méthode de françaisntproduccion.santillana.com/menuprimariafrances/resources...29 esuea...

36
libro del profesor 1 Méthode de français

Upload: phamthuy

Post on 23-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

libro del profesor

1

Méthode de français

496745 _ 0001-0001.indd 1 20/02/13 16:26

27

Unidad 1 Dans la classe

27

SecuenciaI. Descubrimiento y práctica: «Saludos y presentaciones»

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés»

III. (Auto)Evaluación: Bilan-Portfolio + Je fais le point ! + Test

IV. Tarea: «La carpeta de francés»

Número de sesiones 2 sesiones 3 sesiones 1 a 2 sesiones 1 a 2 sesiones

Objetivos comunicativos •Saludar/Presentarse.•Decir y preguntar

Comment ça va ?•Decir y preguntar el

nombre de alguien.

•Identificar un objeto.

•Evaluación formativa. •Autoevaluación.•Repaso y refuerzo.•Evaluación final.

•Reutilización integrada de contenidos y competencias.

•Trabajo cooperativo.•Tareas intermedias y

tarea final.

Gramática •Comment tu t’appelles ?•Je m’appelle…•Los pronombres

personales je, tu.

•Qu’est-ce que c’est ?C’est un/une + nombre.

•Los artículos indefinidos un, une.

Léxico •Bonjour/Salut !•Au revoir.•Ça va ?•Ça va (bien/très bien) !

•El material escolar.•Los colores: jaune,

rose, bleu, orange, rouge, vert, fluo.

•Las expresiones de los juegos: Lance le dé, à toi, à moi, Bravo, tu as gagné !

Fonética La entonación - Los sonidos [y] / [u]

Civilización Los cuadernos « seyès » - La clase en Francia

Material complementario

•Fichas fotocopiables.•Un balón (opcional).

•Fichas fotocopiables.•Una cartulina de color

azul y una cartulina de color rosa por cada niño/niña.

•Rotuladores.•Fichas de juego.•Dados.

•Fichas fotocopiables. •Lista de material del taller (Cuaderno de actividades, pág. 9).

•Material para el taller: Cuaderno de actividades, págs. 59 y 61 o Libro del profesor, págs. 245 y 246.

Competencias básicas •Competencia para aprender a aprender.

•Competencia social y ciudadana.

•Competencia cultural y artística.

•Competencia para aprender a aprender.

•Autonomía e iniciativa personal.

•Competencia social y ciudadana.

•Competencia para aprender a aprender.

•Competencia social y ciudadana.

•Competencia para aprender a aprender.

•Competencia cultural y artística.

•Competencia social y ciudadana.

496745 _ 0027-0062.indd 27 20/02/13 16:31

28

e0665792.pdf 1 20/02/13 09:01

28

Ritual de inicio de sesión/Reactivación

Material: – Libro del profesor, pág. 56, ficha nº 2 (Les prénoms).

Modalidad de trabajo: grupo-clase; en grupos de 3/4 para hacer la variante.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: valorar el buen ambiente de clase y la lengua francesa como medio para entablar relaciones de grupo cordiales.

Descubrimiento/Presentación de la unidad

Libro del alumno, pág. 13, página inicial: « Dans la classe », ilustración y contenidos.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: ejercitar la observación.

pista 3 Descubrimiento

Libro del alumno, pág. 14, ilustración: « Bonjour les enfants ! ».

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: adquirir confianza en uno/a mismo/a con la adquisición de estrategias de comprensión oral como la observación de la ilustración que contextualiza la escena grabada.

Comprensión oral y comprensión oral guiada

Libro del alumno, pág. 14, situación 1.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: empezar a desarrollar estrategias de comprensión oral como la identificación de las palabras e informaciones clave, la relación con las pistas no verbales (ilustración, gestos del/de la profesor(a)…).

pista 5

Sesión 1 - Objetivos: Comprender la pregunta Qu’est-ce que tu fais après l’école ? Decir qué se hace después del colegio.

Unidad 1Secuencia 1

I. Descubrimiento y práctica: «Saludos y presentaciones»

e0665792.pdf 1 20/02/13 09:01e0665792.pdf 1 20/02/13 09:01e0665791.pdf 1 20/02/13 09:01 e0665792.pdf 1 20/02/13 09:01

496745 _ 0027-0062.indd 28 20/02/13 16:31

29

esquema

e0665793.pdf 1 20/02/13 09:01

29

Escucha activa (situación 1)

Libro del alumno, pág. 15, actividad 1.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Reproducción oral

Libro del profesor, pág. 31, actividad de refuerzo.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Comprensión oral

Libro del alumno, pág. 14, situación 2 (cerrado).

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Escucha activa (situación 2)

Libro del alumno, pág. 15, actividad 1.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

pista 5

pista 6

pista 6

Comprensión oral guiada y reproducción oral

Libro del alumno, pág. 14, situación 2.

Material: – Libro del profesor, pág. 31, juego de rol.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Iniciación a la escritura

Cuaderno de actividades, pág. 4, actividad 1.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

Ritual de final de sesión

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

pista 6

Sesión 1 - Objetivos: Comprender la pregunta Qu’est-ce que tu fais après l’école ? Decir qué se hace después del colegio.

I. Descubrimiento y práctica: «Saludos y presentaciones»

e0665793.pdf 1 20/02/13 09:01

496745 _ 0027-0062.indd 29 22/02/13 13:06

30

Ritual de inicio de sesión

•Saludar a la clase diciendo Bonjour (les enfants) !

Consejo: por el momento, animar a los/las alumnos(as) a que respondan, sin empeñarse en que repitan todos, lo harán de forma natural en la siguiente sesión.

•Reactivar: repetir el alfabeto todos juntos.

•Distribuir a cada alumno(a) una tarjeta con un personaje de Chouette ! 1 (ficha n.º 2, pág. 56) o una de las celebridades de la unidad de sensibilización.

•Pedir que deletreen el nombre del personaje o de la persona de la tarjeta, por turnos. El resto ayuda y corrige.

•Poner un ejemplo: enseñar una tarjeta y decir Djamila: D-J-A-M-I-L-A.

Consejo: animarlos a ayudarse unos(as) a otros(as) si algunos(as) han olvidado los nombres. Dar igualmente un tiempo para mirar los nombres y el alfabeto en su libro antes de deletrear en voz alta.

•Variante: dividirlos en grupos de 3/4 y pedirles que cada uno deletree su nombre por turno. Moverse por la clase para escuchar, ayudar y corregir. Poner un ejemplo en el grupo-clase antes de trabajar en pequeños grupos.

Descubrimiento/Presentación de la unidad

Libro del alumno, pág. 13, página inicial: « Dans la classe », ilustración y contenidos.

•Anunciar a los/las alumnos(as) que van a empezar una nueva unidad: la unidad 1. Mostrar el n.º 1 arriba a la izquierda.

•Pedir que observen la ilustración. Preguntarles lo que representa la imagen, lo que ven: Qu’est-ce que vous voyez ?

Para ayudarlos, acompañar esta pregunta con un gesto explícito: señalarse un ojo para indicar voir. Ayudar a contestar mostrando diferentes elementos: l’école, les enfants, la maîtresse…

Nota: por ahora, los/las alumnos(as) contestan en lengua materna. El/La profesor(a) confirma en francés: Oui, c’est l’école ! C’est la maîtresse ! C’est une maman !

•Dar los nombres de los personajes de Chouette ! Son Noé, Maé, Camille, Wang, Djamila y Martin. Pedir que los señalen en la imagen.

•Repetir muy claro: L’école. C’est l’école de Noé, Maé, Camille, Wang, Djamila et Martin. Mostrar la palabra escrita sobre la puerta de entrada. Hacer el paralelismo con su centro escolar: Ici c’est l’école, l’école Paul Éluard (nombre de su colegio).

•Paréntesis en lengua materna: en esta primera unidad, los/las alumnos(as) deben tener una comprensión de conjunto, pero es totalmente lógico que no entiendan todo. En este nuevo entorno lingüístico y comunicativo, se recomienda no traducir de forma sistemática y hacer del francés la lengua de la clase. Sin embargo, el paréntesis en lengua materna permitirá, sobre todo al principio, resolver una pequeña dificultad, transmitir una información fundamental, solucionar un conflicto o ayudar a un(a) alumno(a). Aquí, se trata de implicar totalmente a los/las alumnos(as) en el proceso de aprendizaje llamando la atención sobre las aportaciones de esta primera unidad. El/La profesor(a) habla con ellos/ellas de lo que van a aprender (saludar, presentarse en francés) y despierta su curiosidad hacia la carpeta de francés sin decirles demasiado… No traducir el contrato de aprendizaje, el léxico o las estructuras de la unidad; van a descubrir todo esto muy pronto en francés.

pista 3Los contratos de aprendizaje están redactados en un vocabulario muy sencillo. Incluso si no los comprenden por el momento, servirán de referencia a medida que avancen las sesiones. Podrán volver a él, sobre todo antes de completar su Bilan-Portfolio. En función de los/las alumnos(as), dentro de un paréntesis en lengua materna, el/la profesor(a) podrá ampliar su conversación con ellos/ellas sobre lo que van a aprender.

