muerte abuso sexual de bebé no hay acuerdos

16
CMYK CMYK Extraña Martes 25 WWW.TUDIARIOHUANUCO.PE S/ 0.50 #FuerzaHuánuco Jueves 03 de diciembre de 2020 / Año 3 N° 743 / Huánuco NO HAY ACUERDOS u Agricultores anuncian reinicio de sus protestas y anuncian paro regional indefinido desde el 7 de diciembre. u Sostienen que el Gorehco no considera la ejecución del plan de emergencia alimentaria de ollas comunales y que el Millón de soles para la compra de sus productos y los S/2’700,000 para insumos, son insuficientes Pág. 7 Pág. 6 Encuentran medicinas vencidas en almacén de la Red de Salud Leoncio Prado Protestan en hospital EsSalud pidiendo la renuncia de su director Pág. 3 HOY ELIGEN AL NUEVO PRESIDENTE DE LA CORTE DE JUSTICIA DE HUÁNUCO Pág. 3 Pág. 5 Pág. 2 Contralor anuncia auditoria a las adendas que incrementaron costo de construcción del hospital regional Enfermera sindica a supuesto abogado de haberla ultrajado cuando estaba ebria y dormida HOSPITAL EN LA MIRA ABUSO SEXUAL

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK 3PolíticaHuánuco, 14 de

agosto de 2017

Extraña muertede bebé

Martes 25 de junio de 2019 / Año 2 N° 477 / Huánuco

WWW.TUDIARIOHUANUCO.PES/ 0.50

#FuerzaHuánucoJueves 03 de diciembre de 2020 / Año 3 N° 743 / Huánuco

NO HAY ACUERDOS

u Agricultores anuncian reinicio de sus protestas y anuncian paro regional indefinido desde el 7 de diciembre. u Sostienen que el Gorehco no considera la ejecución del plan de emergencia alimentaria de ollas comunales y que el Millón de soles para la compra de sus productos y los S/2’700,000 para insumos, son insuficientes

Pág. 7

Pág. 6

Encuentran medicinas vencidas en almacén

de la Red de Salud Leoncio Prado

Protestan en hospital EsSalud pidiendo la renuncia de su

director

Pág. 3

HOY ELIGEN AL NUEVO PRESIDENTE DE LA CORTE DE JUSTICIA DE HUÁNUCO Pág. 3

Pág. 5Pág. 2

Contralor anuncia auditoria a las adendas que incrementaron costo de construcción del hospital regional

Enfermera sindica a supuesto

abogado de haberla ultrajado

cuando estaba ebria y dormida

HOSPITAL EN LA MIRA ABUSO SEXUAL

Page 2: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

Comerciantes irrumpieron en el local municipal

2Huánuco2

El 2021 fortalecerán labor de los OCI de municipalidadesayuden a lograr gestiones eficientes. Destinarán más presupuesto para su operatividad y ya no dependerá del financiamiento de municipalidad. Propuso que ese recurso que invertía la comuna se destine a los concejos municipales para su labor de fiscalización.

El alcalde mencionó que la municipalidad está facul-tada para firmar un convenio con la Contraloría General de la República para mejorar la operatividad del OCI y promover que a través de la Escuela Nacional de Control se realice capacitaciones a los regidores para dinamizar su labor de fiscalización.

Al final de la reunión el alcalde José Villavicencio invitó a Nelson Shack Yalta supervisar las obras que ejecuta la Municipalidad de Huánuco.

El alcalde José Villavicencio Guardia y los miembros del Concejo de la Municipalidad de Huánuco se reu-nieron con el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, para mejorar y dinamizar las acciones de control y fiscalización institucional.

Villavicencio enfatizó que el control gubernamental es fundamental para optimizar el uso de los recursos públicos por el bienestar de la población. En ese sentido se comprometió a establecer un convenio de cooperación para fortalecer el Órgano de Control Institucional (OCI) de la comuna provincial y facilitar la labor de fiscaliza-ción de los regidores.

Shack Yalta anunció que el 2021 los OCI se imple-mentarán en las municipalidades con especialistas que

Shack cumplirá su agenda en esta región, visita hoy obras de saneamiento en la ciudad de Tingo María. También coordinará la implementación de las ofi-cinas de control interno en todas las dependencias del Gobierno Regional de Huánuco.

Nelson Shack supervisa obras en Huánuco cuya inversión superan los 200 millones de soles

Una vez que se termine se va hacer una profunda auditoria de las adendas que han sido suscritas. El tema de corrupción se va ver después que termine la auditoria y eso va ser en marzo”, anunció, tras indicar que la obra tiene un avance de 85% , y que prácticamente todo el equipamiento está listo.

PUENTE PAVLETICH. De la misma manera su-pervisó el puente Esteban Pavletich que permitirá la transitabilidad entre los distritos de Huánuco

y Amarilis. Se entrevistó con el jefe de supervisión de la obra, Máximo Mayo Advincula, para conocer los avances y luego vi-sualizó las estructuras y descendió a la base del puente acompañado de su comitiva y la congresista Yessi Fabián.

Respecto a esta cons-trucción sostuvo que se encuentra en su tercera parte de avance físico, y que debería estar termi-nado a fines del próximo año.

Mayo Advíncula pre-cisó que la inversión en

esta obra es de 25 millones de soles, y que al momen-to tienen un avance de 32.15% lo que acumulado significa un gasto de 8 mi-llones de soles. El avance físico está en 32.5% y el plazo de culminación es a enero del 2022.

Detalló que las estruc-turas están fabricándose en Lima, ya están en un 80% y que para fines de mes será traslado para ser armado y tendido en-tre enero y febrero del próximo año. Indicó que cuanto a las bases, dijo que trabajaron en tres tur-

nos para logra los estribos antes que crezca el caudal del río, y luego continúan con el resto de las obras de ingeniería como la defen-sa ribereña, así como los accesos y otros.

“Si las obras tienen problemas de corrupción, igual las obras tienen que terminarse, tienen que entrar en operación, lo peor que puede tener un Estado son obras que no entren en funcionamien-to”, dijo Shack.

REUNIONES. El contra-lor refirió que han trasla-

dado el despacho contra-lor a provincias, para ver cuál es el estado de las obras, también para tener una serie de reuniones de trabajo con las autorida-des de la región y alcaldes.

Asimismo, anunció que el próximo cumpli-rán operativos para ver la calidad de los expedientes técnicos, y los proyectos de pre inversión, porque no puede ser que malos funcionarios públicos aprueben por aprobar, generando adicionales de plazos y con ello elevando los costos.

El contralor gene-ral, Nelson Shack, inició su jornada

de supervisión y trasladó su despacho a Huánuco, donde supervisa obras públicas en las que se invierten más de 200 mi-llones millones de soles. Inició visitando las cons-trucciones del hospital Hermilio Valdizán y del puente Esteban Pavle-tich como parte de su la labor del control guber-namental, para cautelar el buen uso de los recursos públicos.

El contralor llegó a la edificación de la nueva infraestructura del Hos-pital Regional Hermilio Valdizán, de nivel III-1, cuyo proyecto fue licita-do durante la gestión del exgobernador regional, Luis Picón (2011-2014), obra que se erige con el Consorcio Obrainsa-Joca, donde el monto inicial de fue de más de S/162 millones y con ampliacio-nes sobrepasa los S/ 200 millones.

Sobre esta obra con-sideró de mucha impor-tancia ya que beneficiar a 780 mil pobladores. Sin embargo, advirtió que su costó superará los 200 millones de soles, puesto que ha tenido una serie de problemas debido a que los expedientes técnicos estaban mal elaborados y al momento de ejecutar la obra los estaban arre-glando.

“Esperamos que a me-diados del mes de marzo del próximo año esté en-tregado el hospital para que empiece a operar.

Contralor anuncia auditoria a adendas en el hospital regional

Page 3: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

3Huánuco

censurado tanto a él como a Juan Carlos Barreto. Ha salido a decir que todo está de maravillas en el hospital, pero eso es faltar a verdad”, manifestó.

Refirió que en el no-socomio hay baños que carecen de lo mínimo e in-formo que el isotanque de oxígeno de 20 mil metros cúbicos ha sido retirado. En cuanto a la compra del terreno para el nuevo hos-pital, señaló que ya están en diciembre y el proceso sigue en nada. “Hay una falta de voluntad política para concretar la compra”, agregó.

