.

Page 100: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 100

4

4

19

20

Apoyo para la siembra de 1,300 hectáreas de

maíz por año.

Mejorar en 3 años la comercialización de los

productores de maíz.

Ventas consolidadas.

Organizar a los productores.

Explorara nuevos mercados, dónde se pueda comercializar el

maíz.

Apoyo para compra de insumos.

Apoyo para compra de equipo.

Siembra mecanizada.

36

37

38

39

40

41

4Lograr en el trienio aumentar la producción de

maíz de 2 a 3.5 toneladas por hectárea.18

Capacitar y asesorar a los productores.

Asistencia Técnica

Gestionar apoyos gubernamentales y crediticios.

Promover la colocación comercial del producto.

Vincularse con instituciones de investigación para impulsar

acciones de Transferencia de Tecnología.

31

32

33

34

35

4

4

16

17

Lograr que las unidades de producción

ganadera tengan mayores ingresos.

Definir con la participación de los ganaderos

una estrategia de comercialización del

producto, donde el Ayuntamiento participe

en el marco de sus posibilidades.

Asesoramiento y capacitación para la comercialización.

Apoyo para dar valor agregado a los productos de los ganaderos.

Difundir la estrategia de comercialización convenida con los

ganaderos entre todos los productores del Municipio y

autoridades municipales.

28

29

30

25 Capacitar a los ganaderos.

4 15

Realizar al menos 2 cursos de capacitación

especializada anual en el Municipio, con una

participación de al menos el 30% de los

productores por capacitación. Apoyo para la compra de insumos y medicamentos preventivos.

Asesoramiento para el manejo de sus praderas.

26

27

Apoyo para construcciones de ollas de agua.

Apoyo para perforación de pozos ganaderos.

Establecer bancos de proteínas en diferentes UPP.

Cursos para la elaboración de silos a ganaderos.

20

21

22

23

24 Disminuir los costos de producción en los hatos ganaderos.

4

4

13Lograr que en el trienio se equipen 60

productores ganaderos.

Lograr en 3 años combatir los problemas que

tienen los ganaderos con el abastecimiento

de agua y alimentación para su ganado.

14

Page 101: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 101

Detonar proyectos que favorezcan al crecimiento y

modernización de campo del Municipio.55

4 30Obtener en 3 años conocimiento de

productores de otros estados.

31

32

47Expandir hacia nuevos nichos de mercado para vender el limón,

sean estos; regionales, estatales o nacionales.

4 26Incrementar el rendimiento por hectárea a 20

toneladas.48 Asesoría y curso especializados en el cultivo.

4 27

Incrementar en un 20% la superficie de

plátano bajo sistema de riego en el Municipio

en un periodo de 3 años.

49 Lograr que los productores puedan acceder al financiamiento.

50Asesoría para que logren acceder a fuentes de apoyo y

financiamiento.

4 25Impulsar un programa de transferencia de

tecnología a productores.

42 Asesoría y curso especializados en el cultivo.

44 Hacer compras consolidadas de insumos y materiales.

45 Capacitarlos en administración de sus recursos.

4 24

En el trienio tener un producto de mayor

calidad, además de contar con contratos de

compra y venta.

46 Mejorar los procesos de producción.

4 23Tener 20 grupos organizados de productores

de limón en 3 años.

43Asesoría para que logren acceder a las fuentes de apoyo y

financiamiento.

4

4

21

22

Incrementar el rendimiento por hectárea a

toneladas.

Incrementar en un 20% la superficie de limón

bajo sistema de riego en el Municipio en un

periodo de 3 años.

4 28Tener grupos organizados de productores de

plátano en 3 años.51 Mejorar los procesos de cosecha del producto.

4 29En el trienio tener un producto de mayor

calidad y tener contratos de compra y venta.52 Nuevos nichos de mercado para vender el plátano.

53

Viajes a otros estados para productores del Municipio a fin de

adquirir conocimientos teóricos y prácticos de ranchos o huertas

sobresalientes en su ramo de producción.

54Realizar transferencia de tecnología agropecuaria, para la

capacitación de técnicos del Municipio.

4

4

Realizar en el trienio trabajos en conjunto con

los distintos sistema productivo, para el

beneficio de los productores del Municipio.

Firmar por año al menos 1 convenio de amplio

espectro tecnológico.

Page 102: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 102

Abrir una convocatoria, para que arquitectos del Municipio

hagan una demostración de propuestas de diseño para dicho

centro de convenciones.

Realizar una votación en la cual pueda participar la ciudadanía

para elegir el diseño que se llevará a cabo y presentarlo a

Cabildo junto con el presupuesto señalado para que sean ellos

quienes den el visto bueno.

Conseguir los recursos necesarios para sustentar la edificación

de dicha obra, a través de instituciones como Banobras y

Conseguir el espacio adecuado y acorde al tamaño que tendrá el

centro de convenciones.

Crear un comité que se encargue de llevar acabo la promoción

de dicho espacio, así como para agendar eventos próximos.

59

60

61

62

64

Fijar y crear un estándar y normativa para determinar el tipo de

establecimientos que serán ubicados en el corredor

gastronómico.

65

Convocar a los artesanos de la Zona, y hacer una demostración

para que la ciudadanía aprecie el trabajo de cada uno de ellos y

así mismo elijan cuales son los más óptimos para estar en el

corredor artesanal.

La creación de un corredor gastronómico y

artesanal con un mirador hacia el rio.40

63

4 35Reubicación del 100% del comercio informal

en la nueva Plaza Comercial.

Lanzar una convocatoria, para que estudiantes de arquitectura o

interesados, hagan una propuesta sobre el diseño y el lugar en

donde se construirá la Plaza Comercial.

Realizar un censo de ambulantes para determinar cuántos

ambulantes se incluirán dentro de la Plaza Comercial.

56

57

4 33Gestionar la construcción de una Plaza

Comercial, en un plazo de 3 años.

4

37En un plazo de 3 años atender más de 100

solicitudes de los proyectos MIPYMES.

4

4

Gestionar la habilitación de al menos 1

espacio municipal para eventos culturales,

artesanales, artísticos y demás.

Gestionar la edificación de un Centro de

Convenciones.

38

39

34 1 certamen de proyectos.

4 36Creación de un Centro de Desarrollo

Empresarial.

58

Apoyar a las MIPYMES de Tuxtepec, en su creación operación y

consolidación, mediante servicios de asesoría, diagnóstico

empresarial, capacitación, consultoría especializada, subsidios

para el desarrollo de productos, esquemas de promoción

comercial, y vinculación de fondos.4

4

Proponer los mejores diseños a Cabildo, hecho por arquitectos

del Municipio, para que determinen cual es el más óptimo para

su construcción.

Page 103: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 103

4

4 41

Implementación de al menos 2 cursos anuales

por cada rubro de los siguientes talleres:

-Publicidad y mercadotecnia

-Ventas

-Atención al Cliente

-Simulador de Negocios.

-Información de Financiamientos.

-Emprendedores, etc.

67Activación del parque Industrial, supervisando y fomentando

una imagen óptima y la llegada de nuevas inversiones.

4 42

Realización de una Expo Comercial anual,

donde se fortalecerán las relaciones

comerciales entre clientes, proveedores,

posibles clientes y demás personas u

organismos interesados en éste ámbito.

Módulo para información de datos socioeconómicos,

infraestructura y estructura de la ciudad y oferta de empresas

por giro, para mantener información actualizada de la actividad

económica del Municipio.

Invitar al comercio, restaurantes, hoteles, etc. para promover

sus proyectos, productos y servicios, se podrá también conocer

las nuevas tendencias e innovaciones que están marcando la

pauta dentro de la industria.

66

68

4

Gestionar la construcción de una central de

abastos en el Municipio de San Juan Bautista

Tuxtepec.

Diseñar 1 plan o programa turístico

estratégico.454

Integrar un padrón de puntos turísticos del

Municipio, con base en clasificación:

*Aventura.

*Cultura.

*Históricos.

*Prehispánicos.

*Gastronómicos.

*Naturales.

464

Convocar a estudiantes de los últimos semestres de las

universidades de arquitectura de la región a realizar proyectos

sustentables acerca del río Papaloapan y/o del malecón Paso

Real, los cuales serán sometidos a forma de aprobación.

Además de gestionar recursos para la realización de estos.

74

69Determinar los lugares que pueden ser viables para la

construcción de la central de abastos.

70

Gestionar el proyecto con PROLOGYCA, con la finalidad de

obtener los recursos necesarios para la edificación de la central

de abastos.

71Promover la Central de Abastos del Municipio de Tuxtepec a

nivel estatal.

72Hacer reuniones con productores regionales para dar a conocer

los beneficios que traería la nueva central de abastos.

73Plantear rutas de distribución que permitan el traslado eficiente

de la mercancía.

43

44 Presentar la propuesta de diseño.

Page 104: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 104

Se reactivarán las tradiciones mediante la recuperación de las

tradiciones identificando las que sean de gran arraigo y con más

representatividad de identidad del Municipio, dándoles

difusión con anticipación y resaltando la importancia de estas,

mediante redes sociales, medios impresos anexando un

programa cultural y de actividades relacionadas con la

festividad.

Coordinarse con áreas de la administración a fin de rehabilitar

y/o mejorar el acceso a los balnearios. También se gestionarán

recursos para contribuir a mejorar la infraestructura de los

balnearios.

Darle difusión al Municipio priorizando la señalética en puntos

estratégicos de visualización y bulevares concurridos,

gestionado mediante proyectos a la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes del Estado de Oaxaca

fundamentando la importancia que tendría para el Municipio,

para el desplazamiento correcto de los visitantes.

75

76

77

Realizar muestra gastronómica, exponiendo

platillos típicos y tradicionales, haciendo

participes a las personas de localidades para

que elaboren y muestren la forma de

preparación que han tenido desde sus

ancestros. Así como invitar a chefs nacionales

reconocidos y mostrar una fusión entre la

comida, ingredientes preparación de forma

tradicional y moderna solo como

demostración. Además dar a conocer la

extensa gastronomía que nos distingue.

Realizarlo en conjunto con el sector privado,

sector Gobierno Municipal y Estatal.

524

Realizar y distribuir 50,000 trípticos con

información detallada de los lugares de

interés a visitar y conocer dentro del

Municipio y la región. Compaginar esfuerzos

económicos con el sector turístico privado y

municipal para la elaboración de trípticos que

serán distribuidos en los diferentes hoteles y

restaurantes, así como en la oficina de

promoción al turismo.

Crear 10 módulos de información turística con

personal capacitado, para el visitante en

puntos estratégicos de la ciudad.

Implementar croquis de ubicación de la

ciudad y remarcar los puntos de interés y rutas

de transporte que permita al visitante

trasladarse de un sitio a otro con facilidad.

Se promoverá la instalación de 10 grandes

croquis en parabuses con iluminación, con

financiamiento de los empresarios, para el

primer año; 20 más para el segundo y 20 más

para el tercer año.

Impulsar, en coordinación con Tránsito y

Obras Públicas, un programa de señalética en

el Municipio.

474

4 48

4 49

4 50

4 51

Page 105: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 105

4 55

Estipular en dicho reglamento los derechos así como las

obligaciones que deben cumplir los comerciantes.

4 56Actualización del reglamento de comercio

informal y aplicarlo en todo el Municipio.

81A través de un análisis a fondo determinar las modificaciones

que se llevarán a cabo.

82 Hacer del conocimiento público el nuevo reglamento.

83 Verificar que dicho reglamento sea cumplido.

Implementar cursos de capacitación de calidad en el servicio en

el sector turístico en coordinación con la Secretaría de Turismo

basándose en las necesidades y debilidades que estos tengan e

invitarlos a participar para actualizar sus herramientas y formas

de trabajo.

78

Realizar la expo feria implementándole y

aportando lo que Tuxtepec produce y tiene y

darle difusión y promoción. Trabajando con

distintas áreas a fin de realizar un programa

cultural y llevar una logística para que todas

las actividades estén y se den dentro del

marco ferial, proponer y ofrecer como

diversión y entretenimiento una cartelera de

artistas, compaginando esfuerzos y/o

patrocinadores oficiales.

Organizar turismo náutico (NAUTICOPA) en la

Presa Cerro de Oro, en coordinación con

diferentes áreas a fin de llevar y programar

una logística estructurada y planeada, darle

difusión a este lugar y al evento para generar

afluencia y derrama en el sector turístico y en

los diferentes giros comerciales.

4 53

4 54

Elaboración del Reglamento de Comercio

Establecido y una vez aprobado por Cabildo

difundirlo en el 100% de los establecimientos

comerciales del Municipio.

79

Realizar un censo del comercio establecido, para conocer sus

necesidades, demandas, y la situación actual de cómo se

encuentran.

80

Page 106: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 106

87

Llevar a cabo un análisis de la estructura de cada mercado para

valorar si se realizarán mejoras estructurales y en caso necesario

reconstrucciones.

4 57 1 Proyecto ejecutivo por mercado.

84 Mejora estructural a mercados.

85

Visitar los mercados.

Para conocer las necesidades de cada uno.

4 58Ejecución de los proyectos de dignificación de

las instalaciones.

86

Verificar la situación actual de cada arrendatario y si se

encuentran al corriente con sus pagos, en caso de los moratorios

solicitar que se pongan al corriente para que puedan seguir

haciendo uso de los locales o determinar si es viable realizar

una reestructuración de deuda para que realicen su pago.

4 59

Que el 100% de los animales sacrificados

cuenten con los requisitos de salubridad y

normas de protección en el sacrificio animal.

91 Aplicación de programa de fumigación área porcinos.

4 61Realizar un censo de establecimientos de

usuarios del rastro.

92 Realizar el censo en la ciudad, colonias y comunidades.

93

Tener un padrón confiable de expendios de productos cárnicos

para identificar aquellos lugares que operan de manera

clandestina.

94 Proponer al Cabildo el Reglamento Municipal sobre rastros.

4 62

Gestionar la construcción de un nuevo rastro

municipal con capacidad para sacrificar

diariamente 100 bovinos, 120 cerdos, el cual

cumpla con la normatividad TIF (Tipo

Inspección Federal), y con las normativas

vigentes de higiene y sanidad. Sacrificio

humanitario y de ecología.

95Identificar un espacio (lugar) indicado donde se pueda ubicar el

nuevo rastro.

96Elaborar acuerdos con principales productores locales para la

venta de ganado.

88Tener en buen estado la maquinaria y equipo así como las

herramientas que se utilizan en el sacrificio de las dos áreas.

89Contar con un listado que permita identificar la procedencia y

calidad de los animales.

4 60

Tener instalaciones 100% libre de

contaminantes externos para garantizar

calidad, seguridad e higiene en el producto

cárnico procesado.

90 Aplicación de programa de fumigación área bovinos.

Page 107: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 107

Estrategias y acciones

EJE

1

4

Coordinarse con la Dirección de

Desarrollo Económico: Para que se

determinar los lugares que pueden ser

viables para la construcción de la central

de abastos.

4 Elaborar el proyecto ejecutivo

2

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE DE

LOS MISMOS.

ACCIONES

El proyecto se vinculará con programas federales que contribuyan con el

soporte de la inversión, como sería el caso de Banobras.

Realizar estudio de suelo.

Realizar estudio de vías de comunicación cercanas.

4

OBJETIVO

GENERAL

ESTRATEGIAS

1

2

1

3

Licitar la obra

Page 108: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 108

Coordinarse con la Dirección de

Desarrollo Económico: Hacer reuniones

con productores regionales para dar a

conocer los beneficios que traería la

nueva central de abastos.

4

Coordinarse con la Dirección de

Desarrollo Económico: Promover la

central de abastos del municipio de

Tuxtepec a nivel estatal.

3

6

5

7

4

Realizar estudio de dimensiones.

4

Coordinarse con la Dirección de

Desarrollo Económico: Plantear rutas de

distribución que permitan el traslado

eficiente de la mercancía.

Verificar acceso a servicios como agua potable, luz, alumbrado público,

alcantarillado.

Atraer a Tuxtepec compradores de diversas ciudades, que consuman lo que la

sociedad produce, mejorando la economía general de la población.

4

5

4

Coordinarse con la Dirección de

Desarrollo Económico: Se gestione el

proyecto con PROLOGYCA, con la

finalidad de obtener los recursos

necesarios para la edificación de la

central de abastos.

4Que los productores de la región puedan ofrecer sus productos al menudeo y

al mayoreo, dando a conocer la calidad de los productos.

Trabajar en coordinación con la SCT, para definir la logística de las rutas.

6

7

Gestionar recursos ante las diferentes entidades y niveles de gobierno para

construir un rastro por especie, utilizando los programas que cuentan con

financiamiento para dichos objetivos.

Diseñar un rastro que cumpla con los requerimientos de planta Tipo Inspección Federal (TIF), y con los requerimientos de capacidad necesarios.

Gestionar ante el municipio el espacio adecuado para la construcción de los rastros

Construir el establecimiento en lo que corresponde a las áreas de sacrificio de las tres especies, área de servicio a personal, áreas de servicio a planta, áreas de servicio a planta, corrales, entre otras.

4

En coordinación con la Dirección de

Rastros, identificar un espacio (lugar)

indicado donde se pueda ubicar el nuevo

rastro.

8

1

2

3

4

Page 109: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 109

94

Seguimiento a los proyectos y verificación del uso adecuado del recurso.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Convenio con centros de investigación (INIFAP).

Convenio con ICAPET.

Talleres teórico-prácticos sobre pica, recolección, uso de estimulantes,

manejo postcosecha.

Buscar empresas comerciales, para que propongan productos innovadores en

el mercado actual.

Brindar asesorías a productores por medio de casas comerciales.

Visitas de trabajo a otros estados.

Visitas a ferias agrícolas.

Gestionar apoyos económicos para compra de equipo.

Apoyar y capacitar con equipamiento

actualizado a los productores.

Coordinar los trabajos de producción de

plantas forestales con la Dirección de

Desarrollo Forestal de la SEDAFP para

poder producir en dos ciclos anuales.

Recolección de semilla de las especies forestales de la región como cedro,

roble, suchicahua, melina, teca, caoba, primavera, gateado galan, rosadillo y

otras.

Rehabilitación y equipamiento del vivero de alta tecnología.

Promoción para la siembra de árboles maderables a través de las autoridades

auxiliares municipales y agrarias.

4 14 Mejorar los procesos de producción. 1

1

Asesoría en comercialización.

5

6

4

4

4

4

10

11

12

13

Acercamiento a las instituciones

académicas y de gobierno.

Gestoría con las empresas

comercializadoras de productos.

Vinculación con productores de otras

regiones.

2

3

4Celebrar cada año el Día del Árbol en coordinación con las instituciones

educativas del Municipio.

Realizar convenios con CONAFOR, CONAN y ONG para la preservación de las

áreas naturales protegidas para la siembra y reforestación.

Realizar convenios con grupos de productores organizados y sistemas

productos para la producción de plántula de diferentes variedades (cacao,

café, papaya, etc.).

Page 110: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 110

24

25

Disminuir los costos de producción en los

hatos ganaderos.

Capacitar a los ganaderos.

4

4

4

4

20

21

Apoyo para construcciones de ollas de

agua.

Apoyo para perforación de pozos

ganaderos.

4

4

22

23

Establecer bancos de proteínas en

diferentes UPP.

Cursos para la elaboración de silos a

ganaderos.

Constituir a los diferentes grupos de ganaderos en sociedades cooperativas

para vender en forma consolidada.1

Elaboración de expedientes técnicos y proyectos por personal de la Dirección

de Proyectos Agropecuarios del Municipio de Tuxtepec, Oax.

Seguimiento de los proyectos autorizados por parte de técnicos del

Municipio.

Apoyo para compra de semilla de pasto mejorado.

Cursos de capacitación de pastoreo intensivo tecnificado (INIFAP,

FUNDACION PRODUCE).

Cursos de nuevas alternativas para contrarrestar los efectos de la sequía

(INIFAP).5

4

3

2

1

2 Seguimiento por parte de técnicos del Municipio.

3 Elaboración de proyecto para la para adquisición de 30 sementales por año.

4 17 Capacitar y asesorar a los ganaderos. 1 Asesoramiento a ganaderos por técnicos del Municipio.

4

4

15Explorar nuevos nichos de mercado para

vender el hule.

16Apoyar a los productores a que logren

obtener financiamientos.

2

3

4 18Apoyo para gestionar la compra de

sementales.

4 19

Gestionar recursos a través de las

instancias federales y estatales como la

SAGARPA, SEDAFPA, INAES, etc.

Realizar compras en grupo.

Capacitación para buscar los mejores precios del mercado.

Page 111: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 111

Apoyo para compra de insumos.

Apoyo para compra de equipo.

Siembra mecanizada.

Apoyo para la compra de aspersores.

Realizar convenios de agricultura por contratos productores y acopiadores a

través de la SAGARPA.

4

4

31

32

33

34

35

Capacitar y asesorar a los productores.

Asistencia Técnica

Gestionar apoyos gubernamentales y

crediticios.

Organizar a los grupos de productores para que se constituyan legalmente

(Cooperativas, SPR, etc.).

Vincular a productores de maíz con empresas como maseca, molinos aztecas

etc.

1

2

3

4

5

4

26

27

Apoyo para la compra de insumos y

medicamentos preventivos.

Asesoramiento para el manejo de sus

praderas.

4

4

4

4

36

37

38

39

40

41

4

4

4

Ventas consolidadas.

Organizar a los productores.

Explorara nuevos mercados, dónde se

pueda comercializar el maíz.

Promover la colocación comercial del

producto.

Vincularse con instituciones de

investigación para impulsar acciones de

Transferencia de Tecnología.

4

Incentivar a los productores que den valor agregado a sus productos.

Cursos de capacitación a través de la Secretaría de Economía.

1

2

4

4

4

Asesoramiento y capacitación para la

comercialización.

Apoyo para dar valor agregado a los

productos de los ganaderos.

Difundir la estrategia de comercialización

convenida con los ganaderos entre todos

los productores del Municipio y

autoridades municipales.

28

29

30

Curso de capacitación para la comercialización.2

Elaborar convenios con colegio de postgraduados, INIFAP, ITCP, casas

comerciales.

Vincular a los productores de maíz por técnicos elegibles de MASAGRO

SAGARPA.

1

2

Apoyo para la compra de semillas mejoradas, fertilizantes y agroquímicos.

Page 112: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 112

Viajes a otros estados para productores

del Municipio a fin de adquirir

conocimientos teóricos y prácticos de

ranchos o huertas sobresalientes en su

ramo de producción.

534

1 Viaje para productores de limón a Martínez de la Torre.

2Taller teórico práctico sobre inseminación artificial con la participación de 20

productores por curso

4 51Mejorar los procesos de cosecha del

producto.

1 Brindar seguimiento a las mejoras en los predios.

2 Buscar nuevos procesos de valor agregado.

4 52Nuevos nichos de mercado para vender el

plátano. 3 Brindar asesoría sobre el proceso de comercialización.

4 49Lograr que los productores puedan

acceder al financiamiento.

1 Realizar compras en grupo.

2 Capacitarlos para buscar los mejores precios del mercado.

4 50Asesoría para que logren acceder a

fuentes de apoyo y financiamiento. 3 Impartir cursos de administración básica.

Convenio con INIFAP, ITCP, Fundación Produce Oaxaca

2 Acercamiento a fuentes de financiamiento como Financiera Rural y FIRA.

4

4

Asesoría y curso especializados en el

cultivo.

Asesoría para que logren acceder a las

fuentes de apoyo y financiamiento.

42

43

4 48Asesoría y curso especializados en el

cultivo.

Convenio con INIFAP, ITCP, Fundación Produce Oaxaca.

Análisis de suelos, agua y follaje.

1

2

4 46 Mejorar los procesos de producción.1 Buscar nuevos procesos de valor agregado.

2 Asesoría en comercialización.

4 47

Expandir hacia nuevos nichos de mercado

para vender el limón, sean estos;

regionales, estatales o nacionales.3 Seguimiento por técnicos del Municipio.

4 44Hacer compras consolidadas de insumos y

materiales.

1

Constituir a los productores de cítricos en sociedades económicas que les

permitan poder realizar compras y ventas consolidadas en los diferentes

mercados regionales, estatales y nacionales.

2 Promover la agricultura por contrato.

4 45Capacitarlos en administración de sus

recursos. 3 Dar cursos de administración básica.

1

Page 113: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 113

1 Mejoramientos de los sistemas de producción.

2 Campos de investigación de cultivos alternativos.

3 Dotar de folletos y guía para buenas prácticas agrícolas y ganaderas.

4 55

Detonar proyectos que favorezcan al

crecimiento y modernización de campo

del Municipio.

4 54

Realizar transferencia de tecnología

agropecuaria, para la capacitación de

técnicos del Municipio.

3 Días de campo para productores de maíz.

4 Gira de intercambio tecnológicos a UPP.

4 56

Lanzar una convocatoria, para que

estudiantes de arquitectura o

interesados, hagan una propuesta sobre

el diseño y el lugar en donde se

construirá la Plaza Comercial.

1El proyecto se vinculará con programas federales que contribuyan con el

soporte de la inversión, como sería el caso de Banobras.

4 57

Realizar un censo de ambulantes para

determinar cuántos ambulantes se

incluirán dentro de la Plaza Comercial.

Trabajar en conjunto con los dirigentes de las diversas organizaciones para la

reubicación de los agremiados.2

2

3

4

4 58

Apoyar a las MIPYMES de Tuxtepec, en

su creación operación y consolidación,

mediante servicios de asesoría,

diagnóstico empresarial, capacitación,

consultoría especializada, subsidios para

el desarrollo de productos, esquemas de

promoción comercial, y vinculación de

fondos.

Los actores involucrados para la creación del Centro de Desarrollo

Empresarial, será la administración municipal, escuelas de educación

superior, Gobierno del Estado y Gobierno Federal.

1

4

4

4

4

59

60

61

62

Abrir una convocatoria, para que

arquitectos del Municipio hagan una

demostración de propuestas de diseño

para dicho centro de convenciones.

Realizar una votación en la cual pueda

participar la ciudadanía para elegir el

diseño que se llevará a cabo y presentarlo

a Cabildo junto con el presupuesto

señalado para que sean ellos quienes den

el visto bueno.

Conseguir los recursos necesarios para

sustentar la edificación de dicha obra, a

través de instituciones como Banobras y

Conseguir el espacio adecuado y acorde

al tamaño que tendrá el centro de

convenciones.

Crear un comité que se encargue de

llevar acabo la promoción de dicho

espacio, así como para agendar eventos

próximos.

Permitir que la ciudadanía participe de manera activa en cada una de las

etapas del proyecto, comenzando por la elección del diseño del centro de

convenciones.

Proponer reunión de Cabildo para que decida si la opción elegida es viable.

Gestionar el proyecto para que través de algún programa federal pueda ser

obtenido el recurso necesario

Trabajar en coordinación con el Comité y de la mano del ramo turístico

(restaurantes, hoteles, etc.). Así como del ramo agrícola, ganadero, industrial

y comercial para promover el uso de dicho espacio.

1

Page 114: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 114

4 63

Proponer los mejores diseños a Cabildo,

hecho por arquitectos del Municipio, para

que determinen cual es el más óptimo

para su construcción.

1Será necesario gestionarlo con algún programa federal o estatal, y con la

participación de la administración municipal.

4 64

Fijar y crear un estándar y normativa

para determinar el tipo de

establecimientos que serán ubicados en

el corredor gastronómico.

2

Cada restaurante que se incluirá en el corredor gastronómico, deberá haber

cumplido con el estándar y normativa hecho por el H. Ayuntamiento, los

cuales incluirán limpieza e higiene, calidad del producto, atención al cliente,

ambiente y decoración, etc.

4 65

Convocar a los artesanos de la Zona, y

hacer una demostración para que la

ciudadanía aprecie el trabajo de cada uno

de ellos y así mismo elijan cuales son los

más óptimos para estar en el corredor

artesanal.

3

Se llevarán a cabo votaciones en la demostración, donde se elegirán los

mejores artesanos, solo se va tener en cuenta un cierto número de locales

que estarán disponibles para los artesanos.

4 67

Activación del parque Industrial,

supervisando y fomentando una imagen

óptima y la llegada de nuevas

inversiones.

2Recopilación de información con estudiantes del servicio social y

supervisores operativos, para el estudio de toda la Ciudad.

4 68

Invitar al comercio, restaurantes, hoteles,

etc. para promover sus proyectos,

productos y servicios, se podrá también

conocer las nuevas tendencias e

innovaciones que están marcando la

pauta dentro de la industria.

3Promover lo que ofrece nuestra ciudad, a efecto de que nuevas industrias se

instalen.

4 66

Módulo para información de datos

socioeconómicos, infraestructura y

estructura de la ciudad y oferta de

empresas por giro, para mantener

información actualizada de la actividad

económica del Municipio.

1Coordinar con instancias gubernamentales y privadas para la gestión de estos

programas.

Page 115: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 115

Convocar a estudiantes de los últimos

semestres de las universidades de

arquitectura de la región a realizar

proyectos sustentables acerca del río

Papaloapan y/o del malecón Paso Real,

los cuales serán sometidos a forma de

aprobación. Además de gestionar

recursos para la realización de estos.

4 74

Detonar el principal recurso natural del Municipio y la región que es el río

Papaloapan, implementando proyectos sustentables de rescate de espacios,

creando y aprovechando instalaciones para implementar el turismo de

naturaleza y de aventura.

Rescatar festividades y tradiciones así como resaltar la cultura del Municipio

implementando un calendario de las fiestas patronales anualmente y de los

eventos culturales que sean de gran interés para el visitante, de manera que

permitan mayor afluencia en el Municipio.

1

2

1

4 71Promover la Central de Abastos del

Municipio de Tuxtepec a nivel estatal.2

Atraer a Tuxtepec compradores de diversas ciudades, que consuman lo que la

sociedad produce, mejorando la economía general de la población.

4 72

Hacer reuniones con productores

regionales para dar a conocer los

beneficios que traería la nueva central de

abastos.

3Que los productores de la región puedan ofrecer sus productos al menudeo y

al mayoreo, dando a conocer la calidad de los productos.

4 73

Plantear rutas de distribución que

permitan el traslado eficiente de la

mercancía.

4 Trabajar en coordinación con la SCT, para definir la logística de las rutas.

Realizar los siguientes estudios para su construcción:

Estudio de suelo.

Vías de comunicación cercanas.

Dimensiones.

Verificar acceso a servicios como agua potable, luz, alumbrado público,

alcantarillado.

4 69

Determinar los lugares que pueden ser

viables para la construcción de la central

de abastos.

4 70

Gestionar el proyecto con PROLOGYCA,

con la finalidad de obtener los recursos

necesarios para la edificación de la

central de abastos.

Page 116: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 116

8

9

10

4 79

Realizar un censo del comercio

establecido, para conocer sus

necesidades, demandas, y la situación

actual de cómo se encuentran.

1Convocar jóvenes del servicio social, de diversas instituciones, con la

finalidad de recaudar la información.

Se reactivarán las tradiciones mediante

la recuperación de las tradiciones

identificando las que sean de gran arraigo

y con más representatividad de identidad

del Municipio, dándoles difusión con

anticipación y resaltando la importancia

de estas, mediante redes sociales,

medios impresos anexando un programa

cultural y de actividades relacionadas con

la festividad.

Coordinarse con áreas de la

administración a fin de rehabilitar y/o

mejorar el acceso a los balnearios.

También se gestionarán recursos para

contribuir a mejorar la infraestructura de

los balnearios.

Darle difusión al Municipio priorizando la

señalética en puntos estratégicos de

visualización y bulevares concurridos,

gestionado mediante proyectos a la

Secretaría de Comunicaciones y

Transportes del Estado de Oaxaca

fundamentando la importancia que

tendría para el Municipio, para el

desplazamiento correcto de los

visitantes.

Implementar cursos de capacitación de

calidad en el servicio en el sector turístico

en coordinación con la Secretaría de

Turismo basándose en las necesidades y

debilidades que estos tengan e invitarlos

a participar para actualizar sus

herramientas y formas de trabajo.

4 75

4 76

4 77

4 78

Activación en los balnearios de Sumatra, Paso Canoa y Camelia Roja los cuales

pertenecen al Municipio y demás centros ecoturísticos de la región.

Coadyuvar esfuerzos con el sector turístico tanto hotelero como

restaurantero ya que son el contacto directo principal con el visitante para

ofrecer información de lugares de interés.

Implementar señaléticas dentro del Municipio para indicar desviaciones y

caminos al Municipio, dentro y fuera de él generando la atención de las

personas que circulan por carreteras de municipios y estados vecinos.

Ofrecer en nuestra oferta turística calidad y calidez a los visitantes y

actualizándonos en certificaciones mediante cursos de capacitación al sector

hotelero y restaurantero.

Resaltar y rescatar la cultura gastronómica del Municipio, mostrando la

variedad en comida y las distintas formas de preparación de esta, así como

los productos que se dan y cultivan en la región.

Realizar expo ferias donde se dé a conocer el potencial de nuestro Municipio,

como el turismo, el comercio, la ganadería y la industria.

Aprovechar el recurso natural de la región y ofrecer nuevas alternativas

como el turismo náutico, opción para atraer y generar derrama económica al

Municipio.

Realizar la feria de carnaval como diversión y una opción más para el

Municipio y sus alrededores, así como el motivar a los visitantes a quedarse

por más días en el Municipio y darse la oportunidad de conocer los puntos de

interés de este y de la región.

3

4

5

6

7

Page 117: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 117

4 86

Verificar la situación actual de cada

arrendatario y si se encuentran al

corriente con sus pagos, en caso de los

moratorios solicitar que se pongan al

corriente para que puedan seguir

haciendo uso de los locales o determinar

si es viable realizar una reestructuración

de deuda para que realicen su pago.

2Solicitar al área de ingresos un concentrado de los arrendatarios de todos los

mercados.

4 87

Llevar a cabo un análisis de la estructura

de cada mercado para valorar si se

realizarán mejoras estructurales y en caso

necesario reconstrucciones.

3

Realizar un presupuesto y en base a eso gestionar el proyecto con

PROLOGYCA, con la finalidad de conseguir los fondos necesarios para realizar

las modificaciones pertinentes.

Recabar información para estructurar un padrón de los comerciantes

establecidos en cada mercado. 1

4 82Hacer del conocimiento público el nuevo

reglamento.2

Trabajar con dirigentes de las diversas organizaciones para dar a conocer el

nuevo reglamento y acelerar su difusión.

4 83Verificar que dicho reglamento sea

cumplido.3

Organizar supervisiones estratégicas dirigidas por los supervisores del área,

en las que se verificará que el reglamento este siendo

cumplido y de no ser así se encargarán de aplicar las sanciones

correspondientes.

4 84 Mejora estructural a mercados.

4 85

Visitar los mercados.

Para conocer las necesidades de cada

uno.

4 80

Estipular en dicho reglamento los

derechos así como las obligaciones que

deben cumplir los comerciantes.

2 Gestionar el Reglamento para que sea aprobado por Cabildo.

4 81

A través de un análisis a fondo

determinar las modificaciones que se

llevarán a cabo.

1Gestionar las modificaciones que serán realizadas al reglamento para que sea

aprobado por Cabildo.

4 88

Tener en buen estado la maquinaria y

equipo así como las herramientas que se

utilizan en el sacrificio de las dos áreas.

1

Mantenimiento preventivo y correctivo a:

• Grúa polipasto para alzado.

• Grúa cambio de pata.

• Sierra de pecho.

• Elevador de canales.

4 89

Contar con un listado que permita

identificar la procedencia y calidad de los

animales.

Page 118: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 118

Exhortar a los establecimientos que operan de manera clandestina a sacrificar

su ganado bovino y porcino en las instalaciones del rastro.1

Gestionar recursos ante las diferentes entidades y niveles de gobierno para

construir un rastro por especie, utilizando los programas que cuentan con

financiamiento para dichos objetivos.

Diseñar un rastro que cumpla con los requerimientos de planta Tipo

Inspección Federal (TIF), y con los requerimientos de capacidad necesarios.

Gestionar ante el Municipio el espacio adecuado para la construcción de los

rastros

Construir el establecimiento en lo que corresponde a las áreas de sacrificio

de las tres especies, área de servicio a personal, áreas de servicio a planta,

áreas de servicio a planta, corrales, entre otras.

Aplicación de programa de fumigación

área bovinos.

1Identificar puntos clave de plagas contaminantes e iniciar programa de

fumigación. Así como establecer periódicamente su aplicación.

4 91Aplicación de programa de fumigación

área porcinos.

4 92Realizar el censo en la ciudad, colonias y

comunidades.

4 93

Tener un padrón confiable de expendios

de productos cárnicos para identificar

aquellos lugares que operan de manera

clandestina.

Identificar un espacio (lugar) indicado

donde se pueda ubicar el nuevo rastro.

Elaborar acuerdos con principales

productores locales para la venta de

ganado.

4 95

4 96

4 94Proponer al Cabildo el Reglamento

Municipal sobre rastros.

4 90

Page 119: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 119

BUEN GOBIERNO Objetivo y metas

Modernizar la Dirección de Desarrollo Urbano. 5

Abatir el rezago en procesos administrativos en relación a

municipios del mismo nivel de población, territorio e

infraestructura del Centro del País, en un periodo no mayor

a 12 meses.

5

MO

DE

RN

IZA

R L

A

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N D

EL

DE

SA

RR

OLL

O U

RB

AN

O

Elaboración del Plan de Centro de Población Estratégico de

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax, en un periodo no mayor a

dos años.

5

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE

DE LOS MISMOS.

Eje 5: Buen gobierno

EJE

DEMANDA

A

RESOLVER

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. METAS

Fundar el Instituto Municipal de Planeación de Tuxtepec, en

un periodo no mayor a 6 meses.1

Organizar en el Municipio 2 Foros y Conferencias al año en

torno al tema de la Planeación.2

Elaborar un plan de trabajo en conjunto con las diversas

Direcciones del H. Ayuntamiento para proyectos de corto,

mediano y largo plazo.

3

5

CR

EA

R U

N P

LAN

DE

CE

NT

RO

DE

PO

BLA

CIÓ

N M

UN

ICIP

AL.

Plan de Centro de Población Estratégico de San Juan

Bautista Tuxtepec4

Fortalecer el proceso de planeación estratégica

integral para el desarrollo a mediano y largo plazo

del Municipio.

FO

RT

ALE

CE

R E

L P

RO

CE

SO

DE

PLA

NE

AC

IÓN

PA

RA

EL

DE

SA

RR

OLL

O

Page 120: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 120

5

ME

JOR

AR

LA

IM

AG

EN

DE

L C

EN

TR

O D

E

TU

XT

EP

EC

.

Transformar la Imagen Urbana del Centro Urbano de

Tuxtepec.9

Transformar la imagen de Tuxtepec, de un Pueblo grande a

la de una Ciudad planeada a través de un Proyecto Urbano

cuya elaboración no deberá ser mayor a un Periodo de 18

meses.

5

ME

JOR

AR

LA

PR

OD

UC

TIV

IDA

D

AD

MIN

IST

RA

TIV

A D

EL

MU

NIC

IPIO

.

Solucionar el problema de la Productividad

Administrativa.

Reducir los tiempos de respuesta a la Ciudadanía, en los

Servicios Municipales que presta el Área de Desarrollo

Urbano.

Lograr una mayor eficiencia en la elaboración de los trabajos

de orden técnico- administrativo.

10

11

5C

ON

TR

OLA

R E

L C

RE

CIM

IEN

TO

DE

LA P

OB

LAC

IÓN

.Controlar el desordenado Crecimiento Urbano

6 Controlar el Crecimiento Urbano en un periodo de 3 años

7 Ordenar el Crecimiento Urbano en un periodo de tres años.

8Generar las bases para un verdadero desarrollo urbano en

un periodo de tres años.

Integrar una agenda de riesgos por semana.

12

13

14

15

16

17

Firmar y mantener vigente el Pacto de Gobernabilidad para

el Desarrollo de Tuxtepec, con sectores y Organizaciones.

Alcanzar comunicación abierta y fluida con el 100% de todos

los actores sociales principales del municipio.

Integrar un directorio de todos los actores sociales, políticos,

económicos e institucionales del municipio.

Elaborar 1 documento básico por cada actor social, político,

económico e institucional del municipio.

Mantener una comunicación permanente y fluida con todos

los actores políticos, sociales, económicos e instituciones

del municipio.

5

MA

NT

EN

ER

LA

PA

Z Y

TR

AN

QU

ILID

AD

DE

L M

UN

ICIP

IO.

Mantener la paz y tranquilidad del municipio de tal

forma que nos permita crear las condiciones ideales

para el crecimiento económico del mismo y mejorar

las condiciones de vida de sus habitantes.

Page 121: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 121

5

INC

REM

ENTA

R L

A P

AR

TIC

IPA

CIÓ

N C

IUD

AD

AN

A.

Incrementar la participación ciudadana en la

elaboración de propuestas de mejora hacia la

prevención social, seguridad y vialidad.

21Consolidar el Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública

Municipal.

Establecer el Consejo de Participación Ciudadana Municipal

de Seguridad Pública, conforme a la Ley General del Sistema

Nacional de Seguridad Pública.

Conformar el Programa de Redes Ciudadanas para la

seguridad, fortaleciendo el monitoreo y seguimiento del

delito; ponerlo en operación en el 2014.

Realizar al menos 2 mesas de participación ciudadana por

mes en el municipio.

23

24

22

MA

NTE

NER

EL

CO

NTR

OL

DE

LOS

BIE

NES

PER

TEN

ECIE

NTE

S A

LA

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

MU

NIC

IPA

L.

Tener el control de los bienes del Municipio

mediante la creación de una base de datos.19 Crear una base de datos en un periodo de un año

5

AC

TUA

LIZA

R L

OS

RES

GU

AR

DO

S

DE

CA

DA

BIE

N IN

MU

EBLE

Actualizar los resguardos de cada bien inmueble 20La elaboración del padrón de bienes del dominio público y

privado.

5R

EGU

LAR

IZA

R L

OS

BIE

NES

INM

UEB

LES

DEL

AY

UN

TAM

IEN

TO.

Regularizar los bienes inmuebles que se

encuentran irregulares propiedad del H.

Ayuntamiento.

18Reducir de un 100% a un 50% los bienes inmuebles que se

encuentran irregulares en un periodo de tres años.

5

Page 122: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 122

Metas y estrategias

EJE No ESTRATEGIAS

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

3

Elaborar un plan de trabajo en conjunto con

las diversas Direcciones del H. Ayuntamiento

para proyectos de corto, mediano y largo

plazo.

Fundar el Instituto Municipal de Planeación

de Tuxtepec, en un periodo no mayor a 6

meses.

Organizar en el Municipio 2 Foros y

Conferencias al año en torno al tema de la

Planeación.

1

25

5

Informar a la sociedad de las ventajas de contar con

instituciones dedicadas a la planeación y hacer a un lado la

improvisación en las acciones del Gobierno Municipal.

