muerte en el desierto

Upload: tatiana-velasquez-archibold

Post on 06-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    1/16

    1

    Mxico

    Marcela Turati

    2003.CSC.1.630

    SERIE:

    MUERTE EN EL DESIERTO

    Lenta agona en la 'Ruta del Diablo'

    Murieron poco a poco. Catorce de 26 mexicanos migrantes que quisieron ingresar por la arena de

    Arizona para ganar dinero en Chicago o Florida truncaron su viaje con la sed. REFORMA

    reconstruy lo ocurrido hace un ao en un caso que fue llevado a juicio en la fiscala de Phoenix

    para sentenciar a los polleros culpables.

    Secos como ramas. As quedaron, esparcidos en los pedazos de desierto. Desde el tercer da de su

    caminata por el desierto de Arizona, uno por uno, fueron vencidos por el infierno. Uno, desesperado,

    abraz un cactus y flagel su cuerpo con las espinas; Edgar Adrin, de 23 aos, veracruzano de

    Coatepec, se desvaneci bajo la sombra de un matorral, refresco intil. Frente a l, su to Jos Isidro lo

    vio que apret los prpados, llor dos lgrimas y expir. Arnulfo, el padrino de Edgar, tambin de

    Coatepec, tierra caliente y hmeda, de cafetales, tampoco aguant. Alcanz a esconder su cuerpo en el

    hoyo de un tronco. Los 47 grados derritieron su desesperacin. Vino un grito y una convulsin.

    Un da despus, el 23 de mayo de 2001, agentes de la Patrulla Fronteriza descubrieron huellas en el

    suelo del Refugio Silvestre de Cabeza Prieta, condado de Yuma, que los condujeron a hombres

    semidesnudos con los ojos secos. A cuerpos quemados, regados por el desierto, abandonados por sus

    parientes que seguan arrastrndose en busca de agua. A muertos y vivos sentados bajo la misma

    sombra. A un hombre con manos ardidas por cavar un hoyo en las dunas para enterrarse y esconderse

    del sol.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    2/16

    2

    Hallaron a 14 mexicanos muertos y 12 vivos, que durante 5 das, tres sin agua y sin comida, caminaron

    por la llamada "Ruta del Diablo" siguiendo a Jess Lpez Ramos, un "coyote" perdido que los dej

    abandonados. Se toparon, tambin, con una de las peores tragedias migratorias de las que en Mxico se

    tiene memoria.

    REFORMA reconstruy parte de lo ocurrido con base en entrevistas a oficiales del condado de Yuma y

    de la Patrulla Fronteriza que participaron en el rescate; en el reporte que la Fiscala Federal del Distrito

    de Arizona realiz al finalizar la investigacin policiaca a Lpez Ramos y en la entrevista a Eugenio

    Martnez, padre de uno de los fallecidos, quien particip en la descarga de evidencias en la fiscala.

    "Los encontramos sentados por grupos de tres, cuatro. Muertos sentados junto a los vivos. Ropa tirada

    por el camino. Cuando habl con unos de ellos, un seor me avis que dos horas atrs dej a un

    hermano suyo y que haba 20 ms al sur", recuerda el oficial David Phagan, de la Patrulla Fronteriza,

    descubridor de los primeros sobrevivientes.

    Los muertos eran varones de entre 14 y 54 aos de edad que haban pagado de 15 a 20 mil pesos por

    adelantado a "El Negro", luego identificado como Evodio Manilla Cabrera, de Sonota, Sonora, para

    que su banda los pasara al otro lado. Los pas en el peor punto de cruce a Estados Unidos.

    ***

    El da 15 de mayo salieron de Martnez de la Torre, Veracruz. Eran 28. En el camin iba Raymundo

    Barreda, de 54 aos, con su hijo catorceaero que lleva su mismo nombre. Iban a trabajar para ponerle

    piso, cocina y bao a su casa de El Equimite, ranchera del municipio de Atzaln.

    De Coatepec iban Edgar Adrin Martnez, de 23, quien quera dinero para casarse; su to Jos Isidro

    Colorado, de 28, que planeaba trabajar para construirse una casa slida; y su padrino Arnulfo Flores, de

    43, quien contact a los polleros por recomendacin de familiares suyos a los que transport a Estados

    Unidos.

