muestra.escuela.diversidad.cultural

2

Click here to load reader

Upload: veronica-meo-laos

Post on 08-Jul-2015

125 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

relato curatorial

TRANSCRIPT

Page 1: Muestra.escuela.diversidad.cultural

MUESTRA FOTOGRÁFICA

La diversidad en foco(s)

Fotografiar es apropiarse de una porción de la realidad por eso toda fotografía es un acto político, el acto mediante el cual aquél que está detrás de la lente decidirá perpetuar en una imagen una porción de la realidad, la que él o ella deciden que merece ser vista o recordada.

Porque fotografiar es a la vez apropiarse y apoderarse. Apropiarse de una escena casual -si hablamos de fotoperiodismo- y apoderarse de ese recorte de la realidad para otorgarle un significado nuevo, el que la lente del fotógrafo puso en foco y que sacó a la luz sentidos que, sin el acto fotográfico, probablemente no hubiésemos podido ver o no hubiéramos prestado mayor atención en ellos.

Para retomar lo que sostiene Susan Sontag, una fotografía no es el mero resultado de un encuentro entre un acontecimiento y un fotógrafo, “hacer imágenes es un acontecimiento en sí mismo, y uno que se arroga derechos cada vez más perentorios para interferir, invadir o ignorar lo que esté sucediendo”. Por eso, en esta serie de imágenes tomadas en diferentes paisajes de la geografía bonaerense y jujeña, los autores se apropiaron del espacio para deterner el tiempo en el instante en que los acontecimientos dignos de ser perpetuados en el fotograma fijo obtuvieron la categoría de visibles.

En el infinito mundo de las imágenes posibles, las elegidas en esta ocasión para la muestra La diversidad en foco(s) se postulan como el recorte que los fotógrafos/espectadores realizaron de un mundo de imágenes que ellos determinaron serán las que sobrevivan congeladas para siempre por sobre el continuum de infinitas alternativas que fueron descartadas por el acto del encuadre.

Toda fotografía en memento mori y en ese doble juego de congelar un instante, de dar vida en la imagen a lo que ya no existe, los autores de las fotografías expuestas han dado cuenta del objeto principal de la muestra: Hacer foco en la diversidad cultural y en las múltiples construcciones de sentido en torno a las imágenes de lo cotidiano que, de tan cercanas, se nos vuelven invisibles.

Roberto Andreoli, Natalia Bellino, Andrea Bilbao, María José Callejón, Fabián Lescano, Fernando Méndez y Alfredo Ricci se introducen en la realidad para capturar el instante testigo de lo diverso, de la alteridad invisibilizada por la mirada del sentido común naturalizado. Así cobran nueva vida un acto escolar en Dolores o una estación de tren en la periferia platense intervenida a fuerza de arte. El cartel de la estación de Madariaga es el mojón que retrata las expectativas de niños escolares y las formas de elaborar de manera colectiva la realidad desde ángulos diversos, lo mismo que un museo en la costa bonaerense, una plaza, una calle, un teatro municipal o una clase de guitarra.

Por su parte, la rutina de llegar a la escuela rural a caballo -gracias a la acción de fotografiar pero no intervenir en la escena- se transforma en un acto de puesta en valor patrimonial e, inclusive, de denuncia. Es retratar un hecho que

Page 2: Muestra.escuela.diversidad.cultural

se está perdiendo por efecto de las migraciones del campo a la ciudad. pero que, a la vez, resiste intacto los embates de la urbanización creciente.

Finalmente, la Fiesta de la Pachamama en Jujuy nos muestra una vez más que la cultura también es un acto de resistencia. Que en el juego de las tensiones por la apropiación del sentido, las miradas ancestrales se sostienen a fuerza de producirse y reproducirse a través del tiempo aun en medio de los embates -en apariencia- civilizatorios o normalizadores.

Los invitamos a ver y a compartir la experiencia de develar las otras miradas expuestas en La diversidad en foco(s).

Verónica Meo LaosDocente curadora

Taller Escuela y Diversidad CulturalTramo de Formación Pedagógica

ISFD Nº 168Cohorte 2013