mtro. cÉsar humberto herrera castillobiblio.upmx.mx/tesis/137515.pdf · el mantenimiento de la paz...

93
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES, INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA RVOE 944495 ASPECTOS CULTURALES Y PRINCIPIOS DE NEGOCIACIÓN, ETIQUETA Y PROTOCOLO EN MÉXICO” TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PRESENTA: ORIEL GABRIELA FERREIRO AVIÑA DIRECTOR DE LA TESIS: MTRO. CÉSAR HUMBERTO HERRERA CASTILLO MÉXICO, D.F. 2012

Upload: vulien

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES, INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA RVOE 944495

“ASPECTOS CULTURALES Y PRINCIPIOS DE NEGOCIACIÓN, ETIQUETA Y PROTOCOLO EN

MÉXICO”

TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y

NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRESENTA:

ORIEL GABRIELA FERREIRO AVIÑA

DIRECTOR DE LA TESIS:

MTRO. CÉSAR HUMBERTO HERRERA CASTILLO

MÉXICO, D.F. 2012

1

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 5

CAPÍTULO I NEGOCIACIÓN .............................................................................................................. 6

1.1 HISTORIA DE LA NEGOCIACIÓN. .................................................................................................... 6

1.2 DEFINICIÓN DE NEGOCIACIÓN ....................................................................................................... 8

1.3 NEGOCIACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................................................................................... 9

1.4 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN ................................................................................................. 15

1.5 TIPOS DE NEGOCIACIÓN ............................................................................................................. 17

Negociaciones distributivas ....................................................................................................... 17

Negociaciones integrativas. ...................................................................................................... 18

1.6 PROCESO DE NEGOCIACIÓN ........................................................................................................ 18

Fase 1. Pre negociación ............................................................................................................ 18

1.1 Planeación estratégica. ................................................................................................... 18

1.2 Preparación táctica. ......................................................................................................... 20

1.3 Preparación administrativa .............................................................................................. 20

1.4 Creación del ambiente. ................................................................................................... 22

Fase 2. Intercambio. .................................................................................................................. 23

2.1. Implementación de estrategias. ..................................................................................... 23

2.2 Ajuste de Posiciones ....................................................................................................... 24

Fase 3 Proceso de cierre (Post negociación) ........................................................................ 26

3.1 Revisión de resultados .................................................................................................... 28

1.7 TIPOS DE NEGOCIADORES .......................................................................................................... 30

Duro. .......................................................................................................................................... 30

Suaves. ...................................................................................................................................... 30

1. 8 CAPACIDAD NEGOCIADORA........................................................................................................ 30

a) Habilidad negociadora. ......................................................................................................... 30

b) Poder negociador. ................................................................................................................. 31

c) Información comercial. .......................................................................................................... 31

d) Capacidad de persuasión. .................................................................................................... 32

1.9 LA NEGOCIACIÓN EXITOSA .......................................................................................................... 32

CAPÍTULO II CULTURA ................................................................................................................... 34

2.1 DEFINICIÓN DE CULTURA ............................................................................................................ 34

2.2 ELEMENTOS DE LA CULTURA ....................................................................................................... 38

2.3 NIVELES DE CULTURA ................................................................................................................. 38

Cultura nacional ......................................................................................................................... 39

2

Cultura internacional.................................................................................................................. 40

Subculturas ................................................................................................................................ 40

2.4 SENSIBILIDAD CULTURAL ............................................................................................................ 40

2.5 ETNOCENTRISMO ....................................................................................................................... 41

2.6 ARROGANCIA Y /O SUMISIÓN CULTURAL ...................................................................................... 42

CAPÍTULO III MÉXICO Y SU CULTURA .......................................................................................... 43

3.1 CULTURA MEXICANA .................................................................................................................. 43

Valores fundamentales .............................................................................................................. 44

Familia. .................................................................................................................................. 44

Religión. ................................................................................................................................. 45

Relaciones Interpersonales ................................................................................................... 45

Nacionalismo ......................................................................................................................... 46

Actitud ante el trabajo ............................................................................................................ 46

Sensibilidad ........................................................................................................................... 46

Etiqueta ................................................................................................................................. 47

Valores modificables ................................................................................................................. 47

Tiempo y puntualidad ............................................................................................................ 47

Concepto del compromiso. .................................................................................................... 47

Relaciones con el superior .................................................................................................... 47

Tradiciones y costumbres mexicanas ....................................................................................... 48

3.2 PERSONALIDAD DEL MEXICANO .................................................................................................. 51

a. Tipos de mexicanos ............................................................................................................. 51

El mexicano obediente afiliativo. ........................................................................................... 51

El mexicano activamente auto-afirmativo. ............................................................................ 52

El mexicano de control interno activo.................................................................................... 52

El mexicano de control externo pasivo.................................................................................. 53

b. Complejo de Inferioridad ....................................................................................................... 53

c. El Síndrome del Mañana ...................................................................................................... 55

d. Perfil del mexicano ................................................................................................................ 55

3.3 EL TRABAJADOR MEXICANO ........................................................................................................ 58

CAPÍTULO IV NEGOCIACIÓN EN MÉXICO PROTOCOLO Y ETIQUETA DE NEGOCIOS ........... 59

4.1 ¿POR QUÉ NEGOCIAR CON MÉXICO? .......................................................................................... 59

4.2 PERFIL DEL EMPRESARIO MEXICANO ........................................................................................... 61

Estilo de mando ......................................................................................................................... 62

Estilo de estrategia .................................................................................................................... 62

3

Estilo de negociar del mexicano ................................................................................................ 62

4.3 LA MUJER MEXICANA EN LOS NEGOCIOS ...................................................................................... 65

4.4 SALUDO EN MÉXICO ................................................................................................................... 66

1. Saludo ............................................................................................................................... 67

2. Recibir y acompañar.......................................................................................................... 67

3. Espacio Personal............................................................................................................... 67

4. Gestos. .............................................................................................................................. 67

4.5 ETIQUETA EN MÉXICO ................................................................................................................ 68

4.5.1 Conversación.................................................................................................................... 68

4.5.2 Cortesía ............................................................................................................................ 68

a. Cordialidad .................................................................................................................... 69

b. Títulos ............................................................................................................................ 69

4.5.3 Etiqueta social .................................................................................................................. 70

4.6 PROTOCOLO DE NEGOCIOS ........................................................................................................ 71

4.6.1.Concertar una cita de negocios........................................................................................ 71

Horarios. ................................................................................................................................ 71

Puntualidad. ........................................................................................................................... 72

Reuniones. ............................................................................................................................ 72

4.6.2 Vestimenta de negocios ................................................................................................... 72

4.6.3 Obsequios ........................................................................................................................ 73

4.7 SUGERENCIAS PARA NEGOCIAR CON UN MEXICANO ..................................................................... 74

A. Reglas para el éxito ........................................................................................................... 74

B. Qué no hacer .................................................................................................................... 75

C. Sugerencias para la Negociación ...................................................................................... 76

CAPÍTULO V CASO: MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ............................................. 78

ANEXO 1 ........................................................................................................................................... 86

EL DILEMA DEL PRISIONERO

CONCLUSIÓN................................................................................................................................... 87

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 91

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN ..................................................................................................... 17

FIGURA 2 EQUIPO NEGOCIADOR ...................................................................................................................... 21

FIGURA 3 PERFIL DEL MEXICANO .................................................................................................................... 57

FIGURA 4 MAPA DE MÉXICO UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................... 59

4

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

DIAGRAMA DE FLUJO1 PROCESO DE NEGOCIACIÓN ..................................................................... 29

DIAGRAMA DE FLUJO 2 PROCESO DE NEGOCIACIÓN MÉXICO Y EUA, ANFITRIÓN MÉXICO ...... 81

DIAGRAMA DE FLUJO 3 PROCESO DE NEGOCIACIÓN MÉXICO Y EUA , ANFITRIÓN EUA ............ 83

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1 CUADRO COMPARATIVO DE ESTILOS DE NEGOCIOS

ENTRE EUA Y MÉXICO .................................................................................................................... 79

5

INTRODUCCIÓN

Las relaciones internacionales fomentan encuentros con el objeto de estrechar vínculos

que favorezcan el intercambio comercial. La integración económica y cultural ha permitido

hoy en día que cada Nación del mundo pueda encontrar un espacio en el que pueda

desarrollarse. Esta integración ha marcado una transición en la que las naciones se ven

obligadas a convivir y no sólo a coexistir. México, como en muchos otros países, los

empresarios extranjeros buscan un desarrollo empresarial a través de inversiones,

cuestión que a su vez favorece y fortalece la economía de los países.

El siguiente proyecto tiene como objetivo ayudar a comprender la cultura y costumbres

mexicanas que pueden afectar el proceso de negociación y así poder eliminar las

barreras culturales, para que de esta manera empresarios nacionales y extranjeros

puedan realizar negocios de manera armónica y fluida. Además de fomentar y favorecer

los Negocios Internacionales, ayudando así al progreso de la Nación.

En el Capítulo I se comenzará por definir la negociación como un proceso que busca

alcanzar acuerdos benéficos para las partes involucradas.

Así mismo en el Capítulo II se abordará el concepto de cultura, sus dimensiones, el

impacto de ésta en las negociaciones, proveyendo una guía general para entender

culturas ajenas.

A este respecto, el Capítulo III brindará información al lector sobre la cultura mexicana

para lograr una mayor comprensión del perfil mexicano como individuo, negociante y

trabajador

En el Capítulo IV se desarrollará el Estilo de Negociación Mexicana que pretende ser una

guía de consulta para quienes tienen o tendrán vínculos comerciales con este país,

incluyendo sugerencias y reglas generales de etiqueta y protocolo que se aplican en

diferentes situaciones sociales para que cualquier negociante pueda enfrentar.

El proyecto concluirá, con el Capítulo V, teniendo una comparación entre EUA y México,

sobre sus estilos de negociación, mostrando que a pesar de la cercanía entre países, sus

formas de negociación difieren la una de la otra.

6

CAPÍTULO I

NEGOCIACIÓN

1.1 Historia de la Negociación.

Es difícil precisar el origen de las negociaciones, pero definitivamente se debe remontar al

origen mismo de la relación entre grupos humanos, cuando los miembros de un grupo o

clan se acercaban a otro para pactar una tregua, delimitar territorios o establecer términos

de colaboración para la cacería de grandes animales; ya que en el momento en que ese

grupo recibía atención a sus peticiones se establecía una negociación, si bien en su forma

más rudimentaria.

A lo largo de la historia de la humanidad se han encontrado prácticas de negociación,

desde las tribus sedentarias hasta estados nacientes, los cuales han tratado de buscar

acuerdos sobre asuntos de interés común, incluyendo actividades comerciales tipo

trueque y donde la figura del “negociador” empieza a tomar forma.

A partir del siglo VI A. C., las negociaciones se realizaban por medio de los oradores más

elocuentes de la comunidad, su tarea consistía en abogar por las causas de la ciudad

ante los representantes de las ciudades extranjeras. En esta época la negociación tuvo un

lugar muy importante entre las comunidades griegas, pues se celebraban conferencias

de tipo diplomático para resolver problemas políticos o establecer procedimientos

comerciales.1

Por otro lado en la época del Imperio Romano, las negociaciones tornaron de una manera

diferente, debido a su carácter imperialista, no permitió que los romanos desarrollaran

prácticas de contacto en forma pacífica entre iguales, pues el comercio, actividad

sustantiva en esa época siempre estaba caracterizada por una relación de subordinación

en las negociaciones.2 Y no fue sino hasta la época del emperador Constantino (306-312

A.C.) que se fomentaron métodos de amistad y que se preocuparon porque los enviados

1 Ávila Marcué, Felipe. Tácticas para la negociación internacional, p. 14

2 Idem.

7

tuvieran una mayor capacidad de negociación, ya que esto significaba, para el Imperio,

asegurar una importante posición.3

Al principio de la Edad Media (476 D.C.), los negociadores que destacan son los

enviados de la Iglesia Católica a las diversas ciudades europeas, con el objeto de

conseguir apoyo del Estado. Pronto las ciudades estado de Italia sienten la necesidad de

defender sus intereses, no solo ante el Vaticano sino ante otras ciudades, por lo que

enviaban encargados a negociar diversas situaciones, práctica que se hizo general en

toda Europa.

A partir de ese momento se empezaron a distinguir dos tipos de negociadores con dos

estilos diferentes de negociar:

Uno era de herencia militar, representantes directos del gobernante, tendían hacia la

política del poder preocupándose principalmente por el prestigio nacional, y la condición

social; no tenían interés en asuntos económicos o comerciales a menos que éstos

afectaran la estabilidad del gobierno.

El otro tipo de negociador utilizaba un estilo más burgués y utilitario, su principal

ocupación era la realización de operaciones comerciales, buscando el máximo beneficio

económico para su representado.4

Durante prácticamente casi todo el siglo XIX y parte del XX, persistió la idea de que las

negociaciones, tanto nacionales como internacionales, estaban identificadas con la

persona del monarca o bien con el jefe de gobierno. 5

Lo que es un hecho, es que a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), las

negociaciones tornaron a ser más internacionales, las cuales ya no se basaban en las

relaciones familiares entre los monarcas o las alianzas entre gobiernos, a partir de ese

momento, las negociaciones pasaron a ser un acto público, mismas que fueron

conducidas por funcionarios especializados con poderes especiales otorgados por los

respectivos gobiernos.6

3 Idem.

4 Idem.

5 Idem.

6 Ávila Marcué, Felipe, Tácticas para la negociación internacional, p. 15

8

Finalmente, es en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas firmada el 26 de

Junio de 1945 que entró en vigor el 24 de Octubre de 1945,7 en donde se consagra en

este instrumento el término “Negociación”, en el marco de los medios pacíficos de

solución de conflictos internacionales, en el artículo 33, del capítulo VI de la propia carta. 8

…” Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro

el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución,

ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el

arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios

pacíficos de su elección.” (Artículo 33, Carta de la Organización de las Naciones Unidas)9.

1.2 Definición de negociación

Todas las personas tienen una noción de lo que es negociación. Pero su definición

precisa es fuente de múltiples discusiones. Definir un concepto tan amplio, como lo es el

de la negociación, no es, en cierta manera, una tarea fácil. Cada definición en sí misma

engloba aspectos importantes, que sirven de puntos de partida para este trabajo de

investigación.

El término de negociación proviene del verbo latino Negotiari, que significa poner en

marcha un negocio, o bien, acción para intercambiar mercancía o valores, para aumentar

el patrimonio.

Así, Sergio Guerrero Verdejo, en su libro “Introducción al estudio de la negociación

Internacional” (2005), destaca algunas definiciones de negociación, las cuales se

presentan a continuación:

Ikle. “La negociación es un proceso cuyos propósitos explícitos son adelantados

ostensiblemente con el propósito de alcanzar un acuerdo o un intercambio, o bien, la

realización de un interés común.”

Alan Fowler. “La negociación es un proceso de interacción por medio del cual dos o más

partes que intervienen en una solución conjunta, sobre un asunto en el que inicialmente

7 http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/_carta_hist.htm

8 Guerrero Verdejo, Sergio. 2005. Introducción al estudio de la Negociación Internacional p. 15

9 http://www.un.org/spanish/aboutun/charter.htm#Cap6

9

están en desacuerdo, buscan a través de la argumentación y la persuasión, resolver sus

diferencias a efecto de lograr una solución mutuamente aceptable.”

Beatriz Martínez de Murguía. “La negociación es un proceso de interacción cuyo origen

radica en las diferencias de intereses o deseos, de aspiraciones incompatibles que

inducen a las partes a enfrentarse en el intento de lograr su objetivo.”10

Para fines de la presente investigación se presentará la definición de negociación con

base en la definición que presenta Ávila Mercue en su libro Tácticas para la Negociación

Internacional: las diferencias culturales, que para efectos conceptuales, será el punto de

partida de este estudio.

Negociación:

“Proceso mediante el cual dos o más personas intercambian ideas con la intención de

modificar sus relaciones y alcanzar un acuerdo tendiente a satisfacer necesidades

mutuas”11

A partir de esta definición es importante tener presente:

La razón de ser de la negociación es el conflicto, entiendo éste como un área de

discordancia y desacuerdo entre las partes.

Las negociaciones siempre se realizarán por conducto de la relación entre personas.

Una negociación tendrá éxito siempre y cuando, por medio de ella, se satisfagan

necesidades de los participantes o se resuelvan conflictos.

1.3 Negociación y comunicación

El proceso de negociación siempre se lleva a cabo mediante la relación entre dos o más

personas, relación que supone la existencia de una comunicación entre las misma, por lo

que no se puede disociar el concepto de negociación con el concepto de comunicación.

Si no se establece un adecuado sistema de comunicación, es obvio que la negociación no

podrá llevarse a cabo y por ende no prosperar. Fred Charles Ikle menciona ante esto...”En

10

Guerrero Verdejo, Sergio. 2005. Introducción al estudio de la Negociación Internacional, pp.17-21. 11

Ávila Mercué, Felipe. 2005. Tácticas para la Negociación Internacional: las diferencias culturales p. 29

10

el centro del proceso de Negociación está la comunicación y una negociación fallida

refleja siempre problemas de comunicación.”

Ante estas condiciones, está claro que tanto el desarrollo como el éxito de cualquier tipo

de negociación dependerá del nivel y la calidad de comunicación entre las partes, ya que

una adecuada comunicación entre las partes, es esencial para el logro de acuerdos.

Para obtener una adecuada comunicación intercultural, no basta con conocer otros

idiomas, es importante tener sensibilidad cultural para apreciar el efecto de nuestras

propias expresiones, así como para entender e interpretar correctamente los signos de la

contraparte. Cuando hablamos de comunicación intercultural se hace referencia a la

necesidad de comunicarse exitosamente con personas de diferente contexto cultural (el

cual se observará más adelante en el Capítulo II), por lo que resulta importante relacionar

los conocimientos, técnicas y habilidades con aspectos históricos y culturales de las

diferentes regiones del mundo, ya que los resultados esperados dependerán en gran

medida de la comprensión de las diferencias culturales existentes. Desde el punto de vista

del contexto cultural, la comunicación se puede clasificar en:

Bajo contexto cultural: Se limita a utilizar formas verbales y no verbales, muy claras y

especificas, con expresiones gramaticales completas y poca interpretación subjetiva.

Alto contexto cultural: Aquí la información se maneja en forma vaga y poco precisa, las

actitudes y circunstancias son más importantes que las propias formas de comunicación.

Este tipo de comunicación está centrada en la persona y sus sentimientos.

Si bien puede parecer obvio que el modo en que se comunican los negociadores es tan

importante como lo que tiene que decir, es importante abordar tres aspectos relacionados

en el “cómo” de la comunicación: la comunicación verbal tomando en cuenta las

características del lenguaje, el uso de la comunicación no verbal en la negociación y la

elección de un canal de comunicación para enviar y recibir mensajes.

11

Comunicación verbal en los negocios

El factor individual más importante para la comunicación es precisamente el lenguaje

hablado y escrito. El lenguaje es un sistema de símbolos utilizados para comunicar y es

reflejo de los pensamientos del hombre.

En una negociación, el lenguaje funciona en dos niveles: el nivel lógico (para las

propuestas y ofertas) y el nivel pragmático (la denotación, la connotación y el estilo), el

significado transmitido en una propuesta es una combinación de un mensaje lógico y

varios mensajes pragmáticos. En otras palabras, no importa sólo lo que se dice y cómo se

dice, sino también la información adicional que se comunica o percibe el receptor.

