mujeres con leyenda de núria escur: la vanguardia

1

Click here to load reader

Upload: dones-lid

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Article de Núria Escur publicat al suplement "Viure" de La Vanguardia. Dilluns, 9 de gener de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Mujeres con leyenda de Núria Escur: La Vanguardia

13/01/12 PressDisplay.com - Periódicos de alrededor del mundo.

1/1www.pressdisplay.com/pressdisplay/es/viewer.aspx

Mujeres con leyendaHistoria de 50 mujeres barcelonesas a través de un itinerario que recorre los lugaresdonde vivieron

El libro aporta seis itinerarios por barrios para conocer dónde vivieron y quiénes fueron estas mujeres La

autora reclama una nueva m irada para estas protagonistas de la his toria ciudadana

ESCURAlgunas han dado lugar a nombres de calles o plazas de Barcelona, esculturas, monumentos o relieves.

Otras, a morbosas leyendas urbanas como “la de la monja enterrada viva” o la de Carmeta, “la niña de lacalle de la Cendra capaz de ver los órganos internos de las personas”. Dones de Barcelona (Albertí, Ed)recoge el retrato de cincuenta mujeres que fueron populares en Barcelona (en un largo recorrido entre lossiglos IV al XIX), bien por sus oficios, su influencia o su leyenda personal. El texto se presenta acompañadopor 62 imágenes y seis itinerarios que el lector puede utilizar si quiere pasear por la ciudad y redescubrir, a lavez, la historia de estas mujeres en el mismo lugar donde vivieron.

La autora, Elisenda Albertí i Casas (Barcelona,1960) –que ya había publicado Perill de bombardeig!Barcelona sota les bombes

(2004) y Dames, reines i abadesses (2007)– presenta ahora una diversa colección de perfiles femeninos, desde la editora Eulàlia Ferrer a

las anónimas lavanderas de Horta, pasando por la fabricanta Eulàlia Escuder, las hermanas chocolateras Teresa y Carme Garriga, Maria Francesca Fiveller, alias la

virreina, Josepa Vilaret y su episodio en el rebombori delpa, Anastasia Spatafora, alma del Hospital de la Santa Creu, Marieta, la primera quitamuelas con consulta

en la calle del Carme, la humanista Juliana Morell, o María de Cervelló, Isabel Jolís Oliver...¿Quién da nombre a la calle Canuda? ¿quién abrió la primera agencia matrimonial en Barcelona? ¿cómo se

llamaba la alcahueta más famosa de la ciudad? La conocían como Tía Caterina pero, como en otros casos, lamemoria colectiva se encargó de olvidarla. Y, sin embargo, “ellas eran quienes llenaban los mercados, lostalleres, las calles y las casas de esta ciudad”. Ca la Tuietes o ca les Beates, La Carassa i ca la Guinyanyu, lavaquería del Cap de Bou o la monja de Sant Pere de les Puelles tienen su historia ahora recuperada. Lashiladoras de la plaza de la Llana, María de Cervelló y las joyas robadas o Madrona, la primera burota de laciudad. Elisenda Albertí las define como un conjunto de mujeres diversas –a escoger– “divertidas, amorosas,crueles, apasionadas, inteligentes, locas, justas, inocentes, traidoras, intolerantes, humildes, caprichosas,emprendedoras, reivindicativas...” y reclama para ellas una nueva mirada.

La novedad de este recopilatorio es que, paralelamente a la historia de cada mujer, ofrece seis itinerariospor barrios. Así, por ejemplo, el correspondiente a la zona de Libretería-reina Elionor-vidre figuran laslocalizaciones donde evocar las siguientes figuras: la editora e impresora Eulàlia Ferrer, Quimeta, consideradala mujer más hermosa de Barcelona cuyo oficio era el de carbonera, Isabel de Requesens, la virreinanapolitana y baronesa de Calonge, la poetisa Maria Josepa Massanés, Elionor, a la que convirtieron en reinasin serlo, Juliana, la sirvienta y su leyenda de la taberna de la calle del Vidre

o La Puça, que da nombre a una calle y pasaría a la historia por ser la primera planchadora de Barcelona.Una nueva reivindicación del papel de la mujer en una ciudad que contó, por ejemplo, con la primera

médica de España, pero que dedica tan sólo el seis por ciento de las calles, plazas, jardines o lugares públicosa rememorar el nombre de estas precursoras de la igualdad de derechos en un mundo que era sólomasculino y que miraba con recelo esta revolución pacífica.

Impreso y distribuido por NewpaperDirect | www.newspaperdirect.com, US/Can: 1.877.980.4040, Intern: 800.6364.6364 | Derechos de reproducción yprotegido por la ley.

Rango del artículo 9 ene 2012 La Vanguardia Barcelona

NÚRIA