•Pedir que observen el título « Dans la classe », que hagan hipótesis sobre el significado de la palabra, para despertar su curiosidad, y después proponerles que pasen la página para saber lo que lo que significa.

Descubrimiento

Libro del alumno: pág. 14, ilustración:« Bonjour les enfants ! »

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen la nueva ilustración y preguntar Qu’est-ce que c’est ? Los/Las alumnos(as) pueden recordar el título, o contestar por ahora en lengua materna.

•Repetir las respuestas en francés y decir muy claro: Oui, c’est la classe ! Les enfants sont dans la classe !

•Pedir que digan los nombres de los personajes y que los señalen en la imagen.

Comprensión oral

Libro del alumno, pág. 14, situación 1.

MADAME LEROY: - Bonjour les enfants ! Je m’appelle Claire Leroy.

LOS/LAS ALUMNOS(AS): - Bonjour madame !

Transcripción

•1ª audición: escuchar la grabación con el diálogo tapado.

•Preguntar a los/las alumnos(as) lo que han oído. Escuchar todas las propuestas, pero no confirmar ninguna por el momento.

•Pedir que señalen en la imagen a la persona que habla.

Comprensión oral guiada

•2ª audición: señalar en la ilustración a la profesora y pedir que escuchen atentamente para saber cómo se llama.

Consejo: para ayudar, mostrar 2 o 3 personajes y dar sus nombres para después designar a la profesora y hacer entender con un gesto de interrogación que no se sabe cómo se llama.

•Poner la grabación del diálogo, frase por frase.

•Durante la escucha, hacer gestos para ayudar a la comprensión. – 1ª frase: hacer un gesto con la mano para indicar Bonjour y un círculo con el dedo índice para designar el grupo de niños y niñas. – 2ª frase: Je m’appelle Claire Leroy. Mostrar a la profesora y pedir a la clase que repita cómo se llama y validar la respuesta. – 3ª frase: hacer un gesto para indicar que son los/las niños(as) quienes hablan.

pista 5

Unidad 1Secuencia 1

I. Descubrimiento y práctica: «Saludos y presentaciones» (sesión 1)

496745 _ 0027-0062.indd 30 20/02/13 16:31

31

paso a paso

Escucha activa (situación 1)

Libro del alumno, pág. 15, actividad 1.Montre le bon dessin.

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen los tres dibujos y que señalen el correspondiente a la situación 1.

1. c

Solución

Reproducción oral

•Proponer repetir el diálogo todos juntos. Usted es Madame Leroy, ellos son los niños.

•Volver a repetir utilizando ahora el apellido y el nombre del/de la profesor(a). Los/Las alumnos(as), por su parte, contestan: Bonjour madame / monsieur ! Si es monsieur y ellos repiten madame, el/la profesor(a) adoptará una expresión asombrada/divertida y dirá: Madame ? Non, moi, c’est monsieur. Si fuera necesario, volver a mostrar los dos dibujos de la unidad « C’est parti ! », página 10.

Consejo: no olvidar animar y felicitar a la clase por estas primeras frases en francés: Oui, très bien ! C’est ça !

Comprensión oral

Libro del alumno, pág. 14, situación 2.

MAÉ: - Bonjour monsieur ! MONSIEUR MARTIN: - Comment tu t’appelles ? MAÉ: - Je m’appelle Maé. MONSIEUR MARTIN: - Bonjour, Zoé. MAÉ: - Non, moi c’est Maé ! MONSIEUR MARTIN: - Au revoir, Maé !

Transcripciones

•1ª audición: escuchar la grabación con el diálogo tapado.

•Preguntar a los/las alumnos(as) lo que han oído, cuántos(as) creen haber entendido, con ayuda de gestos explícitos.

•Escuchar todas las propuestas; el/la profesor(a) las repite en francés, pero no se confirma ninguna por el momento.

Escucha activa (situación 2)

Libro del alumno, pág. 15, actividad 1.Montre le bon dessin.

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen los tres dibujos y pedirles que señalen el dibujo correspondiente a la situación 2. Si es necesario, poner de nuevo la grabación.

2. a

Solución

pista 5

pista 6

pista 6

Comprensión oral guiada y reproducción oral

Libro del alumno, pág. 14, situación 2.

•2ª audición: volver a poner la grabación con el diálogo.

•Proceder como para el diálogo 1 acompañando la grabación con gestos explícitos (Non = gesto del índice de izquierda a derecha).

•Pedir a los/las alumnos(as) que nombren a los dos personajes: Monsieur Martin/Maé.

•Juego de rol: mirar el diálogo de la situación 2 con los/las alumnos(as).

•Hacer una 3ª audición con el diálogo sin tapar.

•Invitarlos a representar la situación (cada uno(a) elige un papel).

•Contextualización: invitar a que representen nuevamente la situación, pero cambiando el nombre de Maé por el nombre propio del actor o la actriz.

Iniciación a la escritura

Cuaderno de actividades, pág. 4, actividad 1.Tu reconnais les personnages ? Écris leur prénom.

Nota: esta primera actividad escrita es ante todo un ejercicio para tomar confianza en relación con la expresión escrita.

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen el pictograma « J’écris » e indicar que desde ahora, cuando lo vean, tomarán un lápiz (o un bolígrafo) para escribir.

•Pegar en la pizarra la tarjeta-pictograma « J’écris ».

•Leer la instrucción con los/las alumnos(as) y pedirles que escriban los nombres.

•Si la actividad se realiza en clase, pasearse entre las filas para comprobar y ayudarlos si es necesario.

•Realizar la comprobación de forma individual o colectiva, con el libro del alumno, página 12.

1. Noé - 2. Maé - 3. Wang - 4. Camille - 5. Djamila - 6. Martin

Soluciones

Ritual de final de sesión

•Felicitar a los/las alumnos(as) por su buen trabajo.

•Decirles Au revoir les enfants ! e invitarlos a contestar: Au revoir madame / monsieur !

pista 6

I. Descubrimiento y práctica: «Saludos y presentaciones» (sesión 1)

496745 _ 0027-0062.indd 31 20/02/13 16:31

32

e0665792.pdf 1 20/02/13 09:01

Ritual de inicio de sesión/Reactivación

Libro del profesor, pág. 34, juego de las presentaciones.

Material: – una pelota (opcional).

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase. – Competencia para aprender a aprender: valorar la importancia del juego para el aprendizaje.

Comprensión oral

Libro del alumno, pág. 14, situación 3.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: adquirir confianza en uno(a) mismo(a) con la adquisición de estrategias de comprensión oral como la observación y la relación de elementos.

pista 7

Unidad 1Secuencia 1

I. Descubrimiento y práctica: «Saludos y presentaciones»

Sesión 2 - Objetivos: Aprender a saludar a un(a) compañero(a). Despedirse. Hacer preguntas (Comment tu t’appelles ? Ça va ?) y contestar. e0665792.pdf 1 20/02/13 09:01

496745 _ 0027-0062.indd 32 20/02/13 16:31

33

esquema

e0665793.pdf 1 20/02/13 09:01

Comprensión oral guiada/Escucha activa/Reproducción oral

Libro del alumno, pág. 15, actividad 1.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: ídem.

Comprensión oral guiada y reproducción oral

Libro del alumno, pág. 14, situación 3.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: ídem.

Producción oral guiada

Libro del profesor, pág. 34, interacción.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

pista 7

pista 7

Sistematización

Cuaderno de actividades, pág. 4, actividad 2.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

Material: – Proyección en TBI (opcional).

Sistematización

Cuaderno de actividades, pág. 4, actividad 3.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Producción oral

Libro del profesor, pág. 35, interacción.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Ritual de final de sesión

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

I. Descubrimiento y práctica: «Saludos y presentaciones»

Sesión 2 - Objetivos: Aprender a saludar a un(a) compañero(a). Despedirse. Hacer preguntas (Comment tu t’appelles ? Ça va ?) y contestar. e0665793.pdf 1 20/02/13 09:01

496745 _ 0027-0062.indd 33 20/02/13 16:32

34

Ritual de inicio de sesión

En función del número de alumnos(as) y de la duración de la sesión:

•Saludar a la clase diciendo Bonjour les enfants ! y pedir una respuesta: Bonjour madame / monsieur !

•Pedir a los/las alumnos(as) que entren en clase en fila india. Darles la mano (para saludar) a cada uno(a) diciéndoles Bonjour + nombre y animarlos a que contesten Bonjour madame / monsieur !