Ya sea que se busque ordenar, obligar, vender, convencer u obtener un compromiso, el

modo en el que se comunican las partes en una negociación parece depender de la

capacidad del emisor para codificar las ideas de manera adecuada, al igual que la

capacidad del receptor para comprender y decodificar el mensaje transmitido. Además,

suele ser problemático que los negociadores utilicen modismos o palabras coloquiales,

sobre todo en las negociaciones internacionales. El significado transmitido puede estar

claro para quién lo emite, pero puede resultar confuso para quién escucha, por lo que es

necesario prestar cuidadosa consideración al tono de voz y los términos empleados en la

negociación, ya que es importante poner énfasis en la claridad , con objeto de evitar

cualquier interpretación errónea.

Un elemento importante dentro de la comunicación entre los negociadores es la selección

del idioma que se ha de emplear durante la negociación, ya que se pueden presentar

problemas que afecten directamente el resultado de las negociaciones:

Ciertas frases y giros verbales dependen de la relación entre un lenguaje determinado y la

cultura a la que se está ligado, como resultado de esto, ciertos detalles y sutilezas que

pueden llegar a ser importantes, se pierden cuándo se utiliza la traducción como un medio

de comunicar la idea, pues en el mejor de los casos la traducción proporciona una

equivalencia y nunca una exacta reproducción del significado.

El grado de fluidez o dominio de cualquier idioma extranjero varía, aún entre los mejores

traductores o intérpretes, creando diferencias en el grado de comprensión de ciertos

conceptos o expresiones.

12

Los factores culturales adicionados a expresiones y formas verbales de tipo coloquial,

comunican mensajes que una persona que conozca el idioma solo como una segunda

lengua, no estará en condiciones de entender, aún cuando las palabras utilizadas sean

perfectamente comprensibles.

Por último las palabras que elige un negociador no sólo señalan una posición, sino

también la moldean, por lo que es de suma importancia que durante la negociación las

partes involucradas utilicen un lenguaje claro, preciso y fácil de comprender con el fin de

evitar malas interpretaciones que podrían afectar el éxito de la negociación.

Comunicación no verbal en los negocios

En una negociación, además de hablar y escuchar a nuestro oponente, es importante

prestar mucha atención a la comunicación no verbal que éste transmite. Los expertos y

estudiosos de la comunicación aseguran que más del 50% de los seres humanos se

comunica a través de gestos y otro tipo de ademanes, haciendo uso de la comunicación

no verbal.12

Según diversos estudios, señalan que la comunicación interpersonal, (se da entre dos

personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes

que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra implicadas en

la conversación) es del 93% y allí es donde la comunicación no verbal estalla; dentro de

ese 93%, el 58% serían gestos, mientras que el resto de los individuos que ocupa el

porcentaje que resta utiliza su voz para transmitir palabras. 13

Otros autores importantes que se dedicaron a estudiar los procesos de comunicación no

verbal, afirman que el 60% de la comunicación se basa en gestos y que existen varios

componentes de la comunicación no verbal.14

Felipe Ávila Marcué en su libro Tácticas para la Negociación Internacional, menciona que

en una conversación normal el 35% del significado es intercambiado por palabras y el

65% se realiza mediante la comunicación no verbal.

12

http://hmconsultoressas.wordpress.com/2011/05/03/la-comunicacion-organizacional-y-el-leguaje-no-verbal/ 13

http://www.estudiosimbiosis.com.ar/comunicacion/no-verbal.html 14

Morris G. Charles, Maisto A. Albert. 2001. Introducción a la Psicología, pp. 337-340

13

El investigador Albert Mehrabian descompuso en porcentajes el impacto de un mensaje:

7% es verbal, 38% vocal (tono, matices y otras características) y un 55% señales y

gestos. Este investigador, Albert Mehrabian, afirma que en una conversación cara a cara

el componente verbal representa un 35% y más del 65% es la comunicación no verbal.15

Algunos ejemplos de la comunicación no verbal son las expresiones faciales, el lenguaje

corporal, los movimientos de cabeza, sonidos, gestos y el tono de voz, por nombrar

algunos.

Es perfectamente conocido que el significado de las palabras puede cambiar de acuerdo

a ciertos movimientos del cuerpo, gestos, acercamientos y contacto corporal, actitudes

por lo que es importante estar consciente de estos significados para crear una

congruencia entre lo que se dice en forma verbal y el mensaje que se envía y se recibe en

forma no verbal. La comunicación no verbal puede ser:

Activa: Será el comportamiento que el interlocutor puede modular y controlar en forma

consciente y planeada, algunos ejemplos son: uso de las manos, movimiento de cabeza,

gestos faciales, manera de sentarse, contacto visual, dirección de la mirada, dar la mano,

saludar con beso, uso del espacio, volumen de la voz, entonación, velocidad, y la

apariencia.

Pasiva: Es la percepción de signos ocultos o implícitos en donde no se tiene control, ya

que el mensaje es permanente y el resultado dependerá de la interpretación del receptor.

Algunos elementos son: simbolismo de los colores, numerales y formas de contar,

emblemas y símbolos.

La dificultad para evaluar las formas no verbales, ya sean activas o pasivas, reside en

gran medida, en que se encuentran vinculadas con el subconsciente y con las emociones;

por lo que se debe desarrollar la habilidad para realizar pequeñas e innumerables

observaciones durante la negociación para poder percibir y utilizar a favor de la

negociación.

15

http://www.protocolo.org/social/conversar_hablar/comunicacion_no_verbal_la_importancia_de_los_gestos.html

14

Canal de comunicación en los negocios

La comunicación se experimenta de manera diferente en los distintos canales. Se puede

pensar que una negociación suele ocurrir frente a frente; y esta suposición es reforzada

por la metáfora común de la “mesa de negociación”. Pero la realidad es que las personas

negocian a través de diversos medios de comunicación; por el teléfono, de manera escrita

y cada vez, mediante canales como el correo electrónico, los mensajes instantáneos y los

sistemas de teleconferencia.

El uso de un canal particular moldea las percepciones de la tarea de la comunicación en

curso y las normas relacionas con una conducta adecuada; del mismo modo, las

variaciones en el canal suelen tener efectos importantes en los procesos y los resultados

de una negociación.

La variación importante que distingue un canal de comunicación de otro es la presencia

social (es la capacidad de un canal para llevar y comunicar señales sociales sutiles del

emisor al receptor que van más allá del texto literal del mensaje mismo).16 Por ejemplo,

como una alternativa para la interacción frente a frente, el teléfono conserva la capacidad

para transmitir señales sociales pero limita la capacidad para comunicarse mediantes

expresiones faciales o gestos físicos; en la comunicación escrita solo están las palabras y

los símbolos sobre el papel, mas no los gestos y emociones que se pueden desarrollar.

Otro ejemplo importante a mencionar como canal de comunicación es el correo

electrónico, pues cada vez es más utilizado como herramienta de comunicación entre las

personas y las organizaciones, casi el 91% ven a este medio como una forma eficaz de

comunicación17, sin embargo en este tipo de canal la interacción entre las partes suele ser

anónima.

Las partes que interactúan desarrollan armonía personal con más facilidad en una

comunicación frente a frente que en otros canales y quienes negocian frente a frente se

inclinan a revelar información verdadera, lo cual aumenta su capacidad para alcanzar

ganancias mutuas.

16

Lewicki J. Roy, Barry Bruce y Sander M. David. 2008. Fundamentos de Negociación, p. 140 17

http://www.empleare.com/las-pymes-prefieren-al-correo-electronico-como-canal-de-comunicacion.html

15

Existen numerosas maneras en que una comunicación puede interrumpirse y

distorsionarse, las cuales contribuyen en gran medida a las fallas en una negociación.

Las técnicas para mejorar la comunicación dentro de la negociación son:

El uso de preguntas, formular buenas preguntas permite a los negociadores proteger una

porción importante de la información acerca de la posición de la otra parte, los

argumentos de apoyo y las necesidades. A parte de sus usos típicos para recopilar y

diagnosticar información, las preguntas también cumplen una función táctica para

revitalizar una negociación después de un colapso y un aparente callejón sin salida.

La escucha, tratar de desarrollar la habilidad para oir y alentar a las personas a expresar

más sus sentimientos, prioridades, sus posiciones, y deseos dentro del marco de la

negociación generando al mismo tiempo la empatía por ellos, con el fin de crear un

ambiente de confianza y apto para llegar a soluciones mutuas.

En resumen, se debe negociar de manera tal que el oponente se revele plenamente. El

propósito será determinar sus necesidades, sus motivos y sus deseos, y esto se

conseguirá formulando preguntas, escuchando con atención, observando ademanes,

cuidando la forma de hablar, tomando nota de sus gestos y otras formas de comunicación

no verbal, sin pasar por alto las emociones y diferencias culturales.

1.4 Estrategias de negociación

Existen diferentes formas y actitudes personales que pueden tomarse en cuenta para

manejar algún conflicto, estas formas y actitudes se denominarán estilos o estrategias de

negociación. Esta parte la ejemplificaré con el Dilema del prisionero (Ver Anexo 1)

Estas actitudes y estilos pueden resumirse en cuatro situaciones (Figura 1):

1. Confrontación: Se trata de resolver el conflicto en nuestros propios términos, sin

tomar en cuenta los intereses de la otra parte. Implica obtener los mejores

resultados sin tener en cuenta la relación con el oponente. Es una situación de

ganar/perder. Gana el negociador y pierde la otra parte. En lo que respecta al

dilema del prisionero este aplica cuando uno de ellos confiesa y el cómplice no,

entonces el cómplice será condenado a la pena total de diez años, y el primero

será liberado.

16

2. Cooperación: Se trata de identificar la base del problema y encontrar, en forma

conjunta, la solución o soluciones que sean satisfactorias para ambas partes. Se

necesitan mutuamente para conseguir sus resultados y además quieren preservar

la relación, en determinadas circunstancias hacen que las ganancias sean

mayores que las esperadas. Conlleva a desarrollar relaciones con la otra parte y

lograr resultados benéficos para todos. Se encuentra ante una situación de

ganar/ganar. En lo que respecta al dilema del prisionero este aplica si ambos lo

niegan todo, lo único que podrán hacer es encerrarlos durante seis meses por un

cargo menor.

3. Subordinación o aceptación: Implica ceder en algunas cosas y otorgar

concesiones parciales o totales. Es aquella en la cual el negociador muestra una

conducta sumisa con el objetivo de desarrollar la relación con la otra parte a

sabiendas que los resultados a corto plazo no serán los óptimos. Estratégicamente

el negociador opta por ceder a corto plazo para conseguir mejores resultados en el

largo plazo. Implica una actitud de perder/ganar, pierde el negociador y gana su

oponente. Es una situación de perder / ganar. En lo que respecta al dilema del

prisionero este aplica cuando el cómplice confiesa y el otro calla, el primero será

liberado y el segundo recibirá la pena total de 10 años.

4. Retiro o Inacción: Significa evitar la controversia y no tomar acción en forma

definitiva, y esperar que el conflicto se resuelva por sí mismo. Se da cuando

ambas partes piensan que no vale la pena negociar porque los problemas

derivados de la negociación pueden ser mayores que los beneficios obtenidos. Es

una situación de perder /perder. En el dilema del prisionero esto aplica cuando

ambos confiesan, por tanto serán condenados a seis años.

17

Figura 1

Estrategias de Negociación

El papel que juega el estilo dentro del proceso de la negociación es significativo para que

las partes formalicen algunos puntos, pueden servir de catalizador de oportunidades en la

negociación.

1.5 Tipos de negociación

En todo proceso de negociación el uso de las estrategias adecuadas es de vital

importancia para lograr los objetivos esperados; sin embargo, para ello se requiere que se

identifique qué tipo de negociación es la que estamos llevando a cabo y para ese efecto,

las negociaciones pueden ser:

Negociaciones distributivas: También se les conoce como competitivas, en las que

ambas partes tienen objetivos interdependientes pero incompatibles, la condición

que impera es del tipo ganar / perder. En este caso se trata de una negociación de

Subordinación

(perder / ganar)

Cooperación

(ganar / ganar)

Inacción

(perder / perder)

Confrontación

(ganar / perder)

-

Fuente: Elaboración propia con base en Roy. J Lewicky

Bruce Barry

Inte

rés e

n r

esultad

os d

e la c

ontr

apart

e

Interés en resultados propios -

+

+

18

tipo “regateo”, en donde la estrategia de las partes es de confrontación. No hay

una gran flexibilidad y por lo tanto existe un alto porcentaje de fracaso.

Negociaciones integrativas: También conocidas como cooperativas, se da cuando

ambas partes trabajan juntas para logar los objetivos comunes o cuando menos

compatibles. Para que exista este tipo de negociación es necesario que las partes

estén de acuerdo en tener un objetivo común, lo suficientemente atractivo como

para realizar un adecuado intercambio de información. La condición que impera es

del tipo ganar / ganar.

1.6 Proceso de negociación

Negociamos cuando queremos obtener algo en cuya obtención se incluyen otras

personas.

El proceso de negociación consta de tres fases:

Fase 1 Pre-negociación

Fase 2 Intercambio

Fase 3 Cierre

Fase 1. Pre negociación

En la fase de planeación de la negociación, se pueden observar tres etapas o

dimensiones:

1.1 Planeación estratégica.

La etapa de planeación estratégica normalmente inicia con la definición de los temas por

negociar, los cuales se jerarquizan por orden de importancia.

¿Qué quiero obtener (objetivo)?

¿Por qué quiero obtenerlo?

¿Cómo quiero obtenerlo?

¿A quién beneficia?

¿Qué beneficios se obtienen?

Estos temas u objetivos son los fines que se busca obtener por medio de la negociación y

están asociados con la naturaleza del negocio que se trate. Por definición los objetivos

deben ser específicos, realizables, estar basados en el tiempo y ser medibles. Los

objetivos de la negociación nos servirán para:

19

Asegurar que se conoce la dirección de la negociación.

Determinar las estrategias y tácticas requeridas para obtenerlos.

Medir el desempeño de los participantes en la negociación.

Crear compromisos en el proceso de negociación al tener a los participantes

trabajando hacia la obtención de los mismos.

Motivar para lograr los objetivos en un plazo razonable.

Ahora bien, los objetivos pueden ser de tipo general o particular. Serán de tipo general

cuando se refieran al propósito último de la negociación, es decir, el fin del negocio que se

pretenda poner en marcha, serán particulares cuando se refieran al propósito específico

de cada una de las sesiones de negociación que se realicen. Para alcanzar los objetivos

de tipo general será necesario lograr los objetivos particulares.

Una vez establecidos los objetivos o temas a negociar, es necesario definir los límites de

aceptación o rechazo es decir, definir lo que se espera desde un punto de vista realista y

estableciendo órdenes de prioridad, a lo que se llama “Definición GPT”18:

G: Lo que nos gustaría conseguir.

P: Lo que pretendemos conseguir.

T: Lo que tenemos que conseguir.

Como una base para definir la estrategia por conseguir en la negociación, es fundamental

llegar a definir cuál es nuestro límite real, así como cuál será el espacio que se estará

dispuesto a conceder, cuanto mayor sea el valor relativo de este espacio, más difícil será

llegar a un punto de solución.

Es evidente que durante el periodo de preparación de la negociación, es muy importante

todo lo relacionado con la búsqueda, selección, análisis y protección de la información. Se

requiere obtener el máximo de información sobre las necesidades y objetivos de nuestro

oponente, su historial de negocios, etcétera.

Sólo al contar con información suficiente será posible analizar la situación y establecer

una serie de “supuestos” sobre los objetivos, límites y valor de la negociación desde el

punto de vista de nuestro oponente.

18

Ávila Mercué, Felipe. 2005. Tácticas para la Negociación Internacional: las diferencias culturales, p. 192

20

1.2 Preparación táctica.

La preparación táctica consiste en la definición y familiarización de los participantes sobre

los modos, maniobras y técnicas por utilizar durante la negociación. Éstas son acciones o

mecanismos destinados a crear situaciones de apoyo dentro de la estrategia elegida con

objeto de facilitar el logro de las metas y hacer que la posición de competitividad sea

defendida más fácilmente.

Estas acciones se conocen como tácticas o maniobras, cuya principal diferencia estriba

en que las tácticas son consistentes con las estrategias seleccionadas y deben usarse en

forma constante y planeada durante el período de negociación, mientras que las

maniobras o técnicas, son mecanismos aislados que pueden resolver una situación difícil

que surja en el curso de la negociación.

De acuerdo con la situación esperada, así como de las estrategias que se planeen

implementar se tendrán que decidir las tácticas o maniobras que pudieran ser útiles y

sobre éstas, se deberán hacer los preparativos necesarios.

1.3 Preparación administrativa

La preparación administrativa consiste en la determinación y obtención de los recursos

necesarios para poder llevar a cabo la negociación en forma exitosa.

Estos recursos pueden ser: materiales, económicos y humanos, destacando por su

importancia, aquellos que nos permitan obtener, utilizar y proteger la información en la

cantidad y calidad requerida y , por otra parte, aquellos que nos permitan asegurar el

desarrollo de la negociación en las condiciones más favorables.

Un aspecto muy importante a considerar durante la etapa de preparación administrativa

es la selección de la o las personas que participarán en la negociación, y para ello debe

tomarse en cuenta su personalidad, experiencia, conocimientos y habilidad negociadora,

para que, conforme a estos factores, puedan asumir adecuadamente el rol que se les

asigne. Hay que asegurar que cada uno de los individuos que formen el grupo de

negociación trabajen en la misma dirección, es decir, escoger a las personas idóneas

para lograr el objetivo general.

21

En un equipo negociador, independientemente del número de personas que lo integren,

se puede identificar seis papeles o roles definidos que deben cubrirse (Figura 2):

1. El jefe: Máxima autoridad durante la negociación.

2. El vocero: encargado de comunicar las opiniones y decisiones del equipo.

3. La persona dura: Capaz de amenazar y sostener actitud dura.

4. El amistoso: Capaz de aliviar tensiones y servir de canal de comunicación.

5. Analista de comportamiento: Estudia actitudes y acciones del otro equipo,

con objeto de confirmar supuestos y determinar prioridades.

6. Analista de información: Registra y analiza las cifras y determina la

magnitud de la diferencia entre las posiciones de las partes.

Después de escoger a los miembros del equipo negociador, es muy importante buscar el

acuerdo sobre sus roles y la responsabilidad implícita con cada uno de ellos.

Figura 2

Equipo negociador

El jefe

Vocero

Analista de

comportamiento

Persona

dura

Amistoso

Analista de

información

Fuente: Elaboración propia

22

1.4 Creación del ambiente.

Como fase previa a la negociación, es necesario realizar la presentación de los

participantes y dejar muy claras sus respectivas posiciones y bien definidos sus grados de

autoridad. Debe prestarse mucha atención al ambiente, éste debe crease antes de iniciar

las discusiones, usualmente define el tono de toda la negociación, como parte del

ambiente se debe considerar el escenario físico, pues es donde toman lugar las

negociaciones.

En la creación del ambiente adecuado es muy importante el factor “confianza”. La

confianza es muy difícil de crear y puede destruirse con una palabra o expresión casual y

descuidada.