Elaboración de un proyecto integral e incluyente que considere

todos los aspectos que involucran la fundación del Instituto,

para la aprobación de este, por el Cabildo Tuxtepecano.

Capacitar al personal en materia de diferentes metodologías de

la planeación:

-Empresarial.

-Para el Desarrollo.

-Situacional.

-Prospectiva.

-Seguridad.

3

2

1

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE,

EFICAZ Y EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO

TRANSPARENTE DE LOS MISMOS.

METAS

5

5 5

Abatir el rezago en procesos administrativos

en relación a municipios del mismo nivel de

población, territorio e infraestructura del

Centro del País, en un periodo no mayor a 12

meses.

Modificación de formatos de solicitudes ciudadanas para los

diversos servicios que ofrece la Dirección de Desarrollo Urbano.

Elaboración del Manual de Procedimientos de la Dirección de

Desarrollo Urbano.

Elaboración del Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano.

6

7

8

Elaboración del Plan de Centro de Población

Estratégico de San Juan Bautista Tuxtepec,

Oax, en un periodo no mayor a dos años.

4

Establecer la Coordinación del Centro Urbano de Tuxtepec a

través de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano, para la elaboración del Plan de Centro de Población

Estratégico.

Establecer la Coordinación institucional entre la Dirección de

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y El Implan

Tuxtepec para elaborar el Plan de Centro de Población

Estratégico.

4

5

5

Page 123: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 123

17

Retirar los equipos de cómputo, mobiliario y equipo de

impresión obsoleto e inservible con los que cuenta actualmente

la Dirección de Desarrollo Urbano.

18

Dotar de nuevos software propios de la Dirección de Desarrollo

Urbano y capacitar al personal administrativo y técnico de la

Dirección de Desarrollo Urbano en las áreas de Nuevas

Tecnologías y Atención Ciudadana.

5

5

Reducir los tiempos de respuesta a la

Ciudadanía, en los Servicios Municipales que

presta el Área de Desarrollo Urbano.

10

11

Lograr una mayor eficiencia en la elaboración

de los trabajos de orden técnico-

administrativo.

13

14

15

16

Aplicar el Reglamento de Fraccionamientos Estatal y el

Reglamento de Regularización de Colonias Municipal.

Creación de un programa de ordenamiento urbano.

En coordinación con el IMPLAN TUXTEPEC establecer un

Programa de Desarrollo Urbano a través de una cartera de

proyectos para el mediano plazo que trascienda las

Administraciones Municipales.

9

10

11

Establecer la Coordinación entre el IMPLAN TUXTEPEC y la

Dirección de Desarrollo Urbano para la Elaboración del Plan

Parcial del Centro Urbano de Tuxtepec.

5

5

5

6

7

8

Controlar el Crecimiento Urbano en un

periodo de 3 años.

Ordenar el Crecimiento Urbano en un periodo

de tres años.

Generar las bases para un verdadero

desarrollo urbano en un periodo de tres años.

5 9

Transformar la imagen de Tuxtepec, de un

Pueblo grande a la de una Ciudad planeada a

través de un Proyecto Urbano cuya

elaboración no deberá ser mayor a un Periodo

de 18 meses.

Elaborar el Marco Jurídico del Plan Parcial.

Elaboración del Proyecto Urbano.

Aprobación por Cabildo.

Promulgación en el Periódico Oficial.

12

5 12

Firmar y mantener vigente el Pacto de

Gobernabilidad para el Desarrollo de

Tuxtepec, con sectores y Organizaciones.Organizar pláticas y foros abiertos en el que se de apertura a la

participación de Autoridades auxiliares y comités de vecinos;

líderes de organizaciones sociales; representantes de los

sectores productivos; organizaciones del municipio; comités

estudiantiles y habitantes del municipio en general.

19

5 13

Alcanzar comunicación abierta y fluida con el

100% de todos los actores sociales principales

del municipio.

Page 124: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 124

5 21Consolidar el Observatorio Ciudadano de

Seguridad Pública Municipal.31

Generar acciones de corresponsabilidad en materia de

seguridad, en coordinación con el Consejo Temático de

Seguridad y Vialidad.

14

Integrar un directorio de todos los actores

sociales, políticos, económicos e

institucionales del municipio.

20Mantener actualizado el directorio de actores sociales, políticos

económicos e institucionales del municipio.

24Establecer contacto directo con los encargados de las

dependencias estatales para darle agilidad al trámite.

25Establecer contacto directo con notarios públicos que llevan a

cabo el proceso de escrituración.

Gestionar el trámite de escrituración o certificado de posesión

inmobiliaria siempre y cuando esa dependencia la lleve a cabo26

5 19Crear una base de datos en un periodo de un

año

27Llevar a cabo una supervisión física constantemente los

inmuebles.

28 Llevar un registro interno de todos los bienes inmuebles.

5 17 Integrar una agenda de riesgos por semana.

Entregar al presidente municipal una agenda de riesgos por

semana.22

5 15

Elaborar 1 documento básico por cada actor

social, político, económico e institucional del

municipio.

21

Definir una metodología y/o guion para la elaboración de los

documentos básicos de los actores sociales, políticos,

económicos e institucionales del municipio.

5

Mantener una comunicación permanente y

fluida con todos los actores políticos, sociales,

económicos e instituciones del municipio.

5

5 20La elaboración del padrón de bienes del

dominio público y privado.

29Interactuar en coordinación con la Dirección de Administración

la supervisión y administración de los bienes inmuebles.

30Interactuar en coordinación con la jefatura de recursos

materiales para la actualización del inventario de los muebles.

5 18

Reducir de un 100% a un 50% los bienes

inmuebles que se encuentran irregulares en

un periodo de tres años.

23

Establecer contacto directo con las diferentes dependencias

municipales con las que se está en coordinación para llevar a

cabo los trámites de escrituración.

16

Page 125: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 125

5 22

Establecer el Consejo de Participación

Ciudadana Municipal de Seguridad Pública,

conforme a la Ley General del Sistema

Nacional de Seguridad Pública.

32Implementar el Programa de Redes Ciudadanas para Erradicar la

Violencia.

5 23

Conformar el Programa de Redes Ciudadanas

para la seguridad, fortaleciendo el monitoreo

y seguimiento del delito; ponerlo en

operación en el 2014.

5 24Realizar al menos 2 mesas de participación

ciudadana por mes en el municipio.

Orientar e informar a las redes ciudadanas para realizar

acciones.

33

Page 126: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 126

Estrategias y acciones

EJE

8

Elaboración de un proyecto integral e

incluyente que considere todos los

aspectos que involucran la fundación del

Instituto, para la aprobación de este, por

el Cabildo Tuxtepecano.

15

25

5

7

6

5

4

1

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE DE

LOS MISMOS.

ACCIONES

Informar a la sociedad de las ventajas de

contar con instituciones dedicadas a la

planeación y hacer a un lado la

improvisación en las acciones del

Gobierno Municipal.

OBJETIVO

GENERAL

ESTRATEGIAS

Informar a través de la Prensa, Radio y Televisión de las bondades de la

creación del Instituto Municipal de Planeación.

Generar Opinión Publica a favor de la creación del Instituto Municipal de

Planeación.

Vincular al Municipio con instituciones de Planeación, Universidades,

Institutos de investigación, Casas de la cultura, Museos y organizaciones de la

sociedad civil dedicadas a la Planeación en general.

Gestionar a través de instituciones de Planeación (Amimp, Universidades,

Institutos de investigación) y organizaciones de la sociedad civil, recursos

económicos, materiales y humanos con el fin de elaborar el Proyecto

denominado IMPLAN TUXTEPEC.

Mediante la vinculación del Municipio con universidades solicitar prestadores

de servicio social para brindar apoyo a las primeras acciones del IMPLAN

TUXTEPEC.

Integrar a los mejores perfiles profesionales en las áreas neurálgicas del

Instituto Municipal de Planeación.

3

2

Capacitar al personal en materia de

diferentes metodologías de la

planeación:

-Empresarial.

-Para el Desarrollo.

-Situacional.

-Prospectiva.

-Seguridad.Ubicar el área donde se desarrollarán las actividades del IMPLAN TUXTEPEC.

3

Ubicar los perfiles del personal de apoyo que deberá proveer el H.

Ayuntamiento para el inicio de actividades del IMPLAN TUXTEPEC.

Page 127: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 127

5

4

5

5 6

Modificación de formatos de solicitudes

ciudadanas para los diversos servicios

que ofrece la Dirección de Desarrollo

Urbano.

1

2

3

Elaborar los nuevos formatos para solicitudes de licencias varias, dictámenes

y servicios que ofrece la Dirección de Desarrollo Urbano, que consideren

aspectos que por su relevancia no habían sido considerados hasta hoy.

Subir dichos formatos a la Red de Internet a través de la Página Oficial del

Municipio para que los ciudadanos lo puedan bajar de la Red e imprimirlos y

llenarlos sin ningún problema y presentarlos a la Dirección de Desarrollo

Urbano y dar curso a su Solicitud.

Establecer una dirección electrónica de la Dirección de Desarrollo Urbano, en

el Portal del Municipio, para Consulta Ciudadana a través del Internet.

6

7

8

5 4

5

Establecer la Coordinación del Centro

Urbano de Tuxtepec a través de la

Dirección de Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Urbano, para la elaboración

del Plan de Centro de Población

Estratégico.

Establecer la Coordinación institucional

entre la Dirección de Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Urbano y El Implan

Tuxtepec para elaborar el Plan de Centro

de Población Estratégico.

Coordinar con el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaria de

Ordenamiento Territorial de SINFRA, la Metodología a utilizar para la

elaboración del Plan de Centro de Población Estratégico de Tuxtepec, Oax.

Establecer los Equipos de Trabajo en Coordinación con las instituciones

involucradas en la elaboración del Plan Tuxtepec 2040.

Realizar las investigaciones estadísticas y de campo necesarias, para la

elaboración del Plan Tuxtepec 2040.

Realizar los trabajos de Topografía, aerofotogrametría, jurídicas, climatología

etc., necesarias y de captura para la realización del Plan Tuxtepec 2040.

Enviar a la Secretaría de las Infraestructuras (SINFRA) para el Dictamen de

congruencia del Plan Tuxtepec 2040.

Obtenido el Dictamen de Congruencia, entregar a Cabildo el Plan Tuxtepec

2040. Para su aprobación.

Publicar el Plan Tuxtepec 2040 en el Periódico Oficial.

Publicar el Plan Tuxtepec 2040 en Ceremonia Solemne con presencia de la

mayoría de los Actores Sociales del Municipio.

1

2

3

Page 128: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 128

7

8

9

Enviar a Cabildo para la Aprobación del Manual de Procedimientos.

9

5

5

5

9

10

11

Aplicar el Reglamento de

Fraccionamientos Estatal y el Reglamento

de Regularización de Colonias Municipal.

Creación de un programa de

ordenamiento urbano.

En coordinación con el IMPLAN TUXTEPEC

establecer un Programa de Desarrollo

Urbano a través de una cartera de

proyectos para el mediano plazo que

trascienda las Administraciones

Municipales.

Revisar todo el sistema estatal de planeación con el fin de elaborar un

diagnóstico integral de la Situación Jurídica de la Tenencia de la Tierra en el

Municipio.

Revisar la Situación legal de las Colonias no regulares en cuanto a la Tenencia

de la Tierra y establecer un programa de Apoyo para resolver la problemática.

Establecer como prioridad la no autorización de ninguna lotificación más,

misma que ha generado la situación actual.

Establecer un programa de monitoreo constante a través del Departamento

de Inspecciones para detectar con oportunidad nuevos posibles

asentamientos irregulares y detenerlos con oportunidad.

5

5

7

Elaboración del Manual de

Procedimientos de la Dirección de

Desarrollo Urbano.

Elaboración del Reglamento Municipal de

Desarrollo Urbano.8

4

5

Elaborar el Reglamento de la Dirección de Desarrollo Urbano, a través de la

jefatura jurídica de la Dirección de Desarrollo Urbano, la Dirección Jurídica del

Ayuntamiento y la Coordinación Técnica de la Presidencia Municipal.

Enviar a Cabildo para su aprobación, el Reglamento de la Dirección de

Desarrollo Urbano Municipal.

Enviar al Periódico Oficial para su Publicación.

Elaborar el manual de procedimientos Administrativos de la Dirección de

Desarrollo Urbano a través de la Coordinación de la Dirección y la Jefatura de

Atención Ciudadana.

Establecer en el Manual de Procedimientos Administrativos, el Organigrama

propio de una Dirección de Desarrollo Urbano Moderna, que permita la

evaluación del personal a través de resultados.

Actualizar los documentos de planeación que se encuentren rebasados o que

sean obsoletos.

Regularizar las colonias de la Parte Poniente de la Ciudad, como primera

etapa de Ordenamiento Urbano, cuando hayan concluido la problemática de

la Tenencia de la Tierra.

Hacer una propuesta de modificación a las leyes que sea pertinente con el fin

de contar con instrumentos legales actualizados para resolver la situación de

la Tenencia de la Tierra.

Promover con los ciudadanos acuerdos para ejercer una política de uso de

suelo que incentive el aprovechamiento sustentable de lotes urbanos

baldíos.

Revisar con las Direcciones involucradas en el área de Infraestructura y

Servicios Municipales, la situación de los diversos fraccionamientos no

municipalizados, para proceder a su municipalización a través de acuerdos

con los habitantes de dichos fraccionamientos ,las condiciones para que se

termine con el Estatus de: no municipalizados.

1

2

3

4

5

6

7

8

6

Page 129: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 129

Publicación en el Periódico Oficial.

1

2

3

4

5

6

7

8

Realización del diagnóstico del Centro Urbano.

Realización de los estudios técnicos necesarios para la realización del

Proyecto (Estudios topográficos de planimetría, altimetría, mecánica de

suelos, climatología, estudios edafológicos, impactos ambientales, etc.).

Consultas ciudadanas para obtener el consenso social.

Elaboración del Proyecto del Plan Parcial del Centro Urbano.

Obtención del Dictamen de Congruencia por la Secretaría de las

Infraestructuras del Estado.

Envío a Cabildo para su Aprobación.

5

5

5

5

12

13

14

Establecer la Coordinación entre el

IMPLAN TUXTEPEC y la Dirección de

Desarrollo Urbano para la Elaboración del

Plan Parcial del Centro Urbano de

Tuxtepec.

Elaborar el Marco Jurídico del Plan Parcial.

Elaboración del Proyecto Urbano.

15

16

Aprobación por Cabildo.

Promulgación en el Periódico Oficial.

5

Localizar las zonas con mayor carencia de servicios en la Ciudad y el Municipio

Elaborar Proyectos públicos y privados que permitan incrementar la cobertura

de servicios en la población del Municipio.

10

11

12

13

Elaborar un instrumento de evaluación que permita medir los logros en

materia de infraestructura.

Homologar el nivel de Infraestructura básica en las Localidades y la Ciudad

mediante análisis concienzudos que permitan la toma de decisiones

adecuadas al cabildo, el Presidente Municipal y las diversas Direcciones

Municipales.

9

10

Establecer los Convenios de colaboración entre la Dirección de Desarrollo

Urbano y el IMPLAN TUXTEPEC

Integrar los equipos de trabajo de ambas instituciones para el Desarrollo del

Proyecto del Plan Parcial del Centro Urbano.

Establecer el Marco Jurídico para dar viabilidad al Proyecto de Plan Parcial del

Centro Urbano, a través del Departamento Jurídico del Ayuntamiento, la

Dirección de Desarrollo Urbano y el IMPLAN TUXTEPEC.

Page 130: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 130

1

2

3

4

5

5

5

17

18

Retirar los equipos de cómputo,

mobiliario y equipo de impresión

obsoleto e inservible con los que cuenta

actualmente la Dirección de Desarrollo

Urbano.

Dotar de nuevos software propios de la

Dirección de Desarrollo Urbano y

capacitar al personal administrativo y

técnico de la Dirección de Desarrollo

Urbano en las áreas de Nuevas

Tecnologías y Atención Ciudadana.

Establecer como máximo un tiempo de 48 horas en la respuesta a las

solicitudes ciudadanas en el área administrativa (Licencias, Permisos,

Dictámenes, etc.).

Tener reuniones una vez cada 15 días con el personal administrativo, con el

objetivo de delimitar en conjunto cuales son las principales problemáticas de

cada Área.

Apegarse al Manual de Procedimientos Administrativos al 100%.

Capacitar al Personal de Topografía en Programas de Georreferenciación

Topográfica.

Adquirir los programas ARC GIS y/o Quantum GIS Y Global Mapper y capacitar

al personal técnico para su operación y desarrollo.

5 21

Definir una metodología y/o guion para la

elaboración de los documentos básicos

de los actores sociales, políticos,

económicos e institucionales del

municipio.

4• Establecer una comunicación eficaz con todas las áreas del

ayuntamiento y dependencias estatales y federales ubicadas en la

ciudad.

Organizar pláticas y foros abiertos en el

que se de apertura a la participación de

Autoridades auxiliares y comités de

vecinos; líderes de organizaciones

sociales; representantes de los sectores

productivos; organizaciones del

municipio; comités estudiantiles y

habitantes del municipio en general.

195

5 22Entregar al presidente municipal una

agenda de riesgos por semana.5

• Establecer mecanismos de concertación en las organizaciones

políticas y sociales.

1• Elecciones de autoridades auxiliares y comités de vecinos libres y

transparentes.

2• Atención de los ciudadanos por medio de audiencias públicas y

privadas.

5 20

Mantener actualizado el directorio de

actores sociales, políticos económicos e

institucionales del municipio.

3 • Atención de los problemas que se presenten en forma acertada y legal.

Page 131: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 131

5 23

Establecer contacto directo con las

diferentes dependencias municipales con

las que se está en coordinación para

llevar a cabo los trámites de

escrituración.

5 24

Establecer contacto directo con los

encargados de las dependencias estatales

para darle agilidad al trámite.

3Solicitar y gestionar a la tesorería municipal un presupuesto al área para

realizar los pagos correspondientes ante las diferentes dependencias

estatales y notarias públicas para llevar a cabo el trámite de escrituración.

5 25

Establecer contacto directo con notarios

públicos que llevan a cabo el proceso de

escrituración.

4Solicitar ante la Secretaría Municipal copia del acta de Cabildo donde se

haya llevado acabo un acuerdo de donación o el destino que lleva el área

donada.

5Hacer el pago correspondiente ante la Dependencia de Catastro para la

asignación o reasignación de cuenta predial.

Gestionar y solicitar planos ante la dirección de desarrollo urbano

• Croquis de localización

• Licencias de subdivisión

• Fracciones restantes

• Número oficial

Gestionar y solicitar ante la jefatura de ingresos el traslado de dominio y

recibo predial actualizado del predio a escriturar.

Hacer el pago correspondiente ante la dependencia del registro público

de la propiedad para la inscripción de la escritura.

5 26

Gestionar el trámite de escrituración o

certificado de posesión inmobiliaria

siempre y cuando esa dependencia la

lleve a cabo

6

1

2

5 27Llevar a cabo una supervisión física

constantemente los inmuebles.1

Ver el estado en que se encuentra cada inmueble por posibles

invasiones.

5 28Llevar un registro interno de todos los

bienes inmuebles.

2

Clasificarlos de acuerdo a la donación o destino que se le asigne:

• Área verde

• Área de donación

• Equipamiento urbano

3

Identificarlas de acuerdo a la zona en que se encuentre:

• Zona urbana

• Zona rural

Page 132: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 132

Page 133: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 133

INTEGRACIÓN REGIONAL Y URBANO-RURAL Objetivo y metas

6

OF

RE

CE

R L

UG

AR

ES

DE

AT

RA

CC

IÓN

VIS

UA

L Y

ES

PA

RC

IMIE

NT

O.

Ofrecer lugares de atracción visual y esparcimiento

que conlleve a la preservación de la naturaleza.

5Promover el rescate de las zonas arqueológicas del

Municipio e Implementar 1 Unidad de Medio Ambiente.

6Elaborar un programa de rescate de puntos arqueológicos

del Municipio con cronograma de actividades.

7Incrementar en un 100% la producción de plantas de ornato,

frutales y maderables en los viveros Municipales.

6

ME

JOR

AR

LA

IM

AG

EN

MU

NIC

IPA

L.

Lograr una presencia digna y bella de la ciudad. 4

Acondicionar con plantas y árboles los principales

camellones y corredores de la ciudad. En los 6 primeros

meses de cobertura a los clasificados como centrales; en 3

meses más dar cobertura a los periféricos.

Remodelar al 100% los Panteones del Municipio, bajo

criterios de eficiencia en el servicio, acceso para personas

de capacidades diferentes, iluminación, seguridad y agilidad

de trámites.

1

Brindar a la población servicios de calidad en los

panteones que se ubican en el Municipio, así como

acondicionarlos y mejorar su infraestructura.

ME

JOR

AR

LO

S P

AN

TE

ON

ES

QU

E

PE

RT

EN

EC

EN

AL

MU

NIC

IPIO

.

6

MUNICIPIO DE SAN JAUN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE

DE LOS MISMOS.

Eje 6: Integración regional y urbano-rural

EJE

DEMANDA

A

RESOLVER

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. METAS

Actualización del Reglamento de Panteones Vigente.

Elaboración de un Reglamento de Panteones Rurales.

2

3

6

CR

EA

R U

NA

EX

PO

SIC

IÓN

DE

FLO

RA

Lograr que el ciudadano se interese por conocer de

plantas y las adquiera a bajo costo.11 Realizar una Expo –Planta.

6

AD

QU

ISIC

IÓN

DE

FLO

RA

PA

RA

ME

JOR

AR

LA

IM

AG

EN

MU

NIC

IPA

L.

Adquirir plantas no comunes en la región y así

ampliar la variedad en los viveros Municipales.

8

Contar con una flora decorativa que dé al Municipio una

mejor imagen, con una cobertura de avenidas, parques,

centro histórico e inmuebles del cuadro municipal.

9Realizar un diagnóstico ecológico sobre la introducción de

plantas no comunes en la región.

10Elaborar un programa de diseño ecológico campo-ciudad

para embellecer con flora decorativa la ciudad.

Page 134: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 134

Metas y estrategias

EJE No ESTRATEGIAS

6 5

Promover el rescate de las zonas

arqueológicas del Municipio e Implementar 1

Unidad de Medio Ambiente.

6 6

Elaborar un programa de rescate de puntos

arqueológicos del Municipio con cronograma

de actividades.

6 7

Incrementar en un 100% la producción de

plantas de ornato, frutales y maderables en

los viveros Municipales.

Fortalecer la producción de plantas de ornato, frutales y

maderables en los viveros municipales.

Capacitar a los productores.

7

8

6 4

Acondicionar con plantas y árboles los

principales camellones y corredores de la

ciudad. En los 6 primeros meses de cobertura

a los clasificados como centrales; en 3 meses

más dar cobertura a los periféricos.

Contar con el personal adecuado y capacitado, el material y

herramienta necesaria para lograr los objetivos.

Realizar un inventario y clasificación de camellones y corredores

en 2 niveles: central y periférico.

5

6

Condonación de pagos de permisos de inhumación y Donación

de Ataúdes en apoyos a personas de escasos recursos

económicos.Actualización del Reglamento de Panteones

Vigente.26

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

OBJETIVO

GENERAL

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE,

EFICAZ Y EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO

TRANSPARENTE DE LOS MISMOS.

METAS

6 1

Remodelar al 100% los Panteones del

Municipio, bajo criterios de eficiencia en el

servicio, acceso para personas de capacidades

diferentes, iluminación, seguridad y agilidad

de trámites.

Coordinación con la Dirección de Obras Públicas, Agua Potable y

Alumbrado Público para compartir y analizar proyectos, para

determinar la toma de decisiones en materia de remodelación y

reparación que nos lleven a mejorar la imagen visual y de

servicios en las instalaciones de los Panteones Municipales.

6 3Elaboración de un Reglamento de Panteones

Rurales.

Organización, regularización y localización ágil de lotes, tanto

administrativa como físicamente.

Actualización a formato digital de los libros de registros de

perpetuidades, Libros Diarios de defunciones y libro de cambio

de Propietario.

1

2

3

4

Page 135: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 135

6 8

Contar con una flora decorativa que dé al

Municipio una mejor imagen, con una

cobertura de avenidas, parques, centro

histórico e inmuebles del cuadro municipal.

6 9

Realizar un diagnóstico ecológico sobre la

introducción de plantas no comunes en la

región.

6 10

Elaborar un programa de diseño ecológico

campo-ciudad para embellecer con flora

decorativa la ciudad.

Establecer convenios con Instituciones Educativas, públicas y

asociaciones civiles, para el cuidado y reproducción de plantas.9

6 11 Realizar una Expo –Planta.Realizar macetas artesanales que agrade al ciudadano y traer

nuevas ideas y diseños para sus jardines.10

Page 136: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 136

Estrategias y acciones

EJE N° N°

1

Coordinación con la Dirección de Obras

Públicas, Agua Potable y Alumbrado

Público para compartir y analizar

proyectos, para determinar la toma de

decisiones en materia de remodelación y

reparación que nos lleven a mejorar la

imagen visual y de servicios en las

instalaciones de los Panteones

Municipales.

6

OBJETIVO

GENERAL

ESTRATEGIAS

Reacondicionamiento de los sanitarios

Mejoramiento de la electrificación e iluminación en toda el área.

Combate intensivo contra la maleza y poda de plantas de ornato.

Abatización continua de los recipientes que contengan liquido con la

finalidad de combatir la proliferación del mosco transmisor del dengue.

Capacitación del personal para brindar atención eficaz a la ciudadanía en

general.

Panteón Nuevo Despetar:

Remodelación y reparación de la fachada y/o descanso.

Condonación de pagos de permisos de

inhumación y Donación de Ataúdes en

apoyos a personas de escasos recursos

económicos.

6 3

5

6

7

8

9

1

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

ADMINISTRACIÓN 2014-2016

DOTAR A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES CON UNA RESPUESTA EFICIENTE, EFICAZ Y

EFECTIVA A SUS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS, POR MEDIO DEL USO ADECUADO DE SUS RECURSOS Y MANEJO TRANSPARENTE DE

LOS MISMOS.

ACCIONES

Elevación de 3 hiladas de block con alambrado en la totalidad de la barda

perimetral.

Panteón Jardín de los Sueños:

Remodelación y reparación de la fachada y/o descanso.

Construcción de una rampa para discapacitados en la entrada principal.

Revisión y reparación de la red de Agua potable de toda el área.

2

3

4

Page 137: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 137

Panteones Rurales

Visitas de asesoría y apoyo a los panteones de Benemérito Juárez, Zacate

Colorado, La Carlota, Camelia Roja, San Felipe de la Peña, Bethania, Amapá, El

Cedral, La Mina, Pueblo Nuevo, San Bartolo, Arroyo Zuzule, Esperanza Arroyo

la Gloria, Las Delicias y Paso Canoa.

21

Actualización a formato digital de los

libros de registros de perpetuidades,

Libros Diarios de defunciones y libro de

cambio de Propietario.

Organización, regularización y

localización ágil de lotes, tanto

administrativa como físicamente.

6 4

6 4

Remodelación y reparación total del Anfiteatro Municipal.

Construcción de una rampa para discapacitados en la entrada principal.

Revisión y reparación de la red de Agua potable de toda el área.

10

11

12

13

14

15

16

17

19

20

Elevación de 2 hiladas de block con alambrado en la totalidad de la barda

perimetral.

Construcción de nuevos sanitarios.

Construcción de una bodega para las herramientas de trabajo del personal.

Cubrir de arcilla de granito los pasillos y andenes del panteón.

Mejoramiento de la electrificación e iluminación en toda el área.

Combate intensivo contra la maleza, poda de ficus y plantas de ornato

Abatizacion continua de los recipientes que contengan liquido con la

finalidad de combatir la proliferación del mosco transmisor del dengue.

Capacitación del personal para brindar atención eficaz a la ciudadanía en

general.

18

6 7

Fortalecer la producción de plantas de

ornato, frutales y maderables en los

viveros municipales.

1Recuperar las áreas verdes y reforestarlas y concientizar a la ciudadanía por

medio de Spots en la radio y TV. Sobre el cuidado de las plantas.

6 8 Capacitar a los productores.

6 5

Contar con el personal adecuado y

capacitado, el material y herramienta

necesaria para lograr los objetivos.

6 6

Realizar un inventario y clasificación de

camellones y corredores en 2 niveles:

central y periférico.

Cuidar y rehabilitar las áreas verdes y en conjunto reproducir en los viveros

municipales árboles frutales, maderables y de ornato.1

Page 138: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 138

6 7

Fortalecer la producción de plantas de

ornato, frutales y maderables en los

viveros municipales.

1Recuperar las áreas verdes y reforestarlas y concientizar a la ciudadanía por

medio de Spots en la radio y TV. Sobre el cuidado de las plantas.

6 8 Capacitar a los productores.

6 9

Establecer convenios con Instituciones

Educativas, públicas y asociaciones

civiles, para el cuidado y reproducción de

plantas.

1

2

Implementar sistema de riego en los parques y darle protección a la flora de

plagas.

Dar mantenimiento a los parques y jardines públicos.

6 10

Realizar macetas artesanales que agrade

al ciudadano y traer nuevas ideas y

diseños para sus jardines.

Adquirir o comprar macetas e invitar a profesionales para ofrecer cursos de

jardinería.1

Page 139: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 139

CAPÍTULO III MARCO LÓGICO

2 Árbol de problemas, objetivos e indicadores 2.1 Árbol de problemas

Page 140: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 140

Page 141: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 141

Page 142: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 142

Page 143: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 143

Page 144: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 144

Page 145: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 145

Page 146: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 146

Page 147: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 147

Page 148: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 148

Page 149: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 149

Page 150: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 150

2.2 Árbol de objetivos

Page 151: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 151

Page 152: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 152

Page 153: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 153

Page 154: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 154

Page 155: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 155

Page 156: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 156

Page 157: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 157

Page 158: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 158

Page 159: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 159

Page 160: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 160

Page 161: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 161

2.3 Matriz de indicadores

Factor Relevante

(Unidad de Medida)Indicador Fórmula Frecuencia

FIN Índice de rezago social. CONEVAL LA APLICADA POR EL CONEVAL Quinquenal CONEVAL 10%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

PROPÓSITO Índice de rezago social. CONEVAL LA APLICADA POR EL CONEVAL Quinquenal CONEVAL 10%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Alta calidad de vida.

Bajo índice de rezago social.

H. AYUNTAMIENTO DE: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA

MATRIZ DE INDICADORES 2014.

Resumen Narrativo (Objetivos

Internos)

INDICADORES

Línea BaseMetas

programadas

Fuentes de

InformaciónMedios de Verificación

Supuesto Factores

Externos

Page 162: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 162

Población de 15 años o

más analfabeta.

% de población de 15 años o

más analfabeta.

(Población de 15 años o más

analfabeta)/(Total de la población de

15 años o más)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Población de 6 a 14 años

que no asiste a la

escuela.

% de población de 6 a 14

años que no asiste a la

escuela.

(Población de 6 a 14 años que no

asiste a la escuela)/(Total de la

población de 6 a 14 años)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Población de 15 años o

más con educación básica

incompleta.

% de población de 15 años y

más con educación básica

incompleta.

(Población de 15 años con

educación básica incompleta)/(Total

de la población de 15 y más)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Hogares con población de

15 a 29 años, con algún

habitante con menos de 9

años de educación

aprobados.

% de hogares con población

de 15 a 29 años, con algún

habitante con menos de 9

años de educación aprobados.

( Hogares con población de 15 a 29

años, con algún habitante con

menos de 9 años de educación

aprobados.)/(Total de hogares con

población de 15 a 29 años)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Población sin derecho

habiencia a servicios de

salud.

% de la Población sin derecho

habiencia a servicios de salud.

(Población sin derecho habiencia a

servicios de salud)/(Total de la

población)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

C2Armonía con el Medio

ambiente.

Gasto destinado al

cuidado del medio

ambiente.

% de recursos destinados al

cuidado del medio ambiente.

(Recursos destinados al cuidado del

medio ambiente)/(Total de recursos

ejercidos)*100

Anual Sin línea base 5%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Viviendas particulares

habitadas con piso de

tierra.

% de Viviendas particulares

habitadas con piso de tierra.

(Viviendas particulares habitadas

con piso de tierra)/(Total de viviendas

particulares habitadas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Viviendas particulares

habitadas que no disponen

de escusado o sanitario.

% de viviendas particulares

habitadas que no disponen de

escusado o sanitario.

(Viviendas particulares habitadas

que no disponen de escusado o

sanitario.)/(Total de viviendas

habitadas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Viviendas particulares

habitadas que no disponen

de agua entubada de la

red pública.

% Viviendas particulares

habitadas que no disponen de

agua entubada de la red

pública.

(Viviendas particulares habitadas

que no disponen de agua entubada

de la red pública)/(Total de viviendas

particulares habitadas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Viviendas particulares

habitadas que no disponen

de drenaje.

% de Viviendas particulares

habitadas que no disponen de

drenaje.

(Viviendas particulares habitadas

que no disponen de drenaje)/(Total

de viviendas particulares)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Viviendas particulares

habitadas que no disponen

de energía eléctrica.

% de Viviendas particulares

habitadas que no disponen de

energía eléctrica.

(Viviendas particulares habitadas

que no disponen de energia

eléctrica)/(Total de viviendas

particulares)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Ocupantes por cuarto.Promedio de ocupantes por

cuarto.Ocupantes por cuarto. Anual Sin línea base 50%

Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

C4 Alto índice de Empleo.

Población

económicamente activa

ocupada.

% de la población

económicamente activa

ocupada.

(Población económicamente activa

ocupada)/(Total de la población

económicamente activa)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

CO

MP

ON

EN

TE

S

Suficiente Infraestructura

Social.C3

Alto índice de desarrollo

humano.C1

Page 163: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 163

Viviendas particulares

habitadas que no disponen

de lavadora.

% de Viviendas particulares

habitadas que no disponen de

lavadora.

(Viviendas particulares habitadas

que no disponen de lavadora)/(Total

de viviendas particulares

habitadas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Viviendas particulares

habitadas que no disponen

de refrigerador.

% de Viviendas particulares

habitadas que no disponen de

refrigerador.

(Viviendas particulares habitadas

que no disponen de

refrigerador)/(Total de viviendas

particulares habitadas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Capacidad financiera.% del ingreso total respecto al

gasto total.(Ingreso total)/(gasto total)*100 Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Liquidez.% del activo circulante

respecto al pasivo circulante.

(Activo circulante)/(Pasivo

circulante)x100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Solvencia.% del pasivo total en relación

al activo total.(Pasivo total)/(Activo total)*100 Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Autonomía Financiera.

% de ingresos propios

respecto a los ingresos

totales.

(Ingresos propios)/(ingresos

totales)*100Anual Sin línea base 50%

Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Capacidad de inversión.% de gasto de inversión

respecto al gasto total.

(Gasto de inversión)/(Gasto

total)*100Anual Sin línea base 50%

Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Servicios personales.% de servicios personales

respecto al gasto total.

(Gasto de servicios

personales)/(Gasto total)*100Anual Sin línea base 50%

Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Impacto del Ramo 33

respecto a cada uno de

los programas.

% del gasto por programas

respecto al gasto total del

ramo 33.

(gasto por programas)/(gasto total

del ramo 33)*100Anual Sin línea base 50%

Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

Impacto del gasto en

desarrollo institucional

respecto al gasto del ramo

33.

% del gasto destinado a

desarrollo institucional

respecto al ramo 33.

(Gasto destinado a desarrollo

institucional)/(Gasto total del ramo

33)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

CONEVAL, Informes de

Gobierno.

CO

MP

ON

EN

TE

S

Adecuada Planeación

Municipal.C5

Page 164: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 164

ACCIONES

Programas de salud.Programas de salud

programados.

(Número de programas salud

realizados)/(Número de programas

de salud programados)*100

Anual Sin línea base 5Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Beneficiarios.Número de beneficiarios

capacitados.

(Total de personas

asistentes)/(Número de personas

programadas a acudir a los

cursos)*100

Trimestral Sin línea base 1000Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Beneficiarios.Adultos mayores beneficiados

con capacitación.

(Número de adultos mayores

beneficiados)/(Número de adultos

mayores programados a

beneficiar)*100

Triimestral Sin línea base 200Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Beneficiarios.Mujeres beneficiadas con

capacitación.

(Número de mujeres

beneficiadas)/(Número de mujeres

programadas a beneficiar)*100

Trimestral Sin línea base 200Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Benficiarios. Niños y niñas beneficiados.

(Número de niñas y niños

beneficiados)/(Número de niñas y

niños programados beneficiar)*100

Trimestral Sin línea base 200Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Fallecimientos.% de fallecimientos

disminuidos.

(Número de personas que fallecen

por enfermedad

prevenible)/(Población total) *100

Trimestral Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Enfermedades de primer

nivel.

% de enfermedades

disminuidas.

(Número de personas que enferman

por enfermedad

prevenible)/(Población total)*100

Trimestral Sin línea base 10%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto.% de presupuesto asignado a

programas de salud.

(Presupuesto programado a

programas preventivos de

salud)/(Total de presupuesto)

Trimestral Sin línea base 3%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Gestiones en salud

realizadas.% de gestiones realizadas.

(Gestiones realizadas)/(Gestiones

solicitadas)*100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C1A1 Programas preventivos de salud.

Page 165: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 165

Page 166: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 166

Page 167: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 167

Presupuesto.% de presupuesto asignado a

piso firme.

(Presupuesto programado a piso

firme)/(Total de presupuesto)*100.Trimestral Sin línea base 3%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Techos de concreto.% de paquetes de techos de

concreto entregados.

(Número de viviendas

atendidas)/(Número de viviendas sin

techos de concreto)*100

Trimestral Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto.% de presupuesto asignado a

techos de concreto.

(Presupuesto programado a techos

de concreto)/(Total de

presupuesto)*100

Trimestral Sin línea base 3%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes provistos con

alimentación básica.

% de habitantes con acceso a

alimentación básica.

(Total de habitantes con acceso a

alimentación básica)/(Total de

habitantes)*100

Trimestral Sin línea base 90%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Despensas.% de habitantes con acceso a

despensas.

(Total de despensas

proporcionadas)/(Total de habitantes

en situación de requerimiento de

despensa)*100

Trimestral Sin línea base 90%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto.% de presupuesto asignado a

alimentación básica.

(Presupuesto programado a

alimentación básica)/(Total de

presupuesto)*100

Trimestral Sin línea base 3%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C1A9 Buena alimentación. Desnutrición.% de habitantes con algún

nivel de desnutrición.

(Número de personas que presentan

algún nivel de desnutrición)/(Número

de habitantes)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Asistencia social.% de habitantes sin asistencia

social.

(Número de habitantes sin

asistencia social)/(Número de

habitantes)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto.% de presupuesto destinado a

asistencia social.

(Total de presupuesto destinado a

asistencia social)/(Total de

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Ingresos. Ingresos percápita.

(Total de ingresos de los habitantes

del municipio)/Número de

habitantes)*100

Anual Sin línea base $54.00Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Ingresos municipales

percápita.

Ingresos municipales

percápita.

(Total de ingresos

municipales)/(Número de habitantes

del municipio)*100

Anual Sin línea base $50.00Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C1A12Participación de la mujer en

programas.

Mujeres participantes de

programas municipales.

% de mujeres participantes en

programas municipales.

(Número de mujeres

participantes)/(Total de mujeres

participantes en programas

municipales)*100

Anual Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C1A13Suficientes espacios de

desarrollo.

Capacitación para el

trabajo.

Cursos de capacitación para

el trabajo.

(Número de cursos de capacitación

para el trabajo atendidos)/ (Número

de cursos de capacitación para el

trabajo solicitados)*100

Trimestral Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A1Acuerdos territoriales por límites

no establecidos.Conflictos territoriales.

% de conflictos territoriales

resueltos.

(Conflictos solucionados)/(Total de

conflictos)*100Anual Sin línea base 50

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A2 Tala controlada. Deforestación. Tasa de deforestación.

(Total de hectareas

deforestadas)/(Total de hectareas de

bosque)*100

Anual Sin línea base 20%Plan de manejo

forestal.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C1A7 Techos de concreto.

C1A10 Asistencia Social completa.

C1A11 Ingresos suficientes.

C1A8 Abasto de alimentos básicos.

Page 168: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 168

Presupuesto.% de presupuesto asignado a

piso firme.

(Presupuesto programado a piso

firme)/(Total de presupuesto)*100.Trimestral Sin línea base 3%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Techos de concreto.% de paquetes de techos de

concreto entregados.

(Número de viviendas

atendidas)/(Número de viviendas sin

techos de concreto)*100

Trimestral Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto.% de presupuesto asignado a

techos de concreto.

(Presupuesto programado a techos

de concreto)/(Total de

presupuesto)*100

Trimestral Sin línea base 3%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes provistos con

alimentación básica.

% de habitantes con acceso a

alimentación básica.

(Total de habitantes con acceso a

alimentación básica)/(Total de

habitantes)*100

Trimestral Sin línea base 90%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Despensas.% de habitantes con acceso a

despensas.

(Total de despensas

proporcionadas)/(Total de habitantes

en situación de requerimiento de

despensa)*100

Trimestral Sin línea base 90%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto.% de presupuesto asignado a

alimentación básica.

(Presupuesto programado a

alimentación básica)/(Total de

presupuesto)*100

Trimestral Sin línea base 3%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C1A9 Buena alimentación. Desnutrición.% de habitantes con algún

nivel de desnutrición.

(Número de personas que presentan

algún nivel de desnutrición)/(Número

de habitantes)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Asistencia social.% de habitantes sin asistencia

social.

(Número de habitantes sin

asistencia social)/(Número de

habitantes)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto.% de presupuesto destinado a

asistencia social.

(Total de presupuesto destinado a

asistencia social)/(Total de

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Ingresos. Ingresos percápita.

(Total de ingresos de los habitantes

del municipio)/Número de

habitantes)*100

Anual Sin línea base $54.00Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Ingresos municipales

percápita.

Ingresos municipales

percápita.

(Total de ingresos

municipales)/(Número de habitantes

del municipio)*100

Anual Sin línea base $50.00Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C1A12Participación de la mujer en

programas.

Mujeres participantes de

programas municipales.

% de mujeres participantes en

programas municipales.

(Número de mujeres

participantes)/(Total de mujeres

participantes en programas

municipales)*100

Anual Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C1A13Suficientes espacios de

desarrollo.

Capacitación para el

trabajo.

Cursos de capacitación para

el trabajo.

(Número de cursos de capacitación

para el trabajo atendidos)/ (Número

de cursos de capacitación para el

trabajo solicitados)*100

Trimestral Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A1Acuerdos territoriales por límites

no establecidos.Conflictos territoriales.

% de conflictos territoriales

resueltos.

(Conflictos solucionados)/(Total de

conflictos)*100Anual Sin línea base 50

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A2 Tala controlada. Deforestación. Tasa de deforestación.

(Total de hectareas

deforestadas)/(Total de hectareas de

bosque)*100

Anual Sin línea base 20%Plan de manejo

forestal.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C1A7 Techos de concreto.

