mte (master en tributacion empresarial)

11

Click here to load reader

Upload: escoex-international-business-school

Post on 14-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

XVIII Edicion del Master en Tributacion Empresarial de ESCOEX (International Business School)

TRANSCRIPT

Page 1: MTE (Master en Tributacion Empresarial)
Page 2: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

MÁSTER EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL (MTE) Los cambios en el entorno competitivo, la creciente complejidad y especialización de la práctica fiscal, afectada por continuos cambios legislativos, y las importantes consecuencias que tiene ésta sobre la marcha de la actividad y la planificación del negocio, hacen imprescindible para las empresas un buen conocimiento del sistema tributario, sobre todo en Canarias debido a la regulación particular de nuestro Régimen Económico y Fiscal. El Programa MTE responde a la creciente demanda que el entorno empresarial hace de profesionales especialistas en asesoramiento fiscal y tributario. El MTE es un programa muy completo en el que se dota al participante de una sólida base de conocimientos y la especialización necesaria para poder desarrollar en el futuro una carrera profesional en el asesoramiento fiscal de empresas. OBJETIVO EI Programa MTE comprende el estudio integral de la fiscalidad de la empresa mediante el análisis pormenorizado de las diferentes figuras tributarias existentes en el Sistema Fiscal Español, y con una muy especial referencia a las particularidades del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Se pretende que el participante obtenga profundos conocimientos de las figuras impositivas y procedimientos del sistema tributario, que desarrolle la capacidad de anticiparse a las diversas situaciones fiscales, garantizando su resolución, y la seguridad de la empresa. EI objetivo es formar especialistas en asesoría fiscal capaces de desenvolverse, aportando ideas y soluciones a las necesidades de la empresa. PARTICIPANTES El MTE está dirigido a Licenciados en Derecho, Ciencias Económicas, Empresariales, Administración y Dirección de Empresas y titulados de ESCOEX, que quieren especializarse en el asesoramiento fiscal, o siendo ya profesionales de este ámbito, requieran de una formación complementaria y la adquisición de un bagaje de conocimientos que les permita desenvolverse con soltura en la vida práctica profesional.

Page 3: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

DURACIÓN Y HORARIO DEL PROGRAMA La duración del MTE es de 10 meses (octubre a julio). De octubre a marzo el horario es de lunes a jueves de 17:30 a 21:45 horas. A partir de abril, las sesiones se desarrollan de martes a jueves de 17:30 a 21:45 horas. ESTRUCTURA Área I. Procedimientos Tributarios El conocimiento de las actuaciones y medios de defensa del contribuyente frente a la Administración en los procedimientos tributarios constituye un recurso básico en la asesoría fiscal de empresas.

Derecho Tributario Derecho Mercantil

Área II. Tributos El Área comprende un exhaustivo estudio de todas las figuras impositivas del Régimen Tributario Español, con especial atención a las particularidades de su aplicación en Canarias, incluyendo supuestos prácticos.

Impuesto General Indirecto Canario Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Im puesto sobre el Patrimonio Impuesto de Sociedades Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Impuesto sobre Sucesiones y Donacione s

Tributación de No Residentes y Planificación Fiscal Internacional

Tributación Local

Tributación de las Operaciones del Comercio Exterio r

Page 4: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

Área III. Contabilidad y Análisis de los Estados Fi nancieros La comprensión de los sistemas de información contable y de los estados financieros es fundamental en la profesión del asesor fiscal. Partiendo de un proceso de iniciación para los participantes que no tengan nociones, se dotará a los mismos de suficientes conocimientos contables y de análisis de los estados financieros para analizar la fiscalidad de las operaciones en el ámbito empresarial. Área IV. Análisis Integral de la Tributación de Emp resas El objetivo del Área es tener una visión global de la tributación de empresas y trabajar las problemáticas más comunes. Dicha área está formada por el análisis y resolución de casos prácticos con incidencia en diversos tributos, gestión de procedimientos tributarios y situaciones y actividades que habitualmente forman parte del trabajo de un asesor fiscal. El participante se enfrentará a ellos de manera individual o en grupos, siempre con plazos predeterminados. Área V. Trabajo en Equipo El Área incluye el desarrollo de habilidades de índole relacional que favorecen la organización, planificación del tiempo y habilidades de comunicación. Área VI. Prácticas de Empresa El participante compagina el Programa con la realización de tres meses de prácticas (300 horas mínimas) en los principales despachos y firmas de asesoramiento tributario de Canarias. Caso Final Los participantes, por grupos, resolverán un caso complejo que incluirá las áreas tributarias más relevantes. Posteriormente, el participante, de manera individual, defenderá el Caso Final ante un Tribunal en un examen oral. METODOLOGÍA La metodología es fundamentalmente práctica. Se combina el estudio de la normativa fiscal, la asistencia a sesiones presenciales, el análisis y realización de supuestos prácticos, ya sea de forma individual o en grupo, y el intercambio de opiniones y experiencias. EVALUACIÓN La evaluación del Programa responde a múltiples criterios de obligado cumplimiento. Combina la valoración de la calidad de las aportaciones y de la participación en clase; exámenes que evalúan conocimientos conceptuales y casos prácticos, individuales o en grupo, que permiten verificar la capacidad de relacionar y aplicar los conceptos adquiridos. EI Máster finaliza con un Caso Final y un Examen de Tribunal sobre el conjunto de materias del Máster, que

