muestreo de suelo

4
7/17/2019 Muestreo de Suelo http://slidepdf.com/reader/full/muestreo-de-suelo-56903add7b3cc 1/4 Muestreo de suelo  Edafología. Densidad. Porosidad. Carbonatos. PH. Salinidad  Enviado por: Siam Idioma: castellano País: España 27 páginas Descargar publicidad PRÁC!C"S DE ED"#$%$&'" PRÁCTICA 1 MUETRE! DE UE"! # $TI"E C!RREP!%DIE%TE El m(estro del s(elo tiene como )nalidad obtener informaci*n. Tipos de &raba'os di(eren&es +  De ma,or comple-idad. %a determinaci*n de s(elo presenta fines taon*micos. Es necesario la apert(ra de calica&as / de la prof(ndidad del s(elo o si f(ese más prof(ndo 0 m * 012 m/ de manera 3(e p(eda obser4arse el per)l del s(elo , est(diar s(s 5ori6ontes. Ha de 5acerse la descripci*n de los diferentes 5ori6ontes color/ tet(ra/ espesor/ estr(ct(ra/ pedregosidad/ ab(ndancia de raíces o de organismos 4i4os...8 , reali6ar (na toma de m(estra para cada (no de los 5ori6ontes del per)l. Con (na paleta , (na a6adilla se toma (na cantidad de cada s(elo de cada 5ori6onte/ se introd(cen en bolsas indi4id(ales/ anotando en cada (na de ellas el n(mero de calicata , de 5ori6onte.  9ás sencillo. Se est(dian los aspectos n(tricionales o alg(na ora característica especí)ca.

Upload: nerly-condor-ramos

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Muestreo de Suelo

TRANSCRIPT

Page 1: Muestreo de Suelo

7/17/2019 Muestreo de Suelo

http://slidepdf.com/reader/full/muestreo-de-suelo-56903add7b3cc 1/4

Muestreo de suelo

 Edafología. Densidad. Porosidad. Carbonatos. PH. Salinidad

•  Enviado por: Siam

• Idioma: castellano

• País: España

• 27 páginas

Descargar

publicidad

PRÁC!C"S

DE

ED"#$%$&'"

PRÁCTICA 1

MUETRE! DE UE"! # $TI"E C!RREP!%DIE%TE

El m(estro del s(elo tiene como )nalidad obtener informaci*n.

Tipos de &raba'os di(eren&es+

  De ma,or comple-idad. %a determinaci*n de s(elo presenta fines taon*micos.

Es necesario la apert(ra de calica&as/ de la prof(ndidad del s(elo o si f(ese másprof(ndo 0 m * 012 m/ de manera 3(e p(eda obser4arse el per)l del s(elo ,est(diar s(s 5ori6ontes.

Ha de 5acerse la descripci*n de los diferentes 5ori6ontes color/ tet(ra/ espesor/

estr(ct(ra/ pedregosidad/ ab(ndancia de raíces o de organismos 4i4os...8 , reali6ar(na toma de m(estra para cada (no de los 5ori6ontes del per)l.

Con (na paleta , (na a6adilla se toma (na cantidad de cada s(elo de cada5ori6onte/ se introd(cen en bolsas indi4id(ales/ anotando en cada (na de ellas eln(mero de calicata , de 5ori6onte.

  9ás sencillo. Se est(dian los aspectos n(tricionales o alg(na ora característica

especí)ca.

Page 2: Muestreo de Suelo

7/17/2019 Muestreo de Suelo

http://slidepdf.com/reader/full/muestreo-de-suelo-56903add7b3cc 2/4

:o es necesario el (so de calicatas. %a m(estra se toma de la s(per)cie del s(elo ode (na ba-a prof(ndidad ; * < cm8

Ha, 3(e tener en c(enta 3(e los ingenieros forestales traba-ancon )ncas generalmente de gran e*&ensi+n/ esto 5ace 3(e el n(mero dem(estras p(eda llegar a ser m(, alto/ por lo 3(e 5an de recogerse solo las

necesarias.

El n=mero de >stas depende de la 4ariabilidad de s(elo apreciable a simple 4istaen la )nca , de la precisi*n 3(e est(dio 3(e estemos reali6ando re3(iera.

is&emas de de&erminaci+n+ se re)eren a los p(ntos en los 3(e 5emos de tomarlas m(estras+ Ha, tres+

  Mues&reo al a,ar: re3(iere contar con (n plano de la )nca/ sit(arlo en (nsistema de coordenadas e ir tomando de modo aleatorio pare-as de coordenadas/ ,8/ 3(e nos determinaran los p(ntos de toma de m(estras.

  Mues&reo sis&em-&ico: basado en 3(e dos p(ntos de (na misma )nca/ c(anto

más pr*imos se enc(entren entre ellos más parecidos serán. omamos el plano dela )nca , s(perponemos (na malla de manera 3(e los p(ntos de intersecci*n seanlos p(ntos de m(estreo

  M.&odo de las ,onas o parcelas /omog.neas: es el de ma,or captaci*n. Esimprescindible 3(e además de tener el plano recorramos toda la )nca a )n dedisting(ir a simple 4ista las diferentes 6onas 5omog>neas.

Tipos de mues&ras+

o Mues&ras simples al&eradas: son a3(ellas en las 3(e el s(elo nomantiene ni la forma ni el 4ol(men 3(e tenia antes de la toma.

o Mues&ras inal&eradas: mantienen la forma , el 4ol(men 3(e teníanen el s(elo.

o Mues&ras comple&as: se (tili6a c(ando se cree 3(e la 6ona esdebido a s( tamaño m(, 5omog>nea/ , en l(gar de reali6ar 4arios análisis serecogen 4arias m(estras/ se me6clan perfectamente , se reali6a (n =nico análisiscon (na parte de esa me6cla.

