muestreo de investigación

13
Muestreo de Investigación Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Upload: alejandro-lanuque

Post on 06-Aug-2015

175 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muestreo de Investigación

Muestreo de Investigación

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Page 2: Muestreo de Investigación

Es común que en una investigación se tome una muestra para ser estudiada, ya que es prácticamente imposible, a veces, abarcar al total de la población sobre la cual se estudia una problemática

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Muestreo de Investigación

Page 3: Muestreo de Investigación

Dato Cada uno de los elementos de información que se

recoge durante el desarrollo de una investigación y en base a los cuales podrán extraerse conclusiones de relevancia en relación con el problema inicial planteado

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Page 4: Muestreo de Investigación

Muestra Parte del todo y que sirve para representarlo

Cuando una muestra nos refleja en sus unidades lo que ocurre en su universo, la llamamos muestra representativa. Sus conclusiones son susceptibles de ser generalizadas al conjunto del universo, aunque para ello debamos añadir un cierto margen de error en nuestras proyecciones

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Page 5: Muestreo de Investigación

Muestra

Mirada Cuantitativa: se denomina así al subgrupo de la población del cual se recolectarán los datos y que deben ser representativos de esa población

Mirada Cualitativa: se llama así a la unidad de análisis sobre la cual se recolectan los datos, sin que necesariamente sea representativa del numero

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Page 6: Muestreo de Investigación

Determinar una muestra antes de iniciar la recolección de datos

Establecer con claridad las características de la población para delimitar cuáles serán los parámetros muéstrales a utilizar

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

¿Cómo se selecciona una muestra?

Page 7: Muestreo de Investigación

Muestras Probabilísticas (aleatoria) Todos los elementos de la población tienen la misma

posibilidad de ser elegidos. Esto puede realizarse definiendo primero las características de la población, el tamaño de la muestra y a través de una selección aleatoria de las unidades que se analizarán

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Los distintos tipos de muestra

Page 8: Muestreo de Investigación

Muestras no Probabilísticas La elección de las unidades de análisis no depende de

la probabilidad, sino con cuestiones que tienen que ver con las características de la población y cuál es el sentido que se le quiera dar a la muestra

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Los distintos tipos de muestra

Page 9: Muestreo de Investigación

Es necesario que la muestra proporcione datos útiles

Es importante destacar que los errores siempre aparecen en las muestras y es casi una utopía tratar de eliminarlos por completo

Lo importante es tratar de identificar el margen de error y tratar de reducirlo lo mas posible

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Los distintos tipos de muestra

Page 10: Muestreo de Investigación

• El error indica el porcentaje de incertidumbre, es decir, el riesgo que se corre de que la muestra escogida no sea representativa

• A medida que incrementamos el tamaño de la muestra, el error tiende a reducirse, pues la muestra va acercándose más al tamaño del universo

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Error muestral

Page 11: Muestreo de Investigación

SISTEMÁTICOS

• Situaciones inadecuadas: dificultad para recabar información

• Insuficiencia en la recopilación de datos: el error proviene de la falta de respuesta de los encuestados, ya sea por ignorancia sobre el tema, poca claridad en las preguntas y ausencia de respuesta

• Errores producidos por el mismo encuestador: prejuicios, intereses.

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Tipos de Errores

Page 12: Muestreo de Investigación

DE MUESTREO

• Cualquiera sea el procedimiento utilizado y la perfección del método, la muestra diferirá del total real, a esta diferencia entre la muestra y el universo se la denomina error de muestreo y suele aclararse cuando se realizan encuestas

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Tipos de Errores

Page 13: Muestreo de Investigación

Muchas Gracias

Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque