mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1961/07/31/… · cuarta pagtn’a....

1
CUARTA PAGTN’A . Lunes, 31 de Julio de 161 Hace tiernpO Sandro ‘uppo haDl4 XCøflfldJd gÚn jugador tU1cO• Jnte ellos el que desde yr por a mañana e halla e nuetia ciudi Tas seeg, q12ia1 Jjego acompañdO del nanager ro *ar0 Pero Mcrelli. —ve pror pasar ioe da en España emieza dciéida. nos Los 5u1cienes para en uar en contacto von alguna c1ub probar y ser fiehedo en el caa de QUe gustara a ios, técu1co Se trata de un muelaeho aflo, espigado, de recia coenLexión. •—Mj talla? 1’8 metros, Peco ‘5 kilos y he cwnp1idO ),oa 25 aftoa, —D qié juegas? . ---En ini equipo, e, ‘euerbaohe de interior y delawtero cet. L . equipo nacional que dirige don Sandro Puppo, como usted a eabe no tengo un puesto jo una 11. bor específica a realizee’. Juego, aegún laa aracter1sca8 del dver ar1O P01- ejemplo, en Moscú. pasado mes. jugando contra Ru ala, tiwe una misión más bien de tipo defensivo ya que don Sandro rn encornendó que vigilara a la gjan estrella del eqtipo ruco: bukin, Interior jztuierdq pero ano am cacrificar el aaectO ofensiva de mi estilo. —Le dijo Sandro Putppo que usted ruede encaJar ee un equ po español? —Sí, si. Este me dijo que podía iugar perfectamente en cualquier equipo. Incluso en el Barceloia y el Real Madrid por mt temperafl Ulento y cualidades, —tLo mejor tuyOs —Desde luego la velocidad y remate. Eate año he ldo conside rado el jugador arunero uno de Turquía, Este galardón ambMtn me ha animado mucho a tentar a Ltrtuna. —Conffa en el ir’iuno? —Si. Sé, siemjre a trave e e consejos del señor Puo qse futbol español es vulocidad y re .Tate Estas dos cualidades concu rTen sri mi eetilo. Por. eeo eatoy rnuv animado. En mi país me com pran a Di Stelano. Yo encanta do naturalmente, por la compa racior por el honor que se ma ensa. —Su situación con respecto Fenerbaohe? —Estoy comprometido on lub Pero al surge im equipo i pañol que retenda Sicharme ene concederá facilidades. —iMuohas veces tnternaaOa?? —Sí. sí, muchas entra . A y el B. Por cierto que con el B fugué contra gspafia en San Sebaatitn. En este partid0 fui el capitán d0 ml equipo y me alineé de delan. sero centro, te’iendo Ja satisfac ción de marcarle el gol a Araqu.is. ‘tain que a su vez era el eapitá del quipo español Interviene el manager para loar las exce1encia del estilo da juego ele su pupilo: —Seref tiene un enorme espíritu combativo. Ba como Alfredo Dl Stefano, como uy bien él ha di. che, Está los noventa minutos en el campo, —Jugador caro entoncee. —Un jugador si rinde tic es ea. se Y Ser s de los que juega iempt’e. . Porque es un atleta que PUEBLO SECO, En encuentro jugado entre los juveniles de los respeótivos clubs que se citan con anterioridad, fué extremadamente disputado, pues los muchachos de La Satalia, pe se a no poseer tan buena prepa ración técnica como sus adversa- nos, lucharon en todo momento ccii un entusiasmo tan extraordi nario que pudo muy bien darles la victoria, de no haber mediado en su ortitra las desacertadas lii- tervenciones de su nieta Cote. El dominio territorial Lué rapar- tino, sucediéndose con frecuencia los ataques a las puertas adver sacias. Los goles del Sanz fueron obra de Sayas, Costa, Castillo y Bejerano, si’mdo conseguidos los del Pueblo Seco por Alcoy, Marti y Ramos. - A las ógdenes del colegiado To JUAN NARBONA EL MEJC SFR WC!O AL MEJOR PREC!O, AUTOCARES MOL!ST NUMNCI& 3 al T. l-liI y O-l4-2. BAUCLON ANTONIO, IZO. T. ?L OAZL4 IWABGABIT, 1 El resultado que registró el ten- teador al término del encuentro no refleja con fidelidad la mar- cha del encuentro, pues el Bar- celona pudo habel’ cnseguldo una mayor diferencia de goles, dada la presión continua que ejerció sobre la puerta contraria, la me. jor preparación. tanto física como técnica y la mayor corpulencia de sus componentes. Con esto no queremos decir que el Margarlt se rindiese ante la Inferioridad en que se encontraba, pues sus jugadores pusieron nervio y enth. alasme en la contienda, luchando en todo momento por acortar dis tanelas, pero en casi todas las oca- siones, SUS propósitos se vieron frenados por el - sólido valladar que constituyó la defensa barco- lonista. - HemoS dicho anteriormente que el Barcelona pudo haber logrado mayor número de tantos que los cuatro registrados, poro no hemos reseñado las causas por las cus- les no lo consiguió, éstas no fue- roel otras que la excepcional ac tuación del meta Clemente, que con sus acertadísimas Intervencle. nec Se constituyó en el mejor hora- ore sobre el terreno de juego, evt tando que la derroía del Marga nt fuese mucho más abultada. El primer período finalizó con el resultado de 2-O, goles marcados por Montesinos y Rojas en los minutos 41 y 43, respectivaiflen te. De nuevo en el terreno y en el minuto doe, Blajé consiguió el único tanto del MargarW en el minuto 13, Calpena consiguió el tercero del Barcelona, y en el 37, Rojas establecía el resultado definitivo. A las órdenes de Fabregat, que tuvo una buena actuación, loe equipos formaron corno sigue: Margarit : Clemente ; Sabat, Rs día, Andújar ; Rodríguez, lajé; Bagués, Serra, Acín, Velasco y Mitjana. Barcelona : Botey ; Borrás, Vilar, Alcovero ; Ruiz, Montesinos, Mar- tfnez, EscocIa, Rojas, Albat y Cal- pena. . El saque de honor fué lanzado por la señora Amparo Gallo de Andújar, acto seguido, y también en el centro del terreno, don Fran cisco Virgós, presidente del O. D. Margarit, hizo entrega de una pie. ca al homenajeado. Vidar, como capitán dei C. F. Barcelona, fué el encargado de re- coger el trofeo donado por gen- tileza del procurador en Cortes don Pedro Moya CIua, L M. Pai* 1o que tiemoa ui cono krrte contacto con el deporte , dentro del mismo, de una orina especial, co e). fútbol, em su astronómica cifras en la catego ría máxima, y otras de menor ini. portancia, que se manejan dentro do u esfera profesional, resulta un eedante. vivir una jornada en contacto pon uno de los clubs, que pueden considerarse auténti camente aficionados y donde el sblanc armiño» se mantiene d forma tal, que e.s innecesario du.. dar de su sinceridad, cuando loe directivos de estos equipos, ver- daderos paladines del deporte, se enfrextan semanalmente con pro- blemas, como el ce resolver la participación económica de a próxima jornada y los gastos in herentes a Ja misma. Por estos motivos, nuestra ad mlración a estas personas, se ve aumentada, cuando en ocasiones como las que nos ocupa, se nos manifiesta que muchas situacio flea, se ven salvad por el es- tuerzo personal, de los directivos y personas afeota’s al club, que con su labor de conjunto, unidos en un gran familia, hacen post- bis lo que de otro modo io po- drian alcanaar, debido a la jus.. téza de sus medios económicoe. Quizás este preámbulo, parez ca un poco fuera de lugar, pues nuestra labor informativa en este caso, se limitaba a loe actos de- portivos del Día del Club, del modeato OlÑereta, pero hemos querido dr a nuestros lectores una impresión del eefuerzo que supone montar una joada, en la que se isputan cinco enoue tros, con si.ig correspondientes di. rectores colegiados, sus trofeos, los s’efrescoe para los participan- tos, en un terrena en el que rio existe taquilla, y toda la recau.. dacióai es la vdluntaria de ka asistentes, que por estar forma. dos esirnismo, por modestos ira- bajadores. no pueden ser eri mo- o alguno, estipendiosas. Hemos tranacritio algunas de as impresiones, que tos embar’ garon, en el transcurso de esta ?noc!esta jornada y ahora, ya an tos de dar cuenta del desarrollo de los distintos encuentros, que remos felicitar a la Directiva, ju gadores, socios y simpatizantes, del C. D. Olkvereta, por la mag. nífica jornata que nos brindaron a la vez que desearles y rogar lee, por el bien del deporte, si gan derroc5han’o sus esfuerzos en pro del mismo. La jornada deportiva, se Inició son un encuentro de Infantiles, en el que se ertrenttaron el Diná mico Olivereta y el Juventud de Sana. El triunfo correspondió a los primeros, y fué totalmente merecido, como lo demuestra la rllara victoria que se anotaron; sIn embargo, no encontraros. fa- cilldad’es, pues sus adversarios, pese que sl marcador les fué siempre alverse, no se entrega.. ron en riingdn momento, y de esta forma presenciamos un en- cuentre interesante. El resultado final., fiié de seis a cero, y los autores de los tantos, Carranza, Cerezo, Mofina, Melus y Marcos, doe. El equipo venoedór, presentó ía siguiente alineación: Arévalo, Mann, Bou, lernán dez; Alcázar, Boyer; Carranza, Cerezo, Melue, Molina y Marcos. TermInado este encuentro hi eieron su aparición sobre el te- ererio, doe nuevos equipos, de anya confrontación salió el si- guiente resultado. INTERROGANTE, 4 MORALES, 4 Desde los primeros minutos pudo apreciar, que el encuentro resultaría disputado y de caihlad pues ambos equipos se entrega- ron con tesón a la lucha y sus coinpoo entes creaban buenas jii gadas. 