Existen cinco tipos de ambientes posibles:

Cordial: Es un ambiente que permite a las personas sentirse cómodos, para

crearlo hay que evitar la iniciación de discusiones en forma demasiado rápida,

deben dedicarse unos minutos a la cortesía social, al platicar y a ofrecer alguna

bebida. Debe de comunicarse con palabras y gestos que demuestren que se está

a gusto con esas personas.

El ambiente debe ser cordial:

Cuando se trata de resolver problemas de buena fe.

Cuando no se tiene suficiente poder negociador.

Cuando se negocia con una personal cordial y se quiere conservar una

relación a largo plazo.

Formal: Un ambiente formal se crea minimizando las acciones emocionales y al

establecer procedimientos formales. Conviene crear un ambiente formal cuando:

No se está seguro de qué ambiente debe implementarse.

No conoce uno a los oponentes.

Las negociaciones son entre equipos y se requiere cierta formalidad para pedir

y conceder la palabra.

Los temas son complejos.

Existe hostilidad entre las partes.

23

Indiferente: Para crear este ambiente puede presentarse una imagen cordial,

formal o francamente hostil, siempre y cuando su actitud manifieste franca

indiferencia hacia llegar o no a un acuerdo. Este ambiente es adecuado cuando:

Sea realmente indiferente llegar ó no a un acuerdo.

La otra parte esté realmente necesitada del acuerdo.

Antagónico: Es una relación de intereses diferentes que de alguna manera tienen

que llegar a un acuerdo. Las condiciones para crear un ambiente de este tipo

pueden ser:

Cuando se negocia con una persona dominante o con un bravucón, que

solamente respetan a las personas que no se dejan.

Cuando el balance de poder se encuentre más marcado hacia una parte de la

negociación.

Hostil: Es apropiado solamente para situaciones muy especiales, en general, todo

mundo se resiste a crearlo, aunque sea una necesidad. Se debe crear un

ambiente hostil:

Cuando se requiera cambiar de forma drástica la posición del oponente por

considerarla francamente indignante.

Cuando se detecta que la contraparte está tratando de hacer trampa.

Fase 2. Intercambio.

La fase de encuentro o intercambio es definitivamente la fase más importante del proceso

de la negociación, y es en sí un proceso secuencial que se realiza también a través de

etapas, e inicia con el encuentro entre los dos oponentes.

La fase de intercambio se puede dividir dos etapas:

Implementación de estrategias

Ajuste de posiciones

2.1. Implementación de estrategias.

Después de haber creado el ambiente más adecuado a los objetivos y estrategias, se

inician las negociaciones propiamente dichas con un intercambio de información sobre la

posición y objetivos de cada una de las partes.

24

En este proceso de comunicación se distinguen dos aspectos: el contenido de la

información y la forma de comunicarla, ambos aspectos en relación con la claridad,

confianza y flexibilidad. Una actitud bastante frecuente es negociar con la idea de pedir

sólo lo que se siente que vamos a obtener y esto es ir en contra de una regla básica del

sentido común, “No se obtiene lo que no se pide”. El hecho de no pedir demasiado nos

hace creer que será más fácil llegar a un acuerdo, sin embargo, esto no es cierto ya que

está basado en el supuesto de que nuestros deseos están en contra de los objetivos del

oponente y no se toma en cuenta el poder de negociación y las prioridades a futuro del

oponente.

La comprensión es parte fundamental del proceso de negociación. Si nuestro oponente no

comprende nuestra posición con base en la información que nosotros decidamos

comunicar y si nosotros tampoco entendemos con exactitud la posición de nuestro

oponente, lo más probable es que no se llegue a un acuerdo. Las posiciones

complicadas, frases rebuscadas y discursos largos fácilmente confunden, sobre todo en

un idioma diferente al nuestro.

Las ofertas que se hagan son la parte más importante de esta etapa, hay que cerciorarse

de que la otra parte entienda con exactitud qué es lo que incluye y lo que no está incluido

en la oferta. Las ofertas vagas pueden causar malos, costosos mal entendidos y pérdida

de credibilidad.

2.2 Ajuste de Posiciones

Si el proceso de negociación tiene como fin lograr por parte de los sujetos un acuerdo, es

indispensable que el acuerdo se produzca por una previa manifestación de voluntad de

las partes.

Dicha manifestación de voluntad, requiere que cada parte conceda ó establezca

concesiones a sus respectivas pretensiones, es decir, una a cambio de otra, a este

sistema de mutuas concesión se le denomina quid pro quo.19

19

Guerrero Verdejo, Sergio. 2005. Introducción al estudio de la Negociación Internacional, p. 38

25

En esta etapa se precisan formas y medios para acotar la distancia entre los

negociadores a base de dar concesiones. Nunca se sabe qué tipo de concesiones hay

que otorgar y cuándo deben otorgarse. No necesariamente se debe basar en

corazonadas e intuición, si se conocen claramente los objetivos y hay una adecuada

percepción de la situación, se pueden tomar decisiones respecto a dar o no ciertas

concesiones.

Es importante iniciar la negociación tratando de lograr los objetivos al máximo pero se

debe ser realista y no apegarse a conseguir algo que evidentemente no será posible de

obtener. Se deberá insistir con argumentos sólidos, esperando que el oponente haga una

contraposición. No se debe de aceptar la primera oferta, se puede expresar satisfacción

al notar que se mueven en el sentido adecuado, hacia el logro de un acuerdo, pero no se

debe ofrecer ninguna concesión sino hasta estar totalmente seguro de que no habrá más

movimiento a favor a menos de que se otorgue algo.

Por supuesto que lo que uno busca es que el oponente se mueva primero, pero muchas

veces insistir en eso puede crear un conflicto, pues ambas partes podrán exigir que la otra

sea la que se mueva primero pudiendo generar una suspensión en la negociación.

Cuando se trata de conceder algo, se debe hacer con base en los objetivos del oponente,

e iniciando con aquellos que sean de menor importancia. Obviamente se debe escuchar

con mucha atención para saber exactamente qué es lo más atractivo para el oponente de

manera que se continúe moviendo la negociación hacia la dirección correcta. Las

concesiones tienen que tener un efecto motivacional y deben provocar reacciones

positivas en el oponente.

Se debe tratar siempre de que al conceder algo, se obtenga a favor algo valioso de parte

del oponente, conviene mostrar que las concesiones que se otorgan parezcan difíciles de

otorgar, las palabras y las acciones deben indicar que duele hacer concesiones y que

éstas son realmente importantes, por dicha razón se debe tratar de evitar hacer grandes

concesiones y demasiado rápido.

Durante esta etapa de la negociación no debe decirse “la última oferta” o “hasta aquí

puedo llegar”. Estas palabras cambian el juego de “seguir moviéndonos hacia un mejor

acuerdo” por “tómelo o déjelo” pues puede interpretarse como un ultimátum.

26

Nada es definitivo hasta que se concluya el acuerdo final, por lo que es importante

mantener la posibilidad de otorgar concesiones adicionales y llevar un registro de éstas,

para que puedan quedar incluidas en el convenio final. No conviene echar marcha atrás

sobre una concesión otorgada, en cuyo caso deberá atribuirse la reconsideración a una

diferente interpretación de la situación o a un cambio de información disponible, para

evitar la pérdida de credibilidad. La parte que permita a la otra retirar una concesión

pierde fuerza de negociación.

Es importante mencionar sobre dos situaciones que suelen presentarse en esta etapa de

negociación: las suspensiones temporales y la retirada de una de las partes. Cuando

ambas partes establecen una posición inaceptable para la otra, la negociación llega a un

estado de estancamiento o suspensión temporal, también conocido como un estado de

impasse, debido a que se suscitan problema, resultado de inconformidades menores por

ambas partes, ya que con frecuencia se encuentra que una de las partes se expresó en

forma inadecuada o la otra entendió en forma errónea lo que se dijo, las discusiones

llegan a estancarse y no se ve manera práctica de continuar, por lo que es conveniente

tomar un descanso.

Cuando la situación llega a ser demasiado tensa, una de las partes puede tomar la

decisión de retirarse de las negociaciones y suspenderlas en forma que quizá pueda ser

definitiva. Se puede presentar que alguna de las partes no quiera realizar ninguna

concesión ó como vulgarmente se conoce “se sientan en su macho”, se debe tomar

decisiones arbitrarias o en su caso cambiar al negociador por el más experimentado con

el fin de solucionar la controversia.

Fase 3 Proceso de cierre (Post negociación)

Cuando se ha realizado un brillante proceso de negociación y se ha convencido al

oponente de que se tienen intereses comunes y ambas partes están satisfechas de los

resultados obtenidos durante el juego de la negociación, es cuando se tiene que dejar de

“jugar”, pues ahora es el momento de llegar al cierre de la negociación.

Es recomendable utilizar la técnica de “acuerdos en principio”, esta técnica consiste en

asegurarse, que la otra parte entienda perfectamente a lo que se compromete y conseguir

su aceptación en principio, siempre y cuando se cumplan las condiciones estipuladas. De

27

esta manera al momento de recapitular la aceptación de objetivos, se podrá visualizar con

facilidad el compromiso y las condiciones para su cumplimiento; es ahora cuando debe

aclararse que de acuerdo con las condiciones no puede haber ninguna objeción adicional.

Una vez que están claramente estipulados los “acuerdos en principio” será más fácil pasar

a la etapa de aceptación y formalización de los compromisos adquiridos. Con objeto de

poder finalizar los acuerdos y formalizar los compromisos, existen varias técnicas que

pueden utilizarse como:

Convenios temporales: esta técnica funciona bien cuando una de las partes está

todavía dudosa de firmar un convenio a largo plazo.

Convenios limitados: convenios que incluyen cláusulas condicionantes, que

invalidan o modifican el contrato en su valor total o parcial, si la situación cambia o

si los resultados no son satisfactorios.

Convenios a futuro: Los convenios a futuro son fáciles de aceptar porque no

implican un compromiso inmediato.

Convenios diferidos: Cuando existe un obstáculo que entorpece el término de la

negociación es mejor tratar de aplazar la firma de convenio.

Una vez que las condiciones del convenio han sido acordadas es importante llegar al

cierre lo más pronto posible. Para esto es conveniente considerar las siguientes

posibilidades:

Última concesión: Tal vez al acceder a algo sobre lo cual haya habido claras

objeciones permita cerrar el trato con más rapidez.

Decisión arbitraria: cuando se tiene una alternativa, sin poder definir cuál de ellas

es mejor, lo indicado es tomar cualquiera, en forma arbitraria, como una manera

de evitar mayor pérdida de tiempo.

Usar referencias: Mencionar el antecedente de un trato aceptado en condiciones

similares, puede ayudar a que la decisión se tome más rápidamente.

Cualquiera que sea la forma como se llegue al cierre, es fundamental poner el convenio

por escrito a la mayor brevedad posible.

28

3.1 Revisión de resultados

Independientemente de cómo terminaron las negociaciones, deben revisarse los

resultados en forma inmediata con objeto de evitar problemas durante la ejecución de

acuerdos, mejorar las estrategias para ser empleadas en futuras negociaciones y

desarrollar nuevas habilidades de negociación. El proceso de revisión de resultados

consta de tres pasos básicos:

1. Consignar la información: Es recomendable escribir al detalle lo que realmente

sucedió durante la negociación, en cómo reaccionaron las partes y dejando de

lado las interpretaciones emocionales.

2. Interpretar la información: Después de tener claro lo que sucedió, se determinará

por qué sucedió. Se debe revisar la información y hacer preguntas de fondo, tales

como: ¿Pudo haberse obtenido un mejor arreglo? ó ¿Qué otras concesiones

hubieran sido requeridas? Por mencionar algunos ejemplos. Verificar la

información y determinar cómo fue la actuación, dónde hubo error, si se hicieron

o no suposiciones erróneas, si hubo comunicación adecuada, qué hizo mal y qué

se hizo bien.

3. Utilizar esa información: Una vez interpretada y entendida la información, ésta le

será útil para saber qué hacer la próxima vez y obtener mejores resultados.

29

Diagrama de Flujo1

Proceso de negociación

Inicio

Planeación

Diálogo

Ajuste de posiciones

Negociación –

Concesiones (Quid

Pro quo)

Acuerdo

Tu

enfoque

Tus

tácticas

Tu

poder

Fin

Su

enfoque

Sus

tácticas

Su

poder

Desacuerdo

Identificar el conflicto Se

definen los objetivos

GPT. Recabar

información sobre las

necesidades del

oponente.

Establecimiento de

estrategias. Preparación

de las tácticas y

maniobras.

Creación del ambiente.

Encuentro de las partes.

Intercambio de

información. Ajuste de

posiciones.

Implementación de las

estrategias.

Quid pro quo,

concesiones mutuas

Últimas Concesiones.

Revisión de resultado.

Formalización.

Aplicación y seguimiento.

Apertura a una nueva

relación comercial.

¿Existe

confianza?

?

No

Si

Éxito

Fracaso

Fuente: Elaboración Propia

30

1.7 Tipos de negociadores

De acuerdo a Felipe Ávila Mercué, en su libro Tácticas para la Negociación Internacional,

las diferencias culturales, existen dos tipos de negociadores:

Duro: Se produce cuando una de las partes, al inicio de la negociación, fija de

manera muy alta su posición y se mantiene en ella. Si llega el caso de dar

concesiones, éstas son muy pequeñas, y si se puede tratarán de reducirlas.

Siempre muestran ecuanimidad, tranquilidad ante el riesgo, su objetivo es ganar a

como dé lugar e inclusive no se opone al uso de amenazas, si es necesario.

Suaves: Se manifiesta cuando una de las partes de una negociación inicia con

propuestas muy bajas, muy modestas, que son flexibles y hacen concesiones, a

veces grandes concesiones, y no están dispuestos a llegar al punto en que la

negociación no avance, siempre hacen un gran énfasis en la buena relación que

ha existido entre los sujetos de la negociación y si para lograr el acuerdo tienen

que ceder más, no dudarán en hacerlo.

1. 8 Capacidad Negociadora

Los elementos que constituyen la capacidad negociadora son:

a) Habilidad negociadora.

b) Poder negociador.

c) Información comercial.

d) Capacidad de persuasión.

a) Habilidad negociadora

La habilidad negociadora consiste en el conocimiento del proceso y de la modalidad de

negociación, del juego político de influencia y presión, de las necesidades de las partes

negociadoras, de las fuentes y tipo de información. Esta habilidad se desarrolla con la

práctica y experiencia adquirida al ejecutar operaciones reales y / o a través de procesos

formales de entrenamiento.

31

b) Poder negociador.

Es la capacidad de influir y condicionar las opciones y la movilidad de la contraparte.

Existen tres maneras de establecer poder de negociación:

Racionalidad. Es el poder ganado mediante la demostración de conocimiento,

disponibilidad de información y existencia de hechos reales. La gente es influida

por medio de argumentos lógicos basados en hechos y de aquí reside la

importancia de disponer de información suficiente y oportuna.

Influencia psicológica. La gente puede ser influida cuando se siente que otra

persona los entiende y tiene empatía hacia sus necesidades, valores y creencias.

La credibilidad e integridad son dos muy importantes características de los buenos

negociadores porque les permite desarrollar el sentido de confianza y respeto

mutuo.

Fuerza. Se refiere a la fuerza física, económica y de cualquier tipo que pueda

aplicarse para obligar a alguien a hacer algo con amenaza de aplicar sanciones si

no lo hace. La fuerza es una forma de ejercer poder.

Aún cuando la mayor parte de las personas tienden a usar una combinación de los tres

tipos de poder, siempre prefieren uno de ellos, conforme las características personales y

las condiciones de la negociación.

c) Información comercial.

La información es un insumo básico en todo proceso de negociación, además el individuo

con habilidad negociadora debe saber qué información es relevante, dónde puede

obtenerla y cómo debe usarla. El aspecto de la información presenta también gran

importancia en el proceso de la comunicación que se realiza en la mesa de negociación.

La mejor manera de obtener credibilidad es demostrar que se dispone de suficiente y

valiosa información sobre el tema a tratar en la negociación.

32

d) Capacidad de persuasión.

Podemos definir la capacidad de persuasión como la habilidad de una persona para hacer

que otra cambie su punto de vista. La capacidad de persuasión de un negociador está

directamente relacionada con su credibilidad.

Si un negociador tiene un adecuado nivel de credibilidad, su capacidad de persuasión

dependerá del tipo de mensaje que desea comunicar. Dicho mensaje consistirá en

ofertas, compromisos, amenazas, sugerencias y preguntas, así como todo tipo de señales

no verbales que se emitan.

Una conclusión lógica de este análisis es que los cuatro componentes de la llamada

capacidad de negociación, tienen individualmente una importancia vital en el éxito de

cualquier negociación. La falta o deficiencia en uno de ellos provocará una debilidad que

deberá ser necesariamente compensada con un mayor manejo de los otros componentes.

1.9 La negociación exitosa

Una negociación exitosa será aquella en la cual ambas partes logran sus objetivos y en

consecuencia sus necesidades sean, parcial o totalmente, satisfechas.

Los componentes que se podrían considerar como indispensables para obtener una

negociación exitosa son:

No importa qué tan lógico y realista sea el punto de vista del oponente, es importante

conseguir y mantener un adecuado nivel de credibilidad entre las partes.

El tono de la negociación debe ser positivo, tanto en lo que se discute como en la forma,

si se requiere de decir algo negativo se debe tratar de hacerlo en forma positiva para

evitar reacciones defensivas.

Ambas partes deberán sentir que el proceso valió la pena y que el tiempo empleado en él,

fue productivo.

Ambas partes deben sentir que cuando menos algunas de sus necesidades específicas

fueron satisfechas al alcanzar los objetivos de la negociación.

33

Ambos oponentes deben dejar la mesa de negociación con su autoestima intacta, a pesar

de los enfrentamientos y conflictos de tipo personal que se hayan suscitado.

Ambas partes no deben tener ninguna objeción para negociar otra vez con el mismo

oponente.

Es sabido que en un proceso de negociación, si no se establecen ciertas concesiones por

las partes, no se pueden llegar a acuerdos, por lo que es importante que ambas partes

sean flexibles y den ciertas concesiones para llegar al acuerdo buscado.

Hay que conservar la calma y evitar siempre que se pueda, los prejuicios, las vanidades,

las exageraciones, las dramatizaciones o las indignidades morales.

El intercambio de palabras que se da en la mesa de negociación ha de hacerse siempre

con orden y reglas que permitan una buena comunicación entre las partes.

Cada una de las partes deben quedarse con la confianza de que la otra parte cumplirá

con su parte del compromiso.

34

CAPÍTULO II

CULTURA

2.1 Definición de cultura

“El mundo de los negocios no está regido por un código de reglas aceptado

internacionalmente. Las transacciones comerciales son una forma de comportamiento

cultural que se deriva de las costumbres sociales, prejuicios culturales e ideologías”

(Mitchel F. Desutsch)20

Se sabe que los seres humanos están organizados no solo por relaciones políticas y

sociales o por actividades económicas y comerciales, sino también por la constante

exposición a alguna tradición cultural común. Esto porque según los especialistas, la

cultura se transmite a través del aprendizaje y el lenguaje.

Los procesos de globalización, internacionalización, formación de bloques y liberalización

de las economías han llevado a un incremento de las negociaciones comerciales

internacionales y, en consecuencia, cada vez más personas negocian con otras de

culturas diferentes.

Así como cada persona es única, cada cultura también lo es. Cada cultura tiene

tradiciones y rituales propios, y los valores imperantes en una sociedad no lo son en otra.