C1A10 Asistencia Social completa.

C1A11 Ingresos suficientes.

C1A8 Abasto de alimentos básicos.

Page 169: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 169

Manejo Forestal. Plan de manejo forestal(Planes elaborados)/(Planes

programados)Anual Sin línea base 100% del área

Plan de manejo

forestal.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A3Aprovechamiento de espacios

agrícolas.Ordenamiento territorial.

Plan de ordenamiento

territoral.

(Planes elaborados)/(Planes

programados)

Ejercicio de

gobierno municipalSin línea base 1

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Planeacion del

aprovechamiento forestal.

Plan de aprovechamiento

forestal.

(Planes elaborados)/(Planes

programados)Anual Sin línea base 1

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Superficie incorporada al

manejo forestal

sustentable.

Hectareas de bosque con

manejo forestal sustentable.

(Total de hectareas con manejo

forestal sustentable)/(Total de

hectareas de bosque)*100

Anual Sin línea base 70%Plan de manejo

forestal.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto dedicado

para la prevención de

incendios.

% de presupuesto destinado a

prevención de incendios.

(Total de presupuesto destinado a

prevención de incendios)/(Total de

presupuesto)*100

Anual Sin línea base

Dependiendo del

tamaño del

bosque

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Capacitación para la

prevención de incendios.

Cursos de capacitación para

la prevención de incendios.

(Número de cursos de capacitación

para prevención de

incendios)/(Número de cursos de

capacitación para prev de incendios

programados)*100

Trimestral Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Control de incendios.Personas capacitadas en

manejo de incendios.

(Total de participantes en cursos de

capacitación para la prevención de

incendios)/(Número de personas

programadas a participar)*100

Anual Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A6Asistencia técnica agrícola y

forestal.Asistencia técnica.

% de productores con

asistencia técnica.

(Número de productores con

asistencia técnica)/(Número de

productores)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cursos de educación

ambiental impartida.

(Número de cursos de educación

ambiental)/(Número de cursos de

educación ambiental requeridos)*100

Trimestral Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Número de participantes en

cursos de capacitación

ambiental.

(Total de participantes en cursos de

educación ambiental.)/(Número de

personas programadas a

participar)*100

Trimestral Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Número de cursos de

capacitación para prevención

de incendios.

(Total de participantes en cursos de

cap para prev de inc.)/(Número de

personas programadas a

participar)*100

Trimestral Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A8Cumplimiento de leyes

ambientales aplicables.

Respeto de las leyes

ambientales.

% de infracciones a la ley

ambiental.

(Número de sanciones

aplicadas)/(número de actos

violatarios de la ley ambiental)*100

mensual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A9Planeación en el manejo de

residuos solidos.

Distribución de los

residuos sólidos

generados en el municipio.

Número de basureros

clandestinos.Total de basureros clandestinos. Anual Sin línea base 0

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Educación ambiental

impartida.

C2A4Buena planeación del

aprovechamiento forestal.

C2A5Recursos para control de

incendios.

C2A7 Educación ambiental.

Page 170: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 170

Manejo Forestal. Plan de manejo forestal(Planes elaborados)/(Planes

programados)Anual Sin línea base 100% del área

Plan de manejo

forestal.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A3Aprovechamiento de espacios

agrícolas.Ordenamiento territorial.

Plan de ordenamiento

territoral.

(Planes elaborados)/(Planes

programados)

Ejercicio de

gobierno municipalSin línea base 1

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Planeacion del

aprovechamiento forestal.

Plan de aprovechamiento

forestal.

(Planes elaborados)/(Planes

programados)Anual Sin línea base 1

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Superficie incorporada al

manejo forestal

sustentable.

Hectareas de bosque con

manejo forestal sustentable.

(Total de hectareas con manejo

forestal sustentable)/(Total de

hectareas de bosque)*100

Anual Sin línea base 70%Plan de manejo

forestal.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto dedicado

para la prevención de

incendios.

% de presupuesto destinado a

prevención de incendios.

(Total de presupuesto destinado a

prevención de incendios)/(Total de

presupuesto)*100

Anual Sin línea base

Dependiendo del

tamaño del

bosque

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Capacitación para la

prevención de incendios.

Cursos de capacitación para

la prevención de incendios.

(Número de cursos de capacitación

para prevención de

incendios)/(Número de cursos de

capacitación para prev de incendios

programados)*100

Trimestral Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Control de incendios.Personas capacitadas en

manejo de incendios.

(Total de participantes en cursos de

capacitación para la prevención de

incendios)/(Número de personas

programadas a participar)*100

Anual Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A6Asistencia técnica agrícola y

forestal.Asistencia técnica.

% de productores con

asistencia técnica.

(Número de productores con

asistencia técnica)/(Número de

productores)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cursos de educación

ambiental impartida.

(Número de cursos de educación

ambiental)/(Número de cursos de

educación ambiental requeridos)*100

Trimestral Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Número de participantes en

cursos de capacitación

ambiental.

(Total de participantes en cursos de

educación ambiental.)/(Número de

personas programadas a

participar)*100

Trimestral Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Número de cursos de

capacitación para prevención

de incendios.

(Total de participantes en cursos de

cap para prev de inc.)/(Número de

personas programadas a

participar)*100

Trimestral Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A8Cumplimiento de leyes

ambientales aplicables.

Respeto de las leyes

ambientales.

% de infracciones a la ley

ambiental.

(Número de sanciones

aplicadas)/(número de actos

violatarios de la ley ambiental)*100

mensual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A9Planeación en el manejo de

residuos solidos.

Distribución de los

residuos sólidos

generados en el municipio.

Número de basureros

clandestinos.Total de basureros clandestinos. Anual Sin línea base 0

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Educación ambiental

impartida.

C2A4Buena planeación del

aprovechamiento forestal.

C2A5Recursos para control de

incendios.

C2A7 Educación ambiental.

Page 171: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 171

Distribución de los

residuos sólidos

generados en el municipio.

Número de rellenos sanitarios. Total de relleno sanitario. Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cobertura de recolección

de basura.

% cobertura de recolección de

basura.

(Área municipal con cobertura de

recolección de basura)/(Total de área

municipal)*100

Mensual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Costo de recolección de

basura por

tonelada recogida.

Costo de recolección de

basura por tonelada.

(Presupuesto asignado a recolección

de basura)/(Número de toneladas

recolectadas)

Mensual Sin línea base

disminución del

costo de

recolección de

basura por ton

recogida

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Capacitación en el manejo

de residuos sólidos.

Curso de capacitación en el

manejo de residuos sólidos.

(Total de personas

capacitadas)/(Número de personas a

capacitar)*100

Trimestral Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A10 Vigilancia a zonas protegidas.Zonas protegidas

vigiladas.

Programas de vigilancia a

zonas protegidas.

(Programa de vigilancia a zonas

protegidas)/(Programas de vigilancia

a zonas protegidas requeridos)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cobertura preescolar.Número de niños por centros

preescolares.

(Número de niños en edad

preescolar)/(Número de escuelas

preescolares)

Anual Sin línea base 30Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Aulas preescolares

construidas.

Aulas construidas en relación

a las requeridas.

(Total de aulas construidas)/(Total de

aulas requeridas)*100Anual Sin línea base 30%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cobertura primaria.Número de niños por escuelas

primarias.

(Número de niños en edad

primaria)/(Número de escuelas

primarias)

Anual Sin línea base 30Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Aulas primarias

construidas.

Aulas primarias construidas

en relación a las requeridas.

(Total de aulas construidas)/(Total de

aulas requeridas)*100Anual Sin línea base 30%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

infraestructura educativa.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a infraestructura

educativa.

(Presupuesto asignado a

infraestructura educativa)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Pupitres preescolares en

buenas condiciones.

Número de pupitres escolares

en buenas condiciones por

niños inscritos.

(Número de niños inscritos)/(Número

de pupitres preescolares en buenas

condiciones)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Pupitres preescolares

adquiridos.

Número de pupitres escolares

requeridos en relación a los

adquiridos.

(Pupitres preescolares

adquiridos)/(Pupitres preescolares

requeridos)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Sillas escolares en

buenas condiciones

Número de sillas escolares en

buenas condiciones por niños

inscritos.

(Número de niños inscritos)/(Número

de sillas escolares en buenas

condiciones)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Sillas escolares

adquiridas.

Número de sillas escolares

requeridos en relación a las

adquiridas.

(Sillas escolares adquiridas)/(Sillas

escolares requeridas)*100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Pizarrones.Pizarrones adquiridos en

relación a los requeridos.

(Pizarrones adquiridos)/(Pizarrones

requeridos)*100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Computadoras.Computadoras adquiridas en

relación a las requeridas.

(Computadoas

aquiridas)/(Computadoras

requeridas)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento de aulas.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a equipamiento de

aulas.

(Presupuesto asignado a

equipamiento de aulas)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Escuelas en buenas

condiciones.

Escuelas en buenas

condiciones en relación al

total.

(Mantenimiento a escuelas)/(Total de

escuelas que requieren

mantenimiento)*100

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para de

escuelas.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a mantenimiento de

escuelas.

(Presupuesto asignado a

mantenimiento de escuelas)/(Total

del presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C3A4 Infraestructura en salud. Centros de salud.Centros de salud por

habitante.

(Número de habitantes del

municipio)/(Número de centros de

salud)

Anual Sin línea base 1 por cada 5 milControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Escuelas en buenas

condiciones.

Infraestructura educativa.

C3A3

C3A1

Equipamiento de aulas.C3A2

Page 172: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 172

Distribución de los

residuos sólidos

generados en el municipio.

Número de rellenos sanitarios. Total de relleno sanitario. Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cobertura de recolección

de basura.

% cobertura de recolección de

basura.

(Área municipal con cobertura de

recolección de basura)/(Total de área

municipal)*100

Mensual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Costo de recolección de

basura por

tonelada recogida.

Costo de recolección de

basura por tonelada.

(Presupuesto asignado a recolección

de basura)/(Número de toneladas

recolectadas)

Mensual Sin línea base

disminución del

costo de

recolección de

basura por ton

recogida

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Capacitación en el manejo

de residuos sólidos.

Curso de capacitación en el

manejo de residuos sólidos.

(Total de personas

capacitadas)/(Número de personas a

capacitar)*100

Trimestral Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C2A10 Vigilancia a zonas protegidas.Zonas protegidas

vigiladas.

Programas de vigilancia a

zonas protegidas.

(Programa de vigilancia a zonas

protegidas)/(Programas de vigilancia

a zonas protegidas requeridos)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cobertura preescolar.Número de niños por centros

preescolares.

(Número de niños en edad

preescolar)/(Número de escuelas

preescolares)

Anual Sin línea base 30Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Aulas preescolares

construidas.

Aulas construidas en relación

a las requeridas.

(Total de aulas construidas)/(Total de

aulas requeridas)*100Anual Sin línea base 30%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cobertura primaria.Número de niños por escuelas

primarias.

(Número de niños en edad

primaria)/(Número de escuelas

primarias)

Anual Sin línea base 30Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Aulas primarias

construidas.

Aulas primarias construidas

en relación a las requeridas.

(Total de aulas construidas)/(Total de

aulas requeridas)*100Anual Sin línea base 30%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

infraestructura educativa.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a infraestructura

educativa.

(Presupuesto asignado a

infraestructura educativa)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Pupitres preescolares en

buenas condiciones.

Número de pupitres escolares

en buenas condiciones por

niños inscritos.

(Número de niños inscritos)/(Número

de pupitres preescolares en buenas

condiciones)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Pupitres preescolares

adquiridos.

Número de pupitres escolares

requeridos en relación a los

adquiridos.

(Pupitres preescolares

adquiridos)/(Pupitres preescolares

requeridos)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Sillas escolares en

buenas condiciones

Número de sillas escolares en

buenas condiciones por niños

inscritos.

(Número de niños inscritos)/(Número

de sillas escolares en buenas

condiciones)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Sillas escolares

adquiridas.

Número de sillas escolares

requeridos en relación a las

adquiridas.

(Sillas escolares adquiridas)/(Sillas

escolares requeridas)*100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Pizarrones.Pizarrones adquiridos en

relación a los requeridos.

(Pizarrones adquiridos)/(Pizarrones

requeridos)*100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Computadoras.Computadoras adquiridas en

relación a las requeridas.

(Computadoas

aquiridas)/(Computadoras

requeridas)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento de aulas.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a equipamiento de

aulas.

(Presupuesto asignado a

equipamiento de aulas)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Escuelas en buenas

condiciones.

Escuelas en buenas

condiciones en relación al

total.

(Mantenimiento a escuelas)/(Total de

escuelas que requieren

mantenimiento)*100

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para de

escuelas.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a mantenimiento de

escuelas.

(Presupuesto asignado a

mantenimiento de escuelas)/(Total

del presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C3A4 Infraestructura en salud. Centros de salud.Centros de salud por

habitante.

(Número de habitantes del

municipio)/(Número de centros de

salud)

Anual Sin línea base 1 por cada 5 milControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Escuelas en buenas

condiciones.

Infraestructura educativa.

C3A3

C3A1

Equipamiento de aulas.C3A2

Page 173: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 173

Contrucción de centros de

salud.

Centros de salud construidos

en relación a las requeridos.

(Número de centros de salud

construidos)/(Total de clinicas

requeridas)*100

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

infraestrutura en salud.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a infrestructura en

salud.

(Presupuesto asignado a

infrestructura en salud)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mantenimiento de Centros

de salud.

Centro de salud buenas

condiciones.

(Presupuesto ejercido en

mantenimiento)/(Presupuesto

requerido)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

mantenimiento de centros

salud.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a mantenimientos de

centros de salud.

(Presupuesto asignado a

mantenimientos de centros de

salud)/(Total del presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Equipamiento de Centros

de Salud.

Centros de salud equipados

adecuadamente.

(Presupuesto ejercido para adquisión

de equipamiento)/(Presupuesto

requerido)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento de centros

salud.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a equipamiento de

centros de salud.

(Presupuesto asignado a

equipamiento de centros de

salud)/(Total del presupuesto)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Kilómetros de carreteras

construidas.

% de kilómetros de carreteras

requeridos.

(Kilómetros de carreteras

construidos)/(Kilómetros de

carreteras requeridos)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Kilómetros de carretaras

pavimentadas.

% de Kilómetros de carreteras

pavimentadas.

(Kilómetros de carreteras

pavimentadas)/(Kilómetros de

carreteras requeridos)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts. de puentes

requeridos

% de mts. de puentes

requeridos.

(Mts. de puentes construidos)/(Mts.

de puentes requeridos)*100Anual Sin línea base 20%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

construcción y

pavimentación de vias de

comunicación.

% de presupuesto asignado

para la construcción y

pavimentación de vias de

comunicación.

(Presupuesto asignado para la

construcción y pavimentación de

vias de comunicación)/(Total del

presupuesto)

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C3A8Vías de comunicación en

buenas condiciones.

Mantenimiento a vías de

comunicación.

% de Kilómetros de

mantenimiento a vias de

comunicación.

(Kilómetros de mantenimiento a vías

comunicación)/(total de Kilómetros

que requieren pavimentación )*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes con acceso a

electrificación.

% de habitantes con acceso a

electrificación.

(Número de habitantes que cuentan

con acceso a la

electrificación)/(Total de habitantes

del municipio)*100

Anual Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Redes de electrificación.Redes electrificación

construidas.

(Mts. de Redes de electrificación

construidas)/(Mts.de redes de

electrificación requeridas)*100

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Electrificación.% presupuesto requerido para

electrificación.

(Presupuesto ejercido para

electrificación)/(Presupuesto

requerido)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

electrificación.

% del presupuesto total

ejercido en electrificación.

(Presupuesto ejercido en

electrificación)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes con agua

potable.

Número de habitantes con

agua potable.

(Habitantes que cuentan con agua

potable)/(Total de habitantes del

Municipio)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts. de redes de agua

potable requeridos.

Mts. de redes de agua potable

construidos.

(Mts. De redes de agua potable

construidos)/(Total de Mts.

Requeridos)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes con

alcantarillado.

Número de habitantes con

alcantarillado.

(Habitantes que cuentan con

alcantarillado)/(Total de habitantes

del Municipio)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts. de redes de

alcantarillado requeridos.

Mts. de redes de alcantarillado

construidos.

(Mts. De redes de alcantarillado

construidos)/(Total de Mts.

Requeridos)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes con drenaje

sanitario.

Número de habitantes con

drenaje sanitario.

(Habitantes que cuentan con drenaje

sanitario)/(Total de habitantes del

Municipio)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts. de redes de drenaje

sanitario requeridos.

Mts. de redes de drenaje

sanitario construidos.

(Mts. De redes de drenaje sanitario

construidos)/(Total de Mts.

Requeridos)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para redes

de agua potable,

alcantarillado y drenaje

sanitario.

% del presupuesto total

ejercido en redes de agua

potable, alcantarillado y

drenaje sanitario.

(Presupuesto ejercido en redes agua

potable, alcantarillado y drenaje

sanitario)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Letrinas.% de habitantes que cuentan

con letrinas.

(Número de viviendas habitadas que

cuentan con letrina)/(Número total de

viviendas habitadas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C3A11

Buenas condiciones de redes

de agua potable, drenaje

sanitario y alcantarillado.

Mantenimiento de red

agua potable.

Mts. De mantenimiento a

redes de agua potable.

(Mts. de mantenimiento de redes de

agua potable)/(Total de Mts. de

redes de agua potable que requieren

mantenimiento)

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C3A7 Vías de comunicación.

Electrificación.

Centros de salud en buenas

condiciones.

Centros de salud equipados

suficientemente.

C3A9

C3A5

C3A6

C3A10Redes de agua potable, drenaje

sanitario y alcantarillado.

Page 174: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 174

Contrucción de centros de

salud.

Centros de salud construidos

en relación a las requeridos.

(Número de centros de salud

construidos)/(Total de clinicas

requeridas)*100

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

infraestrutura en salud.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a infrestructura en

salud.

(Presupuesto asignado a

infrestructura en salud)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mantenimiento de Centros

de salud.

Centro de salud buenas

condiciones.

(Presupuesto ejercido en

mantenimiento)/(Presupuesto

requerido)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

mantenimiento de centros

salud.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a mantenimientos de

centros de salud.

(Presupuesto asignado a

mantenimientos de centros de

salud)/(Total del presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Equipamiento de Centros

de Salud.

Centros de salud equipados

adecuadamente.

(Presupuesto ejercido para adquisión

de equipamiento)/(Presupuesto

requerido)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento de centros

salud.

Porcentaje del Prespuesto

asignado a equipamiento de

centros de salud.

(Presupuesto asignado a

equipamiento de centros de

salud)/(Total del presupuesto)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Kilómetros de carreteras

construidas.

% de kilómetros de carreteras

requeridos.

(Kilómetros de carreteras

construidos)/(Kilómetros de

carreteras requeridos)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Kilómetros de carretaras

pavimentadas.

% de Kilómetros de carreteras

pavimentadas.

(Kilómetros de carreteras

pavimentadas)/(Kilómetros de

carreteras requeridos)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts. de puentes

requeridos

% de mts. de puentes

requeridos.

(Mts. de puentes construidos)/(Mts.

de puentes requeridos)*100Anual Sin línea base 20%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

construcción y

pavimentación de vias de

comunicación.

% de presupuesto asignado

para la construcción y

pavimentación de vias de

comunicación.

(Presupuesto asignado para la

construcción y pavimentación de

vias de comunicación)/(Total del

presupuesto)

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C3A8Vías de comunicación en

buenas condiciones.

Mantenimiento a vías de

comunicación.

% de Kilómetros de

mantenimiento a vias de

comunicación.

(Kilómetros de mantenimiento a vías

comunicación)/(total de Kilómetros

que requieren pavimentación )*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes con acceso a

electrificación.

% de habitantes con acceso a

electrificación.

(Número de habitantes que cuentan

con acceso a la

electrificación)/(Total de habitantes

del municipio)*100

Anual Sin línea base 70%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Redes de electrificación.Redes electrificación

construidas.

(Mts. de Redes de electrificación

construidas)/(Mts.de redes de

electrificación requeridas)*100

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Electrificación.% presupuesto requerido para

electrificación.

(Presupuesto ejercido para

electrificación)/(Presupuesto

requerido)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

electrificación.

% del presupuesto total

ejercido en electrificación.

(Presupuesto ejercido en

electrificación)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes con agua

potable.

Número de habitantes con

agua potable.

(Habitantes que cuentan con agua

potable)/(Total de habitantes del

Municipio)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts. de redes de agua

potable requeridos.

Mts. de redes de agua potable

construidos.

(Mts. De redes de agua potable

construidos)/(Total de Mts.

Requeridos)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes con

alcantarillado.

Número de habitantes con

alcantarillado.

(Habitantes que cuentan con

alcantarillado)/(Total de habitantes

del Municipio)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts. de redes de

alcantarillado requeridos.

Mts. de redes de alcantarillado

construidos.

(Mts. De redes de alcantarillado

construidos)/(Total de Mts.

Requeridos)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes con drenaje

sanitario.

Número de habitantes con

drenaje sanitario.

(Habitantes que cuentan con drenaje

sanitario)/(Total de habitantes del

Municipio)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts. de redes de drenaje

sanitario requeridos.

Mts. de redes de drenaje

sanitario construidos.

(Mts. De redes de drenaje sanitario

construidos)/(Total de Mts.

Requeridos)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para redes

de agua potable,

alcantarillado y drenaje

sanitario.

% del presupuesto total

ejercido en redes de agua

potable, alcantarillado y

drenaje sanitario.

(Presupuesto ejercido en redes agua

potable, alcantarillado y drenaje

sanitario)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Letrinas.% de habitantes que cuentan

con letrinas.

(Número de viviendas habitadas que

cuentan con letrina)/(Número total de

viviendas habitadas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C3A11

Buenas condiciones de redes

de agua potable, drenaje

sanitario y alcantarillado.

Mantenimiento de red

agua potable.

Mts. De mantenimiento a

redes de agua potable.

(Mts. de mantenimiento de redes de

agua potable)/(Total de Mts. de

redes de agua potable que requieren

mantenimiento)

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C3A7 Vías de comunicación.

Electrificación.

Centros de salud en buenas

condiciones.

Centros de salud equipados

suficientemente.

C3A9

C3A5

C3A6

C3A10Redes de agua potable, drenaje

sanitario y alcantarillado.

Page 175: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 175

Mantenimiento a red de

alcantarillado.

Mts. de mantenimiento a

redes de alcantarillado.

(Mts. de mantenimiento a redes de

alcantarillado)/(Total de Mts. de

redes de alcantarillado que requieren

mantenimiento)

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mantenimiento de redes

de drenaje sanitario.

Mts. de mantenimiento a

redes de drenaje sanitario.

(Mts. de mantenimiento de redes de

drenaje sanitario)/(Total de Mts. de

redes de drenaje sanitario que

requieren mantenimiento)

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

mantenimiento de redes

de agua potable,

alcantarillado y drenaje

sanitario.

% del presupuesto total

ejercido en mantenimiento a

redes de agua potable,

alcantarillado y drenaje

sanitario.

(Presupuesto ejercido en

mantenimiento de redes agua

potable, alcantarillado y drenaje

sanitario)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes que cuentan

con su calle pavimentada.

Número de habitantes con su

calle pavimentada.

(Habitantes que cuentan con su

calle pavimentada)/(Total de

habitantes del Municipio)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts.de calles

pavimentadas.

Mts. de calles pavimentadas

requeridas.

(Mts. de calles

pavimentadas)/(Mts.de calles

pavimentadas requeridas)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

pavimentación de calles.

% del presupuesto total

ejercido en pavimentación de

calles.

(Presupuesto ejercido en

pavimentación de calles)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

número de personas

participantes.

% de personas que participan

en talleres de planeación

participativa.

(Total de personas participantes en

talleres de planeación

participativa)/(Total de habitantes del

municipio)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

número de personas

participantes .

% de personas que participan

en asambleas.

(Total de personas participantes en

asambleas)/(Total de habitantes del

municipio)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Obras de infrestructura

deportiva.

%Obras de infrestructura

deportiva.

(Obras de infraestructura deportiva

construidas)/(total de obras

requeridas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para obra

requerido.

% de presupuesto asignado

para obras de infraestructura

requeridas.

(Presupuesto para obras de

infraestructura deportiva)/(Total de

presupuesto para obras de

infraestructura requeridas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Proyectos productivos.No de proyectos productivos

financiados.

(No. de proyectos productivos

financiados)/(Total de proyectos

productivos presentados)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Financiamiento a

proyectos productivos.

% de financiamiento a

proyectos productivos.

(Presupuesto ejercido para el

financiamiento de proyectos

productivos)/(Monto total de

proyectos productivos qu requieren

financiamientos)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cursos de técnicas de

producción.

Número de cursos a

productores.

(Cursos realizados de técnicas de

producción)/(Cursos programados)Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la producción

como resultado de aplicación

de técnicas de producción

adecuadas.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Redes de riego.% de redes de riego

instaladas.

(Redes de riego instaladas)/(Total de

redes de riego requeridas)*100Anual Sin línea base 20%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la producción

como resultado de aplicación

de instalación de redes de

riego.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para redes

de riego.

% del presupuesto total

ejercido en adquisición de

redes de riego.

(Presupuesto ejercido en adquisición

de redes riego)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Equipamiento agrícola.% de adquisión de

equipamiento agricola

(Equipamiento agricola

adquirido)/(Equipamiento agricola

requerido)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la producción

agricola como resultado de la

adquisición de equipo.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento agricola.

% del presupuesto total

ejercido en equipamiento

agrícola.

(Presupuesto ejercido en adquisición

de equipamiento agricola)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Equipamiento pecuario.% de adquisión de

equipamiento pecuario.

(Equipamiento pecuario

adquirido)/(Equipamiento pecuario

requerido)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la producción

pecuaria como resultado de la

adquisición de equipo.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento pecuario.

% del presupuesto total

ejercido en equipamiento

pecuario.

(Presupuesto ejercido en adquisición

de equipamiento pecuario)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Proyectos productivos.

Técnicas de producción

suficientes y adecuadas.

Calles pavimentadas.

Participación ciudadana.

Equipamiento pecuario.

Equipamiento agrícola.

C4A1

C4A2

C3A12

C3A13

Redes de riego.C4A3

C3A14 Infraestructura deportiva.

C4A4

C4A5

Page 176: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 176

Mantenimiento a red de

alcantarillado.

Mts. de mantenimiento a

redes de alcantarillado.

(Mts. de mantenimiento a redes de

alcantarillado)/(Total de Mts. de

redes de alcantarillado que requieren

mantenimiento)

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mantenimiento de redes

de drenaje sanitario.

Mts. de mantenimiento a

redes de drenaje sanitario.

(Mts. de mantenimiento de redes de

drenaje sanitario)/(Total de Mts. de

redes de drenaje sanitario que

requieren mantenimiento)

Anual Sin línea base 40%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

mantenimiento de redes

de agua potable,

alcantarillado y drenaje

sanitario.

% del presupuesto total

ejercido en mantenimiento a

redes de agua potable,

alcantarillado y drenaje

sanitario.

(Presupuesto ejercido en

mantenimiento de redes agua

potable, alcantarillado y drenaje

sanitario)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Habitantes que cuentan

con su calle pavimentada.

Número de habitantes con su

calle pavimentada.

(Habitantes que cuentan con su

calle pavimentada)/(Total de

habitantes del Municipio)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mts.de calles

pavimentadas.

Mts. de calles pavimentadas

requeridas.

(Mts. de calles

pavimentadas)/(Mts.de calles

pavimentadas requeridas)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

pavimentación de calles.

% del presupuesto total

ejercido en pavimentación de

calles.

(Presupuesto ejercido en

pavimentación de calles)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

número de personas

participantes.

% de personas que participan

en talleres de planeación

participativa.

(Total de personas participantes en

talleres de planeación

participativa)/(Total de habitantes del

municipio)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

número de personas

participantes .

% de personas que participan

en asambleas.

(Total de personas participantes en

asambleas)/(Total de habitantes del

municipio)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Obras de infrestructura

deportiva.

%Obras de infrestructura

deportiva.

(Obras de infraestructura deportiva

construidas)/(total de obras

requeridas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para obra

requerido.

% de presupuesto asignado

para obras de infraestructura

requeridas.

(Presupuesto para obras de

infraestructura deportiva)/(Total de

presupuesto para obras de

infraestructura requeridas)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Proyectos productivos.No de proyectos productivos

financiados.

(No. de proyectos productivos

financiados)/(Total de proyectos

productivos presentados)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Financiamiento a

proyectos productivos.

% de financiamiento a

proyectos productivos.

(Presupuesto ejercido para el

financiamiento de proyectos

productivos)/(Monto total de

proyectos productivos qu requieren

financiamientos)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cursos de técnicas de

producción.

Número de cursos a

productores.

(Cursos realizados de técnicas de

producción)/(Cursos programados)Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la producción

como resultado de aplicación

de técnicas de producción

adecuadas.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Redes de riego.% de redes de riego

instaladas.

(Redes de riego instaladas)/(Total de

redes de riego requeridas)*100Anual Sin línea base 20%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la producción

como resultado de aplicación

de instalación de redes de

riego.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para redes

de riego.

% del presupuesto total

ejercido en adquisición de

redes de riego.

(Presupuesto ejercido en adquisición

de redes riego)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Equipamiento agrícola.% de adquisión de

equipamiento agricola

(Equipamiento agricola

adquirido)/(Equipamiento agricola

requerido)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la producción

agricola como resultado de la

adquisición de equipo.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento agricola.

% del presupuesto total

ejercido en equipamiento

agrícola.

(Presupuesto ejercido en adquisición

de equipamiento agricola)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Equipamiento pecuario.% de adquisión de

equipamiento pecuario.

(Equipamiento pecuario

adquirido)/(Equipamiento pecuario

requerido)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la producción

pecuaria como resultado de la

adquisición de equipo.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento pecuario.

% del presupuesto total

ejercido en equipamiento

pecuario.

(Presupuesto ejercido en adquisición

de equipamiento pecuario)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Proyectos productivos.

Técnicas de producción

suficientes y adecuadas.

Calles pavimentadas.

Participación ciudadana.

Equipamiento pecuario.

Equipamiento agrícola.

C4A1

C4A2

C3A12

C3A13

Redes de riego.C4A3

C3A14 Infraestructura deportiva.

C4A4

C4A5

Page 177: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 177

Equipamiento acuicola.% de adquisión de

equipamiento acuicola.

(Equipamiento acuicola

adquirido)/(Equipamiento acuicola

requerido)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la acuicola

como resultado de la

adquisición de equipo.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento acuicola.

% del presupuesto total

ejercido en equipamiento

acuicola.

(Presupuesto ejercido en adquisición

de equipamiento acuicola)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cursos de

aprovechamiento de los

recursos naturales.

Número de cursos.

(Cursos de aprovechamiento de

recursos naturales)/(Cursos

programados )

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Personas dedicadas a

proyectos relacionados

con el aprovechamiento de

los recursos naturales.

Número de personas

dedicadas a proyectos

relacionadas con el

aprovechamiento de los

recursos naturales como

resultado de los cursos

realizados.

(Número de personas dedicadas a

proyectos relacionados con el

aprovechamiento de los recursos

naturales)/(Número de total de

personas que asistieron a los

cursos)

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C4A8 Explotación minera suficiente.Cursos de explotación

minera.Número de cursos.

(Cursos realizados sobre explotación

de minerales)/(Cursos programados)Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C4A9 Exploración minera.Cursos de exploración

minera.Número de cursos.

(Cursos realizados sobre exploración

minera)/(Cursos programados)Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C4A10 Comercialización minera.Cursos de

comercialización minera.Número de cursos.

(Cursos realizados sobre

comercialización de

minerales)/(Cursos programados)

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C4A11 Financiamiento.

Gestion para el

financiamiento de

proyectos productivos.

Proyectos productivos

financiados como resultado de

acciones de gestión.

(Proyectos productivos

financiados)/(Total de proyectos)*100Anual Sin línea base 40%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Acompañamiento a

proyectos productivos.

% de proyectos a los que se

les da seguimiento.

(Proyectos productivos

acompañados)/(Total de proyectos

productivos aprobados)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Proyectos productivos

exitosos.

% de proyectos productivos

exitosos en relación al total de

proyectos aprobados.

(Proyectos productivos

exitosos)/(Total de proyectos)*100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cursos sobre elaboración

de proyectos productivos.

Cursos de proyectos

productivos realizados

(Cursos realizados)/(Cursos

programados)Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Grupos con proyecto.Grupos con proyecto resultado

de la capacitación.

(Grupos con proyecto)/(total de

grupos asistentes a la

capacitación)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Asistencia técnica a

artesanos.

Artesanos con asistencia

técnica.

(Cursos realizados)/(Cursos

programados)*100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Artesanos con proyecto

mejorado.

Grupos de artesanos con

proyectos mejorados resultado

de la capacitación.

(Grupos con proyecto

mejorado)/(total de grupos

asistentes a la capacitación con

proyecto mejorado)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Talleres de capacitación

para el trabajo.

Talleres de capacitación para

el trabajo.

(Talleres de capacitación

realizados)/(Talleres

programados)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Personas empleadas.

Personas empleadas

resultado de los talleres de

capacitación.

(Total de personas empleadas)/(Total

de personas que asistieron al

curso)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Gestión para

comercialización.

Gestiones relizadas en

relación a apertura de nuevos

mercados para productos.

(Gestiones realizadas)/(Gestiones

solicitadas)*100Anual Sin línea base 50%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Construcción de

mercados.Mercado construido.

(Mercados construidos)/(Mercados

requeridos)*100Anual Sin línea base 0

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Nivel de estudios del

Ayuntamiento.

Promedio de escolaridad

integrantes del Ayuntamiento.

(Número de integrantes del

Ayuntamiento que saben leer y

escribir)/(Total de integrantes del

Ayuntamiento)*100.

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Primaria terminada.Cursos para aprender a leer y

escribir

(Cursos realizados)/(Cursos

programados para aprender a leer y

escribir)

Anual Sin línea base 1 cursoControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A2Conocimiento de la

administración municipal.

Curso sobre

administracion municipal.

Cursos sobre administración

municipal.

(Cursos realizados)/(Cursos

programados sobre administración

municipal)

Anual Sin línea base 1 cursoControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A3Participación en cursos de

capacitación.

Participantes en cursos de

capacitación.

% de participantes del

ayuntamiento en cursos de

capacitación.

(Participantes en los cursos de

capacitación)/(Total de miembros del

ayuntamiento)*100

Anual Sin línea base 1 cursoControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A4Conocimiento de la

normatividad.Conocmiento.

% miembros del Ayuntamiento

que conocen la normatividad.

(Número de integrantes del

ayuntamiento que conocen la

normatividad)/(Total de integrantes

de ayuntamiento)*100

Anual Sin línea base 1 cursoControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A5 Capacidad financiera. Capacidad financiera.% de los ingresos respecto al

gasto ejercido.(Ingreso total)/(gasto ejercido)*100 Anual Sin línea base 1 curso

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A6 Programas ciudadanos. Programas ciudadanos.% de programas

ciudadadanos ejecutados.

(Programas de atención ciudadana

ejecutados)/(Total de programas

planeados)*100

Anual Sin línea base1 programa

ejecutado.

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Equipamiento acuícola.C4A6

C5A1

Acceso a mercados.

Alto nivel de estudios.

C4A14Asistencia técnica a la

producción artesanal.

C4A15Talleres de capacitación para el

trabajo.

C4A16

C4A7

Aprovechamiento de los

recursos naturales en forma

productiva.

C4A12Seguimiento a proyectos

productivos.

C4A13Capacitación en diseño de

proyectos productivos.

Page 178: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 178

Equipamiento acuicola.% de adquisión de

equipamiento acuicola.

(Equipamiento acuicola

adquirido)/(Equipamiento acuicola

requerido)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Mejora de la producción.

% de mejora de la acuicola

como resultado de la

adquisición de equipo.

(Producción total del año

anterior)/(Total de producción año

actual-1)*100

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Presupuesto para

equipamiento acuicola.

% del presupuesto total

ejercido en equipamiento

acuicola.

(Presupuesto ejercido en adquisición

de equipamiento acuicola)/(Total del

presupuesto)*100

Anual Sin línea base 30%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cursos de

aprovechamiento de los

recursos naturales.

Número de cursos.

(Cursos de aprovechamiento de

recursos naturales)/(Cursos

programados )

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Personas dedicadas a

proyectos relacionados

con el aprovechamiento de

los recursos naturales.

Número de personas

dedicadas a proyectos

relacionadas con el

aprovechamiento de los

recursos naturales como

resultado de los cursos

realizados.

(Número de personas dedicadas a

proyectos relacionados con el

aprovechamiento de los recursos

naturales)/(Número de total de

personas que asistieron a los

cursos)

Anual Sin línea base 20%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C4A8 Explotación minera suficiente.Cursos de explotación

minera.Número de cursos.

(Cursos realizados sobre explotación

de minerales)/(Cursos programados)Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C4A9 Exploración minera.Cursos de exploración

minera.Número de cursos.

(Cursos realizados sobre exploración

minera)/(Cursos programados)Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C4A10 Comercialización minera.Cursos de

comercialización minera.Número de cursos.

(Cursos realizados sobre

comercialización de

minerales)/(Cursos programados)

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C4A11 Financiamiento.

Gestion para el

financiamiento de

proyectos productivos.

Proyectos productivos

financiados como resultado de

acciones de gestión.

(Proyectos productivos

financiados)/(Total de proyectos)*100Anual Sin línea base 40%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Acompañamiento a

proyectos productivos.

% de proyectos a los que se

les da seguimiento.

(Proyectos productivos

acompañados)/(Total de proyectos

productivos aprobados)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Proyectos productivos

exitosos.

% de proyectos productivos

exitosos en relación al total de

proyectos aprobados.

(Proyectos productivos

exitosos)/(Total de proyectos)*100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Cursos sobre elaboración

de proyectos productivos.

Cursos de proyectos

productivos realizados

(Cursos realizados)/(Cursos

programados)Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Grupos con proyecto.Grupos con proyecto resultado

de la capacitación.

(Grupos con proyecto)/(total de

grupos asistentes a la

capacitación)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Asistencia técnica a

artesanos.

Artesanos con asistencia

técnica.

(Cursos realizados)/(Cursos

programados)*100Anual Sin línea base 100%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Artesanos con proyecto

mejorado.

Grupos de artesanos con

proyectos mejorados resultado

de la capacitación.

(Grupos con proyecto

mejorado)/(total de grupos

asistentes a la capacitación con

proyecto mejorado)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Talleres de capacitación

para el trabajo.

Talleres de capacitación para

el trabajo.

(Talleres de capacitación

realizados)/(Talleres

programados)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Personas empleadas.

Personas empleadas

resultado de los talleres de

capacitación.

(Total de personas empleadas)/(Total

de personas que asistieron al

curso)*100

Anual Sin línea base 60%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Gestión para

comercialización.

Gestiones relizadas en

relación a apertura de nuevos

mercados para productos.

(Gestiones realizadas)/(Gestiones

solicitadas)*100Anual Sin línea base 50%

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Construcción de

mercados.Mercado construido.

(Mercados construidos)/(Mercados

requeridos)*100Anual Sin línea base 0

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Nivel de estudios del

Ayuntamiento.

Promedio de escolaridad

integrantes del Ayuntamiento.

(Número de integrantes del

Ayuntamiento que saben leer y

escribir)/(Total de integrantes del

Ayuntamiento)*100.

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Primaria terminada.Cursos para aprender a leer y

escribir

(Cursos realizados)/(Cursos

programados para aprender a leer y

escribir)

Anual Sin línea base 1 cursoControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A2Conocimiento de la

administración municipal.

Curso sobre

administracion municipal.

Cursos sobre administración

municipal.

(Cursos realizados)/(Cursos

programados sobre administración

municipal)

Anual Sin línea base 1 cursoControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A3Participación en cursos de

capacitación.

Participantes en cursos de

capacitación.

% de participantes del

ayuntamiento en cursos de

capacitación.

(Participantes en los cursos de

capacitación)/(Total de miembros del

ayuntamiento)*100

Anual Sin línea base 1 cursoControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A4Conocimiento de la

normatividad.Conocmiento.

% miembros del Ayuntamiento

que conocen la normatividad.

(Número de integrantes del

ayuntamiento que conocen la

normatividad)/(Total de integrantes

de ayuntamiento)*100

Anual Sin línea base 1 cursoControles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A5 Capacidad financiera. Capacidad financiera.% de los ingresos respecto al

gasto ejercido.(Ingreso total)/(gasto ejercido)*100 Anual Sin línea base 1 curso

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A6 Programas ciudadanos. Programas ciudadanos.% de programas

ciudadadanos ejecutados.

(Programas de atención ciudadana

ejecutados)/(Total de programas

planeados)*100

Anual Sin línea base1 programa

ejecutado.

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Equipamiento acuícola.C4A6

C5A1

Acceso a mercados.

Alto nivel de estudios.

C4A14Asistencia técnica a la

producción artesanal.

C4A15Talleres de capacitación para el

trabajo.

C4A16

C4A7

Aprovechamiento de los

recursos naturales en forma

productiva.

C4A12Seguimiento a proyectos

productivos.

C4A13Capacitación en diseño de

proyectos productivos.

Page 179: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 179

Programa de

Modernización

Administrativa.

Programa de Modernización

administrativa ejecutado.

(Programa de modernización

administrativa ejecutado)/(Programa

de modernización administrativa

planeado)*100

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Recaudación.

% de ingresos recaudados en

relación con los ingresos

presupuestados.

(Ingresos recaudados

reales)/(ingresos

presupuestados)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Actualización del padrón

de contribuyentes.

Programa actualizado de

contribuyentes.

(Programa actualizado de

contribuyentes)/(Programa

actualizado planeado)*100

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Contribuyentes cumplidos.% de contribuyentes del

padron que pagan impuestos.

(Contribuyentes que pagan

impuestos)/(Total de contribuyentes

del padrón)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A8Bando de Policía y Buen

Gobierno.

Bando de policía y buen

gobierno.

Bando de policía y buen

gobierno elaborado y aprobado

por el Cabildo.

(Bando de policía y buen gobierno

aprobado)/(Bando de policía y buen

gobierno)

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A9Adecuada aplicación del Bando

de Policía y buen gobierno.

Satisfacción del servicio

de policía.

Habitantes conformes con el

servicio de policía.

(Número de habitantes que aprueban

con calificacion buena el

servicio)/(Total de encuestados)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A10Adecuado reclutamiento de los

cuerpos policíacos.

Cursos de capacitación de

inducción al servicio

policíaco.

Número de aspirantes que

aprueban el curso inducción al

servicio.

(Número de aspirantes aprobados

satisfactoriamente)/(Número total de

aspirantes )*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A11 Cuerpos policiacos suficientes. Policías por habitante.Número de policías por

habitante.