Page 5: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

permite realizar una valoración global sobre el nivel de comprensión, interpretación y aplicación de la práctica fiscal de cada participante. Con todo ello se pretende que el participante, además de tener un buen conocimiento de la materia, y ser capaz de interpretar y aplicar correctamente fa normativa fiscal, desarrolle su capacidad de organización y trabajo, y aprenda a administrar su tiempo. Asimismo, para poder superar el programa, es necesario acreditar la asistencia al 80% de las horas lectivas de cada trimestre. DEDICACIÓN La realización del Programa requiere un importante esfuerzo de trabajo semanal, mas allá de las horas puramente lectivas, e irá aumentando a medida que avance el Máster. Por tanto, si bien es posible compaginarlo con otras actividades, para poder aprovecharlo es necesaria una alta dedicación al mismo. DÓNDE SE REALIZAN LAS PRÁCTICAS DE EMPRESA Las Prácticas de Empresa se realizan en los principales despachos de Canarias, entre los que se incluyen los siguientes: A&G Asesores Atrium Asesores Auren Asesores Barber y Asociados Deloitte Asesores Ernst & Young GPedregal y Asociados HL Auditores J&A Garrigues, S.L. KPMG Abogados López Martín y Asociados Luján Asesores M.Iess Abogados Montelongo Asesores Montero Aramburu Asociados Murli y Asociados Prisma y Asociados

Page 6: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA Murli KESSOMAL KAKNANI Licenciado con Grado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULL. Curso Superior de Sistema Tributario Español por la UNED. Auditor de Cuentas. Funcionario del Cuerpo Especial de Gestión de la Hacienda Pública (en excedencia). Ex Director General del Tesoro y Gestión Financiera del Gobierno de Canarias. Ex Asesor de la Caja Insular de Ahorros de Canarias. Ex Profesor en la ULL y la UNED. Profesor de la ULPGC. Socio Director de Murli y Asociados S.L. (Asesor Fiscal) y de Potau, Murli y Asociados Auditores (Auditor de Cuentas). Miembro de distintas asociaciones profesionales y del Consejo de Redacción de la revista Hacienda Canaria. Vicepresidente Nacional de la AEDAF.

CLAUSTRO DE PROFESORES

ÁNGEL ALGARRA REILLO Licenciado en Ciencias Empresariales UPM. Auditor – Censor Jurado de Cuentas. Socio de Auditoria de HL Auditores. Profesor de Auditoria en la ULPGC, Universidad de Zaragoza, Cámara de Comercio de Logroño e Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Profesor del Área de Contabilidad y Finanzas.

MIGUEL ÁNGEL ALONSO PARADELA Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la ULPGC. Máster en Tributación de Empresas por la Fundación Canaria MAPFRE Guanarteme. Asociado al Departamento de Derecho Fiscal de Garrigues Abogados en Canarias. Profesor del Área de Contabilidad y Finanzas. MANUEL ÁLVAREZ CARMONA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales UPM. Administrador Financiero y Tributario de la Comunidad Autónoma de Canarias. Jefe de la Unidad de Inspección de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias. Profesor del Impuesto General Indirecto Canario y d el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Page 7: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

IGNACIO CALATAYUD PRATS Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Doctor Europeo en Derecho Tributario por la Universidad de Bolonia (Italia). Máster en Derecho Tributario "Antonio Berliri" por la Universidad de Bolonia. Máster en Contabilidad Superior por el Centro de Estudios Financieros (CEF). Área de Derecho Financiero y Tributario ULPGC. Abogado. Responsable del Departamento Legal de Landwell-PriceWaterhouseCoopers en Las Palmas. Profesor de Procedimientos Tributarios.

FRANCISCO FERNÁNDEZ DE PEDRO Licenciado en Ciencias Económicas UCM. Diplomado Fiscal C.E.T.E. Socio de Auren Abogados y Asesores Tributarios. Profesor de Impuesto de Sociedades y Tributación de No Residentes. ALFONSO GONZÁLEZ PEDREGAL Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela. Inspector de Finanzas del Estado en excedencia. Socio Director de GPedregal y Asociados. Profesor del Impuesto General Indirecto Canario.