Las diferencias culturales hacen que los individuos tengan distintas visiones de una

negociación.

Conocer y comprender la cultura de la contraparte y adaptarse a ella debe ser parte

importante de la estrategia de negociación, si se desean obtener buenos resultados

Por lo tanto, se deberán conocer cuáles son los factores culturales y cómo afectan al

proceso de negociación. De no hacerlo, la negociación se puede complicar.

20

Ávila Mercué, Felipe. 2005. Tácticas para la Negociación Internacional: las diferencias culturales, p. 18

35

No existe una fórmula mágica para entender a las personas de otras culturas con quien se

negocia. Muy difícilmente habrá un principio universal; basta con tener en cuenta las

diferencias de cada cultura.

El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de

la sociedad, en especial para la antropología y la sociedad. El uso de la palabra cultura

fue variando a lo largo de los siglos, pues en un momento significaba inicialmente "cultivo

de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies humanas".

En otro momento histórico y al relacionarla con la civilización, se usaba el término cultura

como opuesto al salvajismo, barbarie, pues una persona “civilizada” era una persona

educada. En el siglo XVIII, el romanticismo comienza a imponer una diferencia entre

civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo

económico y tecnológico y el segundo es reservado para referirse a lo "espiritual", es

decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. Esto lleva a pensar en el uso de la

palabra "cultura" como todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la

religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social

sino como individual. Debido a esto es, que se podía hablar por ejemplo, de un hombre

"culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas.21

Diferentes nociones de la palabra cultura

En la antropología por ejemplo, la primera definición explícita de cultura aparece en 1871,

en la obra del antropólogo social Edward B. Tylor, titulada Primitive Culture donde la

define como : “...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte,

la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades

adquiridos por el hombre.”22

Franz Boas (1930):

"La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad,

las reacciones del individuo en la medida en que se vean afectadas por las costumbres

del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida que se

van determinadas por dichas costumbres.”

21

Phillip Kottak, Conrad. 1999. Antropología cultural, Mc Graw-Hill pp. 37-43. 22

Idem

36

B. Malinoswki (1931)

“La cultura incluye los artefactos, bienes, procedimientos técnicos, ideas, hábitos y valores

heredados. La organización social no puede comprenderse verdaderamente excepto

como una parte de la cultura"

W.H.Goodenough (1957)

"La cultura consiste en todo aquello que se conoce o cree con el fin de operar de una

manera aceptable sobre sus miembros. La cultura no es un fenómeno material: no

consiste en cosas, gente, conductas o emociones. Es más bien una organización de todo

eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene en su mente, sus modos de percibirlas,

de relacionarlas o de interpretarlas."

M. Harris (1981)

"La cultura alude al cuerpo de tradiciones sociales adquiridas, que aparecen de forma

rudimentaria entre los mamíferos, especialmente entre los primates. Cuando los

antropólogos hablan de una cultura humana normalmente se refieren al estilo de vida

total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos pautados y

recurrentes de pensar, sentir y actuar."

Anthony Giddens (1989)

"Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las

normas que pactan y a los bienes materiales que producen”.

La cultura según la UNESCO (1982)

“Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que

caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las

letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de

valores y las creencias. La cultura da al hombre la capacidad de reflexión sobre sí mismo.

Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y

éticamente comprometidos. Por ella es como discernimos los valores y realizamos

nuestras opciones. Por ella es como el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo,

37

se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones,

busca incansablemente nuevos significados y crea obras que lo trascienden”23

Para fines de esta investigación se utilizará la definición de cultura con base en la

UNESCO y al autor Ávila Marcue como la adquisición de conocimiento sobre rasgos

espirituales (rituales), materiales (herramientas, implementos, utensilios), intelectuales

(lenguaje) y afectivos que la gente utiliza para generar un comportamiento social , engloba

además modos de vida, sistemas de valores y creencias que permiten caracterizar e

identificar a un grupo social.24

Asimismo, la cultura es compartida por los miembros de un grupo, organización o

sociedad y a través de ella se adquieren valores y actitudes que formarán el

comportamiento social e individual; se adquiere por conducto de la educación y de la

experiencia.

Según, Conrad Kottak, “en el ser humano existen varias formas de aprendizaje, algunas

de las cuales incluso compartimos con los animales”:

Aprendizaje situacional individual: Un animal aprende por su propia experiencia.

Aprendizaje situacional social: Un animal aprende de otros miembros de su grupo

social, no necesariamente por medio del lenguaje.

Aprendizaje cultural: Es exclusivo de los humanos y depende de la capacidad de

usar símbolos; consiste en la utilización de signos que no necesariamente tiene

una relación directa o natural con lo que representan. A través de estos símbolos

pueden crear y recordar ideas.

El hombre tiene la capacidad para adquirir cultura en un sentido general, pero cada

individuo vive dentro de una cultura específica en la cual se ha desarrollado de acuerdo

con diferentes tradiciones.

23

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Boletín Informativo. 1982 24

Ávila Mercué, Felipe. 2005. Tácticas para la Negociación Internacional: las diferencias culturales, p.18

38

2.2 Elementos de la cultura

La cultura es un concepto multidimensional y para entenderlo es necesario examinar los

diferentes elementos que la constituyen:

Lenguaje: Es el principal medio para transmitir información e ideas.

Religión: Influye en la forma de vivir de las personas, así como sus hábitos y actitudes, ya

que es un importante formador de valores.

Sistema de valores: Los valores son convicciones que la gente tiene sobre lo que es

bueno y lo que es malo. Un cambio en el sistema de valores producirá un cambio en las

características de la cultura de que se trate.

Costumbres y modales: Reflejan la repetición constante de determinado comportamiento

considerado como adecuado dentro de cierto grupo social.

Objetos materiales: El tipo de utensilio que la gente fabrica para satisfacer sus

necesidades es una indicación clara del grado de avance de una cultura.

Valores estéticos: La forma de interpretarlos influyen considerablemente en el

comportamiento de las personas, por lo que al entender estos, entendemos y apreciamos

la cultura.

Educación: El nivel de educación de un grupo tiene gran relación con diversos aspectos

de la cultura. En ocasiones se relaciona el nivel promedio de escolaridad de un país con

el grado de cultura.

Para tener éxito en el área de los negocios, ya sean nacionales o bien internacionales,

se debe tener un claro entendimiento de los diferentes elementos que constituyen la

cultura que priva en los distintos países, lo que permitirá adaptarse a ellas, evitando así

tomar decisiones basadas en falsas concepciones.

2.3 Niveles de cultura

La cultura puede ser considerada en términos de países o identidades nacionales o

regionales, y / o en términos de un grupo humano, empresa u organización. La cultura,

39

como concepto de uso diario, es usada en referencia a la forma de vida, hábitos y

costumbres propias o de una región, un pueblo o nación. Pero se sabe que es posible

apreciar, dentro de esos mismos pueblos, diferencias marcadas en cuanto a sus hábitos y

costumbres. Al respecto, se comenta el análisis del tema que Conrad Phillip Kottak (1999)

hace al respecto:

“Las culturas pueden tener un tamaño menor al nacional. Aunque las personas de la

misma sociedad o nación comparten una tradición cultural, todas las culturas comparten

también, una diversidad. Los individuos, las familias, los pueblos, las regiones, las clases

y otros subgrupos dentro de una subcultura tienen diferentes experiencias de aprendizaje

al mismo tiempo que comparten otras”.25

De todas las múltiples divisiones que existen de la cultura formulados por varios

científicos sociales, la propuesta que hace Kottak es la que más se adapta a este

proyecto de investigación. Él propone tres diferentes niveles en que puede dividir la

cultura, los cuales se describen a continuación:

Cultura nacional

Cultura internacional

Subculturas

Cultura nacional

Se refiere a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamientos y

valores compartidos por ciudadanos del mismo país. 26 Los lazos de unión son aquellos

que él ha llamado ‘elementos o contenidos culturales comunes’ que comparten todos los

habitantes de un mismo país. Estos rasgos culturales comunes, al mismo tiempo

representan los principales elementos para la conformación de la identidad nacional que

contribuyen y dan la categoría de "nación". Estos elementos comunes de la identidad

nacional son innumerables, algunos de ellos tocan fibras claramente psicológicas, como

los valores profundos de "amor a la patria" o de una cultura religiosa.

25

Conrad P. Kottak, 1999, Antropología Cultural, Mc Graw-Hill, p.44-45 26

Idem.

40

Cultura internacional

Puesto que la cultura se transmite mediante el aprendizaje más que por vías genéticas,

los rasgos culturales pueden transmitirse de un grupo a otro.27 Dos culturas pueden,

mediante el préstamo o la difusión, compartir experiencias culturales y medios de

adaptación.

La cultura internacional es el término utilizado para las tradiciones culturales que se

extienden más allá de los límites nacionales y comparten dos o más culturas.

Subculturas

Kottak sostiene que las culturas también pueden tener un tamaño menor al nacional. Para

él, aunque las personas de una misma sociedad o nación comparten una tradición

cultural, todas las culturas contienen una diversidad. “Los individuos, las familias, los

pueblos, las regiones, las clases y otros subgrupos dentro de una subcultura tienen

diferentes experiencias de aprendizaje al mismo tiempo que comparten otras”.28

Kottak considera una subcultura como “aquellos patrones y tradiciones basados en

símbolos diferentes, asociados a subgrupos de la misma sociedad compleja”. En un país

complejo, como lo es Estados Unidos, Canadá y por qué no, México, las subculturas

tienen su origen en la etnia, clase, región y religión. Los sustratos religiosos de judíos,

bautistas, católicos romanos y musulmanes en un mismo país crean diferencias

culturales.

La integración cultural en una misma nación se logra por medio de la difusión entre los

integrantes de la cultura.

2.4 Sensibilidad cultural

Normalmente se entiende que las diferencias culturales existentes entre personas de

diferente origen son barreras que impiden la comunicación y la interrelación. Esto es

totalmente cierto cuando no se conocen las diferencias entre la cultura propia y la de otra

27

Idem. 28

Idem.

41

persona; se generan expectativas sobre determinadas reacciones ante diferentes

estímulos, sin embargo cuando las reacciones no corresponden a lo esperado sobreviene

la sorpresa, el desagrado o simplemente el desconocimiento de lo que ocurre.

Cuando la persona está consciente de estas diferencias culturales, hace que éstas, en

lugar de barreras se conviertan en recursos, los cuales, bien empleados, puedan facilitar

la comunicación y la relación laboral; a esta característica se le conoce como “sensibilidad

cultural”.

2.5 Etnocentrismo

Para tener éxito en el área de los negocios internacionales se debe tener un claro

entendimiento de los diferentes elementos que constituyen la cultura que priva en los

distintos países, lo que permitirá adaptarse a ellas, evitando así tomar decisiones basadas

en falsas concepciones.

La principal causa de estas falsas concepciones es el llamado “etnocentrismo”, el cual se

define como la creencia de que nuestro estilo de hacer las cosas es la mejor manera

posible; o bien, la creencia de que la cultura propia es superior al resto. 29 El

etnocentrismo puede presentarse en tres formas generales:

Los gerentes ignoran los factores culturales importantes del extranjero por que se han

acostumbrado a ciertas relaciones causa y efecto en su país de origen.

La gerencia reconoce las diferencias culturales, pero todavía se centra en lograr los

objetivos de su país de origen en lugar de los objetivos del extranjero o mundiales.

La gerencia reconoce las diferencias, pero supone que la introducción de su nuevo

producto o su forma de producir y vender es tanto necesaria como fácil de lograr.

Tal y como dice el filósofo francés Blas Pascal “Existen verdades en este lado de los

Pirineos que son mentiras del otro lado”. Esta frase indica claramente la necesidad de

que las personas involucradas en los negocios internacionales tengan habilidad para

29

Ávila Mercué, Felipe. 2005. Tácticas para la Negociación Internacional: las diferencias culturales, p.20

42

comunicarse adecuadamente con el fin de evitar malas interpretaciones con personas de

culturas diferentes.30

2.6 Arrogancia y /o Sumisión cultural

Durante cualquier proceso de negociación es fácil apreciar actitudes de los negociadores

que pueden ser significativas en ciertas culturas y que se puede identificar como

“arrogancia y/ o sumisión cultural”31

Actitudes de la arrogancia cultural:

Pensar que otras culturas no tienen mucho que ofrecer y que sus valores no son

de importancia.

Exigir que las cosas se hagan como uno quiere, pues sería la única forma correcta

de hacerlo.

Esperar que otros hablen y entiendan el mismo idioma.

Por otra parte, estas actitudes contrastan con las sumisas y a veces serviles, que algunos

países adoptan. Entre estas formas podemos notar las siguientes:

Pensar que sus valores no valen la pena.

Estar dispuestos a aceptar cualquier exigencia de la otra parte como táctica para

ganar su buena voluntad.

No saber reconocer la falta de suficiente conocimiento, ya sea del idioma o de

algún detalle técnico de la negociación, y sobre esta base aceptan el arreglo sin

tener una idea clara de lo que se trata.

Tratar de imitar, en forma indiscriminada, las actitudes, formas y procedimientos

que emplea la contra parte.

Estas actitudes, tanto de arrogancia como de sumisión cultural, causarán un sin número

de problemas y dificultades, durante los procesos de negociación y durante la

implementación de los acuerdos.

30

Ibíd. P.21 31

Ibíd. p.26

43

CAPÍTULO III

MÉXICO Y SU CULTURA

3.1 Cultura Mexicana

“Los mexicanos somos hijos de dos pueblos y de dos razas, nacimos de la conquista,

nuestras raíces están en la tierra que habitaron los pueblos aborígenes y el pueblo

español. Este hecho domina nuestra historia y a él debemos nuestra alma.” (Justo Sierra)

La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles fue el

mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del

mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural.

La sociedad mexicana es el resultado de la fusión de tres grupos fundamentales:

Los Indígenas

Los Europeos

Los Africanos

Los indígenas, europeos y negros de origen Africano, unieron su cultura y forma de vida

para dar origen a la cultura mexicana actual.

En México existen dos tipos de valores o características culturales: aquellos considerados

como fundamentales para la estabilidad social y moral para el país, y son los que están

arraigados a la idiosincrasia del país; y, el grupo que incluye las costumbres, hábitos y

características que pueden ser modificadas y adaptados para que puedan insertarse en

un estilo de vida más moderno.32 Se entiende por idiosincrasia a la manera de ser que

caracteriza a las personas que pertenecen a un determinado grupo social. Incluye rasgos,

temperamento, carácter, distintivos y propios de un individuo o de una colectividad.

Identifica claramente similitudes de comportamiento en las costumbres sociales, en el

desempeño profesional y en los aspectos culturales33

32

Ávila Mercué, Felipe. 2005. Tácticas para la Negociación Internacional: las diferencias culturales, p.249 33

Idiosincrasia. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=idiosincrasia

44

Dentro de los valores fundamentales están:

Familia.

Religión.

Relaciones interpersonales.

Nacionalismo.

Actitud ante el trabajo.

Sensibilidad.

Etiqueta.

Los valores modificables del país son:

Puntualidad.

Compromiso

Relación con el superior

Valores fundamentales

Familia.

La familia es la base de la sociedad mexicana. Dentro de la cultura mexicana, los valores

familiares juegan un papel muy importante. Para los mexicanos, la familia es lo más

importante del mundo, y por su puesto está por encima del trabajo.

El padre y la madre son los pilares, de este grupo que lo integran no sólo los hijos y los

nietos, sino que también lo conforman los abuelos, los tíos y los primos, los cuales le dan

una característica muy especial a la familia mexicana. En las poblaciones rurales

generalmente viven, si no en el mismo espacio, sí muy cercanos los unos de los otros,

porque no pierden la comunicación durante su vida e indiscutiblemente los abuelos ya

sea maternos o paternos viven en el mismo hogar con sus hijos y sus nietos; ayudándose

unos a otros con el debido respeto por las personas mayores. Los mexicanos consideran

como deber y responsabilidad ayudar a los miembros de la familia.

Aunque en estos tiempos ya es normal que la mujer aporte en la economía doméstica y

por lo mismo tenga un trabajo fuera del hogar, la costumbre en la familia mexicana, es

que la mujer se haga cargo de la formación de los hijos; por eso la mujer, o sea la madre,

45

es considerada como el corazón de la misma. La madre mexicana es profundamente

afectuosa, tierna y sobreprotectora.

Por otro lado el hombre, o sea el padre, juega el rol de máxima autoridad y responsable

económico de la familia. El padre mexicano trabaja y provee, su autoridad es

indiscutible, ante sus hijos muestra afecto pero antes que nada, autoridad.

Los padrinos también juegan un papel fundamental dentro de la tradición, la relación

entre los padres y los padrinos es fuerte y sólida.

En un contexto de negocios, la importancia de la familia es evidente en muchas

compañías mexicanas, pues se muestra una tendencia a contratar parientes y amigos

para puestos de confianza, con la intención de crear un ambiente de armonía, seguridad y

solidaridad.

Religión.

En México la religión católica está muy arraigada y más del 90% de la población es

católica, aunque no todos practicantes activos, se le asigna una gran importancia a los

ritos como el bautismo, primeras comuniones, bodas y funerales. Los valores cristianos

que enseña la Iglesia son un factor de unión entre la población. Algunos de los

mexicanos viven a la buena de Dios, confían en que Él les proveerá de bienestar.

Los sacerdotes son considerados, para bien o para mal, los directores de la conciencia

popular.

Las empresas consideran a la religión como un factor positivo y es frecuente ver

imágenes de la Virgen de Guadalupe en sitios prominentes, así como también se

acostumbra celebrar misas y actos religiosos en el local de las empresas para los

empleados y sus familias en determinadas festividades de la misma índole.

Relaciones Interpersonales

El individuo es el factor clave en las actividades, se le da mayor importancia al individuo

que a la tarea y las motivaciones más afectivas serán el respeto personal y el

reconocimiento. El respeto a la persona humana tiene gran importancia y se trata primero

46

con la persona y después con el problema; por esta razón, jamás se le llama la atención

a un empleado enfrente de sus compañeros, pues podría provocar daños irreparables.

La relación interpersonal se valora de acuerdo con la satisfacción y placer inmediatos que

dicha relación provoque. La forma de relacionarse del mexicano es a través de la cortesía

y amabilidad. A menudo el mexicano prefiere perder un argumento que a un “amigo.”

Nacionalismo

Los mexicanos son nacionalistas, se enorgullecen de su historia y tradiciones. Poseen un

deseo de adquirir valores tecnológicos de la vida moderna, pero conservando sus

costumbres y valores culturales.

El nacionalismo es importantísimo para el mexicano, pues se siente orgulloso de su país y

de su familia, busca exaltar su riqueza cultural.

Actitud ante el trabajo

En muchos países industrializados la tendencia es darle prioridad a la tarea que se llevará

a cabo y ver a la persona como un medio para realizarla. En México, eso se percibe como

una deshumanización del trabajo. Los jefes conocen muy bien a sus subordinados y los

respetan como personas antes de que éstos cumplan con una tarea.

En México se busca un equilibrio entre el trabajo y el descanso, que es el tiempo

compartido con la familia y los amigos; si ese equilibrio no se logra, la persona se sentirá

insatisfecha y bajará su rendimiento laboral.

Sensibilidad

Este factor está relacionado con el de las relaciones personales. El mexicano es sensible

ante ciertas reacciones al medio, no acepta la crítica con facilidad y le gusta estar en un

ambiente agradable y armónico tanto en el ámbito profesional como en el personal.