(Número de policías)/(Número de

habitantes)Anual Sin línea base

1 por cada 100

habitantes

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A12 Cuerpos policiacos equipados. Policías equipados.Número de policías equipados

adecuadamente.

(Total de policías equipados

adecuadamente)/(Total de

policías)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A13 Cuerpos policiacos capacitados.

Policías aprobados en

cursos de actualización

policíal.

Policías aprobados

satisfactoriamente en cursos

de actualización policíal.

(Número de policías aprobados

satisfactoriamiente)/(Total del

policías)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A14Interés de la población en las

decisiones de gobierno.

Número de personas

participantes.

% de personas que participan

en asambleas.

(Total de personas participantes en

asambleas)/(Total de habitantes del

municipio)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A15

Conocimiento para la

elaboración del Plan Municipal

de Desarrollo.

Plan de desarrollo

Municipal.Plan de Desarrollo Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal

aprobado por el Cabildo y validado

por COPLADE

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A16 Altos índices de transparencia.

Informes de gestión

financiera. entregados

oportuna y correctamente.

Informes de gestión

entregados oportuna y

correctamente.

(Informes de gestión entregados

correctamente)/4Trimestral Sin línea base 4

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A17 Rendición de Cuenta Pública.

Cuentas Públicas

entregadas oportuna y

correctamente.

Cuentas públicas entregadas

oportuna y correctamente.Cuenta Pública entregada. Anual Sin línea base 1

Controles

internos.

Auditoria Superior del

Estado, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A18Acuerdos y coordinación

políticos.Convenios.

Convenios firmados con

Organismos e Instituciones.

(Convenios firmados)/(Convenios

requeridos)Anual Sin línea base 2

Controles

internos.

Informe Municipal de

Gobierno.

C5A19Suficiente equipamiento

municipal.Computadoras.

Computadoras por personal

administrativo.

(Número de computadoras)/(Total de

personal administrativo)Anual Sin línea base 1

Controles

internos.

Informe Municipal de

Gobierno.

C5A20Promoción a proyectos de

desarrollo.Proyectos de desarrollo.

Proyectos de desarrollo en

marcha.

(Proyectos de desarrollo

gestionados)/(Proyectos de

desarrollo requeridos)*100

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informe de Gobierno

Municipal.

C5A7Sistemas de recaudación

eficientes.

Page 180: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 180

Programa de

Modernización

Administrativa.

Programa de Modernización

administrativa ejecutado.

(Programa de modernización

administrativa ejecutado)/(Programa

de modernización administrativa

planeado)*100

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Recaudación.

% de ingresos recaudados en

relación con los ingresos

presupuestados.

(Ingresos recaudados

reales)/(ingresos

presupuestados)*100

Anual Sin línea base 100%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Actualización del padrón

de contribuyentes.

Programa actualizado de

contribuyentes.

(Programa actualizado de

contribuyentes)/(Programa

actualizado planeado)*100

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

Contribuyentes cumplidos.% de contribuyentes del

padron que pagan impuestos.

(Contribuyentes que pagan

impuestos)/(Total de contribuyentes

del padrón)*100

Anual Sin línea base 50%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A8Bando de Policía y Buen

Gobierno.

Bando de policía y buen

gobierno.

Bando de policía y buen

gobierno elaborado y aprobado

por el Cabildo.

(Bando de policía y buen gobierno

aprobado)/(Bando de policía y buen

gobierno)

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A9Adecuada aplicación del Bando

de Policía y buen gobierno.

Satisfacción del servicio

de policía.

Habitantes conformes con el

servicio de policía.

(Número de habitantes que aprueban

con calificacion buena el

servicio)/(Total de encuestados)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A10Adecuado reclutamiento de los

cuerpos policíacos.

Cursos de capacitación de

inducción al servicio

policíaco.

Número de aspirantes que

aprueban el curso inducción al

servicio.

(Número de aspirantes aprobados

satisfactoriamente)/(Número total de

aspirantes )*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A11 Cuerpos policiacos suficientes. Policías por habitante.Número de policías por

habitante.

(Número de policías)/(Número de

habitantes)Anual Sin línea base

1 por cada 100

habitantes

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A12 Cuerpos policiacos equipados. Policías equipados.Número de policías equipados

adecuadamente.

(Total de policías equipados

adecuadamente)/(Total de

policías)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A13 Cuerpos policiacos capacitados.

Policías aprobados en

cursos de actualización

policíal.

Policías aprobados

satisfactoriamente en cursos

de actualización policíal.

(Número de policías aprobados

satisfactoriamiente)/(Total del

policías)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A14Interés de la población en las

decisiones de gobierno.

Número de personas

participantes.

% de personas que participan

en asambleas.

(Total de personas participantes en

asambleas)/(Total de habitantes del

municipio)*100

Anual Sin línea base 80%Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A15

Conocimiento para la

elaboración del Plan Municipal

de Desarrollo.

Plan de desarrollo

Municipal.Plan de Desarrollo Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal

aprobado por el Cabildo y validado

por COPLADE

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A16 Altos índices de transparencia.

Informes de gestión

financiera. entregados

oportuna y correctamente.

Informes de gestión

entregados oportuna y

correctamente.

(Informes de gestión entregados

correctamente)/4Trimestral Sin línea base 4

Controles

internos.

Informes estadísticos

sobre el tema, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A17 Rendición de Cuenta Pública.

Cuentas Públicas

entregadas oportuna y

correctamente.

Cuentas públicas entregadas

oportuna y correctamente.Cuenta Pública entregada. Anual Sin línea base 1

Controles

internos.

Auditoria Superior del

Estado, Informe

Municipal de Gobierno.

C5A18Acuerdos y coordinación

políticos.Convenios.

Convenios firmados con

Organismos e Instituciones.

(Convenios firmados)/(Convenios

requeridos)Anual Sin línea base 2

Controles

internos.

Informe Municipal de

Gobierno.

C5A19Suficiente equipamiento

municipal.Computadoras.

Computadoras por personal

administrativo.

(Número de computadoras)/(Total de

personal administrativo)Anual Sin línea base 1

Controles

internos.

Informe Municipal de

Gobierno.

C5A20Promoción a proyectos de

desarrollo.Proyectos de desarrollo.

Proyectos de desarrollo en

marcha.

(Proyectos de desarrollo

gestionados)/(Proyectos de

desarrollo requeridos)*100

Anual Sin línea base 1Controles

internos.

Informe de Gobierno

Municipal.

LIC. FRANCISCO SAMUEL HERNÁNDEZ OROPEZA M.A. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

REGIDOR DE HACIENDA TESORERO

M.A. ANTONIO SACRE RANGEL C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

PRESIDENTE SÍNDICO

_________________________________________________________ _________________________________________________________

_________________________________________________________ _________________________________________________________

C5A7Sistemas de recaudación

eficientes.

Page 181: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 181

CAPITULO IV CLASIFICADOR DEL PRESUPUESTO

3 Presupuesto de egresos 2014 3.1 Formato proforma El ejercicio de los recursos del Presupuesto de Egresos Basado en Resultados, aprobado por el Ayuntamiento teniendo vigencia para el Ejercicio Fiscal de 2014, que incluirá el señalamiento de programas y proyectos, el enunciado de objetivos y metas, así como los costos y unidades responsables de su ejecución. El Presupuesto será el que a iniciativa del Presidente apruebe el Cabildo. Con dichos recursos se atenderán los programas y proyectos, a cargo de las unidades responsables del gasto en el Municipio. Cuando un programa comprenda más de un año, se sujetará a las cantidades asignadas en el presupuesto de egresos de cada año. El Presupuesto de Egresos del Municipio de San Juan Bautista Tuxtepec para el ejercicio fiscal comprendido del 1o de Enero al 31 de Diciembre de 2014, asciende a la cantidad de $448´086,466.55 (Cuatrocientos cuarenta y ocho millones ochenta y seis mil cuatrocientos sesenta y seis pesos 55/100 M.N.), presupuesto equilibrado con los ingresos estimados en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2014. Conforme a lo que establece el art. 61, fracción II, inciso b) de la Ley de Contabilidad Gubernamental, se presenta el listado de programas e indicadores estratégicos y de gestión aprobados:

Page 182: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 182

FÓRMULA

Activo de liquidez inmediata/Pasivo

circulante

Activo Circulante/Pasivo Circulante

Pasivo Total / Activo Total

Ingreso Programado/Ingreso

Recaudado

Presupuesto Aprobado Ramo

General 33/Presupuesto Ejercido

Ramo General 33

Presupuesto Ejercido en Obra

Publica Ramo 33/Presupuesto

Programado para Obra Publica

Ramo 33

Presupuesto Aprobado Fondo

III/Presupuesto Ejercido Fondo III

Presupuesto Ejercido en Obra

Publica del Fondo III/Presupuesto

Programado para Obra Publica

Fondo III

Presupuesto Aprobado Fondo

IV/Presupuesto Ejercido Fondo IV

Presupuesto Ejercido en Obra

Publica del Fondo IV/Presupuesto

Programado para Obra Publica

Fondo IV

Activo Total - Pasivo Total

Total del presupuesto ejercido/total

del presupuesto asignado

Programas a Realizar por el

Municipio/Recursos Asignados para

llevar a los Programas

Deuda Publica

Obra Publica

Egresos

Obra Publica

Costo de Programas

Ejercicio del Presupuesto

Transparencia de la Gestión Municipal

Deuda Pública

Egresos

Supervision de la gestion y

control gubernamental

Inversión en Obra Pública del Fondo IV

Erogación del Fondo IV

Inversión en Obra Pública del Fondo III

Erogación del Ramo General 33

Recaudación de Ingreso

Capacidad Financiera

Solvencia

Egresos

Obra Publica

Egresos

Ingresos

INDICADOR

Liquidez

PROGRAMA

Erogación del Fondo III

Inversión en Obra Pública del Ramo General 33

Page 183: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 183

Impuesto Predial Recaudado

/Recursos asignados para Recaudar

el Impuesto Predial

Impuesto Predial

Recaudado/Impuesto Predial a

Recaudar

Metas Alcanzadas/Metas a Realizar

Presupuesto Aprobado FISM en

Agua Potable/Presupuesto Ejercido

del FISM en Agua Potable

Presupuesto Aprobado FISM en

Drenaje/Presupuesto Ejercido del

FISM en Drenaje

Presupuesto Aprobado FISM en

Letrinas/Presupuesto Ejercido del

FISM en Letrinas

Presupuesto Aprobado FISM en

Urbanización Municipal/Presupuesto

Ejercido del FISM en Urbanización

Municipal

Presupuesto Aprobado FISM en

Electrificación/Presupuesto Ejercido

del FISM en Electrificación

Presupuesto Aprobado FISM en

Salud/Presupuesto Ejercido del

FISM en Salud

Presupuesto Aprobado FISM en

Educación/Presupuesto Ejercido del

FISM en Educación

Presupuesto Aprobado FISM en

Alcantarillado/Presupuesto Ejercido

del FISM en Alcantarillado

Alcantarillado

Educacion

Salud

Alumbrado

Urbanizacin de Calles

Drenaje

Agua Potable

Erogaciones del FISM en Alcantarillado

Erogaciones del FISM en Educación

Erogaciones del FISM en Salud

Erogaciones del FISM en Electrificación

Erogaciones del FISM en Urbanización Municipal

Erogaciones del FISM en Drenaje

Erogaciones del FISM en Agua Potable

Cumplimiento de Metas

Erogaciones del FISM en LetrinasDrenaje

Eficacia en la Recaudación del Impuesto Predial

Eficiencia en la Recaudación del Impuesto Predial

Ingresos

Ingresos

Page 184: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 184

Presupuesto Aprobado FISM en

Mejoramiento de

Vivienda/Presupuesto Ejercido del

FISM en Mejoramiento de Vivienda

Presupuesto Aprobado FISM en

Caminos Rurales/Presupuesto

Ejercido del FISM en Caminos

Rurales

Presupuesto Aprobado FISM en

Deuda Publica/Presupuesto Ejercido

del FISM en Deuda Publica

Total de la Población/ Elementos

operativos de seguridad Publica

Presupuesto Aprobado FISM en

Derechos y

Aprovechamientos/Presupuesto

Ejercido del FISM en Derechos y

Aprovechamientos

Presupuesto Aprobado FISM en

Seguridad Publica/Presupuesto

Ejercido del FISM en Seguridad

Publica

Presupuesto Aprobado FISM en

Alumbrado Publico/Presupuesto

Ejercido del FISM en Alumbrado

Publico

Obras Ejecutadas Priorizadas con el

FISM/Obras Asignados Priorizadas

con el FISM

Obras Ejecutadas Priorizadas con el

FORTAMUNDF/Obras Asignados

priorizadas con el FORTAMUNDF

Obras Ejecutadas Priorizadas con el

F III/Recursos Asignados para Obras

Priorizadas con el F III

Obras Ejecutadas Priorizadas con el

F IV/Recursos Asignados para Obras

Priorizadas con el F IV

Eficiencia en la Ejecución de Obras Priorizadas con el FIV

Eficiencia en la Ejecución de Obras Priorizadas con el FIII

Eficacia en la Ejecución de Obras Priorizadas con el FORTAMUN-

DF

Eficacia en la Ejecución de Obras Priorizadas con el FISM

Erogaciones del FORTAMUN-DF en Alumbrado Publico

Erogaciones del FORTAMUN-DF en Seguridad Publica

Erogaciones del FORTAMUN-DF en Derechos y Aprovechamientos

en Agua

Erogaciones del FORTAMUN-DF en Deuda Pública

Erogaciones del FISM en Caminos Rurales

Cobertura en Seguridad Pública

Vivienda

obra publica

obra publica

obra publica

obra publica

Alumbrado Publico

Seguridad Publica y policia

preventiva municipal

Pago de derechos y

explotación de agua

Deuda publica

Caminos Rurales

Erogaciones del FISM en Mejoramiento de Vivienda

Seguridad Publica y policia

preventiva municipal

Page 185: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 185

3.2 Objetivos, acciones y metas

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: 6000 INVERSION PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Rehabilitación al 100% de los caminos

cosecheros y terracerías.

OBJETIVOS

Rehabilitacion de caminos cosecheros

y de terracería

Realizar faenas en

caminos afectados una vez

cada mes.

Identificar mediante un recorrido

cuáles son los caminos más

precarios. Definir prioridades.

Vincular a los habitantes de las

comunidades a participar

mediante diversas formas en el

mejoramiento de los caminos

Evaluar que caminos requieren

ampliación y proponer al

Presidente Municipal.

META

Construcción de una Plaza Comercial,

en un plazo de 3 años.

OBJETIVOS

Hacer más productivo el comercio

informal en Tuxtepec, e insertarlos en

una lógica de mayor utilidad

empresarial.

El proyecto se vinculará con

programas federales que

contribuyan con el soporte

de la inversión, como sería

el caso de Banobras.

Elaborar el proyecto ejecutivo

Licitar la obra

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

Avance

Físico %

3er. Trimestre 4to. TrimestreObjetivos Acciones

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

1er. Trimestre 2do. Trimestre

Indicador de Cumplimiento

DescripciónAPE

AprobadoAPE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 186: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 186

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: 6000 INVERSION PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Construcción de una central de

abastos en el municipio de San Juan

Bautista Tuxtepec.

Presentar la propuesta de diseño.

OBJETIVOS

Proporcionar a la población servicios

de abastecimiento de productos

básicos al mayoreo, a través de

instalaciones que permiten concentrar

los productos provenientes de

diferentes centros de producción del

municipio.

Realizar los siguientes

estudios para su

construcción:

Coordinarse con la Dirección de

Desarrollo Económico:

Estudio de suelo. Para que se determinar los

lugares que pueden ser viables

para la construcción de la

central de abastos.

Vías de comunicación

cercanas.

Se gestione el proyecto con

PROLOGYCA, con la finalidad

de obtener los recursos

necesarios para la edificación

de la central de abastos.

Dimensiones.

Verificar acceso a servicios

como agua potable, luz,

alumbrado público,

alcantarillado.

Promover la central de abastos

del municipio de Tuxtepec a

nivel estatal.

Atraer a Tuxtepec

compradores de diversas

ciudades, que consuman

lo que la sociedad produce,

mejorando la economía

general de la población.

Hacer reuniones con

productores regionales para dar

a conocer los beneficios que

traería la nueva central de

abastos.

Que los productores de la

región puedan ofrecer sus

productos al menudeo y al

mayoreo, dando a conocer

la calidad de los productos.

Plantear rutas de distribución

que permitan el traslado

eficiente de la mercancía.

Trabajar en coordinación

con la SCT, para definir la

logística de las rutas.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA

Page 187: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 187

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: 6000 INVERSION PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Construcción y ampliación de espacios

deportivos en el Municipio.

Proyectos de rescate y creación de

las áreas de activación física, práctica

deportiva y centros de alto

rendimiento.

OBJETIVOS

Promover la cultura del deporte entre

la sociedad y fortalecer a las ligas

deportivas, para ampliar en la zona

metropolitana de Tuxtepec una base

social físicamente activa e incluyente,

así como fomentar el impulso de los

talentos deportivos, la alta

competencia y el alto rendimiento.

Prácticas deportivas

identificadas, organizadas y

promovidas para el sano

esparcimiento de los

pobladores de las

comunidades indígenas

Con la Dirección del Deporte

coordinarse para que realice:

Figuras jurídicas

consolidadas, para la

protección de los bienes y

derechos del patrimonio

del deporte.

Un diagnóstico y

sistematización de la

información de la situación del

deporte en la zona

metropolitana, a través de la

aplicación de un censo y del

diseño de un plan de revisión

de la infraestructura disponible,

para contar con datos

fidedignos.

Infraestructura deportiva

para deportistas con

capacidades diferentes

adaptada, de acuerdo a las

necesidades específicas

de las diferentes

disciplinas del deporte.

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 188: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 188

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: 6000 INVERSION PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Construcción de gimnasios al aire libre

en los espacios públicos y en las

comunidades. Esto es, 10 gimnasios

en las 10 localidades más grandes del

municipio; y 5 en la cabecera

municipal.

OBJETIVOS

Construir espacios libres y gratuitos

para el esparcimiento y deporte.

Dar mantenimiento. Coordinarse con la dirección

del Deporte para:

Fijar horarios.

Ubicar los espacios

disponibles y los aparatos

necesarios.

Colocar señalamientos

(reglamento de uso).

Identificar calidad y buscar

patrocinadores.

Gestionar patrocinadores de la

iniciativa privada. Gestionar ante

la CONADE recursos y apoyos

físicos.

Organizar a la ciudadanía para

gestionar y obtener recursos

para la construcción de

canchas de usos múltiples en

sus colonias y comunidades.

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 189: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 189

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: 6000 INVERSION PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Construcción de aulas escolares de

un 100% mínimo en un 50% en 3 años

ya que la demanda de esta

problemática alcanza un alto índice.

OBJETIVOS

Fortalecer la educación de niños y

jóvenes a través de más y mejores

espacios educativos con mejores

condiciones brindando educación de

calidad a través de la unión entre

autoridades municipales, padres de

familia e instituciones educativas.

Coordinar junto con la

Dirección de Educación en

las acciones que deban

realizarse en los diferentes

planteles educativos:

Coordinarse con la Dirección de

Educación para:

A.   Generar con las

autoridades educativas los

compromisos de

aportación económica para

la realización de obras en

escuelas.

Gestionar recursos a través de

las diferentes dependencias

para alcanzar las metas en este

sentido y así lograr la

construcción de más aulas

educativas tomando en cuenta

primeramente un estudio que

así lo indique.

META

Proveer el servicio del drenaje

sanitario con suficiente fluidez, sin

taponamientos.

OBJETIVOS

Reparación de pavimento y drenaje

sanitario de puntos colapsados. Con

una cobertura al 100% en 18 meses.

Supervisar la construcción

de la segunda etapa del

colector marginal.

Realizar programas para la

instalación de trampas de

grasa en restaurantes,

taquerías y lavados de auto, la

grasa tapa y deteriora las

tuberías.

Aumentar la cobertura del drenaje

sanitario en un 25% anual.

Reparar los puntos de

drenajes colapsados, de

forma estratégica, para que

de inmediato se noten los

resultados

En coordinación con las

Direcciones de Desarrollo

Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios

Públicos Identificar prioridades

de cobertura de drenaje

sanitario en las colonias.

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 190: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 190

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: 6000 INVERSION PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Aumentar la cobertura del

alcantarillado pluvial con un 30%

anual.

OBJETIVOS

Mejorar el servicio de alcantarillado

pluvial para que no se produzcan

inundaciones ni encharcamientos

permanentes, en las calles.

Construcción de colectores

y subcolectores pluviales,

que incluyan las bocas de

tormenta necesarias para

drenar los escurrimientos

de lluvia.

En coordinación con las

Direcciones de Desarrollo

Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios

Públicos, detectar cuáles son

las zonas de la ciudad que más

se inundan.

Instrumentar jornadas de

limpieza de basura

Separación de los sistemas

combinados de alcantarillado sanitario

y pluvial.

Localizar los principales

puntos donde se mezclan

líneas de drenaje sanitario

y pluvial; y separarlas para

aumentar la circulación del

agua de lluvia y disminuir

los malos olores, sobre

todo en zonas de mucha

afluencia peatonal.

En coordinación con las

Direcciones de Desarrollo

Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios

Públicos, definir la separación

de las tuberías de drenajes

sanitarios de los pluviales para

evitar la saturación de ambas

líneas y evitar malos olores en

las rejillas, (previa reparación

de los drenajes sanitario).

Construcción de 100 rejillas y bocas

de traga tormentas para mejora de la

captación

Construcción de nuevas

rejillas y bocas de tormenta

en zonas con poca

captación pluvial.

En coordinación con las

Direcciones de Desarrollo

Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y servicios

Reparación de rejillas y

bocas de tormenta

existentes, que estén

dañadas, para evitar

accidentes vehiculares, de

ciclistas y peatonales.

Públicos identificar y

cambiando rejillas dañadas,

empezando por las zonas de

más tránsito vehicular.

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 191: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 191

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: 6000 INVERSION PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Conclusión de la planta de tratamiento

de aguas residuales de la ciudad al

100% y ponerla en funcionamiento.

OBJETIVOS

Participar de forma activa, en el

tratamiento de las aguas residuales,

para contribuir en el saneamiento de

arroyos y ríos.

Realizar visitas periódicas a la

planta y estar en estrecha

comunicación con el CEA y la

constructora para que se

termine en tiempo y forma,

viendo todos los aspectos de

documentación y tramitación

ante CEA, CONAGUA y CFE.

En coordinación con las Direcciones

de Desarrollo Urbano, Agua Potable

y Alcantarillado y Servicios Públicos:

Hacer un diagnóstico socio-

ambiental, para identif icar efectos

que deriven de la planta de

tratamiento de aguas residuales.

Realizar visitas periódicas a la

planta para checar avances e irse

familiarizando con el funcionamiento.

Poner en funcionamiento las plantas

de tratamiento de aguas residuales en

fraccionamientos que se requiera.

Mantenimiento y reactivación

de plantas tratadoras que no

están operando:

Mantenimiento y reactivación

de planta de riberas del

Atoyac.

En coordinación con las Direcciones

de Desarrollo Urbano, Agua Potable

y Alcantarillado y Servicios Públicos,

llevar a cabo la reactivación de

plantas que no están operando y

que están provocando un alto índice

de contaminación de las zonas o

arroyos cercanos.

Mantenimiento y reactivación

de planta de casas geo.

Interconectar la planta del

trigal, al colector general.

Mantenimiento de planta de

Lomas Altas de San Juan

Bautista Tuxtepec.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de CumplimientoAvance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 192: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 192

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: 6000 INVERSION PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Edificación de plantas de tratamiento

fuera del casco urbano, en zonas que

ya están contaminando algunos

arroyos y ríos.

Instalación de plantas

pequeñas en colonias o

grupo de colonias cuyos

efectos de contaminación

ya empiezan a tener

impacto en la salud, la

ecología y socialmente.

En coordinación con las

Direcciones de Desarrollo

Urbano, Agua Potable y

Alcantarillado y Servicios

Públicos definir lugares la

instalación de plantas

pequeñas en colonias donde

existen problemas de de

drenaje y colector marginal

META

Construcción de un nuevo rastro

municipal con capacidad para

sacrif icar diariamente 100 bovinos,

120 cerdos, el cual cumpla con la

normatividad TIF (Tipo Inspección

Federal), y con las normativas

vigentes de higiene y sanidad.

Sacrif icio humanitario y de ecología.

OBJETIVOS

Ampliar la oferta de los servicios del

rastro municipal con normatividad Tipo

Inspección Federal en el municipio. El

propósito es ofrecer un servicio de

sacrif icio de ganado bovino, porcino y

avícola en instalaciones adecuadas,

en el cual se obtenga carne de calidad

procesada con higiene absoluta,

sacrif icio humanitario a ganado y

aves, y evitar problemas de

contaminación ambiental derivado de

los desechos.

Gestionar recursos ante

las diferentes entidades y

niveles de gobierno para

construir un rastro por

especie, utilizando los

programas que cuentan

con financiamiento para

dichos objetivos

En coordinación con la

Dirección de Rastros, identificar

un espacio (lugar) indicado

donde se pueda ubicar el nuevo

rastro.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 193: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 193

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: 6000 INVERSION PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Diseñar un rastro que

cumpla con los

requerimientos de planta

Tipo Inspección Federal

(TIF), y con los

requerimientos de

capacidad necesarios.

Gestionar ante el municipio

el espacio adecuado para

la construcción de los

rastros

Construir el

establecimiento en lo que

corresponde a las áreas de

sacrificio de las tres

especies, área de servicio

a personal, áreas de

servicio a planta, áreas de

servicio a planta, corrales,

entre otras.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 194: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 194

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Vigilar y preservar los recursos

naturales en los 81,201.97 km2 de

suelo y aplicación especial en áreas

destinadas para su conservación.

Verif icar al 100%, las obras o

actividades públicas o privadas que

puedan causar desequilibrios

ecológicos, impactos al ambiente o

rebasar los límites y condiciones

señalados en los reglamentos, las

normas oficiales emitidas por la

Federación, el Estado o el Municipio.

Elaborar 1 reporte mensual sobre el

estado que guarda la cuestión

ambiental en el Municipio y hacerlo

llegar al Presidente Municipal

OBJETIVOS

Ordenamiento e impacto ambiental. Hacer cumplir el Reglamento de

Ecología para el Municipio de

S.J.B. Tuxtepec y los demás

ordenamientos de carácter

estatal o federal en materia de

Impacto Ambiental.

Evaluación de Manifestaciones de

Impacto Ambiental a toda obra o

actividad de competencia municipal,

del sector público o privado.

El objetivo central es la conservación,

la protección y el aprovechamiento

controlado, del recurso natural de

S.J.B. Tuxtepec, Oax.

Realizar las inspecciones y

verif icaciones de impacto

ambiental y contaminación en el

Municipio, con sus actuaciones

correspondientes.

Vincular estrategias con las

dependencias federales y estatales

para verif icar el cumplimiento de la

normatividad en materia ambiental

por el aprovechamiento sustentable

de los recursos e impactos

ambientales por actividades u obras.

Evaluar los cambios de uso de

suelo dentro del plan de

Urbanización en coordinación

con la dirección de Desarrollo

Urbano.

Evaluar y verif icar la política

ambiental municipal

Analizar y evaluar los estudios

ambientales que correspondan

al Municipio, tanto en su

estudio como en la realización

de la obra proyectada.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 195: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 195

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Cuando se trate de la

evaluación del impacto

ambiental, por la realización de

obras o actividades que tengan

por objeto el aprovechamiento

de recursos naturales, la

dirección, requerirá a los

interesados que, en el estudio

de impacto ambiental

correspondiente, se incluya la

descripción de los posibles

efectos de dichas obras o

actividades en los elementos

culturales y en el ecosistema

de que se trate, considerando

el conjunto de elementos que lo

conforman, y no únicamente

los recursos que serían

sujetos de aprovechamiento.

Realizar inspecciones en

coordinación con PROFEPA,

SEMARNAT, IEEDS, tanto en

emergencias ecológicas como

en contingencias ambientales.

Coordinar programas de

inspección y vigilancia en esta

materia.

Dar seguimiento a todos los

procedimientos legales y actos

levantados por esta, en

coordinación con sindicatura y

los departamentos legales.

Dar un informe al Presidente

Municipal y la Comisión de

Ecología sobre las

afectaciones ambientales que

sean competencia del H.

Ayuntamiento de S.J.B.

Tuxtepec.

METAS

Dar cobertura en inspección y

vigilancia ambiental en el 90% de las

colonias y comunidades del Municipio.

Elaborar un diagnóstico integral en

materia ambiental.

Creación de al menos 50 comités

ecológicos denominados: Eco-vigilante

en tu colonia / comunidad.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 196: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 196

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Vigilar el entorno ambiental y ecológico

del Municipio.

Realizar las inspecciones y

verif icaciones de

contaminación en el Municipio,

con sus actuaciones

correspondientes.

Vigilar los recursos naturales y las

acciones que afectan o provoquen

algún impacto a los recursos

naturales en el territorio municipal y

aplicación de especial en áreas

destinas para su conservación.

El objetivo central de este programa es

regularizar y controlar las acciones

humanas en contra del medio natural

así como la protección y el

aprovechamiento controlado del

recurso natural de S.J.B. Tuxtepec

Realizar reuniones

programáticas con

autoridades, instituciones

educativas y representantes

sociales en las colonias y

comunidades con el f in de

realizar un levantamiento de

datos en materia de

afectaciones al entorno

ambiental producto de

actividades humanas en

materia de deforestación,

residuos sólidos urbanos,

residuos peligrosos, residuos

de manejo especial, residuos

biológico infecciosos,

descargas de aguas

residuales, contaminación

acústica, contaminación visual

y demás problemática

ambiental mediante la

realización de encuestas.

Crear convenios de colaboración

con diferentes dependencias e

instancias gubernamentales.

Hacer cumplir el Reglamento de

Ecología para el Municipio de

S.J.B. Tuxtepec y los demás

ordenamientos de carácter

estatal o federal.

Atención a solicitudes de poda,

tala y trasplante.

Apoyo a las actividades de

flora y fauna para captura,

decomiso y regulación de

fauna silvestre y doméstica en

el Municipio.

El área de inspectores recibe

denuncias vía telefónica. Vía

correo electrónico y/o

canalizadas por él

personalmente, las cuales se

atienden diariamente dándoles

respuesta y vinculación.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 197: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 197

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Se realizarán recorridos de

inspección en distintos puntos

de la población para localizar

zonas de daño y deterioro

ambiental, así como

verif icaciones sobre

problemática para otros

departamentos y direcciones

haciendo los reportes

pertinentes.

Se realizará el levantamiento

de avisos preventivos, citatorio

y actas circunstanciales según

en la falta ambiental en que se

esté incurriendo.

Se tendrá un seguimiento del

estatus en que se encuentra

los avisos preventivos y los

citatorios haciendo revisiones

continuas sobre los predios y

la problemática en cuestión.

Se realizarán las resoluciones

y notif icaciones de las actas

circunstanciadas levantadas

por infracciones al reglamento

municipal de protección al

ambiente.

Reuniones programáticas con

autoridades, instituciones

educativas y representantes

sociales en las colonias con el

f in de crear el comité y elegir a

los “eco-vigilantes”.

Realizar reuniones de

seguimiento con el comité.

Hacer difusión de las leyes y

normativas ambientales a f in de

contar con instrumentos

legales actualizados mediante

la capacitación enfocada a

prevenir, controlar y erradicar

las principales fuentes de

contaminación

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 198: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 198

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Gestionar estímulos y

materiales lúdicos a fin de

facilitar la difusión y labores de

los eco-vigilantes.

Localizar las zonas con mayor

incidencia de delitos

ambientales.

Toma de vídeo y reseña

fotográfica de flora, fauna y

problemática ambiental.

Participación en campañas de

limpieza de ríos y lugares en

apoyo al programa de

educación ambiental.

Participación en campañas de

reforestación.

Realización del censo de

arbolado para identif icar

especies sujetas a protección

y declaración como patrimonio

municipal.

Realizar inspecciones en

coordinación con PROFEPA,

SEMARNAT, IEEDS, tanto en

emergencias ecológicas como

en contingencias ambientales.

Crear convenios de

colaboración para la

realización de Recorridos de

inspección en el Territorio

Municipal en donde en lugares

con impactos acumulados por

actividades humanas.

Elaborar un instrumento de

evaluación que permita medir

los logros en materia ambiental.

METAS

Empadronar todos los giros

comerciales en materia ambiental

cobertura del 100%

Controlar y disminuir en un 80% el

impacto ambiental derivado de

actividades comerciales, mediante

registros certif icados por la dirección,

con un avance del 30% anual.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 199: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 199

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

OBJETIVOS

Realizar el padrón de comercio de

competencia ecologica

Realizar reuniones de trabajo

con las asociaciones

comerciales y demás

dependencias

gubernamentales en la materia.

Determinar la zonif icación de

Municipio para la elaboración de

este padrón.

Crear convenios de

colaboración entre las áreas

directivas involucradas en la

materia (Dirección de

Seguridad Pública, Dirección de

Salud, Dirección de Comercio,

Dirección de Desarrollo

Urbano, Unidad de Protección

Civil Municipal, Dirección de

Limpia Pública y Alumbrado,

entre otras).

Elaborar padrón mediante visitas

físicas a los establecimientos.

Crear convenios de

colaboración con asociaciones

comerciales y

gubernamentales involucradas.

Regularizar todos los comercios en

materia ambiental desde el orden

municipal, estatal y federal si así

fuere su competencia.

Evaluar propuestas para la

modif icación a la Ley de

Ingresos y reglamentos en la

materia.

Trazar la sectorización y

planeación de rutas de visita.

Realizar visitas a cada

establecimiento para la

recopilación de datos como

son: las fuentes de energía

que utilizan, los residuos que

generan, la publicidad que

realizan, la actividad comercial

que desarrolla, el suministro y

disposición de agua, etc.

Otorgar cédulas de

empadronamiento de anuncios

y publicidad, a los comercios

que realicen publicidad de

manera secuencial y

programática.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 200: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 200

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Realizar exhortos a los

comercios que realicen

actividades que impacten de

manera negativa e incumplan

con la normatividad ambiental y

demás leyes y reglamentos en

la materia.

Dar seguimiento y continuidad

a los procedimientos legales.

Canalizar a las instancias de

gobierno que competa, las

negociaciones que generen

incumplimiento a las leyes y

reglamentos de su

competencia como

consecuencia de las

actividades comerciales.

META

Disminuir en un 80% el índice de

distribución de publicidad impresa y

anuncios sin permiso.

Aumentar en un 50% los ingresos

municipales en los rubros de anuncios

y publicidad impresa.

OBJETIVOS

Control y disminución de la

contaminación visual.

Realizar operativos de control

y vigilancia de publicidad

impresa.

Realizar operativos de control de

contaminación visual en diferentes

puntos del Municipio.

Hacer un diagnóstico del

impacto ambiental generado

por los diferentes medios de

publicidad.

Trazar mecanismos y líneas de

acción estratégicas con el f in de

mitigar impacto de publicidad.

Realizar exhortos y medidas de

control.

Verif icar que se cumplan con las

normas de seguridad.

Verif icar que se cumpla con el

trámite de permiso para la

realización de publicidad.

Realizar la actualización del

padrón de anuncios y

estructuras.

Realizar reuniones de trabajo

con las asociaciones

comerciales.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 201: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 201

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Evaluar propuestas para la

modif icación a la ley de

ingresos y reglamentos en la

materia.

Proponer medidas normativas

regulatorias y reglamentarias

en materia de contaminación

Coordinar acciones con

diferentes instancias

gubernamentales en la materia

a fin de verif icar y garantizar

que las estructuras y anuncios

cumplan con los lineamientos

normativos en materia de

seguridad.

Verif icar en coordinación con

las instancias competentes en

relación al estado físico y

estado de permisos de

colocación y publicidad que

guardan las estructuras y

anuncios de las principales

calles, avenidas y bulevares

del casco urbano.

Realizar una campaña de

difusión de retiro de

estructuras con daño o

deterioro.

Realizar campaña de difusión

para la regularización de

permisos por publicidad de

aquellos anuncios que cuentan

con las medidas de seguridad

indicadas por las autoridades

competentes

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 202: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 202

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Elaborar un reglamento sobre

difusiones fonéticas y enviarlo a

cabildo para su aprobación.

Controlar, con base en aplicación del

reglamento municipal en un 50% los

índices de contaminación auditiva en

establecimientos mercantiles por uso

de bocinas para difusiones fonéticas y

ambientaciones acústicas con una

cobertura del 100%.

OBJETIVOS

Control de la contaminación auditiva. Realizar operativos de control

y vigilancia de difusiones

fonéticas y contaminación

auditiva tanto de fuentes fijas

como móviles.

Realizar operativos de control de

contaminación auditiva en diferentes

puntos del Municipio para verif icar

que se cumplan con las normas de

salud y ambientales en materia de

ruido.

Hacer un diagnóstico del

impacto ambiental generado

por los diferentes medios de

difusión y publicidad acústica.

Trazar mecanismos y líneas de

acción estratégicas con el f in de

mitigar impacto de publicidad.

Realizar exhortos y medidas de

control al cumplimiento de la

normatividad en materia de

Ruido.

Proponer medidas normativas

regulatorias y reglamentarias en

materia de contaminación e impacto

visual.

Verif icar que se cumpla con el

trámite de permiso para la

realización de publicidad.

Realizar la actualización del

padrón de prestadores del

servicio de difusiones fijas y

móviles.

Realizar reuniones de trabajo

con las asociaciones

comerciales.

Evaluar propuestas para la

modif icación a la ley de

ingresos y reglamentos en la

materia.

Proponer medidas normativas

regulatorias y reglamentarias

en materia de contaminación e

impacto sonoro.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 203: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 203

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Elaborar el Plan Municipal para la

Prevención y Gestión Integral de los

Residuos Sólidos Urbanos

(PMPGIRSU).

Minimizar el impacto negativo de los

RSU al entorno ambiental mediante la

implementación del PMPGIRSU en el

primer año de gestión municipal.

OBJETIVOS

Disminuir la contaminación ambiental

en el Municipio por inadecuado manejo

de residuos sólidos.

Organización y coordinación

interdisciplinaria interna (entre

las áreas del ayuntamiento).

Creación y coordinación del Consejo

Municipal para la Gestión Integral de

los Residuos Sólidos Urbanos.

Realizar el diagnóstico o

definición de la problemática al

interior de la ministración

pública en materia de

residuos.(interno)

Realizar la planeación estratégica

para gestión integral de los residuos

sólidos urbanos.

Nombrar a 3 representantes

del comité interno para

conformar y crear el consejo

consultivo municipal para la

gestión integral de los residuos

sólidos urbanos presidido por

el Presidente municipal como

“Presidente del consejo

municipal”

Clausurar y remediar los tiraderos

de basura clandestinos.

Realizar la convocatoria e

invitación a los representantes

de los grupos sociales

involucrados en la gestión

integral.

Realizar reuniones entre los

diferentes sectores sociales

involucrados en la problemática

de los residuos (asociaciones,

dependencias

gubernamentales, autoridades,

instituciones educativas,

instituciones religiosas, medios

de comunicación, etc.) a fin de

generar los planes de manejo y

las alternativas de solución a

las diferentes problemáticas.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 204: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 204

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Realizar el diagnóstico

municipal o definición de la

problemática municipal en

materia de residuos.

Organización del proceso.

Levantamiento de los datos

existentes de la gestión actual

de los residuos sólidos dentro

del Municipio.

Análisis y diagnóstico de la

situación actual.

Definición de las primeras

recomendaciones que se

incorpora en el plan.

Discusión de los resultados

con los responsables y

técnicos del área.

Definición de los objetivos en

conjunto con los responsables

y técnicos, así como

representantes de la sociedad

en el Municipio.

Planeación estratégica de la

gestión de residuos sólidos.

Recomendaciones para la

realización de las medidas

presentadas.

Presentación de los resultados

al Cabildo buscando el

consenso y aprobación.

Publicación de los resultados

del PMPGIRSU de San Juan

Bautista Tuxtepec Oaxaca.

Concretar y operar las medidas

tomadas como prioritarias en el

ámbito de la política ambiental

municipal.

Implementación de PMPGIRSU.

Monitoreo y evaluación del

PMPGIRSU

Actualización del PMPGIRSU

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 205: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 205

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Gestionar Con el IEEDS las

estrategias presentadas en el

PMPGIRSU en primera etapa en

lo referente a los planes y

programas de Manejo de los

RSU y en una segunda etapa

en lo referente al sitio de

disposición f inal.

Se diseñarán y establecerán

campañas sobre la basura,

que aborden la reducción de la

basura y la separación. Estas

campañas estarán dirigidas al

sector empresarial y escuelas,

bajo un programa de

“certif icación municipal” de

calidad a quienes cumplan

criterios de manejo de sus

residuos, y/o la sustitución de

éstos por productos menos

contaminantes, como bolsas de

cartón o papel.

Se realizará un análisis previo

antes de la campaña para

evaluar al el éxito de la

campaña en materia de

reducción y/o separación.

Se promoverá en el Municipio

un sitio de disposición final que

cuente con áreas de

separación de la basura, y/o la

participación de empresas de

reciclado de los residuos

separados.

Contratar consultoría

certif icada para efectuar el

proyecto del Plan de Manejo

Integral de Residuos Sólidos

Urbanos, el proyecto del

relleno sanitario y/o sitio de

disposición f inal, así como la

clausura y remediación del

actual tiradero municipal, para

cumplir con la Norma 83

SEMARNAT 2003

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

APE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones Descripción

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 206: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 206

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Implementación del programa de

educación y cultura ambiental

municipal en escuelas de educación

básica y grupos organizados a partir

del segundo semestre del año.

OBJETIVOS

Elaboración del Programa de

Educación y Cultura Ambiental.Se establecerán acuerdos con

la Secretaria de Educación

Pública Federal y Estatal, para

la introducción del material

educativo en las escuelas de

educación básica, así como

para la capacitación de los

profesores, considerando un

valor curricular por participar.

Establecimiento de acuerdos de

colaboración y participación con el

sector educativo y social para la

implementación de actividades que

fomenten la educación y cultura

ambiental.

Impulsar una cultura ambiental

incluyente y de participación social

para el Municipio de S.J.B. Tuxtepec,

que fortalezca la educación en favor

del ambiente, donde se fomente el

conocimiento, la cooperación, la

participación, la protección y la

conservación de los recursos

naturales y establezca las bases de la

sustentabilidad del Municipio.

Se establecerá acuerdos con

grupos sociales y/o

ciudadanos para recibir la

capacitación para el manejo de

estos cursos de educación

ambiental y su material

didáctico, para que puedan

reproducirlos en las diferentes

instancias sociales y

empresariales que lo soliciten.

Promover cursos y talleres de

capacitación sobre recursos

naturales, problemas ambientales,

educación y cultura ambiental, para

personal del Municipio y ciudadanía

en general.