•Reactivar - Juego de las presentaciones: pedir que se coloquen en círculo.

•Coger un balón, decir Je m’appelle + nombre y lanzar el balón a un(a) alumno(a) preguntándole: Comment tu t’appelles ?

•Ayudar al/a la alumno(a) a contestar Je m’appelle + nombre.

•Pedir que repitan la pregunta colectivamente y después invitar al/a la alumno(a) a que lance el balón a otro(a) compañero(a) volviendo a formular la pregunta.

•Continuar la actividad con varios(as) alumnos(as) o toda la clase.

Nota: si no se dispone de un balón, esta actividad se puede realizar con una bola de papel o una pelota imaginaria: los/las alumnos(as) hacen como que lanzan y cogen la pelota imaginaria, ¡con la ventaja de que no se va a caer nunca!

Comprensión oral

Libro del alumno, pág. 14, situación 3.

CAMILLE: - Salut Wang ! Ça va ? WANG: - Salut Camille ! Oui, ça va très bien ! CAMILLE: - Salut Wang ! WANG: - Salut Camille !

Transcripción

Consejo: proceder de manera idéntica a las dos primeras situaciones.

•1.ª audición: escuchar la grabación con el diálogo tapado.

•Preguntar a los/las alumnos(as) qué han entendido.

Comprensión oral guiada/Escucha activa

Libro del alumno, pág. 15, actividad 1.Montre le bon dessin.

•2.ª audición: escuchar la grabación con el diálogo.

•Pedir que señalen el dibujo correspondiente a la situación 3.

•Pedir que den los nombres de los personajes y que observen que se dicen Salut y no Bonjour.

•Observar de nuevo los tres dibujos, y para una mejor comprensión, que observen progresivamente que el señor y Maé se dicen Bonjour, que la profesora y los niños se dicen igualmente Bonjour, pero que Wang y Camille se dicen Salut.

3. b

Solución

pista 7

pista 7

Producción oral guiada

•Saludar a sus alumnos(as) y hacer que respondan (Bonjour) y que se saluden entre ellos(as) utilizando Salut ! con un gesto de la mano o un apretón de manos.

Comprensión oral y reproducción oral

Libro del alumno, pág. 14, situación 3.

•3ª audición: escuchar la grabación frase por frase y asociar un gesto a cada una.

•Pedir a los/las alumnos(as) que repitan las frases con los gestos adecuados.

•Pedir que observen la diferencia entre Salut y Au revoir procediendo de la misma manera que con Bonjour y Salut.

Consejo: indicar a los/las alumnos(as) que saludarse entre ellos es fácil porque pueden utilizar el término Salut tanto para Bonjour como para Au revoir.

•Pedir que se coloquen en círculo, y que miren y escuchen atentamente.

•Repetir la pregunta Ça va ? (con un pulgar hacia arriba y gesto interesado mirándolos) y decir: Ça va très bien ! (dos pulgares hacia arriba y ancha sonrisa), Ça va bien ! (un pulgar levantado) y Ça va ! (mano que indica «regular», más o menos).

•Repetir la pregunta Ça va ? e invitar a un(a) alumno(a) a contestar. Ayudar haciendo los gestos y repitiendo las propuestas posibles para que sea capaz de contestar fácilmente.

•Continuar con varios(as) alumnos(as). Progresivamente, pedir a los demás que hagan la pregunta.

Consejo: se puede añadir Ça va mal ! (pulgar hacia abajo y gesto triste).

Sistematización

Cuaderno de actividades, pág. 4, actividad 2.Complète les bulles.

•Pedir a los/las alumnos(as) que completen los bocadillos con ayuda de los diálogos del libro del alumno, página 14.

•Si la actividad se realiza en clase, invitar a que copien, se ayuden, corrijan juntos(as).

Nota: las actividades escritas asociadas a los diálogos permiten a los alumnos y las alumnas que integren mejor las nuevas estructuras comunicativas en contexto. Es interesante dejarles copiar y ayudarse. Los ejercicios para la fijación del léxico, de la ortografía y la gramática vendrán después.

•Corregir: pedir a algunos(as) alumnos(as) que digan lo que han escrito. Uno(a) puede por ejemplo escribir su respuesta en la pizarra, y el/la profesor(a) valida las respuestas correctas a medida que se va haciendo la corrección. Si se trabaja con una PDI, hacer completar directamente en los bocadillos.

a. Bonjour / Monsieur b. Madame c. Comment tu t’appelles ? d. Ça va ?

Soluciones

pista 7

Unidad 1Secuencia 1

I. Descubrimiento y práctica: «Saludos y presentaciones» (sesión 2)

496745 _ 0027-0062.indd 34 20/02/13 16:32

35

paso a paso

Sistematización

Cuaderno de actividades, pág. 4, actividad 3.Relie tes phrases.

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen el pictograma « Je lis ».

•Pedir que lean la instrucción y mostrar los puntos que hay que relacionar.

•Pedir que relacionen las frases individualmente, en clase o en casa.

•Corregir: pedir que comprueben sus respuestas de dos en dos, a partir de los diálogos del libro. Después, efectuar una corrección colectiva haciendo que algunos(as) de ellos(as) lean una frase de la columna de la izquierda y otros(as) den la respuesta correcta (columna de la derecha).

1. c - 2. a - 3. d - 4. b

Soluciones

Producción oral

•Repetir las nuevas preguntas Comment tu t’appelles ? Ça va ? y pedir a los/las alumnos(as) que contesten todos a la vez.

•Proponerles que caminen por la clase y vayan a saludar a sus compañeros(as) (Salut + nombre), que se presenten y les pregunten cómo están.

•Empezar por un ejemplo.

Consejo: para dar ritmo a esta actividad, se puede poner música, como por ejemplo la canción del alfabeto (CD pista 3). Cuando la música se para, los/las alumnos(as) se paran delante de un(a) compañero(a), se saludan y se presentan. Cuando la música sigue, vuelven a caminar y se dirigen hacia otro(a) compañero(a), etc.

Ritual de final de sesión

•Felicitar a todos(as) por el buen trabajo y darles ánimos.

•Decir Au revoir les enfants ! pedir que contesten Au revoir madame / monsieur, y saluden a sus vecinos(as) diciéndose Salut + nombre acompañando su respuesta de un gesto de la mano o un apretón de manos.

I. Descubrimiento y práctica: «Saludos y presentaciones» (sesión 2)

496745 _ 0027-0062.indd 35 20/02/13 16:32

36

e0665793.pdf 1 20/02/13 09:01

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés»

Ritual de inicio de sesión/Reactivación

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

Descubrimiento/Comprensión oral

Libro del alumno, pág. 15, canción « Chante en couleurs ! ».

Material: – Libro del profesor, pág. 57, ficha n.º 3 (solo la mochila). – Material escolar (un cuaderno, un bolígrafo, una regla, un estuche, una goma, un libro). – Cartulinas de colores (azul, rosa, naranja, rojo, amarillo, verde, fosforito).

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: valorar las canciones como herramientas para el aprendizaje.

pista 8

Comprensión oral guiada/Escucha activa

Libro del profesor, pág. 38, actividad de refuerzo.

Material: – Material escolar (ver más arriba).

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Comprensión oral guiada

Libro del alumno, pág. 15, canción « Chante en couleurs ! ».

Material: – Material escolar y cartulinas de colores (ver más arriba).

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

pista 8

Unidad 1Secuencia 2

Sesión 1 - Objetivos: Conocer colores y nombres de material escolar. Aprender la pregunta Qu’est-ce que c’est ? Descubrir una canción francesa moderna.e0665793.pdf 1 20/02/13 09:01

496745 _ 0027-0062.indd 36 20/02/13 16:32

37

esquema

e0665794.pdf 1 20/02/13 09:01

Reproducción oral

Libro del profesor, pág. 57, ficha n.º 3 (Les affaires de classe) (sólo la mochila).

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Autonomía e iniciativa personal: ser capaz de participar de manera activa en las actividades grupales de clase.

Sistematización

Libro del alumno, pág. 16, Boîte à outils.Vocabulaire : Les affaires de classe.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Iniciación a la escritura/Refuerzo

Cuaderno de actividades, pág. 6, actividad 6.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

Creatividad y producción oral

Cuaderno de actividades, pág. 5, actividad 5.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

Ritual de final de sesión

Material: – Material escolar (un cuaderno, un bolígrafo, una regla, un estuche, una goma, un libro).

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

Sesión 1 - Objetivos: Conocer colores y nombres de material escolar. Aprender la pregunta Qu’est-ce que c’est ? Descubrir una canción francesa moderna.e0665794.pdf 1 20/02/13 09:01

496745 _ 0027-0062.indd 37 20/02/13 16:32

38

Ritual de inicio de sesión

•Volver a los saludos colectivos: Bonjour les enfants ! Bonjour madame / monsieur !