    La nota de prensa de la Oficina de la Fiscala de Estados Unidos para el Distrito de Arizona, del 22 de

    febrero del 2002, establece que el 19 cruzaron de Sonota, Sonora, a Lukeville, Arizona, en una

    pequea camioneta tipo van a travs del desierto. Jess Lpez Ramos, moreno jalisciense de 20 aos,

    iba al volante acompaado de otros dos "coyotes" de los que slo se conocen sus apodos: "Lauro" y

    "Santos". Manej con direccin norte aproximadamente 90 minutos.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    3/16

    3

    "Perdieron ah mucha energa. La camioneta estaba muy encerrada, el calor muy fuerte, iban los 28

    encerrados juntos", dice Eugenio Martnez, padre de Edgar Adrin y cuado de Jos Isidro Colorado,

    quien logr reconstruir la historia a partir de lo que escuch en Phoenix, Arizona, donde platic con los

    sobrevivientes y presenci la audiencia en la Fiscala.

    En Sonota, "El Negro" les haba explicado el plan: caminaran por el desierto a la carretera 85 del

    estado de Arizona, justo al norte de la ciudad de Ajo. Ah los esperara un automvil que los llevara a

    Phoenix, donde aguardaran otro auto que los trasladara a sus destinos finales en Chicago, Illinois, y

    Lake Placid, Florida.

    El grupo fue informado por "El Negro" y por Lpez Ramos de que el viaje requerira slo de dos das

    enteros de caminata.

    "Lpez Ramos explic tambin que el grupo caminara de noche para minimizar su exposicin al calor

    y maximizar su habilidad para evadir exitosamente a las autoridades estadounidenses. Cada

    participante fue informado de que debera de llevar agua para satisfacer sus propias necesidades",

    establece el recuento hecho por la Fiscala.

    Para evitar a los vehculos y al personal de la Patrulla Fronteriza, bajo las rdenes del gua viraron al

    oeste hacia una porcin inhabitada del desierto. Lejos de Ajo.

    "Se metieron a un lugar donde no hay casas ni agua ni nada. En ese lugar casi no hay sombra, slo

    arena, piedras grandes y mucho calor. Si el da est caliente, la arena se hace ms caliente porque es

    como una estufa", dice el oficial Phagan.

    "Estaban en un rea de montaas, piedra, tierra, con rboles Piedra Verde que no dan mucha sombra. Y

    si el calor en la ciudad est a 43 grados, all en el desierto puede estar a 48, pero la tierra puede estar a

    54 o 65 grados. Si uno se cae, se empieza a cocer", dice el teniente Arturo Ramrez, encargado de

    investigar toda muerte de migrante en el Condado de Yuma.

    Los miembros del grupo agotaron su racin de agua durante el segundo da de viaje.

    Eugenio Martnez, uno de los tres mexicanos que ha podido ver a los sobrevivientes, quienes sern

    testigos protegidos en Estados Unidos hasta que culminen las investigaciones a la banda de "El Negro",

    dice que s llevaban agua.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    4/16

    4

    "Haban comprado garrafones, pero la noche siguiente (da 20) se dieron cuenta de que haba una

    patrulla en el desierto. Todos se espantaron y entre las espinas de las zarzas dejaron tirada el agua y el

    poco alimento que llevaban", narra en la sala de su casa, en Coatepec, sentado junto al altar que

    levantaron a la memoria de su hijo.

    El 20 de mayo, dos de los 28 hombres que comenzaron la expedicin decidieron regresar. "Santos" se

    ofreci a acompaarlos. El resto sospechaba que haba problemas, pero Lpez Ramos les asegur que

    "en dos, tres horas" llegaran.

    "El gua caminaba en zig zag, nunca recto. Preguntaban si estaban perdidos y les deca: 'No, en media

    hora llegamos, ya maana, atrs de esa lomita, ya casi'. Seal unos depsitos que haba en una loma y

    les dijo que se era su punto de referencia, pero cuando los perdieron de vista empezaron a preocuparse

    ms", dice Eugenio.