1Tué el Morales el que en este primer tiempo, causó me- jor impresión y mandó sobre el terreilo si no a placer, con cierta holgura, sin embargo y debido la buena labor del meta del In terrogante, se llegó al descanso, can empate a’ uno en el rnaroa dor. ln la reanudación, fueror camiando las caract.erlsticae del juego y f$ entonces el Interro.. gante el que nos ófrecló las me. joree jugadas y deoantó a su fa. ver el ominlo territorial, pose a jugar la mayor parte del tiem po reglamentario, en desventaja en el marcador, pues el empate fué logrado a esoaspe minutos del flnM, Hemos de sefiaIar ue la mayor parte del aegmo tiem po, el Interrogante se ecooutrt5 en Inferioridad numérica, por ex. pulsión de uno de sus componen- tea. Llegado el término del tiem.. po reglamentario, y señalandko cli marcador el empate, ambos equi pos de comi acuerdo decidieron ceder el trofeo n litigio al dlu organizadoc. Los tantos del Interrogan. fueron lorados por Jaime, Soto y MartZ, dos; mientras que los del Morales, fueron obra de VI- ñueía, Benavente y Ginesta, doe. Buma labor del eoiegiacto Mora. tea. Equipoe Interrogante-/ MartInes 1, Te. sil, Peña, Navarro; Martí, MolI zier; jOS& Olttno, Soto’ Red r1gue y Jaime. Morales: JOaqilhi, Peña, Fer.. nández, López ; Ginesta, Cast.elló; José López, Benavente, Viñue1a, González y Roca. Finalmente dentro de los en. cuentros disputados en eecci.n matinal ¿lo lilcierosi: J. SANSENSE, 2 c, D .SANS, 2 Este encuentro, pese a las es- peranzas que hablan depositado en el mismo, resultó el. de menor calidad de la jornada, quizás las mismas ganas ce anotaras el triufo, fué causa de que ambos equipos, dedicados de manera preferente al marcaje de los con- trarios, abandonasen un tanto s labor Ñ esta fGr! asistimos nt encu*ntro re mendamente disputado poi’ am. bas partee, pero como hnc se. ñalado de escasa calidad. &I Sana se adelantó esq. eL marcados apa- flas iniciado el juego, por medio de Mauri, que después en las pos.. trimerías del eneuentro sería también autor, del que represen- taba el empate, con que se Uegó al términó de’l tiempo reglamen. tarjo. El Juventnd Sansense lo’ gró sus doe tantos en l r1mer tiempos por medio de Ginés y Barber. Para decidir a qui#n se debia otorgar el trofeo, fueron lanzados cinco penas máximas por bando, siendo el Saris el primero ea ee cutarlas y hatiendo detenidS e nieta del Sansense cuatro de ellas bastó que una vez llegado el turno a este eqsxipe, transformase doe, para erigirse es vencedor. Buena labor ce1 oolegiado Jera- te, que alinsó estos equipos: Ju’v. Sansense: V?lar, Magaña, Gálvez, Toledo; garberá, Serrat; Ginés, garcía, Centellas, Valero y Bonf iii. C. D. Saris: Liñán, Sirventa, Serra, Torres; Bojados, Pastor; Diego. Pérez, Abel, Mauri y Mo- reno. Ya por la tarde se etitr4 es encuentro de juverftles. DINAMLCO OLIVFIRTA ¡Uy, SANSN$W, . Resultó un gran eneuett coi un ganador ineeperad., pues Ventaja adquirida en lee prime ros minutos por 4 Dinámsto, vid disminuIda antee de 1* gada de descanee, para 4espuS en el seguside tiempo eie a* pcraid eted. todo hae p’ seitir o oo,tr*rio. Claro q a’ d.o’ ello tteae st e.xplieast e gran labos’ efectuada poe m t€z-o del Sansense, a lue pode mos considerar, cosno irerdad.ro artífice de la victoria cIe su equi. po. Ere resuman, un gran encuen’ tro y una victoria, que no pode mos considerar Injusta pues portero es una pieza más en cd engranaje de un equipo. Los tantos del Dinámico fu. ron conseguidos por Ortiz y Re- mero, mientras que los de Is Vencedores ,lo fueron por Ba ños, Franco y Manolo. Equipos Dinámico Oliveret8 Mariano, Bastida, Romero 1, Arrom; ei. diez, Basañes; Romero II, Gi ménez, Sito, Hemóinde y Ortiz. Juv, Sansense: Rodríguez, Ma- gaña, Jesús, Herrera ; Albert, novas ; Domínguez, Baños, Fran co, Manolo y Boxifiil. Y por último, el plato fuerte de la jornada, el encuentro &z el que se enfrentaban: CONDAL, 2 OLIVERETA, 8 I resuItao final, demasiado holgado, no señala con justeza lo acaecido sobre el terreno de juego, es inDegable que el triun fo del Olivereta, fué totalmente merecido, aunq la diferencia final demasiado amplía pues Los muchachos del Condatl, fueron Ulloa grandes advrsarioe, que se emplearon con todo tesón y amor propio y sobre el terreno, no de- mostraron tiria inferioridad tan manifiesta como pretende seña- lar el resultado. En muchas ocasiones un resu. tado depende, de los factores qire se produzcan al iniciarse un en- cuentro y en esta fase los jóve nes componentes del Condal, seo fueron precisamente afortunados pues, para su desgracia colabora ron con sus adversarios en el marcaje de dos tantos. Y esta desventaja, cuando se v aumein tada como consecuencia de ema pena máxima y de otro tanto lo- grado en magnífica jugada, re. presenta una diferencia muy di- fIl de salvar, no solamente n el marcador, sino también moral- mente, sobre todo si se tiene en- frente un equipo, que está equiparado en calidad, domia por veteranía y experiencia. No podemos negar, pese a te- cia, que el Oliverata, Lité superior en rapidez, en las acciones ofen sivas y en cantidad de disparo a puerta, (haciéndolo, desde te. dos los ángulos y oea Znudha Sn- tención, por este mottvo no po- demos dejar 4e considerar como justa su victoria, aunque como hemos repetido, demasiado am- pila, Los autore de los goles, d equipo vencedor, fueros DYa - Santos, 3; CrespO, éste si formar una pena nixima, Cai que y nue.%easaante Ores’po. Pc -el Condal, logró sus tantos it’v tre. Cuidó de la dirección de este encuentro el colegiado Mcsilse rrat. Equipos: Olivereta: Damián, Garcia, maz, Pons; García, Tanti; Ortiz, Crespo, Diaz Santos, Gil y- cIa. reique. Condal: Jordi, Femé, Marti nez, Porte; Coronel, Girado; Te- ita, Silvestre, Jacas, Carreras y Centeno. CasteI1defIs, O Parera-Amistad, O Resultado injusto el que i. pro- dujo entre el equipe del Parers Amistad, con los jugadores de la tI D. Castelidefele. Se esperaba con mucho entuslas mo este encuentro amistoso, que no lo .ué por las incorrecciones del equipo visitante, que S’enhe en plan de favorito, pero se encontró que el equipo local aSuantó todo Jo que le venía encima, y no sólo ésto, sino que se permitió dominarle ere algunas fases del partido, pues suer te tuvieron del portero. que es al único jugador que se le puede lis- mar así, pues lo paró todo. Al re- v45 del portero local, que durante todo el partido sólo tuyo que parar dos tiros inocentes de la delantera visitante. Llegándose a los noventa minutos sin alteración en el marcador, pero TA9 SE R.EFELDIADELCUDEI DEPORTIVO OLIVERETA RESULTO UN EXITO 1 jugadoi número uno de Turquía, llegó ayer - a Barcelona viene recomendado por Sandro Puppo y confía en poder . - Jugar en algtn cub españo’ . . . -- se eletz’s(* e •uera y Sútbol. No fama, s bebe, e. acuesta tesa» prano y se levanta temprano. Vi- ve por y para el fútbol. Le preguntamos a Seref. oleen- ,‘- peo a raves de su menager, clarO eStá, porque el suichaeho habiS tarce inglés: .—Ouántos partidos aooattnbra- a $&egar cada temporada? —sDe cincuenta a OesefltL Aa ves’ reflejaras nuestro seat- b*ste la. perplejidad. sonríe y di- Oil *5155 Turquía jugamOS sábados y 4oeaingoo. Además cuente los par. solos, con } escuadra nacional; los aenstoO5 tsaterziacionalea. La cuen ta sale. ái?IO falla fuelle? —‘Yo -j’ugaris diariamentO aoa, que fatiga, perturba. es st 4esplazamiento, el caminO de cesésiente, clima y comidas, Puro el juego, no. Yo estaría jugando custro horas seguIdas al fútbol. —Tiene predilecel&r. especial pat, algún club? —ni motivo de que don Sandro pestso Ct5Ir5fl-5 al BarcelOna. y de que cree hablara mucho y ejem.. yre muy bien del club. ha hecho étua ejn+tera vt’va simpatía por el Barcelona. Pee-o no si aeré pr bedo por este club. Me gustarta el&i’ e que el Barcelona me coaseediera una oportuntead de po.. dar derear mi fuerz.a y cono- cimientos- Elio. no obstante. si el efior MorelU dice que tengo que ser probado por otro club le haré con la enlamS iluejón y siempre con la mirada puesta en alcanzar ten flombre dentro del eÚtbOI sapa. fol para mayor gloría nila y del fútbol de mi paír. Y así habló este muchacho que orientado pr nuestro buen amigo Sandro Puppo viene a tentar la suerte 555 EspaÍl*. fútbol menorquín en trane de desaparecer tición, tres en ampe propio y Otros tantos en el ajeno, no es posible, aunque luego los doe primeros clasificados se enfren tarán en liguilla con los prime- ros colocados del grupo mallos” qufn. Consideramos la resolución de la Federación Balear, únicamen te integrada por personas ma. llorquinas, sin ningún elemento representativo de Menorca, como una verdadera injusticia que va río solamente contra los clubs de fluestra Isla sino principalmente contra las disposiciones visen- tos. Ya en ia temporada aeerior se tuvieron que aguantar una serie de resoluciones injustas que perjudicaron notoriamente a los clubs de la segunda isla del ar ehipiélago. Una vez más se po’ qe de manifiesto que el pez gran- do se -come al chico. Los clubs menorquines se han dirlgld1o a la Nacional. Desearía- mos que el máximo organismo estudiara el asunto porque con- lderamos que no se puede echar por la borda, así como así, a ‘as Seref, célebre jugador tare., pesa ca.s nuestro redaotog Jean Narbona en el aeropuerto utadas. (Foto Alguersuari) seow - ?o AITA E *LUMBAO &DQFRNDQ PARA SU AUTOMO VII N JUEGO D MPARAS RC8MBG FER PkPARAtios tSPtQMMtN! PARA CADA TIPO DE COO1 sesL - N £L CAMPO EL PUEBLO SECO MaIiÓR, . La afición Tutbol!s- cuatro clubs que siempre hfl tica menoquina se encuentra se. cumplido con sus obligaciones, rtlmento preocupada ante la iii- cosa que no se puede decir lo justa y drástica resolución de la nismo de otros clubs del grupo F’ederación Balear de Fútbol ‘que pero que el organismo baleárico puede decirse ecarrear8 la des- les permitió la, temporada ante- aparición d loe cuatro clubs rior. meRodnes, todos de categoría El Menorca, la Unión Depor flaciofial y encuadrados como es tiva de i4ahón, el AL de Ciuda lógico en el grupo balear de la delia y el Alayor, tienen unos de- tercera división. rechos plenamente reonocidos. Hasta ahora y conforme tas tina seriedad singulares en el d1sposIelon. de la Nacional cumplimiento de SUS obliacio. componlan el octavo grupo dio- oes. ciséis clubs, como decImos oua- Lo reglamentario era que st tro de la Isla de Menorca. sigua equipo no estaba dispues El pastee esta preiviamente te a ir a Menorca que perdie planeado y se convocó a una re- rs la categoría nacional, pero unión ea Palma y se les anun- nunca esta unilateral resolución cló que ia temporada venidera la que significa el dejar en la cu competición se cisputarr. con leta a cuatro equipos, como es des grupos, -uno de doce equl- lóEicO COSi SUS ambiciones in pos formado por once equipos Cluso de ascenso a la Segunda mallorquines y el rocien ascen- División. dido de la vecina Isla de Ibiza y Si no llega el remedio a esta otro grupo únicamente con los arbitrariedad at átboF menor. cuatro menorquines, cosa que és quin está en el dolorosa trance tO no pueden aceptar. de desaparecer. Motivos, que los clubs mallos- Por lo pronto, pitamos. Penalty uines no estan dispuestos a a la Federación Balear de Fút realizar cuatro desplazamientos bol, CORRESPONSAL - a Menorca. Ello es un absurdo al Ibiza y no al Unión, Menor- FJfl19flU3 at jugador Francisco Anaular por Cuanto admiten en su grupo A Jp• ca, Ciudadela y Alayrer. Mucho más penoso económicamente d1 C. II. MargT1 ere. para éstos nada menos qua doce desplazamieno a la Isla En sesión matinal, tuvo lugar AMIGO. 2 C. GlJILLAMET, 2 fll5.yOr pero en pos del laterOs ayer en el campo de la EJ. D. , desvelos para mantener una Pueblo Seco, el anunciado heme- Un magnífico encuentro el dis putado por los dos conjuntos, re sfición los han venido realizan- naje al jugador Ccl C. D. Marga- saltando la mejor clase de los 1-it, Francisco Andújar, modelo do durante todas las temporacras de deportistas y que ha defendi de la Casa Guillamet, los cuales anteriores, y catan dispuestos a do en varias temporadas la ca- EOS ofrecieron un recital de buen Oøslttmlarlos en las próximas. misola del club antes citado. Por juego, habka cuenta que en sus Porque mantener un equipo de ello la junta directiva quiso agra. fua5 formaron jugadores, un po. Tercera División para lugar s& decer los servicios prestados por CO maduros, pero que aún de. ¿amente seis partidos de compe- el citado jugador, ofreciéndole mostraron su valer. e luchó también con codicia y afáre de un merecido homenaje que resul. brillantísimo en su jornada triunfo, v qtie como el encuere- d osee o4*e Jugadores locales leslo- matinal y que luego tendría su tro anterior había un maEnífi. fl*du. eontinuación por la tarde. Dis- CO premio con el Trofeo Fundi. árbitro, al principio o aupo ción Nolla. También en este cho. eei’tar las jugadas peligrosas, pero putaronse tres encuentros, cori que, el vencedor lo fué por el e, fué poniendo a tono cortándolo los resultados que ofrecemos e mejor promedio de saques de es- eodo. Por el equipo local no cabe continuación. destacar a nadie, porque todos es- resultando favorecido el tuvieron a la misma altura. PALMA, Q CERVELLO, O conjunto del Amigó, equipo más JAIME BAUTISTA joven y que luehó incesasitemen. Un cheque que tsrmin6 l , forzando mucho el marco con- ZN CÁLÉLLA tablas, y que tuvo a pesar de no trario, y logianc’o con este pro. marcarse goles, ribetes de eme- cedimiento, adquirir mayoé ven. Ca ¡ella, 1 - clón y ansias de triunfo por am- teja en los referkios saques. El . . bas partes; porque además de primer tiempo, terminó en re que siempre es buena una victo’ cuitado mínimo de un tanto a P:nra Amstd, 2 ria, cuando ésta va acompaña- cero, conseguido por Carcó II. A. Calcha se desplazó el Pare. da de un trofeo como premio a Tras el descanso, Totó, de falta, rs Amistad para corresponder la misma, crece mucho más cli lograba igualar; Ignacio, se ade al llamamiento que le ofreció el afán por conseguirla. Si bulbo lantaba al casillero Y Marti, vdl. once local para dirimir sus fuer- un vencedor que se adjudicó el vía a dejar el resultado en eneS ZaS 3 no sólo se ha traído la ríe- Trofeo La Gaviota, fué el Cer- pate a doe tantos. toría, sino que ha dejado grata velló, por el mejor promedio de Camarero, dirigió bien e estOs ±fl’iprOsiónen la vecina localidad, saques de esquina y mejor Jue- uipos: máxime si se tiene en cuenta go, además. Amó: Alonso, Acosta 1, C que el Calella goza de una cate- Arbitró vives, muy bien. maciio, Acosta II; Ferraut (Oil. goría regional bastante ((apañe. Equipos: dita» dentro de la regularidad de Palma: Cañete, Esteban, Ra- va), Ignacio 1; Marcó, Ignacio, ten fútbol de clase. Llegar y con- denas, Rogelio; Gil 1, Antolin Caselles, Cortinas y Latorre. vencer tras haberle arafíado la Maiio, Gil II, León, Martínez Y Casa Guillamet: Figueras, Rl- Victoria a un equipo de tantas Serra. . va, Sardañes, Conesa (Tosca); agallas es, para desechar de una Ces-valió: Soler, Renato, Ruf- Totó, Casas; Soler, Iriarte, Na vez que el once que dirige Ver- fo, Vardiel; Simó, Escartín; Con- varrete, Martí y Batree. di consigue sus triunfos apoya- zJleZ, Querejazu, Bonamura, Sáez dos en la auténtica clase de sus Y Marcel. Je9e PaIIar4e muchachos, que este año forman dho» por difícil que sea ia pa- Festival futbolístico en el un conjunto capaz de ((dar el pe peleta. El primer tiempo ha din- currido dentro de un dominio iii- campe del Seat tenso del Parera —, Amistad y a pesar que el Calella se adelantó El C. F. Casa Navarra, brillante vencedordel a los 15 minutos con un gol de su delantero Castan.s ; no hizo torneo cuatringular, venciendo primeramente molla en la moral de los paresia.. nos que quemaron sus faculte-. al P. A. E. R. y después ál C. F. Montecarlo des en pro de la consecución del magnífica matinal de fútbol Casa Navarra. Castell6 Baja. empate; éste llegó a los treinta nos ofrecieron los equiPos arriba »aranas, Torrecillas; Carrasco, Mi- y cinco minutos de juego como mencionados, pues el aliciente de teu; ‘Edo, Datmau, Melgarejo. Sai. premio de la constante brega y hacerse con el preciado trofeo, era nito Y Vicente. dominio ejercido sobre la puer. meta de los cuatro contendiere- Los goles de los vencedores fueron tas; y entre ellos salió un brillante conseguidos por Maten y Juanito. ta de Masip que Torres de mag’ triunfador: la Casa Navarra, que Al término da esta encuentro fu nlftco cObezazo hacía inútil la vencer en los dos encuentros entregado al capitán de los vence- tirada del buen meta local Asli en que participO. dores el trofeo puesto en liza, por se llegó al descanso ; con la la- Los partidos tuvieron de duraC1n medio de la señorita Nuria Penén, cégirita del resultado; después media hora por parto, lo que biso y al capitán de los vencidos otro que el esfuerzo de todos los con recordatorio, entregado por la le- de haber dejado satisfecha a la tendientes fuera más acusado. ñorita Conchita Landínez. gran multftud que acudió a dar comienzo este torneo con la G. BALDUZ de ese progreso que en fútbol participación de: se llama «Parera—Amistad». Decayó un tanto la rapidez ion. PAER, 1; CASA NAVARRA, 4 puesta en los comienzos porque Unos primeros compases de tan- era imposible llevar tal ritmo sin teo Y primer tanto de la mañana a que ce notase el esfuerzo realiza- cargo do los vencidos, obra de Se- villano. Los navarricos no se ami- do; sin embargo la calidad da lanan y atacan con firmeza, fruto las jugadas nada tenían que en- de ello ea el empate, conseguido por Ividiar a la primera parte y asli Carrasco; llegándose al final con con dominio un tanto a favor del £gualada en el marcador. Calcha pero de una férrea, y Puesto nuevamente el balón en bien colocada defensa anotamos juego, se acusa mayor conjunción por parte de loa bermellones, y ello tela falta máxi’ma para los Vis!- da lugar l segundo gol, obra de tantee que ianaada por el medio Melgarejo, para aumentar ventajas ‘v’elante local consigue neutral!