•Pedir a los/las alumnos(as) que se saluden: Salut + nombre con un gesto de la mano o un apretón de manos.

•Reactivar: volver a la actividad de producción oral de la sesión anterior con los/las compañeros(as) de derecha e izquierda (presentarse, preguntar qué tal y contestar).

Nota: el hecho de empezar y de terminar las sesiones con los saludos colectivos Bonjour les enfants ! / Au revoir les enfants ! permite atraer la atención de los/las alumnos(as) y avisarlos del inicio de la sesión y/o contribuye a la vuelta a la tranquilidad.

Consejo: también es posible tener prevista una palabra o una pequeña señal (campanilla, pandereta, tono musical…) para indicar a la clase el principio/final de una actividad, de un paréntesis en lengua materna o de una sesión. Esta pequeña señal evita el paso sistemático a la lengua materna, sirve para pedir silencio, volver a poner orden, y enseña a los/las alumnos(as) a centrarse y a gestionar mejor su tiempo.

Descubrimiento/Comprensión oral

Libro del alumno, pág. 15, canción « Chante en couleurs ! ».

– Qu’est-ce que c’est ? Qu’est-ce que c’est ? Un cahier bleu ? Un stylo rose ? – Non, ça c’est mon sac à dos fluo ! – Qu’est-ce que c’est ? Qu’est-ce que c’est ? Une règle orange ? Une trousse rouge ? – Non, ça c’est mon sac à dos fluo ! – Qu’est-ce que c’est ? Qu’est-ce que c’est ? Une gomme jaune ? Un livre vert ? – Non, ça c’est mon sac à dos fluo !

Transcripción

•Antes de la clase: preparar los elementos del material escolar que se citan en la canción (un cuaderno, un bolígrafo, una regla, un estuche, una goma, un libro).

•Colocar en la pizarra unas cartulinas de los 7 colores de la canción (azul, rosa, naranja, rojo, amarillo, verde, fosforito) y la tarjeta de la mochila (ficha n.º 3, pág. 57) coloreada previamente con un marcador fosforito (o una verdadera mochila; si se dispone de ella, mucho mejor).

Nota: la canción « Chante en couleurs ! » introduce la pregunta Qu’est-ce que c’est ?, el léxico del material escolar y los adjetivos de los colores. Les permite adquirir nuevas estructuras, percibir la melodía y las entonaciones del francés de manera rítmica y lúdica.

•1ª audición: escucha por gusto y descubrimiento de la canción. Anunciar que van a escuchar una canción que se llama « Chante en couleurs ! » y decirles que escuchen atentamente (acompañar la instrucción con un gesto: la mano en la oreja, como en el pictograma de Camille).

•Poner la grabación sin que lean el texto.

•Después de la escucha, preguntar qué han entendido. Aceptar todas las propuestas y repetirlas muy claramente en francés. Si se nombran algunos colores o la palabra sac à dos, confirmar y asociar las palabras a las tarjetas colocadas en la pizarra.

pista 8

•2ª audición: pedir que escuchen atentamente y que observen bien los objetos mostrados.

•Poner la grabación (libros abiertos) frase a frase y presentar el material escolar nombrado a medida que se escucha la canción.

•Poco a poco, invitar a los/las alumnos(as) a que repitan la pregunta Qu’est-ce que c’est ? con el ritmo de la canción.

Comprensión oral guiada/Escucha activa

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen los objetos que están sobre la mesa del/de la profesor(a).

•Coger los objetos uno a uno, nombrarlos y que busquen los mismos objetos en su estuche, en su cartera, en el cajón de la mesa o en la clase, y dejarlos encima de su mesa.

•Nombrar nuevamente los objetos uno a uno y pedir a los/las alumnos(as) que cojan el objeto correspondiente de su mesa y lo enseñen, levantándolo con la mano.

Comprensión oral guiada

Libro del alumno, pág. 15, canción « Chante en couleurs ! ».

•3ª audición: volver a poner la canción frase a frase.

•Pedir a los/las alumnos(as) que escuchen atentamente y levanten el objeto correcto cuando oigan el nombre en la canción.

•Parar la grabación después de cada objeto, observar entre todos(as) los objetos levantados y validar las respuestas correctas.

•Pedir que asocien el objeto al color correcto con ayuda del texto y de las tarjetas colocadas en la pizarra.

•Continuar la grabación hasta el final.

Reproducción oral

•Mostrar la tarjeta-imagen de la mochila (o una auténtica mochila) y preguntar: Qu’est-ce que c’est ?

Dos posibilidades: – los/las alumnos(as) se acuerdan de la palabra sac à dos gracias a las audiciones y contestan (aunque sea de manera aproximada). En este caso, retomar diciendo Oui, très bien, c’est un sac à dos y pedirles que repitan. Después, volver a mostrar la mochila preguntando C’est une trousse rouge ? y pedir la respuesta Non ! (C’est) un sac à dos ! Volver a empezar haciendo otras preguntas con diferentes objetos de la canción.

Nota: aceptar en esta fase las respuestas aproximadas o incompletas (Non! / sac / sac à dos…). Los/Las alumnos(as) no harán frases completas de forma natural e inmediata. El/La profesor(a) será quien recoja sus respuestas en frases completas y los invitará a repetir para acostumbrarlos.

– los/las alumnos(as) no conocen en absoluto la respuesta. En este caso, empezar por hacer preguntas del tipo: C’est une trousse rouge ? e invitar a que contesten Non !, ayudar mostrando la diferencia entre la tarjeta mochila y el estuche en la mesa del profesor. Continuar con varias preguntas y anunciar: C’est mon sac à dos fluo, mostrando la frase en la canción. Volver a preguntar Qu’est-ce que c’est ? e invitarlos esta vez a contestar (un) sac à dos.

pista 8

Unidad 1Secuencia 2

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés»

496745 _ 0027-0062.indd 38 20/02/13 16:32

39

paso a paso

Sistematización

Libro del alumno, pág. 16, Boîte à outils.Vocabulaire : Les affaires de classe.

•Mostrar a los/las alumnos(as) que pueden encontrar todas las palabras nuevas en el vocabulario de su Boîte à outils.

•Nombrar los elementos del material escolar, los colores, y pedir que los señalen con el dedo en su Boîte à outils.

Iniciación a la escritura/Refuerzo

Cuaderno de actividades, pág. 6, actividad 6. Regarde et complète les mots fléchés.

Nota: los/las alumnos(as) se familiarizan con las formas escritas de algunas palabras de la unidad.

•Pedir que observen el pictograma y que lean la instrucción.

•Pedir que realicen la actividad de forma individual (en casa o en clase) o colectivamente en la pizarra.

De izquierda a derecha: sac à dos, cahier, trousse, livre, feuille, gomme.

De arriba abajo: crayon, stylo, règle.

Soluciones

Creatividad y producción oral

Cuaderno de actividades, pág. 5, actividad 5. Colorie et trouve les affaires de classe.

Consejo: en función de la duración de la sesión, esta actividad podrá realizarse en dos veces; primero, pedir a los/las alumnos(as) que coloreen los dibujos en casa, y después, realizar una actividad de producción oral guiada en la sesión siguiente para nombrar el material escolar que hayan descubierto.

Ritual de final de sesión

•Nombrar el material escolar que está encima de las mesas y las tarjetas de la pizarra y pedir a los/las alumnos(as) que los vayan guardando al mismo tiempo.

•Felicitar y animar a la clase.

•Retomar las despedidas (Au revoir).

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés» (sesión 1)

496745 _ 0027-0062.indd 39 20/02/13 16:32

40

e0665794.pdf 1 20/02/13 09:01

Ritual de inicio de sesión

Libro del alumno, pág. 15, canción « Chante en couleurs ! ».

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

Reproducción oral y sistematización

Cuaderno de actividades, pág. 5, actividad 4.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

pista 8

Sistematización

Libro del alumno, pág. 16, Boîte à outils. Grammaire : un / une.

Sistematización y refuerzo

Libro del alumno, pág. 16, actividad 1.

Material: – Tarjetas de cartulina azules y rosas en número suficiente –uno por alumno(a).

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Sistematización/Refuerzo

Cuaderno de actividades, pág. 6, actividad 8.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

Material: – Dos rotuladores (azul y rosa).

Sistematización/Producción oral guiada

Libro del alumno, pág. 16, actividad 2.