    Las condiciones del grupo se deterioraron dramticamente durante dos siguientes das.

    "Los extranjeros comenzaron a consumir cactus y sus propias orinas en un intento de sostenerse y de

    frenar los efectos de la exposicin al calor y la deshidratacin. Conforme iban debilitndose y

    sucumbiendo, el grupo se parti en varios pequeos grupos", prosigue la nota de la Fiscala para el caso

    CR-01-482-PHX-SRB.

    Eugenio dice con rabia que no todos carecan de agua. "Los muchachos se dieron cuenta de que los

    guas llevaban agua. Alguien los descubri tomando agua, pero jams la quisieron compartir con los

    que no traan. Inclusive los oyeron discutir por el agua".

    Ocurri entonces la primera muerte: el suicidio con el cactus. Al atardecer, algunos del grupo exigieron

    a Lpez Ramos ir a buscar agua y transporte para sacarlos del infierno. El les pidi 90 dlares y parti

    con "Lauro" hacia el noroeste. Los que quedaban en el grupo se sentaron a esperarlo. Era el 21 de

    mayo.

    La imagen del joven suicida dej impresionado a Edgar Adrin, quien dej su trabajo de jarabero en

    Coca-cola para cruzar a Estados Unidos, comprarse una camioneta y regresar a construir la casa donde

    vivira con Claudia, con quien llevaba cinco aos de novio. Quera jubilar a Eugenio, su pap, de la

    albailera, pues estaba enfermo del rin, y poner una esttica a su hermana Celenia.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    5/16

    5

    "Mi hijo fue el segundo que cay", dice Eugenio, con la mirada perdida. "Le afect mucho ver al

    primer joven que se abraz al cactus. Me dicen que se hizo muy amigo del muchacho, que en el

    trayecto fueron platicando de las ilusiones que tenan, de lo que pensaban comprarse al trabajar.

    "Le doli mucho dejar al muchacho tirado. Peda que lo levantaran pero todos iban agotados, no podan

    hacer nada", dice su padre, quien abraza la fotografa ampliada que tiene de su hijo y de Jos Isidro, en

    un campo verde, tomada una hora antes de partir hacia la muerte en el desierto.

    ***

    La maana antes de morir, Edgar Adrin sac la estampa de la Virgen de Juquila que traa consigo y le

    dedic una oracin. Le pregunt Jos Isidro si crea que tenan posibilidades de sobrevivir. Se arrastr

    hacia la sombra de un arbusto para esquivar al calor que saca ampollas. Llevaba dos das tomando su

    propia orina y cuatro perdido en el desierto.

    "Estaban todos en la pequea sombra que encontraron, cubrindose, aunque Jos Isidro dice que an

    as sentan que se asaban. Arnulfo, mi compadre, vio cuando Edgar se desplom y le dijo a Jos Isidro.

    Ninguno pudo hacer nada, estaban a poca distancia pero no podan moverse.

    "Jos Isidro se acerc un poco y Edgar se le qued viendo, y apret sus ojos, derram dos lgrimas y ya

    no dijo nada".

    Ni Jos Isidro ni Arnulfo encontraron fuerzas para acercarse, menos para enterrarlo.

    "Mi compadre se tir bajo un tronco hueco. Quiso cubrirse del sol pero la temperatura estaba altsima y

    no fue suficiente. Grit de dolor, comenz a darle como una convulsin y ah fue cuando falleci. Jos

    Isidro se arrastr a donde estaba, pero ya no pudo llegar. Qued como a dos metros de distancia tirado,

    poco despus pudo levantarse, pero ya sin conciencia, camin sin rumbo hasta que volvi a caer", dice.

    ***

    "Papi, acurdate, nos vas a hacer una casa", escuch Jos Isidro cerca de su odo. Abri los ojos.

    Segua en el desierto. Pero vio ante s a su hija recin nacida, as que comenz a avanzar. En otra de sus

    alucinaciones, la nia le dio un consejo que cree le salv la vida: "Papi, lmpiate la garganta".

    "Dice que su hija le dijo que se limpiara la garganta porque el sarro de la orina se la estaba infectando,

    que ellos mismos se estaban ahogando con su propia saliva porque ya tenan muy infectada la garganta.