Establecer un convenio de

colaboración con la Dirección

de Educación, Dirección de

Cultura, Dirección de Casa de

la Cultura para el

fortalecimiento de acciones,

talleres y estrategias en

materia ambiental

Integración de comité municipal de

Promotores Ambientales.

En coordinación con la

Dirección de Cultura, grupos

artísticos culturales y las

instituciones educativas, se

implementarán talleres de

residuos, entre ellos de papel,

plástico y vidrio, para la

ciudadanía en general, en el la

Casa de la Cultura de S.J.B.

Tuxtepec.

Señalización de cultura ambiental en

el Municipio. Establecer una imagen

municipal que fomente de cultura

ambiental con señalización

prohibitiva, informativa e indicativa

en puntos clave del Municipio

DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 207: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 207

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Con apoyo de las escuelas del

nivel medio superior y sus

profesores, se les propondrá

el establecer un grupo de

promotores ambientales para el

desarrollo de actividades

sociales y ambientales en su

entorno inmediato de la escuela

y en desarrollo de la

comunidad.

Difusión ambiental. Establecer un

mecanismo de difusión sobre las

funciones, formatos, normativa,

actividades e informes de

resultados de la dirección, así como

información en general de los

recursos naturales que fomenten

una cultura ambiental.

Se integrará un comité o grupo

municipal, representado por

cada grupo de cada escuela.

Se buscará integrar y apoyar a

los proyectos que dirigen los

profesores a la comunidad a

través de los jóvenes.

Se les proporcionarán cursos,

material didáctico,

conferencias, al comité

municipal de promotores

ambientales juveniles, para que

a su vez hagan un efecto

multiplicador en sus grupos en

cada escuela, colonia y

comunidad.

Se les integrará a este comité

y/o a su grupo de escuela, en

actividades programas a

desarrollarse en el año.

Se les brindarán

reconocimientos a los jóvenes

y/o a sus escuelas por su

labor anual.

Establecer acuerdos de trabajo

con la Dirección de Cultura,

grupos artísticos culturales y

las instituciones educativas

para establecer la

presentación de obras de

teatro con temática ambiental a

través de dicha disciplina.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 208: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 208

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Se buscará que en el grupo de

teatro de la Casa de la Cultura

presenten obras con temas

ambientales de manera

periódica en auditorios y áreas

públicas en S.J.B. Tuxtepec.

Con apoyo de las escuelas del

nivel medio superior y sus

profesores, se les propondrá

el establecer un grupo de

promotores ambientales para el

desarrollo de actividades

sociales y ambientales en su

entorno inmediato de la escuela

y en desarrollo de la

comunidad.

Se integrará un comité o grupo

municipal, representado por

cada grupo de cada escuela.

Se buscará integrar y apoyar a

los proyectos que dirigen los

profesores a la comunidad a

través de los jóvenes.

Se les proporcionarán cursos,

material didáctico,

conferencias, al comité

municipal de promotores

ambientales juveniles, para que

a su vez hagan un efecto

multiplicador en sus grupos en

cada escuela, colonia y

comunidad.

Se les integrará a este comité

y/o a su grupo de escuela, en

actividades programas a

desarrollarse en el año.

Se les brindarán

reconocimientos a los jóvenes

y/o a sus escuelas por su

labor anual.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 209: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 209

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Se incorporará a la red de

promotores ambientales

municipales a la difusión e

implementación de las

diferentes actividades

municipales, tales como:

campañas de limpieza

“Tuxtepec Limpio”, campañas

de reforestación, restauración

de áreas verdes públicas en

colonias y comunidades,

campañas de reducción,

separación y reciclado de

residuos “Tuxtepec sin

Residuos”, campañas sobre

prevención y control de la

contaminación, campaña de

divulgación de leyes y

normativa ambiental, Eventos

ambientales calendarizados,

entre otras acciones.

Establecer necesidades de

información, prohibición e

indicación para la ciudadanía.

Con apoyo de los “eco-

vigilantes” y los promotores

ambientales juveniles, indicar

los sitios clave donde colocar

dicha señalización. Colocar los

letreros.

Dar revisión y mantenimiento a

los letreros.

Se diseñará y elaborará un

boletín sobre educación

ambiental y en general sobre

las actividades de la dirección.

Se buscarán patrocinadores

para dicho boletín. El boletín

será cada 6 meses.

Se integrará un link de la

dirección, en la página del

Municipio, donde se difundan

las funciones, formatos y

actividades de la dirección, así

como informe de resultados.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 210: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 210

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Junto con el personal de la

dirección y en coordinación

con otras dependencias y/u

organizaciones, se elaborarán

cada mes un artículo sobre los

recursos naturales del

Municipio, publicados en

medios impresos locales.

Se elaborarán trípticos

temáticos sobre la normativa

ambiental municipal (reglamento

y sanciones).

METAS

Incorporar la educación ambiental y

capacitación para la protección

ambiental en escuelas de educación

de nivel básico en el Municipio de S.J.B

Tuxtepec

Cambiar hábitos, aptitudes y valores a

través de la educación ambiental en

los niños del Municipio que cursan el

nivel básico educativo.

OBJETIVOS

Cambiar hábitos, aptitudes y valores a

través de la educación ambiental en

los niños del Municipio que cursan el

nivel básico educativo.

Se buscará la contratación de

expertos en el diseño de

cursos de educación

ambiental, plasmados en

cuadernillos didácticos sobre

los recursos naturales y la

problemática ambiental.

Diseño de cursos de

educación ambiental temáticos.

Diseño de un manual y

cuadernillos didácticos

educativos sobre el tema de

los cursos

Reproducción de cursos en

escuelas y distribución de

cuadernillos didácticos

educativos.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 211: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 211

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Para aplicar los cursos en las

escuelas, se implementarán

cursos de capacitación a los

profesores de educación

básica, donde se muestre el

manejo del contenido educativo

y el material didáctico, para que

ellos puedan implementarlo en

el aula con sus alumnos,

logrando un efecto

multiplicador.

Diseñar y elaborar un manual de

educación ambiental y otros

materiales, como herramientas para

la protección del ambiente del

Municipio, dirigido al sector

educativo del nivel básico y

ciudadanía en general.

Un curso se enfocará a

fomentar los valores del

entorno natural del Municipio,

denominado “conociendo la

esmeralda del Papaloapan”, y

otro curso que aborde el tema

de la explotación,

aprovechamiento y usos de

f lora y fauna silvestre;

acompañados de su

cuadernillo didáctico educativo

tipo comics y/o para colorear

donde se aborde esta temática

y que sean distribuidos en

donde se imparta el curso.

Cada cuadernillo contendrá

información, actividades –

talleres, dinámicas, propuestas

de actividades al exterior, etc.

que el maestro podrá

desarrollar en el aula o fuera

de ella al aplicar el curso con

sus alumnos.

Diseñar e implementar cursos de

capacitación a profesores de la

educación básica, donde se

muestre el uso y aplicación de los

materiales y contenidos educativos

de los cursos de educación

ambiental

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 212: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 212

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Implementar 10 cursos en diferentes

puntos del Municipio en el año de

educación para la protección ambiental

del Municipio dirigido a grupos

organizados.

OBJETIVOS

Modificar hábitos, aptitudes y valores

a través de la educación ambiental en

los ciudadanos del Municipio.

Se diseñarán dos cursos de

educación ambiental, plasmado

en cuadernillos didácticos que

podrán ser implementados al

sector social y empresarial. Un

curso se enfocará a fomentar

los valores del entorno natural

del Municipio, denominado

“conociendo el paraíso”, y otro

curso que aborde el tema de la

explotación, aprovechamiento

y usos de flora y fauna

silvestre; acompañados de su

cuadernillo didáctico educativo

tipo comics y/o para colorear

donde se aborde esta temática

y que sean distribuidos en

donde se imparta el curso.

Reproducción de cursos y

distribución de cuadernillos

didácticos educativos, en grupos

sociales, rurales y empresas.

Se establecerá acuerdos con

grupos sociales y/o

ciudadanos para recibir la

capacitación para el manejo de

estos cursos de educación

ambiental y su material

didáctico, para que puedan

reproducirlos en las diferentes

instancias sociales y

empresariales que lo soliciten.

METAS

Coadyuvar con la Dirección de Agua

Potable, Dirección de Proyectos de

Servicios Básicos y Dirección de Obra

Pública, en el establecimiento de

tecnologías alternativas de bajo costo

para el tratamiento de aguas

residuales en pequeñas poblaciones.

Elaborar un manual e implementar en al

menos 2 comunidades en el primer año

como programa piloto.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 213: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 213

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

OBJETIVOS

Disminución de la contaminación de

aguas residuales mediante

tratamientos alternativos de aguas en

pequeñas poblaciones.

Celebrar reuniones de

coordinación y planeación

entre las direcciones

involucradas para la

identif icación y priorización de

las zonas y puntos de

descarga en los cuales se

aplicaría el proyecto.

Implementar humedales artif iciales

en comunidades y colonias en las

cuales sea factible éste tipo de

alternativas de tratamiento.

Visitas a campo para la

selección de proyectos

ejecutables. Campaña de difusión del proyecto.

Diseño y proyección de las

obras.

Integración del expediente

técnico.

Ejecución de la obra.

Reunión participativa con los

posibles beneficiarios y

autoridades municipales.

METAS

Establecer 2 convenios de

cooperación con el sector social,

ONG’s.

Establecer 2 acuerdos con el sector

educativo.

Establecer 2 acuerdos de trabajo de

colaboración y participación con

dependencias estatales y/o federales.

OBJETIVOS

Gestión y vinculación, de acuerdos y

convenios de colaboración y

participación.

Se buscará establecer

acuerdos y convenios de

colaboración y participación

con los diversos sectores,

para desarrollar proyectos y

actividades de manera

conjunta.

Establecer mecanismos de

cooperación, colaboración y

participación intersectorial e

interinstitucional para el desarrollo

de proyectos y actividades

ambientales en el Municipio de S.J.B.

Tuxtepec.

Asistir a las diversas

dependencias, instituciones y

organizaciones de los

sectores, para promover estos

acuerdos de cooperación.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 214: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 214

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Asistir a reuniones de trabajo

con las diferentes

dependencias del Municipio

para promover un plan de

trabajo de manera conjunta,

con actividades concretas y en

las cuales se vinculan.

Promover la integración de

consejos y comisiones.

META

Producir y sembrar en campo 10.000

plantas maderables, frutales y ornato

por año. Se reforestarán las áreas

verdes del Municipio, así como centros

educativos y a particulares que así lo

soliciten.

OBJETIVOS

Reforestación con especies nativas

del Municipio.

Reuniones de coordinación con

instituciones estatales,

privadas y educativas. (Eco-

vigilantes y Promotores

ambientales).

Se considerará la reforestación en

áreas factibles a crear una reserva

forestal, también se propondrá en

zonas urbanas carentes de áreas

verdes así como de zonas rurales

desprovistas de capa forestal, se

considerará las zonas contiguas a

laderas o riveras de ríos o cuerpos

de agua y se priorizarán las que

sean identif icadas como lugares con

riesgo ecológico; así como la

promoción de creación y

mantenimiento de áreas de reserva;

ello mediante la participación

ciudadana.

Reuniones con las autoridades

municipales y/o agropecuarias

de las comunidades para la

promoción del proyecto.

Elaboración del diagnóstico

comunitario.

Talleres zonales de planeación

participativa.

Recorridos de campo.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 215: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 215

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Construcción y rehabilitación

del vivero.

Obtención del material de

siembra mediante producción

y/o adquisición.

Capacitación sobre elaboración

de compostas, balizado y

ahoyado.

Entrega de planta y siembra.

Resiembra de plantaciones.

Seguimiento del proyecto a

base de recorridos en campo,

verif icación y evaluación con

beneficiarios.

Evaluar y promover la creación

de áreas de reserva en las

comunidades y en caso de

designar un área común para

conservación, se promoverá

su declaratoria ante cabildo

municipal.

METAS

Obtener fondos de la iniciativa privada

y de organismos no gubernamentales

para actividades del programa de

trabajo anual de la dirección; se prevé

el f inanciamiento de al menos el 30%

de la operación del programa.

OBJETIVOS

Gestión de fondos gubernamentales y

privados para la implementación del

programa de trabajo.

Se establecerán contactos con

las dependencias estatales y

federales para aplicar a fondos

gubernamentales y poder

realizar actividades y

proyectos de manera conjunta.

Buscar a través de las diversas

dependencias gubernamentales

estatales y federales los fondos

relacionados a la gestión,

promoción, educación, protección,

conservación, inspección y

vigilancia del medio ambiente; así

Se elaborarán los formatos y

expedientes requeridos para

las solicitudes de fondos.

Asistir a reuniones en

Tuxtepec y la Cd. de Oaxaca y

D.F. para la gestión de fondos.

Obtener fondo de manera

conjunta con CECADESU de

SEMARNAT y EDUCAREE de

FIDE, para actividades

específ icas de educación y

cultura ambiental.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 216: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 216

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Fundar el Instituto Municipal de

Planeación de Tuxtepec, en un periodo

no mayor a 6 meses.

Organizar en el Municipio 2 Foros y

Conferencias al año en torno al tema

de la Planeación.

Elaborar un plan de trabajo en

conjunto con las diversas Direcciones

del H. Ayuntamiento para proyectos de

corto, mediano y largo plazo.

OBJETIVOS

Fortalecer el proceso de planeación

estratégica integral para el desarrollo a

mediano y largo plazo del Municipio.

Informar a través de la Prensa,

Radio y Televisión de las

bondades de la creación del

Instituto Municipal de

Planeación.

Informar a la sociedad de las

ventajas de contar con instituciones

dedicadas a la planeación y hacer a

un lado la improvisación en las

acciones del Gobierno Municipal.

Generar Opinión Publica a

favor de la creación del

Instituto Municipal de

Planeación.

Elaboración de un proyecto integral

e incluyente que considere todos los

aspectos que involucran la

fundación del Instituto, para la

aprobación de este, por el Cabildo

Tuxtepecano.

Vincular al Municipio con

instituciones de Planeación,

Universidades, Institutos de

investigación, Casas de la

cultura, Museos y

organizaciones de la sociedad

civil dedicadas a la Planeación

en general.

Gestionar a través de

instituciones de Planeación

(Amimp, Universidades,

Institutos de investigación) y

organizaciones de la sociedad

civil, recursos económicos,

materiales y humanos con el f in

de elaborar el Proyecto

denominado IMPLAN

TUXTEPEC.

Capacitar al personal en materia de

diferentes metodologías de la

planeación: EMPRESARIAL, PARA

EL DESARROLLO,SITUACIONAL,

PROSPECTIVA,SEGURIDAD

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 217: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 217

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Mediante la vinculación del

Municipio con universidades

solicitar prestadores de

servicio social para brindar

apoyo a las primeras acciones

del IMPLAN TUXTEPEC.

Integrar a los mejores perfiles

profesionales en las áreas

neurálgicas del Instituto

Municipal de Planeación.

Ubicar el área donde se

desarrollarán las actividades

del IMPLAN TUXTEPEC.

Ubicar los perfiles del personal

de apoyo que deberá proveer

el H. Ayuntamiento para el

inicio de actividades del

IMPLAN TUXTEPEC.

METAS

Elaboración del Plan de Centro de

Población Estratégico de San Juan

Bautista Tuxtepec, Oax, en un periodo

no mayor a dos años

OBJETIVOS

Plan de Centro de Población

Estratégico de San Juan Bautista

Tuxtepec

Coordinar con el Gobierno del

Estado a través de la

Subsecretaria de

Ordenamiento Territorial de

SINFRA, la Metodología a

utilizar para la elaboración del

Plan de Centro de Población

Estratégico de Tuxtepec, Oax.

Establecer la Coordinación del

Centro Urbano de Tuxtepec a través

de la Dirección de Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Urbano, para

la elaboración del Plan de Centro de

Población Estratégico.

Establecer los Equipos de

Trabajo en Coordinación con

las instituciones involucradas

en la elaboración del Plan

Tuxtepec 2040.

Establecer la Coordinación

institucional entre la Dirección de

Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano y El Implan Tuxtepec para

elaborar el Plan de Centro de

Población Estratégico.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 218: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 218

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Realizar las investigaciones

estadísticas y de campo

necesarias, para la elaboración

del Plan Tuxtepec 2040.

Realizar los trabajos de

Topografía, aerofotogrametría,

jurídicas, climatología etc.,

necesarias y de captura para

la realización del Plan Tuxtepec

2040.

Realizar los trabajos de

Topografía, aerofotogrametría,

jurídicas, climatología etc.,

necesarias y de captura para

la realización del Plan Tuxtepec

2040.

Enviar a la Secretaría de las

Infraestructuras (SINFRA) para

el Dictamen de congruencia del

Plan Tuxtepec 2040.

Obtenido el Dictamen de

Congruencia, entregar a

Cabildo el Plan Tuxtepec 2040.

Para su aprobación.

Publicar el Plan Tuxtepec 2040

en el Periódico Oficial.

Publicar el Plan Tuxtepec 2040

en Ceremonia Solemne con

presencia de la mayoría de los

Actores Sociales del Municipio.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 219: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 219

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Abatir el rezago en procesos

administrativos en relación a

municipios del mismo nivel de

población, territorio e infraestructura

del Centro del País, en un periodo no

mayor a 12 meses.

OBJETIVOS

Modernizar la Dirección de Desarrollo

Urbano.Elaborar los nuevos formatos

para solicitudes de licencias

varias, dictámenes y servicios

que ofrece la Dirección de

Desarrollo Urbano, que

consideren aspectos que por

su relevancia no habían sido

considerados hasta hoy.

Modif icación de formatos de

solicitudes ciudadanas para los

diversos servicios que ofrece la

Dirección de Desarrollo Urbano.

Subir dichos formatos a la Red

de Internet a través de la

Página Oficial del Municipio

para que los ciudadanos lo

puedan bajar de la Red e

Elaboración del Manual de

Procedimientos de la Dirección de

Desarrollo Urbano.

Establecer una dirección

electrónica de la Dirección de

Desarrollo Urbano, en el Portal

del Municipio, para Consulta

Ciudadana a través del

Internet.

Elaboración del Reglamento

Municipal de Desarrollo Urbano.

Elaborar el manual de

procedimientos Administrativos

de la Dirección de Desarrollo

Urbano a través de la

Coordinación de la Dirección y

la Jefatura de Atención

Ciudadana.Establecer en el Manual de

Procedimientos

Administrativos, el

Organigrama propio de una

Dirección de Desarrollo Urbano

Moderna, que permita la

evaluación del personal a

través de resultados

Enviar a Cabildo para la

Aprobación del Manual de

Procedimientos.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 220: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 220

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Elaborar el Reglamento de la

Dirección de Desarrollo

Urbano, a través de la jefatura

jurídica de la Dirección de

Desarrollo Urbano, la Dirección

Jurídica del Ayuntamiento y la

Coordinación Técnica de la

Presidencia Municipal.

Enviar a Cabildo para su

aprobación, el Reglamento de

la Dirección de Desarrollo

Urbano Municipal.

Enviar al Periódico Oficial para

su Publicación.

META

Controlar el Crecimiento Urbano en un

periodo de 3 años

Ordenar el Crecimiento Urbano en un

periodo de tres años.

Generar las bases para un verdadero

desarrollo urbano en un periodo de

tres años.

OBJETIVOS

Controlar el desordenado Crecimiento

UrbanoRevisar todo el sistema estatal

de planeación con el f in de

elaborar un diagnóstico integral

de la Situación Jurídica de la

Tenencia de la Tierra en el

Municipio.

Aplicar el Reglamento de

Fraccionamientos Estatal y el

Reglamento de Regularización de

Colonias Municipal.

Revisar la Situación legal de las

Colonias no regulares en

cuanto a la Tenencia de la

Tierra y establecer un

programa de Apoyo para

resolver la problemática.

Creación de un programa de

ordenamiento urbano.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 221: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 221

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Establecer como prioridad la no

autorización de ninguna

lotif icación más, misma que ha

generado la situación actual.

En coordinación con el IMPLAN

TUXTEPEC establecer un Programa

de Desarrollo Urbano a través de

una cartera de proyectos para el

mediano plazo que trascienda las

Administraciones Municipales.

Establecer un programa de

monitoreo constante a través

del Departamento de

Inspecciones para detectar

con oportunidad nuevos

posibles asentamientos

irregulares y detenerlos con

oportunidad.

Actualizar los documentos de

planeación que se encuentren

rebasados o que sean

obsoletos.

Regularizar las colonias de la

Parte Poniente de la Ciudad,

como primera etapa de

Ordenamiento Urbano, cuando

hayan concluido la

problemática de la Tenencia de

la Tierra.

Hacer una propuesta de

modif icación a las leyes que

sea pertinente con el f in de

contar con instrumentos

legales actualizados para

resolver la situación de la

Tenencia de la Tierra.

Promover con los ciudadanos

acuerdos para ejercer una

política de uso de suelo que

incentive el aprovechamiento

sustentable de lotes urbanos

baldíos.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 222: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 222

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Revisar con las Direcciones

involucradas en el área de

Infraestructura y Servicios

Municipales, la situación de los

diversos fraccionamientos no

municipalizados, para proceder

a su municipalización a través

de acuerdos con los habitantes

de dichos fraccionamientos

,las condiciones para que se

termine con el Estatus de: no

municipalizados.

Localizar las zonas con mayor

carencia de servicios en la

Ciudad y el Municipio

Elaborar Proyectos públicos y

privados que permitan

incrementar la cobertura de

servicios en la población del

Municipio.

Elaborar un instrumento de

evaluación que permita medir

los logros en materia de

infraestructura.

Homologar el nivel de

Infraestructura básica en las

Localidades y la Ciudad

mediante análisis

concienzudos que permitan la

toma de decisiones adecuadas

al cabildo, el Presidente

Municipal y las diversas

Direcciones Municipales.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 223: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 223

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Transformar la imagen de Tuxtepec,

de un Pueblo grande a la de una

Ciudad planeada a través de un

Proyecto Urbano cuya elaboración no

deberá ser mayor a un Periodo de 18

meses.

OBJETIVOS

Transformar la Imagen Urbana del

Centro Urbano de Tuxtepec. Establecer los Convenios de

colaboración entre la Dirección

de Desarrollo Urbano y el

IMPLAN TUXTEPEC

Establecer la Coordinación entre el

IMPLAN TUXTEPEC y la Dirección de

Desarrollo Urbano para la

Elaboración del Plan Parcial del

Centro Urbano de Tuxtepec.

Integrar los equipos de trabajo

de ambas instituciones para el

Desarrollo del Proyecto del Plan

Parcial del Centro Urbano.

Elaborar el Marco Jurídico del Plan

Parcial.

Establecer el Marco Jurídico

para dar viabilidad al Proyecto

de Plan Parcial del Centro

Urbano, a través del

Departamento Jurídico del

Ayuntamiento, la Dirección de

Desarrollo Urbano y el IMPLAN

TUXTEPEC.

Elaboración del Proyecto Urbano.

Realización del diagnóstico del

Centro Urbano.

Aprobación por Cabildo.

Realización de los estudios

técnicos necesarios para la

realización del Proyecto

(Estudios topográficos de

planimetría, altimetría, mecánica

de suelos, climatología,

estudios edafológicos,

impactos ambientales, etc.).

Promulgación en el Periódico Oficial.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 224: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 224

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Consultas ciudadanas para

obtener el consenso social.

Elaboración del Proyecto del

Plan Parcial del Centro Urbano.

Obtención del Dictamen de

Congruencia por la Secretaría

de las Infraestructuras del

Estado.

Envío a Cabildo para su

Aprobación.

Publicación en el Periódico

Oficial.

META

Reducir los tiempos de respuesta a la

Ciudadanía, en los Servicios

Municipales que presta el Área de

Desarrollo Urbano.

Lograr una mayor eficiencia en la

elaboración de los trabajos de orden

técnico- administrativo.

OBJETIVOS

Solucionar el problema de la

Productividad Administrativa.Establecer como máximo un

tiempo de 48 horas en la

respuesta a las solicitudes

ciudadanas en el área

administrativa (Licencias,

Permisos, Dictámenes, etc.).

Tener reuniones una vez cada

15 días con el personal

administrativo, con el objetivo

de delimitar en conjunto cuales

son las principales

problemáticas de cada Área.

Apegarse al Manual de

Procedimientos Administrativos

al 100%.

DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 225: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 225

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Capacitar al Personal de

Topografía en Programas de

Georreferenciación

Topográfica.

Adquirir los programas ARC

GIS y/o Quantum GIS Y Global

Mapper y capacitar al personal

técnico para su operación y

desarrollo.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 226: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 226

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Producir 250,000 plantas por ciclo P.V.

y O. I.

OBJETIVOS

Establecer un programa de

reforestación en áreas destinadas

para la conservación en diferentes

localidades del Municipio.

Recolección de semilla de las

especies forestales de la

región como cedro, roble,

suchicahua, melina, teca,

caoba, primavera, gateado

galan, rosadillo y otras.

Coordinar los trabajos de

producción de plantas forestales

con la Dirección de Desarrollo

Forestal de la SEDAFP para poder

producir en dos ciclos anuales.

Rehabilitación y equipamiento

del vivero de alta tecnología.

Promoción para la siembra de

árboles maderables a través

de las autoridades auxiliares

municipales y agrarias.

Celebrar cada año el Día del

Árbol en coordinación con las

instituciones educativas del

Municipio.

Realizar convenios con

CONAFOR, CONAN y ONG

para la preservación de las

áreas naturales protegidas

para la siembra y

reforestación.

Realizar convenios con grupos

de productores organizados y

sistemas productos para la

producción de plántula de

diferentes variedades (cacao,

café, papaya, etc.).

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 227: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 227

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

AprobadoIndicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

1er.

Trimestre2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

En 3 años lograr aumentar el

rendimiento por ha. de 2 toneladas a 3

toneladas

OBJETIVOS

Aumentar el rendimiento del cultivo de

hule por hectárea.

Convenio con centros de

investigación (INIFAP).

Acercamiento a las instituciones

académicas y de gobierno.

Convenio con ICAPET.Gestoría con las empresas

comercializadoras de productos.

Talleres teórico-prácticos

sobre pica, recolección, uso de

estimulantes, manejo

postcosecha.

Vinculación con productores de

otras regiones.

Buscar empresas comerciales,

para que propongan productos

innovadores en el mercado

actual.

Apoyar y capacitar con

equipamiento actualizado a los

productores.

Brindar asesorías a

productores por medio de

casas comerciales.

Visitas de trabajo a otros

estados.

Visitas a ferias agrícolas.

Gestionar apoyos económicos

para compra de equipo.

Seguimiento a los proyectos y

verif icación del uso adecuado

del recurso.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 228: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 228

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

En el trienio tener un producto de

mayor calidad con base en estándares

internacionales de calidad y

rendimiento físico; así como

incrementar 10% anual contratos de

compra y venta.

Tener grupos organizados de

productores de hule.

Integrar al menos 10 grupos de

productores especializados y

competitivos.

OBJETIVOS Mejorar los procesos de producción.

Mejorar la comercialización del cultivo

del hule. Asesoría en comercialización

Explorar nuevos nichos de mercado

para vender el hule.

Realizar compras en grupo.Apoyar a los productores a que

logren obtener f inanciamientos.

Capacitación para buscar los

mejores precios del mercado.

METAS

Lograr en 3 años aumentar la calidad

de ganado bovino de carne en canal y

leche.

3 cursos para los ganaderos 1 por

año y de duración de 3 días.

2 viajes por año para la capacitación

de los ganaderos a otros estados.

OBJETIVOS

Mejorar la calidad de la carne de

bovino que se produce en el Municipio.

Asesoramiento a ganaderos

por técnicos del Municipio.

Capacitar y asesorar a los

ganaderos.

Seguimiento por parte de

técnicos del Municipio.

Apoyo para gestionar la compra de

sementales.

Elaboración de proyecto para

la para adquisición de 30

sementales por año.

Gestionar recursos a través de las

instancias federales y estatales

como la SAGARPA, SEDAFPA,

INAES, etc.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 229: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 229

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Lograr que en el trienio se equipen 60

productores ganaderos.

Lograr en 3 años combatir los

problemas que tienen los ganaderos

con el abastecimiento de agua y

alimentación para su ganado.

OBJETIVOS

Mejorar la tecnif icación, equipamiento

e infraestructura de los hatos

ganaderos, para combatir los

problemas de la sequía.

Elaboración de expedientes

técnicos y proyectos por

personal de la Dirección de

Proyectos Agropecuarios del

Municipio de Tuxtepec, Oax.

Apoyo para construcciones de ollas

de agua.

Seguimiento de los proyectos

autorizados por parte de

técnicos del Municipio.

Apoyo para perforación de pozos

ganaderos.

Apoyo para compra de semilla

de pasto mejorado.

Establecer bancos de proteínas en

diferentes UPP.

Cursos de capacitación de

pastoreo intensivo tecnif icado

(INIFAP, FUNDACION

PRODUCE).

Cursos para la elaboración de silos

a ganaderos.

Cursos de nuevas alternativas

para contrarrestar los efectos

de la sequía (INIFAP).

METAS

Realizar al menos 2 cursos de

capacitación especializada anual en el

Municipio, con una participación de al

menos el 30% de los productores por

capacitación.

OBJETIVOS

Mejorar los ingresos de los ganaderos

del Municipio.

Constituir a los diferentes

grupos de ganaderos en

sociedades cooperativas para

vender en forma consolidada.

Disminuir los costos de producción

en los hatos ganaderos.

Curso de capacitación para la

comercialización.

Capacitar a los ganaderos

Apoyo para la compra de insumos y

medicamentos preventivos.

Asesoramiento para el manejo de

sus praderas.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 230: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 230

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Lograr que las unidades de

producción ganadera tengan mayores

ingresos.

Definir con la participación de los

ganaderos una estrategia de

comercialización del producto, donde

el Ayuntamiento participe en el marco

de sus posibilidades

OBJETIVOS

Mejorar la comercialización de los

ganaderos del Municipio.

Incentivar a los productores

que den valor agregado a sus

productos.

Asesoramiento y capacitación para

la comercialización.

Mejorar la tecnif icación, equipamiento

e infraestructura de los hatos

ganaderos.

Cursos de capacitación a

través de la Secretaría de

Economía.

Apoyo para dar valor agregado a

los productos de los ganaderos.

Difundir la estrategia de

comercialización convenida con los

ganaderos entre todos los

productores del Municipio y

autoridades municipales.

METAS

Lograr en el trienio aumentar la

producción de maíz de 2 a 3.5

toneladas por hectárea.

OBJETIVOS

Mejorar el rendimiento por hectárea del

maíz en el Municipio

Elaborar convenios con colegio

de postgraduados, INIFAP,

ITCP, casas comerciales.

Capacitar y asesorar a los

productores.

Vincular a los productores de

maíz por técnicos elegibles de

MASAGRO SAGARPA.

Asistencia Técnica

Gestionar apoyos gubernamentales

y crediticios.

Promover la colocación comercial

del producto.

Vincularse con instituciones de

investigación para impulsar

acciones de Transferencia de

Tecnología.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 231: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 231

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Apoyo para la siembra de 1,300

hectáreas de maíz por año.

Mejorar en 3 años la comercialización

de los productores de maíz.

OBJETIVOS

Aumentar la superficie sembrada de

maíz, para combatir el hambre y la

pobreza que hay en el Municipio.

Apoyo para la compra de

semillas mejoradas,

fertilizantes y agroquímicos.

Ventas consolidadas.

Apoyo para la compra de

aspersores.

Organizar a los productores

Realizar convenios de

agricultura por contratos

productores y acopiadores a

través de la SAGARPA.

Explorara nuevos mercados, dónde

se pueda comercializar el maíz.

Organizar a los grupos de

productores para que se

constituyan legalmente

(Cooperativas, SPR, etc.).

Apoyo para compra de insumos.

Vincular a productores de maíz

con empresas como maseca,

molinos aztecas etc.

Apoyo para compra de equipo.

Siembra mecanizada.

METAS

Incrementar el rendimiento por

hectárea a toneladas.

Incrementar en un 20% la superficie

de limón bajo sistema de riego en el

Municipio en un periodo de 3 años.

OBJETIVOS

Aumentar el rendimiento por hectárea

del cultivo del limón en el Municipio.

Convenio con INIFAP, ITCP,

Fundación Produce Oaxaca

Asesoría y curso especializados en

el cultivo.

Acercamiento a fuentes de

f inanciamiento como Financiera

Rural y FIRA.

Asesoría para que logren acceder a

las fuentes de apoyo y

financiamiento.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 232: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 232

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Tener 20 grupos organizados de

productores de limón en 3 años.

OBJETIVOS

Reducción de costos de producción

del cultivo de limón.

Constituir a los productores de

cítricos en sociedades

económicas que les permitan

poder realizar compras y

ventas consolidadas en los

diferentes mercados

regionales, estatales y

nacionales.

Hacer compras consolidadas de

insumos y materiales.

Promover la agricultura por

contrato.

Capacitarlos en administración de

sus recursos.

Promover la agricultura por

contrato.

METAS

En el trienio tener un producto de

mayor calidad, además de contar con

contratos de compra y venta.

Impulsar un programa de transferencia

de tecnología a productores.

OBJETIVOS

Mejorar la comercialización del cultivo

del limón

Buscar nuevos procesos de

valor agregado.Mejorar los procesos de producción.

Asesoría en comercialización.Expandir hacia nuevos nichos de

mercado para vender el limón, sean

Seguimiento por técnicos del

Municipio.

METAS

Incrementar el rendimiento por

hectárea a 20 toneladas.

OBJETIVOS

Aumentar el rendimiento por hectárea

del cultivo del plátano en el Municipio.

Convenio con INIFAP, ITCP,

Fundación Produce Oaxaca.

Asesoría y curso especializados en

el cultivo.

Análisis de suelos, agua y

follaje.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 233: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 233

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Incrementar en un 20% la superficie

de plátano bajo sistema de riego en el

Municipio en un periodo de 3 años.

OBJETIVOS

Consolidar la producción de plátano en

el Municipio en una perspectiva

competitiva y de alto rendimiento.

Realizar compras en grupoLograr que los productores puedan

acceder al f inanciamiento.

Capacitarlos para buscar los

mejores precios del mercado.Asesoría para que logren acceder a

fuentes de apoyo y f inanciamiento.

Impartir cursos de

administración básica.

METAS

Tener grupos organizados de

productores de plátano en 3 años.

En el trienio tener un producto de

mayor calidad y tener contratos de

compra y venta.

OBJETIVOS

Mejorar la comercialización del cultivo

del plátano.

Brindar seguimiento a las

mejoras en los predios.

Mejorar los procesos de cosecha

del producto.

Buscar nuevos procesos de

valor agregado.

Nuevos nichos de mercado para

vender el plátano.

Brindar asesoría sobre el

proceso de comercialización.

METAS

Obtener en 3 años conocimiento de

productores de otros estados.

OBJETIVOS

Realizar transferencia de tecnología

agropecuaria, para la capacitación y

equipamiento de productores del

Municipio.

Viaje para productores de

limón a Martínez de la Torre.

Taller teórico práctico sobre

inseminación artif icial con la

participación de 20

productores por curso

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 234: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 234

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Días de campo para

productores de maíz.Viajes a otros estados para

productores del Municipio a fin de

adquirir conocimientos teóricos y

prácticos de ranchos o huertas

sobresalientes en su ramo de

producción.

Gira de intercambio

tecnológicos a UPP.

Realizar transferencia de tecnología

agropecuaria, para la capacitación

de técnicos del Municipio.

METAS

Realizar en el trienio trabajos en

conjunto con los distintos sistema

productivo, para el beneficio de los

productores del Municipio

Firmar por año al menos 1 convenio de

amplio espectro tecnológico.

OBJETIVOS

Convenios con los distintos sistemas

productivos del estado de Oaxaca.

Mejoramientos de los sistemas

de producción.

Detonar proyectos que favorezcan

al crecimiento y modernización de

campo del Municipio.

Campos de investigación de

cultivos alternativos.

Dotar de folletos y guía para

buenas prácticas agrícolas y

ganaderas.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 235: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 235

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Gestionar la construcción de una

Plaza Comercial, en un plazo de 3

años.

1 certamen de proyectos.

Reubicación del 100% del comercio

informal en la nueva Plaza Comercial.

OBJETIVOS

Hacer más productivo el comercio

informal en Tuxtepec, e insertarlos en

una lógica de mayor utilidad

empresarial.

El proyecto se vinculará con

programas federales que

contribuyan con el soporte de

la inversión, como sería el caso

de Banobras.

Lanzar una convocatoria, para que

estudiantes de arquitectura o

interesados, hagan una propuesta

sobre el diseño y el lugar en donde

se construirá la Plaza Comercial.

Trabajar en conjunto con los

dirigentes de las diversas

organizaciones para la

reubicación de los agremiados.

Realizar un censo de ambulantes

para determinar cuántos ambulantes

se incluirán dentro de la Plaza

Comercial.

METAS

Creación de un Centro de Desarrollo

Empresarial.

En un plazo de 3 años atender más de

100 solicitudes de los proyectos

MIPYMES.

OBJETIVOS

Promover el desarrollo sostenido y la

competitividad de la micro, pequeña y

mediana empresa.

Los actores involucrados para

la creación del Centro de

Desarrollo Empresarial, será la

administración municipal,

escuelas de educación

superior, Gobierno del Estado y

Gobierno Federal.

Apoyar a las MIPYMES de

Tuxtepec, en su creación operación

y consolidación, mediante servicios

de asesoría, diagnóstico

empresarial, capacitación,

consultoría especializada subsidios

para el desarrollo de productos,

esquemas de promoción comercial y

vinculación de fondos

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 236: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 236

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Gestionar la habilitación de al menos 1

espacio municipal para eventos

culturales, artesanales, artísticos y

demás.

Gestionar la edif icación de un Centro

de Convenciones.

OBJETIVOS

Cubrir las necesidades de la

ciudadanía por medio de la creación de

un espacio en el cual puedan llevarse

a cabo eventos de diversa índole

como: foros, convenciones, ferias

culturales y artesanales, conciertos,

exposiciones, etc.

Permitir que la ciudadanía

participe de manera activa en

cada una de las etapas del

proyecto, comenzando por la

elección del diseño del centro

de convenciones.

Abrir una convocatoria, para que

arquitectos del Municipio hagan una

demostración de propuestas de

diseño para dicho centro de

convenciones.

Proponer reunión de Cabildo

para que decida si la opción

elegida es viable.

Realizar una votación en la cual

pueda participar la ciudadanía para

elegir el diseño que se llevará a

cabo y presentarlo a Cabildo junto

con el presupuesto señalado para

que sean ellos quienes den el visto

bueno.

Gestionar el proyecto para que

través de algún programa

federal pueda ser obtenido el

recurso necesario

Conseguir los recursos necesarios

para sustentar la edif icación de

dicha obra, a traves de instituciones

como BanoObras y Conseguir el

espacio adecuado y acorde al

tamaño que tendrá el centro de

convenciones

Trabajar en coordinación con el

Comité y de la mano del ramo

turístico (restaurantes, hoteles,

etc.). Así como del ramo

agrícola, ganadero, industrial y

comercial para promover el uso

de dicho espacio.

Crear un comité que se encargue de

llevar acabo la promoción de dicho

espacio, así como para agendar

eventos próximos.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 237: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 237

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

La creación de un corredor

gastronómico y artesanal con un

mirador hacia el rio.

OBJETIVOS

Activar el sector restaurantero local y

artesanal, para convertirlo en un

importante atractivo de toda la zona.

Será necesario gestionarlo con

algún programa federal o

estatal, y con la participación

de la administración municipal.

Proponer los mejores diseños a

Cabildo, hecho por arquitectos del

Municipio, para que determinen cual

es el más óptimo para su

construcción.

Cada restaurante que se

incluirá en el corredor

gastronómico, deberá haber

cumplido con el estándar y

normativa hecho por el H.

Ayuntamiento, los cuales

incluirán limpieza e higiene,

calidad del producto, atención

al cliente, ambiente y

decoración, etc.

Fijar y crear un estándar y

normativa para determinar el tipo de

establecimientos que serán

ubicados en el corredor

gastronómico.

Se llevarán a cabo votaciones

en la demostración, donde se

elegirán los mejores artesanos,

solo se va tener en cuenta un

cierto número de locales que

estarán disponibles para los

artesanos.

Convocar a los artesanos de la

Zona, y hacer una demostración

para que la ciudadanía aprecie el

trabajo de cada uno de ellos y así

mismo elijan cuales son los más

óptimos para estar en el corredor

artesanal.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 238: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 238

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Implementación de al menos 2 cursos

anuales por cada rubro de los

siguientes talleres:

-Publicidad y mercadotecnia

-Ventas

-Atención al Cliente

Simulador de Negocios.

Información de Financiamientos

-Emprendedores, etc.

Realización de una Expo Comercial

anual, donde se fortalecerán las

relaciones comerciales entre clientes,

proveedores, posibles clientes y

demás personas u organismos

interesados en éste ámbito.

OBJETIVOS

Impulsar la Actividad Comercial e

Industrial de San Juan Bautista

Tuxtepec, mediante la creación y

reactivación de nuevas empresas

para el próspero desarrollo económico

del Municipio.

Coordinar con instancias

gubernamentales y privadas

para la gestión de estos

programas.

Módulo para información de datos

socioeconómicos, infraestructura y

estructura de la ciudad y oferta de

empresas por giro, para mantener

información actualizada de la

actividad económica del Municipio.

Recopilación de información

con estudiantes del servicio

social y supervisores

operativos, para el estudio de

toda la Ciudad.

Activación del parque Industrial,

supervisando y fomentando una

imagen óptima y la llegada de

nuevas inversiones.

Promover lo que ofrece

nuestra ciudad, a efecto de

que nuevas industrias se

instalen.

Invitar al comercio, restaurantes,

hoteles, etc. para promover sus

proyectos, productos y servicios,

se podrá también conocer las

nuevas tendencias e innovaciones

que están marcando la pauta dentro

de la industria.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 239: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 239

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Gestionar la construcción de una

central de abastos en el Municipio de

San Juan Bautista Tuxtepec.

Presentar la propuesta de diseño.

OBJETIVOS

Proporcionar a la población servicios

de abastecimiento de productos

básicos al mayoreo, a través de

instalaciones que permiten concentrar

los productos provenientes de

diferentes centros de producción del

Municipio

Realizar los siguientes

estudios para su construcción:

Determinar los lugares que pueden

ser viables para la construcción de

la central de abastos.

Estudio de suelo. Gestionar el proyecto con

PROLOGYCA, con la finalidad de

obtener los recursos necesarios

para la edif icación de la central de

abastos.

Vías de comunicación

cercanas.

Promover la Central de Abastos del

Municipio de Tuxtepec a nivel

estatal.

Dimensiones.

Hacer reuniones con productores

regionales para dar a conocer los

beneficios que traería la nueva

central de abastos.

Verif icar acceso a servicios

como agua potable, luz,

alumbrado público,

alcantarillado.