Modalidad de trabajo: en parejas.

pista 9

Unidad 1Secuencia 2

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés»

Sesión 2 - Objetivos: Plantear la pregunta Qu’est-ce que c’est ? y contestar. Utilizar los artículos indefinidos un / une. Cantar una canción francesa moderna.e0665794.pdf 1 20/02/13 09:01e0665794.pdf 1 20/02/13 09:01e0665794.pdf 1 20/02/13 09:01

496745 _ 0027-0062.indd 40 20/02/13 16:32

41

esquema

e0665795.pdf 1 20/02/13 09:01

Refuerzo

Cuaderno de actividades, pág. 7, actividad 9.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Refuerzo del vocabulario

Cuaderno de actividades, pág. 52, Mon auto-dico.

Competencias básicas: – Autonomía e iniciativa personal: trabajar de forma autónoma.

Pronunciación

Libro del alumno, pág. 17, actividad 1. L’intonation (1) - Les sons [y]/[u]

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Refuerzo de la pronunciación

Cuaderno de actividades, pág. 7, actividad 10.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

pista 10

pista 12

Ritual de final de sesión

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

Sesión 2 - Objetivos: Plantear la pregunta Qu’est-ce que c’est ? y contestar. Utilizar los artículos indefinidos un / une. Cantar una canción francesa moderna.e0665795.pdf 1 20/02/13 09:01

496745 _ 0027-0062.indd 41 20/02/13 16:32

42

Ritual de inicio de sesión

Consejo: antes de la sesión, volver a colocar el material necesario en la pizarra y sobre la mesa.

•Retomar los saludos.

•Reactivar: repetir « Chante en couleurs ! »: los alumnos y alumnas cantan la pregunta Qu’est-ce que c’est ? con la grabación y señalan los objetos cuando son nombrados.

Reproducción oral y sistematización

Cuaderno de actividades, pág. 5, actividad 4.Lis à haute voix les paroles de « Chante en couleurs ! ».

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen el pictograma y que lean la instrucción.

•Si la actividad se realiza en clase, colocar a los/las alumnos(as) de dos en dos para leer la letra ilustrada de la canción.

•Circular por la clase para escuchar y ayudarles a pronunciar correctamente.

•Proponer a algunos(as) alumnos(as) que hagan esta lectura delante de toda la clase y/o cantar a coro la canción: unos(as) cantan/dicen las preguntas, otros(as) cantan/dicen la respuesta.

Sistematización/Refuerzo

Libro del alumno, pág. 16, « Boîte à outils ».Grammaire : un / une.

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen el recuadro de gramática sobre los artículos indefinidos «un/une».

•Mostrar que entre las palabras de la boîte à outils hay palabras con un y palabras con une.

•Pedir que observen los dos colores y anunciar que se utilizará siempre el azul para un (indicación del masculino) y el rosa para une (indicación del femenino).

Nota: la Boîte à outils no contiene metalenguaje para no sobrecargar el aprendizaje. Un código de color permite localizar las estructuras gramaticales importantes. En función de la edad de los/las alumnos(as) y de su recorrido, el/la profesor(a) decidirá la manera, el momento y la necesidad de introducir ese metalenguaje en su enseñanza. Los/Las alumnos(as) lo encontrarán en su pequeño compendio de gramática al final del libro. Este compendio recapitula los elementos de gramática y de conjugación abordados en el nivel. Hay que señalar que a esta edad, es útil para los/las estudiantes poder hacer comparaciones con las estructuras de su lengua materna.

pista 8 Sistematización/Refuerzo

Libro del alumno, pág. 16, actividad 1.Montre la bonne couleur.

1. Une gomme 5. Une guitare2. Un chocolat 6. Un stylo3. Un menu 7. Un cahier4. Une trousse 8. Une feuille

Transcripción y soluciones

•Distribuir dos cartulinas a cada alumno(a).

•Pedir que observen el pictograma y que lean la instrucción.

•Dar tiempo a los/las alumnos(as) para que miren otra vez el código un = azul, une = rosa.

•Explicar que van a oír palabras que ya conocen y que deberán señalar de qué color son esos objetos.

•Dar un ejemplo y después validar las respuestas correctas a lo largo de la actividad.

•Hacer una 2ª ronda o continuar con otras palabras de la unidad.

Sistematización/Refuerzo

Cuaderno de actividades, pág. 6, actividad 8.Complète avec un ou une et colorie en bleu ou en rose selon le code.

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen el pictograma y que lean la instrucción.

•Pedir que cojan un bolígrafo y dos rotuladores: uno azul y otro rosa.

•Pedir que observen el ejemplo y que completen la actividad.

•Comprobar y hacer la corrección en parejas, utilizando la Boîte à outils o colectivamente en la pizarra.

Une trousse (rose), un crayon (bleu), un cahier (bleu), une règle (rose), un livre (bleu), une gomme (rose).

Soluciones

Sistematización/Producción oral guiada

Libro del alumno, pág. 16, actividad 2.Montre un objet et demande à un(e) camarade.

•Pedir a los/las alumnos(as) que realicen la actividad en parejas. Por turnos, muestran un objeto y preguntan a su compañero(a): Qu’est-ce que c’est ? y el/la compañero(a) contesta: C’est + nombre del objeto + el color. Se permite la utilización de la Boîte à outils.

•Pasear por la clase para escuchar, ayudar y apoyar cada intervención.

Nota: en esta unidad no se trabaja todavía sobre la concordancia de los adjetivos, pero si surge la pregunta, se puede dar oralmente la formulación correcta.

pista 9

Unidad 1Secuencia 2

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés»

496745 _ 0027-0062.indd 42 20/02/13 16:32

43

paso a paso

Refuerzo

Cuaderno de actividades, pág. 7, actividad 9.Qu’est-ce que c’est ?

•Pedir a los/las alumnos(as) que completen la actividad individualmente y sin el libro.

•Proceder a una corrección colectiva. Anotar las respuestas correctas en la pizarra.

Refuerzo del vocabulario

Cuaderno de actividades, pág. 58, Mon auto-dico.

•Presentar Mon auto-dico a la clase con ayuda de las instrucciones, página 52.

•Pedir que escriban su primera palabra y la ilustren (durante la sesión o en casa).

•Indicar que pueden continuar su auto-dico cuando lo deseen.

Consejo: en la práctica, prever tiempos específicos para permitir que los/las alumnos(as) completen este auto-dico (después de las actividades de sistematización, o al término de la sesión, de la secuencia en clase o en casa…) Efectivamente, pueden elegir las palabras pero tienen la obligación de completarlo con regularidad y deberían consultarlo en cuanto necesiten recordar una palabra de las unidades anteriores. Puede ser interesante prever un paréntesis en lengua materna para detallar la utilidad y los usos de este auto-dico al final de la presente sesión o en el bilan de la unidad.

Pronunciación

Libro del alumno, pág. 17, actividad 1.Répète les phrases.

L’intonation (1) / Les sons [y]/[u]

1. Je m’appelle Lola. ( ) 2. Qu’est-ce que c’est ? ( ) 3. Salut Camille ! ( ) 4. C’est une trousse. ( )5. Ça va ? ( )6. Bonjour les enfants ! ( )

Transcripción y soluciones

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen los pictogramas y que lean la instrucción.

•Poner la grabación y pedir que repitan las 6 frases, una a una.

•Pedir que observen los signos de puntuación y asociarlos a la entonación correspondiente con ayuda de las flechas. – El punto «.» representa la afirmación - flecha descendente ( ). – El punto de exclamación «!» representa la exclamación - flecha descendente ( ). – El punto de interrogación «?» representa la interrogación - flecha ascendente ( ).

pista 10

Nota: estas actividades de repetición permiten insistir sobre unos elementos de pronunciación, abordados a través de los documentos sonoros anteriores, que suelen plantear problemas a los/las alumnos(as). Les permiten adquirir mejor de las características fonéticas de la lengua francesa para así producir más fácilmente enunciados orales más fieles al sonido del francés.

Refuerzo de la pronunciación

Cuaderno de actividades, pág. 7, actividad 10.Complète les cases.

1. Comment tu t’appelles ? 4. Salut, Martin !2. Je m’appelle Djamila. 5. Oui, ça va très bien !3. Qu’est-ce que c’est ? 6. C’est un sac à dos.

Transcripción y soluciones

•Poner la grabación dos veces: una para completar, otra para una comprobación personal.

•Dejar tiempo suficiente entre cada frase para completar las casillas.

•Proceder a una corrección colectiva con la grabación y/la transcripción.

Ritual de final de sesión

•Animar y felicitar a la clase.

•Retomar las despedidas (Au revoir ).

pista 12

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés» (sesión 2)

496745 _ 0027-0062.indd 43 20/02/13 16:32

44

e0665795.pdf 1 20/02/13 09:01

Ritual de inicio de sesión

Libro del alumno, pág. 15, canción « Chante en couleurs ! »

Modalidad de trabajo: en 3 grupos.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

pista 8

Pronunciación

Libro del alumno, pág. 17, actividad 2.

Modalidad de trabajo: individual.

Pronunciación

Libro del alumno, pág. 17, Méli-mélodie.