47

Etiqueta

La etiqueta y buenos modales son una manifestación de educación y expresión de

cortesía. Una persona cortés y respetuosa merece el respeto de los demás.

Los mexicanos se preocupan por cuidar los detalles y más cuando se trata de realizar

negocios con extranjeros, tratan de que su estancia en el país sea lo más grato y

armonioso posible, con el fin de entablar relaciones fuertes y duraderas.

Valores modificables

Tiempo y puntualidad

La impuntualidad es uno de los factores más frustrantes que afecta la efectividad del

mexicano. Tiende a ser demasiado optimista para calcular los tiempos que deben

emplearse en la realización de alguna tarea, pues solo toma en cuenta condiciones

favorables que le ayudarán a quedar bien con la otra persona. Tiende a ser impuntual sin

embargo en ocasiones llega a tiempo al lugar acordado.

Concepto del compromiso.

Los mexicanos ven el compromiso como declaraciones de buenas intenciones, dicha

situación se ha explicado, en lo que se ha denominado como “el síndrome del mañana”, el

cual consiste en prometer algo que ambas partes saben que no van a cumplir, pero refleja

la posibilidad de que suceda un milagro por medio del cual podría cumplirse.

Relaciones con el superior

El lugar de trabajo es considerado en México como una extensión de su hogar, en donde

el superior toma la figura del padre, el cual espera lealtad y devoción absoluta, lo que

impide que el subordinado desarrolle autoconfianza y responsabilidad. Por lo anterior,

está claro que entre los mexicanos existen valores culturales enraizados que serán

difíciles de cambiar y que influyen drásticamente en la forma y en los resultados de las

negociaciones. Por otra parte, hay hábitos, costumbres y actitudes que son susceptibles

de modificación mediante un adecuado manejo de la situación.

48

Tradiciones y costumbres mexicanas

José Rogelio Álvarez es su libro Costumbres y tradiciones mexicanas define a la tradición

como la forma más sencilla de transmitir valores o expresiones culturales y la costumbre

como el conjunto de comportamientos humanos habituales, es decir, el modo especial de

proceder adquirido por repetición de actos iguales o semejantes que forman el carácter

distintivo de una persona, un grupo o un pueblo.

Existen en México muchas tradiciones y costumbres que han permitido el

enriquecimiento de la cultura mexicana. Las principales tradiciones y costumbres que se

celebran en México son:

Los Reyes Magos

Se celebra cada 6 de enero, donde los niños mexicanos esperan con ansias la llegada de

los Reyes Magos, con los regalos pedidos por los niños. Asociada a esta fecha también

está la tradicional Rosca de Reyes, y consiste en partir la rosca, pan en forma ovalada

adornado de frutas secas y que contiene en su interior dependiendo del tamaño uno o

varios muñequitos de plástico que representan al Niño Dios, las personas que los

encuentran quedan comprometidas a presentar el día 2 de febrero en la Iglesia local al

Niño Dios del Nacimiento de la casa donde se sirvió la rosca.

Día de la candelaria

Aunado a la anterior celebración, las personas que encontraron el muñequito en la rosca

se comprometen a organizar una merienda que consiste en tamales, pan, chocolate o

café. Se celebra el 2 de febrero.

Semana Santa

Esta semana que cae entre los últimos días de marzo y los primeros de abril de cada año

es muy importante para la mayoría de los mexicanos católicos porque en ella se lleva a

cabo una serie de actividades de carácter religioso en las que interviene toda la familia.

Día de las madres

Se celebra cada 10 de Mayo, fecha en la cual las familias mexicanas se juntan para

celebrar a las madres mexicanas, pues son consideradas en “pilar de la sociedad”.

49

Día de la Independencia

Hoy en día, con una gran cena en Palacio Nacional se celebra el día de la Independencia

y en el zócalo de la ciudad de México asisten innumerables mexicanos para unirse al

júbilo y compartir la alegría de los fuegos artificiales y los puestos de comida típica que se

colocan para convertir el lugar en una verbena popular, tal como corresponde a la

celebración del aniversario de la Independencia, al siguiente día se celebra en algunos

lugares de México desfiles o paradas militares. Esta celebración se realiza en las fechas

15 y 16 de Septiembre.

Día de Muertos

La celebración del Día de Muertos es una de las más típicas y representativas de México,

pues se recuerda a los seres queridos que han muerto, en México se conmemora a los

familiares y amigos difuntos con una manifestación de amor, esta celebración se lleva a

cabo el 1 y 2 de noviembre

La Revolución Mexicana

Una de las fiestas patrias más importantes es el 20 de noviembre, se celebra la

Revolución mexicana, en esta lucha armada participaron grandes héroes que perdieron la

vida en aras de una verdadera independencia, de una justicia social y de un México

mejor, personajes como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, y

Francisco Villa hicieron que México sea una nación libre e independiente.

Día de la Virgen de Guadalupe

Una multitud procedente de todos los rincones de México, se dirigen en procesión a la

Basílica año con año, para venerar a la Virgen, la gente permanece toda la noche ahí,

rezándole a la Virgen, para festejar a la Patrona de México. Cada año visitan el templo

aproximadamente 1.500 peregrinos. .Esto se lleva a cabo cada 12 de diciembre.34

Navidad

La costumbre de celebrar la Navidad en México consiste no solo en poner un árbol de

navidad cada 24 de diciembre, también se acostumbra poner nacimiento. En la Noche

Buena, el 24 de diciembre, todos van a la Misa de Noche Buena que es a las 12, o a la

34

http://suite101.net/article/12-de-diciembre-es-un-festejo-guadalupano-a6280

50

medianoche (Misa de gallo). Después de la Misa, todos se van a sus respectivas casas a

la Cena de Navidad con su familia, lo más importante, es poner al Niño Jesús en el

pesebre del Nacimiento. Los regalos no se reciben en la Navidad porque la Navidad es la

celebración del Nacimiento del Salvador (nacimiento de Jesucristo).

Parte importante de las celebraciones navideñas son las famosas y muy divertidas

posadas, del 16 al 24 de diciembre, es frecuente ver a los niños y adultos pedir la

tradicional posada cargando una representación de un pequeño nacimiento y,

sosteniendo velitas encendidas. Cada familia en un barrio se turna una noche y celebra

con una posada en su casa. Estas posadas son una "Novena" o nueve días antes de la

Noche Buena, que es el 24 de diciembre.

Muchos mexicanos realizan representaciones llamadas Pastorelas. Representaciones

teatrales típicas de la época navideña, los personajes son los pastores, el diablo y el

arcángel San Gabriel, con el irónico sentido del humor mexicano, el diablo tiene el papel

principal, y en la trama se intercalan canciones, bromas y discusiones con el arcángel,

estas pequeñas representaciones están llenas de anécdotas y refranes típicamente

mexicanos, así como, de situaciones de actualidad.

Año nuevo

La noche del año nuevo, hay una Misa de Gallo, se celebra a la medianoche también.

Algunas familias optan por ir a la iglesia al anochecer para dar gracias por todas las

bendiciones recibidas durante el año. Esta celebración es cada 31 de diciembre y 1 de

enero.

La Charrería

La Charrería es el estandarte de México ante el mundo, es un ritual casi religioso para los

practicantes de un código de conducta que no solo implica saber lazar un novillo o montar

soberbiamente a caballo, sino también como llevar el sombrero, sentarse, tratar a una

dama y conversar en una reunión. La charrería es una gran tradición mexicana única en el

mundo que no debe perderse, porque hacerlo sería tanto como perder buena parte de las

raíces y parte del pasado histórico.

51

3.2 Personalidad del Mexicano

Para descubrir la personalidad del mexicano es importante abarcar cuatro aspectos

importantes sobre la naturaleza del mexicano, dichos puntos son:

a. Tipos de mexicanos.

b. Complejo de inferioridad.

c. El síndrome del mañana.

d. Perfil del mexicano.

a. Tipos de mexicanos

En el libro “Psicología de mexicano, Descubrimiento de la etnopsicología” el autor Rogelio

Díaz Guerrero, propone una clasificación de ocho tipos de mexicanos, de los cuales hago

hincapié en los cuatro más representativos que desde mi parecer representan al

mexicano.35

A continuación se desarrollaran cada uno

El mexicano obediente afiliativo.36

Este tipo de mexicano es el más frecuente ya que la mayoría de los mexicanos son

obedientes, afectuosos, y complacientes. Las características principales de este tipo de

mexicano son: ser obediente, afectuoso, complaciente, cortés, educado y ordenado. Hay

en ellos una fuerte necesidad de que familiares y amigos los tengan en alta estima; se

preocupan mucho por su reputación así como de lo que otra gente piense de ellos; hacen

muchas cosas para obtener la aprobación y reconocimiento de los demás. Son

agradables y se comportan como debe ser en todas las ocasiones.

A este tipo de mexicano lo encontramos en las áreas rurales, y como adulto posiblemente

no llegue a tener una posición de dirección, pues le falta iniciativa propia y valerse por sí

mismo.

35

Díaz Guerrero, Rogelio, Psicología del mexicano. Descubrimiento de la etnopsicología, pp. 15-32 36

Afiliativo significa que el individuo le da mucha importancia a las relaciones afectuosas entre las personas, le gusta complacer a los demás, dar y recibir cariño, ser servicial.

52

El mexicano activamente auto-afirmativo.

Este tipo de mexicano es aquél que se caracteriza por ser el rebelde, es frecuente entre

los jóvenes que asisten a la secundaria, preparatoria, etc. Es más común encontrarlo

dentro de estratos sociales medios que bajos y se caracteriza por ser poco obediente,

agresivo, independiente e impulsivo, posee la necesidad de decidir las cosas por sí solo,

se enoja fácilmente, le gusta asumir el papel de líder así como dirigir y supervisar a los

demás. Se resiste a las órdenes y si el medio ambiente familiar le es hostil, tiende a

aislarse y convertirse en un individuo solitario.

Es rebelde a la cultura, suele ser peleonero, llevar la contra a los demás, pero también es

independiente, autónomo y autosuficiente; tiende a ser más inteligente que los demás; a

veces resulta buen empresario, ejecutivo, profesionista, científico o hasta guerrillero.

El mexicano de control interno activo.

Este es menos frecuente que los dos antes mencionados, ya que éste es el ejemplo del

mexicano ideal, parece integrar de manera natural todas las cualidades buenas de la

cultura mexicana, ya que es obediente y rebelde cuando el mismo lo cree necesario. Lo

más interesante es que este tipo de mexicano se da en cualquier estrato social y puede

presentarse tanto en hombres como en mujeres. Sus características principales son las

de ser ordenados, disciplinados, limpios, metódicos y reflexivos. Tienden a pensar antes

de actuar y no dan fácilmente expresión abierta a sus deseos y emociones, no son

apresurados ni precipitados en sus acciones ni en sus pensamientos.

Es íntegro, alberga en sí mismo todas las características positivas de la cultura: obediente

cuando se requiere y rebelde cuando se necesita; más afectivo y complaciente que la

mayoría, pero más disciplinado, metódico, reflexivo y optimista acerca de la habilidad del

hombre de resolver los problemas que se le plantea, sabe que cuando tiene éxito en algo

es porque trabajó duro y no porque tuvo suerte. Se opone a la corrupción. Lo más

probable es que este tipo de mexicano termine en posiciones altas en el campo

profesional e incluso en la política, además será el que llegue por qué vale. Este será el

mejor profesionista, catedrático, científico, empresario y el político honrado.

53

El mexicano de control externo pasivo.

Si bien el mexicano de control interno activo es la buena cara de los modelos de

personalidad, este tipo de mexicano es su contraparte, ya que éste siempre es pasivo,

pesimista, y fatalista, siempre dispuesto a venderse al mejor postor, es obediente por

conveniencia y por carácter. Éste se desarrolla dentro de un medio machista, violento y

corrupto. Por salirse con la suya es capaz de lastimar a otros, tienden actuar sin pensar

las cosas. Son individuos cínicos, irónicos, amargados y corruptos que se aprovechan de

cualquier oportunidad para llevar las cosas a su favor, individuos que, siendo mediocres,

se las saben todas, es decir, se saben todos los aspectos negativos de la sociedad y se

aprovechan de ellos.

El mexicano con control externo pasivo es el más negativo de la cultura; la oveja negra de

la familia. Entre sus características está ser desobediente, no complaciente, corrupto,

vengativo, servil, pesimista, mediocre. Es un sujeto que se aprovecha de todas, todas,

pues piensa que "el fin siempre justifica los medios".

b. Complejo de Inferioridad

El mexicano siempre ha llevado una carga muy pesada, el sentimiento de inferioridad,

éste ha tratado se ser explicado por muchas personas pero nadie ha sabido por qué

realmente esta característica es distintiva de los mexicanos. Samuel Ramos en su obra

“El Perfil del Hombre y la Cultura en México”37 explica el sentimiento de inferioridad como

un patrón de imitación mecánica a la auto denigración, explica que el mexicano nunca se

siente completo, tiene un vacío, siempre le hace falta algo.

Debido a esto, los mexicanos nunca se han sentido en posición de reconocer su cultura

como igual a la de los países poderosos, y el resultado ha sido por un lado la imitación

constante de las culturas “superiores económicamente” ya que ve en ella lo que quisiera

ser, y por otro lado la presunción de llamarse más viriles que sus contrapartes. Samuel

Ramos menciona que la imitación a la cultura extranjera es un mecanismo de defensa

37

Ramos, Samuel. El perfil del hombre y la cultura en México. pp. 20-21

54

que crea una apariencia de cultura, misma que libera a los mexicanos de un sentimiento

deprimente de incultura, y de falta de identidad.38

Como resultado de su inferioridad, siempre está a la defensiva, utilizando el ataque

verbal como forma de defensa.

Samuel Ramos menciona que este sentimiento de inferioridad se presenta en dos clases:

en el “pelado”, exento de todo privilegio y prerrogativa social, acusa el mayor grado de

sentimiento de inferioridad, manifiesto en la protesta viril; y en el “burgués mexicano”, el

cual trata de evitar el desprecio y la humillación haciendo alarde de su inteligencia y su

conocimiento en forma importuna. Ambos presentan los siguientes caracteres:

ocultamiento del propio ser ante sí mismos, excesiva susceptibilidad patriótica,

desfasamiento entre la realidad y lo deseado, desconfiados, intolerancia al desprecio y la

humillación, temerosos de que se descubra su auténtico ser.

El mexicano se siente tan inferior que tiene una susceptibilidad extraordinaria a la crítica y

la mantiene a raya anticipándose a recurrir al uso de la calumnia contra el prójimo. Por la

misma razón la autocrítica queda paralizada. Necesita convencerse que los otros son

inferiores a él. No admite por tanto superioridad ninguna. Es ingenioso para desvalorar al

prójimo hasta el aniquilamiento. Algunos ejemplos más claros dónde se hace notar el

complejo del mexicano son:

El mexicano no permite nunca “rajarse”, pues es la peor ofensa que se le puede

decir al mexicano, ya que ellos tratan siempre de mostrar ser mejores.

Los desplantes de superioridad al menospreciar a los indígenas, provincianos, y a

los “nacos”.

Los alardes: mostrarse “muy hombres” y desafiar peligros innecesarios.

Una sobrevaloración a los extranjeros conocido como “malinchismo” (el

malinchismo es la tendencia a admirar en demasía lo que viene de fuera).

La susceptibilidad. Los mexicanos son muy “sentidos”; se ofenden muy fácilmente

por lo que se debe medir y pensar bien las palabras que se utilizarán a fin de evitar

malestar.

38

Ibid. pp. 21-25

55

La vida mexicana está impregnada por el carácter sentimental, de la emotividad, el

mexicano se siente débil por dentro, frágil. Siempre trata de protegerse de los destinos de

la vida, y ha construido como dice Samuel Ramos una “máscara de hipocresía”, la misma

que le sirve para pasar desapercibido por la vida. Es importante tomar en cuenta el

complejo del mexicano, pues es parte de su cultura e idiosincrasia, que para efectos de

negocios es importante considerar.

c. El Síndrome del Mañana

La palabra "Mañana" para el mexicano no necesariamente significa mañana, por lo

general se le atribuye un significado de “no hoy” o también puede ser un sustituto de la

palabra “no”. Tal vez de manera inconsciente o consciente, el mexicano usa esta palabra

para comprometerse a hacer algo o verse con alguien. En realidad, la palabra “mañana”

significa después, pero se desconoce que tan lejano pueda ser ese después, por lo que

se debe considerar plazos en lo que se refiere a negociaciones.

Cuando se les presiona para que hagan algo responden con expresiones como “ahorita o

ahoritita”. El sentido de urgencia de estas palabras no denota necesariamente prisa por

hacerlo.39

d. Perfil del mexicano

Las principales características del mexicano se verán resumidas en la Figura 3:

La socio-cultura mexicana es afiliativa y jerárquica.

Los valores fundamentales para el mexicano son la familia, la religión y la patria.

El mexicano está siempre dispuesto al servicio y a la cooperación. Presto a dar y a

compartir desde lo material hasta lo espiritual, fácilmente encuentra apoyo y

comprensión en sus semejantes.

Los modales corteses y ceremoniosos no son meros formalismos, detrás de él

mexicano se encuentra un gran y genuino calor humano.

Para el mexicano la familia es su máximo orgullo, pues en ella encuentra amor,

tranquilidad, seguridad, alegría, satisfacción, y confianza. La familia está por

encima de cualquier cosa incluso por encima del trabajo.

39

Jessup, Jay May y Jessup, Maggie. Doing Business in Mexico p.34-36

56

Es solidario no solo con la familia, sino también con el grupo y la sociedad que les

rodea.

Posee un gran sentido del humor, lo que le permite superar las adversidades.

Es alegre y amigable.

Tiende a ser dócil y es complaciente con los demás.

El mexicano es sensible, no acepta la crítica con facilidad y le gusta estar en un

ambiente agradable, por lo que trata de evitar confrontaciones.

A menudo es iracundo y violeto.

Es intuitivo, soñador, artista, posee un gran ingenio para sobrellevar la vida.

Los dichos, chistes, y chascarrillos son característicos de un buen mexicano. Se

burla de la muerte.

El mexicano abandona completamente lo que no le interesa.

La puntualidad no es su máxima virtud sin embargo tiende a ser flexible al tiempo.

Conserva un sentimiento de inferioridad, lo que le origina ser pesimista y fatalista.

Percibe la vida como algo que debe sobrellevarse.

Posee un afán imitativo hacia otras culturas.

Se destaca por un fuerte sentido amoroso para las personas respetadas así como

una actitud protectora hacia ese individuo.

Para el mexicano respetar significa: amar a alguien, sentir afecto, dar y recibir

protección.

El estilo de confrontación del mexicano es auto modificativo, es decir, cuando se le

presentan problemas tiende a modificarse a sí mismo para solucionarlo.

Goza de una alta tolerancia a la frustración.

Es devoto.

Tiende a mostrar espíritu de cooperación, por lo que procura evitar competir con

los demás.

El mexicano es colectivista, es decir, se preocupan por los intereses y metas del

grupo, y trata de establecer relaciones y compromisos a largo plazo.

Trabaja para vivir.

Poseedor del “Síndrome del Mañana”

Es muy patrióticos, y siente un gran orgullo por sus tradiciones.

57

En el trato, tanto a nivel personal como profesional, priva la educación y la

cordialidad. Por ello, se evita decir directamente “No”.