$&iles+

o 9á3(ina eca4adora o retroeca4adora+ la 3(e se (tili6a para abrircalicatas

o

Sondas mecánicas a(tomáticas+ má3(inas más o menos a(tomáticasde sondeos en las 3(e deben tomarse m(c5as tomas. Para 4er el per)l en toda laprof(ndidad del s(elo. Se (tili6an especialmente en traba-os de medio ambiente.

o Sondas man(ales , palas planas+ se (tili6an en traba-os más r=sticos, a(steros/ son la alternati4a a las sondas a(tomáticas.

Page 3: Muestreo de Suelo

7/17/2019 Muestreo de Suelo

http://slidepdf.com/reader/full/muestreo-de-suelo-56903add7b3cc 3/4

!nstr(mento metálico 3(e tiene en la base (nas pletinas con4enientementedisp(estas para facilitar la penetraci*n de la misma en el s(elo , la retirada de (nam(estra del s(elo.

 ienen (n e-e , en la parte s(perior (n mango para cogerlo con ambas manos ,reali6ar (n mo4imiento de rotaci*n en sentido 5orario.

%a ma,or parte de las sondas man(ales son 5olandesas , se (tili6an en distintostipos de s(elo arcilloso/ arenoso/ intermedio o franco...8

Se diferencian (nas de otras en el anc5o de la pletina/ las de pletinas más )nas se(tili6an en s(elos arcillosos mientras 3(e las de pletinas anc5as se (san en s(elosmás s(eltos/ más arenosos.

 ipos+

En forma de espiral o de tornillo sin )n. Se (tili6an en s(elosm(, resistentes.

Palas planas

Sonda americana o ri4erside+ cilindro con (na ore-(elaperfectamente acoplada en la parte inferior 3(e facilita s( introd(cci*n en el s(elo.Se (tili6a para s(elos pedregosos , m(, 5=medos.

Se (tili6a para obtener m(estras inalteradas.

PRÁCTICA 0

PREPARACI% DE "A MUETRA

Este proceso se reali6a en el laboratorio.

Consiste en 4arios apartados+

  Clasi)caci+n:

%as m(estras/ 3(e deben encontrarse en s(s bolsas correspondientes/ se tras4asana (nas bande-as , se disponen para el secado

  ecado:

Debe ponerse (na )na capa de la m(estra/ (nos 2 cm/ para facilitar la e4aporaci*nde la 5(medad de la m(estra.

P(ede ser+

o "l aire libre+ p(ede tardar 4arias semanas para e3(ilibrar la 5(medadde la m(estra con la del aire libre.

• En armario secador+ traba-amos con (na temperat(ra de ? @ C tarda (nos ? * ;días. %os días se acortan c(ando el armario traba-a por con4ecci*n corriente de aire3(e facilita ala e4aporaci*n8.

El p(nto eacto de secado 4aría seg=n el tipo de m(estra/ (na forma práctica deconocerlo es desgranando a mano alg=n agregado terr*n8. En s(elos más

Page 4: Muestreo de Suelo

7/17/2019 Muestreo de Suelo

http://slidepdf.com/reader/full/muestreo-de-suelo-56903add7b3cc 4/4

arcillosos si el tiempo de secado ecede al necesario de formaran terrones m(,consistentes.

  Desgranado:

"l sacar las m(estras del armario las desgranamos o trit(ramos/ entendiendo por

trit(rado la operaci*n de des5acer todos los agregados. Esta operaci*n p(ede5acerse de forma mecánica con (nos molinos especiales o de forma man(al conrodillos/ 3(e p(eden ser metálicos/ de ca(c5o/ madera...

  Tami,ado:

 ami6amos la m(estra ,a desgranada mediante (n tami6 metálico 3(e tiene (nal(6 de 2 mm de diámetro/ separando loa elementos gr(esos de la tierra )na.

Ana 4e6 separado 5emos de pesar < * 0 g de tierra )na , p(l4eri6arla/ esto sereali6a con (n molinillo especial o incl(so con (n mortero/ esta operaci*n tienecomo )nalidad tener (na cantidad de s(elo m(, 5omog>nea ,a 3(e para alg(nasdeterminaciones posteriores se necesitan m(estras m(, pe3(eñas 3(e 5an de ser

representati4as del resto de la m(estra.%os elementos gr(esos 5emos de pesarlos , desp(>s reali6ar (n eamenmineral*gico , desp(>s podremos despreciarlos.

%a tierra p(l4eri6ada 5a de ponerse en pe3(eños frascos para mantenerla seca , latami6ada en bande-as.

%a )nalidad de la práctica es determinar el peso de elementos gr(esos/ el de tierra)na , el total/ , con ellos 5allaremos el B de elementos gr(esos respecto del pesode tierra )na , respecto del peso total+

Reali,aci+n de la pr-c&ica:

Peso de elementos gr(esos+ 2 g.

Comprobamos al 5acer el eamen mineral*gico con (na disol(ci*n de HCl al <B3(e los elementos gr(esos son rocas cali6as ,a 3(e se prod(cen b(rb(-as alponerlas en contacto con la sol(ci*n.

Peso de n(estra m(estra de tierra tami6ada+ 20 g.

De esos 20 g pesamos 0.;2 g , los introd(cimos en el armario secador dentrode (nos pe3(eños frascos.