    El volvi en s y empez a meterse el dedo para vomitar y s, sacaba flemas amarillas completamente.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    6/16

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    7/16

    7

    SERIE: MUERTE EN EL DESIERTO

    (SEGUNDA PARTE)

    Juicio a la codicia de un 'coyote'Deshidratacin, insolacin, quemaduras, debilidad y colapso de los riones, el cuadro clnico era

    comn entre los 12 migrantes que sobrevivieron al desierto de Yuma. Entre ellos se encontraba el

    responsable de su mal estado, Jess Lpez Ramos. Su avaricia y un error de orientacin en la ruta

    que ya haba pasado siete veces, le cost una condena de 16 aos de crcel

    Por Marcela Turati

    El "coyote" Jess Lpez Ramos iba a ganar 100 dlares por cada uno de los migrantes que llevara de

    Sonota, Sonora, al kilmetro 43 de la carretera 85 de Arizona. En cambio, recibi 16 aos de crcel,

    problemas renales y cutneos de por vida, y una multa de 2 mil 500 de dlares. Iba cruzar por el

    desierto a 28 mexicanos y 14 se le murieron de sed en el camino.

    Lo encontraron el 23 de mayo de 2001 sentado, solo, bajo la sombra de un arbusto del desierto de

    Yuma, Arizona. Llevaba un da varado en ese punto, a 28 kilmetros de donde dej a sus clientes

    cuando les pidi 90 dlares y les dijo que ira a buscar agua. Tena la piel calcinada y el cuerpodeshidratado, como los 11 del grupo rescatados con vida.

    Bajo su gua se perdieron cinco das, del 19 al 24 de mayo, en el lugar conocido como la "Ruta del

    Diablo", el peor punto de cruce a Estados Unidos. Estuvieron tres das sin agua y sin comida, bebiendo

    sus propias orinas.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    8/16

    8

    Nueve meses despus, el 22 de febrero del 2002, en la Corte Federal de Phoenix se llev el caso

    llamado "Estados Unidos versus Lopez-Ramos". Las fotos de los cuerpos secos como momias, regados

    por la arena, slo fueron vistas por la juez Susan R. Bolton.

    "Tan trgico fue que nosotros pedimos ver las fotografas y un oficial nos dijo: 'Yo que ustedes no pido

    verlas porque ellos quedaron muy mal'. No quisieron ensernoslas. De lejos vi el monitor donde

    estaban pasando las fotos a la juez, v unos cuerpos desnudos porque conforme iban caminando iban

    tirando su ropa.

    "La doctora forense que habl en el juicio llor al narrar todo, porque dice que jams en su vida haba

    visto unos cuerpos tan maltratados, sin nada de lquido en su organismo, unos cuerpos tan contrados",

    narra Eugenio Martnez Ledo, quien sali de Veracruz para participar en el juicio como testigo por ser

    padre de Edgar Adrin Martnez, uno de los muertos.

    Funcionarios del Gobierno estadounidense fueron a Coatepec, por l, por su comadre Nila Andrade y

    por Jos Antonio Flores Badillo, para que participaran con su testimonio como familiares de las

    vctimas. Su presencia consta en la minuta del juicio.

    Los sobrevivientes que estuvieron presentes fueron Jos Isidro Colorado Huerta, Javier Santiago

    Garca, Rafael Temich Gonzlez y el propio Lpez Ramos, quien lleg custodiado por dos guardias,

    vestido con ropa de crcel y chanclas naranjas.

    El piloto del cuerpo de marinos de Yuma, Stuart Goodrich, en su turno para hablar dijo que no se

    explicaba por haban cruzado la frontera por la "Ruta del Diablo", terreno peligroso, accidentado y con

    animales venenosos.

    ***

    David Phagan, de 32 aos, patrullaba el Refugio Silvestre de Cabeza Prieta, condado de Yuma, fronteracon Sonora, el 23 de mayo de 2001. Buscaba, como de rutina, huellas para detectar si alguien

    traspasaba clandestinamente la frontera. Se top con cuatro personas tumbadas sobre la plancha de

    arena ardiente, repletos de espinas de cactus.