- Edo y Carrasco. zar el codeso portero del Parera Equipos: Amistad en un rápido blocaje Peer. Angel; Ortega, Diego, Angel II; Denuch, Sembrós; Sala. lleno de reflejos. Esto ocurría manee Asarta, Sevillano, Lirola y a los diez minutos de iniciada la Castro. - qe_le de la delantera del Parera— arana5, Torrecillas; Carrasco, Ge- segunda parte. En un contraata- Casa Navarra. Castelló; Valls, Amistad siempre atenta al rne rs’4do; Edo, Dalmau. Melgarejo, Ma- Ceo y Vicente. del Calella, vino ia victoria y el 1). CROS GRACIA, O; EXdICIfl espeleo:6 nor descuido de loe defensores , también por Torres en una bonita Desde los primeros compases die- g!ca alPirineo central tantee definitivo, gol marcado MONTECARLO, 2 combinación de la vanguardia ne .on más sensación de aplomo los EN EL CAMPAMENTO MAS gra y amarilla. vencedores, pues paulatinamente se ALTO DEL MUNDO Finalizando el encuentro los ju- fueron Imponiendo en el marcador, Los exploradores subterráneos resolviendo de esta forma la elimi gdores y directivos locales feli- natorla. . de nuestro pais, que durante mu- citaron a ios del Pa.rera—Amls- Los tantos fueron conseguidos, el ches años han tomado ejemplo tad glosando las magníficas fa- primero en la primera mitad, por de los bien organizados grupos franceses, han logrado en esta cultades técnicas y tácticas de medio del interior Izquierda, y con ocasión aventajar a nuestros ve- que hacen gala; el público muy el que se aseguraban el triunfo, al montar por vez primera correcto despidió con aplausos por mediación de su delantero een- en la historia de la espeleología, tro. a los vencedores. El colegiado de Cros t’avarro ; Tamarit, San- un campamento a mas de 2.500 turno dió un curso (le arbitrar y Zurano; Gil II, López; Juani, metros de altura, en el corazón su labOr por ello merece el califi. Játiva, Sánche. Catalá y Días. del Pirineo oscense. El éxito ha acompañado a nuca- cativo de sobresaliente. A sus órdenes los equipos fez- CASA NAVARRA, 2: tra expedicióñ cán el deseubri MONTECARLO, iO miento de varios ríos subterráneOS maron asi: que han sido explorados y topo- Calella O. de F. : Masip ; Terra- ,tctes do enumerar las incIdencias grafiados. tenemos que hacer mención del ver- monell, Rodó, López; Sabaté, Ge. Cadero forjador del triunfo nava- El éxito ha acompañado a nues llepa; Cañardo, Castans, olls, rro: Castelló, que con sus nsipera- tra expedición con -el descubrí- miento de varios ríos subterrá Puzol y Puzol II. bies paradas se hizo acreedor de neos, que han sido explorados y Parera Amistad: Vallés; las mejores ovaciones de la ma- topografiados. c:lheca, Cornejo, Sellés; Montero, fiafla El sistema de pozos que se han Una vez aclarado ésto, digamos Galeote; Vidal, Torres, Alfonso, que el Montecarlo luchó y doinirió tenido que recorrer para llegas Albiol y Lázaro. grandes deseos de victoria; pero hasta los mencionados nos, con Destacaron por los vencedorés lcs vencedores, más entero y sin una profundidad de 158 metros y un recorrido de 350 metros, sto el porteIO Vallés que además de nervios, supieron sacar provecho de sólo en la vía principal, es el parar un penalty, fué un autén- este jugar contra el reloj, qus se más complicado que a lo largo tico ordenador cíe la defensa que impusieron los jugadores del cuadro perdedor, quienes no upieron en- de nuestra experiencia nos ha si. eooper& en el éxito con un Che- tender al contrario, que jugó ni do dado conocer, las dificultadeS ca, Cornejo y Sellés, infranquea- contraataque y marcó dos goles y se han superado una a una, lenta, bies; Moitero y Galeote distri- ,iesaprovechó alguno más. TanihcCn inexorablemente, luchando ade buyeren mucho juego bien, sien- ‘° ha de decir que en algunas ju- más con la inclemencia del do Galeote debutante en las fi- vadas los del Montecarlo no tuvie- tiempo. ‘-en suerte, pues cuando no era el El día 26 f.ii coloreada con las paresiaríaS y que dejó grata nieta era un defensor quien aleja- fluoresceína -la corriente d agua impresión; ia delantera cumplió el peligro. En ñn, que el partido que desaparece en la colina del a un mismo nivel a pesar de que resultó emocionante y que el res- collado de Gistain. Han sido cur Torres fué el goleador de la tar’ petable salió satisfecho del mismo sados avisos por toda la comar de. En los locales destaquemos a Destacaron, a parte del arquero, ca pare averiguar las surgencias turanas, Carrasco, Melgarejo y Vi- de dichas aguas, dada la irnpor. su portero Masip, Castana y Pu- cente, por Ía Casa Navarra. Y por tancia que ello supone para el sol brindando en general el res- ej Montecarlo, el delantero centro,aprovechamiento industrial de las , te del equipo una buena tarde, medio derecho e interior izquierda. miSmaL aunque el Parera Amistad im pidiera el triunfo. Resumiendo . . . . un gran vencedor y una gran tar. SASTRER1A OLYMPIA, O, RICCI de de corrección y deportividad, Jestls López Cerdán Novedades Seeora - Caballere - Rda. & Pablo. 60 - TeL E homenaje ddicad por e C5 De Mr s garil, a su ugdor Francisco AndúIr, se vió cownado con gran éxito tanto . deportivo .como económico Tal como era de esperar, la cfi- rrent, que tuvo una buena ctua ción deportiva de Pueblo Seco res- ción, los equipos formaron do la pondió de una manera unánime a manera siguiente: este acto sentimental, cual es el Pueblo Seco : Cote ; Javier, Ju dedicar un sentido homenaje de Ib, Ramos; Aguilar, Plaza; Are- despedida a uno de sus jugado- Alcoy, Betoret, Salvador y res. En esta ocasión, fué concre- Man tamente Francisco Andújar, quien Sans : Fornero ; Garefa, Vailver con la actuación de hoy, daba su dá, iiián; Sayas, Bejerallo; Su- adiós a la afición y al deporte. riñá, Castillo, Cazorla, Jansá y Son muchos los coftetitarios que Costa. hemos podido escuchar acerca del Al término del encuentro, el ca- homenajeado, y en honor de la pitón do la ti. D. Sane recogió verdad hemos de decir que aun- de manos de la señorita Marga que haya dejado de vestir la ca- rita Gené el trofeo de su mismo enisola morada, su recuerdo se nombre. mantendIn por mucho tiempo en la mente de cuantos le han vlto jugar cofl frecuencia, pues en el terreno de juego ha puesto alem- pre de manifiesto, con su pun donor, entusiasmo y amor prOpio, ser un caballero del deporte. El festival se desarrolló de acuerdo con el programa monta- do con anterioridad, es decir, en dos sesiones de mañana y tarde, jugándose cinco emocionantes en- cuentrOS, entre los que cabe des- tacar la confrontación entre el C. F. Barcelona y a. D. Margarit, que se disputó en último térn’tl no, los cuales, con dos potentí almos conjuntos, brindaron un verdadero partido de campsozato. BARCELON& 4 Airianeise,4 Ar1guQnsø, 2 Nt vencidos nl vencedores nos ofrecieron una buena tarde fuibo listica. Que el encuentro tuvo al- gunos momentos buenos, no vamos a negarlo, pero, a decir verdad, abundO más lo malo que lo bueno. Quizá si el Artiguense hubiese ju gado con más cohesión de la que demostró, el encuentro habría resul tedo mejor. Venció, eso si, niereci damente el cuadro local, pero en su victoria influyó en mucho la poca ligazón y’ el desconcierto que im.. peró en las filas bermellons. Que los equipos, a estas alturas, hacen algunas probaturas y que elle influye muchas vece en el rendimiento global, también es cler. to, y seguramente eso es lo que ocurrió en el rectángulo del Parque Municipal de Deportes de San Adrián. Ea primer tiempo llegó a su ter- mino con empate a un tanto. Es- trenó el marcador el Acirianense por mediación de Riera, y cuando fal taban unos 15 minutos para el des canso, hernández, ante une inde’ci Sión del portero y defensas locales, logró el tanto del empate, Apenas transcurridos 14 minutoS SANS, 4 , del segundo tiempo, otra vea Riera cobró ventaja para los morados, y Borrás, loe 25, logró el tercer tan- _to local. En pleno desconcierto en las filas berroellonas y mucha pre Sión por parte de los locales, Jua njllc, logró el cuarto gol a los PC minutos, siendo Alberiche el autor dei segundo tanto forastero en el último segundo del partido. Dirigió el partido Borreil, que mal secundado por sus auxiliares, no estuvo acertado en la aprecla ción de los fuera de juego. Equipos: Adrianense. —‘ Guillaume ; Pareja, García, Campos; Rancho, Juanillo; Sánchez, José, Eorrás, Riera y Fer. rándea. - Artiguense. Paredes; Arcas, Ni”o, Viñas; Muñoz, Gómez; Albe rche, Adeil, Santos, Mares y Her. nández. E. BLANQUER ciu ll EUT9L RRRCEEOIIR RENOVACION APARCAMIENTOS TEMPORADA 1961/1982 Estarán a la disposición de los señores Abonados a partir de mañana, día l.° de agosto, hasta el 31 dei mismo mes, fecha en la cual quedarán a la libre disposición del Club los que no hubieran sido retirados. Los precios que regirán en esta Temporada serán los s guieriteS: Zonas 1, 2 y 3 ... .,, 1.500’— Ptas. - Zonas 5, 6 y 7,: ‘700’— z Zonas 4, 8 y 8 bis‘ 450’ a Motocicletas; 100’— a RESERVA ANUAL DE LOCALIDAD: Se recuerda a los se- ñocos socios abonados a esta modalidad, que el plazo de reno- vación finalizatá el próximo día 10, a las 21 horas, Lo que no hayan sido . retirados en la indicada fecha, quedarán a dispo Sidón del Club, OPOSCÓNES BANCA, CAJA DE AHORROS, etc.. ASEGURE SU PREPARACION ACADEMIA FONTAPIELLA Fontanella, 10 Teléfono 231-51-97