Por su parte, Manuel Salazar Sánchez, subsecre-tario del Frente Único de Trabajadores de EsSalud, expresó que hay una in-tención de limpiar la insti-tución de malos directores.

“Los trabajadores tenemos la oportunidad de decir ya basta a aquellos que se venden por intereses personales y no por los in-tereses de los trabajadores y asegurados; tenemos pro-blemas dentro del hospital pero muchos se hacen de la vista gorda”, manifestó.

En la protesta también se hizo presente el secreta-rio del Sindicato Nacional Medico del Seguro Social del Perú, Teodoro Quiño-nez Sánchez, que anunció su respaldo a los manifes-tantes. “Es lamentable ver como la gestión de turno pasea, miente y sobre todo desilusiona, no entiendo cómo puede haber una dis-criminación para el perso-nal de salud que trabaja en Huánuco y en sitios donde la vida no es fácil, eso tiene que ser considerado por la

patronal de EsSalud”, dijo. En respuesta, Valde-

rrama Gaitán, dijo que no hay ningún reclamo sobre asuntos técnicos, sino sobre percepciones, y las percepciones se solu-cionan conversando cara a cara, pero ello no hubo. “Si le preguntan a algún médico, si tuvieron alguna discusión conmigo van a decirle que no”, refirió.

Además, dijo que a las acusaciones sin fundamen-tos les responde trabajando con la transparencia y de-cencia que lo caracteriza. “Me acusan de acoso se-xual, pero no lo demues-tran; hablan de los servicios higiénicos y eso lo maneja un tercero”, subrayó.

Sobre la compra del terreno, indicó que hay un entrampamiento por el tema de la tasación.

Los manifestantes también se pronun-ciaron contra la pre-sidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorela Mo-linelli, señalando que es parte del problema y que ha permitido actos de corrupción en su gestión.

Protestan en hospital de EsSalud pidiendo renuncia del director

Sala plena elegirá hoy nuevo presidente de la Corte de Justicia de Huánuco

Usuarios del Reniec hacen cola desde la madrugada por gusto

Ayer en horas de la mañana se registraron incidentes en la puerta del Registro Nacional de Identificación y Es-tado Civil (Reniec), de-bido a que varias perso-nas entre mujeres, niños y ancianos, que venían haciendo cola, según ellos desde las cuatro de la madrugada, no eran atendidas porque solo dejaban pasar a quienes habían sacado cita por internet.

En el lugar hay un aviso que señala que solo atenderán previa cita, sin embargo, al-gunos usuarios seña-laron que el número 01-3154000 indicado para cumplir con ello no responde. “Yo vengo haciendo cola desde la 5 de la mañana, aquí no nos atiendes, no dicen saca cita y todas las veces que llamamos no

nos contestan. Yo vengo desde la chacra”, señalo un usuario que afirmaba venir desde muy lejos a hacer sus trámites y no lograba su objetivo.

Otros usuarios re-firieron que estaban desde las cuatro de la madrugada haciendo cola, para enterarse en la puerta que no iban atenderlo debido a que no sacaron su cita. “Es un mal trato, las auto-ridades tiene que hacer algo sobre el particu-lar”, manifestaron.

Posteriormente se hizo necesaria la pre-sencia de algunos po-l icías para ayudar a mantener el orden en el frontis de la institución. Cabe resaltar que la Defensoría del Pueblo ya hizo una recomen-dación al Reniec para mejorar su atención, pero sigue en lo mismo.

ferentes cortes superiores de justicia. Según la dis-posición dada mediante resolución administrativa n° 000339-2020-CE-PJ, la elección de los presidentes de las diferentes cortes, será en forma presencial y mediante votación se-creta, siempre adoptando los protocolos sanitarios señalado por el Ministerio de Salud.

En Huánuco, la Sala

Plena fue convocada para las 9:00 a.m. Son doce jue-ces superiores titulares que están expeditos para ser elegidos: Jorge Carlos Cas-tañeda Espinoza, Ernesto Diestro y León, Ana Ce-cilia Garay Molina, César González Aguirre, Richard Ninaquispe Chávez, Yofre Castillo Barreto, Jorge Luis Carrillo Rodríguez, Jai-me Gerónimo De la Cruz, Angélica Aquino Suarez,

Rocío Marín Sandoval y Eloy Cupe Calcina.

Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, el titular de la Corte Huánuco es elegido entre los jueces su-periores titulares reunidos en Sala Plena, por mayoría absoluta, siendo el voto secreto y donde no existe la reelección.

Si ninguno de los can-didatos obtiene la mitad más uno de los votos, se

Personal de salud del Hospital II de EsSa-lud protagonizó una

protesta en el frontis del referido nosocomio, exi-giendo la renuncia del director Jaime Valderrama Gaitán, argumentando malos manejos y deficien-cias tanto en la atención de los pacientes, como mal trato laboral a los galenos. Además, por la falta de gestiones para la compra del terreno para la cons-trucción de una nueva in-fraestructura hospitalaria.

El presidente del cuer-po médico, Rósulo Narci-so Abad, tuvo duras crí-ticas contra Valderrama. “Le faltó el respeto a las enfermeras, a los técnicos y a la institución, no puede ser que venga un señor con antecedentes judiciales a faltarnos el respeto, la asamblea de médicos lo ha

procede a una segunda votación, en la misma fe-cha, entre los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relati-

vas. En la segunda votación sólo se requiere mayoría simple. En caso de empate será electo el candidato con mayor antigüedad.

Para hoy está previsto la cita de la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Huánuco para elegir al nuevo titular. Son doce magistrados de la máxima instancia judicial de Huá-nuco que decidirán entre ellos, quién reemplazará Samuel Santos Espinoza, para dirigir la institución judicial en los próximos dos años.

Para hoy, el Poder Ju-dicial tiene programado la elección del presidente del Poder Judicial y de los presidentes de las di-

Acusan deficiencias en manejo del nosocomio y desinterés por compra de terreno

Page 4: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

APROXIMACIONES

4

Av. Primavera N° 208 - Urb. Primavera - AmarilisTeléfono (062) 285413Celulares: 942805454 / 962330457 / 931879452 / 962652789Página web: www.tudiariohuanuco.peEmail: [email protected] / [email protected]

© Todos los derechos reservadosHecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional con Registro n.° 2017-10239Los artículos firmados son responsabilidad de su autorDirector: Javier Trujillo GarciaAsesor legal: Abog. Hernán Cajusol Chepe

Editado e impreso por:Imprenta Editorial LS & JB SAC

OPININ LIBREGESTIÓN PÚBLICA DOXA URBANA

EL LENTECumplido el plazo que dieron los agricultores tras suspender sus primeras horas de protesta, exigiendo la implementación de cuatro planes, entre ellos -el principal- de compra de sus productos (papa) y de las ollas comunales; entre el martes y ayer entablaron un diálogo entre los dirigentes y miembros del Gobierno Regional Huánuco con el mandatario Juan Alvarado, a la cabeza; pero, no prosperó.

El martes, los funcionarios del ente regional hicieron algunos anuncios como el destino de más de un millón de soles para la comprar de productos al pequeño agricultor y 2 millones 700 mil soles para el plan de compra de insumos; sin embargo, los productores salieron inconformes; esperando que en la mesa técnica de ayer lograrían acuerdos.

Los dirigentes solicitaron que el gobierno regional tome en cuenta su posición, cual es, destinar los 30 millones que señala la Ordenanza Regional n° 023 para atender la emergencia del agro y seguridad alimentaria, y que hagan un cronograma de inversión en ese sentido; mas no en otros proyectos.

Con esa consigna asistieron ayer a la mesa técnica; pero, no hubo acuerdos. Los que encabezan los reclamos anunciaron que el lunes 7 de diciembre retomaran las protestas.

Si bien el agro es uno de los sectores más olvidados desde hace mucho, sobre todo la agricultura familiar, por lo mismo que necesita atención urgente de los diferentes niveles de gobierno; la compra momentánea de productos o la entrega de insumos a algunos -porque sería imposible atender a todos ya que no se trata solo de la papa- no soluciona el problema de fondo. En ese sentido, la intransigencia y más protestas no llevaran a algo positivo para el futuro; en el 2018 ocurrió igual, y se vuelve a lo mismo.