    Ellos le informaron que cuando comenzaron el viaje eran ms de 20. Llam a la base para pedir ayuda

    y comenz la bsqueda del resto del grupo. Ese da vio por primera vez un migrante muerto en el

    desierto.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    9/16

    9

    "Me impresion una de las personas que tena dinero, como 60 dlares, y rompi todo su dinero antes

    de morir. El dinero estaba roto cerquita de l. Yo pens que no quiso que el 'coyote' agarrara su dinero

    o que pens que el dinero no vala nada, no le poda ayudar en una situacin as. Quin sabe qu pas

    por su mente", dice.

    El mayor Robert Lack, de la Estacin Area de Marinos en Yuma, dice que encontr una decena de

    personas a 65 kilmetros de la carretera 85 a la que inicialmente queran llegar.

    "Nos pedan agua. Siete personas estaban tan dbiles que tuvimos que cargarlas y subirlas al

    helicptero porque no podan caminar. Dos que estaban mejor fueron llevados por la Patrulla

    Fronteriza al hospital. A un joven que vimos ms dbil lo pusimos sobre la estructura, pero muri

    camino al hospital".

    Ambos oficiales recuerdan que ese da la temperatura era de 47 grados.

    El capelln del hospital del condado de Yuma, Manuel Jimnez, quien acudi al llamado de

    emergencia, dice que uno de los sobrevivientes lleg suplicando que no lo regresaran a Mxico. Le

    deca que era un buen trabajador que, por favor, no lo enviaran de regreso porque ya haba sufrido

    mucho.

    El cuadro clnico compartido era deshidratacin, insolacin, quemaduras y debilidad. Dos tenan

    colapso de los riones.

    "Uno pareca momia porque estaba bien calcinado; por el sol, sus ojos como que se le haban secado.

    En el hospital todos pedan agua, pero no les podan dar, noms les mojaban los labios. Dos me dijeron

    que pensaban que ya haban muerto", dice.

    Los rescatados descubrieron que el gua que los abandon a su suerte era una de las personas que tenan

    en la cama de enseguida. Identificaron ante la polica del condado a Lpez Ramos como el hombre queles dijo, antes de comenzar el viaje, que slo tendran que caminar dos das para llegar a la carretera 85.

    ***

    En el juicio del 22 de febrero se estableci que el jalisciense Lpez Ramos, quien tambin se haca

    llamar Antonio Lpez Cruz, haba sido aprehendido en seis ocasiones anteriores por haberse internado

    ilegalmente a Estados Unidos.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    10/16

    10

    Reconoci que su jefe era Evodio Manilla Cabrera, "El Negro", oriundo de Sonota, hoy prfugo de la

    justicia. Para l trabajaban tambin "Lauro", uno de los 14 fallecidos en el desierto, y "Santos", un gua

    que se regres a Mxico con dos migrantes que desertaron, al segundo da, de su intento de cruzar.

    "Confes que ya haba pasado exitosamente por el desierto en varias ocasiones anteriores, pero se

    perdi en este viaje y fue incapaz de localizar dnde estaba (la ciudad de) Ajo (Arizona)", se lee en el

    comunicado que dio a conocer la Fiscala de Distrito.

    La banda de "El Negro" llev al grupo a una casa de seguridad en el poblado de "El Papalote", Sonora,

    donde les dieron de comer y descansaron. En una pequea camioneta tipo van, los migrantes fueron

    introducidos a Estados Unidos a travs de Lukeville. En el kilmetro 43 de la carretera 85 lo esperaba

    un "hombre de nacionalidad mexicana" que conoca slo por el nombre de Daniel. El le iba a pagar lo

    pactado por cada persona transportada de contrabando.

    "El Negro" les haba pedido a los 28 tripulantes entre 15 y 20 mil pesos para pasarlos. El trato inclua a

    los guas y el transporte. Sus destinos finales eran Chicago, Illinois, y Lake Placid, Florida.

    ***

    "Lamento mucho la suerte de las vctimas y de sus familias... Mi intencin no era conducirlos a la

    muerte. Mi intencin era cruzarlos para que pudieran encontrar mejores vidas. Pido su perdn", fueron

    las palabras que pronunci Lpez Ramos, de 20 aos, originario de Guadalajara, en la Corte de

    Phoenix, Arizona, segn reporta el North County Times.