Upload: others

Post on 04-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1961/07/31/… · CUARTA PAGTN’A. Lunes, 31 de Julio de 161 Hace tiernpO Sandro ‘uppo haDl4 XCøflfldJd gÚn jugador

CUARTA PAGTN’A . Lunes, 31 de Julio de 161

Hace tiernpO Sandro ‘uppohaDl4 XCøflfldJd gÚn jugadortU1cO• Jnte ellos el que desdeyr por a mañana e halla enuetia ciudi Tas seeg, q12ia1Jjego acompañdO del nanager ro*ar0 Pero Mcrelli.

—ve pror pasar ioe daen España — emieza dciéida.nos — Los 5u1cienes para enuar en contacto von alguna c1ubprobar y ser fiehedo en el caa deQUe gustara a ios, técu1co

Se trata de un muelaeho aflo,espigado, de recia coenLexión.

•—Mj talla? 1’8 metros, Peco ‘5kilos y he cwnp1idO ),oa 25 aftoa,

—D qié juegas?. ---En ini equipo, e, ‘euerbaohede interior y delawtero cet. L. equipo nacional que dirige donSandro Puppo, como usted a eabeno tengo un puesto jo una 11.bor específica a realizee’. Juego,aegún laa aracter1sca8 del dverar1O P01- ejemplo, en Moscú. pasado mes. jugando contra Ruala, tiwe una misión más bien detipo defensivo ya que don Sandrorn encornendó que vigilara a lagjan estrella del eqtipo ruco: bukin, Interior jztuierdq pero anoam cacrificar el aaectO ofensivade mi estilo.

—Le dijo Sandro Putppo queusted ruede encaJar ee un equpo español?

—Sí, si. Este me dijo que podíaiugar perfectamente en cualquierequipo. Incluso en el Barceloia yel Real Madrid por mt temperaflUlento y cualidades,

—tLo mejor tuyOs—Desde luego la velocidad y

remate. Eate año he ldo considerado el jugador arunero uno deTurquía, Este galardón ambMtnme ha animado mucho a tentar aLtrtuna.

—Conffa en el ir’iuno?—Si. Sé, siemjre a trave e e

consejos del señor Puo qse futbol español es vulocidad y re.Tate Estas dos cualidades concurTen sri mi eetilo. Por. eeo eatoyrnuv animado. En mi país me compran a Di Stelano. Yo encantado naturalmente, por la comparacior por el honor que se ma ensa.

—Su situación con respectoFenerbaohe?

—Estoy comprometido on lub Pero al surge im equipo i

pañol que retenda Sicharme eneconcederá facilidades.

—iMuohas veces tnternaaOa??—Sí. sí, muchas entra . A y el

B. Por cierto que con el B fuguécontra gspafia en San Sebaatitn.En este partid0 fui el capitán d0ml equipo y me alineé de delan.sero centro, te’iendo Ja satisfacción de marcarle el gol a Araqu.is.‘tain que a su vez era el eapitádel quipo español

Interviene el manager para loarlas exce1encia del estilo da juegoele su pupilo:

—Seref tiene un enorme espíritucombativo. Ba como Alfredo DlStefano, como uy bien él ha di.che, Está los noventa minutos enel campo,

—Jugador caro entoncee.—Un jugador si rinde tic es ea.

se Y Ser s de los que juegaiempt’e. . Porque es un atleta que

PUEBLO SECO, En encuentro jugado entre los

juveniles de los respeótivos clubsque se citan con anterioridad, fuéextremadamente disputado, pueslos muchachos de La Satalia, pese a no poseer tan buena preparación técnica como sus adversa-nos, lucharon en todo momentoccii un entusiasmo tan extraordinario que pudo muy bien darlesla victoria, de no haber mediadoen su ortitra las desacertadas lii-tervenciones de su nieta Cote.

El dominio territorial Lué rapar-tino, sucediéndose con frecuencialos ataques a las puertas adversacias. Los goles del Sanz fueronobra de Sayas, Costa, Castillo yBejerano, si’mdo conseguidos losdel Pueblo Seco por Alcoy, Martiy Ramos. -

A las ógdenes del colegiado To

JUAN NARBONA

EL MEJC SFR WC!OAL MEJOR PREC!O,

AUTOCARES MOL!STNUMNCI& 3 al

T. l-liI y O-l4-2. BAUCLON ANTONIO, IZO. T. ?L OAZL4

IWABGABIT, 1El resultado que registró el ten-

teador al término del encuentrono refleja con fidelidad la mar-cha del encuentro, pues el Bar-celona pudo habel’ cnseguldo unamayor diferencia de goles, dadala presión continua que ejerciósobre la puerta contraria, la me.jor preparación. tanto física comotécnica y la mayor corpulenciade sus componentes. Con esto noqueremos decir que el Margarltse rindiese ante la Inferioridaden que se encontraba, pues susjugadores pusieron nervio y enth.alasme en la contienda, luchandoen todo momento por acortar distanelas, pero en casi todas las oca-siones, SUS propósitos se vieronfrenados por el - sólido valladarque constituyó la defensa barco-lonista. -

HemoS dicho anteriormente queel Barcelona pudo haber logradomayor número de tantos que loscuatro registrados, poro no hemosreseñado las causas por las cus-les no lo consiguió, éstas no fue-roel otras que la excepcional actuación del meta Clemente, quecon sus acertadísimas Intervencle.nec Se constituyó en el mejor hora-ore sobre el terreno de juego, evttando que la derroía del Margant fuese mucho más abultada.

El primer período finalizó conel resultado de 2-O, goles marcadospor Montesinos y Rojas en losminutos 41 y 43, respectivaiflente. De nuevo en el terreno y enel minuto doe, Blajé consiguióel único tanto del MargarW enel minuto 13, Calpena consiguióel tercero del Barcelona, y en el37, Rojas establecía el resultadodefinitivo.

A las órdenes de Fabregat, quetuvo una buena actuación, loeequipos formaron corno sigue:

Margarit : Clemente ; Sabat, Rsdía, Andújar ; Rodríguez, lajé;Bagués, Serra, Acín, Velasco yMitjana.

Barcelona : Botey ; Borrás, Vilar,Alcovero ; Ruiz, Montesinos, Mar-tfnez, EscocIa, Rojas, Albat y Cal-pena. .

El saque de honor fué lanzadopor la señora Amparo Gallo deAndújar, acto seguido, y tambiénen el centro del terreno, don Francisco Virgós, presidente del O. D.Margarit, hizo entrega de una pie.ca al homenajeado.

Vidar, como capitán dei C. F.Barcelona, fué el encargado de re-coger el trofeo donado por gen-tileza del procurador en Cortesdon Pedro Moya CIua,

L M.

Pai* 1o que tiemoa ui conokrrte contacto con el deporte ,dentro del mismo, de una orinaespecial, co e). fútbol, em suastronómica cifras en la categoría máxima, y otras de menor ini.portancia, que se manejan dentrodo u esfera profesional, resultaun eedante. vivir una jornada encontacto pon uno de los clubs,que pueden considerarse auténticamente aficionados y donde elsblanc armiño» se mantiene dforma tal, que e.s innecesario du..dar de su sinceridad, cuando loedirectivos de estos equipos, ver-daderos paladines del deporte, seenfrextan semanalmente con pro-blemas, como el ce resolver laparticipación económica de apróxima jornada y los gastos inherentes a Ja misma.

Por estos motivos, nuestra admlración a estas personas, se veaumentada, cuando en ocasionescomo las que nos ocupa, se nosmanifiesta que muchas situacioflea, se ven salvad por el es-tuerzo personal, de los directivosy personas afeota’s al club, quecon su labor de conjunto, unidosen un gran familia, hacen post-bis lo que de otro modo io po-drian alcanaar, debido a la jus..téza de sus medios económicoe.

Quizás este preámbulo, parezca un poco fuera de lugar, puesnuestra labor informativa en estecaso, se limitaba a loe actos de-portivos del Día del Club, delmodeato OlÑereta, pero hemosquerido dr a nuestros lectoresuna impresión del eefuerzo quesupone montar una joada, enla que se isputan cinco enouetros, con si.ig correspondientes di.rectores colegiados, sus trofeos,los s’efrescoe para los participan-tos, en un terrena en el que rioexiste taquilla, y toda la recau..dacióai es la vdluntaria de kaasistentes, que por estar forma.dos esirnismo, por modestos ira-bajadores. no pueden ser eri mo-o alguno, estipendiosas.

Hemos tranacritio algunas deas impresiones, que tos embar’garon, en el transcurso de esta?noc!esta jornada y ahora, ya antos de dar cuenta del desarrollode los distintos encuentros, queremos felicitar a la Directiva, jugadores, socios y simpatizantes,del C. D. Olkvereta, por la mag.nífica jornata que nos brindarona la vez que desearles y rogarlee, por el bien del deporte, sigan derroc5han’o sus esfuerzosen pro del mismo.

La jornada deportiva, se Inicióson un encuentro de Infantiles,en el que se ertrenttaron el Dinámico Olivereta y el Juventud deSana. El triunfo correspondió alos primeros, y fué totalmentemerecido, como lo demuestra larllara victoria que se anotaron;sIn embargo, no encontraros. fa-cilldad’es, pues sus adversarios,pese que sl marcador les fuésiempre alverse, no se entrega..ron en riingdn momento, y deesta forma presenciamos un en-cuentre interesante. El resultadofinal., fiié de seis a cero, y losautores de los tantos, Carranza,Cerezo, Mofina, Melus y Marcos,doe.

El equipo venoedór, presentóía siguiente alineación:

Arévalo, Mann, Bou, lernández; Alcázar, Boyer; Carranza,Cerezo, Melue, Molina y Marcos.

TermInado este encuentro hieieron su aparición sobre el te-ererio, doe nuevos equipos, deanya confrontación salió el si-guiente resultado.