El gobernador regional, Juan Alvarado, no debe olvidar que en su campaña prometió otorgar el 5% del presupuesto regional para el sector agrario al inicio de su gestión y luego subiría a 10%.

No hay acuerdos

Lecciones del Zoom

Editorial

‘MERCADO MODELO’ SE ALISTA PARA TEMPORADA NAVIDEAÑAEl personal de seguridad del ‘Mercado Modelo’ que forma parte de la Red de Coo-perantes de la Policía Nacional del Perú, es capacitado para desempeñar un mejor trabajo durante la temporada navideña, cuando hay mayor asistencia de usuarios a dicho centro de abastos y también incrementa la presencia de elementos de mal vivir.

Doenits Martín Mora

Esa mañana la primera hora de clase transcurrió con normalidad. Los alumnos ingresaron al aula virtual, prestaron atención al desarrollo del tema e hicieron preguntas. En la segunda hora, sin embargo, cuando correspondía resolver los

ejercicios, se presentó el incidente.

Tan pronto reanudé la sesión virtual después del receso, admití a los estudiantes y se infiltraron usuarios desconocidos con la cámara y el micro encendidos causando alboroto. Sorprendido y confundido, no supe a quién echar de la sala. Alertada, la tutora del grado me indicó que cerrara la sesión. Así lo hice.

¿Que había sucedido? Uno de los estudiantes había compartido el enlace de la clase virtual. No a sus amigos o familiares, sino en un grupo de Facebook cuyos inte-grantes irrumpen en cuanta sesión les sea posible. La tutora me puso al tanto a través de WhatsApp. "Ahora que volvamos, déjeme como moderadora para verificar a los alumnos", señaló. Dejé que ella se encargara de admitir a los estudiantes.

Mientras lo hacía, no dejaba de preguntarme si yo hubiera hecho lo mismo en la secundaria. Claro que sí, me dije entusiasmado. Y no solo yo, sino varios de mis compañeros. Entonces, ¿qué me detenía para tomarlo con humor? Los años no habían transcurrido en vano. Como docente se me exigía velar por la seriedad de las clases y la institución; pero más allá de eso, como persona adulta, debía asumir una postura responsable para encauzar la conducta de los alumnos.

Fruncí el ceño y puse la mirada grave al activar la cámara web.

Aunque no lo demostremos, los docentes reímos con los despropósitos de los

estudiantes porque nos vemos reflejados en una etapa efervescente. Sin embargo, debemos mantener la compostura porque la correcta convivencia social lo amerita. Incluso los padres, con sus reclamos y castigos, nos previenen de ser la burla de los demás en el futuro. Créanme cuando les digo que lo hacen por su bien.

Pongámoslo de otro modo: ¿Si ustedes tuvieran a su cargo menores de edad, personas indefensas que se abren paso en la vida, los educarían mal para que más adelante la sociedad los castigue y condene de la peor manera? Esa es la obligación que nosotros tenemos.

Page 5: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

5Huánuco

agraviada contó lo ocurri-do el 20 de noviembre del 2020. Dijo, que una sema-na antes del hecho cono-ció a Basilio Fernández, quien dijo ser abogado penalista. Coordinaron

un almuerzo en la casa de sus empleadores, ubicada en la calle Cafetal s/n en Yanag, distrito de Pillco Marca, donde luego de la comida decidieron tomar pisco combinado con

frugos. En la vivienda, estaban cuatro personas, incluyendo la presunta agraviada.

Cuenta que bebie-ron hasta las 8:30 de la noche. La joven dijo que

Investigan a supuesto abogado por presunta violación sexualAgraviada pide a la policía y fiscalía celeridad en su caso

La Quinta Fiscalía Penal Corporati-va de Huánuco en

coordinación con agen-tes del Departamento de Investigación Criminal, investigan la denuncia por la presunta comisión del delito de violación sexual en agravio de una técnica en enfermería de 24 años. El agresor fue identificado como Jaime Fernando Basilio Ingunza (39), quien pese al tiempo transcurrido sigue caminando libre por las calles, hecho que molesta a la familia de la agraviada, que está recibiendo tratamiento psicológico para superar lo sucedido.

En comunicación te-lefónica con Tu diario, la

La agraviada fue eva-luada por un médico le-gista y cuya conclusión reveló que no encontra-ron signos recientes de coito, solo lesiones re-cientes extragenitales.

día siguiente”. Luego de una discusión airada, la joven habría dicho que iba a denunciarlo, hecho que enfureció a Jaime Fernando y la golpeó en el rostro para lue-go empujarla hacia una pendiente y terminó en la orilla del río Huallaga. En el lugar donde cayó, la joven habría perdido su zapato izquierdo y pese a ello caminó hasta el óvalo de Cayhuayna, donde pidió ayuda a una de sus amigas.

Tu diario llamó al número de celular con-signado en la denuncia, pero el supuesto abogado cortó la comunicación.

AGRESIÓN. Además de la denuncia por viola-ción sexual, Jaime Basilio Ingunza, registra otra acusación por violencia psicológica a su ex con-viviente. La denuncia data del 10 de febrero del 2017, donde la madre de su hijo lo denunció en la sección de familia de la comisaría de Huánuco por violencia familiar.

iba a retirarse y es don-de Basilio Ingunza, le dice que la llevaría en su moto, porque fue él quien la recogió de su casa ubicada en la Zona Cero. El recorrido hizo con normalidad hasta la altura del grifo Delta en Cayhuayna, donde su supuesto amigo decidió desviar e ingresar con dirección al río Huallaga. “Por ahí no es el camino a mi casa”, le habría dicho la joven a Jaime Fernan-do, quien la tranquilizó diciendo que todo iba a estar bien.

“En el trayecto perdí el conocimiento, cuando desperté él estaba a mi costado y yo tenia el pantalón desabrochado. Al preguntarle que ha-bía pasado, me dijo no te preocupes, te voy a comprar la pastilla del

Page 6: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

Policía pide ayuda para ubicar a los 20 más buscados de Huánuco

6Huánuco

Banda “Los Kishkis”operaba desde el 2017Integrantes tienen sentencias a penas suspendidas por hurto

Encuentran medicinas vencidas en almacén de la Red de Salud

La supervisión de la DP fue realizada para verificar la vigencia y abastecimiento de me-dicamentos e insumos, así como también las pruebas serológicas para descarte de Covid-19.

Piden ayuda para sobrevivir tras la muerte de su padre

Visita inopinada fue realizada por personal de la Defensoría del Pueblo

El colmo: hurtan gras de la Alameda de Huayopampa

Mujeres que están en proceso de identificación, anoche aprovechando la oscuridad hurtaron gras que horas antes fue sem-brado en las áreas verdes por personal del programa Trabaja Perú. El caso fue hecha pública por la mu-

nicipalidad de Amarilis, tras constatar que el pasto sembrado a lo largo de la Alameda de Huayopampa, eran echados en costales por inescrupulosas mujeres que, al ser descubiertas, al-gunas optaron por devolver y otras no.

Los hermanos Alma-zán Ávila de 10, 15 y 18 años piden ayuda para sobrevivir, tras la repen-tina muerte de su padre ocurrido en el hospital de Huaraz a donde fue trasladado de emergencia desde el centro de salud

de Huacrachuco, distrito del mismo nombre, pro-vincia de Marañón.

Los menores que cur-san estudios secundarios, quedaron en completa or-fandad, luego que Fausto Almazán Ávila (53), quien era el único sostén para

Roban accesorios de camioneta en Los Portales

Los vitroqueros y ro-bacarros están de regre-so. Una de sus últimas víctimas es la empresa constructora Junvic SAC, cuyo vehículo fue violen-tado por los facinerosos para robar la memoria,

autoradio entre otras partes de la camioneta blanca marca Toyota, modelo Hilux de placa D7I-800, el cual fue deja-do estacionado por unos minutos en Huayopam-pa, distrito de Amarilis.

En una reciente vi-sita realizada por la comisionada de

la Defensoría del Pueblo de Tingo María, descu-brieron que un gran lote de medicinas vencidas estaba guardado en el almacén de medicamen-tos de la Red de Salud de Leoncio Prado. También

encontraron guantes, instrumentos quirúrgi-cos reutilizables, entre otros también productos sanitarios.