Plantear rutas de distribución que

permitan el traslado eficiente de la

mercancía.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 240: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 240

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Atraer a Tuxtepec

compradores de diversas

ciudades, que consuman lo

que la sociedad produce,

mejorando la economía general

de la población.

Que los productores de la

región puedan ofrecer sus

productos al menudeo y al

mayoreo, dando a conocer la

calidad de los productos.

Trabajar en coordinación con la

SCT, para definir la logística de

las rutas.

METAS

Diseñar 1 plan o programa turístico

estratégico.

Integrar un padrón de puntos turísticos

del Municipio, con base en

clasif icación:

*Aventura

*Cultura

*Historicos

*Prehispanicos

*Gastronomicos

*Naturales

Realizar y distribuir 50,000 trípticos

con información detallada de los

lugares de interés a visitar y conocer

dentro del Municipio y la región.

Compaginar esfuerzos económicos

con el sector turístico privado y

municipal para la elaboración de

trípticos que serán distribuidos en los

diferentes hoteles y restaurantes, así

como en la oficina de promoción al

turismo.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 241: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 241

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Crear 10 módulos de información

turística con personal capacitado, para

el visitante en puntos estratégicos de

la ciudad.

Implementar croquis de ubicación de

la ciudad y remarcar los puntos de

interés y rutas de transporte que

permita al visitante trasladarse de un

sitio a otro con facilidad.

Se promoverá la instalación de 10

grandes croquis en parabuses con

iluminación, con financiamiento de los

empresarios, para el primer año; 20

más para el segundo y 20 más para el

tercer año.

Impulsar, en coordinación con Tránsito

y Obras Públicas, un programa de

señalética en el Municipio.

Realizar muestra gastronómica,

exponiendo platillos típicos y

tradicionales, haciendo participes a las

personas de localidades para que

elaboren y muestren la forma de

preparación que han tenido desde sus

ancestros. Así como invitar a chefs

nacionales reconocidos y mostrar una

fusión entre la comida, ingredientes

preparación de forma tradicional y

moderna solo como demostración.

Además dar a conocer la extensa

gastronomía que nos distingue.

Realizarlo en conjunto con el sector

privado, sector Gobierno Municipal y

Estatal

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 242: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 242

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Realizar la expo feria implementándole

y aportando lo que Tuxtepec produce

y tiene y darle difusión y promoción.

Trabajando con distintas áreas a f in de

realizar un programa cultural y llevar

una logística para que todas las

actividades estén y se den dentro del

marco ferial, proponer y ofrecer como

diversión y entretenimiento una

cartelera de artistas, compaginando

esfuerzos y/o patrocinadores

oficiales.

Organizar turismo náutico

(NAUTICOPA) en la Presa Cerro de

Oro, en coordinación con diferentes

áreas a f in de llevar y programar una

logística estructurada y planeada,

darle difusión a este lugar y al evento

para generar afluencia y derrama en el

sector turístico y en los diferentes

giros comerciales.

OBJETIVOS

Potencializar y aprovechar los

recursos naturales de manera

sustentable con los que cuenta el

Municipio.

Detonar el principal recurso

natural del Municipio y la región

que es el río Papaloapan,

implementando proyectos

sustentables de rescate de

espacios, creando y

aprovechando instalaciones

para implementar el turismo de

naturaleza y de aventura.

Convocar a estudiantes de los

últimos semestres de las

universidades de arquitectura de la

región a realizar proyectos

sustentables acerca del río

Papaloapan y/o del malecón Paso

Real, los cuales serán sometidos a

forma de aprobación. Además de

gestionar recursos para la

realización de estos.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 243: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 243

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Rescatar festividades y

tradiciones así como resaltar la

cultura del Municipio

implementando un calendario

de las fiestas patronales

anualmente y de los eventos

culturales que sean de gran

interés para el visitante, de

manera que permitan mayor

afluencia en el Municipio.

Se reactivarán las tradiciones

mediante la recuperación de las

tradiciones identif icando las que

sean de gran arraigo y con más

representatividad de identidad del

Municipio, dándoles difusión con

anticipación y resaltando la

importancia de estas, mediante

redes sociales, medios impresos

anexando un programa cultural y de

actividades relacionadas con la

festividad.

Activación en los balnearios de

Sumatra, Paso Canoa y

Camelia Roja los cuales

pertenecen al Municipio y

demás centros ecoturísticos de

la región.

Coordinarse con áreas de la

administración a fin de rehabilitar

y/o mejorar el acceso a los

balnearios. También se gestionarán

recursos para contribuir a mejorar la

infraestructura de los balnearios.

Coadyuvar esfuerzos con el

sector turístico tanto hotelero

como restaurantero ya que

son el contacto directo

principal con el visitante para

ofrecer información de lugares

de interés.

Darle difusión al Municipio

priorizando la señalética en puntos

estratégicos de visualización y

bulevares concurridos, gestionado

mediante proyectos a la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes

del Estado de Oaxaca

fundamentando la importancia que

Implementar señaléticas dentro

del Municipio para indicar

desviaciones y caminos al

Municipio, dentro y fuera de él

generando la atención de las

personas que circulan por

carreteras de municipios y

estados vecinos.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 244: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 244

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Ofrecer en nuestra oferta

turística calidad y calidez a los

visitantes y actualizándonos en

certif icaciones mediante

cursos de capacitación al

sector hotelero y

restaurantero.

Resaltar y rescatar la cultura

gastronómica del Municipio,

mostrando la variedad en

comida y las distintas formas

de preparación de esta, así

como los productos que se dan

y cultivan en la región.

Implementar cursos de capacitación

de calidad en el servicio en el sector

turístico en coordinación con la

Secretaría de Turismo basándose

en las necesidades y debilidades

que estos tengan e invitarlos a

participar para actualizar sus

herramientas y formas de trabajo.

Realizar expo ferias donde se

dé a conocer el potencial de

nuestro Municipio, como el

turismo, el comercio, la

ganadería y la industria.

Aprovechar el recurso natural

de la región y ofrecer nuevas

alternativas como el turismo

náutico, opción para atraer y

generar derrama económica al

Municipio.

Realizar la feria de carnaval

como diversión y una opción

más para el Municipio y sus

alrededores, así como el

motivar a los visitantes a

quedarse por más días en el

Municipio y darse la

oportunidad de conocer los

puntos de interés de este y de

la región.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 245: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 245

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Elaboración del Reglamento de

Comercio Establecido y una vez

aprobado por Cabildo difundirlo en el

100% de los establecimientos

comerciales del Municipio.

OBJETIVOS

Elaboración del Reglamento de

Comercio Establecido y una vez

aprobado por Cabildo difundirlo en el

100% de los establecimientos

comerciales del Municipio.

Convocar jóvenes del servicio

social, de diversas

instituciones, con la finalidad

de recaudar la información.

Realizar un censo del comercio

establecido, para conocer sus

necesidades, demandas, y la

situación actual de cómo se

encuentran.

Gestionar el Reglamento para

que sea aprobado por Cabildo.

Estipular en dicho reglamento los

derechos así como las obligaciones

que deben cumplir los comerciantes.

META

Actualización del reglamento de

comercio informal y aplicarlo en todo el

Municipio.

OBJETIVOS

Ordenar la actividad del comercio

informal, de tal forma que no afecte la

dinámica comercial del Municipio y

fortalezca sus ingresos.

Gestionar las modif icaciones

que serán realizadas al

reglamento para que sea

aprobado por Cabildo.

A través de un análisis a fondo

determinar las modif icaciones que

se llevarán a cabo.

Trabajar con dirigentes de las

diversas organizaciones para

dar a conocer el nuevo

reglamento y acelerar su

difusión.

Hacer del conocimiento público el

nuevo reglamento.

Organizar supervisiones

estratégicas dirigidas por los

supervisores del área, en las

que se verif icará que el

reglamento este siendo

cumplido y de no ser así se

encargarán de aplicar las

sanciones correspondientes.

Verif icar que dicho reglamento sea

cumplido.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 246: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 246

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

1 Proyecto ejecutivo por mercado.

Ejecución de los proyectos de

dignif icación de las instalaciones.

OBJETIVOS

Reconstrucción y mejora de las

instalaciones de los mercados de la

ciudad, de tal forma que favorezca la

economía de las familias de Tuxtepec

y el ingreso de los comerciantes.

Recabar información para

estructurar un padrón de los

comerciantes establecidos en

cada mercado.

Mejora estructural a mercados.

Solicitar al área de ingresos un

concentrado de los

arrendatarios de todos los

mercados.

Visitar los mercados, para conocer

las necesidades de cada uno

Realizar un presupuesto y en

base a eso gestionar el

proyecto con PROLOGYCA,

con la f inalidad de conseguir

los fondos necesarios para

realizar las modif icaciones

pertinentes.

Verif icar la situación actual de cada

arrendatario y si se encuentran al

corriente con sus pagos, en caso

de los moratorios solicitar que se

pongan al corriente para que

puedan seguir haciendo uso de los

locales o determinar si es viable

realizar una reestructuración de

deuda para que realicen su pago.

Llevar a cabo un análisis de la

estructura de cada mercado

para valorar si se realizarán

mejoras estructurales y en

caso necesario

reconstrucciones.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 247: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 247

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Disminuir la deserción escolar de

jóvenes de 12-21 años por falta de

recursos económicos.

Lograr bajar la deserción escolar en 2

puntos porcentuales por año.

OBJETIVOS

Reducción de jóvenes que desertan

por falta de recursos económicos. Brindar becas económicas a

los jóvenes de escasos

recursos.

Elaboración de un diagnóstico, que

permita conocer cuáles son las

comunidades o escuelas que

presentan una mayor deserción de

jóvenes estudiantes.

Gestionar becas de útiles y

uniformes de igual manera para

jóvenes de escasos recursos

Conocer a través de instancias

receptoras de información, el

porcentaje de jóvenes que

abandonan sus estudios por

cuestiones económicas.

(ESCUELAS, IEEA).

Gestionar con diversas

instituciones computadoras o

centros de cómputo gratuitos

en lugares estratégicos.

Desarrollar en coordinación con

jóvenes de servicio social (CBTF,

CBTA) un formato estadístico que

permita plasmar los índices de

deserción estudiantil por falta de

recursos económicos.

Gestionar con diversas

instituciones computadoras o

centros de cómputo gratuitos

en lugares estratégicos.

Crear en la población estudiantil

joven del Municipio, el conocimiento

de los diversos programas que

contemplen incentivos a

estudiantes.

Generar los vínculos con

directivos y líderes

estudiantiles de cada plantel

(preparatorias, bachilleratos,

universidades, secundarias)

con el objetivo de difundir los

diversos programas e

instituciones que pueden

brindar un incentivo a la

población estudiantil de 12-29

años (becas SEP, PRONABES,

INJEOAX, IMJUVENTUD,

Oportunidades), de este

Municipio.

Generar un vínculo dinámico entre

alumnos y dependencias para

gestionar constantemente los

incentivos.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 248: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 248

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Promover la difusión y

publicidad de los diversos

programas implementados por

distintas dependencias,

organizaciones e instituciones,

etc., que contemplen

beneficios económicos a la

juventud (carteles, redes

sociales).

Crear los medios (agenda,

foros, etc.) necesarios para

poder aglutinar a directivos y

líderes estudiantiles de las

diversas instituciones

educativas de nuestro

Municipio.

META

Que el 70% de los jóvenes que

egresan de una carrera estudien un

posgrado.

OBJETIVOS

Incrementar oportunidades de

posgrados.

Crear ferias expo-posgrados a

f in de informar a los egresados

sobre diferentes temáticas y

modalidades de maestrías y

doctorados en escuelas

públicas y privadas.

Conocer las cifras de jóvenes que

llevan un posgrado, al concluir sus

estudios superiores universitarios.

Con el apoyo del Honorable

Congreso de la Unión, y de

Diputados del Estado de

Oaxaca, realizar enérgicas

gestiones ante el Consejo

Nacional de Ciencia y

Tecnología, para facilitar y

ampliar las oportunidades de

los jóvenes Tuxtepecanos,

para poder acceder a las

becas que este consejo brinda,

así como el fortalecimiento de

gestiones para que jóvenes

Tuxtepecanos puedan realizar

maestrías innovadoras, en

países experimentados en

áreas de desarrollo social,

alimentación y tecnología

Realizar la gestión enérgica de

becas ante CONACyT y demás

organismos que ofrezcan becas.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 249: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 249

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

En coordinación con directivos

y representantes de la

sociedad de alumnos

(Universidades y

Tecnológicos) dar a conocer

mediante pláticas y/o

conferencias, las distintas

áreas académicas y sus

becas.

Dar a conocer a los estudiantes el

abanico de becas a los que puedan

ingresar.

META

Crear ligas deportivas de los deportes

más populares del Municipio.

*Liga de Béisbol

*Liga de Futbol

*Liga de Voleibol

*Liga de Basquetbol

Se pondrán en operación al menos 3

categorías por liga deportiva

considerando desde infantil.

OBJETIVOS

Motivar a la ciudadanía en general a la

práctica del deporte

Difusión de los deportes. Identif icar cuál es el deporte más

practicado del Municipio.

Emitir convocatoria a tornes

juveniles en distintas ramas

deportivas.

Acondicionar los espacios

deportivos.

Premiar a los deportistas o

equipos más destacados del

Municipio.

Coordinar con la Dirección de

Deporte y apoyados en instancias

estatales y federales (CONADE)

para realizar eventos deportivos

que sean atractivos a la juventud.

Becar a jóvenes talentosos de

algún deporte.

META

Identif icar al 100% las adicciones de

mayor perjuicio en la juventud

Tuxtepecana.

Trabajar en conjunto con

jóvenes de servicio social para

la elaboración de f ichas

estadísticas que permitan

plasmar cifras específ icas

sobre incidencias de

adicciones en los jóvenes

(apoyados en cifras de la

Dirección de Salud, Centro DE

Adiciones etc).

Generar estadísticas sobre la

incidencia de adicciones en la

juventud.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 250: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 250

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

OBJETIVOS

Reducción de incidencia juvenil en

adicciones.

En coordinación con el Centro

de Adicciones de Tuxtepec,

conocer las estadísticas sobre

las adicciones y cuál es la

mayor incidencia.

Definir estrategia de combate a las

adicciones.

Reducción de índices de adicciones en

Jóvenes en 5 puntos porcentuales

anualmente.

Dirigir en coordinación con la

Dirección de Salud pláticas

sobre prevención de

adicciones a jóvenes

estudiantes de secundarias,

nivel medio superior y superior.

Conocer la adicción con mayor

incidencia.

Conferencias sobre prevención de

adicciones.

METAS

Reducción de la población joven en

situaciones de desnutrición.

OBJETIVOS

Disminuir índices de desnutrición en

los jóvenes del Municipio

Realizar encuestas en las

dependencias de salud en el

Municipio y Dirección de

Desarrollo Social.

Conocer la situación de la juventud

en relación a problemas de

desnutrición. Identif icar el número de

jóvenes de desnutrición.

Investigar en las diversas

secretarias federales,

asociaciones civiles y

organizaciones, etc., los

programas que contemplen la

autosuficiencia alimentaria en

los jóvenes (Cruzada Nacional

Contra el Hambre, Liconsa,

Diconsa, Sedesol, Sagarpa).

Vinculación con programas federal.

En base a cifras de

desnutrición, se crearán

grupos de 10 jóvenes pudiendo

crear más de un grupo por

comunidad los cuáles serán

capacitados para que

establezcan agricultura de

traspatio.

Cursos “agricultura básica” para

creación de agricultura y producción

animal de traspatio.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 251: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 251

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Que la juventud retome el orgullo por la

cultura Tuxtepecana.

Crear un círculo de lectura entre

jóvenes, en la cabecera municipal, así

como en las 5 comunidades más

grandes del Municipio.

Contribuir en la juventud al rescate de

valores culturales

OBJETIVOS

Inclusión de jóvenes por la cultura y

rescate de tradiciones Tuxtepecana.

Crear círculos de lectores

donde se rescate la historia del

Municipio.

Definir un orgullo por la cultura

Tuxtepecana y tomar en cuenta las

características étnicas que en su

mayor parte provienen de las

comunidades.

Difundir la historia oral (es

decir, rescatar la participación

de los personajes más

longevos del Municipio.)

Retomar ideas de nuestro pasado

cultural (coordinación con Dirección

de Cultura).

Exhibiciones socioculturales

que demuestren una diversidad

cultural.

Reafirmar una identidad

imprescindible para la culturización

de la juventud y de la sociedad.

Destacar y presentar en bailes

regionales tales como son: f lor

de piña y el danzón

Tuxtepecanos

META

Creación de 1 foro juvenil cada mes,

donde se expongan actividades de su

interés.

Contribuir a la participación de unión

de la juventud mediante certámenes

que tienen como propósito alentar la

participación artística de la juventud

Tuxtepecana.

OBJETIVOS

Valoración de talentos en jóvenes

tuxtepecanos

Emitir convocatorias en las

escuelas, las colonias y

comunidades mediante los

medios de comunicación

locales.

En coordinación con la Dirección de

Cultura, propiciar espacios

adecuados para la convivencia y

participación cultural de la juventud

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 252: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 252

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Concursos y exposiciones de distintas

disciplinas artísticas, por lo menos 1

evento mensual.

OBJETIVOS

Impulso al arte urbano Identif icación de las disciplinas

artísticas que interesan a los

jóvenes del Municipio.

Dirección de Cultura realizar y

propiciar espacios municipales y

regionales para la expresión del arte

urbana de relevancia en la juventud

Tuxtepecana.

Convocar a los jóvenes a los

eventos artísticos.

Incursión de diversos géneros

de interpretación como son

rock, rap, pop, metal, etc.

META

Certamen de belleza, que convoque a

las jóvenes Tuxtepecanas.

1 certamen anual.

Rescatar la cultura Tuxtepecana

mediante la belleza de la mujer joven

en la región, que engloben la tradición

y la modernidad.

1 evento anual.

OBJETIVOS

Difusión de la belleza de la mujer

Tuxtepecana.

Difundir el sano esparcimiento

entre jóvenes y sociedad

Tuxtepecana.

Convocar a las distintas

instituciones a participar en dicho

evento de tal forma que tengamos la

unión de la sociedad y jóvenes en

general.

Fomentar el acervo cultural

para la sana convivencia entre

la juventud en general.

Destacar los rasgos culturales y

étnicos de la belleza en las jóvenes

Tuxtepecana, mediante atuendos

referentes a la región.

Impulsar a nivel estatal la

belleza de la mujer

Tuxtepecana para así llevar a

otras partes la cultura de

nuestra región.

Dar a conocer la riqueza en f lora y

fauna típicas de la región, que son

de gran vitalidad para el turismo e

impulso económico de nuestra

región.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 253: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 253

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Celebrar, fortalecer y participar fechas

Internacionales de relevancia juvenil.

1 evento anual.

OBJETIVOS

Celebración de fechas de relevancia

juvenil.Coordinación con escuelas y

sectores juveniles para la

celebración y fortalecimiento

de estas fechas.

Celebración del Día Internacional de

la juventud, Expo Juventud y demás.

META

Conferencias referentes a salud

juvenil. 2 conferencias al mes, en

distintos puntos de la Cabecera

Municipal y localidades.

1 certamen anual.

Rescatar la cultura Tuxtepecana

mediante la belleza de la mujer joven

en la región, que engloben la tradición

y la modernidad.

1 evento anual.

OBJETIVOS

Difusión de la belleza de la mujer

Tuxtepecana.

Difundir el sano esparcimiento

entre jóvenes y sociedad

Tuxtepecana.

Convocar a las distintas

instituciones a participar en dicho

evento de tal forma que tengamos la

unión de la sociedad y jóvenes en

general.

Fomentar el acervo cultural

para la sana convivencia entre

la juventud en general.

Destacar los rasgos culturales y

étnicos de la belleza en las jóvenes

Tuxtepecana, mediante atuendos

referentes a la región.

Impulsar a nivel estatal la

belleza de la mujer

Tuxtepecana para así llevar a

otras partes la cultura de

nuestra región.

Dar a conocer la riqueza en f lora y

fauna típicas de la región, que son

de gran vitalidad para el turismo e

impulso económico de nuestra

región.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 254: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 254

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Celebrar, fortalecer y participar fechas

Internacionales de relevancia juvenil.

1 evento anual

OBJETIVOS

Celebración de fechas de relevancia

juvenil.

Coordinación con escuelas y

sectores juveniles para la

celebración y fortalecimiento

de estas fechas.

Celebración del Día Internacional de

la juventud, Expo Juventud y demás.

META

Conferencias referentes a salud

juvenil. 2 conferencias al mes, en

distintos puntos de la Cabecera

Municipal y localidades.

Concientización sobre riesgos. 1

campaña anual.

OBJETIVOS

Reducción de conductas de riesgo en

la juventud Tuxtepecana.

Prevención de alcoholismoConferencias dirigidas a jóvenes

previniendo conductas de riesgos.

Prevención de embarazos no

deseados. Conocer problemas personales y de

baja autoestima en jóvenes por falta

de oportunidades.

Prevención de adicciones

Prevención de enfermedades

de transmisión sexual.

Pláticas que nos ayuden a

mostrar una imagen amplia

sobre los prejuicios de las

adicciones.

Brindar información

especializada sobre temas de

adicción y alcoholismo ya si

mismo atacar el alto índice

sobre todo en hombres

jóvenes.

Generar un análisis amplio y

diseñar políticas públicas

integrales en materia de

adicciones y alcoholismo.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 255: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 255

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Contribuir al desarrollo social mediante

el combate a la delincuencia enfocado

a jóvenes de entre 12 a 29 años. 1

campaña permanente

Mantener a los jóvenes con alguna

ocupación ya sea arte cultura o

empleos esporádicos.

Establecimiento de1 programa artístico.

OBJETIVOS

Prevenir la delincuencia en la juventud Vincular mediante el servicio

estatal de empleo a jóvenes

con diferentes conocimientos

Las acciones de las diferentes

actividades servirán como base

para el cumplimiento de los objetivos

La participación de

organizaciones

gubernamentales seguirá para

llevar a cabo las estrategias a

seguir mediante un

cumplimiento oportuno.

Aplicar a la juventud en diversas

áreas en las empresas.

Elaborar programa operativo.

META

Fortalecer las actividades dentro de la

Dirección de Atención a la Juventud,

mediante este excelente programa se

pretende combatir la delincuencia

prevenir el delito, mediante incentivos

a jóvenes de escasos recursos.

Implementar el programa en el

Municipio.

OBJETIVOS

Programa nacional de prevención del

delito.

La debida difusión y manejo de

información llevaran al éxito

este programa del cual se

esperan excelentes resultados

para prevenir la inseguridad en

algunas zonas estratégicas.

Estadísticas que permitan conocer

aproximadamente el índice de

jóvenes interesados en este tipo de

proyectos.

·         Generar un directorio

·         Definir un padron

APE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones Descripción

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 256: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 256

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Establecimiento y difusión del

programa JUVENTUX.

OBJETIVOS

Implementación de programa de

incentivos económicos.Gestión de plásticos

membretados para

implementación del programa.

Lograr descuentos económicos, en

comercios locales de preferencia e

impacto positivo a la juventud

Tuxtepecana.

Realizar acuerdos con

comercios locales de impacto

juvenil y de convergencia con

los ejes rectores de la

Dirección de Atención a la

Juventud, para brindar

beneficios y/o descuentos

económicos al portador de la

tarjeta.

Campaña de difusión al

programa JUVENTUX.

Registro y credencialización de

jóvenes Tuxtepecanos.

META

Gestionar la creación de un espacio

de aprovechamiento del potencial

juvenil.

OBJETIVOS

Establecimiento de la Casa de la

Juventud Tuxtepecana.

Vinculación con los programas

del Injeoax y el Honorable

Ayuntamiento de Tuxtepec,

para la construcción de la

“Casa de la Juventud

Tuxtepecana"

Coordinación, con programas

federales y estatales que

consideren el fortalecimiento de las

instancias de atención a la juventud,

para la creación de un edif icio que

sea aprovechado por los jóvenes

Tuxtepecanos, en donde converjan

las actividades educativas, sociales,

deportivas, de prevención y

políticas.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 257: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 257

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Canalizar a jóvenes emprendedores

Integrar un padrón municipal.

OBJETIVOS

Orientación e impulso a la cultura

emprendedora de la juventud.

Investigación sobre los

programas de diversas

instancias que incentiven la

cultura emprendedora juvenil.

Conocer y establecer vínculos con

diversas instancias que se

relacionen con la juventud

emprendedora.

Vincular a jóvenes

emprendedores con las

instancias que ofrecen

incentivos a la juventud

emprendedora. (SEDESOL,

SEDATU, INAES, SAGARPA).

META

Informar a la juventud sobre los

beneficios del emprendimiento.

Diseño e implementación de un

programa de redes sociales.

OBJETIVOS

Promoción a programas que

contemplen el f inanciamiento a

proyectos juveniles.

Crear un vínculo estrecho y

publicidad en redes sociales,

con jóvenes que anteriormente

hayan contado con algún tipo

de incentivo por su visión

emprendedora.

Concientizar a la población juvenil

Tuxtepecana, sobre objetivos

alcanzados por jóvenes

emprendedores.

META

Lograr acceso a los programas

IMJUVENTUD e INJEOAX.

OBJETIVOS

Fortalecimiento económico a la

instancia juvenil para el f inanciamiento

de proyectos juveniles.

Realizar las gestiones para

poder acceder al programa del

Instituto Mexicano de la

Juventud, de Fortalecimiento de

Instancias Municipales de la

Juventud.

Elaboración y justif icación de

proyecto de fortalecimiento.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 258: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 258

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

10 cursos al año, considerando todo el

Municipio.

Lograr f inanciamiento de al menos 2

proyectos anuales, para jóvenes del

Municipio.

Incentivar los empleos formales.

Impulsar un programa de promoción de

jóvenes para el empleo.

Atracción de empresas.

OBJETIVOS

Fomentar las fuentes de empleos para

Jóvenes Tuxtepecanos, e incentivar la

cultura emprededora.

Generar y fortalecer los

vínculos con empresas,

organizaciones, instituciones y

comercios local, regional,

estatal y federal mismos que

permitirán la creación de

trabajo.

Aportar a la formación académica

juvenil.

Coordinación con directivos de

diversas instituciones de

gobierno (STPS, SHCP,

SEDATU, INJUVENTUD, SSP) y

privadas con el f in de conocer

los diversos programas que

contemplen incentivos a la

cultura emprendedora juvenil

Impartir cursos magistrales que

puedan brindar un aporte al

currículo de los asistentes.

(Coordinación con INEA, Colegio de

Posgraduados, CONACyT, SEP,

etc.).

Lograr f inanciamientos a

proyectos juveniles a través de

diversos programas públicos.

Vinculación con CONACyT y demás

instituciones educativas que ofertan

posgrados, con el f in de gestionar

becas.

Generar a través del

organismo municipal (Dirección,

Regiduría) encargado de la

regularización de la PyMES un

acercamiento a estas que

permita la comunicación

permanente.

Establecimiento de bolsa de trabajo.

En coordinación con los

Cuerpos de Seguridad

Municipal, proporcionar las

condiciones sociales y de

seguridad para el sano

desarrollo y fortalecimiento de

las empresas que ofrecen

empleo a la población joven.

Vinculación con instituciones.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 259: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 259

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Financiamiento a emprendedores.

Acercar las pequeñas y medianas

empresas que contratan a jóvenes

de manera informal, a los incentivos

que brinda el gobierno federal al

formalizar sus empleados.

Propiciar condiciones para el

establecimiento y fortalecimiento de

empresas.

META

Impulsar iniciativas que contemplen el

desarrollo e inclusión de los jóvenes.1

programa.

OBJETIVOS

Inclusión de jóvenes en la vida política

Tuxtepecana.Generar la adecuada

comunicación con jóvenes que

representen cuadro juveniles

de nuestro Municipio

propiciando con esto un

acercamiento más nutrido con

los jóvenes.

Vínculos con líderes juveniles del

Municipio

Realizar foros de participación

juvenil en coordinación con

espacios de concurrencia

juvenil (Casa de la Cultura)

esto con el f in de conocer

propuestas e iniciativas que

puedan generar mejoras al

óptimo desarrollo de los

jóvenes.

Foros de participación juvenil

Realizar las gestiones

pertinentes ante regidores de

nuestro Municipio, Diputados

Locales y Diputados Federales

del Estado de Oaxaca para la

aprobación de iniciativas de

leyes propuestas por jóvenes

Tuxtepecanos las cuales

propicien una mejor calidad de

vida para este sector.

Impulso de iniciativas que procuren

mejorías para los jóvenes.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 260: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 260

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DEPORTES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Diagnóstico y sistematización de la

información de la situación del deporte

en la zona metropolitana, a través de

la aplicación de un censo y del diseño

de un plan de revisión de la

infraestructura disponible, para contar

con datos f idedignos.

En coordinación con la Dirección de

Atención a la Juventud, impulsar 1 liga

municipal con 5 categorías de cada

deporte:

-Basquetbol

-Béisbol

-Futbol

-Voleibol

Incremento al 100% de la cobertura de

programas y actividades deportivas,

físicas y recreativas a realizar en el

casco urbano de la zona

metropolitana, colonias y

comunidades, para la generación del

hábito de realización de dichas

actividades de manera regular y

sistemática entre la población.

Integrar todas las selecciones

representativas del municipio en

hombres y mujeres, a nivel infantil y

juvenil, en los siguientes deportes:

basquetbol, futbol, voleibol, béisbol

Fomento de actividades deportivas,

físicas y recreativas para deportistas

con capacidades diferentes, a través

de la práctica del deporte adaptado,

para desarrollar las habilidades de las

personas con estas características. 1

torneo cada 6 meses.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 261: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 261

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DEPORTES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Gestionar e Impulsar la creación de los

Centros del Deporte Escolar y

Municipal, para promover la iniciación

de hábitos deportivos. 1 Centro en la

Cabecera Municipal y 3 en las

comunidades de mayor tamaño del

municipio.

Creación del Centro Municipal de Alta

Competencia y Alto Rendimiento

creado, para concentrar a las

selecciones que representan a la zona

metropolitana en las justas deportivas.

1 Centro en la Cabecera Municipal.

OBJETIVOS

Promover la cultura del deporte entre

la sociedad y fortalecer a las ligas

deportivas, para ampliar en la zona

metropolitana de Tuxtepec una base

social físicamente activa e incluyente,

así como fomentar el impulso de los

talentos deportivos, la alta

competencia y el alto rendimiento.

Prácticas deportivas

identif icadas, organizadas y

promovidas para el sano

esparcimiento de los

pobladores de las

comunidades indígenas.

Gestionar la construcción y

ampliación de espacios deportivos

en el Municipio.

Figuras jurídicas consolidadas,

para la protección de los

bienes y derechos del

patrimonio del deporte.

Proyectos de rescate y creación de

las áreas de activación física,

práctica deportiva y centros de alto

rendimiento.

Acciones de capacitación y

seguimiento para activadores

físicos, árbitros y

entrenadores, realizadas, para

dotarlos con los conocimientos

básicos que la misma actividad

demanda, de acuerdo a las

particulares condiciones de las

diferentes disciplinas

deportivas.

Metodología de programas y

actividades recreativas elaboradas

para la activación física y práctica

deportiva.

Programas de actividades

deportivas, físicas y

recreativas implementados y

evaluados.

Infraestructura deportiva para

deportistas con capacidades

diferentes adaptada, de

acuerdo a las necesidades

específ icas de las diferentes

disciplinas del deporte.

DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 262: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 262

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ATENCION A LA JUVENTUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Asociaciones del deporte para

deportistas con capacidades

diferentes consolidadas o

creadas, para una

institucionalización del deporte

adaptado en la entidad,

generando un mejor

funcionamiento y operación.

Campañas de promoción

impulsadas, para proporcionar a la

población Tuxtepecana la

información necesaria acerca de los

beneficios de la realización de la

actividad física, en cuestión de

salud física, mental y emocional.

Patrocinios y becas otorgados

en las disciplinas que se

practican a alto nivel, para el

impulso y apoyo a deportistas.

Fortalecimiento institucional en

materia deportiva, a través de

acciones de diagnóstico y reformas

legales, con el f in de aumentar la

capacidad y coordinación

institucional entre las entidades

Apoyos del sector privado

promovidos, para motivar el

desempeño de deportistas de

alto rendimiento y permitir

proporcionar las condiciones

adecuadas tantos a los

deportistas como a sus

entrenadores.

Diagnóstico normativo desarrollado

e implementado, con la finalidad de

aumentar la capacidad y

coordinación institucional entre las

entidades estatales y federales

encargadas de la política en materia

de deporte.

Impulsar la creación del reglamento

municipal del deporte

Promoción de medidas de

coordinación institucional entre

niveles de gobierno, para generar

sinergias y complementariedades.

META

Gestionar la construcción de

gimnasios al aire libre en los espacios

públicos y en las comunidades

Dar mantenimiento.

Ubicar los espacios disponibles y

los aparatos necesarios.

Esto es, 10 gimnasios en las 10

localidades más grandes del municipio;

y 5 en la cabecera municipal.

Fijar horarios. Identif icar calidad y buscar

patrocinadores.

OBJETIVOS Colocar señalamientos

(reglamento de uso).

Contratar un instructor.

Construir espacios libres y gratuitos

para el esparcimiento y deporte.Gestionar patrocinadores de la

iniciativa privada. Gestionar ante la

CONADE recursos y apoyos físicos.

Organizar a la ciudadanía para

gestionar y obtener recursos para la

construcción de canchas de usos

múltiples en sus colonias y

comunidades.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 263: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 263

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE EDUCACION

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Diseñar 1 plan estratégico de

mejoramiento educativo en el

transcurso de los primeros 6 meses

de la administración.

OBJETIVOS

Fortalecer la educación de niños y

jóvenes a través de más y mejores

espacios educativos con mejores

condiciones brindando educación de

calidad a través de la unión entre

autoridades municipales, padres de

familia e instituciones educativas.

Elaborar programas de trabajo

de manera coordinada con las

diferentes instituciones

educativas de todos los niveles

en el Municipio.

Establecer contacto con las

diferentes dependencias

municipales y estatales que se

enfocan a la educación para lograr

el objetivo.

Erradicar en un plazo de 3 años 50%

por ciento el analfabetismo en San

Juan Bautista Tuxtepec y sus

comunidades.

         Programa de

actualización a docentes.

Trabajar conjuntamente con los

maestros, alumnos y padres de

familia.

         Programa educativo

para minimizar problema de

aprendizaje.

Ampliar el servicio de usuarios en

las bibliotecas públicas municipales.

Programa juntos por nuestra

escuela, (creación y

Vigilar coordinar, administrar y

supervisar el correcto

funcionamiento operativo de

las bibliotecas públicas

municipales.

         Programa de creación

de abastecimiento de libros a

bibliotecas públicas.

         Programa de

alfabetización con el IEEA, a

través de las bibliotecas

públicas en las diferentes

comunidades.

         Programa de

capacitación a bibliotecarias.

Programa de capacitación a

bibliotecarias.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 264: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 264

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE EDUCACION

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Rescate de valores a través de la

lectura y de los siguientes programas

y acciones estratégicas.

Reforzar los valores

nacionales, realizando los

actos cívicos que establece el

calendario oficial con la

participación de las diferentes

escuelas del Municipio.

Vincular a la Dirección de Educación

con las demás áreas del

Ayuntamiento.

         Programa de abanderamiento.

         Concurso de bandas de guerra

y escoltas.

         Niño alcalde o alcaldesa por un

día.

         Festejo del día del maestro.

         Elección de la señorita América

2014. 2015 y 2016.

         Desfiles conmemorativos.

Implementación de los viernes

educativos con diferentes

instituciones educativas

Rescate de espacios públicos y

rescate de valores a través de la

educación, a través de los siguientes

programas y acciones estratégicas:

Gestionar apoyos a centros

educativos para realizar

diversas actividades de

carácter pedagógicos.

Identif icación de los espacios

públicos que deban rescatarse y de

aquellos que necesiten una mayor

penetración educativa.

         Programa de recolección de PET

con diferentes instituciones

educativas.

         Conferencia magistral.

         Conferencia sobre la

sexualidad.         Conferencia sobre la

comunicación de padres a hijos.         Talleres para jóvenes

adolescentes en situación de riesgo.         Talleres para jóvenes

adolescentes en situación de riesgo.

Eventos educativos en los diferentes

foros de la ciudad.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 265: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 265

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE EDUCACION

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

La gestión de recursos económicos

para apoyo a los alumnos de nivel

básico en bien de sus estudios.

Beneficiar a los alumnos de

escasos recursos y a los de

excelencia académica,

mediante el otorgamiento de

apoyos económicos,

disminuyendo con ello la

deserción escolar y motivando

al mismo tiempo un mejor

desempeño académico en la

educación básica.

Realizar un censo educativo en las

diferentes colonias y comunidades

donde se requiera este tipo de

apoyos.

Gestionar al menos 30 becas anuales

para alumnos de alto rendimiento

escolar, de escasos recursos.

Becas de estudio

Apoyo económico a nivel

básico.

Apoyo a la construcción de aulas

escolares de un 100% mínimo en un

50% en 3 años ya que la demanda de

esta problemática alcanza un alto

índice.

Coordinar junto con la

Dirección de Obras Públicas

las acciones que deban

realizarse en los diferentes

planteles educativos, que

requieran la aplicación de

alguna obra para su buen

funcionamiento en términos de

infraestructura física.

Se bajarán proyectos a través de

las diferentes dependencias para

alcanzar las metas en este sentido y

así lograr la construcción de más

aulas educativas tomando en cuenta

primeramente un estudio que así lo

indique.

Gestionar los programas como

escuela segura, inifed y iocifed, que

apoyan en el mejoramiento de las

escuelas.

         Generar con las

autoridades educativas los

compromisos de aportación

económica para la realización

de obras en escuelas.

Generar con las autoridades

educativas los compromisos de

aportación económica para la

realización de obras de

escuelas.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 266: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 266

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE GOBERNACION

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

         Firmar y mantener vigente el

Pacto de Gobernabilidad para el

Desarrollo de Tuxtepec, con sectores

y Organizaciones.

         Elecciones de

autoridades auxiliares y

comités de vecinos libres y

transparentes.

Organizar pláticas y foros abiertos

en el que se de apertura a la

participación de Autoridades

auxiliares y comités de vecinos;

líderes de organizaciones sociales;

representantes de los sectores

productivos; organizaciones del

municipio; comités estudiantiles y

habitantes del municipio en general.

         Alcanzar comunicación abierta

y fluida con el 100% de todos los

actores sociales principales del

municipio.

Atención de los ciudadanos

por medio de audiencias

públicas y privadas

Mantener actualizado el directorio de

actores sociales, políticos

económicos e institucionales del

municipio.

         Integrar un directorio de todos

los actores sociales, políticos,

económicos e institucionales del

municipio.

         Atención de los

problemas que se presenten

en forma acertada y legal.

Definir una metodología y/o guion

para la elaboración de los

documentos básicos de los actores

sociales, políticos, económicos e

institucionales del municipio.

         Elaborar 1 documento básico

por cada actor social, político,

económico e institucional del municipio.

         Establecer una

comunicación eficaz con todas

las áreas del ayuntamiento y

dependencias estatales y

federales ubicadas en la

ciudad.

Entregar al presidente municipal una

agenda de riesgos por semana.

         Mantener una comunicación

permanente y fluida con todos los

actores políticos, sociales,

económicos e instituciones del

municipio.

Establecer mecanismos de

concertación en las

organizaciones políticas y

sociales.

Integrar una agenda de riesgos por

semana.

OBJETIVOS

Mantener la paz y tranquilidad del

municipio de tal forma que nos permita

crear las condiciones ideales para el

crecimiento económico del mismo y

mejorar las condiciones de vida de sus

habitantes.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 267: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 267

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS DE SERVICIOS BASICOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Atender a 74 comunidades y 133

colonias en sus diferentes

modalidades.

Diseñar líneas de conducción

que permitan mejorar el

servicio.

Ampliar y rehabilitar los sistemas

existentes de agua potable.

OBJETIVOS

Diseñar proyectos de tipo hidráulico

que permitan disminuir el rezago de

abastecimiento de agua potable en el

Municipio, con calidad y cantidad en

forma permanente.

Proyectar instalación de

válvulas en puntos

estratégicos para sectorizar la

distribución.

Realizar proyectos para ampliar los

sistemas de agua potable en

colonias u comunidades, debido al

crecimiento poblacional.

Diseñar redes envolventes

para reforzar el suministro de

agua.

Diseñar proyectos pluviales en

zonas de inundación en todo el

Municipio.

Rehabilitar redes existentes y

cambio de tuberías de asbesto

y fierro fundido por tuberías de

PVC hidráulico.

Realizar estudios técnicos y de

factibilidad para la creación de

nuevas fuentes de

abastecimiento en colonias y

comunidades.

Diseñar la rehabilitación de

infraestructura hidráulica,

electromecánica y civil de

todas las fuentes de

abastecimiento de la zona

urbana y comunidades.

Trabajar conjuntamente con las

diferentes autoridades de las

colonias, fraccionamientos o

comunidades, mediante faenas

u otro tipo de cooperaciones.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 268: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 268

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS DE SERVICIOS BASICOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Gestionar los títulos de asignación y/o

concesión. Extracción de aguas

subterráneas y superficiales y por

descargas de aguas residuales.

Elaborar los expedientes para

la regularización de las fuentes

de abastecimiento que no

cuenten con su respectivo

título.

Realizar un diagnóstico de la

situación legal en comunidades y

colonias que cuenta con el sistema

de agua potable, alcantarillado y

saneamiento.

Zona urbana 90%

Elaborar expedientes para las

nuevas fuentes de

abastecimiento

Procesar la información para dar

seguimiento a la operación.

Comunidades 30%

Cumplir con los derechos y

obligaciones de descargas de

aguas residuales y extracción

de aguas subterráneas.

Colonias 50%

OBJETIVOS

Regularizar legalmente ante

CONAGUA fuentes de abastecimiento

de agua potable, alcantarillado y

saneamiento del Municipio.

Dar cumplimiento a los

programas de devolución de

recursos PROSANEAR y

PRODER.

META

Mejorar el servicio de la red de drenaje

sanitario en zonas urbanas 90% y

rurales 80%.

Rehabilitar colectores y

subcolectores en mal estado

Realizar proyectos para Ampliar y

rehabilitar las redes de drenaje

sanitario y pluvial.

OBJETIVOSSeparación de drenajes

pluviales y sanitarios.

Crear proyectos de drenaje sanitario

y eliminar la contaminación a los

cuerpos receptores del medio

ambiente

Realizar proyectos para

alcantarillado.

Realizar nuevas propuestas y

adecuar las redes existentes

en la zona urbana y sub

urbana.

Realizar el cambio de tubería

de concreto por tubería de

polietileno de alta densidad.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 269: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 269

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROYECTOS DE SERVICIOS BASICOS

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Proyecto de rehabilitación de plantas

de tratamientos de aguas residuales

ubicadas en colonias.