INTERROGANTE, 4MORALES, 4

Desde los primeros minutos pudo apreciar, que el encuentroresultaría disputado y de caihladpues ambos equipos se entrega-ron con tesón a la lucha y suscoinpoo entes creaban buenas jiigadas. 1Tué el Morales el que eneste primer tiempo, causó me-jor impresión y mandó sobre elterreilo si no a placer, con ciertaholgura, sin embargo y debido la buena labor del meta del Interrogante, se llegó al descanso,can empate a’ uno en el rnaroador. ln la reanudación, fuerorcamiando las caract.erlsticae deljuego y f$ entonces el Interro..gante el que nos ófrecló las me.joree jugadas y deoantó a su fa.ver el ominlo territorial, posea jugar la mayor parte del tiempo reglamentario, en desventajaen el marcador, pues el empatefué logrado a esoaspe minutosdel flnM, Hemos de sefiaIar uela mayor parte del aegmo tiempo, el Interrogante se ecooutrt5en Inferioridad numérica, por ex.pulsión de uno de sus componen-tea. Llegado el término del tiem..po reglamentario, y señalandko climarcador el empate, ambos equipos de comi acuerdo decidieronceder el trofeo n litigio al dluorganizadoc.

Los tantos del Interrogan.fueron lorados por Jaime, Sotoy MartZ, dos; mientras que losdel Morales, fueron obra de VI-ñueía, Benavente y Ginesta, doe.Buma labor del eoiegiacto Mora.tea.

EquipoeInterrogante-/ MartInes 1, Te.

sil, Peña, Navarro; Martí, MolIzier; jOS& Olttno, Soto’ Red r1guey Jaime.

Morales: JOaqilhi, Peña, Fer..nández, López ; Ginesta, Cast.elló;José López, Benavente, Viñue1a,González y Roca.

Finalmente dentro de los en.cuentros disputados en eecci.nmatinal ¿lo lilcierosi:

J. SANSENSE, 2c, D .SANS, 2

Este encuentro, pese a las es-peranzas que hablan depositadoen el mismo, resultó el. de menorcalidad de la jornada, quizás lasmismas ganas ce anotaras eltriufo, fué causa de que ambosequipos, dedicados de manerapreferente al marcaje de los con-trarios, abandonasen un tanto s

labor Ñ esta fGr!asistimos nt encu*ntro remendamente disputado poi’ am.bas partee, pero como hnc se.ñalado de escasa calidad. &I Sanase adelantó esq. eL marcados apa-flas iniciado el juego, por mediode Mauri, que después en las pos..trimerías del eneuentro seríatambién autor, del que represen-taba el empate, con que se Uegóal términó de’l tiempo reglamen.tarjo. El Juventnd Sansense lo’gró sus doe tantos en l r1mertiempos por medio de Ginés yBarber.

Para decidir a qui#n se debiaotorgar el trofeo, fueron lanzadoscinco penas máximas por bando,siendo el Saris el primero ea eecutarlas y hatiendo detenidS enieta del Sansense cuatro de ellasbastó que una vez llegado elturno a este eqsxipe, transformasedoe, para erigirse es vencedor.

Buena labor ce1 oolegiado Jera-te, que alinsó estos equipos:

Ju’v. Sansense: V?lar, Magaña,Gálvez, Toledo; garberá, Serrat;Ginés, garcía, Centellas, Valero yBonf iii.

C. D. Saris: Liñán, Sirventa,Serra, Torres; Bojados, Pastor;Diego. Pérez, Abel, Mauri y Mo-reno.

Ya por la tarde se etitr4 esencuentro de juverftles.

DINAMLCO OLIVFIRTA ¡Uy, SANSN$W,

. Resultó un gran eneuett coiun ganador ineeperad., puesVentaja adquirida en lee primeros minutos por 4 Dinámsto, vid disminuIda antee de 1*gada de descanee, para 4espuSen el seguside tiempo eie a*pcraid eted. todo hae p’seitir o oo,tr*rio. Claro q a’d.o’ ello tteae st e.xplieast egran labos’ efectuada poe mt€z-o del Sansense, a lue podemos considerar, cosno irerdad.roartífice de la victoria cIe su equi.po. Ere resuman, un gran encuen’tro y una victoria, que no podemos considerar Injusta pues portero es una pieza más en cdengranaje de un equipo.

Los tantos del Dinámico fu.ron conseguidos por Ortiz y Re-mero, mientras que los de IsVencedores ,lo fueron por Baños, Franco y Manolo.

EquiposDinámico Oliveret8 Mariano,

Bastida, Romero 1, Arrom; ei.diez, Basañes; Romero II, Giménez, Sito, Hemóinde y Ortiz.

Juv, Sansense: Rodríguez, Ma-gaña, Jesús, Herrera ; Albert, Cánovas ; Domínguez, Baños, Franco, Manolo y Boxifiil.

Y por último, el plato fuertede la jornada, el encuentro &zel que se enfrentaban:

CONDAL, 2 — OLIVERETA, 8I resuItao final, demasiado

holgado, no señala con justezalo acaecido sobre el terreno dejuego, es inDegable que el triunfo del Olivereta, fué totalmentemerecido, aunq la diferenciafinal demasiado amplía pues Losmuchachos del Condatl, fueronUlloa grandes advrsarioe, que seemplearon con todo tesón y amorpropio y sobre el terreno, no de-mostraron tiria inferioridad tanmanifiesta como pretende seña-lar el resultado.

En muchas ocasiones un resu.tado depende, de los factores qirese produzcan al iniciarse un en-cuentro y en esta fase los jóvenes componentes del Condal, seofueron precisamente afortunadospues, para su desgracia colaboraron con sus adversarios en elmarcaje de dos tantos. Y estadesventaja, cuando se v aumeintada como consecuencia de emapena máxima y de otro tanto lo-grado en magnífica jugada, re.presenta una diferencia muy di-fIl de salvar, no solamente n elmarcador, sino también moral-mente, sobre todo si se tiene en-frente un equipo, que estáequiparado en calidad, domiapor veteranía y experiencia.

No podemos negar, pese a te-cia, que el Oliverata, Lité superioren rapidez, en las acciones ofensivas y en cantidad de disparoa puerta, (haciéndolo, desde te.dos los ángulos y oea Znudha Sn-tención, por este mottvo no po-demos dejar 4e considerar comojusta su victoria, aunque comohemos repetido, demasiado am-pila,

Los autore de los goles, dequipo vencedor, fueros DYa -

Santos, 3; CrespO, éste siformar una pena nixima, Caique y nue.%easaante Ores’po. Pc -elCondal, logró sus tantos it’vtre.

Cuidó de la dirección de esteencuentro el colegiado Mcsilserrat.

Equipos:Olivereta: Damián, Garcia, Gó

maz, Pons; García, Tanti; Ortiz,Crespo, Diaz Santos, Gil y- cIa.reique.

Condal: Jordi, Femé, Martinez, Porte; Coronel, Girado; Te-ita, Silvestre, Jacas, Carreras yCenteno.

CasteI1defIs, OParera-Amistad, O

Resultado injusto el que i. pro-dujo entre el equipe del ParersAmistad, con los jugadores de latI D. Castelidefele.

Se esperaba con mucho entuslasmo este encuentro amistoso, que nolo .ué por las incorrecciones delequipo visitante, que S’enhe en plande favorito, pero se encontró queel equipo local aSuantó todo Jo quele venía encima, y no sólo ésto,sino que se permitió dominarle erealgunas fases del partido, pues suerte tuvieron del portero. que es alúnico jugador que se le puede lis-mar así, pues lo paró todo. Al re-v45 del portero local, que durantetodo el partido sólo tuyo que parardos tiros inocentes de la delanteravisitante.

Llegándose a los noventa minutossin alteración en el marcador, pero

TA9 SE R.EFELDIADELCUDEIDEPORTIVO OLIVERETARESULTO UN EXITO

1

jugadoi número uno de Turquía, llegóayer - a Barcelona

viene recomendado por Sandro Puppo y confía en poder. - Jugar en algtn cub españo’. . . -- se eletz’s(* e •uera y

Sútbol.No fama, s bebe, e. acuesta tesa»

prano y se levanta temprano. Vi-ve por y para el fútbol.

Le preguntamos a Seref. oleen-,‘- peo a raves de su menager, clarO

eStá, porque el suichaeho habiStarce inglés:.—Ouántos partidos aooattnbra-

a $&egar cada temporada?—sDe cincuenta a OesefltL

Aa ves’ reflejaras nuestro seat-b*ste la. perplejidad. sonríe y di-Oil

*5155 Turquía jugamOS sábados y4oeaingoo. Además cuente los par.solos, con } escuadra nacional; losaenstoO5 tsaterziacionalea. La cuenta sale.

ái?IO falla fuelle?—‘Yo -j’ugaris diariamentO aoa, que fatiga, perturba. es

st 4esplazamiento, el caminO decesésiente, clima y comidas, Puroel juego, no. Yo estaría jugandocustro horas seguIdas al fútbol.

—Tiene predilecel&r. especialpat, algún club?

—ni motivo de que don Sandropestso Ct5Ir5fl-5 al BarcelOna. yde que cree hablara mucho y ejem..yre muy bien del club. ha hechoétua ejn+tera vt’va simpatía por elBarcelona. Pee-o no sé si aeré prbedo por este club. Me gustartael&i’ tá e que el Barcelona mecoaseediera una oportuntead de po..dar derear mi fuerz.a y cono-cimientos- Elio. no obstante. si elefior MorelU dice que tengo queser probado por otro club le harécon la enlamS iluejón y siemprecon la mirada puesta en alcanzarten flombre dentro del eÚtbOI sapa.fol para mayor gloría nila y delfútbol de mi paír.

Y así habló este muchacho queorientado pr nuestro buen amigoSandro Puppo viene a tentar lasuerte 555 EspaÍl*.

fútbol menorquín en trane de desaparecertición, tres en ampe propio yOtros tantos en el ajeno, no esposible, aunque luego los doeprimeros clasificados se enfrentarán en liguilla con los prime-ros colocados del grupo mallos”qufn.

Consideramos la resolución dela Federación Balear, únicamente integrada por personas ma.llorquinas, sin ningún elementorepresentativo de Menorca, comouna verdadera injusticia que varío solamente contra los clubs defluestra Isla sino principalmentecontra las disposiciones visen-tos.

Ya en ia temporada aeeriorse tuvieron que aguantar unaserie de resoluciones injustas queperjudicaron notoriamente a losclubs de la segunda isla del arehipiélago. Una vez más se po’qe de manifiesto que el pez gran-do se -come al chico.