Al mexicano le gusta lo bonito, valora la belleza.

Figura 3

Perfil del Mexicano

Fuente: Elaboración propia

Perfil del mexicano

Servicial

Cooperativo y

Colectivista

Cortés

Solidario

Gran sentido del humor y

soñador

Sensible

Respetuoso

La puntualidad

no es su máxima cualidad

Iracundo y Violento

Pesimista y Fatalista

Estilo de confrontació

n auto modificativo

Afán imitativo

La familia es su máximo

orgullo

58

3.3 El trabajador mexicano

Las características de la cultura mexicana también se ven reflejadas en el trabajo. La

empresa al agrupar personas que laboran en ella, se vuelve reproductora del modelo

sociocultural y a la vez del comportamiento de los mexicanos. Para comprender al

mexicano en el ámbito laboral, será necesario mencionar tanto los aspectos positivos

como los negativos del trabajador mexicano.

La mayoría de los mexicanos ven en el trabajo sólo un medio para subsistir. Solicitar

empleo “de lo que sea” es la petición más escuchada en México. Se ha mencionado con

anterioridad que el mexicano posee un “complejo de inferioridad”, el cual afecta

directamente la forma de trabajo del mexicano, debido a su poca estimación de sí mismo,

éste tiende a faltar mucho al trabajo porque no se siente útil o valioso y por lo mismo

llega tarde. A veces rehúsa asumir el liderazgo por temor a ser rechazado (alta necesidad

de ser aceptado), por considerar que no está lo suficientemente capacitado (escasa

estimación de sí mismo), porque representa mayor responsabilidad y porque tal vez

termine siendo el único que trabaja (desconfianza). En ocasiones el mexicano se siente

desmotivado en el trabajo pues sus expectativas de obtener logros y reconocimiento son

escasas, su sentimiento de minusvalía le hace suponer que difícilmente puede lograr

algo; por lo que el camino más seguro para lograr algo es buscando una mejoría

económica que le permita subir de escala social y poder ante los demás.

Los aspectos más positivos del trabajador mexicano se encuentra en su actitud servicial,

inclinada a la colaboración, siempre y cuando se sienta aceptado y valorado. Su sentido

del humor le permite adaptarse a cualquier adversidad. Otra cualidad es su flexibilidad,

por lo que le permite adaptarse a diferentes tipos de trabajo siempre con el fin de cumplir

las expectativas del cliente.

La facilidad con la que se relacionan, su alta valoración hacia los amigos propicia a una

fácil integración a equipos de trabajo, creando un ambiente cordial y armonioso.

En condiciones favorables, el mexicano puede ser un excelente trabajador, pero necesita

saberse valorado, útil e importante. El trabajador mexicano puede ser pasivo y fatalista,

pero también es afectuoso, obediente, humilde y cooperativo.

59

CAPÍTULO IV

NEGOCIACIÓN EN MÉXICO PROTOCOLO Y ETIQUETA DE NEGOCIOS

4.1 ¿Por qué negociar con México?

México se ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera

debido a todas las características positivas con las que cuenta el país.

Por su ubicación geográfica, México se encuentra situado a lado de la primera economía

mundial del momento, lo que interesa a los inversionistas por el hecho de hacer más

accesible las negociaciones con Estados Unidos, además de tener la ventaja de poder

proveer "justo a tiempo" a este país y por lo tanto tener la posibilidad de realizar más y

mejores transacciones económicas, contando también con acceso oportuno a insumos de

calidad mundial y a los últimos avances tecnológicos; es el puente entre Norteamérica,

Centro y Sudamérica. (Figura 4)

.

Figura 4

Mapa de México ubicación geográfica

Fuente: http://www.map-of-mexico.co.uk/espanola/mapa-politico-de-mexico-grande.htm

60

Tiene acceso a los dos grandes océanos del mundo, el Atlántico y el Pacífico, lo que le

permite tener paso a los mercados europeos y asiáticos. México posee una extensión

territorial aproximada de 1, 958,201 kilómetros cuadrados.

Tiene frontera al norte con Estados Unidos de América, al sur con Guatemala y Belice, Al

oeste con el océano Pacífico y al este con el Golfo de México. 40

Así mismo, cuenta con una extensa variedad de recursos naturales, tierra y climas

propicios para el fomento de todo tipo de industrias.

Por otro lado, también es interesante el hecho de que la mano de obra mexicana es

barata con respecto a los países desarrollados. Cabe mencionar que esta mano de obra

es joven y capacitada, por lo que la calidad del trabajo es muy alta.

La capacidad que tiene México para hacer negocios internacionales y la magnitud de la

apertura comercial puede valorarse mediante los once tratados del libre comercio (TlC´s)

que ha firmado con los cuarenta y tres países, superando incluso a Estados Unidos,

China y Brasil. Mediante la firma de los TlC´s, 41 México ha buscado realizar acuerdos

regionales o bilaterales que fomenten el intercambio de bienes y servicios entre él y los

países que celebran el tratado de libre comercio, principalmente mediante la reducción de

las barreras arancelarias. Lo anterior permite diversificar los mercados internacionales así

como elevar la rentabilidad de las empresas establecidas en México, ya que mediante el

comercio podrán acceder a insumos y a productos finales del exterior a precios

competitivos.

México, cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 44 países (TLCs), 28 Acuerdos

para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de comercio

(Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Además, participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la

Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico

(APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la ALADI. Se ve

40

Doing business Ernest & Young , Ernst & Young, New York. 41

http://www.promexico.gob.mx/wb/Promexico/tratados_de_libre_comercio

61

beneficiado al contar con dicha red de Tratados de Libre Comercio, los cuales aseguran

acceso preferencial a los mercados de Norteamérica, la Unión Europea, los países de la

Asociación Europea de Libre Comercio, Israel y diez países socios de América Latina.

Vale la pena mencionar los tratados que se han firmado, entre los cuales se encuentran el

TLCAN (Estados Unidos y Canadá), TLC G3 (Colombia, Venezuela), libre comercio con la

Repúblicas de Costa Rica, Bolivia, Nicaragua, Chile, Israel, el triángulo del norte

(Guatemala, Salvador, Honduras), los Estados de la Unión Europea, Uruguay, y Japón.

En dichos tratados se negocian tasas arancelarias preferenciales para la importación de

productos de estos países.

La importancia de las TIC´S como se puede observar representa un espacio para la

realización de negocios internacionales en México ayudando así a la expansión

económica del país.

El ambiente laboral de negocios tiende a ser amistoso y no conflictivo, pues el

negociador mexicano siempre buscará crear una relación a largo plazo con su contra

parte, por lo que se crean grandes relaciones de negocios.

Sumado a lo anterior, es importante destacar que la gente Mexicana es muy cálida,

afable, afectuosa, respetuosa, hacer negocios con ellos, resulta ser una experiencia

inolvidable, solamente por la riqueza de su gente sino también por su riqueza cultural.

4.2 Perfil del empresario mexicano

Carlos Llano en su libro El nuevo empresario en México, describe cuatro estilos de

estrategias de Howard Stevenson (de Harvard Business School) para el empresario que

son: promotor, emprendedor, administrador y accionista y compara este enfoque con el

Douglas McGregor, quien polariza en dos estilos: autoritario y participativo.42

Llano refiere a una encuesta aplicada a más de mil empresarios sobre nueve

características de estilos de mando y otras nueve sobre el perfil de la estrategia, para

finalmente concluir con algunas características sobresalientes del ejecutivo mexicano,

ordenadas por grado de incidencia:

42

Llano Cifuentes, Carlos. 1994. El nuevo empresario en México, p. 50-65

62

Estilo de mando

1. Tiene gran confianza en la autoridad personal y única.

2. Considera importantes las opiniones de sus subordinados.

3. Juzga que hay motivaciones más importantes que el dinero.

4. Piensa que en el jefe valen otras cualidades además de poseer conocimientos.

Estilo de estrategia

1. Prefiere una estructura plana.

2. No desea la operación directa sino el mando para que otros operen.

3. Es partidario de cambios graduales por encima de los cambios bruscos.

Sumado a lo anterior es importante agregar más características del empresario mexicano:

El liderazgo que ejerce es de tipo paternalista, es decir, asume obligaciones con

las personas a quienes dirige, tiene confianza por sus seguidores.

Tiende a delegar responsabilidades.

Se preocupa por el mejoramiento, el cual se ve reflejado en el establecimiento de

objetivos bien definidos, e intensos programas de capacitación.

Toma decisiones basadas en experiencias pasadas.

Estilo de negociar del mexicano

En México, como en cualquier otro país, el estilo de negociación está condicionado por

las costumbres, tradiciones y otros aspectos culturales. No puede separarse el

empresario mexicano de su cultura, pues ésta es portadora de significados, costumbres y

tradiciones que influencian y determinan la forma de actuar o desarrollarse en distintos

entornos, es decir, forma una identidad, esta identidad, a su vez, permite la configuración

de la vida colectiva que incluye la vida cotidiana, laboral y por ende empresarial

(entendiendo este en el rol de negocios).

Las características del estilo de negociación del mexicano son:

El clima de negocios tiende a ser amigable, ameno y ligero.

El negociador mexicano enfatiza un trato cortés y amable con la contraparte.

Al inicio de la negociación es importante que ambas partes (el mexicano y

extranjero), den a conocer sus Títulos y logros académicos, pues esto generara

una atmósfera de credibilidad.

63

El paso de la negociación será lento, pues los negociadores tienden a hacer

pausas, utilizan los silencios para pensar sobre lo que se va a decir o responder a

preguntas que implican una decisión. Acelerar el ritmo o interrumpir los silencios

es contraproducente.

La conversación empieza con una charla informal antes de entrar en materia de

negocios. A lo largo de la reunión se irán mezclando temas profesionales con

comentarios personales, esto con el fin de generar una atmósfera de confianza.

Durante la negociación el empresario mexicano pondrá énfasis en la confianza y el

beneficio mutuo para las partes negociadoras. Por lo cual sus argumentos serán

más emocionales que los lógicos (basados en cifras).

El negociador mexicano nunca irá directamente a la resolución del negocio, por lo

que es conveniente que la contraparte sea paciente.

Los mexicanos están orgullosos de su historia y su herencia cultural por lo que

ellos prefieren hacer negocios con gente que posea intereses similares. Puede

decirse que los mexicanos se sienten muy incómodos al negociar con personas

que no conocen por lo que al inicio de la negociación son propensos a desconfiar,

por esta razón emplean tiempo en conversaciones más o menos irrelevantes

sobre las actividades, intereses y familia de la otra parte, antes de iniciar

realmente la negociación.

Los negociadores mexicanos toman un enfoque muy paternalista durante las

discusiones y en consecuencia, no hacen comentarios ni correcciones a los

errores u omisiones que cometan su equipo de trabajo y /o sus jefes o directores.

Si la negociación se realiza entre varias personas, las cuales conforman un

equipo de negociadores, el equipo mexicano generalmente es fuerte y muy unido;

tienen la costumbre de llevar un negociador principal. Siguen firmemente el

eslabón de mando, con frecuencia provocan retrasos, pero como parte de su

estrategia.

Los hombres de negocios mexicanos son formales y conceden gran importancia a

las relaciones personales, se sienten más cómodos tratando con personas que ya

conocen, por ello se dice que los mexicanos hacen negocios en forma personal y

solo con amigos.

64

En ocasiones son duros y defensivos en la negociación. Cuando presentan

argumentos, el mexicano se torna dramático, esto con el fin de darle más fuerza a

la negociación.

Muestran interés por su contraparte como personas y no como activos para

obtener riqueza monetaria, por lo que tratan de establecer relaciones personales a

largo plazo.

En México, es común que se hable de “usted” (es una formalidad). En las

presentaciones de negocios se utiliza al apellido precedido de señor o señora. Si

la persona tiene un título universitario, se sustituye Sr. o Sra. por el título

(licenciado, arquitecto, ingeniero, etc.). Los nombres propios se utilizan sólo

cuando hay una relación personal. Es mejor esperar a que sean ellos los que

comiencen a emplearlos.

Aunque se piense que el mexicano es impuntual, el negociador mexicano espera

que la contra parte sea puntual, por lo que es aconsejable que se llegue a tiempo

a las reuniones. La puntualidad es un área de oportunidad, el llegar fuera de

tiempo provoca una percepción de falta de respeto y de interés, o bien falta de

compromiso.

El negociador mexicano, buscará que la negociación se lleve a cabo durante el

“almuerzo de negocios”, punto crucial del inicio de la negociación, pues será aquí

donde el mexicano analizará y observará si vale o no la pena realizar el negocio.

No se abordara el tema de negocios de inmediato, el negociador tratará de

conocer a su contraparte.

Los mexicanos prefieren llegar a acuerdos durante comidas de negocios que en

las salas de conferencia pues se sienten más cómodos en entornos más

informales y neutrales.

El conocerse cara a cara con un potencial “socio comercial” es factor fundamental

para un empresario mexicano.

Siempre es bueno tener una agenda de trabajo para la reunión pero debe ser

flexible, ya que a los mexicanos les gusta dejar las puertas abiertas y trabajar de

manera creativa. Es importante considerar que los asuntos pueden llevarse más

tiempo del que se había previsto.

Los mexicanos son diplomáticos y evitan la confrontación durante las

conversaciones de negocios, como resultado a menudo respuestas como “tal vez”

65

“puede ser” o “Permíteme revisarlo” pueden ser una forma amable de decir “No”;

De igual manera “Mañana” no debe interpretarse de forma literal y puede referirse

a un futuro incierto.

Las decisiones se toman al más alto nivel. No obstante la negociación, el análisis

y la evaluación de propuestas lo realizan los mandos medios de la empresa, por

lo que es importante que se asegure la contra parte de que se le está informando

adecuadamente a los máximos ejecutivos.

Cuando se trata de tomar decisiones, el mexicano realizará un análisis previo

basándose en sus valores y principios, lo hará de manera cautelosa buscando un

beneficio mutuo, es decir ganar- ganar.

Los mexicanos conceden mucha importancia a la opinión que tienen los demás

sobre ellos. Una sonrisa despectiva o un bostezo en un momento inoportuno

pueden echar abajo el negocio.

Cuando el ejecutivo mexicano cancele la cita a último minuto, es debido a dos

razones:

1. Por considerar que no habrá ningún resultado positivo en la reunión y / o

2. Por haber sido convocado a alguna reunión urgente con algún superior.

Es muy común que el ejecutivo mexicano mezcle el placer con los negocios, por lo

que no resulta raro que invite a su contraparte a algún evento social.

El contacto es muy importante durante la negociación, por lo que durante el

encuentro es común que el mexicano toque el brazo de la contraparte cuando

conversen, pues para el mexicano el espacio entre las partes tiende a ser corto. El

apretón de manos al final de la negociación es un indicio de éxito para las partes.

4.3 La mujer mexicana en los negocios

En México se describe a la mujer típica como: sumisa, abnegada, dependiente, sufrida,

conformista e insegura, características con una tendencia psicológica y social muy

negativa, sin embrago, hoy en día el rol de la mujer ha cambiado en gran medida.

Actualmente a las mexicanas se les consideran: trabajadoras, inteligentes, buenas

madres, luchonas, aguerridas, leales, comprometidas, hogareñas y autosuficientes.,

características propias de la mujer típica mexicana.

66

Al explorar el ambiente laboral femenino, se destaca también la influencia de la cultura

en las oportunidades de desarrollo de la mujer. La cultura mexicana con sus profundas

raíces; en donde el género masculino es el poseedor del poder, minimiza la capacidad

femenina tanto laboral como profesional, cuando éstas pretenden ascender a los

niveles gerenciales en una organización.

Un número creciente de mujeres mexicanas han y están persiguiendo sus carreras

profesionales, día a día, tratan de obtener mejores puestos gerenciales y aunque a

veces se le asocie a México con un "machismo" hacia las mujeres, el México

contemporáneo no suele ser así en los círculos profesionales. La mujer moderna de

México es cosmopolita, profesional y respetada. En los negocios es lista, consigue

puestos de gran relevancia trabajando constantemente para conseguirlo y no por medio

del coqueteo. Su vestimenta de negocios es femenina, clásica, y elegante; siempre van

vestidas acorde a la ocasión.

La mujer mexicana, destaca no sólo por sus logros profesionales, sino también por

aspectos que trascienden en lo laboral. Algunas han revolucionado sus empresas en

áreas como la tecnología. Otras han consolidado marcas nacionales y, reconocen que

llegar a sus respectivos cargos no ha sido sencillo; sobre todo, equilibrar la vida

profesional y la vida familiar, que es lo más complejo en una sociedad como la mexicana.

La mujer mexicana tiene una visión integral de sí misma y de su entorno. Es bella,

intelectual, emocional y espiritual. Es una mujer completa y moderna que se prepara

constantemente para enfrentar los retos ya sea en el ámbito empresarial, en los

negocios, en el arte, en el deporte, en lo académico y/ o en cualquier disciplina del

quehacer humano.

La mujer empresaria y profesionista joven toma decisiones lentamente, es cautelosa.

Necesita tener todos los ángulos cubiertos antes de llegar a un acuerdo. Su estilo de

negociación es más enfocado a lo específico que a lo general. Se fija en los detalles, es

importante el contrato pero más la relación.

Está consciente del impacto en sus relaciones afectivas tanto en su hogar, su familia y

sus amigos pues siempre trata de buscar un equilibrio entre éstas. Dispone de un espíritu

aguerrido, disciplinado e integro, pues cuando compromete su palabra para alcanzar los

objetivos personales, profesionales y sociales trata siempre de lograrlo.

67

4.4 Saludo en México

1. Saludo

El saludo más utilizado en México es el apretón de manos fuerte y prolongado. A veces

para realzar este saludo se toma del antebrazo e incluso se propina una palmada en el

hombro. Pero para este saludo hay que tener una cierta confianza. Si las personas son

bastante conocidas o familiares, se puede llegar al abrazo y al beso en la mejilla.

El apretón de manos es válido tanto para las presentaciones como para las despedidas.

Los abrazos no son necesariamente signos de afecto sino de cordialidad, sobre todo

cuando suceden después de un apretón de manos.

2. Recibir y acompañar

Los mexicanos son muy atentos y les gusta tratar muy bien a sus invitados. Por lo cual

tienden recibir a la puerta o acompañan a la salida de su despacho o sala de reuniones a

los invitados.

3. Espacio Personal

Los mexicanos son muy cercanos y eso se puede ver cuando se habla con ellos. El

espacio físico es muy pequeño, les gusta la cercanía. Por eso si se trata de realizar

negocios la contraparte deberá tratar de no alejarse demasiado, pues puede ser

interpretado como un signo de hostilidad, frialdad, desinterés y desconfianza.

4. Gestos.

Los gestos más comunes son:

El gesto de "ponerse las manos apoyadas en las caderas” es un signo de reto o

desafío. Por eso debe evitar esta postura.

Los apretones de mano deben ser firmes pero no demasiado fuertes.

Un asentimiento de cabeza se utiliza también para reconocer la presencia se

alguien que ha llegado.

Los hombres mexicanos también utilizan abrazos con palmadas en la espalda

para saludar o despedirse de alguien a quien consideran amigo.

68

Para pedir que alguien vaya hacia ellos, utilizan el brazo y la palma extendida

hacia arriba y moviendo los dedos doblándolos hacia la palma.

La palma en puño solo mostrando el pulgar de forma vertical indica “buena suerte”

o “bien hecho”.

