mtro. javier cuétara y mtra. aída espinosa unam, 2010 alófonos vocálicos y consonánticos en el...

22
Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Upload: manola-vega

Post on 22-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa

UNAM, 2010

Alófonos vocálicos y consonánticos en el español

de México

Page 2: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

La fonética es cambio

Fonética es cambio. Y cada uno de los fonemas de la lengua cambia conforme a una gran variedad de factores.

Unos de estos factores pueden ser los contextos fónicos en los que se encuentran los fonemas; otros factores pueden ser geográficos (dialectales) y sociolingüísticos).

Page 3: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

La fonética es cambio

También sucede que en una conversación informal los hablantes no se preocupan por articular de manera muy precisa cada uno de los segmentos, y entonces pueden ocurrir todo tipo de fenómenos fonéticos: inserciones, perdidas y contracciones, reordenamientos…

Lo importante es que, aunque haya este tipo de cambios, no hay mella en el significado de las palabras.

Page 4: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Algunos alófonos vocálicos y consonánticos del español

Detengámonos en algunos fenómenos fonéticos vocálicos y consonánticos de cierta frecuencia: Pérdidas y debilitamientos vocálicos.Diptongación de hiatos.Realizaciones de las vocales cerradas en

diptongo.Comportamiento de las vocales cerradas en

diptongo.Consonantización de las vocales cerradas al inicio

de palabraRealización aproximante (fricativa) de las

consonantes oclusivas sonoras /b/, /d/ y /g/.Aspiración de /s/ y /x/.Pérdida y debilitamiento de /-d-/ final

intervocálica.Asibilación de vibrantes.

Page 5: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Pérdidas y debilitamientos vocálicos

La pérdida y el debilitamiento de las vocales es un fenómeno muy común en toda la lengua española, pero especialmente en el español del centro de México. Aunque suene redundante vale la pena puntualizar: la pérdida se lleva a cabo cuando se elimina por completo un segmento del habla, como cafecito > [kaf.´si.to]; el debilitamiento ocurre cuando un segmento se debilita; los debilitamientos se señalan poniendo el segmento en superíndice: cafecito > [ka.fe.´si.to].

Page 6: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Pérdidas y debilitamientos vocálicos

Este fenómeno ha sido ampliamente documentado, pero si te interesa conocerlo con mayor detalle, te recomendamos la lectura del artículo “En torno a las vocales caedizas del español mexicano”, de Juan M. Lope Blanch (1963-1964/1983), en Estudios sobre el español de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 57-77.

Page 7: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Diptongación de hiatosLa diptongación de hiatos se refiere a la unión

de dos vocales fuertes en una sola sílaba. Ejemplos de diptongación de hiatos son:

teatro > tiatroreata > riataaeropuerto > airopuerto

Es apropiado mencionar que este fenómeno –que a primera vista parece vulgar o popular– es muchísimo más frecuente de lo que podemos imaginar.

Page 8: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Diptongación de hiatosLa diptongación de hiatos responde a una

tendencia de la lengua española a reunir las vocales en diptongos.

Para mayores referencias tenemos a Quilis y Fernández (1969) y Quilis (1993).

Page 9: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Comportamiento de las vocales cerradas en diptongo

En el español, las vocales cerradas /i/ y /u/ tienen un comportamiento muy característico cuando se encuentran en un diptongo: tierra, aire, cuerpo, aura, etc.

En estos casos, sucede que dejan de ser vocales plenas para adquirir características de semiconsonante o de semivocal.Semiconsonante: al inicio del diptongoSemivocal: al final del diptongo.

Page 10: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Comportamiento de las vocales cerradas en diptongo

A la vocal /i/ en diptongo se le llama yod. Cuando está en posición inicial de diptongo (es decir, como semiconsonante) se transcribe de la siguiente manera:

Cuando está en posición final de diptongo (es decir, como semivocal), se transcribe así:

Page 11: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Comportamiento de las vocales cerradas en diptongo

A la vocal /u/ en diptongo se le llama wau. Cuando está en posición inicial de diptongo (es decir, como semiconsonante) se transcribe de la siguiente manera:

Cuando está en posición final de diptongo (es decir, como semivocal), se transcribe así:

Page 12: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Consonantización de las vocales cerradas al inicio de palabra

El fenómeno de semiconsonantización de las vocales cerradas puede ser tan pronunciado cuando una palabra empieza con /i/ o /u/ en diptongo creciente (por ejemplo en las palabras hielo, hierro, huevo, huerta, etc.) que a nivel fonético éstas llegan, incluso, a convertirse en consonantes.

