msv aplicado a la empresa de transportes

7
Tema: Metodología de sistemas viables

Upload: aldo-vargas-h

Post on 06-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

MSV aplicado a la empresa de TransportesLa Empresa de Transportes “Warivilca” es una organización que a la fecha viene operando de forma normal en la ciudad de Pampas, provincia Tayacaja.

TRANSCRIPT

Tema: Metodologa de sistemas viables

1. DESCRIPCIN DE LA ORGANIZACIN

1.1 Denominacin de la Organizacin La Empresa de Transportes Warivilca es una organizacin que a la fecha viene operando de forma normal en la ciudad de Pampas, provincia Tayacaja.1.2 Organigrama

1.3 Estructuras internas:

La Comisin: Adopta polticas. La Gerencia: Desarrolla polticas y estrategias. La Secretara: Sigue patrones de comportamiento. Personal de Apoyo: Sigue patrones de comportamiento.

1.4 Estructuras externas: Municipalidad de Pampas: Establece polticas de transportes. Competencia: Establece planes y estrategias de competitividad.

En estas estructuras internas y externa se puede observar que la Municipalidad Pampas es la estructura externa ms influyente en relacin con la empresa Warivilca. Esto refleja la gran influencia que esta estructura tiene sobre la organizacin.

Otra estructura externa no menos importante es la Competencia del cual se puede observar como a travs de sus estrategias elaborado por Otra Gerencia constituyen una amenaza para la organizacin o podra constituir una alianza positiva.Por ltimo cabe destacar las unidades (estructuras) internas de la empresa formado por la Comisin, la Gerencia, Secretara y Personal de Apoyo. Estas estructuras son las generadoras del comportamiento organizacional y por tanto es siempre importante buscar la forma de establecer comunicaciones fluidas entre ellas as como mecanismo de control efectivo.

2. DESDOBLAMIENTO DE LA COMPLEJIDAD

A continuacin presentamos un mapa que permite visualizar las diferentes actividades primarias que desarrolla la entidad en su da a da para lograr su propsito.

3. MODELO DEL SISTEMA VIABLE BSICO

A continuacin mostramos los tres elementos del MSV de Stafford Beer; Entorno, Operacin y Administracin. Para nuestro caso el Entorno viene a estar constituido por el Cliente, la Municipalidad de Leoncio Prado y la Competencia. La Administracin est compuesta por la Gerencia y Comisin de la organizacin. Por ltimo la Operacin viene a estar definida por las diferentes actividades o procesos que existen en el seno de la empresa.

En la Figura: Tanto Amp. 1 y Amp. 2 son los amplificadores de variedad. Los atenuadores seran Ate. 1 y Ate. 2 respectivamente.

Los atenuadores y amplificadores son los mecanismos de los seres vivos que les sirve para poder interrelacionar con el entorno complejo.

4. MODELO DEL SISTEMA VIABLE DE LA EMPRESA DE TRASPORTES

S1: Operacin. S2: Coordinacin. S3: Control. S4: Inteligencia. S5: Poltica.

4.1 Subsistema de operacin Captar la mayor cantidad de cliente para el transporte personal y/o encomiendas. Cumplir con las normas que estn establecidas por el ministerio de transporte. Transportar en forma segura y confiable a los pasajeros.

4.2 Subsistema de coordinacin. Cumplir con el cronograma de salidas y llegada de vehculos.

4.3 Subsistema de control. La gerencia lleva el control de transporte las vegas apoyado por la secretaria. Supervisin del personal y vehculos.

4.4 Subsistema de inteligencia. Establecer una estrategia de publicidad, promocin para captar ms cliente

4.5 Subsistema de poltica. Establecer normas internas adecuadas para mejorar y crecer como institucin.

5. CONCLUSIONES

En el transcurso de la realizacin del presente proyecto, hemos podido apreciar las deficiencias (centralizado, flujo de informacin limitado, etc.) de una estructura organizacional basadas en el modelo mecnico as como las ventajas claras (alto flujo de informacin y comunicacin, elementos de la organizacin bien definidas e interdependientes, etc.) de un Modelo del Sistema Viable.