Ampliación y diseño de

plantas de tratamiento de

aguas residuales en la zona

urbana, colonias y

comunidades.

Diseñar proyectos de tipo ambiental

para contribuir en el mejoramiento de

la calidad de vida de los habitantes

Diseño de colector marginal en su

segunda etapa, que captará las

descargas de la zona urbana

Iniciar estudios preliminares

para el diseño de nuevas

plantas de tratamiento de

aguas residuales.

Diseñar nuevas plantas de

tratamiento de aguas residuales y

rehabilitar las existentes.

OBJETIVOS

Contribuir al saneamiento de los

cuerpos receptores propiedad de la

nación que se ubican dentro del

Municipio.

Proyecto de interconexión de

descargas de aguas

residuales al emisor en su

primera etapa.

Realizar estudios para la creación

de un relleno sanitario regional.

Coordinar entre el Municipio e

Instancias Federales y

Estatales para el diseño del

relleno sanitario.

Iniciar los estudios preliminares

y coordinar con la Dirección de

Desarrollo Urbano, Ecología y

Patrimonio Municipal.

Tramitar los estudios de

impacto ambiental y permisos

para la elaboración del

proyecto

Solicitar a tesorería los pagos

de aranceles y permisos de

proyecto del relleno sanitario.

META

Implementar campañas permanentes

para el fomento del uso adecuado del

agua en el Municipio.

Crear programas acorde al

nivel educativo en las

diferentes instituciones.

Capacitar continuamente a todos los

niveles educativos, colonias y

comunidades en la cultura del agua.

Intensif icar la campaña en épocas de

estiaje con cobertura al 100% en el

Municipio.

Involucrar a la sociedad a

participar en el cuidado y buen

uso del agua.

1 campaña de capacitación por

comunidad.

Realizar foros y eventos

relacionados con la cultura del

agua.

OBJETIVOS

Coadyuvar en la cultura ambiental y

uso eficiente del agua para mejorar la

calidad de vida de los habitantes en

zonas urbanas, colonias y

comunidades.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 270: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 270

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE BIENES MUNICIPALES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Reducir de un 100% a un 50% los

bienes inmuebles que se encuentran

irregulares en un periodo de tres años.

Gestionar y solicitar planos

ante la dirección de desarrollo

urbano

Establecer contacto directo con las

diferentes dependencias

municipales con las que se está en

coordinación para llevar a cabo los

trámites de escrituración.

OBJETIVOS          Croquis de localización

Regularizar los bienes inmuebles que

se encuentran irregulares propiedad

del H. Ayuntamiento

         Licencias de subdivisión

         Fracciones restantes

         Número oficial

Gestionar y solicitar ante la

jefatura de ingresos el traslado

de dominio y recibo predial

actualizado del predio a

escriturar.

Establecer contacto directo con los

encargados de las dependencias

estatales para darle agilidad al

trámite.

Solicitar y gestionar a la

tesorería municipal un

presupuesto al área para

realizar los pagos

correspondientes ante las

diferentes dependencias

estatales y notarias públicas

para llevar a cabo el trámite de

escrituración.

Establecer contacto directo con

notarios públicos que llevan a cabo

el proceso de escrituración.

Solic/itar ante la Secretaría

Municipal copia del acta de

Cabildo donde se haya llevado

acabo un acuerdo de donación

o el destino que lleva el área

Gestionar el trámite de escrituración

o certif icado de posesión inmobiliaria

siempre y cuando esa dependencia

la lleve a cabo

Hacer el pago correspondiente

ante la Dependencia de

Catastro para la asignación o

reasignación de cuenta predial.

Hacer el pago correspondiente

ante la dependencia del

registro público de la propiedad

para la inscripción de la

escritura

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 271: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 271

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE BIENES MUNICIPALES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Crear una base de datos en un

periodo de un año

Ver el estado en que se

encuentra cada inmueble por

posibles invasiones.

Llevar a cabo una supervisión física

constantemente los inmuebles.

OBJETIVOS

Tener el control de los bienes del

Municipio mediante la creación de una

base de datos.

Clasif icarlos de acuerdo a la

donación o destino que se le

asigne:

Llevar un registro interno de todos

los bienes inmuebles.

         Área verde

         Área de donación

         Equipamiento urbano

Identif icarlas de acuerdo a la

zona en que se encuentre:

         Zona urbana

Zona rural

META

La elaboración del padrón de bienes

del dominio público y privado.

Llevar un control y registro

para llevar a cabo la

administración transparente de

los bienes muebles.

Interactuar en coordinación con la

Dirección de Administración la

supervisión y administración de los

bienes inmuebles.

OBJETIVOS

Actualizar los resguardos de cada

bien inmueble

Actualizar los resguardos al

personal para evitar el mal uso

y destrucción del mismo.

Actualizar las altas y bajas de

los bienes muebles.

Interactuar en coordinación con la

jefatura de recursos materiales para

la actualización del inventario de los

muebles.

Declarar cuando un bien

determinado forma parte del

dominio público.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 272: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 272

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE CULTURA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Realizar las gestiones necesarias y

ante quien corresponda para la

regularización de la propiedad del

Teatro Hidalgo.

Organizar, difundir y promover

la participación de la

Delegación Flor de Piña en la

Gelaguetza Tradicional, en los

eventos municipales,

regionales, estales, nacionales

e internacionales. Aplicando

para ello el 70% del

presupuesto asignado para la

meta.

Apoyar las manifestaciones

culturales que afirmen la identidad

local y regional.

OBJETIVOS

Desarrollar las actividades culturales y

recreativas del Municipio, organizando

actos o festividades artísticas para

estimular la cultura popular del

Municipio de San Juan Bautista

Tuxtepec.

Organizar, difundir y promover

la participación de las diversas

delegaciones en la Gelaguetza

Regional en los eventos

municipales y regionales.

Aplicando para ello el 30% del

presupuesto asignado para la

meta.

Contar con la documentación oficial

que acredite la propiedad del Teatro

Hidalgo.

Solicitar ante la Dirección de

Bienes Patrimoniales la

elaboración de un proyecto

para sufragar los gastos que

genere la tramitación de las

escrituras del Teatro Hidalgo.

Elaboración de Proyecto de

Rehabilitación y Fortalecimiento del

Teatro Hidalgo para eventos

artísticos y culturales con presencia

de población indígena e intercultural.

Presentar ante las instancias

federales y/o estales proyecto

de rehabilitación y

modernización del Teatro con

mobiliario, equipo de audio e

iluminación, tramoya, y

adecuación de la

infraestructura para taquillas,

oficinas, bodega, camerinos y

baños para el personal, para

los camerinos y público en

general, con presencia de

población indígena e

intercultural, así como de

personas con capacidades

diferentes

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 273: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 273

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE CULTURA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

La regularización de la propiedad de la

Casa de la Cultura.Apoyar en lo posible y de

acuerdo a la agenda

establecida las diversas áreas

administrativas del H.

Ayuntamiento.

Brindar apoyo logístico, humano,

material y equipo de: audio,

iluminación y mobiliario para

desarrollar las actividades de los

eventos culturales en los parques y

los espacios públicos de las

colonias y comunidades del

Municipio.

Presentación de grupos de diversas

disciplinas de la Casa de la Cultura.

Convocar a la ciudadanía a

participar en los distintos

eventos artísticos que se

presentarán en el Municipio.

Coordinar con la Casa de la Cultura

los eventos culturales del Municipio.

·         Manifestaciones artísticas en el

ámbito musical.

o   Jaraneros, Marimbas, Bandas,

Mariachis. Rondallas Infantiles y

Rondallas Filarmónicas, así como todo

grupo de expresión musical.

Establecer contacto con los

diversos grupos artísticos

locales.

Coordinar con el INAPAM las

actividades culturales del Municipio

de las personas de la 3ra. Edad de

los diferentes grupos.

         Manifestaciones artísticas en el

ámbito de la danza.

Coordinar con las diversas

instituciones los eventos culturales

del Municipio.

o   Grupos de danza clásica,

contemporánea, folclórica y todas

aquellas con esta relación.

Coordinar con las Áreas de

Parques y Jardines, Comercio,

Alumbrado y Limpia Pública,

Educación y Deportes, los apoyos

logísticos, humano y de equipo que

requieran.

         Manifestaciones artísticas en el

ámbito de las artes plásticas.

Coordinar con Instituciones de

Salud, Comercio, Deportivas,

Educativas, Turísticas, etc.

o   Pinturas, esculturas, muestras

fotográficas, artesanales, y todas

aquellas que conlleven esta relación.

·         Manifestaciones artísticas en el

ámbito de teatro.

o   Diversas manifestaciones teatrales

(comedia, títeres, guiñol, etc.).

         Manifestaciones artísticas en el

ámbito de las literarias.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 274: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 274

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE CULTURA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Levar a cabo las noches de danzón

con los grupos de la 3ra. Edad del

INAPAM en los espacios públicos de

las colonias y comunidades del

Municipio.

OBJETIVOS

Levar a cabo las noches de danzón

con los grupos de la 3ra. Edad del

INAPAM en los espacios públicos de

las colonias y comunidades del

Municipio.

META

Elaborar todo tipo de solicitud para la

coordinación del funcionamiento de los

eventos que requieran para mejorar la

atención de la ciudadanía del Municipio

con una cobertura del 100%.

Coordinar con diversas áreas

de Servicios Básicos, Parques

y Jardines, Comercio, Turismo,

Comunicación Social,

Panteones, Deportes y

Educación, antes, durante y

después de cada evento, la

responsabilidad que le

corresponda a cada quien.

Elaborar todo tipo de solicitud para la

coordinación del funcionamiento de

los eventos que requieran para

mejorar la atención de la ciudadanía

del Municipio.

OBJETIVOS

Llevar el control del recurso material y

humano para las diversas actividades

en coordinación con las áreas afines

para el desarrollo de los eventos

culturales.

Solicitar a las diversas áreas:

Servicios Básicos, Parques y

Jardines, Comercio, Turismo,

Comunicación Social, Panteones,

Deportes y Educación el apoyo

humano, material y logístico para el

desarrollo de las diversas

actividades.

Coordinar con el Área de

Administración, compras, recursos

y materiales los apoyos económicos

y de materiales y equipo que

requiera la Dirección de Cultura.

Coordinar las diversas áreas del H.

Ayuntamiento para la presentación

de las diversas actividades de esta

Dirección.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 275: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 275

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PANTEONES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META Panteón Jardín de los Sueños:

Remodelar al 100% los Panteones del

Municipio, bajo criterios de eficiencia

en el servicio, acceso para personas

de capacidades diferentes,

iluminación, seguridad y agilidad de

trámites.

Remodelación y reparación de

la fachada y/o descanso.

Coordinación con la Dirección de

Obras Públicas, Agua Potable y

Alumbrado Público para compartir y

analizar proyectos, para determinar

la toma de decisiones en materia de

remodelación y reparación que nos

lleven a mejorar la imagen visual y

de servicios en las instalaciones de

los Panteones Municipales.

Actualización del Reglamento de

Panteones Vigente.

Construcción de una rampa

para discapacitados en la

entrada principal.

Condonación de pagos de permisos

de inhumación y Donación de

Ataúdes en apoyos a personas de

escasos recursos económicos.

Elaboración de un Reglamento de

Panteones Rurales

Revisión y reparación de la red

de Agua potable de toda el

área.

OBJETIVOSReacondicionamiento de los

sanitarios

Brindar a la población servicios de

calidad en los panteones que se

ubican en el Municipio, así como

acondicionarlos y mejorar su

infraestructura.

Elevación de 3 hiladas de block

con alambrado en la totalidad

de la barda perimetral.

Organización, regularización y

localización ágil de lotes, tanto

administrativa como físicamente.

Mejoramiento de la

electrif icación e iluminación en

toda el área.

Actualización a formato digital de los

libros de registros de perpetuidades,

Libros Diarios de defunciones y libro

de cambio de Propietario.

Combate intensivo contra la

maleza y poda de plantas de

ornato.

Abatización continua de los

recipientes que contengan

liquido con la finalidad de

combatir la proliferación del

mosco transmisor del dengue.

Capacitación del personal para

brindar atención eficaz a la

ciudadanía en general.

Panteón Nuevo Despetar:

Remodelación y reparación de

la fachada y/o descanso.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 276: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 276

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PANTEONES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Remodelación y reparación

total del Anfiteatro Municipal.

Construcción de una rampa

para discapacitados en la

entrada principal.

Revisión y reparación de la red

de Agua potable de toda el

área.

Elevación de 2 hiladas de block

con alambrado en la totalidad

de la barda perimetral.

Construcción de nuevos

sanitarios.

Construcción de una bodega

para las herramientas de

trabajo del personal.

Cubrir de arcilla de granito los

pasillos y andenes del panteón.

Mejoramiento de la

electrif icación e iluminación en

toda el área.

Combate intensivo contra la

maleza, poda de ficus y

plantas de ornato

Abatizacion continua de los

recipientes que contengan

liquido con la finalidad de

combatir la proliferación del

mosco transmisor del dengue.

Capacitación del personal para

brindar atención eficaz a la

ciudadanía en general

Panteones Rurales

Visitas de asesoría y apoyo a

los panteones de Benemérito

Juárez, Zacate Colorado, La

Carlota, Camelia Roja, San

Felipe de la Peña, Bethania,

Amapá, El Cedral, La Mina,

Pueblo Nuevo, San Bartolo,

Arroyo Zuzule, Esperanza

Arroyo la Gloria, Las Delicias y

Paso Canoa.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 277: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 277

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ALUMBRADO PUBLICO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Ampliar el servicio de recolección de

basura a colonias y comunidades

conurbadas de la ciudad que a la

fecha no se les ha proporcionado el

servicio. Lograr una cobertura del

100%.

Supervisar las rutas para

asegurar la atención de las

demandas ciudadanas y

respuesta inmediata.

Adquirir 3 Recolectores para

fortalecer el Parque Vehicular y dar

atención a las necesidades de la

ciudadanía.

Ampliar el servicio de Recolección de

servicios especiales de contenedores

en Instituciones de Salud, educativas

y Empresas con amplia demanda de

este servicio. Lograr una cobertura del

100%.

Coordinar los recorridos diarios

de cada una de las rutas de

limpia pública para mantener

libre de basura las calles del

Municipio de San Juan Bautista

Tuxtepec.

Llevar un mantenimiento preventivo

y/o correctivo de maquinaria y

vehículos asignados a la Jefatura de

Limpia Publica.

Ampliar las rutas de barrido en el caso

urbano y colonias céntricas. Lograr

ampliación al 100% en un año.

Adquirir Unidades Pick-up para la

recolección de Contenedores,

Adquirir nuevos contenedores

Industriales.

Establecer un programa de barrido en

el casco urbano, todos los bulevares y

colonias céntricas. Lograr una

cobertura al 100% en un año.

Adquisición de una Barredora

Industrial.

Actualizar los convenios con

Instituciones de Salud, de Servicio

Educativas, de Autoservicio, y de

locales de giro comercial que generen

desechos sólidos por giro especial.

Avanzar 30% en el primer año, 40%

en el segundo y el restante 30% en el

último año.

Coadyuvar mediante campañas

o programas de comunicación

social para la concientización

de la separación de los

desechos y residuos sólidos,

(orgánicos e inorgánicos), para

su aprovechamiento y

disposición final. Realizar

pláticas en las escuelas

primarias; fomentar una cultura

de educación ambiental desde

la educación básica.

Adquisición de un terreno con

ubicación estratégica, para la

construcción de un Relleno

Sanitario.

OBJETIVOS

Hacer eficiente el servicio de

recolección de basura, barrido y

traslado de residuos sólidos en todo el

ámbito del Municipio con el f in de

lograr una imagen de ciudad limpia, así

como la disposición final de los

residuos sólidos, siempre

respetuosos de la ciudadanía, la

ecología y el medio ambiente.

Planear la reubicación y ampliar

las rutas para la recolección de

servicios especiales en

Instituciones de Salud,

educativas y empresas.

Adquisición de un terreno con

ubicación estratégica, para la

construcción de un Relleno

Sanitario.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 278: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 278

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ALUMBRADO Y LIMPIA PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Proporcionar material y los

instrumentos de trabajo necesarios

para la ejecución de las actividades

inherentes en las áreas de Limpia

Publica, tomando en cuenta las

condiciones de seguridad y salud en

el trabajo.

Instalar nuevos contenedores en

colonias o sitios que se ubiquen

cerca de la rivera del rio con el f in

de evitar la contaminación de los

mismos y combatir los basureros

clandestinos.

Integrar cuadrillas para limpiezas de

guarniciones y deshierbado de las

calles de la zona del centro, con la

finalidad de evitar el asolvamiento de

las alcantarillas en meses de lluvias.

Firmar nuevos convenios con

aquellos locales comerciales que

estén dejando Basura en la calle,

para de este modo asegurar el

levantamiento efectivo de sus

desechos mediante el pago

correspondiente mensual en su

convenio, instalando nuevos

contenedores.

Dar la imagen de una ciudad

metropolitana al administrar los

desechos sólidos respetando las

normas ambientales, mediante un

relleno sanitario, que de servicios a

este Municipio y colabores con la

disposición final de los residuos

sólidos de los Municipios vecinos.

Realizar campañas de limpieza de

lotes baldíos que sean identif icados

dentro del Municipio que estén

sirviendo como tiraderos

clandestinos y que propicien la

suciedad en las colonias.

Concientizando a los dueños de

mantener limpios sus espacios.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 279: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 279

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ALUMBRADO Y LIMPIA PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Contar con un instrumento de

negociación para su financiamiento

y si se considera conveniente, para

la concesión a empresas

particulares especializadas en el

manejo integral de los residuos

sólidos urbanos y de manejo

especial.

METAS

Realizar el cambio de luminarias de los

bulevares para mejorar la imagen de la

cuidad.

Fortalecer las finanzas

públicas municipales al obtener

ahorros en la facturación.

Realizar un programa de

mantenimiento preventivo y/o

correctivo del alumbrado público

dentro del ámbito del Municipio.

OBJETIVOS Adquisición de 2 Grúas.

Ciudad iluminada mejorando la imagen

urbana, y el nivel de seguridad de los

habitantes de Tuxtepec, mediante

acciones coordinadas entre la

Dirección de Alumbrado Público,

contratistas externos, personal del

Municipio, para dar atención a las

necesidades y solicitudes de la

ciudadanía, que presentan los

Presidentes de las Colonias,

Fraccionamientos y Comunidades que

integran todo el Municipio.

Disminuir la emisión de

contaminantes y desperdicio

de energía.

Realizar un programa de

mantenimiento preventivo y/o

correctivo a la semaforización de la

ciudad de Tuxtepec.

Coordinar programas por

cuadrillas, sustituyendo

luminarias, focos y balastros

mediante un esquema de

sectorización municipal.,

originado por las solicitudes de

la ciudadanía.

Proporcionar material y los

instrumentos de trabajo necesarios

para la ejecución de las actividades

propias de la Jefatura áreas de

Alumbrado Público, tomando en

cuenta las condiciones de seguridad

y salud en el trabajo

Supervisar el funcionamiento

óptimo de los 35 semáforos

ubicados en el casco urbano

con la finalidad de hacer más

fluida y segura la vialidad de la

cuidad.

Dar seguimiento a los Programas de

trabajo para la atención de las

solicitudes de los ciudadanos.

Supervisar las actividades

programadas y ejecutadas a

f in de saber la satisfacción de

las necesidades de la

ciudadanía.

Ampliar el servicio y electrif icación a

colonias carentes de este servicio,

y en base a las solicitudes de los

ciudadanos, se elaborarán los

proyectos y se efectuarán los

trámites ante C.F.E. para su

ejecución.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

3er. Trimestre 4to. Trimestre

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 280: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 280

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE ALUMBRADO Y LIMPIA PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Gestionar cursos de capacitación y

actualización referente al alumbrado

y electrif icación.

Elaborar programas de rehabilitación

de mantenimiento de subestaciones

de alumbrado público, así como

proyectos para la instalación de

subestación eléctrica en las

instalaciones que facturan a nombre

del H. Ayuntamiento de Tuxtepec.

Revisar el censo de alumbrado

elaborado por C.F.E. para determinar

el número de luminarias instaladas

en el Municipio y establecer un

indicador que pueda determinar la

eficiencia en el servicio.

Implementar un sistema interno, para

agilizar los trámites, las gestiones y

la mejora en la atención ciudadana.

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. TrimestreObjetivos Acciones Descripción

APE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 281: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 281

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Hacer eficiente, eléctrica y

mecánicamente los equipos de

bombeo, en fuentes de captación

existentes, para disminuir los costos

de operación; la eficiencia se

alcanzará al 100% en años y medio.

Instalar bancos de capacitores

y filtros de eliminación de

armónicas para corregir el bajo

factor de potencia y eliminar

penalizaciones, por parte de

CFE.

Mejorar la infraestructura general de

las instalaciones.

Ampliar el abasto de agua en 30%

anual.

Dar mantenimiento a las

fuentes de captación y equipos

electromecánicos.

Disminuir los costos de operación

del sistema, y aprovecharlos para

garantizar el abasto de agua

potable.

OBJETIVOS

Hacer eficiente el servicio de agua

potable, mejorando la cantidad, la

calidad y el abasto de forma oportuna

Dar mantenimiento a los

tanques reguladores,

impermeabilizado y pintura así

como cambio de válvulas y

eliminar las fugas en toda la

fontanería.

Sustituir motores y equipos de

bombeo que están sobrados de

potencia.

Poner en operación los pozos que

no están trabajando.

Perforar los pozos necesarios para

aumentar la cobertura en zona

metropolitana y conurbada.

Aumentar la cobertura de agua potable

en 25 colonias de la ciudad.

Adquirir por lo menos 2

camiones cisternas para

agilizar el reparto de agua en

zonas con déficit y en caso de

contingencias.

Aumentar las fuentes de captación

para mejorar la cobertura de agua

potable.

Cambiar algunas líneas de

asbesto por PVC, y realizar

cálculos para cambiar

diámetros donde lo requiera.

Mejorar y aumentar líneas de

conducción y distribución de agua

potable.

Introducción de redes donde

no existen.

Cambio de válvulas dañadas e

instalación de otras donde se

requieren.

Realizar interconexiones

auxiliares para mejorar

condiciones en algunas zonas

con déficit

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 282: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 282

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Gestionar la reparación de pavimento

y drenaje sanitario de puntos

colapsados. Con una cobertura al

100% en 18 meses.

Supervisar la construcción de

la segunda etapa del colector

marginal.

Realizar programas para la

instalación de trampas de grasa en

restaurantes, taquerías y lavados

de auto, la grasa tapa y deteriora las

tuberías.

Reparar los 3 principales puntos

colapsados de la ciudad y luego

continuar con otros de importancia.

Reparar los puntos de drenajes

colapsados, de forma

estratégica, para que de

inmediato se noten los

resultados

Aumentar la cobertura del drenaje

sanitario en un 25% anual.

Construcción de drenajes

sanitarios para aumentar la

cobertura en áreas que no

cuentan con el servicio y

reparación de colectores y

emisores de plantas pequeñas.

OBJETIVOS

Proveer el servicio del drenaje

sanitario con suficiente fluidez, sin

taponamientos.

META

Aumentar la cobertura del

alcantarillado pluvial con un 30%

anual.

Construcción de colectores y

subcolectores pluviales, que

incluyan las bocas de tormenta

necesarias para drenar los

escurrimientos de lluvia.

Detectar cuáles son las zonas de la

ciudad que más se inundan.

Separación de los sistemas

combinados de alcantarillado sanitario

y pluvial.

Localizar los principales puntos

donde se mezclan líneas de

drenaje sanitario y pluvial; y

separarlas para aumentar la

circulación del agua de lluvia y

disminuir los malos olores,

sobre todo en zonas de mucha

afluencia peatonal.

Separar las tuberías de drenajes

sanitarios de los pluviales para

evitar la saturación de ambas líneas

y evitar malos olores en las rejillas,

(previa reparación de los drenajes

sanitario).

Gestionar la construcción de 100

rejillas y bocas de tormenta para

mejora de la captación del agua pluvial.

Construcción de nuevas rejillas

y bocas de tormenta en zonas

con poca captación pluvial.

Instrumentar jornadas de limpieza de

basura.

OBJETIVOS

Mejorar el servicio de alcantarillado

pluvial para que no se produzcan

inundaciones ni encharcamientos

permanentes, en las calles.

Reparación de rejillas y bocas

de tormenta existentes, que

estén dañadas, para evitar

accidentes vehiculares, de

ciclistas y peatonales.

Ir cambiando rejillas dañadas,

empezando por las zonas de más

tránsito vehicular.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 283: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 283

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Tener en buenas condiciones

de operar los 2 camiones

vactor para utilizarlos en

mantenimiento permanente a

los sistemas de drenaje y en

caso de contingencias.

METAS

Gestionar la conclusión de la planta de

tratamiento de aguas residuales de la

ciudad al 100% y ponerla en

funcionamiento.

Realizar visitas periódicas a la

planta y estar en estrecha

comunicación con el CEA y la

constructora para que se

termine en tiempo y forma,

viendo todos los aspectos de

documentación y tramitación

ante CEA, CONAGUA y CFE.

Hacer un diagnóstico socio-

ambiental, para identif icar efectos

que deriven de la planta de

tratamiento de aguas residuales.

OBJETIVOS

Participar de forma activa, en el

tratamiento de las aguas residuales,

para contribuir en el saneamiento de

arroyos y ríos.

Formar grupo base que

operará la planta e iniciar las

capacitaciones

correspondientes del proceso

y operación del equipo

electromecánico.

Realizar visitas periódicas a la

planta para checar avances e irse

familiarizando con el funcionamiento.

Poner en funcionamiento las plantas

de tratamiento de aguas residuales en

fraccionamientos que se requiera.

Definir y componer acceso o

accesos a la planta.

Selección de personal e iniciar

capacitación para la futura

operación de la planta de

tratamiento.

Gestionar la instalación de plantas de

tratamiento fuera del casco urbano, en

zonas que ya están contaminando

algunos arroyos y ríos.

METAS Realizar campañas de

concientización del uso del

agua y pago del servicio.

Mejorar el sistema de recaudación.

Participar conjuntamente con la

jefatura de ingresos, en acciones,

para recaudar 8 millones de pesos

más, por año, en el cobro de servicios.

Ofrecer descuentos o ampliar

periodos de descuento (por

ejemplo 2 o 3 veces al año) a

usuarios regulares.

Aumentar el padrón de usuarios.

OBJETIVOS

Coadyuvar en la recaudación por pago

de los servicios por parte de los

usuarios.

Ofrecer facilidades y

descuentos de recargos a

usuarios morosos.

Participar coordinadamente con el

área de ingresos, en campañas

para motivar a los deudores y

usuarios sin contratos.

Realizar supervisiones o

verif icaciones en cuarterías y

hoteles, para comprobar que

estén en el régimen comercial.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 284: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 284

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Garantizar respuesta inmediata con

una cobertura del 100% a las

solicitudes de apoyo para

mantenimiento y reparaciones a los

sistemas operadores de 24

comunidades por año.

Tener un parque vehicular en

condiciones de trasladarse a

cualquier parte del municipio.

Tener disponibilidad de vehículos.

OBJETIVOS

Proporcionar asesoría y servicio

técnico a las comunidades, en materia

de agua potable y drenaje sanitario.

Adquirir suficiente herramienta

para detección y corrección de

fallas eléctricas de media y

baja tensión.

Adquirir herramienta adecuada para

las maniobras de mantenimiento.

Adquirir suficiente herramienta

mecánica manual y fabricar

accesorios para desmontar de

equipos de bombeo de los

pozos, de la ciudad y

comunidades (hasta cierto

grado de dif icultad).

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 285: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 285

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PARQUES Y JARDINES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Acondicionar con plantas y árboles los

principales camellones y corredores

de la ciudad. En los 6 primeros meses

de cobertura a los clasif icados como

centrales; en 3 meses más dar

cobertura a los periféricos.

Cuidar y rehabilitar las áreas

verdes y en conjunto

reproducir en los viveros

municipales árboles frutales,

maderables y de ornato.

Contar con el personal adecuado y

capacitado, el material y herramienta

necesaria para lograr los objetivos.

OBJETIVOS

Lograr una presencia digna y bella de

la ciudad.

Realizar un inventario y clasif icación

de camellones y corredores en 2

niveles: central y periférico.

METAS

Promover el rescate de las zonas

arqueológicas del Municipio e

Implementar 1 Unidad de Medio

Ambiente.

Recuperar las áreas verdes y

reforestarlas y concientizar a

la ciudadanía por medio de

Spots en la radio y TV. Sobre

el cuidado de las plantas.

Fortalecer la producción de plantas

de ornato, frutales y maderables en

los viveros municipales.

Elaborar un programa de rescate de

puntos arqueológicos del Municipio

con cronograma de actividades. Capacitar a los productores.

Incrementar en un 100% la producción

de plantas de ornato, frutales y

maderables en los viveros

Municipales.

OBJETIVOS

Ofrecer lugares de atracción visual y

esparcimiento que conlleve a la

preservación de la naturaleza.

METAS

Realizar una Expo –Planta.

Adquirir o comprar macetas e

invitar a profesionales para

ofrecer cursos de jardinería.

Realizar macetas artesanales que

agrade al ciudadano y traer nuevas

ideas y diseños para sus jardines.

OBJETIVOS

Lograr que el ciudadano se interese

por conocer de plantas y las adquiera

a bajo costo.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 286: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 286

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PARQUES Y JARDINES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Contar con una flora decorativa que

dé al Municipio una mejor imagen, con

una cobertura de avenidas, parques,

centro histórico e inmuebles del

cuadro municipal.

Implementar sistema de riego

en los parques y darle

protección a la f lora de plagas.

Establecer convenios con

Instituciones Educativas, públicas y

asociaciones civiles, para el cuidado

y reproducción de plantas.

Realizar un diagnóstico ecológico

sobre la introducción de plantas no

comunes en la región.

Dar mantenimiento a los

parques y jardines públicos.

Elaborar un programa de diseño

ecológico campo-ciudad para

embellecer con f lora decorativa la

ciudad.

OBJETIVOS

Adquirir plantas no comunes en la

región y así ampliar la variedad en los

viveros Municipales.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 287: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 287

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE RASTRO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Que el 100% de los animales

sacrif icados cuenten con los

requisitos de salubridad y normas de

protección en el sacrif icio animal.

Mantenimiento preventivo y

correctivo a:

Tener en buen estado la maquinaria

y equipo así como las herramientas

que se utilizan en el sacrif icio de las

dos áreas.

OBJETIVOS          Grúa polipasto para

alzado.

Contar con un listado que permita

identif icar la procedencia y calidad

de los animales.

Ofrecer el servicio de calidad y en

apego a las normas vigentes, el

sacrif icio de animales para el consumo

humano (en ganado bovino y porcino)

en instalaciones adecuadas.

         Grúa cambio de pata.

         Sierra de pecho.

         Elevador de Canales.

METAS

Tener instalaciones 100% libre de

contaminantes externos para

garantizar calidad, seguridad e higiene

en el producto cárnico procesado.

Identif icar puntos clave de

plagas contaminantes e iniciar

programa de fumigación. Así

como establecer

periódicamente su aplicación.

Aplicación de programa de

fumigación área bovinos.

OBJETIVOS

Erradicar plagas de insectos, roedores

y aves.

Aplicación de programa de

fumigación área porcinos.

METAS

Realizar un censo de establecimientos

de usuarios del rastro.

Exhortar a los establecimientos

que operan de manera

clandestina a sacrif icar su

ganado bovino y porcino en las

instalaciones del rastro.

Realizar el censo en la ciudad,

colonias y comunidades.

OBJETIVOS

Tener un padrón confiable de

expendios de productos cárnicos

para identif icar aquellos lugares que

operan de manera clandestina.

Garantizar productos cárnicos de

calidad, salubridad e higiene en los

expendios de carnes en el Municipio.

Proponer al Cabildo el Reglamento

Municipal sobre rastros.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 288: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 288

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE RASTRO

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Gestionar la construcción de un nuevo

rastro municipal con capacidad para

sacrif icar diariamente 100 bovinos,

120 cerdos, el cual cumpla con la

normatividad TIF (Tipo Inspección

Federal), y con las normativas

vigentes de higiene y sanidad.

Sacrif icio humanitario y de ecología.

Gestionar recursos ante las

diferentes entidades y niveles

de gobierno para construir un

rastro por especie, utilizando

los programas que cuentan

con f inanciamiento para dichos

objetivos.

Identif icar un espacio (lugar)

indicado donde se pueda ubicar el

nuevo rastro.

OBJETIVOS

Ampliar la oferta de los servicios del

rastro municipal con normatividad Tipo

Inspección Federal en el Municipio. El

propósito es ofrecer un servicio de

sacrif icio de ganado bovino, porcino y

avícola en instalaciones adecuadas,

en el cual se obtenga carne de calidad

procesada con higiene absoluta,

sacrif icio humanitario a ganado y

aves, y evitar problemas de

contaminación ambiental derivado de

los desechos.

Diseñar un rastro que cumpla

con los requerimientos de

planta Tipo Inspección Federal

(TIF), y con los requerimientos

de capacidad necesarios.

Elaborar acuerdos con principales

productores locales para la venta de

ganado.

Gestionar ante el Municipio el

espacio adecuado para la

construcción de los rastros

Construir el establecimiento en

lo que corresponde a las áreas

de sacrif icio de las tres

especies, área de servicio a

personal, áreas de servicio a

planta, áreas de servicio a

planta, corrales, entre otras.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 289: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 289

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SALUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Apoyar la Descacharrización en las

133 Colonias y 74 Comunidades para

mantener limpias de recipientes donde

se produce el mosco Aedes Aegypti.

Explicar a las personas de

cada casa el motivo de su

visita.

Gestionar ante el Departamento

Administrativo la autorización para la

utilización de los vehículos para

recolectar los cacharros de las

Colonias y Comunidades.

Cobertura de las 133 Colonias, 174

Comunidades con las brigadas para

promover y prevenir los lugares, y así

evitar la proliferación del mosco.

Entregar el material informativo

a cada persona para que

conozca las medidas

preventivas, para evitar los

criaderos del mosco; así como

las fases del mosco y los

lugares donde se instalan para

su crecimiento.

Informar a las personas lo que es el

dengue y capacitar para evitar

criaderos de moscos y mantener su

patio limpio.

Campaña permanente en todo el

Municipio.Realizar rutas de vehículos y

fechas para calcular el

combustible y autorización del

camión de volteo.

Gestionar los Insumos de

nebulización.

Diseñar, editar y distribuir material

informativo sobre medidas preventivas

para evitar criadero de moscos.

Cada mes realizar

evaluaciones, conjuntamente

con el personal de vectores

para conocer su avance.

50,000 ejemplares impresos y

distribuidos.

Rendir un informe semestral al

Presidente Municipal de los

avances del programa.

OBJETIVOS

Disminuir la densidad del mosco Aedes

Aegypti transmisor del dengue en las

Comunidades del Municipio de San

Juan Bautista Tuxtepec.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 290: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 290

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SALUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Reducir al 90% las mortalidades por

infección respiratoria en el Municipio.

Revisar en la reunión del

COJUVE la información de la

situación epidemiológica del

Municipio, del Distrito y Estatal

y tomar acuerdos con el Sector

Salud para evitar o disminuir la

presencia de infecciones

respiratorias agudas y las

diarreas.

Participar en la reunión del

CONJUVE, para conocer la situación

epidemiológica de las enfermedades

respiratorias agudas y diarreas y

formular las medidas de solución

con el sector salud.

Diseño de trípticos, spots de radio y

TV, volantes y material complementario

para el impulso de una campaña anual

de alto impacto.

Realizar reuniones con

Regidores, Directores y Jefes

de Departamentos del H.

Ayuntamiento en el Municipio

de las infecciones respiratorias

agudas y diarreas para

coordinar acciones.

Promover platicas de información de

las enfermedades respiratorias

agudas y diarrea., al personal del

Ayuntamiento y coordinar

actividades con el sector de salud

para hacer llegar la información a

los habitantes del Municipio de

Tuxtepec

OBJETIVOS

Promover las medidas preventivas

para disminuir la morbilidad y

mortalidad por infecciones

respiratorias agudas y diarreas en la

población del Municipio de Tuxtepec

durante la temporada invernal y de

calor

Coordinar acciones con el

Sector Salud y Agentes

Municipales y Presidentes de

Colonias para, que las

Comunidades conozcan el

problema de salud y se unan

para combatir el agente que

causa la enfermedad o el

agente que lo transmite

Coordinar actividades con el Sector

Salud para la aplicación de la

vacuna contra la influenza y hacerla

llegar a las diferentes localidades

del Municipio de Tuxtepec.

Asistir a la reunión mensual de

COJUVE (Comité Jurisdiccional de

Vigilancia Epidemiológica).

OBJETIVOS

Disminuir la densidad del mosco Aedes

Aegypti transmisor del dengue en las

Comunidades del Municipio de San

Juan Bautista Tuxtepec.

Gestionar ante la Dirección de

Administración, la realización de

1000 volantes, 200 trípticos y 1000

carteles para la prevención de

influenza y diarreas dirigidas a la

Comunidad.

Gestionar en la Jurisdicción

Sanitaria No. 3 1, 200 dosis de

vacuna contra la influenza para el

personal del H. Ayuntamiento para

ser aplicada en octubre del 2014;

así como solicitar 2000 sobres de

hidratación oral para proporcionar a

quien lo solicite

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 291: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 291

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SALUD

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Masif icar al 100% la cobertura de

servicios de salud en el Municipio. Agendar visitas a las unidades

médicas de Tuxtepec.

Visitar las unidades que presenten

quejas sobre la estructura y física

para gestionar ante quien

corresponda su rehabilitación

Gestionar dispensarios médicos o

centros de salud en comunidades y

colonias estratégicas.

Realizar un expediente de

cuáles son las unidades más

dañadas y hacer una lista de

prioridades.

Tramitar conjuntamente con los

representantes del Sector Salud

ante el nivel Estatal la construcción

de unidades nuevas respetando la

normatividad.

Promover la atención preventiva y

curativa a las Comunidades del

Municipio que no cuentan con las

unidades de salud a través de

caravanas de Salud Municipal 2

veces cada semana.

Gestionar las mejoras para los

centros

Coordinar acciones con la

Jurisdicción Sanitaria No. 3 para la

entrega de medicamentos a las

Casas de Salud en forma oportuna.

OBJETIVOS

Ampliar la cobertura de servicios de

salud para mejorar la salud de la

población desprotegida.

Llevar un control sobre las

clínicas que se van

rehabilitando.

Realizar rutas para la caravana

Municipal de Salud considerando

las localidades que no cuentan con

Unidades Médicas.Recorrer cada 6 meses las

Comunidades del Municipio

acompañado del personal de la

Jurisdicción Sanitaria No. 3

para conocer las necesidades

Apoyar a la Jurisdicción Sanitaria

No. 3 para la distribución de

medicamentos y material de

curación a las Casas de Salud.

METAS Ponencias en centros

educativos o localidades para

explicar las enfermedades

bucales.

Visitar centros educativos y

localidades para realizar campañas

de salud bucal.

Erradicar en un 80% las

enfermedades dentales del Municipio

mediante brigadas dentales

permanentes.

Entregar el material informativo

a cada persona para que

conozca las medidas

preventivas de salud bucal.

Informar a las personas lo que son

las enfermedades bucales y

capacitar para evitar las mismas.

OBJETIVOS Realizar evaluación mensual

para evaluar el avance del

programa de salud bucal.

Creación de brigadas con el f in de

realizar acciones curativas de

enfermedades bucales.

Disminuir la incidencia de

enfermedades dentales del Municipio

de San Juan Bautista Tuxtepec.

Realizar evaluación mensual

para evaluar el avance del

programa de salud bucal.

Creación de material didáctico para

su distribución y promoción de las

enfermedades bucales.

Gestionar insumos para la brigada

odontológica.

Sensibilizar a la población para que

tenga cuidado en su higiene bucal.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 292: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 292

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Diseñar e implantar una estrategia de

seguridad con participación ciudadana

y organización social donde los

agentes municipales, jefes de

manzana y líderes vecinales sean la

base del monitoreo y generación de

información oportuna, confiable y

veraz.

Diseñar rutas y horarios de

vigilancia para tener mayor

cobertura en el municipio.

Monitorear todas las colonias y las

comunidades del municipio a f in de

identif icar posibles lugares de

alarma

OBJETIVOS

Reforzar la seguridad municipal y

garantizar la seguridad ciudadana y

las condiciones para el progreso

Generar un vínculo con

autoridades locales (agentes

municipales, jefes de manzana

y líderes vecinales) para

fortalecer la vigilancia en el

municipio.

Aumentar el personal como mínimo

52 elementos, es decir un 25% de

elementos de seguridad pública.

METAS

Diseñar un plan estratégico de

operación que considere capacitación,

adiestramiento y práctica del cuerpo

de seguridad.

Brindar capacitación al Cuerpo

de Seguridad Pública Municipal.

Trabajar en conjunto con instancias

Federales y Estatales.

Elaborar 1 foro de participación

ciudadana cada mes.

OBJETIVOS

Que la corporación policial sea un

modelo de atención a la ciudadanía en

todos sus frentes de acción.

METAS

Mantener de forma permanente 1

programa de actualización del marco

legal.

Impartir programas como: uso

de la fuerza, juicios orales,

cadena de custodia,

preservación de los hechos,

etc.

Realizar capacitación referente al

marco jurídico del actuar policial.

OBJETIVOS

Que el personal operativo conozca las

leyes fundamentales para mantener el

orden público, (Bando de Policía y

Buen Gobierno, etc.).

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 293: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 293

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Contar con un Cuerpo Policial de

respuesta inmediata con base en

óptimas condiciones de salud y

acondicionamiento físico de todo el

personal.

Dar mejores adiestramientos

físicos a los policías.

Dar seguimiento a la condición física

de los elementos del Cuerpo de

Seguridad Pública.

OBJETIVOS

Cubrir con una dieta

balanceada.Elaborar exámenes médicos.

Que los elementos cuenten con un

estado físico que les permita estar

preparados para su jornada laboral. Realizar ejercicio media hr.

diaria

Que los elementos policiales lleven

una sana alimentación.

Que los elementos policiales

practiquen algún deporte.

METAS

Crear un Servicio de Primeros Auxilios

y Traslados y ponerlo en operación en

un periodo máximo de 6 meses.

Poner en práctica las medidas

de auxilio imprescindibles,

dejando el resto de acciones a

los profesionales.

Planteamiento de supuestos

prácticos para una resolución

(accidentes o catástrofes).

OBJETIVOS          Acopio de información

especializada.

Capacitar personal y anexarlo al

equipo de búsqueda y rescate, con el

propósito de ofrecer mejores servicios

de calidad a la ciudadanía.

         Elaboración de manuales.

         Practica y adiestramiento.