Modalidad de trabajo: grupo-clase o en parejas.

Refuerzo de la pronunciación

Cuaderno de actividades, pág. 7, actividad 12.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

Refuerzo de la pronunciación

Cuaderno de actividades, pág. 11, actividad 7.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 234.

Civilización

Libro del alumno, pág. 17, Coin civilisation.

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: interesarse por la vida de adolescentes de otro país.

pista 11

pista 13

Unidad 1Secuencia 2

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés»

Sesión 3 - Objetivos: Utilizar las estructuras aprendidas en contexto. Asimilación de la entonación y de los sonidos [u]/[y].e0665795.pdf 1 20/02/13 09:01e0665795.pdf 1 20/02/13 09:01e0665795.pdf 1 20/02/13 09:01e0665794.pdf 1 20/02/13 09:01e0665794.pdf 1 20/02/13 09:01

496745 _ 0027-0062.indd 44 20/02/13 16:32

45

esquema

Sistematización

Libro del alumno, pág. 16, Boîte à outils.Phrases.

Modalidad de trabajo: individual; grupo-clase.

Refuerzo de las nuevas estructuras

Cuaderno de actividades, pág. 6, actividad 7.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 233.

Material: – Libro del profesor, pág. 58, ficha n.º 4 (Etiquettes-mots).

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: reflexionar sobre la lengua y hacer paralelismos con la lengua materna.

Producción oral

Libro del alumno, págs. 18-19, Jeu. « Le jeu de l’Oie ».

Material: – Libro del profesor, pág. 59, ficha n.º 5 (Grille d’observation - Jeu « Le jeu de l’Oie »).

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: valorar la importancia del juego para el aprendizaje. – Competencia social y ciudadana: respetar las reglas, sociabilizar.

Civilización

Libro del alumno, pág. 19, « Une classe en France ».

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia cultural y artística: interesarse por las costumbres del país cuya lengua se estudia.

Ritual de final de sesión

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

Sesión 3 - Objetivos: Utilizar las estructuras aprendidas en contexto. Asimilación de la entonación y de los sonidos [u]/[y].e0665797.pdf 1 20/02/13 09:00e0665796.pdf 1 20/02/13 09:00 e0665797.pdf 1 20/02/13 09:00

496745 _ 0027-0062.indd 45 20/02/13 16:32

46

Ritual de inicio de sesión

•Volver a los saludos (Bonjour).

•Reactivar: retomar la canción « Chante en couleurs ! », con o sin la grabación.

•Dividir la clase en tres grupos, uno por estrofa.

•Cada grupo formula sus preguntas: el grupo 1 empieza y los otros dos grupos cantan la respuesta (ejemplo: el grupo 1 canta « Qu’est-que c’est ? Qu’est-que c’est ? Un cahier bleu ? un stylo rose ? » y los grupos 2 y 3 cantan: « Non, ça, c’est mon sac à dos fluo! », y después le tocará el turno al grupo 2… ).

•Contextualización: explicar a los/las alumnos(as) que van a jugar al juego de la Oca (jeu de l’Oie) y que para hablar bien y ganar, van a tener que utilizar todo lo que han aprendido desde el comienzo de Chouette ! 1. Empezarán por realizar algunas actividades de calentamiento.

Pronunciación

Libro del alumno, pág. 17, actividad 2. Lis les phrases avec la bonne intonation.

L’intonation (1) / Les sons [y]/[u].•Pedir a los/las alumnos(as) que observen los pictogramas y que

lean la instrucción.

•Pedir que se fijen en la puntuación.

•Pedir que lean las frases con la entonación correcta, colectivamente o en parejas.

•Ayudar, apoyar y corregir las producciones.

Nota: realizada a continuación de la canción, esta actividad permite comprobar la fijación de las nuevas adquisiciones fonéticas.

Pronunciación

Libro del alumno, pág. 17, Méli-mélodie.

– Bonjour Moussa !

– Ça va ?

– Salut Ursule !

– Comment vas-tu ?

Transcripción

•Pedir a los/las alumnos(as) que escuchen y repitan estos dos primeros trabalenguas que hacen trabajar la entonación y los sonidos [u] y [y] de forma lúdica y divertida.

Nota: Méli-mélodie propone unos trabalenguas: esto es, unas frases divertidas que hacen pronunciar ciertos puntos de fonética abordados en la unidad. Se tienen que repetir con la pronunciación correcta y cada vez más rápido.

pista 8

pista 11

Refuerzo de la fonética

Cuaderno de actividades, pág. 7, actividad 12.Répète la phrase très vite.

•Pedir a los/las alumnos(as) que practiquen en casa este otro trabalenguas que juega con los mismo sonidos.

C’est la trousse rouge d’Ursule !

Transcripción

Refuerzo de la fonética

Cuaderno de actividades, pág. 7, actividad 11.Complète et dis les phrases.

•Terminar con esta actividad individual sobre la asociación grafía-fonética que ayudará a los/las alumnos(as), sobre todo, a la comprensión escrita y la lectura en voz alta.

•Comprobar y corregir colectivamente.

1. Bonjour Louis ! 2. Tu t’appelles Lulu ou Loulou ?

Soluciones

Civilización

Libro del alumno, pág. 17, Coin civilisation.

•A lo largo de las unidades, el Coin civilisation permitirá a los/las alumnos(as) descubrir algunos aspectos de la realidad francesa relacionados con el tema de la unidad. Sobre todo, abrirá una ventana a la realidad.

•El grado de explotación de esta sección lo decidirá el/la profesor(a) en función de las circunstancias y la realidad de su clase. En cualquier caso, se trata de una simple sensibilización y los comentarios se podrán realizar en lengua materna. El tratamiento de esta sección representará un momento distendido para los alumnos al final de una sesión, pero su emplazamiento podrá variar según las unidades y las situaciones.

•La foto representa un cuaderno: la palabra cahier la acaban de aprender (pág. 16). Preguntar para qué sirve la línea roja vertical que indica el margen reservado a las correcciones en el cuaderno de la foto. Pedir que saquen su cuaderno personal y que lo comparen con el de la foto. Observación: se dice grands carreaux, cuadrícula grande, por oposición a petits carreaux, cuadrícula pequeña (5 mm x 5 mm) de la papelería no escolar.

Sistematización

Libro del alumno, pág. 16, Boîte à outils.Phrases.

•Pedir a los/las alumnos(as) que vayan a su Boîte à outils, página 16 del libro del alumno.

•Pedirles que vuelvan a leer las frases comunicativas del recuadro verde (arriba).

pista 15

Unidad 1Secuencia 2

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés»

496745 _ 0027-0062.indd 46 20/02/13 16:32

47

paso a paso

Sistematización/Refuerzo de las nuevas estructuras

Cuaderno de actividades, pág. 6, actividad 7.Mets les étiquettes dans l’ordre.

Nota: a esta edad, la toma de conciencia de las estructuras escritas mediante actividades de refuerzo, sobre todo de manipulación, les permiten acordarse mejor y establecer paralelismos con su lengua materna.

•Preparación posible en clase: preparar las etiquetas-palabra idénticas a las del ejercicio, en número suficiente (ficha n.º 4). – Hacer grupos de 4 alumnos(as). – Distribuir las etiquetas del ejercicio a cada grupo. – Pedir que manipulen las etiquetas para reconstruir las frases correctas (poner un ejemplo). – Corregir todos juntos viendo las producciones de cada grupo. Pedir a algunos(as) alumnos(as) que lean su frase.

•Pedir que escriban las frases correctas en su cuaderno de actividades.

1. Qu’est-ce que c’est ?2. Comment tu t’appelles ?3. C’est une trousse.4. Je m’appelle Martin.

Soluciones

Producción oral

Libro del alumno, págs. 18-19, Jeu. « Le jeu de l’Oie ».

•Presentar el juego a los/las alumnos(as): pedirles que lean el título y observen el pictograma: « Nous jouons ».

•Identificar las casillas « Départ » y « Arrivée ».

•Pedir que lean las reglas en voz alta y explicarlas mediante las ilustraciones y varios ejemplos.

•Insistir en la importancia de realizar el juego en francés y pedirles que repitan las frases-clave: à toi, à moi, lance le dé, lis, parle, etc.

•Durante el juego, observar las producciones orales de los/las alumnos(as) (evaluación formativa) con ayuda del cuadro de observación (Grille d’observation - Jeu « Le jeu de l’Oie », ficha n.º 5, pág. 59).

•Animar el juego.

•Ser el árbitro en caso de conflicto y ayudar a comprender las casillas nuevas como: – passe un tour ! = el/la alumno(a) debe esperar un turno antes de jugar. – retourne à la case départ = el/la alumno(a) vuelve a la casilla de salida.