Los clubs menorquines se handirlgld1o a la Nacional. Desearía-mos que el máximo organismoestudiara el asunto porque con-lderamos que no se puede echarpor la borda, así como así, a

‘as Seref, célebre jugador tare., pesa ca.s nuestro redaotog JeanNarbona en el aeropuerto utadas. — (Foto Alguersuari)

seow

-

?o AITA E *LUMBAO

&DQFRNDQ PARA SU AUTOMO VIIN JUEGO D MPARAS DÉ RC8MBG

FER

PkPARAtios tSPtQMMtN! PARA CADA TIPO DE COO1

sesL-

N £L CAMPO EL PUEBLO SECO

MaIiÓR, . La afición Tutbol!s- cuatro clubs que siempre hfltica menoquina se encuentra se. cumplido con sus obligaciones,rtlmento preocupada ante la iii- cosa que no se puede decir lojusta y drástica resolución de la nismo de otros clubs del grupoF’ederación Balear de Fútbol ‘que pero que el organismo baleáricopuede decirse ecarrear8 la des- les permitió la, temporada ante-aparición d loe cuatro clubs rior.meRodnes, todos de categoría El Menorca, la Unión Deporflaciofial y encuadrados como es tiva de i4ahón, el AL de Ciudalógico en el grupo balear de la delia y el Alayor, tienen unos de-tercera división. rechos plenamente reonocidos.

Hasta ahora y conforme tas tina seriedad singulares en eld1sposIelon. de la Nacional cumplimiento de SUS obliacio.componlan el octavo grupo dio- oes.ciséis clubs, como decImos oua- Lo reglamentario era que sttro de la Isla de Menorca. sigua equipo no estaba dispues

El pastee esta preiviamente te a ir a Menorca que perdieplaneado y se convocó a una re- rs la categoría nacional, perounión ea Palma y se les anun- nunca esta unilateral resolucióncló que ia temporada venidera la que significa el dejar en la cucompetición se cisputarr. con leta a cuatro equipos, como esdes grupos, -uno de doce equl- lóEicO COSi SUS ambiciones inpos formado por once equipos Cluso de ascenso a la Segundamallorquines y el rocien ascen- División.dido de la vecina Isla de Ibiza y Si no llega el remedio a estaotro grupo únicamente con los arbitrariedad at átboF menor.cuatro menorquines, cosa que és quin está en el dolorosa trancetO no pueden aceptar. de desaparecer.

Motivos, que los clubs mallos- Por lo pronto, pitamos. Penaltyuines no estan dispuestos a a la Federación Balear de Fútrealizar cuatro desplazamientos bol, — CORRESPONSAL -a Menorca. Ello es un absurdo -

al Ibiza y no al Unión, Menor- FJfl19flU3 at jugador Francisco Anaularpor Cuanto admiten en su grupo A Jp•ca, Ciudadela y Alayrer. Muchomás penoso económicamente d1 C. II. MargT1ere. para éstos nada menos quadoce desplazamieno a la Isla En sesión matinal, tuvo lugar AMIGO. 2 — C. GlJILLAMET, 2fll5.yOr pero en pos del laterOs ayer en el campo de la EJ. D., desvelos para mantener una Pueblo Seco, el anunciado heme- Un magnífico encuentro el disputado por los dos conjuntos, resfición los han venido realizan- naje al jugador Ccl C. D. Marga- saltando la mejor clase de los1-it, Francisco Andújar, modelodo durante todas las temporacras de deportistas y que ha defendi de la Casa Guillamet, los cualesanteriores, y catan dispuestos a do en varias temporadas la ca- EOS ofrecieron un recital de buenOøslttmlarlos en las próximas. misola del club antes citado. Por juego, habka cuenta que en sus

Porque mantener un equipo de ello la junta directiva quiso agra. fua5 formaron jugadores, un po.Tercera División para lugar s& decer los servicios prestados por CO maduros, pero que aún de.¿amente seis partidos de compe- el citado jugador, ofreciéndole mostraron su valer. e luchó

también con codicia y afáre de— — un merecido homenaje que resul.tó brillantísimo en su jornada triunfo, v qtie como el encuere-d osee o4*e Jugadores locales leslo- matinal y que luego tendría su tro anterior había un maEnífi.

fl*du. eontinuación por la tarde. Dis- CO premio con el Trofeo Fundi. árbitro, al principio o aupo ción Nolla. También en este cho.eei’tar las jugadas peligrosas, pero putaronse tres encuentros, cori que, el vencedor lo fué por el

e, fué poniendo a tono cortándolo los resultados que ofrecemos e mejor promedio de saques de es-eodo. Por el equipo local no cabe continuación.destacar a nadie, porque todos es- resultando favorecido eltuvieron a la misma altura. PALMA, Q CERVELLO, O conjunto del Amigó, equipo más

JAIME BAUTISTA joven y que luehó incesasitemen.Un cheque que tsrmin6 l , forzando mucho el marco con-

ZN CÁLÉLLA tablas, y que tuvo a pesar de no trario, y logianc’o con este pro.marcarse goles, ribetes de eme- cedimiento, adquirir mayoé ven.

Ca ¡ella, 1 - clón y ansias de triunfo por am- teja en los referkios saques. El. . bas partes; porque además de primer tiempo, terminó en reque siempre es buena una victo’ cuitado mínimo de un tanto aP:nra Amstd, 2 ria, cuando ésta va acompaña- cero, conseguido por Carcó II.

A. Calcha se desplazó el Pare. da de un trofeo como premio a Tras el descanso, Totó, de falta,rs — Amistad para corresponder la misma, crece mucho más cli lograba igualar; Ignacio, se adeal llamamiento que le ofreció el afán por conseguirla. Si bulbo lantaba al casillero Y Marti, vdl.once local para dirimir sus fuer- un vencedor que se adjudicó el vía a dejar el resultado en eneSZaS 3 no sólo se ha traído la ríe- Trofeo La Gaviota, fué el Cer- pate a doe tantos.toría, sino que ha dejado grata velló, por el mejor promedio de Camarero, dirigió bien e estOs±fl’iprOsión en la vecina localidad, saques de esquina y mejor Jue- uipos:máxime si se tiene en cuenta go, además. Amó: Alonso, Acosta 1, Cque el Calella goza de una cate- Arbitró vives, muy bien. maciio, Acosta II; Ferraut (Oil.goría regional bastante ((apañe. Equipos:dita» dentro de la regularidad de Palma: Cañete, Esteban, Ra- va), Ignacio 1; Marcó, Ignacio,ten fútbol de clase. Llegar y con- denas, Rogelio; Gil 1, Antolin Caselles, Cortinas y Latorre.vencer tras haberle arafíado la Maiio, Gil II, León, Martínez Y Casa Guillamet: Figueras, Rl-Victoria a un equipo de tantas Serra. . va, Sardañes, Conesa (Tosca);agallas es, para desechar de una Ces-valió : Soler, Renato, Ruf- Totó, Casas; Soler, Iriarte, Navez que el once que dirige Ver- fo, Vardiel; Simó, Escartín; Con- varrete, Martí y Batree.di consigue sus triunfos apoya- zJleZ, Querejazu, Bonamura, Sáezdos en la auténtica clase de sus Y Marcel. Je9e PaIIar4emuchachos, que este año forman

dho» por difícil que sea ia pa- Festival futbolístico en elun conjunto capaz de ((dar el pepeleta. El primer tiempo ha din-currido dentro de un dominio iii- campe del Seattenso del Parera —, Amistad y apesar que el Calella se adelantó El C. F. Casa Navarra, brillante vencedor dela los 15 minutos con un gol desu delantero Castan.s ; no hizo torneo cuatringular, venciendo primeramentemolla en la moral de los paresia..nos que quemaron sus faculte-. al P. A. E. R. y después ál C. F. Montecarlodes en pro de la consecución del magnífica matinal de fútbol Casa Navarra. — Castell6 Baja.empate; éste llegó a los treinta nos ofrecieron los equiPos arriba »aranas, Torrecillas; Carrasco, Mi-y cinco minutos de juego como mencionados, pues el aliciente de teu; ‘Edo, Datmau, Melgarejo. Sai.premio de la constante brega y hacerse con el preciado trofeo, era nito Y Vicente.dominio ejercido sobre la puer. meta de los cuatro contendiere- Los goles de los vencedores fuerontas; y entre ellos salió un brillante conseguidos por Maten y Juanito.ta de Masip que Torres de mag’ triunfador: la Casa Navarra, que Al término da esta encuentro funlftco cObezazo hacía inútil la vencer en los dos encuentros entregado al capitán de los vence-tirada del buen meta local Asli en que participO. dores el trofeo puesto en liza, porse llegó al descanso ; con la la- Los partidos tuvieron de duraC1n medio de la señorita Nuria Penén,cégirita del resultado; después media hora por parto, lo que biso y al capitán de los vencidos otroque el esfuerzo de todos los con recordatorio, entregado por la le-de haber dejado satisfecha a la tendientes fuera más acusado. ñorita Conchita Landínez.gran multftud que acudió a dar comienzo este torneo con la G. BALDUZfé de ese progreso que en fútbol participación de:se llama «Parera—Amistad».