METAS

Crear un sistema encargado de vigilar

el actuar diario del elemento, el cual

sea capaz de emitir alertas cuando su

desempeño laboral sea inadecuado o

deficiente

Realizar evaluaciones de

habilidades destrezas y

conocimientos generales, así

como las evaluaciones de

desempeño.

Mediante la evaluación periódica del

personal, se integrará el desempeño

laboral de cada elemento a través

de su labor diaria, quejas

ciudadanas, felicitaciones, etc.

OBJETIVOS

Fomentar las prácticas de evaluación

del desempeño del Cuerpo de

Seguridad Pública, para garantizar una

corporación de excelencia al servicio

de los habitantes del

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 294: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 294

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS Realizar exámenes de confiabilidad.

Evaluar y certif icar a 208 elementos

del Cuerpo de Seguridad PúblicaProgramar a los elementos a

efecto que les sea aplicada la

evaluación integral de control

de confianza.

Que los integrantes de la Policía

tengan el grado de estudios como

mínimo de preparatoria.

OBJETIVOS

Garantizar un servicio de calidad en la

Seguridad Pública brindado a la

sociedad.

METAS

Implementación de un programa

permanente de revisión del

armamento, así como del equipamiento

para que en base a los resultados,

sean subsanadas las áreas de

oportunidad.

Que la policía cuente con lo

especif icado por la federación

en materia de armamento y

equipo policial.

Verif icando que la policía cuente

con los medios necesarios como lo

son parque vehicular, armamento,

equipo anti motín, uniformes e

instalaciones.

OBJETIVOS

Garantizar oportunidad en el actuar de

la policía, en tiempo y forma, eficiencia

y eficacia en el servicio.

METAS

Mantener 1 programa de mejora de las

condiciones laborales que permitan la

dignif icación de la función de la

policía y el reconocimiento al

desempeño y merito en dicha labor, el

cual privilegiará el fortalecimiento de

los sistemas institucionales de

prestaciones.

Elaborar, presentar y aplicar

un programa de mejora de las

condiciones laborales.

Realizar la restructuración y

homologación salarial.

OBJETIVOS

Elevar la calidad de vida del personal

que labora en la Comisaría de

Seguridad Pública.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 295: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 295

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Controlar las patologías detectadas en

los elementos a través de las

evaluaciones realizadas en

sobrepeso, obesidad, colesterol,

diabetes, alcoholismo y toxicomanía

Desarrollar acciones de

seguimiento y autocontrol de

las patologías detectadas al

policía, así como

concientización de la salud

propia.

Poner atención constante a la salud

de los elementos del Cuerpo de

Seguridad Pública.

Las evaluaciones serán cada bimestre

al 100% del personal.

OBJETIVOS

Contar con un Cuerpo de Policía

saludable.

METAS

Aumentar las denuncias ciudadanas

sobre delitos en un promedio de 25%.

Fomentar la denuncia anónima

“089”; “ciudadano vigilante”.

Poner en operación el programa de

“Vecino vigilante”.

Realizar foros en las diversas

colonias y comunidades con el

propósito de señalar la

importancia de generar entre la

ciudadanía una cultura de la

denuncia

Crear un programa de “Vecino

vigilante” en el que se trabaje

directamente con la población en

diversas colonias y comunidades

del municipio.

OBJETIVOS

Motivar la confianza de la población a

realizar denuncias por los delitos

cometidos a sus bienes o personas.

METAS

Disminución de un 30 % de actos

delictivos.

Una vez identif icadas cuáles

son las zonas donde se

presentan mayores delitos,

masif icar más la vigilancia.

Elaboración de un diagnóstico que

permita identif icar cuáles son las

zonas dónde se presentan mayores

delitos y qué tipo de delitos son.

OBJETIVOS

Diseñar programas especiales para la

prevención y disminución de delitos en

el Municipio.

Capacitar a la población sobre

qué medidas tomar en caso de

observar algún delito (con

quién o a qué número de

teléfono reportar dicho evento

“066”).

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 296: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 296

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Aumentar participación ciudadana con

representantes de colonias en un

60%.

Involucrar a todos los niveles

de seguridad pública.

Ubicar a personajes de la sociedad

civil con actitud positiva, dinamismo

y disposición permanente para

colaborar en dichas actividades.

Crear una red de información

ciudadana con cobertura en todo el

Municipio.

Creación de comités

ciudadanos en los que se

involucren directamente con la

problemática actual de la

(ciudad, colonia, comunidad)

en todos sus aspectos y

proponga soluciones viables.

OBJETIVOS

Elaborar foros, mesas de

trabajo y conferencias

periódicas (una vez cada 15

días) en las diversas

comunidades, con el objetivo

de diseñar nuevas estrategias

en materia de seguridad.

Fomentar la decidida participación

ciudadana en materia de seguridad.

METAS

Desarrollar una cam­paña permanente

de información que promueva la

cultura de la participación ciudadana

en la denuncia y prevención del delito.

Impulsar la adopción de hábitos

de autoprotección y denuncia,

difundiendo la cultura de la

legalidad y la paz.

Orientar la cultura social hacia un

enfoque de solución no violenta de

conflictos.

Fomentar redes ciudadanas de

prevención y cohe­sión social que

establezcan alianzas para la

prevención y seguridad local:

integración de 10 redes con

participación presencial.

Proporcionar herramientas

para una convivencia social

armónica mediante el

fortalecimiento de valores.

Establecer programas de

vinculación con organis­mos de la

sociedad civil para la prevención del

delito.

Cobertura al 100% de todos los

planteles educativos con altos índices

de violencia.

Dar seguimiento óptimo integrar

unidades es­pecializadas de la

policía para la atención de la

violencia intrafamiliar y

vio­lencia de género.

Oficializar y difundir el Plan Municipal

de Prevención Social de la Violencia

y la Delincuencia

Rescatar el 100% de los espacios

públicos abandonados en el Municipio.Responder a las necesi­dades

de prevención detec­tadas en

recorridos explora­torios

vecinales.

Impulsar el rescate de espacios

públicos abandonados que propician

la activi­dad delictiva.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 297: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 297

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

OBJETIVOS

Promover la cultura de la prevención

del delito para reducir los factores que

inciden en la violencia y la

delincuencia.

Fomentar programas a nivel

ciudadano sobre atención a la

farmacodependencia y las

adicciones en general, acoso

escolar, violencia familiar, abuso

sexual infantil, etc.

Vigorizar el monitoreo y seguimiento

de las políti­cas públicas de

prevención social a través de

observa­torios ciudadanos.

Hacer presencia en los planteles

educativos con más índice de

violencia, nuestra labor será

preventiva, para disuadir el

consumo de drogas, las riñas, la

deserción escolar conocida como

las pintas, así como la

conglomeración de jóvenes ajenos a

las instituciones educativas que

algunas veces ocasionan

desmanes. Esto se hará de manera

sistemática a la hora de entrada y

salida.

METAS

Consolidar el Observatorio Ciudadano

de Seguridad Pública Municipal.

Realizar mesas de trabajo con

especialistas en la materia, con

la participación de

universidades y

Organizaciones Civiles.

Generar acciones de

corresponsabilidad en materia de

seguridad, en coordinación con el

Consejo Temático de Seguridad y

Vialidad.

Establecer el Consejo de Participación

Ciudadana Municipal de Seguridad

Pública, conforme a la Ley General del

Sistema Nacional de Seguridad Publica

Realizar recorridos

exploratorios con enfoque de

colonias y comunidades sin

violencia para las mujeres.

Implementar el Programa de Redes

Ciudadanas para Erradicar la

Violencia.

Conformar el Programa de Redes

Ciudadanas para la seguridad,

fortaleciendo el monitoreo y

seguimiento del delito; ponerlo en

operación en el 2014.

Impulsar la permanencia y

trascendencia de las redes

ciudadanas mediante el logro

de objetivos comunes.

Orientar e informar a las redes

ciudadanas para realizar acciones.

Realizar al menos 2 mesas de

participación ciudadana por mes en el

municipio.

OBJETIVOS

Incrementar la participación ciudadana

en la elaboración de propuestas de

mejora hacia la prevención social,

seguridad y vialidad.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 298: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 298

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

OBJETIVOS

Promover la cultura de la prevención

del delito para reducir los factores que

inciden en la violencia y la

delincuencia.

Fomentar programas a nivel

ciudadano sobre atención a la

farmacodependencia y las

adicciones en general, acoso

escolar, violencia familiar, abuso

sexual infantil, etc.

Vigorizar el monitoreo y seguimiento

de las políti­cas públicas de

prevención social a través de

observa­torios ciudadanos.

Hacer presencia en los planteles

educativos con más índice de

violencia, nuestra labor será

preventiva, para disuadir el

consumo de drogas, las riñas, la

deserción escolar conocida como

las pintas, así como la

conglomeración de jóvenes ajenos a

las instituciones educativas que

algunas veces ocasionan

desmanes. Esto se hará de manera

sistemática a la hora de entrada y

salida.

METAS

Consolidar el Observatorio Ciudadano

de Seguridad Pública Municipal.Realizar mesas de trabajo con

especialistas en la materia, con

la participación de

universidades y

Organizaciones Civiles.

Impulsar la permanencia y

trascendencia de las redes

ciudadanas mediante el logro de

objetivos comunes.

Establecer el Consejo de Participación

Ciudadana Municipal de Seguridad

Pública, conforme a la Ley General del

Sistema Nacional de Seguridad Publica

Realizar recorridos

exploratorios con enfoque de

colonias y comunidades sin

violencia para las mujeres.

Implementar el Programa de Redes

Ciudadanas para Erradicar la

Violencia.

Conformar el Programa de Redes

Ciudadanas para la seguridad,

fortaleciendo el monitoreo y

seguimiento del delito; ponerlo en

operación en el 2014.

Impulsar la permanencia y

trascendencia de las redes

ciudadanas mediante el logro

de objetivos comunes.

Orientar e informar a las redes

ciudadanas para realizar acciones.

Realizar al menos 2 mesas de

participación ciudadana por mes en el

municipio.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 299: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 299

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Incrementar padrones de

beneficiarios de programas

asistenciales, al menos en un 30 %.

Localización de población que

aún no acceda a los

beneficios.

Coadyuvar a los procesos de

empadronamiento del personal

(federal) a cargo de los programas

correspondientes.

OBJETIVOS Acompañamiento en el

levantamiento de encuestas

(CUIS).

Difusión oportuna de convocatorias.

Certeza alimenticia a grupos

vulnerables de comunidades y

colonias con rezago social.

Asesoría en la integración de

expedientes personales para

prospectos.

Asegurar la implementación de los

Programas Federales en el Municipio

desde el primer año de gobierno.

Promoción y logística de

fechas, requisitos y sedes.

Gestionar ante SEDESOL la

incursión de más niños y

adultos a los programas

LICONSA, DICONSA, Pensión

Universal para Adultos

Mayores, Estancias Infantiles,

65 y más.

Seguimiento a quejas acerca

de aplicación incorrecta de las

reglas de operación.

METAS

Ampliar al 100% la cobertura de

familias en colonias y comunidades

con apoyos económicos así como en

especie

Gestión de recursos de

programas federales a cargo

de la SEDESOL:

OPORTUNIDADES.

Coadyuvar a los procesos de

empadronamiento del personal

(federal) a cargo de los programas

correspondientes.

OBJETIVOS Difusión oportuna de convocatorias.

Mejorar las condiciones de salud y

educación.

Asesoría en integración de

expedientes y seguimiento a

los resultados.

Vinculación con programas

municipales subsidiados por la

federación como (SUBSEMUN y

Programa Nacional de Prevención

del Delito) para ampliar el número de

actividades en escuelas y la

localidad en general.

Acompañamiento en el

levantamiento de encuestas

(CUIS).

Vinculación con áreas de salud de

diversos niveles de gobierno.

Apoyo en logística y difusión

de entregas calendarizadas.

Coordinación de Ferias de la

Salud que coadyuven a la

elevación de niveles de vida.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 300: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 300

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Dotar de espacios dignos a las familias

del Municipio, así como a aquellas que

radican temporalmente en albergues

para desempeñarse en el sector

agrícola. Beneficiar 100 hogares en el

primer año.

Realizar recorrido para el

diagnóstico de viviendas.

Censar viviendas con rezagos de

infraestructura para su

equipamiento.

Gestionar ante la SEDESOL Y SEDATU

para la construcción de pisos firmes,

techos firmes, baños ecológicos y

estufas ahorradoras a través de los

programas Jornaleros Agrícolas, para

el Desarrollo de Zonas Prioritarias

(PDZP), Vivienda Digna y Vivienda

Rural.

Emisión de resultados

individuales sobre la

problemática y sus

necesidades.

Dotar de unidades básicas de

vivienda –completas- a familias en

extrema pobreza.

OBJETIVOS Supervisión.

Mejoramiento de la vivienda fija y

transitoria en el Municipio.

Abatimiento de enfermedades por

contacto con espacios insalubres

(pisos, baños, etc.).

METAS Monitoreo de población con falta de

oportunidades laborales (formal o

informal) para su apoyo

Realizar un diagnóstico comunitario

para detectar zonas con rezagos que

requieran de rehabilitaciones y

saneamiento (calles, caminos

vecinales, escuelas, centros de salud,

ríos, arroyos, etc.) ampliando

beneficios con actividades

complementarias.

Empleo del Atlas Municipal de

Riesgos para determinar zonas

propicias de afectaciones.

Planeación contemplando

temporadas con visibles

contingencias originadas por

precipitaciones pluviales (como es el

caso de asistencias oportunas a

afluentes).

OBJETIVOS Recorridos para

determinación de puntos que

requieran atención urgente.

Contribuir a la generación de

ingresos familiares y servicios a la

comunidad con mano de obra de la

misma comunidad o colonia en que

se desarrolle un proyecto.

Reactivación de la economía local

mediante el rescate de inmuebles,

vías de comunicación y el medio

ambiente

En el caso de la rehabilitación

de centros educativos

priorizar aspectos sanitarios y

de seguridad.

Gestionar ante la SEDESOL

aplicación del Programa para el

Desarrollo de Zonas Prioritarias

(PDZP) a través de la vertiente

Empleo Temporal.

Levantamiento de encuestas

(CUIS) para la elección de

beneficiarios.

Difusión de convocatorias

Supervisión permanente de

avances y resultados.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 301: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 301

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Mejorar al 90% las Redes de Agua

Potable, sistemas de recolección para

consumo humano, drenaje sanitario,

pluvial, servicio eléctrico convencional

y no convencional.

Recorridos para localización

de localidades por beneficiar.

Detección de zonas irregulares que

no accedan a sistemas de

priorización de obra para cubrir

necesidades de servicio básicos

como agua, luz y drenaje, con

proyecciones para segundas

etapas.

Gestionar ante la SEDESOL aplicación

del Programa para el Desarrollo de

Zonas Prioritarias (PDZP) a través del

rubro Infraestructura Social

Comunitaria.

Integración de expedientes

técnicos de los proyectos.

OBJETIVOS

Sistema hidráulico, sanitario y

eléctrico.

Supervisión permanente de

avances y resultados.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 302: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 302

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

METAS

Elaborar y distribuir boletín informativo

quincenal sobre las actividades y

logros de la Administración Municipal,

considerando áreas de trabajo.

Realizar boletines diarios para

los diversos medios de

comunicación, escritos,

electrónicos y virtuales.

Establecer estrategias y políticas de

comunicación del Ayuntamiento, con

el objeto de hacerlas del

conocimiento de la comunidad.

Diseñar e implantar al interior de la

administración una metodología para la

recepción de la información relevante

sobre avance de sus programas de

trabajo de cada área y Comisión

Municipal.

Programar entrevistas con

regidores y funcionarios en los

medios de comunicación

electrónicos.

Mantener canal f luido y ágil entre el

ayuntamiento y la ciudadanía a

través de los medios masivos de

comunicación.

OBJETIVOS

Que la mayoría de la población del

Municipio cuente con información

confiable, veraz y oportuna de las

actividades del Ayuntamiento, a través

de algunos de los canales informativos

institucionales, masivos o alternativos.

Editar y diseñar publicación

mensual a través de una

revista Renace para difundir

las acciones más

sobresalientes.

Supervisar la información generada

por el Presidente Municipal,

Concejales, Directores y personal

del Ayuntamiento dentro de las

instalaciones del Palacio Municipal

Producción de programa de

radio semanal para informar de

viva voz a la ciudadanía

Producción específ ica de

publicaciones y programas en

medios electrónicos.

Producción de programa

mensual de televisión para

difundir las acciones de

gobierno.

Implementar programas para la

promoción cultural, cívica,

educativa, entre otros

Difusión de actividades a

través de la página w eb y

redes sociales (Facebook y

Tw itter)

Perifoneo constante de las

acciones y programas de

gobierno en todo el Municipio.

Difusión a través de

espectaculares, carteles,

volantes, bardas o trípticos de

las actividades

gubernamentales.

Dar a conocer las actividades,

acciones y programas

gubernamentales a través de

medios alternativos a toda la

población.

Publicar todas las actividades

que realicen el Presidente

Municipal y el ayuntamiento en

las redes sociales.

Acercar la imagen del Presidente

Municipal y el ayuntamiento a la

sociedad a través de las redes

sociales.

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 303: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 303

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Publicar comentarios sobre

hechos relevantes,

celebraciones, aniversarios de

acontecimientos locales,

estatales, nacionales y

mundiales en redes sociales

Atender las necesidades de

información de las diversas

áreas del Ayuntamiento.

Realización de conferencias de

prensa para dar a conocer las

acciones más trascendentes

del gobierno municipal.

Difusión y supervisión de la

información contenida en la

página w eb así como gestionar

la actualización de la

información generada en otras

áreas.

METAS

Síntesis informativa diaria.

Realizar reportes diarios con la

información publicada en los

medios impresos, electrónicos

y redes sociales que hagan

referencia al Ayuntamiento

Que regidores y funcionarios del

Ayuntamiento cuenten con

herramientas informativas

diariamente les proporcionen

elementos para el mejor desempeño

de sus tareas y atención a la

ciudadanía.

OBJETIVOS

Realizar un seguimiento constante de

los medios masivos de comunicación y

redes sociales para elaborar la

Síntesis Informativa diaria, para

mantener informado al Presidente

Municipal y funcionarios de la

Administración.

Realizar reportes especiales

sobre hechos noticiosos que

sean del interés del Presidente

Municipal o alguna de las áreas

del Ayuntamiento.

Identif icar cada una de las notas

que difundan las actividades del

Ayuntamiento así como aquellas que

hagan referencia a su desempeño,

además de identif icar algunas que

sean de interés o influyan en el

desempeño del gobierno municipal a

través de reportes y síntesis

informativas.

Síntesis informativa

respaldando las notas de las

actividades del ayuntamiento y

aquellas que refieran su

desempeño.

Conocer la sensación de la

ciudadanía a través de las opiniones

emitidas en medios de comunicación

acerca del desempeño de la

administración municipal.

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 304: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 304

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Identif icar las demandas,

inquietudes y denuncias

ciudadanas para hacerlas del

conocimiento del área

gubernamental respectiva y

generar una respuesta a la

brevedad posible.

Contar con archivo de las diversas

actividades del Presidente Municipal

y el Ayuntamiento difundidas en los

medios de comunicación.

Grabación de los programas de

noticias de radio y televisión.

Proporcionar elementos para

mantener una respuesta inmediata a

las inquietudes y demandas de la

ciudadanía.

Grabación de las entrevistas

realizadas por los

representantes de los medios

al Presidente Municipal y

funcionarios de la

administración municipal.

Fotografiar las actividades del

Presidente Municipal y las

realizadas por las diversas

áreas del Ayuntamiento.

Grabación en video de las

actividades más sobresalientes

del Presidente Municipal y las

áreas del Ayuntamiento.

META Diseñar papelería institucional y

todo aquello que pueda ser

sujeto de identif icación de la

imagen del Ayuntamiento en

sus diversas áreas. Planear,

diseñar y coordinar la

infraestructura a utilizar, así

como el material a entregar en

las ceremonias y eventos

oficiales

Crear la publicidad institucional

respetando el manual de identidad.

Coordinar el material a difundir

en las diversas campañas

publicitarias.

Supervisar de forma permanente el

uso del logo, eslogan, tipografía y

colores institucionales en cada una de

las áreas del ayuntamiento.

Realizar los requerimientos

para la elaboración de material

gráfico así como de spots y

videos publicitarios.

Mantener lineamientos de identidad en

la publicidad de las acciones de

gobierno.

Coordinar y diseñar formas de

comunicación alternativas

como Espectaculares y

carteles.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 305: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 305

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Conocer la sensación de la ciudadanía

a través de estudios sistemáticos

acerca del desempeño de la

Administración Municipal: realizar 1

estudio de opinión ciudadana mensual.

Realizar estudios de opinión a

través de las diversas

herramientas como grupos de

enfoque, sondeos y encuestas

en página w eb, redes sociales,

medios de comunicación y de

manera directa en viviendas.

Que cada una de las áreas que

integran el Ayuntamiento cuente con

la imagen institucional así como el

uso de la misma pueda ser

encausada por la Dirección de

Comunicación para alcanzar una

imagen uniforme.

OBJETIVOS

Mantener la unidad y uniformidad en la

imagen institucional, así como el

conocimiento de la opinión pública para

realizar acciones que fortalezcan la

imagen gubernamental.

METAS

Organizar todos los actos

protocolarios que demanden la

Presidencia y Cabildo del Municipio.

Coordinar con las demás áreas

e instituciones el protocolo a

ejecutarse en los eventos en

los que participen miembros del

Gobierno Municipal.

Mantener una permanente cercanía

con la mayoría de las instituciones

públicas y privadas, así como una

interrelación con todas las áreas del

ayuntamiento para generar eventos

de alto impacto para la ciudadanía.

Crear un directorio que se mantenga

actualizado de los representantes de

los diversos medios de comunicación.

Coordinar los eventos

marcados como actos

protocolarios ineludibles.

Una comunicación clara, abierta y

cercana con las diferentes áreas y

dependencias de la Administración

Municipal

Crear un directorio que se mantenga

actualizado con las extensiones y

números de teléfono de las diferentes

áreas y dependencias del

ayuntamiento.

Proporcionar información hacia

el interior y exterior sobre

reuniones, actividades o

programas gubernamentales.

Relación de cordialidad y cercanía

con los representantes de los

distintos medios masivos de

comunicación.

Crear un directorio de los números

personales de los Regidores,

Directores de la Administración

Municipal.

Mantener relación con

representantes de medios,

personalidades y hacia el

interior del Ayuntamiento en

momentos especiales para

cada uno de ellos.

Mantener una relación estrecha con

las personalidades del ambiente

político, social, productivo, cultural,

deportivo y económico.

Mantener actualizado directorio de

todos los encargados de las áreas de

prensa de los organismos públicos de

los diversos niveles de gobierno, así

como de instituciones privadas.

Contar con un canal ágil y f luido con

instituciones y organismos públicos

y privados.

OBJETIVOS

Propiciar y fortalecer las relaciones

con las diversas instituciones y

medios de comunicación, asimismo

con ciudades hermanas y organismos

nacionales e internacionales así como

organizar actos oficiales y

protocolarios del Ayuntamiento.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 306: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 306

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIF

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META Terapias Psicológicas

Elevar la calidad de vida del 100% de

las familias a través de su

participación en los diferentes

programas de asistencia social.

Contribuir en la resolución de

conflictos emocionales a

través de pláticas de

sensibilización, orientación y

formación a la población, para

brindarles herramientas que

ayuden a resolver los

conflictos familiares.

Promover y dar servicio de

asistencia social para lograr el

desarrollo integral de la familia.

Fomentar valores en el 100% de las

familias del Municipio que trasciendan

los diferentes ámbitos familiares.

Prevención al Abuso Sexual Realizar acciones de apoyo

educativo, para la integración social

y capacitación para inserción

laboral.

Respaldar todas las Casas Hogar, en

beneficio de menores en estado de

abandono o maltrato, de ancianos y

personas con alguna discapacidad y

sobre todo de escasos recursos

económicos. Apoyo al 100% a cada

una de estas personas.

Árbol de Chicoca Promover e impulsar el sano

crecimiento físico, mental y social

de la niñez.

Prestar el servicio de Asistencia

Jurídica y social al 100% de las

personas que lo requieran atendiendo

a los menores, ancianos, personas de

escasos recursos.

Proporcionar información sobre

la actuación de los padres de

familia, ante la prevención del

abuso sexual infantil.

Impulsar programas que tiendan a

prevenir y evitar el maltrato de

mujeres, menores, ancianos,

proporcionándoles cuidado,

atención y vigilancia.

OBJETIVOS Violencia en el Noviazgo

Constituir al DIF Municipal como un

centro de atención integral de calidad,

dotando a los ciudadanos de las

herramientas y apoyos necesarios

para alcanzar una vida digna.

Dar a conocer la información

con respecto a las principales

características de la violencia

en el noviazgo así como crear

la conciencia en los jóvenes

sobre el daño psicológico y

físico que este puede

ocasionar.

Prestar servicios de Asistencia

Jurídica con efectos de

representación en los menores,

adultos mayores y personas con

discapacidad.

Paidea y Bebé Virtual

Proporcionar la información

sobre el cuidado de su

sexualidad y los métodos

anticoncepción que existen

para la prevención de las

enfermedades sexuales o

embarazo en edad temprana.

Poner a disposición del Ministerio

Público, los elementos a su alcance

para la protección de incapaces, así

como los procedimientos civiles y

familiares que les afecten, acorde a

las disposiciones legales vigentes.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 307: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 307

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIF

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Por un Mundo de Valores

Dar a conocer a los niños y

adultos que son los valores y

fomentar en ellos su aplicación

en la vida cotidiana.

Temas a trabajar:

         Taller “Regalo de

Valores”.

         Integración de Grupos.

         Valores para crecer

(niños).

         Estrategias para ayudar

a sus hijos.

         Taller de sensibilización

de padres en el apoyo de sus

hijos.

Como subir al Tren de los

Valores

Taller para trabajar con niños

de 5 a 12 años en el cual se

abordan temas, sobre el medio

ambiente, salud, comunicación

padres e hijos, ecología,

Valores, derechos de los

niños, todo esto con la f inalidad

de que salgan fortalecidos y se

logre el desarrollo integral en

cada uno de los pequeños.

Adicciones (alcoholismo y

drogadicción)

Información a la población

sobre lo que son las

adicciones y proporcionar

técnicas para detectar y

canalizar dicha enfermedad.

Mujeres con Valores

Brindar herramientas

necesarias a las mujeres para

ser completamente

independientes a través del

taller “Camino a la felicidad”.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 308: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 308

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIF

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Pensiones Alimenticias

Gestionar las despensas para

menores y mujeres, personas

con discapacidad, adultos

mayores, buscar convenios

con diferentes empresas.

Programa alimentario

Va dirigido a grupos

vulnerables que no cuentan

con recursos para

desarrollarse adecuadamente

y poder evitar enfermedades a

consecuencia de la deficiencia

alimentaria.

Atención a Menores

Infractores

Asistir en protección a

menores infractores que han

empezado a delinquir, así como

buscar su rehabilitación y

reintegración al vínculo familiar.

Buscar las becas para niños

de la calle y en situación de

calle.

Reintegrarlos a las escuelas

según sea el caso (primaria o

secundaria).

Campaña Mes del Amor y

el Matrimonio.

Fomentar la unión matrimonial

de manera gratuita, haciendo

con esto que la célula familiar

se fortalezca.

Abril Mes del Niño y

Registro.

Con estas acciones se dará

certeza jurídica a los niños que

no cuentan con su acta de

nacimiento, ya que también es

necesaria para poder participar

en los diferentes programas

sociales que requieren de ella

Atención a Personas con

Discapacidad

Mejorar la calidad de vida de

las personas con discapacidad

coadyuvando a su integración

social coordinando entregas

periódicas de apoyos

funcionales, a la población que

lo requiera.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 309: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 309

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIF

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Programa “Apadrina una

Esperanza” Este programa es

permanente y consiste en que

quien apadrine a un menor,

dando una cuota mensual.

Campaña del “ Pañaton ” Esta

campaña también se hace

permanente, y en ella se pide la

participación de las Escuelas

de los diferentes niveles

educativos, solicitando que los

aporten (pañales para adultos

mayores y niños).

Talleres sobre prevención a la

discapacidad (Sensibilízate

ponte en mis zapatos)

Prevenir la discapacidad en los

adolescentes y jóvenes.

Atención a Adultos

Mayores

Favorecer la cultura de la

resiliencia en los adultos

mayores y la familia.

Creación de la Casa de Día.

Apertura de la Casa de Día.

Mejorar la calidad de vida de

los adultos mayores.

Campaña de Cirugía Labio

Leporino y Paladar

Hendido.

Dar una mejor calidad de vida a

los pequeños.

Valoración médica, para dar

seguimiento a su expediente.

Pediatría.

Psicología.

Terapia de lenguaje.

Cirugía

Campaña de Cirugía de

Pterigion y Carnosidad.

Valoración de pacientes,

elaboración de expedientes

clínicos para cirugía.

Médico general

Análisis clínicos

Cirugías.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 310: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 310

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIF

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Campaña de Detección de

Cáncer de Mama y Cáncer

Cérvico Uterino.

En coordinación con el Hospital

General y la Jurisdicción

Sanitaria

Realizar campañas médicas de

dicha detección.

Día Internacional de la Lucha

contra el Cáncer de Mama.

Realización de eventos y

acciones preventivas:

         Campaña de detección

         Conferencias

         Talleres

         Marcha

Día Internacional de la Mujer

Reconocimientos a las Mujeres

más destacadas del Municipio.

Conferencias sobre el

empoderamiento de la mujer y

el papel tan importante en la

inserción laboral.

Campaña de Salud Visual

Apoyar a personas de

escasos recursos para la

obtención de lentes a bajo

costo:

         Campaña de lentes

gratuitos.

         Campaña (mensual) con

valoración y lentes a bajo

costo.

METAS

Mejorar la calidad de vida del 100% de

los niños y adultos discapacitados

para facilitarles una completa

integración social.

Programa Donación de

Aparatos de Rehabilitación.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 311: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 311

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIF

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Sillas de ruedas deportivas

para menores

Sillas de ruedas deportivas

para adulto.

Sillas de ruedas hospitalarias.

Bastones.

Andaderas.

Muletas.

Ludoteca

Proporcionar un espacio educativo,

atractivo y seguro, para los niños

donde puedan desarrollar sus

habilidades y hábitos de convivencia a

partir del juego.

Proporcionar la preparación de

la familia, en el hogar y la

selección de los juguetes.

Apoyar a las madres que trabajan o

estudian, para que cuenten con el

tiempo disponible para acceder o

permanecer en el mercado laboral,

por medio del uso de los servicios

de atención, educación y cuidado

que la estancia les ofrece.

Estancias Infantiles

Contribuir a que se disminuya la

vulnerabilidad de los hogares en los

que la jefatura de una familia con niños

y niñas recae en una madre

trabajadora, así como de quien

necesita buscar un empleo la estancia

le facilita esa búsqueda ya que se le

atenderá a su hijo en estas horas.

Promover la participación de

las familias en las actividades

Lúdicas culturales y

recreativas.

Como soporte de la Institución

educativa, familiar y de salud

mental y de promoción de las

raíces culturales.

Apoyar a la economía de

familia de escasos recursos

económicos haciendo las

visitas domiciliarias por medio

de la Trabajadora Social.

Gestionar para que se les den

becas a las Madres

trabajadoras y poder cubrir los

gastos de los niños en las

Estancias.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 312: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 312

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROTECCION CIVIL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Salvaguardar la vida del 100% de la

población ante cualquier eventualidad

que ponga en riesgo a la población del

Municipio.

Realizar un programa de

brigadas y simulacros en

instituciones educativas

Identif icar los riesgos más

frecuentes a los que está expuesta

la población.

Crear 30 comités de Protección Civil

con participación ciudadana en el

Municipio.

Capacitar a los docentes para

cualquier eventualidad que se

presente en los planteles

escolares de todos los niveles

educativos del Municipio.

Crear una cultura de Protección Civil

en la población a través de talleres y

reuniones informativas sobre

prevención de riesgos y reacciones

ante cualquier eventualidad.

OBJETIVO

Proporcionar a la ciudadanía

protección e información necesaria en

caso de desastres, contingencias

naturales o conductas sociales que

pongan en peligro su integridad física.

Convocar a la población a los

curso-taller sobre Protección

Civil que impartirá esta

dependencia

Promover la cultura de

autoprotección.

Capacitar al personal de

empresas particulares para

que sepan resguardar a sus

clientes durante cualquier

situación de riesgo.

Establecer una coordinación

efectiva con las instituciones de

Protección Civil Estatal y Nacional.

Instrumentar acciones de

prevención y atención de

emergencias.

METAS

Que los niños y jóvenes estén

capacitados para saber cómo

responder ante una emergencia

siendo promotores de esta información

hacia sus familiares.

Implementar pláticas a todo tipo

de instituciones educativas por

parte de Protección Civil para

transferir y reforzar

conocimientos básicos sobre

qué hacer en caso de una

contingencia (sismo, incendio,

inundación, etc.).

Agendar con directores y rectores

cursos de capacitación al personal

docente y al alumnado en general.

Difundir en todo el Municipio

información relevante del Atlas

Municipal de Riesgos

Elaborar manuales y trípticos

orientados a los jóvenes y niños

sobre aspectos relevantes de la

Protección Civil.

OBJETIVOS

Difundir entre los niños y jóvenes la

importancia de la Protección Civil.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 313: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 313

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE PROTECCION CIVIL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Ubicar el 100% de las zonas del

Municipio con mayores posibilidades

de sufrir daños por eventos naturales

(derrumbes, deslaves, zonas donde el

viento cause problemas, etc.).

Gestionar los recursos para la

actualización del Atlas

Municipal de Riesgos; siendo

actualizado por expertos en la

materia.

Enlistar el equipamiento de

Protección Civil que se encuentre

dentro del Municipio.

Actualizar el Atlas Municipal de

Riesgos

Crear un comité de Protección Civil

Ciudadana, de respuesta rápida, en la

cercanía de los puntos de riesgo en el

Municipio.

Contratar a las Organizaciones

Públicas o Privadas que

puedan realizar la actualización

del Atlas estableciéndose con

ello el equipamiento mínimo con

que debe contar el Municipio

Capacitar de forma permanente los

Comités de Protección Civil de

respuesta rápida.

OBJETIVO

Prevenir accidentes y eventualidades

mayores.

METAS

Tener una Unidad de Protección Civil

bien equipada y capacitada para

atender el 100% de las necesidades

del Municipio.

Atender de manera veraz y

profesional todas las tareas de

Protección Civil en la localidad.

Capacitar y equipar al personal

técnico y operativo de la Unidad de

Protección Civil Municipal.

Capacitar al 100% de los integrantes

de la Unidad de Protección Civil

Municipal ante contingencias.

Profesionalizar a cada uno de

los miembros del equipo de

Protección Civil.

Realizar simulacros de Protección Civil

en el Municipio:

10 simulacros al año.

OBJETIVOS

Profesionalizar la Unidad de Protección

Civil Municipal

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 314: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 314

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE VINOS Y LICORES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

META

Que el 100% de los establecimientos

que expenden bebidas alcohólicas,

que se ubican en todo el Municipio

cuenten con licencia o anuencia.

Proponer al cabildo a través de

la regiduría de salud, la

actualización del reglamento

existente para la venta de

bebidas alcohólicas, ya que

con el que contamos ya es

obsoleto y no limita la

supervisión.

Contar con un reglamento

actualizado, para venta de bebidas

alcohólicas.

Integrar 1 padrón de negocios de este

giro en el Municipio y mantenerlo

actualizado.

Realizar un censo para saber

realmente cuantos

establecimientos cuentan con

licencia vigente.

Ordenar, regularizar y vigilar los

establecimientos que expenden

bebidas alcohólicas.

OBJETIVO

Elevar la recaudación por

otorgamiento, revalidación de

licencias, cambios de propietario,

domicilio y ampliación de horario.

Regularizar los establecimientos que

expenden bebidas alcohólicas.

Incentivar mediante

descuentos el pago de

licencias que se encuentran

con vencimiento.

Vigilar que se respete el reglamento

para la venta de bebidas alcohólicas

Supervisar semanalmente los

bares y cantinas, para vigilar

que no se violente el

reglamento para la venta de

bebidas alcohólicas.

Evitar que las menores de edad

trabajen en estos giros.

METAS

Que todas las trabajadoras de bares y

sexoservidoras que trabajen en este

Municipio cuenten con tarjeta de

control médico vigente.

Elaborar y proponer al Cabildo

a través de la Regiduría de

Salud, el reglamento para el

ejercicio del sexoservicio.

Contar con un reglamento para el

ejercicio de sexoservicio.

OBJETIVOS

Detectar, tratar y controlar las

enfermedades de transmisión sexual,

en trabajadoras de bares, cantinas y

demás.

Realizar de manera semanal,

revisión ginecológica a

trabajadoras de bares que

trabajan en bares y cantinas,

así como a las sexoservidoras.

Detectar, tratar y prevenir las

Enfermedades de Transmisión

Sexual.

Solicitar exámenes de VIH (c/ 3

meses), vdrl (mensual), vph

(cuando el médico lo requiera)

y Papanicolaou (cada 6 ò 12

meses).

Elevar la recaudación por revisiones

médicas.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 315: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 315

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE VINOS Y LICORES

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

Canalizar al nivel de atención

que corresponda, a las

personas detectadas con

alguna Enfermedad de

Transmisión Sexual.

Promover el uso del condón.

Realizar campañas de

concientización sobre las

Enfermedades de Transmisión

Sexual en la población de alto

riesgo, por lo menos 4 al año.

M ETAS

Lograr que el 100% de la carne que se

comercialice en los establecimientos,

provenga de la matanza del rastro

municipal.

Supervisar periódicamente en

coordinación con el área que

corresponda, los

establecimientos que expenden

productos cárnicos.

Ordenar, vigilar y regularizar los

establecimientos que expenden

productos cárnicos.

Integra un padrón de expendio de

productos cárnicos y mantenerlo

actualizado. Integrar un programa de

recorridos con base en un método de

selección aleatoria para asegurar

cobertura al 100%

Proponer descuentos por pago

de renovación de licencias y

elevar con ello la recaudación

en este rubro.

Evitar la contaminación cruzada de

los productos cárnicos, vigilando las

medidas higiénicas de los

trabajadores de rastro y

expendedores.

OBJETIVOS

Regularizar los establecimientos

comerciales que expenden productos

cárnicos.

Verif icar que la carne que se

expende, exhiba el sello que

garantiza que proviene de la

matanza del rastro.

Ordenar, vigilar y regularizar, los

establecimientos que expenden

productos cárnic

Verif icar que los trabajadores

de rastro realicen su trabajo,

respetando las reglas de

buenas prácticas de higiene,

evitando con ello

enfermedades

gastrointestinales en la

población consumidora.

Elevar la recaudación por

renovación de licencias.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 316: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 316

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE CAPACITACION Y EXTENSIONISMO RURAL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

M ETAS

Establecer un módulo demostrativo de

cultivo de Sorgo de grano.

Establecer módulo

demostrativo de 2-00 has. en

terrenos del Instituto

Tecnológico de la Cuenca del

Papaloapan para validación de

6 variedades de Sorgo de

grano.

A través de convenios de

participación de productores,

instituciones educativas, casas

comerciales y Ayuntamiento, se

validarán diferentes variedades de

Sorgo que se adapten a las

condiciones de suelo y clima en el

Municipio.

Impulsar el programa de reconversión

productiva Arroz-Sorgo, en el 100%

de las hectáreas cultivadas por este

básico.

Organizar día demostrativo

para productores interesados

en conocer el paquete

tecnológico y las variedades

de Sorgo más rentables.

OBJETIVOS

Promover con los productores del

Municipio la siembra de cultivos

alternativos que sean rentables y con

mejores posibilidades de mercado.

METAS

Integrar el padrón de productores y

mantenerlo actualizado al 100%.

Se realizará una base de datos

donde se registrará el número

de productores por localidad,

actividad principal y apoyo que

solicita.

Realizar visitas a las localidades

consideradas de alta y muy alta

marginación de población indígena y

no indígena de nuestro Municipio.

OBJETIVOS

Elaborar el patrón de productores

agropecuarios del Municipio en las

diferentes ramas de producción.

De acuerdo a la demanda de

apoyos que soliciten se

integrará el Presupuesto Anual

2014.

Recabar información real de los

productores que se encuentran

trabajando en las diferentes ramas

de producción de sus localidades

avaladas por las autoridades

municipales y agrarias.

METAS

Establecer tres módulos demostrativos

o proyectos-tipo para la puesta en

marcha de programas y/o proyectos

productivos para el autoconsumo.

Realizar gestiones con las

diferentes instancias estatales

y federales como la SAGARPA

a través de la Secretaria de

Desarrollo Rural, PESA y CDI

para aterrizar recursos en este

componente.

Apoyar a la población objetivo que

requieran de módulos para la

producción de alimentos como son:

grupos de mujeres y personas de la

tercera edad.

OBJETIVOS

Impulsar en las localidades rurales y

periurbanas la agricultura familiar y de

traspatio.

Realizar días demostrativos en

los módulos instalados para

capacitar a los beneficiarios y

productores interesados en

esta actividad.

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

Page 317: MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTAtuxtepec.gob.mx/anterior/web/transparencia/art9/pdf/F8/...Superior para el Estado de Oaxaca, sobre la fiscalización a que dicho Presupuesto será sujeto

PLAN DE TRABAJO BASADO EN PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A RESULTADOS 2014 317

MUNICIPIO: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC

CONCEPTO: DIRECCION DE CAPACITACION Y EXTENSIONISMO LEGAL

Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado Aprobado Modificado

M ETAS

Creación del Consejo Municipal de

Desarrollo Rural Sustentable así como

los Consejos que integran las

diferentes ramas de producción del

Municipio.

Promover y reactivar el

Consejo Municipal de

Desarrollo Rural Sustentable.

Realizar el acercamiento con las

Instituciones Federales y Estatales

que norman la integración de dichos

consejos como lo marca la Ley de

Desarrollo Rural Sustentable.

OBJETIVOS

Promover y reactivar el Consejo

Municipal de Desarrollo Rural

Sustentable.

1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, DISTRITO DE TUXTEPEC, OAXACA.

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014.

OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS

Objetivos Acciones DescripciónAPE

Aprobado

Indicador de Cumplimiento

Avance

Físico %APE con

modificaciones

presupuestales

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________LIC. ANTONIO SACRE RANGEL

PRESIDENTE MUNICIPAL (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

____________________________ C.P. ROSA ISELA CRUZ ACOSTA

SÍNDICO HACENDARIO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_______________________________C.P. VICTORIO ALEJANDRO FLORES

TESORERO (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

__________________________________LIC. FRANCISCO S. HERNANDEZ OROPEZA

REGIDOR DE HACIENDA (NOMBRE, FIRMA Y SELLO)