La punta del dedo índice llevada hacia al ojo significa “cuidado”.

Para mostrar hostilidad la posición es de pie con las manos en las caderas.

Las puntas de los dedos cerradas hacia el pulgar con todos los dedos juntos

mientras que la mano se mueve hacia delante y atrás es una expresión para dar

énfasis a los que se está diciendo.

4.5 Etiqueta en México

4.5.1 Conversación

Antes de viajar a un país siempre está bien informarse no solo sobre la cultura, sino sobre

otros aspectos del país que visita: la política, la economía, etc. Esto puede ayudar a

participar en conversaciones en las cuales se vería desplazado por no saber de qué

hablar. Los mexicanos valoran de forma muy positiva que se tenga un buen conocimiento

general de su país. Esto puede ayudar a ganar confianza y respeto.

Las conversaciones de negocios no deben ser demasiado rápidas y dispuestas a cerrar el

negocio lo antes posible, como se suele hacer en el mercado americano donde la rapidez

es una de las características principales de muchas negociaciones. Los mexicanos son

más pausados y no se les debe meter prisa. No es bueno. Por ello las conversaciones

pueden desviarse del tema a tratar en algunas ocasiones.

Si se busca comenzar una conversación puede hablar de temas como: las bondades del

país, la calidez y bondad de su gente, su cultura milenaria, su historia, etc. Lo que no

debe sacar como tema de conversación son aquellos temas que pueden dar lugar a la

polémica como la religión, la política, temas de inmigración ilegal, hablar menospreciando

a México o sus habitantes.

4.5.2 Cortesía

México, al igual que otros muchos países latinos, es muy cálido en sus tratamientos, pero

ello no implica que se puedan utilizar formas muy familiares con una persona a la que

acaba de conocer. Hay que mantener una cierta distancia hasta que se tenga un

conocimiento muto más profundo.

69

La etiqueta mexicana para los hombres de negocios indica que no debe utilizar el nombre

de pila para dirigirse a su nuevo interlocutor. Se debe esperar a que sea esta persona la

que se lo proponga. En cuanto a cortesía se abarcaran los siguientes puntos:

a. Cordialidad

Los mexicanos aprecian la expresión de educación y cordialidad, no se debe subestimar

las expresiones “buenas tardes” o “gracias”; precisamente porque los mexicanos tienden

a ser sumamente amables y considerados, esperan la misma atención de otros.

b. Títulos

Los títulos son muy importantes en México, especialmente en los negocios, usarlos

apropiadamente, ayudará a forjar el respeto entre colegas.

Suelen utilizar de forma habitual el título profesional, a aquellos que cuentan con un

certificado universitario, delante de su nombre “Licenciado Gómez” o bien Doctor o

Maestro, según sea el caso. El título aparece abreviado como Lic., en las tarjetas de

presentación o bien en documentos oficiales de negocios.

Si no se conoce bien el título profesional del interlocutor, se puede utilizar el Don o Doña

(para hombre y mujer respectivamente), estos términos no solo se usan en los negocios

también son utilizados en algunas áreas del país, a fin de hacer referencia a alguna

persona que muestra y es respetada por la comunidad.

Otro tipo de títulos empleados son: Señor seguido del apellido para los hombres, Señora

seguido de su apellido para las mujeres y Señorita seguido del apellido para las mujeres

jóvenes.

En caso de que se ignore o haya olvidado el apellido de esa persona, se puede utilizar

como recurso solo, Señor, Señora, Señorita. Aunque lo más correcto es preguntarlo de

una forma educada: ¿Su apellido era... que no lo recuerdo?

Sin embrago en México se da el conocido “Tuteo”, es importante señalar al respecto que

nunca se tutea a una persona que se acaba de conocer, al menos que ella se lo

proponga. Incluso en algunos casos, es mejor mantener una cierta distancia y seguir

utilizando la fórmula de usted para dirigirse a otras personas (sobre todo personas

mayores).

70

4.5.3 Etiqueta social

Cuando visita un país en viaje de negocios, siempre suele haber tiempo para poder

disfrutar de tiempo libre o hay que cumplir con algún tipo de invitación social a una fiesta,

un cocktail, una cena en un club, etc.

Por lo tanto hay que saber desenvolverse tanto en el ámbito de los negocios como en el

ámbito social. Y muchos de estos encuentros son una estupenda ocasión para poder

demostrar su buena educación y saber estar.

Cuando se invita a una cena o almuerzo, no se debe hablar de negocios ya que el

encuentro es una mera reunión social para conocerse mejor pero no para hablar de

negocios. Al menos no debe hacerlo hasta que ellos no saquen el tema. Si se quiere

hablar de negocios, serán los anfitriones quienes saquen el tema a la conversación.

En cuanto a los desayunos, este tipo de encuentros sí que suelen ser de trabajo, pues

suelen ser reuniones previas o preparativas para la reunión posterior, con más gente,

generalmente. Un desayuno no se convoca como una reunión social como lo puede ser

un almuerzo o una cena. Los desayunos siempre suelen ser de trabajo. El horario

utilizado para los desayunos de trabajo es de 7 a 9 de la mañana.

El horario del almuerzo suele variar entre la 1 y las 3 de la tarde. A veces se puede

alargar un poco más cuando se habla de temas interesantes.

La cena, suele empezar a partir de las 9 de la noche y es mucho más social que la

comida, que puede ser una mera continuación de la reunión. La cena es más social y es

menos probable que se hable de negocios en ella.

Paga quien hace la invitación y no se debe tratar de abonar la cuenta. Se puede

corresponder a este gesto con otra invitación similar. Si se invita a una casa, se debe

llevar un obsequio a sus anfitriones.

La cuenta se paga "en mano", es decir, existe la costumbre de darle al camarero el dinero

o la tarjeta de crédito en la mano, y no dejarlo sobre la mesa. Se considera algo

despectivo dejar el dinero o la tarjeta en la mesa para que la recoja el camarero. La

propina no se suele incluir en la cuenta por lo que puede dejar la cantidad que desee, en

función de su valoración del servicio. No suele rondar más de 10-15% del importe total de

la cuenta, pero tiene total libertad para dejar más si cree que lo merecen.

71

Cuando le presentan a una persona además de dar un fuerte apretón de manos, se hace

una pequeña aseveración con la cabeza, como signo de aprobación. Este saludo es

válido para la llegada y para la despedida.

Las fiestas y fines de semana son tiempo dedicado a la familia y las amistades. Rara vez

tendrá que negociar o rematar una negociación en esos días. Los mexicanos respetan

mucho su tiempo libre. Las fiestas y demás encuentros sociales son muy importantes para

los mexicanos, pues en estos encuentros logran profundizar mejor en el conocimiento de

la otra persona. Y eso para ellos es muy importante.

4.6 Protocolo de Negocios

Para hacer negocios en México hay que conocer algunos detalles a tener en cuenta sobre

el carácter de los mexicanos, su cultura y la forma que tienen de ver la vida. Antes de

comenzar a negociar con mexicanos es conveniente tomar en cuenta algunos aspectos

que podrían ayudarle al adentrarse en una negociación con negociadores mexicanos.

4.6.1. Concertar una cita de negocios

Los mexicanos son personas muy afables, dadas a conocer primero a la persona y luego

los matices profesionales. Unas buenas relaciones personales son fundamentales si se

quiere tener éxito en los negocios en México. Es bueno confirmar la llegada a la ciudad y

asistencia a la reunión mediante una llamada o la utilización de cualquier otro medio

tecnológico.

Horarios.

Los horarios de oficina suelen ser desde la 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Las

oficinas públicas suelen tener un horario más amplio y se pueden encontrar algunas de

ellas abiertas hasta las 9 de la noche, sobre todo en la capital. El horario de los comercios

es de 9 a 2, por la mañana y de 4 a 7 por las tardes. Los centros comerciales suelen abrir

de 10 de la mañana a 8 de la noche, y suelen abrir en algunos días festivos. Los bancos

abren de 9 de la mañana a 3 de la tarde, y los sábados hasta la 1 del mediodía.

El almuerzo suele hacerse entre la 1 del mediodía y las 3 de la tarde. Y la cena a partir de

las 9 de la noche, con el límite de la media noche (las 12 de la noche). Los funcionarios

de algunos organismos pueden que tener un horario diferente para sus comidas.

72

Puntualidad.

Siempre se espera que todos los asistentes a una reunión sean puntuales, pero no es una

de las cualidades más destacadas de los mexicanos, aunque tiene más de tópico que de

realidad. Los mexicanos suelen ser puntuales, aunque para ellos no sea una prioridad.

En actos o eventos sociales, se permite un tiempo de cortesía de llegar tarde de 15

minutos, pero siempre es mejor llegar a tiempo. Al respecto a esto, en lo que se refiere a

los negocios, es mejor llegar un poquito tarde que antes del tiempo establecido en la cita

(se puede "pillar" a los anfitriones con algún tipo de preparativo). Llegar tarde nunca es

elegante o "chic" como algunas personas creen. Si viaja a la capital tenga en cuenta la

hora de sus citas, tanto laboral como social. La capital tiene un tráfico muy intenso, por no

decir algo caótico, y puede que tarde más de lo previsto en llegar a su destino. Es

importante tener esto en cuenta a la hora de planificar el día.

Reuniones.

Las reuniones no deben pactarse a primera hora de la mañana. Es mejor, a partir de

media mañana o poco antes. Esto ayuda a los ejecutivos de la empresa a resolver temas

cotidianos antes de meterse de lleno en la reunión. Es importante hacer la cita de

negocios con el rango más alto de la organización, es decir de nivel a nivel, ya que la

mayoría de los negociadores foráneas prefieren hacerlo con sus homólogos.

4.6.2 Vestimenta de negocios

Para los mexicanos la apariencia y etiqueta van primero que los logros, representa el

estatus. Pues mientras mejor te vistas mejor te van a tratar, de acuerdo a la ocasión. Hay

que seguir reglas o pautas de vestuario para causar una buena impresión. Entre las

principales reglas a tener en cuenta podemos destacar:

El vestuario más utilizado para hombres de negocios y ejecutivos es el traje oscuro de

corte clásico y la corbata, los zapatos suelen ser de piel, estilo italiano y con calcetín

oscuro. Para las mujeres, también se suele llevar un traje sastre otro tipo de vestimenta

formal que cubra las piernas y la mayor parte de su brazo como una combinación de

falda-blusa, pantalón-blusa o un vestuario similar, pero siempre de corte clásico.

73

Un buen vestuario hay que acompañarlo de una higiene personal cuidada. Afeitado,

manos, uñas, pelo, etc. De nada sirve un buen traje si no se le acompaña de una higiene

adecuada.

Dependiendo de donde sea la visita y por donde se mueva no son aconsejables muchos

complementos o joyas, y menos hacer ostentación de ellos. Cuanto menos visibles mejor.

Los ejecutivos mexicanos suelen ser muy elegantes y vestir primeras marcas de ropa.

Aunque no vistan marcas, siempre suelen ir muy arreglados

Si le invitan a una casa, tenga en cuenta el tipo de vivienda que es. No es lo mismo acudir

a una casa en la ciudad que a un rancho o casa de campo a las afueras o en otra

población. El vestuario a lucir es muy distinto. En estas ocasiones puede vestir de sport o

informal, con unos vaqueros y una camisa o polo. Las mujeres también pueden vestir de

pantalones y blusa o camisa, o cualquier otro conjunto informal. Lo que no debe vestir

nunca son los pantalones cortos. Estos solo son admisibles para la práctica de algún tipo

de deporte. Lo mismo ocurre con el calzado deportivo.

La apariencia, los adornos, el perfume y demás accesorios son símbolo de estatus por lo

que siempre debe tener un extremo cuidado en procurar la apariencia. Existen tres

factores importantes en tomar en cuenta y que los mexicanos notarán de inmediato, la

calidad de las prendas y de la tela, que el corte de la ropa haga a la persona ver bien y

que sea tradicional pero no pasado de moda.

4.6.3 Obsequios

Al momento de regalar es importante saber algunos detalles sobre los gustos del

destinatario para poder contar con mejores criterios de selección a la hora de planificar la

compra de un regalo.

En la primera reunión en México no es conveniente que haga ningún tipo de regalo, al

menos de cierta importancia. Si se desea, se puede dar algún obsequio publicitario de la

empresa, pero nada más.

La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios. Es decir, si

hay una invitación a una comida, a pasar unos días a una finca o rancho, etc. es mejor

corresponder con un detalle similar, es decir, devolviendo la invitación.

74

Si la invitación es a una casa no está mal visto que no se lleve nada a sus anfitriones

(aunque siempre es recomendable llevar algo). Para ellos suele ser mejor hacerles una

invitación similar, por ejemplo, a pasar unos días en nuestra casa o ciudad. Si quiere

agradar a sus anfitriones puede regalar algún tipo de dulce o bombones, flores, libros de

arte, arquitectura, etc. O de costumbres de su país de origen, una buena botella de vino o

licor (que no sea tequila), algún objeto típico del país de origen del que viene, etc.

Si opta por regalar flores, lo mejor es que se deje asesorar por un florista local pues, como

ocurre en otros países, las flores y sus colores pueden tener ciertos significados

especiales. Por ejemplo, las flores amarillas son símbolo de muerte en México.

A medida que se estrecha la relación con algún colega o directivo, puede optar por hacer

un regalo de más valor (pero sin pasarse). Si se quiere tener un detalle con algún

empleado (secretaria, administrativo, etc.) puede llevar un pequeño detalle típico del país

de origen.

4.7 Sugerencias para negociar con un mexicano

A. Reglas para el éxito

Para hacer negocios en México es muy importante cultivar lazos de amistad y de

confianza con el empresario, participar de actividades sociales resulta benéfico

para establecer relaciones de amistad.

El aprender y practicar algunas costumbres mexicanas como el idioma, el saludo,

vestimenta, etc. Son estrategias de éxito, ya que el mexicano pensará, esos actos

como compromiso e interés a México.

El éxito de hacer negocios en México está directamente relacionado con la

capacidad de conservar relaciones interpersonales.

En México, tanto la cortesía como la buena educación, son muy valoradas.

Los mexicanos aprecian que su contraparte muestre cierto conocimiento sobre su

cultura, por lo que es recomendable que el negociante extranjero se instruya sobre

la cultura mexicana antes de hacer negocios.

La vestimenta adecuada para una reunión debe ser formal, la apariencia es

importante.

75

Durante la reunión no apure la conversación, sea paciente y tenga en cuenta que

al mexicano le gusta saber y conocer a quién tiene al frente y, por ello, gusta de

conversar de otros temas de carácter informal antes de entrar en materia.

Para lograr la amistad, confianza e interés del empresario mexicano, se debe ser

abierto, claro y transparente en las conversaciones.

Es importante ser puntual a la cita de negocios, la primera impresión cuenta

mucho en México.

Éxito = Paciencia + Sentido del Humor

Fomentar relaciones interpersonales, será vital para lograr el éxito en México.

El estatus es importante en México, por lo cual es conveniente mencionar logros y

títulos académicos de manera cortés evitando fanfarronear.

No planee el tiempo, ya que las negociaciones tienden a prologarse más de lo

esperado.

Trate de mantener un volumen moderado y de no dominar la conversación, es

mejor mantener una escucha activa.

En cuanto a obsequios de negocios, no es necesario dar regalos, pero dar

pequeños detalles personalizados son apreciados.

Temas valorados para conversar son la cultura mexicana, su cocina y bellezas del

país.

B. Qué no hacer

Evitar hablar de temas que pueden ser conflictivos tales como religión, política,

muerte, seguridad y economía; tampoco elevar críticas ya sea a personas,

sistemas o costumbres. Pues se creará un ambiente hostil.

Evita rechazar a alguna invitación o evento social pues se considera un insulto a

la hospitalidad mexicana.

El apurar la conversación de negocios o ser agresivo en las negociaciones es

considerado por el mexicano como mala educación.

Evite temas controversiales, más aún si el conocimiento que posee de esos se

limitan a lo que se lee en el periódico o revistas de interés general.

Se considera de mala educación hablar al hogar para confirmar la cita de

negocios.

76

Mantener contacto visual sin que sea persistente, se considera ofensivo y retador.

Evitar dar respuestas directas y abruptas pues son consideradas como arrogantes

y no son bien recibidas.

Es muy mal visto entregar objetos (papeles, tarjetas, bolígrafos) arrojándolos a

través de una mesa. Tienen que darse en la mano.

Cuando se es invitado a una casa particular no debe hablarse de negocios.

C. Sugerencias para la negociación

La jerarquía en las empresas mexicanas es importante, pues si la negociación se

realiza con el gerente o el CEO (Chef Executive Officer) de una firma, es

importante que acuda alguien de su mismo nivel.

Para hacer negocios en México, son primordiales cultivar lazos de amistad y de

confianza con el empresario.

Para obtener una reunión es recomendable solicitarla con cuatro o cinco semanas

de anticipación, esto le dará tiempo para informarse con más detalle sobre la

empresa con la cual va a conversar.

Debido a la extensión de las ciudades (en especial Ciudad de México), es

importante calcular con anticipación los tiempos de desplazamiento entre un lugar

y otro.

El título académico de las personas es siempre utilizado, por este motivo es

necesario saber de antemano con quién va a conversar para poder dirigirse a ella

adecuadamente.

Al vincularse con empresarios mexicanos no hay que olvidar que en México, las

relaciones familiares y de amistad son muy importantes; los miembros de un grupo

guardan un alto grado de lealtad y de ayuda entre ellos.

Dado que los lazos de amistad y de confianza son importantes para el mexicano,

la empresa que está interesada en negociar deberá tener un solo interlocutor, es

decir, no cambiar a las personas que llevan a cabo las conversaciones y negocios.

Para construir relaciones fructuosas, los extranjeros deben demostrar a los

mexicanos que “encajan” en el grupo y que pueden adaptarse fácilmente, asistir a

eventos sociales es de gran ayuda.

77

Cuando se negocia en México, es importante que el extranjero demuestre cierto

estatus y autoridad, de no ser así, el mexicano se sentirá ofendido porque siente

que no se le considera digno de trabajar con personajes de gran estatus.

Si ya se hace negocios en México con anterioridad, se recomienda que la próxima

vez, se imprima la tarjeta de presentación en español, esto refleja un compromiso

a largo plazo.

Los mexicanos pueden responder a los estímulos emocionales; resaltar el

prestigio personal o familiar durante los argumentos puede ayudar a atenuar la

oposición. Sin embargo, estos estímulos deberán ser respaldados con anecdotas.

En México, se prefiere trabajar más en equipo que de manera individual. Por lo

que no es de sorprender que el equipo mexicano negociador tenga muchos

integrantes. No demuestre actitud negativa ante ello, analice y descubra a la

persona de mayor rango.

Una vez que sea acordado un punto, es indispensable que el negociador

extranjero realice un análisis económico y operacional, antes de poner en marcha

el plan, ya que los mexicanos pueden pasar por alto dichos aspectos.

En lo que se refiere a documentos, la información deberá ser veraz y precisa, por

que será revisada de manera cautelosa. Cualquier documento debe entregarse en

la mano de cada individuo.

La reciprocidad se considera símbolo de confianza.

El negocio no está cerrado ni asegurado hasta que no haya un apretón de manos.

Sin embargo, oficialmente ningún acuerdo tiene validez hasta que no se haya

firmado un contrato.

Si no hay un buen manejo del idioma se recomienda usar traductor.