En la supervisión, constataron la existen-cia de 46 cajas con me-dicamentos, insumos y productos vencidos, 14 de las cuales fueron devueltas después de un operativo realizado por la Contraloría en octubre pasado. Las cajas contenían dicloxacilina, ranitidina, prednisona, epinefrina, ácido fólico y amoxicilina, las cuales vencieron en plena época de pandemia.

Según fuentes del sector salud, las medi-

cinas vencidas fueron devueltas por los 57 es-tablecimientos que con-forman la Red de Salud de Leoncio Prado. “No es posible que cuando vas a un centro de salud aleja-do de la ciudad, los en-cargados te dicen que no hay medicina, cosa que es falsa, porque más de 40 cajas de medicamentos están amontonados en el almacén, pese que está perdido las autoridades deben investigar para que los responsables sean sancionados por jugar con la salud”, dijo la fuente.

SIN MEDICAMEN-TOS. Pese que existe

medicinas vencidas, el almacén de la Red de Salud el día de la visita de la comisionada de la Defensoría del Pueblo, carecía de algunos me-dicamentos y productos, entre ellos, la metformina de 800 mg para pacientes con diabetes, jeringas de 10 ml, llave triple vía y tubo para extracción de sangre. También detecta-ron del desabastecimien-to total de pruebas para descarte Covid-19.

La Dirección de Me-dicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Huánuco solicitó 5000 pruebas, pedido que has-ta la fecha no es atendido por los directivos.

sus hijos, falleció cuando era operado de urgencia. Dona Ávila Tarazona, es la madre de los adolescen-tes, pero hace cuatro años decidió irse de su casa, de-jando a sus pequeños a su suerte y que hoy lloran a su padre porque no saben cómo enfrentar la vida.

Las personas que de-seen colaborar con un granito de arena pue-den llamar al celular 958174404.

Page 7: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

7Huánuco

Julián Jara Morí, diri-gente del Alto Huallaga, manifestó que los produc-tores de esa zona también se vieron perjudicados y el gobierno regional no les brinda ningún apoyo. “Dispusieron 30 millones para la emergencia, pero no hay ni un sol para nosotros”, dijo.

Banda “Los Kishkis”operaba desde el 2017Integrantes tienen sentencias a penas suspendidas por hurto

la ordenanza que en esa zona permitió la compra de productos agropecuarios en plena pandemia por el covid-19. Él explicó que tal adquisición fue en otro contexto de la emergen-cia sanitaria y que por esa acción fue denunciado. Su intervención era para bus-car una salida a fin atender las necesidades de los pro-

ductores; pero, no sirvió de mucho.

El dirigente, Edwin Miranda, previo a la mesa técnica ya había anticipado que aún quedaban pendien-tes varias observaciones y que si ellos no son tomados en cuenta para corregirlos e implementarlos continua-rían con sus protestas.

Dijo que la primera

observación es respecto a los proyectos de inversión que presentó el gobierno regional, los mismos que no están acorde a la emergencia agraria; la segunda es que no consideraron los planes de emergencia alimentaria de ollas comunales y de las comunidades nativas; la tercera es la disconformidad con el orden de los distritos

Agricultores anuncian reinicio deprotestas desde el 7 de diciembreNo logran acuerdos en mesa técnica promovida por Gobierno Regional de Huánuco

de Huánuco, donde dieron a conocer que el lunes 7 de diciembre continuarán con su protesta, iniciando un paro regional indefinido.

Cabe recordar que tan-to el gobernador, como sus funcionarios, manifesta-ron reiteradamente que la Ordenanza Regional 023 no dispone la compra de productos y que algu-nos dirigentes estaban mal interpretando y con ello causando expectativas en los agricultores. Si bien la norma señala un presu-puesto, pero que ello ya está ejecutándose en diver-sos proyectos de inversión productivos.

Como había ocurrido en la víspera, estuvo pre-sente el representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Ollero, exdirector regional de Agricultura de Huan-cavelica y responsable de

que se verán beneficiados y finalmente en cuanto al monto de 1 millón se soles para compra de sus pro-ductos y 2 millones 700 mil para insumos, que son muy ínfimos.

Sobre lo manifestado por el ex director de Agri-cultora de Huancavelica, el dirigente señalo que fue positiva su participación, pero que ello debió dar-se con anterioridad y que la experiencia de compra de productos debió ser tomado en cuenta por el gobierno regional.

Por su parte, el diri-gente de la provincia de Pachitea, Hildebrando Aquino Duarte, señalo que debido a la falta de enten-dimiento con el gobierno, optaron por ir a un paro regional. “El equipo técni-co del gobierno regional no entiende la ordenanza que declara en emergencia sector agropecuario y la seguridad alimentaria; han hecho un plan sin consultar a los dirigentes y han prio-rizado otros gastos como en tractores, que no es de emergencia”, expresó.

Ayer en horas de la mañana, un grupo de unos 50 agricul-

tores de diferentes provin-cias de la región llegaron a la sede del Gobierno Regional de Huánuco para participar de la cita con los funciona-rios y técnicos en la mesa técnica propuesta por el mandatario regional, Juan Alvarado; a fin de llegar a acuerdos sobre varios puntos, entre ellos la asig-nación presupuestal para la compra de sus productos.

Culminada la cita en el que no llegaron a acuer-dos, los dirigentes sostu-vieron una reunión en la plaza mayor de la ciudad

Page 8: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

8Huánuco

concretar la salida de este residente. Sin embargo, culminada la reunión, el secretario regional del sindicato de construc-ción civil, Jotwin Criollo Paredes, informó que el mismo profesional pre-sento su renuncia sin especificar razones y que tras aceptarle ya estaban en busca de su rempla-zante.

Sería el cuarto resi-dente de obra que sale de la obra, lo que causa vaivenes en el avance de

los trabajos.“Es necesario que

se den oportunidades a nuestros profesionales huanuqueños, aparte nos tienen que garantizar que el residente este en la obra todos los días para lograr un buen trabajo. Debe ser un residente comprometido”, manifes-tó Criollo Paredes.

El dirigente comentó haber advertido al di-rector de Transportes para evitar que por estos problemas suceda como

en otras obras. Recordó, por ejemplo, que el asfal-tado de la vía a Kotosh fue terminado en cuatro años, cuando debió ser concluida en ocho meses. “No vaya que encontra-ron una mina de oro, queremos que las obra termine de una vez”, su-brayó.

El dirigente indicó que hay buena voluntad por parte del director y que su preocupación principal es que no se revierta el dinero.

Indicaron que hay 32 millones para ejecutar el segundo tramo de la obra, y que la con-tinuidad de la obra permitirá el ingreso de 50 personales más de construcción para laborar en el asfaltado.

Asfaltado de la vía a Churubamba enfrenta problemas por residente

Para alcalde de Ambo, el PELdebe ser innovador y emprendedor

Actividades navideñas arrancan este viernes 4 de diciembre en Amarilis

A unas semanas de la realización de los fes-tejos de fin de año, el alcalde del distrito de Amarilis, Antonio Pulgar Lucas, manifestó que es necesario que dichas celebraciones se realicen de acuerdo a los proto-colos de bioseguridad y tomando en conside-ración las medidas de distanciamiento social que deben existir en las tiendas, comercios y mercados para que de esa forma se eviten las aglomeraciones.

“Nosotros a través de cada una de las ge-rencias estamos desa-rrollando todo un plan de trabajo para este mes de diciembre. Cada una está desarrollando los procedimientos adecua-dos como por ejemplo

en el tema de aglomera-ciones este es un trabajo articulado con la policía municipal, serenazgo y desarrollo económico”, señalo el burgomaestre.

Asimismo, el alcalde indico que desde el vier-nes empezaran con las actividades navideñas y aclaro que no se van a dejar de hacer activi-dades hasta fin de año. Eso sí, resalto que con la culminación del man-tenimiento de la plaza mayor se tomaran las medidas de seguridad correspondientes.