    Para Eugenio Martnez, padre de Edgar Adrin, quien muri el da 22 de mayo, el gua se salv de una

    pena mayor al admitir su culpa.

    "Yo hubiera pedido la pena de muerte aunque s que no me devolvera la vida de mi hijo y la de todos

    los dems, pero ese s sera un escarmiento para los dems polleros", dice en su casa de Coatepec, juntoal altar dedicado a su hijo.

    "Nos hizo mucho dao. Mi cuado, Jos Isidro, qued muy afectado de sus riones, ha desahogado

    sangre, su piel la tiene muy maltratada, muy chinita, blanca, blanca porque se pel de toda su piel.

    Sabemos que tiene que estar en una temperatura media, que no sea caliente, donde no le afecte el clima.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    11/16

    11

    "Sus intestinos tambin quedaron mal por los das que estuvo sin comer. Siente dolores muy fuertes,

    renales e intestinales. Psicolgicamente qued traumado. Hay noches que se la pasa sin dormir. Suea

    mucho cmo fueron cayendo cada uno, suea mucho con el momento en que muri mi hijo", dice.

    Evodio Manilla Cabrera es buscado por las autoridades estadounidenses, acusado de trfico de seres

    humanos. Dos hombres de Lake Placid, Florida, Francisco Vzquez Torres y Joel Viveros Flores, estn

    acusados de ser parte de la banda de "El Negro" y esta semana comenzar el juicio en su contra.

    Lpez Ramos reconoci su culpabilidad desde el principio. Fue sentenciado en la Corte Federal por 25

    delitos en su contra por "trfico de extranjeros" que resultaron en la muerte de 14 inmigrantes ilegales y

    en serias heridas corporales a 11 ms. La juez Bolton lo conden a 16 aos de prisin.

    "La historia de este hombre no trata sobre el sueo americano y sobre ayudar a otros a encontrar una

    vida mejor. La historia de este hombre trata del lucro de los sueos de las vctimas, quienes ahora

    descansan enterrados. La historia de este hombre versa sobre la explotacin de los sueos cobrando 100

    dlares por la entrega", seal el Fiscal Michael T. Shelby durante el juicio.

    Los otros 11 sobrevivientes fueron contratados en fbricas empacadoras de carnes de Phoenix y

    Chicago; los mantienen alejados de cualquier exposicin solar. Son testigos protegidos de las

    investigaciones la banda de "El Negro". Reciben sueldos de 7 dlares con 50 centavos la hora, poco

    ms de 70 pesos.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    12/16

    12

    SERIE: MUERTE EN EL DESIERTO

    (TERCERA PARTE)

    En el olvido, deudos de migrantes

    Ni justicia, ni apoyo han recibido los familiares de los 14 indocumentados muertos hace un ao en

    el desierto de Arizona; afirman que los 'polleros' que engancharon a sus parientes caminan

    libremente por pueblos de Veracruz y que la ayuda prometida por las autoridades nunca lleg.

    El Presidente Vicente Fox dijo que hara pagar a los criminales que provocaron la muerte de 14

    mexicanos en el desierto de Arizona. Eso fue justo hace un ao. Hoy, los familiares de las vctimas

    aseguran que los "polleros" estn libres, que han sido vistos en Martnez de la Torre, el municipio

    veracruzano donde engancharon a los clientes que dejaron morir de sed.

    "No los han atrapado. Rigoberto Landa, uno de los que se llev a mi esposo, va a donde compro la

    mercanca para mi tienda. Cuando fui la ltima vez me dijeron que ah estuvo. Misael Vzquez se

    apareci en un juego de futbol y Moiss Sierra en Tlapacoyan, de ah es", dice Faustina Romero, de

    Atzalan, y viuda de Reyno Bartolo.

    Los familiares de las vctimas sealan a Moiss Sierra, Misael Vzquez y Rigoberto Landa como las

    personas que engancharon a sus parientes y los prometieron guiarlos para cruzar la frontera.