78

CAPÍTULO V

CASO: MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Se tiende comparar la similitud que existe entre la cultura americana con la mexicana

llegando a percibir un nivel de homogeneidad entre ambas. Pero nada más lejos de la

realidad, esta concepción es un tópico que puede hacernos caer en el error de pensar que

el mexicano piensa y actúa como sus vecinos americanos, debido a la cercanía

geográfica que existe entre éstos. Con respecto a lo anterior se busca ilustrar las

pequeñas pero grandes diferencias que hay entre ambas con respecto a sus estilos y

formas de negociar.

A continuación se muestra un cuadro comparativo (Cuadro 1) sobre los estilos de

negociación entre Estados Unidos de América y México. Se expondrá cómo las

diferencias culturales afectan la forma de hacer negocios, a pesar de la cercanía entre

países, así mismo, más adelante se mostrará un diagrama (Figura 5) donde se refleje el

proceso de negocios de ambos países teniendo como Anfitrión a México, de igual manera

se representara otro diagrama con el proceso de negocios pero ahora como anfitrión a

E.U.A (Figura 6).

79

Cuadro 1

Cuadro comparativo de estilos de negocios

Entre Estados Unidos de América y México

México E.U.A

En la negociación mexicana, las

características se arraigan en el

colectivismo.

Las relaciones se logran a un alto nivel y

gracias a contactos personales.

La motivación principal es entablar

relaciones a largo plazo y obtener

beneficios económicos mutuos.

El ritmo de las reuniones suele ser lenta,

les gusta realizar pláticas informales, es

decir, les gusta conocer a sus oponentes a

través de pláticas sociales. Además de que

pasan por todas las etapas del proceso de

negociación hasta llegar al cierre y firma del

contrato.

Se restringe la información y las empresas

están muy centralizadas.

Las negociaciones no se tienden a temas

previamente pactados, no establecen una

agenda previa con los temas a tratar.

Visión cooperativa en la negociación y

esperan un resultado en el que ambas

partes ganen.

En la negociación americana, las

características se arraigan históricamente

en los valores del individualismo y de la

independencia.

El contacto es a un nivel menor.

La motivación principal de la negociación

se reduce a términos meramente

económicos.

El ritmo de las reuniones suele ser bastante

rápido, les gusta ir al grano, es decir, les

gusta conocer los principales puntos de la

propuesta de forma inmediata. Suelen

saltarse las etapas iniciales del proceso de

negociación, buscan lograr acuerdos a la

brevedad posible.

Se comparte más la información y se delega

a niveles inferiores.

El enfoque de la negociación es secuencial.

Los temas se negocian uno a uno.

Visión competitiva en la negociación y

esperan un resultado definido, que

determinará un ganador y un perdedor

80

El estilo de conversación de negocios es

lenta y contiene largos periodos silenciosos,

ya que el mexicano analiza antes de tomar

cualquier decisión con base en sus valores

y creencias.

Su posición de negocios es defensiva e

insegura, se tardan en llegar a los puntos

principales.

Los mexicanos son altamente emocionales

en el proceso de negociación.

Tienden a improvisar en la negociación

pues no planean la negociación.

El mexicano nunca te dirá “NO”, en algunos

casos cambiará esa respuesta por tal vez o

puede ser.

Son más formales, es común que se hable

de “usted” y se usa el titulo y apellido al

principio, solo se usa el nombre de pila, si la

otra persona le permite hacerlo.

Prefieren hacer negocios con personas que

ya conocen o que posea intereses similares.

El estilo de conversación de negocios

contiene pocos periodos de silencio.

Particularmente en respuesta a un callejón

sin salida, la reacción común del negociador

es intentar llenar esos periodos silenciosos

con concesiones o recurriendo a la

persuasión.

Su posición es agresiva y analítica, llegan

rápido a los puntos principales

Los americanos son más lógicos y prácticos

en el proceso de la negociación.

Dan mucha importancia a la planeación, no

les gusta dejar nada al azar.

Normalmente los americanos no dudan en

decir “no”. Además, en algunos casos son

muy directos al no estar de acuerdo.

Suelen ser menos formales y menos

reservados en una primera instancia. Es

habitual el uso de nombres de pila, aún

entre gerentes y subordinados

Suelen negociar con extraños.

Fuente: Elaboración propia

81

Diagrama de Flujo 2

Proceso de negociación México y EUA. Anfitrión México

Inicio

Almuerzo de negocios

Ambiente formal:

Se da por que como no se conocen los oponentes, debido a que no ha

habido una presentación formal

Presentación cara a cara de los representantes :

Saludo inicial, Apretón manos y formalidad:

"Buenos Días Lic. Alberto Gómez"

Ambiente cordial:

El negociador mexicano tratará de hacer sentir a la contra parte

cómoda a través de la cortesía

Conversación Inicial:

Charla informal

Se generará un ambiente hostil , y falta de interés del mexicano por

realizar negocios con la contraparte.

No

Puede

Llevar al fracaso de

la negociación

Fin

Si

Habrá intercambio de información

de tipo informal (familia, salud, etc.)

y se genera una atmósfera de

confianza por ambas partes.

1

82

Postura y estilo

de negociación

Mexicana

Postura y estilo

de negociación

Americana

Rol autoritario

Son negociadores Duros,

persuasivos muestran

ecuanimidad, tranquilidad ante él

riesgo.

Rol paternalista

Están a la defensiva e inseguros

en primera instancia .Son

negociadores Suaves

Inician con propuestas moderadas

y flexibles. Escuchará la oferta de

la contraparte y dará ciertas

concesiones. Hace énfasis en la

buena relación.

Fijan de manera muy alta su posición

y se mantiene en ella. Da concesiones

muy pequeñas. Buscan ganar a como

dé lugar.

Inicio de la negociación

(Proceso de intercambio de

información)

Discusión de argumentos. Regateo Discusión de argumentos

Toma de decisiones: periodos

largos en la toma de decisión y

esperan a que el superior o el

negociador principal analice la

situación

Les conviene

cerrar el

acuerdo

Toma de decisiones: La decisión es

tomada por el negociador y no hay

periodos largos de silencio, lo

consideran una pérdida de tiempo.

Les conviene

cerrar el

acuerdo

Si Si

Cierre del Contrato, con un apretón

de manos y firma del contrato.

Dejando abierta la posibilidad para

hacer otros negocios.

Resultado cooperativo

ganar- ganar

Fin

No

Se llegará a un estado de

impasse y se terminará la

negociación.

Fin

Se llegará a un

estado de impasse

y se terminará la

negociación.

Fin

Fuente: Elaboración Propia

Los mexicanos le invitarán a

una reunión para celebrar y

fortalecer la relación comercial.

1

83

Diagrama de Flujo 3

Proceso de Negociación EUA y México. Anfitrión EUA

Inicio

Almuerzo de Negocios

Preparación previa, planeación americana

Ambiente formal:

Es creado para minimizar acciones

emocionales y protocolos

Presentación de las partes

Saludo inicial , informalidad (nombre de

pila) : "Buenas tardes Luis"

Conversación inicial :

Charla informal

Se creará un ambiente más cordial y de confianza para el

mexicano.

Van directo a la negociación

Inicio de la Negociación: el

americano se guiará por su

agenda.

Proceso de intercambio de

información

Postura y estilo

de negociación

Mexicana

Postura y estilo

de negociación

Americana

Si

No Entonces

1 2

84

Inician con propuestas moderadas

y flexibles. Escuchará la oferta de

la contraparte y dará ciertas

concesiones. Hace énfasis en la

buena relación.

Discusión de argumentos. Regateo

Toma de decisiones: periodos

largos en la toma de decisión y

esperan a que el superior o el

negociador principal analice la

situación

Fijan de manera muy alta su posición

y se mantiene en ella. Da concesiones

muy pequeñas. Buscan ganar a como

dé lugar.

Discusión de argumentos. No

al regateo

Toma de decisiones: La decisión es

tomada por el negociador y no hay

periodos largos de silencio, lo

consideran una pérdida de tiempo.

Les conviene

cerrar el

acuerdo Les conviene

cerrar el

acuerdo

Si Si

Cierre del Contrato, con firma

del contrato. Estipulando

fechas y formas de

cumplimiento.

Resultado cooperativo

ganar- ganar

Fin

No

Se llegará a un estado de

impasse y tratarán de

regatear para llegar a un

acuerdo

Fin

El americano dirá que

no les conviene y se

terminará la

negociación.

No volverán a negociar.

Fin

Fuente: Elaboración Propia

Rol paternalista

Están a la defensiva e inseguros en

primera instancia .Son

negociadores suaves

Rol autoritario

Son negociadores Duros,

persuasivos muestran ecuanimidad,

tranquilidad ante el riesgo.

Si no hay una buena oferta

entonces se termina la

negociación

1 2

85

ANEXO

86

ANEXO 1

El dilema del prisionero

La policía acaba de arrestar a dos sospechosos de un crimen. No se han

encontrado pruebas suficientes para condenarlos y, tras haberlos separado, un

oficial de policía los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y

su cómplice no, el cómplice será condenado a diez años de prisión mientras que el

delator será liberado. Por el contrario, si calla y el cómplice confiesa, el primero

recibirá esa pena y el cómplice será quien salga libre. Pero si ambos confiesan el

crimen, cada uno recibirá una condena menor, de sólo seis años. Si ninguno

confiesa, ante la falta de pruebas, no pasarán más de seis meses en la cárcel

acusados de un cargo menor.

El tiempo que pasarán en la cárcel depende básicamente de lo solidarios o

egoístas que sean los dos delincuentes. Cada prisionero tiene dos opciones:

cooperar con su cómplice permaneciendo en silencio y quedar ambos libres en

seis meses, o traicionarlo confesando para quedar libre de inmediato mientras su

“socio” pasa 10 años entre rejas. Lo que hace interesante el dilema es el hecho de

que el resultado de cada elección depende de la elección del cómplice, y cada uno

desconoce qué ha elegido hacer el otro, ya que están separados.

87

CONCLUSIÓN

La integración económica y cultural se pinta hoy como un paisaje en el que cada nación

del mundo puede encontrar un espacio en el que pueda desarrollarse, donde cada una de

ellas se ven obligadas a convivir y no solo a coexistir. México, al igual que otros países,

no es la excepción, ya que día a día son más los empresarios y ejecutivos extranjeros que

ven a nuestro país como una oportunidad de crecimiento empresarial, cuestión que

favorece a la vez a la economía del país.

En la medida que los negocios se hacen cada vez más internacionales y la tecnología

continúa desarrollándose, la necesidad de aprovechar nuevos mercados comerciales se

hace cada vez más real y necesaria. Los aspectos y características como el intercambio

de tarjetas, el uso correcto de horarios habituales en cada país, las normas de cortesía,

las estrategias de negociación, la comunicación verbal, las costumbres, la comunicación

no verbal, el protocolo en la mesa, la religión y una serie de normas habituales deben ser

tomados y considerados al momento de realizar una negociación. Todos estos aspectos

toman fuerza, ya que benefician y ayudan a alcanzar los fines empresariales y

comerciales en cualquier negociación.

Tomarse el tiempo para conocer algo sobre la cultura de un país, antes de hacer

negocios, es una muestra de respeto y suele ser profundamente apreciada. Aquellos que

comprenden la cultura tienen más oportunidad de desarrollar relaciones de negocios

exitosas y de largo plazo.

Es indudable que se corre el peligro de generalizar cuando se atribuyen a todos los

países pautas de comportamiento idénticas. Si bien es cierto que hay quienes pueden

opinar que, a la hora de negociar, los mexicanos hacen prácticamente lo mismo en todas

partes. Todo empresario deberá prestar atención a las costumbres y estilos de

negociación.

En contexto mundial conocer cómo negocian los ejecutivos de otros países (su estilo,

estrategias, tácticas, cómo se comunican, normas de protocolo, cómo formalizan los

acuerdos, cómo justifican y argumentan sus propuestas, etc.) ayuda definitivamente a

alcanzar mejores resultados en las negociaciones comerciales. Pues no basta con

poseer solo información comercial de otro país, hoy en día el proceso de negociación y

88

las habilidades desarrolladas juegan un papel importante para el éxito de la misma. Es

por ello que en esta investigación se buscó no solo dar información del término

negociación y su significado sino también de los tipos de negociadores (a los cuales

estamos expuestos a encontrar día a día, pues todos los días nos enfrentamos al proceso

de negociación) así como al proceso y estrategias para llevar con éxito un negociación,

del mismo modo se busco ser una guía donde se destaquen aspectos importantes fáciles

de entender y de poner en práctica, pues como se mostró a lo largo del proyecto busqué

llevarlo a la práctica utilizando como país a México, exaltando aspectos culturales e

históricos que pudieran ser útiles al momento de buscar una negociación en el país.

Uno de los propósitos principales de esta investigación, es demostrar como las diferencias

culturales entre países como es el caso de México, pueden influir en el comportamiento

y estilo de negociación, pues si bien los aspectos históricos arraigados en una nación

moldean la forma de comportamiento de sus integrantes. La manera de negociar es

producto de la cultura de un país, de sus creencias, valores y costumbres.

Es importante destacar que en lo que respecta a asuntos internacionales, un negociador

no debe generalizar o crear estereotipos de negocios entre países, conviene desarrollar

una “sensibilidad cultural” 43 con el fin de eliminar las barreras culturales que puedan

surgir y afectar el éxito de una negociación. No basta con poseer información comercial

se debe ir más allá, hay que profundizar en aspectos tales como costumbres, historia,

idiosincrasia y tradiciones que pueden ser útiles para cualquier transacción comercial. En

resumen, se debe negociar de manera tal que el oponente se revele plenamente.

El propósito de todo negociador eficaz, será determinar las necesidades, motivos y

deseos de la contraparte, formulando preguntas, escuchando con atención y observando

los ademanes, gestos y otras formas de comunicación no verbal, sin pasar por alto las

emociones y tomando en cuenta aspectos culturales.

Otro aspecto que cabe mencionar y que se busca plasmar en esta investigación es

mostrar que México es un lugar excepcional no solo por el hecho de su riqueza cultural e

histórica así como de su ubicación geográfica que le ha permitido tener contacto con

grandes potencias comerciales abriéndole las puertas a otros mercados, sino también por

la magnanimidad y calidez de su gente, lo que la ha hecho de éste, un país atractivo para

43

Se hace referencia de éste término en el punto 2.2.4

89

la inversión. De acuerdo a PROMEXICO en el 2010 en México se atrajo 7,363.7 millones

de dólares de inversión extranjera proveniente de 1,672 sociedades con participaciones

de inversión extranjera directa, 44 lo cual muestra que México tiene grandes oportunidades

de realizar negocios, lo cual apunta a que esta investigación guie al lector a ver los puntos

más destacados del estilo y forma de negociar de un mexicano.

El carácter multicultural de México resultado de una combinación de razas, ha

determinado rasgos que se ven reflejados en el negociador mexicano, ya que posee

diferentes percepciones y expectativas al encarar una negociación, sin embargo existen

patrones de conducta comunes que hacen los negociadores mexicanos.

A lo largo de este trabajo se mencionan varios rasgos de negociación de los mexicanos,

haciendo hincapié en los siguientes; para los mexicanos las relaciones interpersonales

son muy importantes. La familia es la base de su estructura social, la cual a su vez es

estratificada y jerárquica. Poseen un profundo orgullo por su país, sensibles a los

comentarios de superioridad por parte de los extranjeros. Perciben la vida como algo que

se debe sobrellevar, poseedores de un gran sentido del humor, consideran el trabajo

como un medio para vivir. Siempre dispuestos a ayudar y servir a otros.

En cuanto a su estilo de negociar se concluye lo siguiente; es poseedor de un estilo

suave, amistoso, maneja una dualidad formal- informal. Prefiere negociar entre amigos

en un ambiente cordial, cuya base central es la confianza que depositan en la contraparte.

No se destaca por su puntualidad, pero es muy impaciente cuando el otro lo hace; es

muy flexible en el uso del tiempo. Las decisiones están centralizadas al más alto nivel y

las toma el jefe como individuo. Utilizan el regateo como forma de negociación, es decir,

buscan un justo medio un 50-50; no se distinguen por la preparación de las

negociaciones, pero son brillantes improvisadores. Son muy emocionales y utilizan

tácticas de poder en la negociación, se arriesgan y confían en la contraparte si sienten

afinidad y se desarrolla amistad.

De manera global quisiera enfatizar en lo siguiente negociar es un arte que implica un

esfuerzo diario para mejorar y desarrollar habilidades, que implica un conocimiento y

compromiso profundo hacia la contraparte, se debe ir más allá tratando de sacar y

44

http://www.promexico.gob.mx/inversion-extranjera/

90

obtener lo mejor entre ambos, un ganar-ganar. No importa que tan difícil se presente la

negociación siempre habrá maneras éticas y correctas de obtener los mejores resultados,

basta con ser empáticos y poseer sensibilidad ante la contraparte y más aún si son de

diferentes culturas.

Para terminar este proyecto quisiera cerrar con lo siguiente: “No existen fórmulas ni atajos

para lograr un negocio de éxito, no debemos abrumarnos, apurarnos, o forzar el éxito;

sino ser pacientes, ir poco a poco; y lo primero que hay que hacer es simplemente dar el

primero paso”.

91

BIBLIOGRAFÍA

- Llano Cifuentes, Carlos. 1994. El nuevo empresario en México, Nacional Financiera,

México.

- Ramos, Samuel. 2005. El perfil del hombre y la cultura en México, Espasa Calpe,

México.

- Phillip Kottak, Conrad. 1999. Antropología cultural, Mc Graw Hill, México.

- Díaz Guerrero, Rogelio. 2001. Psicología del mexicano. Descubrimiento de la

etnopsicología, Trillas, México.

- Rodríguez Estrada, Mauro y Ramírez Buen Día, Patricia. 2000. Psicología del Mexicano

en el trabajo, Mc Graw Hill. México

- Jessup, Jay May y Jessup, Maggie. 1993. Doing Business in Mexico, Prima, Rocklin,

California.

- Doing Business in Mexico, 1991. Ernst & Young, New York.

-Gordon, Gus y Williams Thurmon. 2002. Doing Business in Mexico. A Practical Guide,

Best Business Books, New York.

-Winsor, Anita. 1994. The Complete guide to doing Business in Mexico, AMACON, United

Sates of America.

-Rodríguez Estrada, Mauro y Ramos Silva, José Ramón.1988. Técnicas de Negociación,

Mc Graw Hill Interamericana, México.

-Ávila Mercué, Felipe. 2005. Tácticas para la Negociación Internacional: las diferencias

culturales, Trillas, México.

-Guerrero Verdejo, Sergio. 2005. Introducción al estudio de la Negociación Internacional,

Universidad Anáhuac del Sur, Miguel Ángel Porrúa., México

-Lewicki J. Roy, Barry Bruce y Sander M. David. 2008. Fundamentos de Negociación, Mc.

Graw Hill. México.

-Bravo Ugarte, José. 1941-1959. Historia de México, Jus, México

- Jandra Leonardo Da. 2005. La hispanidad, fiesta y rito: una defensa de nuestra identidad

en el contexto global, Plaza y Janes, México

-Iturriaga, José. 1987. La estructura social y cultural de México, Secretaria de Educación

Pública. México

92

GLOSARIO

RAJARSE: Acobardarse

NACO: Vulgar, feo y pobre

PILLAR: Sorprender o coger desprevenido a una persona.