El alcalde indico que están analizando la po-sibilidad de realizar una feria navideña ante la solicitud de los veci-nos, siempre tomando en cuenta el distanciamien-to social.

ambas instituciones asu-men el compromiso de trabajar con sus equipos técnicos. Herrera Ympe consideró que el Proyecto Educativo Local será una hoja de ruta para llevar adelante la educación hacia el 2036, estable-ciéndose los parámetros y cómo se va desenvolver la educación en los próxi-mos años.

El alcalde se compro-mete a trabajar en este

proyecto innovador y emprendedor, y apoyar en lo que se requiera para que sea una realidad el Proyecto Educativo Local de Ambo.

Por otro parte, infor-mó que viene gestionan-do ante el Programa Na-cional de Infraestructura Educativa (PRONIED) varios expedientes para la construcción de ins-tituciones educativas, como, por ejemplo, la

de Ichocan y Huando-bamba.

Actualmente, se hace el seguimiento corres-pondiente y levantando observaciones ante el Mi-nisterio de Educación de Lima como un aporte de su gestión a la educación.

También destacó el uso de nuevas tecno-logías en la estrategia Aprendo en Casa que permite que los niños a temprana edad se involu-

Un grupo de obre-ros de construc-ción civil de la

obra de asfaltado de la carretera Aeropuerto – Churubamba, tramo II; realizaron una pro-testa en el frontis de la Dirección Regional de Transportes y Comuni-caciones (DRTC) mani-festándose en contra de las intenciones de sacar al ingeniero residente, José Montoya, ya que los trabajadores aducen que ha venido desempe-ñando una buena labor. Además, señalaban que por estas situaciones no deben paralizarse los trabajos en la obra.

Ante ello, los diri-gentes sostuvieron una reunión con el director Luis Mario Tiburcio Mi-guel, para esclarecer las intenciones y si iban a

cren en la era del internet.Y en el marco de la

emergencia sanitaria sos-tuvo que los Sistemas de televisión y radio en áreas

rurales ha sido funda-mental para desarrollar el proceso educativo, aun-que con falencias que vienen superándose.

El alcalde de la pro-vincia de Ambo, David Herrera Yumpe, asume el compromiso de parti-cipar en el Consejo Par-ticipativo Local que im-pulsa la Ugel de Ambo, la misma que tendrá la responsabilidad de ela-borar Proyecto Educati-vo Local (PEL).

El burgomaestre fe-licitó al director de la Ugel Ambo, Francisco Pérez Naupay, por los retos institucionales que se plantea en este docu-mento de gestión.

A partir de la fecha,

Obreros protestaron ayer en las afueras de la Dirección de Transportes

Page 9: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

9Huánuco

para medir la incidencia del coronavirus.

De acuerdo con el Mapa del Calor de EsSalud, en los distritos de Lima y Callao se registró una disminu-ción del 17% de los casos de coronavirus. Sin em-bargo, reveló que en ocho regiones del país los casos confirmados semanales se incrementaron. Estas regiones son Cusco 27%, Tacna 36%, Tumbes 65%, Callao 7%, Apurímac 26%, Huánuco 9%, Arequipa 3% y La Libertad 1%.

Molinelli indicó que

Italia, Francia y España, tras haber presentado su pico más alto en marzo y abril, tuvieron varias semanas con importantes descensos en los contagios, lo que les hizo relajar las medidas de prevención; sin embargo, pasadas las 20 semanas desde su nivel más alto de contagio, es decir aproxi-madamente 5 o 6 meses después, de pronto tuvieron un repunte significativo.

Por ejemplo, dijo, Fran-cia -con 31 mil casos en su pico más alto- 7 meses des-pués llegó a registrar 329 mil

contagios, mientras tanto en España -de 52 mil casos en abril- presentó 143 mil contagios. Finalmente, en Italia el primer pico fue de 39 mil casos y luego alcanzó 244 mil nuevos casos.

Molinelli explicó que en el mes de agosto el Perú alcanzó su pico más alto de contagios, presentando más de 60 mil personas infecta-das por semana. Los casos en la última semana no superan los 10 mil. Además, la tasa de positividad en el país fue de fue de 10.4%, una de las más bajas desde el mes de abril.

Mayor contagio de Covid-19 podría ocurrir a inicios del 2021Según mapa de calor de EsSalud incrementaron casos en Huánuco

899,213 personas que se contagiaron con el covid-19 se recuperaron

Un total de 899,213 personas cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un es-tablecimiento de salud tras vencer al covid-19 hasta las 22:00 horas del 1 de diciembre, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

En Huánuco ya fue-ron dados de alta 276 mil 567 personas de los 38 mil 628 casos positivos regis-trados hasta ayer. La cifra de fallecidos está en 843.

En todo el país, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 36,076 ciudadanos en el país y el sector Salud expresó sus condolencias a los familiares.

Refirió que se han procesado muestras (mo-leculares y serológicas) para 5 millones 103,401

personas por el covid-19, de las cuales 4 millones 136,326 dieron negativo y 967,075, positivo.

Durante el 1 de di-ciembre se registraron los resultados de 17,626 personas muestreadas, de los cuales 442 fueron casos sintomáticos con-firmados.

Se registraron par-cialmente, además, los resultados de 1,847 casos confirmados por covid-19 de los siete días ante-riores.

A la fecha, hay 4,008 pacientes hospitalizados por covid-19; de ellos, 961 se encuentran en unidades de cuidados in-tensivos con ventilación mecánica.

El Minsa analiza los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

La titular de EsSalud advirtió que no debe-mos bajar la guardia ante la posibilidad de que se vuelvan a in-crementar los casos, tal como ocurrió en Europa.

En las últimas sema-nas, el Perú mostró un importante des-

censo del 11% de casos con-firmados de covid-19, cifra que podría ser alentadora; sin embargo, si se compara este escenario con el de países europeos, podría presentarse aquí una situa-ción similar a la ocurrida en Italia, Francia y España; que después de permanecer por varias semanas con tendencia a la baja, seis me-ses después afrontaron un incremento significativo de nuevos casos que los llevo a atravesar una segunda ola los meses siguientes.

Así lo indicó la presi-denta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, al pre-sentar la información más actualizada del “Mapa del Calor”, una herramienta

Page 10: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

10Región

Sequia afecta cultivosen poblados de Quisqui Piden ayuda para construir canal de riego en San Pedro de Cani

dencia, afectadas por la emergencia registrada el mes pasado.

Al respecto, el titular de Defensa Civil, William

Ríos Cieza, informó que debido al evento adverso no se reportó daños a la vida y salud de la pobla-ción, solo daños materia-

Familias afectadas por vientos en Pueblo Nuevo reciben ayuda

les, que a la fecha serán atendidas por su sector.

Por otro lado, ade-lantó que otros distritos que también reportaron afectaciones por vientos fuertes serán atendidos con bienes de ayuda hu-manitaria.

Unas siete mil hectáreas de productos agrí-

colas en el distrito de Quisqui están afectadas por el cambio climático y la falta de lluvias, según los pobladores. “Nadie ha podido sembrar y las po-cas sementeras se secan a falta de agua”, señalan los lugareños.

Los productos agrí-colas papas, maíz, olluco y cereales diversos po-drían escasear en las me-sas el 2021. Existe gran preocupación debido a que el próximo año los campesinos no tendrán cosechas.

Según señaló, el po-blador Hugo Villar Do-mínguez, en otros años en octubre comenzaban las lluvias y los campesi-nos preparan sus tierras para el sembrío.

“Ya estamos en di-ciembre, no hay lluvia y nadie puede sembrar. El problema es en todo el distrito”, relata preo-cupado.

Ante esta situación, un grupo de pobladores

tomaron la iniciativa de construir un canal de rie-go mediante faenas comu-nales. Son los comuneros de Limapampa Alta, Cani y Mayush de la comuni-dad campesina de San Pedro de Cani. Hace dos meses atrás comenzaron la obra mediante faenas, trabajo que fue acordado en una asamblea con la

presencia de autoridades y comuneros.

Sin embargo, los co-muneros demandan la atención inmediata de las autoridades locales del distrito, a fin avanzar con la construcción del canal de riego y poder mitigar los estragos que vienen sufriendo.

Respecto al canal ya

se va culminando en su primera etapa, que con-siste en la apertura de una trocha y plataforma para el acueducto. La población demanda a su alcalde, Félix Ascencio Chávez, gestionar la in-tervención del programa Trabaja Perú para finan-ciar la obra y ejecutarla de manera inmediata.