Decayó un tanto la rapidez ion. PAER, 1; CASA NAVARRA, 4puesta en los comienzos porque Unos primeros compases de tan-era imposible llevar tal ritmo sin teo Y primer tanto de la mañana aque ce notase el esfuerzo realiza- cargo do los vencidos, obra de Se-

villano. Los navarricos no se ami-do; sin embargo la calidad da lanan y atacan con firmeza, frutolas jugadas nada tenían que en- de ello ea el empate, conseguido porIvidiar a la primera parte y asli Carrasco; llegándose al final concon dominio un tanto a favor del £gualada en el marcador.Calcha pero de una férrea, y Puesto nuevamente el balón enbien colocada defensa anotamos juego, se acusa mayor conjunciónpor parte de loa bermellones, y ellotela falta máxi’ma para los Vis!- da lugar l segundo gol, obra detantee que ianaada por el medio Melgarejo, para aumentar ventajas‘v’elante local consigue neutral!- Edo y Carrasco.zar el codeso portero del Parera Equipos:Amistad en un rápido blocaje Peer. — Angel; Ortega, Diego,Angel II; Denuch, Sembrós; Sala.lleno de reflejos. Esto ocurría manee Asarta, Sevillano, Lirola ya los diez minutos de iniciada la Castro. -

qe_le de la delantera del Parera— arana5, Torrecillas; Carrasco, Ge-segunda parte. En un contraata- Casa Navarra. — Castelló; Valls,Amistad siempre atenta al rne rs’4do; Edo, Dalmau. Melgarejo, Ma-Ceo y Vicente.

del Calella, vino ia victoria y el 1). CROS GRACIA, O; EXdICIfl espeleo:6nor descuido de loe defensores ,

también por Torres en una bonita Desde los primeros compases die- g!ca al Pirineo centraltantee definitivo, gol marcado MONTECARLO, 2combinación de la vanguardia ne .on más sensación de aplomo los EN EL CAMPAMENTO MASgra y amarilla. vencedores, pues paulatinamente se ALTO DEL MUNDO

Finalizando el encuentro los ju- fueron Imponiendo en el marcador, Los exploradores subterráneosresolviendo de esta forma la elimigdores y directivos locales feli- natorla. . de nuestro pais, que durante mu-citaron a ios del Pa.rera—Amls- Los tantos fueron conseguidos, el ches años han tomado ejemplotad glosando las magníficas fa- primero en la primera mitad, por de los bien organizados grupos

franceses, han logrado en estacultades técnicas y tácticas de medio del interior Izquierda, y con ocasión aventajar a nuestros ve-que hacen gala; el público muy el que se aseguraban el triunfo, al montar por vez primeracorrecto despidió con aplausos por mediación de su delantero een- en la historia de la espeleología,tro.a los vencedores. El colegiado de Cros — t’avarro ; Tamarit, San- un campamento a mas de 2.500turno dió un curso (le arbitrar y Zurano; Gil II, López; Juani, metros de altura, en el corazónsu labOr por ello merece el califi. Játiva, Sánche. Catalá y Días. del Pirineo oscense.El éxito ha acompañado a nuca-cativo de sobresaliente.

A sus órdenes los equipos fez- CASA NAVARRA, 2: tra expedicióñ cán el deseubriMONTECARLO, iO miento de varios ríos subterráneOSmaron asi: que han sido explorados y topo-

Calella O. de F. : Masip ; Terra- ,tctes do enumerar las incIdencias grafiados.tenemos que hacer mención del ver-monell, Rodó, López; Sabaté, Ge. Cadero forjador del triunfo nava- El éxito ha acompañado a nuesllepa; Cañardo, Castans, olls, rro: Castelló, que con sus nsipera- tra expedición con -el descubrí-

miento de varios ríos subterráPuzol y Puzol II. bies paradas se hizo acreedor de neos, que han sido explorados yParera — Amistad: Vallés; las mejores ovaciones de la ma- topografiados.

c:lheca, Cornejo, Sellés; Montero, fiafla El sistema de pozos que se hanUna vez aclarado ésto, digamosGaleote; Vidal, Torres, Alfonso, que el Montecarlo luchó y doinirió tenido que recorrer para llegasAlbiol y Lázaro. grandes deseos de victoria; pero hasta los mencionados nos, con

Destacaron por los vencedorés lcs vencedores, más entero y sin una profundidad de 158 metrosy un recorrido de 350 metros, stoel porteIO Vallés que además de nervios, supieron sacar provecho de sólo en la vía principal, es el

parar un penalty, fué un autén- este jugar contra el reloj, qus se más complicado que a lo largotico ordenador cíe la defensa que impusieron los jugadores del cuadroperdedor, quienes no upieron en- de nuestra experiencia nos ha si.eooper& en el éxito con un Che- tender al contrario, que jugó ni do dado conocer, las dificultadeSca, Cornejo y Sellés, infranquea- contraataque y marcó dos goles y se han superado una a una, lenta,bies; Moitero y Galeote distri- ,iesaprovechó alguno más. TanihcCn inexorablemente, luchando adebuyeren mucho juego bien, sien- ‘° ha de decir que en algunas ju- más con la inclemencia deldo Galeote debutante en las fi- vadas los del Montecarlo no tuvie- tiempo.‘-en suerte, pues cuando no era el El día 26 f.ii coloreada conlas paresiaríaS y que dejó grata nieta era un defensor quien aleja- fluoresceína -la corriente d aguaimpresión; ia delantera cumplió el peligro. En ñn, que el partido que desaparece en la colina dela un mismo nivel a pesar de que resultó emocionante y que el res- collado de Gistain. Han sido curTorres fué el goleador de la tar’ petable salió satisfecho del mismo sados avisos por toda la comarde. En los locales destaquemos a Destacaron, a parte del arquero, ca pare averiguar las surgenciasturanas, Carrasco, Melgarejo y Vi- de dichas aguas, dada la irnpor.su portero Masip, Castana y Pu- cente, por Ía Casa Navarra. Y por tancia que ello supone para elsol brindando en general el res- ej Montecarlo, el delantero centro,aprovechamiento industrial de las

, te del equipo una buena tarde, medio derecho e interior izquierda. miSmaLaunque el Parera — Amistad impidiera el triunfo. Resumiendo . . . .un gran vencedor y una gran tar. SASTRER1A OLYMPIA, O, RICCIde de corrección y deportividad,

Jestls López Cerdán Novedades Seeora - Caballere - Rda. & Pablo. 60 - TeL

E homenaje ddicad por e C5 De Mrs garil, a su ugdor Francisco AndúIr,

se vió cownado con gran éxito tanto. deportivo . como económico

Tal como era de esperar, la cfi- rrent, que tuvo una buena ctuación deportiva de Pueblo Seco res- ción, los equipos formaron do lapondió de una manera unánime a manera siguiente:este acto sentimental, cual es el Pueblo Seco : Cote ; Javier, Judedicar un sentido homenaje de Ib, Ramos; Aguilar, Plaza; Are-despedida a uno de sus jugado- Alcoy, Betoret, Salvador yres. En esta ocasión, fué concre- Mantamente Francisco Andújar, quien Sans : Fornero ; Garefa, Vailvercon la actuación de hoy, daba su dá, iiián; Sayas, Bejerallo; Su-adiós a la afición y al deporte. riñá, Castillo, Cazorla, Jansá ySon muchos los coftetitarios que Costa.hemos podido escuchar acerca del Al término del encuentro, el ca-homenajeado, y en honor de la pitón do la ti. D. Sane recogióverdad hemos de decir que aun- de manos de la señorita Margaque haya dejado de vestir la ca- rita Gené el trofeo de su mismoenisola morada, su recuerdo se nombre.mantendIn por mucho tiempo enla mente de cuantos le han vltojugar cofl frecuencia, pues en elterreno de juego ha puesto alem-pre de manifiesto, con su pundonor, entusiasmo y amor prOpio,ser un caballero del deporte.

El festival se desarrolló deacuerdo con el programa monta-do con anterioridad, es decir, endos sesiones de mañana y tarde,jugándose cinco emocionantes en-cuentrOS, entre los que cabe des-tacar la confrontación entre el C.F. Barcelona y a. D. Margarit,que se disputó en último térn’tlno, los cuales, con dos potentíalmos conjuntos, brindaron unverdadero partido de campsozato.

BARCELON& 4

Airianeise, 4Ar1guQnsø, 2

Nt vencidos nl vencedores nosofrecieron una buena tarde fuibolistica. Que el encuentro tuvo al- gunos momentos buenos, no vamosa negarlo, pero, a decir verdad,abundO más lo malo que lo bueno.Quizá si el Artiguense hubiese jugado con más cohesión de la quedemostró, el encuentro habría resultedo mejor. Venció, eso si, nierecidamente el cuadro local, pero en suvictoria influyó en mucho la pocaligazón y’ el desconcierto que im..peró en las filas bermellons.Que los equipos, a estas alturas,hacen algunas probaturas y queelle influye muchas vece en elrendimiento global, también es cler.to, y seguramente eso es lo queocurrió en el rectángulo del ParqueMunicipal de Deportes de SanAdrián.

Ea primer tiempo llegó a su ter-mino con empate a un tanto. Es-trenó el marcador el Acirianense pormediación de Riera, y cuando faltaban unos 15 minutos para el descanso, hernández, ante une inde’ciSión del portero y defensas locales,logró el tanto del empate,

Apenas transcurridos 14 minutoS SANS, 4, del segundo tiempo, otra vea Riera

cobró ventaja para los morados, yBorrás, loe 25, logró el tercer tan-

_to local. En pleno desconcierto enlas filas berroellonas y mucha preSión por parte de los locales, Juanjllc, logró el cuarto gol a los PCminutos, siendo Alberiche el autordei segundo tanto forastero en elúltimo segundo del partido.

Dirigió el partido Borreil, quemal secundado por sus auxiliares,no estuvo acertado en la apreclación de los fuera de juego.

Equipos:Adrianense. —‘ Guillaume ; Pareja,

García, Campos; Rancho, Juanillo;Sánchez, José, Eorrás, Riera y Fer.rándea. -

Artiguense. — Paredes; Arcas,Ni”o, Viñas; Muñoz, Gómez; Alberche, Adeil, Santos, Mares y Her.nández.

E. BLANQUER

ciu ll EUT9L RRRCEEOIIRRENOVACION APARCAMIENTOS TEMPORADA 1961/1982

Estarán a la disposición de los señores Abonados a partir demañana, día l.° de agosto, hasta el 31 dei mismo mes, fecha enla cual quedarán a la libre disposición del Club los que nohubieran sido retirados.

Los precios que regirán en esta Temporada serán los sguieriteS:

Zonas 1, 2 y 3 ... .,, 1.500’— Ptas. -Zonas 5, 6 y 7,: ‘700’— zZonas 4, 8 y 8 bis‘ 450’ aMotocicletas; 100’— a

RESERVA ANUAL DE LOCALIDAD: Se recuerda a los se-ñocos socios abonados a esta modalidad, que el plazo de reno-vación finalizatá el próximo día 10, a las 21 horas, Lo que nohayan sido . retirados en la indicada fecha, quedarán a dispoSidón del Club,

OPOSCÓNESBANCA, CAJA DE AHORROS, etc..

ASEGURE SU PREPARACION

ACADEMIA FONTAPIELLAFontanella, 10 Teléfono 231-51-97