    Arnulfo Barreda, de Equimite, y quien perdi a su hijo y a su nieto, dice que los polleros estn libres,

    felices. Juana Hernndez, de San Pedro Altepepan, viuda de Lorenzo Hernndez, dice que ha

    escuchado que quien se llev a su esposo anda por ah.

    "No han cogido a ningn maleante. Se la andan gozando y los difuntitos debajo de tierra", reclama don

    Ranulfo, sentado afuera de su casa, sobre una madera.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    13/16

    13

    Eugenio Martnez, padre de Edgar Adrin, uno de los 14 muertos, y cuado de Jos Isidro Colorado,

    quien sobrevivi al desierto, trae coraje contra el gobierno foxista y el de Veracruz, porque no se

    aparecieron en el entierro. Tampoco recibi ayuda econmica.

    Viaj a Phoenix en febrero y platic con los 11 sobrevivientes de la tragedia. Considera que el gobierno

    tambin se olvid de los que no murieron.

    "Los muchachos estn muy decepcionados del gobierno de Mxico. El de Estados Unidos les consigui

    trabajo y los dej quedarse. De Mxico los visit Juan Hernndez (encargado de la oficina presidencial

    para la atencin a los migrantes) y les prometi apoyo mdico y psicolgico, pero cuando salieron del

    hospital no recibieron ningn tipo de atencin", relata desde Coatepec.

    ***

    "Les vamos a echar el guante (a los polleros) y les vamos a hacer pagar por su crimen", seal Fox el

    25 de mayo del 2001, en Guadalczar, San Luis Potos, despus de pedir un minuto de silencio por los

    14 migrantes muertos.

    "No vamos a para ah... Esto tiene que ver con muchos crmenes, por lo que no les podemos llamar

    polleros, sino criminales que estn engaando y que estn esquilmando a nuestros paisanos, pero que

    adems los estn llevando por este camino de muerte, lo cual es verdaderamente vergonzoso", dijo.

    Antes haba informado que, en una conversacin telefnica, haba acordado con el Presidente George

    W. Bush, "trabajar duro" para detener a los causantes de la tragedia.

    Uno de los polleros s fue castigado, pero en Estados Unidos. Es Jess Lpez Ramos, el gua que fue

    rescatado junto a los sobrevivientes en el desierto y fue condenado a 16 aos de prisin por una corte

    de Phoenix, Arizona. Esta semana se abre el juicio contra dos presuntos cmplices capturados en

    Florida: Francisco Vzquez Torres y Joel Viveros Torres.

    Evodio Manilla Cabrera, "El Negro", identificado como el lder de la banda, est prfugo en Mxico.

    El resto de la cadena, los enganchadores veracruzanos y los dems guas no han pisado la crcel.

    "La gente quera ir por ellos para hacerles pagar, pero del Ayuntamiento nos dijeron que ellos iban a

    ver la forma de que la pagaran, y ahorita nos dicen que noms agarraron a uno, al que estaba con ellos.

    Dicen que al que agarraron all le dieron noms 16 aos.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    14/16

    14

    "Yo me conformara con que lo tuvieran preso y que nos regrese el dinero que les pidieron para

    llevrselos", dice Faustina, quien debe 20 mil pesos que pidi prestados su esposo para financiar su

    viaje a Estados Unidos.

    Su esposo era rbitro de los partidos que se organizan por la zona. En un juego de futbol conoci a

    Misael Vzquez. Un da lo llev a la casa a tomar unas cervezas. Cuando lo cuenta, Faustina dice

    angustiada: "aqu lo tuve, pero no recuerdo su cara".

    "Antes de irse para all me deca muy contento que se iba muy confiado a Estados Unidos porque su

    amigo Misael lo iba a pasar".

    Ahora slo suea con conocer el desierto donde muri Reyno Bartolo.

    "Me gustara ir a conocer por donde l se acab, aunque me imagino que as como se acabaron ha de

    ser un lugar muy feo. Me hubiera de dar gusto poner una cruz ah para recoger su espritu y que su

    espritu no se quede all. Aunque creo que ya est por aqu porque lo sueo a cada rato".