En atención a las de-cenas de familias afec-tadas por los vientos fuertes registrados en el distrito de Pueblo Nuevo en la provincia de Leon-cio Prado, el Gobierno Regional Huánuco en-tregó 486 calaminas para la rehabilitación de sus viviendas.

A través de la Ofici-na Regional de Defen-sa Civil, se entregó la ayuda que beneficiará a cerca de 30 familias de las localidades de Santa Lucia, Puerto Ángel, San Miguel y Puente Pen-

Page 11: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

11Política

Capturan a 71 presuntos remanentes de Sendero

Son 71 presuntos integrantes de Sendero Luminoso capturados en una megaoperación realizada por la Policía Nacional con apoyo de representantes del Ministerio Público, informó el comandante ge-neral de la Policía, César Cervantes.

Entre los detenidos figuran miembros de Movadef y otros organismos generados de la organización terrorista. Está los excarcelados de Sendero Luminoso Fernando Olórtegui Crispín y Víctor Castillo Mez-zich, y del Frente Único de la referida organización terrorista, detalló el Ministerio del Interior.

También detuvieron a Evalisa Cano Andia, miembro de la Base Movadef de Lima Cercado, y a Carlos Cano Andia, integrante del Destacamento Este del denomi-nado Ejército Guerrillero Popular.

Al frente de la megaoperación Olimpo estuvo la Dircote, la Divi-

Rubén Vargas renuncióal Ministerio del Interior

El abogado Rubén Vargas renunció al cargo de ministro del Interior, en misiva presen-tada ante la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermú-dez. En la carta menciona que asumió el reto de conducir el

sector Interior en un escenario crítico, y recalcó que su convo-catoria respondía a la necesi-dad de asegurar que la Policía Nacional del Perú, recupere la confianza de la ciudadanía y garantice el tránsito democrá-tico hacia el nuevo gobierno.

"Somos conscientes que esta gesta por mejorar a nues-tra Policía, no se agota con la designación de un ministro", indicó.

En su reemplazo tomó ju-ramento anoche, Cluber Fer-nando Aliaga Lodtmann, quien fue jefe de la Región Policial del Callao y jefe en la Región Policial Nor-Oriente, además ejerció la docencia en diversas casas de estudio del país.

Pensiones.Durante la sesión del

pleno virtual, la insistencia del dictamen, observado por el Poder Ejecutivo, fue aprobada por 87 votos a favor, 21 en contra y 3 abstenciones. Dicha insis-tencia tiene dictámenes fa-vorables aprobados en las comisiones de Economía, Defensa del Consumidor, Presupuesto y Trabajo.

El texto establece también que las personas que aportaron al Sistema

Nacional de Pensiones (SNP) y que a los 65 años de edad o más no han logrado cumplir los re-quisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución de la totali-dad de sus aportes.

Además, establece que la ONP otorgará por única vez, a los pensionistas del Decreto Ley 19990, una retribución extraordinaria equivalente a una Remu-neración Mínima Vital, la cual equivale a 930 soles.

Como se recuerda, el presidente de la Repú-blica, Francisco Sagasti, anunció que el Ejecutivo acudirá al Tribunal Cons-titucional (TC) si el Con-greso insistía en aprobar la iniciativa legislativa sobre la devolución de los aportes a la ONP. En una entrevista televisiva con varios medios de co-municación, explicó que aprobar esta iniciativa "no era conveniente en un momento crítico".

El precandidato del Partido Morado, Julio Guzmán, sostuvo que la devolución de los apor-tes a la ONP es utilizada de forma irresponsable por los partidos para ganar votos. “Saben que será declarada inconsti-tucional, que no se podrá aplicar", escribió en el Twitter.

El pleno del Con-greso aprobó por insistencia la autó-

grafa de la ley que plan-tea la devolución de los aportes al Decreto Ley 19990, administrados por la Oficina de Normaliza-ción Previsional (ONP). La iniciativa plantea au-torizar el retiro de fondos de la ONP hasta una Uni-dad Impositiva Tributaria (UIT) 4,300 soles por única vez y de manera excepcional para los apor-tantes activos e inactivos al Sistema Nacional de

Constitución aprueba dictamen para eliminar inmunidad parlamentaria

La Comisión de Cons-titución del Congreso aprobó por mayoría el dictamen para la elimina-ción de la inmunidad par-lamentaria, prerrogativa que forma parte del artí-culo 93 de la Constitución Política del Perú. Dicho dictamen que se verá en el pleno del Congreso, fue aprobado por 14 votos a favor, cero en contra y una abstención.

La iniciativa establece la modificación del refe-rido artículo de la Carta Magna, a través de la Ley de reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria.

En tal sentido, el artí-culo 93 quedaría estableci-do de la siguiente manera: “Los congresistas repre-sentan a la Nación. No

están sujetos a mandato imperativo ni a interpela-ción. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. El procesa-miento por la comisión de delitos comunes e imputa-dos a congresistas durante el ejercicio de su mandato, es competencia de la Corte Suprema”.

El titular del grupo de trabajo, Omar Chehade, precisó que de esta manera se evitará que esta prerro-gativa sea usada como un parapeto de impunidad.

En ese sentido, expli-có que se está copiando buenos modelos como el panameño y colombiano, donde no existe inmuni-dad parlamentaria.

Congreso aprueba insistenciade devolución de aportes de ONPEl presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que irá al TC

sión de Investigación de Alta Complejidad (Diviac), Dirección de Inteli-gencia del Ejército y la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial. Participaron 1,200 agentes policiales con apoyo de 98 representantes de la Fiscalía.

Cervantes informó que al momento hay 71 detenidos. "Ha sido un trabajo de largo aliento basado en la inteligencia policial", manifestó. Agregó que el megaoperativo sirve para recuperar la confianza y reconectarse con la ciudadanía.

"Se ha dado el tiro de gracia a este grupo criminal que tanto daño ha hecho al Perú. Es un día histórico. Finalmente se ha derrotado a este grupo terrorista. El Movadef ha sido liquidado gracias a una actuación impecable de la Policía Nacional del Perú", manifestó sobre el particular el ministro del Interior, Rubén Vargas, horas antes de renunciar.

Page 12: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

12Cultura

zahorí lector oirá hablar de cierta celebérrima mone-da”. Mientras tanto, los apartados pares (2, 4, 6…) hacen visible las angustias que parecen infinitas para Cerro de Pasco y Rancas (Comunidad Indígena desde agosto 27 de 1926 y Comunidad Campesina San Antonio de Ran-cas a partir del 24 de junio de 1969).

Capítulo 6. Sobre la hora y el sitio donde se parió al cerco. «¿Cuándo nació? ¿Un lunes o un martes? Los muchachos encontraron, a la salida del colegio, dos va-gones dormidos en el apeadero. Los mayores los descu-brieron al atardecer. Era un pequeño convoy, sólo una locomotora y dos vagones… A los vecinos de Óndores, de Junín, de Huayllay, de Villa de Pasco, se les conoce. A aquellos enchaquetados de cuero negro, nadie los identi-ficaba. Desembarcaron bolas de alambre. Terminaron a la una, almorzaron y comenzaron a cavar pozos. Cada diez metros enterraban un poste. / Así nació el Cerco…» (sic).

Ayer el cerco de púas, alambres y total indiferencia contra el sector agropecuario; en el siglo XXI, la realidad sigue superando a la ficción: muchos pueblos están ceñidos por desmontes mineros, pasivos ambientales, tajo abierto, labores abandonadas; también, lagunas, ríos, cuencas se ahogan en polución. ¿Será posible hallar el equilibrio en-tre minería y ecosistema?

Capítulo 28. Que probará que alguna diferencia existe entre picaflores y ovejas. «Cada vez que el Prefecto o el Diputado prometen una escuela o una posta sanitaria, el optimismo de la Municipalidad reserva un terreno. El ayuntamiento y el pueblo asisten a la solemne colocación de la “primera piedra” de los edificios públicos. Nunca se coloca la segunda. El más modesto villorrio cuenta con docenas de “primeras piedras”: mercado, escuelas, postas médicas, oficinas agropecuarias, avenidas imaginarias ofrecen su única piedra al candor. El Perú íntegro es una primera piedra. Cerro de Pasco, capital del departa-mento, posee, por supuesto, muchísimas más “primeras piedras” que cualquier provincia» (Scorza, 1976, p. 194).