•Cuando el juego haya concluido, identificar a los/las ganadores(as) e invitar a toda la clase a felicitarlos(as): Bravo ! Tu as gagné ! (regla 5) con aplausos.

Nota: participar en un juego en grupo enseña a respetar unas reglas sencillas, a socializarse y a actuar en francés. Las reglas ilustradas les permiten jugar de manera casi autónoma. El cuadro de observación (Grille d’observation, ficha n.º 5) facilita al/a la profesor(a) la práctica de una evaluación formativa.

Civilización

Libro del alumno, pág. 19, « Une classe en France ».

Esta foto de una situación de clase francesa en la escuela primaria es un documento auténtico que permite abordar un elemento de la civilización y de la cultura francesa. Al volver a la rutina después del juego, permite reconducir al grupo al tema general de la unidad « La classe ». Ofrece a los/las alumnos(as) la posibilidad de observar una situación habitual en una clase francesa. Se les invitará a hacer un paralelismo con su propia situación. El/La profesora podrá entonces proponer que señalen las diferencias y los parecidos con su propia clase.

•Ampliación: en el marco de un paréntesis en lengua materna o cuando se trate otra lección interdisciplinaria, se puede organizar un debate más profundo sobre la escuela en Francia y la escuela en su país. Pensar entonces en volver a observar la ilustración de la página de la portadilla de la unidad, para una comparación más profunda.

Ritual de final de sesión

•Terminar la sesión con una actividad de vuelta a la rutina: un bilan. Felicitar a los/las alumnos(as) por su trabajo; detallar los avances que se han apreciado en cada uno.

•Reutilizar las fórmulas de despedida.

II. Descubrimiento y práctica: «La clase de francés» (sesión 3)

496745 _ 0027-0062.indd 47 20/02/13 16:32

48

Ritual de inicio de sesión

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

(Auto)Evaluación oral

Libro del alumno, pág. 20, Bilan-Portfolio.

Modalidad de trabajo: individual; en parejas.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: autoevaluarse. Aceptar los errores y aprender de los demás. Conocer las potencialidades y las carencias. Adquirir confianza en uno(a) mismo(a) y gusto por aprender.

Unidad 1Secuencia 3

1 a 2 sesiones - Objetivos: Repaso de las adquisiciones de la unidad, auto y coevaluación.

III. (Auto)Evaluación: Bilan-Portfolio + Je fais le point ! + Test

e0665798.pdf 1 20/02/13 09:00

Libro del alumno

496745 _ 0027-0062.indd 48 20/02/13 16:32

49

esquema

e0665876.pdf 1 20/02/13 09:00e0665852.pdf 1 20/02/13 09:00 e0673764.pdf 1 20/02/13 08:59

(Auto)Evaluación oral y coevaluación

Cuaderno de actividades, pág. 8, Je fais le point ! actividad 1.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 234.

Material: – Libro del profesor, pág. 60, ficha n.º 6 (Grille de co-évaluation).

Modalidad de trabajo: en parejas.

(Auto)Evaluación escrita

Cuaderno de actividades, pág. 8, Je fais le point ! actividad 2.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 234.

Modalidad de trabajo: individual.

Refuerzo del vocabulario

Cuaderno de actividades, pág. 52, Mon auto-dico.

Ritual de final de sesión

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Evaluación final (opcional)

Libro del profesor, pág. 52, Test de la unidad 1, y pág. 53, soluciones.

1 a 2 sesiones - Objetivos: Repaso de las adquisiciones de la unidad, auto y coevaluación.

III. (Auto)Evaluación: Bilan-Portfolio + Je fais le point ! + Test

e0665852.pdf 1 20/02/13 09:00e0665852.pdf 1 20/02/13 09:00

Libro del profesorCuaderno de actividades

496745 _ 0027-0062.indd 49 20/02/13 16:32

50

Nota preliminar: las secuencias « bilan » están concebidas para permitir a los/las alumnos(as) ser conscientes del camino recorrido, de sus progresos, de sus dificultades, de cómo mejorar. Esta secuencia está presentada como una gran sesión que podrá ser dividida en dos en función de la situación de cada clase.

Ritual de inicio de sesión

•Saludar a los/las alumnos(as) y animar a que se saluden entre sí.

(Auto)Evaluación

Libro del alumno, pág. 9, Bilan-Portfolio.

Maintenant, je sais…

Nota: para este primer contacto con la herramienta « Portfolio », aconsejamos prever un tiempo suficiente para dejar a los alumnos que la asuman, que comprendan su funcionamiento, así como el desarrollo de la autoevaluación y su utilidad. En la medida en que se trata de una autoevaluación, la explicación debe ser asumida positivamente por el/la alumno(a), que ha de convertirse en actor/actriz de su aprendizaje. Por esta razón, la explicación puede hacerse en lengua materna.

•Preguntar a los/las alumnos(as) lo que han hecho en la clase de francés: aceptar todas las propuestas y repetir con claridad las más importantes en francés.

•Pedir que lean la columna « Maintenant je sais… ». El objetivo aquí es mostrarles que progresan rápidamente y que pueden sentirse orgullosos(as) de todo lo que saben ya, en tan poco tiempo.

1. Joue la scène avec un(e) camarade.(Soluciones posibles) – Salut Tom ! Ça va ? – Salut Mathis ! Oui, ça va très bien ! – À bientôt ! – Au revoir !

2. Joue la scène avec un(e) camarade.(Soluciones posibles) – Bonjour, comment tu t’appelles ? – Je m’appelle Inès, et toi ? – Moi, c’est Chloé.

3. Montre un de ces objets et demande à ton / ta voisin(e).1. – Qu’est-ce que c’est ?

– C’est un sac à dos.2. – Qu’est-ce que c’est ?

– C’est un livre.3. – Qu’est-ce que c’est ?

– C’est une règle.4. – Qu’est-ce que c’est ?

– C’est une gomme.

4. De quelle couleur sont les objets de l’activité 3 ?C’est une trousse rose.C’est un stylo bleu.C’est une gomme blanche.C’est un livre vert.C’est un cahier rouge.C’est une règle jaune.

5. Lis ces phrases.1. Je m’appelle Elsa. 2. Bonjour Elsa ! 3. Ça va ?

6. Répète 3 fois.Bonjour Julie, Bonjour Moussa ! [bɔ̃ʒuʀ ʒyli, bɔ̃ʒuʀ musa]

7. Dis ce qui a retenu ton attention.(Soluciones posibles)Particularités des écoles françaises.Dans la classe, les enfants sont assis par quatre, face à face. Il y a beaucoup d’affiches et de cartes au mur. La maîtresse écrit sur un tableau blanc. Les enfants lèvent le doigt pour demander la parole. Les élèves commencent à apprendre une langue étrangère à l’école primaire.

Soluciones

Unidad 1Secuencia 3

III. (Auto)Evaluación: Bilan-Portfolio + Je fais le point ! (1 a 2 sesiones)

496745 _ 0027-0062.indd 50 20/02/13 16:32

51

•Mostrar la progresión de las expresiones très bien / assez bien / pas très bien.

•Si algún/alguna alumno(a) se infra/sobrevalora, ayudarle a replanteárselo, proponer una pequeña actividad o plantear una pregunta que le permita llegar a una visión más exacta.

Evaluación oral y co-evaluación

Cuaderno de actividades, pág. 8, Je fais le point ! actividad 1. Imagine les dialogues et joue les scènes avec un(e) camarade.

•Pedir a los/las alumnos(as) que miren bien las 5 ilustraciones y digan lo que ven.

•Formar parejas y pedir que imaginen los diálogos.

•Deben empezar por imaginar y ensayar unos diálogos para cada ilustración, en voz baja (sin escribir).

•Pedir que elijan la ilustración que prefieran, y que ensayen su diálogo antes de representarlo delante de la clase.

•Insistir en la importancia de la ayuda de unos(as) a otros(as) y de la cooperación.

•Retransmisión oral y coevaluación: distribuir a los/las alumnos(as) la grille de co-évaluation (ficha n.º 6, pág. 60) y explicársela.

Nota: para esta primera coevaluación, puede ser necesario un paréntesis en lengua materna. Insistir en la importancia de la coevaluación, que es constructiva y positiva; no es para criticar, sino para ayudar a que sus compañeros(as) progresen.

•Pedir que representen los diálogos por parejas; el resto de la clase las evalúa.

•Las intervenciones se evalúan según el grado de «comprensibilidad» (es claro y audible), la calidad de la expresión (el vocabulario y las estructuras utilizadas), y la pronunciación.

•Discusión final a partir de las plantillas de evaluación (fomentar las críticas constructivas y dar ánimos, y pedir que se aplauda cada intervención.

Nota: en un primer momento, esta discusión puede hacerse en lengua materna. Se hará en francés a medida que se avance en las unidades.

Autoevaluación escrita

Cuaderno de actividades, pág. 8, Je fais le point ! actividad 2. Écris les dialogues dans les bulles.