Las referencias las encuentras en cualquier texto de fonética y fonología (Quilis 1993, Martínez Celdrán 1984, etc.).

Page 13: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Consonantización de las vocales cerradas al inicio de palabra

Pronuncia en voz alta las siguientes muestras, y notarás que /i/ y /u/ dejan de ser vocales para sonar como “ye” y “ge”, respectivamente.

Page 14: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Realización aproximante de las consonantes oclusivas sonoras

Como sabemos, las consonantes /b/, /d/ y /g/ son oclusivas; sin embargo, a nivel fonético en la lengua española con mucha frecuencia modifican su modo de articulación de oclusivo a fricativo; el término más adecuado para este fenómeno es el de aproximante.

Para ello, hay contextos fónicos bastante sistemáticos que determinan estos cambios (veremos 2 reglas).

Page 15: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Realización aproximante de las consonantes oclusivas sonoras

1. Cuando /b, d, g/ se encuentran después de consonante nasal o en la posición inicial absoluta de un enunciado, se presentarán como oclusivas [b, d, g]. Ejemplos:

Page 16: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Realización aproximante de las consonantes oclusivas sonoras

2. Cuando /b, d, g/ están en cualquier otro contexto (entre vocales, en posición inicial de palabra pero no en posición inicial absoluta del enunciado, después de consonante, etc.) se presentarán como aproximantes. Sus símbolos fonéticos son alfa, beta y gama. Ejemplos:

Page 17: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Realización aproximante de las consonantes oclusivas sonoras

Es muy importante resaltar el hecho de que este fenómeno es común a todas las variantes de la lengua española y se documenta prácticamente en cualquier texto de fonética hispánica (Martínez Celdrán 1984, Perissinotto 1975, Quilis 1993, etc.).

Page 18: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Aspiración de /s/ y /x/En ciertas zonas costeras tanto del Pacífico

como del Golfo de México, los fonemas /s/ y /x/ se aspiran en determinados contextos, sobre todo en posición final de sílaba; el símbolo de la aspiración es [h]:

costa > [´koh.ta]México > [´me.hi.ko]

Page 19: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Aspiración de /s/ y /x/

Muchos textos de dialectología hablan de este fenómeno, principalmente Moreno de Alba (1994).

Es necesario aclarar que este fenómeno no es exclusivo de México. Se presenta con alta frecuencia en muchas otras hablas (andaluzas, caribeñas, canarias, sudamericanas, etc.).

Page 20: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Pérdida y debilitamiento de /-d-/ final intervocálica

También en las zonas costeras –aunque no exclusivamente– el fonema /d/ cuando está en posición final intervocálica (es decir, entre vocales), tiende a debilitarse e, incluso, a perderse:

cansado > [kan.´sa.o]Para este fenómeno, una referencia

importante es también Moreno de Alba (1994).

Page 21: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Asibilación de vibrantes

Asibilar significa parecerse a un silbo; así, en la asibilación las “eres” y “erres” se silban; es decir, las consonantes vibrantes se debilitan y llegan a tener un cierto parecido con las “eses”.

La asibilación de vibrantes es un fenómeno característico del habla de la ciudad de México, pero también se ha ido extendiendo por todo el territorio nacional con los años. Quien lo estudió con gran detalle fue Perissinotto (1975); Moreno de Alba también lo menciona.

Page 22: Mtro. Javier Cuétara y Mtra. Aída Espinosa UNAM, 2010 Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México

Asibilación de vibrantesLa asibilación de vibrantes es un fenómeno

característico del habla de la ciudad de México, pero también se ha ido extendiendo por todo el territorio nacional con los años. Quien lo estudió con gran detalle fue Perissinotto (1975); Moreno de Alba también lo menciona.