Paradojas de la vida. Cuatro siglos han pasado del reini-cio de la actividad minera en Cerro de Pasco (octubre 9 de 1567), pero se le compensa solo con la primera piedra,

los que distribuyen el presupuesto entre lagrimones di-cen: a nada. Ergo, de la manera más simple, ¿por qué la demora para atender a los niños que tienen plomo en la sangre?

Figuras literarias. Metáfora (tropo perfecto). Situación nada usual que le ocurre al viejo Fortunato: «El cielo tenía el mismo color de cuervo de la mañana de la uni-versal huida de los animales» (p. 20).

Prosopopeya (atribución de cualidades humanas a los seres inanimados y a elementos abstractos). «El cielo cru-jía a punto de desfondarse. Un trueno de perros rajó el oriente de la pampa: pastores flacuchentos huían de las aldeas con la lengua fuera» (p. 21).

Metáfora. Cuando el comunero Santiago tenía la razón en sus labios y en su mente. «No debimos reírnos. En lugar de untarnos la boca con tontas palabras, debi-mos acometer al Cerco, matarlo y pisotearlo en la cuna» (p. 38).

Símil (comparación). «Vestido de negro, con una camisa limpia sin planchar, sin corbata, el Personero atravesó la plaza de Rancas. En el viento que venía del lago, col-gaba como una lágrima, la tempestad» (p.152). «En la pampa los rumores van y vienen como el viento» (p. 170).

Antítesis (contraposición de ideas). «Todo se trastocó y advino la suspirada edad de oro de los amigos de lo ajeno. Caco reinó en las penumbras. Los mendigos en-gordaron y aun los míseros sólo aceptaban alimenta-rse de gallinas» (p. 185).

Nivel de realidad. «La literatura surge aquí como un in-tento de establecer otra verdad. Yo personalmente quise mostrar otra cosa. El pueblo indio era presentado sólo en su versión de siervo, de esclavo. Yo había asistido a sus luchas, y sus hechos me parecían épicos y sentí la necesi-dad de contarlos», confesión de Manuel Scorza a Roland Forgues.

Conclusiones. “Redoble por Rancas” conduce hacia la conciencia exigida por el autor con identidad, liderazgo, justicia.

Algunos ranqueños manifiestan: «Scorza obvia los nom-bres originales». La novela otorga esa licencia, fue para evitar el acoso en contra de los idóneos lugareños.

(*) “El Puchkador de la Nieve”

LOS CINCUENTA DE“REDOBLE POR RANCAS”

(HOMENAJE A LA OBRA DE MANUEL SCORZA)

Por Víctor Raúl Osorio Alania*

La optimista yerba escucha redobles de manantiales, los frutos del viento hacen redoble con baquetas de ichu, la intensa luz del juicio crece con cada análisis y tributo hecho a Manuel Scorza Torres y su obra “Redoble por Rancas” que nació en 1970 y desde entonces perdura en la zaga de la literatura. Cincuenta blasones, cincuenta re-flexiones y algo más.

Reseña de Manuel Scorza Torres. La norabuena fue en Lima el 9 de setiembre de 1928 y expira en Madrid el 27 de noviembre de 1983.

“Canto a los mineros de Bolivia” (1954) marcó su incur-sión intelectual, pronto, como anillos férreos de alerta so-cial vendrían “Las imprecaciones” (1954), “Los adioses” (1958), “Desengaños del mago” (1961) y “Réquiem para un gentilhombre” (1962).

Los setenta del siglo pasado pudo revelar el ciclo llamado “La guerra silenciosa” integrada por las novelas: “Redoble por Rancas” (1970), “Garabombo el invisible” (1972), “El jinete insomne” (1976), “Cantar de Agapito Robles” (1976) y “La tumba del relámpago” (1978).

Antecedente. El recobro de tierras efectuado por los co-muneros de Rancas (mayo 2 de 1960), también lo de Ya-nahuanca (marzo 3 de 1962) y quizá más hechos análo-gos en el país encarrilaron la narrativa de Scorza.

«Convencidos por recuperar las tierras de sus ancestros, en Huayllacancha, Rancas, mueren tres comuneros ran-queños: Silveria Tufino Herrera (47), Teófilo Huamán Travezaño (47), Alfonso Rivera Rojas (42). En tanto, Marcelino Gora Robles (11) sobrevivió y es considerado “Niño Héroe” por haber defendido a su profesor de aula, Amancio Rivera Rojas» (Osorio, 1998, p. 200).

¿Qué alude la guerra silenciosa? Dos inferencias mero-dean: Uno. Las comunidades al recuperar las tierras hicieron su “guerra silenciosa” de manera sincronizada con lecciones de peruanidad. Dos. “La guerra silenciosa” mediante pentalogía literaria rompe fronteras y exige paz con justicia social, de manera especial por un sector mar-ginado (los campesinos).

Redoble por Rancas. Género literario: épico, especie lit-eraria: novela (narración en prosa que cuenta una histo-ria de ficción). A la vez, corriente literaria: indigenismo. Los 34 capítulos respetan un estilo novelesco.

Cuando se ausculta “Redoble por Rancas”, en el aula u otro espacio, se pide “tijera reflexiva” para hallar la suce-sión intercalada. Los capítulos impares (1, 3, 5…) blanden temática con delimitación espacial en los Andes Central-es, el capítulo uno está ceñido en Yanahuanca, “Donde el

Page 13: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

13Deportivas

Sporting Cristal y Ayacucho FC se medirán este sábado en el Estadio Monumental a partir de las 2:00 p.m. Si es que Sporting Cristal se queda con el

triunfo este sábado, clasifica directamente a la final para enfrentar a Universitario de Deportes, quien espera en ese lugar por haber ganado la Fase 1 y haber quedado en los primeros lugares de la tabla de posiciones acumulada.

En una reciente conferencia de prensa, Roberto Mos-quera se refirió al tema y habló de la gran campaña que realizaron los celestes hasta la fecha. “Estamos hablando de que comenzó el torneo mirando la tabla de abajo para arriba y creo que hay que destacar el buen juego, disciplina y el carácter de querer salir de una situación complicada. Estamos orgullosos”, sostuvo.

Asimismo, el estratega también se refirió al duelo ante Ayacucho FC y habló sobre el cuadro de Gerardo Ameli. “Creo que el rival tiene un mérito asociado a la madurez

del comando técnico de Ameli. Creo que Ayacucho se lo merece, no solo la ciudad que es hermosa. Creo que es una directiva que viene haciendo esfuerzos para dar muestras que han ido mejorando en infraestructura, modelo de juego y entrenadores que no se han ido equi-vocando”, agregó.

En la misma línea, Mauricio Montes, el delantero de Ayacucho FC, también habló en los últimos días sobre el choque ante Sporting Cristal que promete ser bastante intenso, sin embargo, el jugador mostró confianza en el equipo.

“La idea es mantener lo bueno que uno hace y tomar las precauciones para que el rival te haga el daño menos posible, porque algo de daño te va a hacer. Pero ya vamos a ver cómo el técnico preparará el partido en la semana para enfrentar a Cristal. Esperemos que salga un lindo partido y que nos pueda ir bien”, señaló

El siguiente ciclo en la 'Academia' será con un nuevo profesor. Depor-tivo Municipal anunció este miércoles que Víctor Rivera no continúa como director técnico de su plantel, el cual tenía a su cargo desde el 2018.

"Hemos pasado infi-nidad de cosas estos años. Peleamos arriba y tam-bién abajo, pero nunca nos dimos por vencidos. Siempre luchamos y di-mos todo hasta el final", mencionó en su comuni-cado el cuadro edil.

Municipal resaltó las tres temporadas que el 'Chino' Rivera estuvo al frente del equipo, siendo el entrenador con mayor continuidad dentro de un elenco de la Liga 1.

"Han pasado tres años en los que hemos vivido ese sentimiento, refle-jado en los futbolistas, cuerpo técnico, médicos y auxiliares, gracias a que tenían a un hincha a la cabeza que quiere lo mejor para el club", señala la institución en la despedida.