    Ranulfo Barreda, de Equimite, padre y abuelo de los dos Raymundo Barreda que perecieron en

    Arizona, se queja tambin por la lentitud de las autoridades.

    "Ya han venido muchas autoridades, unos investigadores de Gobernacin del estado, unos de la PGR y

    hace poco vinieron otros policas. Segn vinieron a decirme, ya los buscaron pero tienen doble nombre

    y por eso no los han agarrado".

    "El que conocemos por aqu, porque ha sido coyote desde hace cinco, seis aos, es Moiss Sierra y es

    de Huaytemalco, Puebla. Vena a rastrear gente para engancharla, pero se desapareci sabiendo lo que

    hizo. Me dijeron que lo buscaron en el padrn y no aparece. Anda libre sabiendo lo que debe. Por causa

    de l se murieron. Por los dos mos, mi hijo y mi nieto cobr 32 mil pesos".

    ***

    Irma Vzquez, esposa de Mario Castillo Hernndez, otro de los jvenes que muri en el viaje, ha

    intentado quitarse la vida varias veces. Habitante de Cuatro Caminos, madre de dos nios en el kinder,

    dice que su esposo tena que irse porque en Veracruz no hay trabajo.

    "Del municipio segn quedaron que nos iban a seguir apoyando. Dieron 5 mil para el entierro y

    trajeron otros 5 mil a los ocho das para irla pasando. Los d para pagar algo de los 12 mil que pidi

    para irse.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    15/16

    15

    "Muchos se van a peligrar porque aqu los hombres no trabajan. No hay trabajo para nada".

    La del ao pasado iba a ser la segunda experiencia de Mario en Estados Unidos. La primera lo agarr la

    migra y lo avent por Nogales. Ni siquiera alcanz a ir por su ropa y sus ahorros. Tard tres aos en

    animarse a volver, empujado por los gastos se venan porque sus hijos Yereni y Giovani iban a entrar al

    kinder.

    Irma tiene una cesta de plstico con la ropa de sus esposo, coronado por un sombrero negro.

    "Ni modo, nos toc perder", resume, al limpiarse las lgrimas, Juana Hernndez, de San Pedro

    Altepepan, cuando habla de la muerte de su compaero por 13 aos, Lorenzo Hernndez Ortiz.

    "El sali de aqu muy contento, era su primera vez que iba para all. Llevaba buenos pensamientos de

    trabajar, mandar para su educacin de ellos, su comida, gastos de su escuela. Desgraciadamente no fue

    as. De aqu se fueron con un tal Moiss, que viene de Tlapacoyan, que como no tiene la cara limpia no

    viene despus de lo que hizo".

    Se enter de la muerte de su esposo cuando reporteros comenzaron a llegar a su casa a entrevistarla. Ha

    pasado un ao, y cuando habla de Lorenzo no deja de llorar. Dice que ella fue la ms perjudicada de la

    zona pues la dej sola con sus cinco hijos.

    "Del gobierno no nos estn apoyando ni con una Minsa (harina de maz), nada, ni una despensa, y as

    sobrevivimos. Prometieron que me iban a ayudar para los nios, que una beca, que para alimentacin,

    pero las promesas se las llev el viento. Del municipal vinieron a prometer, pero ya tuvo un ao, y no

    lleg ni siquiera una Minsa".

    Lorenzo, su hijo de 13 aos, el mayor, y Nahm, de 12, an se sienten culpables de la muerte de su

    pap.

    "Cuando lleg, cuando lo trajeron en su caja, le pedan a Dios que mejor les quitara la vida a ellos. No

    importaba que hubiramos perdido todo, pero no su vida. Se sienten muy culpables. Me decan: 'pap

    se fue por el bien de nosotros, si hubiramos sabido ms vala que no hubiramos estado, que nos

    hubiera sacado de la primaria, pero lo tuviramos enfrente'".

    Su apuro actual es pagar 16 mil pesos de los 23 mil que pidi prestado su marido para pagar a los

    polleros que lo iban a ayudar a cruzar la frontera. Lamenta que de Estados Unidos no le hayan

    regresado el dinero que su esposo llevaba en su pantaln.

  • 8/2/2019 Muerte en El Desierto

    16/16

    16