•Pedir a los/las alumnos(as) que escriban individualmente los diálogos para cada ilustración (sin mirar el libro).

•Corregir: proceder de manera colectiva con una corrección en la pizarra, o bien en pequeños grupos, mostrando sus producciones respectivas y ayudándose unos(as) a otros(as) para corregir. Los/Las alumnos(as) pueden comprobar las palabras y estructuras en su Boîte à outils o en el resumen gramatical del libro. El/La profesor(a) circula por la clase para ayudar y comprobar.

Viñeta 1: - Salut Julie ! -Salut Louis ! - Ça va ? - Oui, ça va très bien !

Viñeta 2: - Comment tu t’appelles ? - Je m’appelle Louna. Viñeta 3: - Qu’est-ce que c’est ? - C’est un cahier. Viñeta 4: - Bonjour les enfants ! - Bonjour monsieur ! Viñeta 5: - Salut / Au revoir Léo ! - Salut / Au revoir Camille !

Soluciones posibles

Refuerzo del vocabulario

Cuaderno de actividades, pág. 52, Mon auto-dico.

•Invitar a los/las alumnos(as) a que escriban en su auto-dico varias palabras de la unidad 1 que les parezcan importantes y a ilustrarlo (durante la sesión o en casa).

Ritual de final de sesión

•Despedidas en francés.

paso a pasoIII. (Auto)Evaluación: Bilan-Portfolio + Je fais le point ! (1 a 2 sesiones)

496745 _ 0027-0062.indd 51 20/02/13 16:32

52 Para el/la alumno(a) - Fotocopiable

Nom : Prénom : Test 1

496745 _ 0027-0062.indd 52 20/02/13 16:32

53

paso a paso

Evaluación final (opcional)

Libro del profesor, pág 52.Test de la unidad 1.

Nota: teniendo en cuenta que la calificación con nota es usual en los centros docentes como testimonio del nivel adquirido en un momento dado por cada alumno(a) en relación con un programa establecido, se facilita un test con nota para cada unidad, a título facultativo. Propone 4 ejercicios para evaluar las 4 competencias CO/CE/PO/PE. Los tests no conllevan ninguna sorpresa y recogen los elementos principales de la unidad.

Consejo: pensar en preparar a los/las alumnos(as) debidamente para el test, transmitirles seguridad y explicar con claridad las instrucciones antes de su realización.

Actividad 1Écoute et coche la bonne case : – Salut Tristan ! – Salut Cécile ! Ça va ?

Transcripción

pista 58

Actividad 1 dibujo b.

Actividad 2 1. b - 2. c - 3. d - 4. aActividad 3 C’est une trousse orange.

Actividad 4 1. C’est un livre. 2. C’est une gomme. 3. C’est un cahier. 4. C’est un stylo.

Actividad 5 Circular por la clase y formular dos preguntas a cada niño(a). Preguntar primero: Comment tu t’appelles ? y después de que haya respondido, formular la pregunta Qu’est-ce que c’est ? (cambiar regularmente de objeto).

Soluciones

Baremo: cada ejercicio se califica con 4 puntos.

Evaluación: test final

496745 _ 0027-0062.indd 53 20/02/13 16:32

54

Ritual de inicio de sesión

Libro del alumno, pág. 15, canción « Chante en couleurs ! ».

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

pista 8

Creación/Reutilización

Cuaderno de actividades, págs. 9-11.

Reproducción y soluciones: Libro del profesor, pág. 234.

Material: – Lista de material para el taller: Cuaderno de actividades, pág. 9. – Material para recortar, Cuaderno de actividades, págs. 59 y 61 o Libro del profesor, págs. 245 y 246.

Modalidad de trabajo: individual y grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia para aprender a aprender: trabajar cooperativamente. Ser creativo(a) y emprendedor(a). – Competencia cultural y artística: poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.

Ritual de final de sesión

Modalidad de trabajo: grupo-clase.

Competencias básicas: – Competencia social y ciudadana: convivir en clase.

e0665853.pdf 1 20/02/13 09:00

Unidad 1Secuencia 4

esquema

1 a 2 sesiones - Objetivos: Reutilización de las adquisiciones de la unidad en un taller creativo y participativo en francés.

IV. Tarea: «La carpeta de francés»

e0665855.pdf 1 20/02/13 09:00

e0665854.pdf 1 20/02/1

3 09:00

Cuaderno de actividades Cuaderno de actividades

496745 _ 0027-0062.indd 54 20/02/13 16:32

55

Ritual de inicio de sesión

•Retomar los saludos.

•Reactivar: volver a la canción « Chante en couleurs ! ».

Creación/Reutilización

Cuaderno de actividades, págs. 9-11, Atelier.« Fabrique ta pochette de français ! »

Nota: los talleres permiten a los/las alumnos(as) reutilizar los nuevos conocimientos e interaccionar en francés. Estas actividades manuales ofrecen igualmente la posibilidad de realizar unos objetos útiles para ellos/ellas y para la vida cotidiana de la clase, a la vez que desarrollan su creatividad. Este primer taller es una producción individual: cada uno(a) fabrica su carpetilla de francés. De todas maneras, es el momento para que el/la profesor(a) transmita valores positivos que los animen a colaborar y a ayudarse en francés: Celui qui a compris montre aux autres. On ne rit pas de celui qui ne sait pas, mais on l’aide…

•Si los/las alumnos(as) no disponen del Cuaderno de actividades, proyectar la página de la tarea (Atelier) así como los Outils pour l’atelier en la PDI o en la pizarra.

•En función de la edad de los/las alumnos(as), de su habilidad y de la duración de las sesiones, esta tarea podrá realizarse en una o dos sesiones.

•Leer el título y mostrar el pictograma « Je fabrique ».

•Pedir a los/las alumnos(as) que observen la producción final para motivar y estimular la curiosidad de la clase.

•Pedir que lean la lista del material y asociar cada elemento a una foto.

•Pedir que cojan el material que necesiten para la fabricación (las etiquetas y los símbolos de Francia se utilizarán al final –ver la etapa 7).

•Dejar tiempo para que echen un vistazo a las instrucciones en su conjunto, individualmente.

•Leer las instrucciones colectivamente.

•Realizar las diferentes etapas: las modalidades de la etapa 7 están recogidas en la página 10 del Cuaderno de actividades (con material para recortar, disponible en el Cuaderno de actividades, págs. 59 y 61 y en el Libro del profesor, págs. 245 y 246, como material fotocopiable en caso de no disponer del Cuaderno de actividades).

•Al final de la etapa 7, volver a la primera página para la conclusión: « Bravo ! Mets tes affaires de français dans ta pochette et montre ta pochette à tes copains ! ».

•Invitar a los/las alumnos(as) a que coloquen sus cartulinas (azul y rosa) en su carpeta.

•Explicar que es su carpeta personal, que podrán poner ahí todas las cosas que van a aprender, a fabricar lo que les gusten en relación con el francés.

•Proponer a los/las alumnos(as) que se la enseñen al resto de la clase.

•Opcional: dirija una carta, a los padres, explicando la utilidad de esta carpeta, y pedir a los/las alumnos(as) que les enseñen la carpeta (modelo: ficha n.º 7, pág. 61).

pista 8 Ritual de final de sesión

•Animar y felicitar a los/las alumnos(as) por su trabajo.

•Pedir a todos(as) que pongan en la carpeta para la próxima sesión una foto o una imagen que les guste.

•Despedidas en francés.

paso a pasoesquema Tarea

e0665855.pdf 1 20/02/13 09:00

Cuaderno de actividades

496745 _ 0027-0062.indd 55 20/02/13 16:32

56

Fiche 2

Para el/la alumno(a) - FotocopiablePara el/la alumno(a) - Fotocopiable

Fiche 3Les prénoms

496745 _ 0027-0062.indd 56 20/02/13 16:32

57Para el/la alumno(a) - FotocopiablePara el/la alumno(a) - Fotocopiable

Les affaires de classeFiche 3

496745 _ 0027-0062.indd 57 20/02/13 16:32

58 Para el/la alumno(a) - Fotocopiable

Fiche 5Étiquettes-motsFiche 4

Para el/la alumno(a) - Fotocopiable

496745 _ 0027-0062.indd 58 20/02/13 16:32

59

Grille d’observation – « Le jeu de l’Oie »Fiche 5

Para el/la profesor(a)

496745 _ 0027-0062.indd 59 20/02/13 16:32

60

Fiche 7Grille de co-évaluationFiche 6

Para el/la alumno(a) - Fotocopiable

496745 _ 0027-0062.indd 60 20/02/13 16:32

61Para el/la profesor(a)

Fiche 7 Lettre aux parents

496745 _ 0027-0062.indd 61 20/02/13 16:32