AGUSTÍN GUTIÉRREZ MÁRQUEZ Estudios Superiores Militares, Especialidad de Intendencia, Escuela Naval Militar. Administrador Financiero y Tributario de la Comunidad Autónoma de Canarias, actualmente en labores de inspección tributaria. Jefe de la Unidad de Inspección de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias. Director de Informática de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias. Dirección General de Planificación y Presupuestos de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias. Profesor de Tributación de las Operaciones del Come rcio Exterior.

ENRIQUE HERNÁNDEZ BENTO Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Administrador Financiero y Tributario de la Comunidad Autónoma de Canarias. Administrador de Tributos Cedidos de Las Palmas responsable de la gestión del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y AJD. Jefe del Servicio Central de Información Tributaria. Ex – delegado del Consorcio de la Zona Franca de Gran Canaria. Interventor General de la Comunidad Autónoma de Canarias. Profesor de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jur ídicos Documentados y Sucesiones y Donaciones.

Page 8: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

ORLANDO LUJÁN MASCAREÑO Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Auditoría por la Universidad de Alcalá de Henares. Auditor – Censor Jurado de Cuentas. Miembro del ROAC. Delegado Autonómico de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF). Socio Director de la firma Luján Asesores Tributarios. Profesor de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuesto sobre el Patrimonio.

CARLOS MACHADO FERNÁNDEZ Licenciado en Derecho. Ex Administrador de Rentas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Tribunal Económico Administrativo Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Profesor de Tributación Local.

IGNACIO MARTÍN DE LA FUENTE Licenciado en Derecho por la ULPGC. Máster en Tributación de Empresas por la Fundación Canaria MAPFRE Guanarteme. Asociado de Deloitte Asesores Tributarios. Profesor de Impuesto de Sociedades y Análisis Integ ral de la Tributación de Empresas.

IGNACIO MEDINA ALONSO Licenciado en Derecho por la Fundación San Pablo CEU. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (MAJ) y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas (MDAF) por el Instituto de Empresa. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por la Escuela de Negocios de Madrid y Máster en Auditoria de Cuentas por la Universidad Pontificia de Salamanca. Socio de Deloitte. Profesor de Impuesto de Sociedades y Análisis Integ ral de la Tributación de Empresas.

RUBÉN RODRÍGUEZ PASCUAL Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU. Diplomado en Derecho Comunitario (San Pablo CEU). Máster en Dirección y Administración de Empresas IEDE. Ex - Gerente de KPMG Abogados en Las Palmas de Gran Canaria. Socio y abogado de FIDENTIA Canarias AJCT. Profesor de Tributación de No Residentes y Análisis Integral de la Tributación de Empresas.

Page 9: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

VÍCTOR M. SÁNCHEZ BLÁZQUEZ Licenciado en Derecho por la UCM. Doctor en Derecho Financiero y Tributario por la UCM. Profesor de Derecho Tributario y Financiero de la ULPGC. Profesor de Procedimientos Tributarios.

PABLO SCHERSCHINSKI LUCA DE TENA Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador del departamento de Derecho Fiscal en Canarias de Garrigues. Profesor en el Área de Contabilidad y Análisis Inte gral de la Tributación de Empresas.

IGNACIO SERRANO LÓPEZ Máster en Economía y Dirección de Empresas por IESE (Barcelona).

Director de ESCOEX. Miembro de Transforma Consultores de Formación. Asesor de Creación de Proyectos Empresariales. Director de Proyectos de Creación de Empresas de la carrera International Trade & Marketing de la Universidad de Gales. Profesor de Trabajo en Equipo.

ANTONIO VIÑUELA LLANOS Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE. Director de Garrigues Abogados en Canarias. Profesor en el Área de Contabilidad y Análisis Inte gral de la Tributación de Empresas.

Page 10: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

ADMISIÓN Y MATRÍCULA Plazo de matrícula El plazo de admisión y matrícula está abierto hasta finales de octubre. Las plazas son limitadas. Proceso de admisión

1. Entregar cumplimentada la Solicitud de admisión, Currículum Vitae, dos fotografías tamaño carné, Certificado Académico y Título Académico.

2. Realizar las pruebas de admisión. 3. Realización de una o varias entrevistas con el Comité de Dirección del

Programa. Formalización de la matrícula En caso de que la admisión sea favorable, el solicitante tiene un plazo de 15 días, a partir de la comunicación de la admisión, para formalizar la matrícula, realizando la reserva de la plaza mediante el ingreso del 25% del importe total del Programa, y entregando copia del justificante de haber realizado el mismo en la Fundación Canaria Bravo Murillo.

Page 11: MTE (Master en Tributacion Empresarial)

Sede Universitaria

C/ Carvajal, 2. 35004 - Las Palmas de G.C.

Tfnos.: 928 242 936 - 828 019 019. Fax: 828 019 020

Sede Executive Education

C/Juan de Quesada, 10. 35001 - Las Palmas de G.C.

Tfno.: 928 336 618. Fax: 928 322 524

www.escoex.com

[email protected]

[email protected]