Luz verde para el si-guiente año. Universitario de Deportes informó este miércoles a través de un comunicado que recibió la aprobación por parte de la Comisión de Licencias de la Federación Peruana de Fútbol para participar en la Liga 1 durante la temporada 2021.

"El Club Universitario de Deportes comunica a la opinión pública que, con fecha 30 de noviembre del año 2020, la Comisión de Concesión de Licencias de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) ha emitido las resoluciones corres-

pondientes que acreditan que el Club ha cumplido con todos los requisitos que el Sistema de Licen-cias exige a efecto de que nuestro club se encuentre habilitado para participar en los torneos de fútbol profesional para el 2021, a nivel nacional e inter-nacional, que organizan la FPF y CONMEBOL, respectivamente", señaló la entidad.

Las exigencias de Li-cencias sobre los clubes profesionales se centran as-pectos deportivos, infraes-tructura, administrativos, jurídicos y financieros.

Universitario quedóhabilitado para el 2021

Confirman fecha del duelo entre Cristal y Ayacucho FC

Ganador de la llave se enfrenta a Universitario

La participación de Alianza en Segunda Di-visión para el 2021 es un hecho pero los blanquia-zules siguen creyendo que ganaran en mesa y pre-sentaron un reclamo ante Stein argumentando un tema de deudas.

Hasta el momento, la FPF no se ha pronunciado al respecto, pero RPP No-ticias pudo conocer que el viernes 4 de diciembre, a las 8:30 a.m., la Comisión de Licencias sesionará para atender el tema.

Si Licencias no acepta el pedido de Alianza Lima y el Tribunal de Licen-cias tampoco contempla su postura, la institución victoriana tiene decidido

Alianza Lima sigue confiando en la mesa

Víctor Rivera dejó de ser DT del Municipal

acudir hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) presentando su reclamo contra Carlos Stein.

El TAS es un organismo independiente que se en-carga de resolver disputas

deportivas a nivel mundial mediante el arbitraje. Con relación al fútbol peruano, Paolo Guerrero acudió a esta instancia cuando estu-vo involucrado en un caso de dopaje. Además, fue el

organismo que ratificó la quita de puntos a la Selec-ción de Bolivia por el Caso Cabrera y los cedió a Perú, en el marco de las Elimi-natorias para el Mundial Rusia 2018.

Page 14: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

14Deportivas

El Chelsea se aseguró el liderato de su Gru-po E antes del último encuentro de la fase de grupos de la Champions League merced a los cua-tro tantos del atacante francés Olivier Giroud este miércoles al Sevilla en la quinta fecha (4-0).

El campeón del mun-do adelantó pronto a los 'blues' (8) tras una es-pléndida conducción de Kai Havertz desde el cen-tro del campo y amplió la ventaja poco después

del descanso (54) desde dentro del área.

Cuando parecía sa-ciado, marcó el tercero de cabeza (74) a centro de N'Golo Kanté y cerró su cuenta de penal (83) antes de ser sustituido por Timo Werner.

El conjunto inglés suma 13 puntos, mientras que el cuadro hispalense acumula 10. El Krasno-dar, con 4 y clasificado este miércoles para la Eu-ropa League, y el Rennes, con 1, cierran la llave.

Barcelona goleó 3-0 al Ferencvaros para afian-zarse en la primera plaza del grupo G de la Cham-pions League, donde ya obtuvo hace dos semanas el pase a octavos de final del torneo continental.

Antoine Griezmann abrió el festival azulgrana de espuela (14), Martin Braithwaite amplió la cuenta (21) y Ousmane Dembélé puso el 3-0 de penal (28) certificando la quinta victoria del Bar-za en cinco partidos de Champions.

El Barza cerrará la fase de grupos la próxima semana enfrentándose a la Juventus, ya clasificada también, que se impuso 3-0 al Dinamo de Kiev este miércoles en el otro partido de la llave.

El partido en Buda-pest se presentaba como un mero trámite para el Barcelona, cuyo técnico Ronald Koeman aprove-chó de nuevo para dar descanso a algunas de sus figuras, especialmente a Lionel Messi, que volvió a quedarse en Barcelona.Partidazo. Paris Saint Germain venció por 3-1

a Manchester United por la fase de grupos de la Champions League y el encargado de abrir

el marcador en el estadio Old Trafford fue Neymar.El brasilero tuvo su primera anotación apenas a los

seis minutos de iniciado el encuentro. Sin embargo, en medio de un partido de ida y vuelta con claras in-tenciones de ambos lados, finalmente llegó el empate en los pies de Rashford en el minuto 32. Con este resultado, ambos cuadros se fueron al vestuario.

Sin embargo, en el segundo tiempo, si bien United se mostró más ofensivo, Paris Saint Germain tuvo un bloque defensivo imponente y aprovechó los espacios

que le quedaban. De esta manera, Marcos Aoás anotó el segundo tanto en favor del cuadro francés en el minuto 69.

Por su fuera poco, un minuto después ocurrió una expulsión polémica para muchos, ya que Frederico Rodríguez recibió una segunda amonestación amarilla y vio la tarjeta roja en el minuto 70. Lo que exaltó los ánimos en los jugadores de ambos equipos.

Para poner la cereza del pastel, Neymar selló el triunfo de Paris Saint Germain con un tanto al minuto 91 del encuentro. Finalmente, el conjunto parisino venció por 3-1 a Manchester United en el estadio Old Trafford.

Barcelona goleó3-0 sin Messi

Manchester Unitedfue goleado por el PSG

para los italianos que ya contaban con su pasapor-te para octavos, centró la

atención por haber sido di-rigido por la árbitra france-sa Stéphanie Frappart, que

se convierte en la primera mujer en dirigir un partido de la Liga de Campeones.

Paliza del Chelseaal Sevilla

Juventus venció ganó con gol de RonaldoJuventus, con su pasa-

porte a octavos ya asegu-rado, goleó 3-0 al Dynamo de Kiev este miércoles en la penúltima jornada de la fase de grupos de la Cham-pions League.

Federico Chiesa abrió el marcador de cabeza (21), Cristiano Ronaldo hizo el 2-0 (57) y Álvaro Morata rubricó el 3-0 (66), que da los tres puntos a la Juven-tus, segunda clasificada del grupo G, que intentará asaltar el primer puesto el martes en su duelo con el líder, el Barcelona, que ganó 3-0 al Ferencvaros.

El partido, de trámite

Page 15: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

15AmenidadesAmenidades

Page 16: muerte ABUSO SEXUAL de bebé NO HAY ACUERDOS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, jueves 03de diciembre de 2020

Deportiva

Alianza Universidad ya comenzó a reforzarse de cara a la temporada 2021. Lo que anunció Tu Diario días atrás se concretó ayer. El elenco huanu-queño anunció el fichaje de Diego Manicero para el siguiente año, concre-

tándose el regreso a Huánuco del volante argentino.Diego Manicero fue uno de los jugadores claves para Carlos Stein a lo largo de

la temporada 2020. De hecho logró que el plantel de Lambayeque logre perma-necer en Primera División y así no descender el mismo año que subió a la Liga 1.

El cuadro huanuqueño espera el mejor nivel de Diego Manicero para así lograr mejores objetivos el 2021. Aún no se hace oficial el inicio de pretemporada para Alianza Universidad, pero queda claro que ya comienza a reforzar su plantel para

pelear de igual a igual la siguiente edición de la Liga 1.Como se sabe, el volante de 35 años de edad tiene una larga trayectoria en el

fútbol peruano desde que llegó a León de Huánuco en el 2013. Desde allí, Manice-ro ha jugado para Sporting Cristal, Universitario de Deportes, Carlos Mannucci y Carlos Stein, saliendo campeón del Apertura 2015 con el cuadro cervecero y del Apertura 2016 con los cremas.

Además, en Argentina defendió la camiseta de clubes muy importantes como Belgrano, Lanús y Racing Club de la Avellanedad, logrando salir campeón del Torneo Apertura 2007 con el elenco ‘granate’. Tras ello, inició su recorrido por tierras incaicas

u Diego Manicero fichópor Alianza Universidad

u Firmó contrato por todo el 2021

¡YA ESAZULGRANA!