mr373clio1

Upload: ddemax

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MR373CLIO1 MR373CLIO1MR373CLIO1MR373CLIO1MR373CLIO1MR373CLIO1MR373CLIO1

TRANSCRIPT

  • Motor y perifricos

    INYECCIN GASOLINA

    CB1U - CB1H

    77 11 319 903

    "Los Mtodos de Reparacin prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en funcin de las especificaciones tcnicas vigentes en la fecha de publicacin de dicho documento.

    Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricacin de los diversos rganos y accesorios de los vehculos de su marca.

    DICIEMBRE 2002

    RENAULT se reserva todos los derechos de autor.

    EDITION ESPAGNOLE

    Se prohbe la reproduccin o traduccin, incluso parcial, del presente documento, as como la utilizacin del sistema de numeracin de referencias de las piezas de recambio, sin la autorizacin previa y por escrito de RENAULT.

    RENAULT 2002

  • Motory perifricos

    Sumario

    Pginas

    17B INYECCIN GASOLINA

    Motronic ME 7.4.6N Vdiag 08Preliminares 17B-1Interpretacin de los fallos 17B-7Control de conformidad 17B-69Interpretacin de los mandos 17B-81Ayuda 17B-85Efectos cliente 17B-86rbol de localizacin de averas 17B-87

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Preliminares 17BMOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08 117B

    INYECCIN GASOLINADiagnstico - Preliminares

    SECUENCIA GENERAL DE DIAGNSTICO

    Preparacin de uno de los tiles de diagnstico para efectuar la identificacin del sistema que equipa el vehculo (lectura de la familia del calculador, del N de programa, del Vdiag,...).

    La identificacin se hace gracias a la lectura (ventana mando) de:

    REFERENCIA CALCULADOR ME 7.4.6

    NMERO VDIAG 08

    NMERO DE PROGRAMA (a partir de) 12

    Bsqueda de los documentos de "Diagnstico" que corresponden al sistema identificado.

    Se asumen las informaciones aportadas en los captulos "Preliminar".

    DESCRIPCIN DE LAS ETAPAS DE DIAGNSTICO

    1 CONTROL DE LOS FALLOS

    Esta etapa es el punto de partida indispensable antes de cualquier intervencin en el vehculo.

    Orden de prioridad:

    Hay que tratar los fallos elctricos antes que los fallos OBD (On Board Diagnostic) (DF111, DF112, DF113, DF114, DF185, DF186 rateo de combustin de los cilindros de 1 a 6; DF183, DF184 catalizadores n1 y n2; DF202, DF203 alimentacin de carburante banco A y banco B; DF204 y DF205 envejecimiento sonda anterior banco A y banco B); DF198, DF199 calentamiento de la sonda de oxgeno anterior 1 y 2.

    Cabe destacar que ninguna avera elctrica debe estar presente o memorizada antes de tratar las averas funcionales OBD.

    Otras prioridades son tratadas en la parte "Consignas" dentro del diagnstico del fallo concernido.

    Este documento presenta el diagnstico de las particularidades aplicable en todos los calculadores:"BOSCH MOTRONIC ME 7.4.6" montados en CLIO V6 fase II que tengan por motorizacin L7X 762.

    Para emprender un diagnstico de este sistema, es imperativo disponer de los elementos siguientes: Esta Nota Tcnica "Diagnstico", El esquema elctrico de la funcin para el vehculo considerado, El til de diagnstico CLIP o NXR, un multmetro y el bornier de control N1613 El.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

    17B-1

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Preliminares 17B

    17B-2

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DESCRIPCIN DE LAS ETAPAS DE DIAGNSTICO (continuacin)

    Nota: Cada fallo es interpretado para un tipo de memorizacin particular (fallo presente, fallo memorizado, fallo presente y memorizado). Los controles definidos para el tratamiento de cada fallo slo se podrn aplicar en el vehculo cuando el fallo declarado por el til de diagnstico sea interpretado en el documento para su tipo de memorizacin. El tipo de memorizacin se considerar al actuar el til de diagnstico tras cortar y poner el contacto.

    Si un fallo es interpretado cuando ste se declara "memorizado", las condiciones de aplicacin del diagnstico figuran en el cuadro "Consignas". Cuando no se satisfacen las condiciones, hay que usar el diagnstico para controlar el circuito del elemento incriminado, ya que la avera no est presente en el vehculo.

    Hay que seguir la misma secuencia cuando el fallo se ha declarado "memorizado" con el til de diagnstico y slo es interpretado en la documentacin para un fallo "presente".

    2 CONTROL DE CONFORMIDAD

    El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parmetros que no presentan fallos en el til de diagnstico cuando estn fuera de tolerancia. Esta etapa permite por consiguiente:

    Diagnosticar las averas que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente.

    Verificar el correcto funcionamiento de la inyeccin y asegurarse de que no aparezca ninguna avera tras la reparacin.

    En este captulo figura un diagnstico de los estados y de los parmetros, en las condiciones de su control. Si un estado no funciona normalmente o si un parmetro est fuera de tolerancia, hay que consultar la pgina de diagnstico que corresponde.

    3 CONTROL CON EL TIL DE DIAGNSTICO CORRECTO

    Si el control con el til de diagnstico es correcto, pero sigue persistiendo la queja del cliente, hay que tratar el problema por el efecto cliente.

    Tratamiento del efecto cliente:

    Este captulo propone unos rboles de localizacin de averas que dan una serie de causas posibles del problema. Estos ejes de bsqueda slo se deben utilizar en los siguientes casos:

    No aparece ningn fallo en el til de diagnstico. No se detecta ninguna anomala durante el control de conformidad. El vehculo no funciona correctamente.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Preliminares 17B

    17B-3

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    PARTICULARIDADES DEL SISTEMA DE INYECCIN ME 7.4.6

    1 CAJA MARIPOSA MOTORIZADA

    1.1 Generalidades

    Debido a que no existe, en el sistema de mariposa motorizada, ningn ajuste entre la adquisicin del valor real con los potencimetros y la posicin mecnica de la mariposa, hay que efectuar una adaptacin en el calculador ME 7.4.6.

    Durante la adaptacin, el tope mecnico inferior y la posicin de seguridad de la mariposa son aprendidos y se efecta un equilibrado del amplificador del potencimetro. Los valores aprendidos son memorizados en la memoria del calculador. La secuencia aprendizaje de los topes + memorizacin de los valores aprendidos constituye una inicializacin de la caja mariposa motorizada. Adems, se efecta un test de los muelles de la mariposa motorizada.

    Esta inicializacin se desarrolla automticamente y de forma autnoma bajo contacto y slo se efecta bajo ciertas condiciones de entrada; puede desarrollarse varias veces bajo contacto.

    1.2 Proceso que hay que seguir para el aprendizaje de la mariposa

    Este aprendizaje debe ser realizado correctamente al menos una vez en la vida del vehculo, con la primera puesta bajo contacto (inicializacin original) y con cada cambio de calculador o de mariposa motorizada.

    Tras cambiar la caja mariposa y antes de rehacer el aprendizaje, hay que realizar un borrado de los aprendizajes.

    NOTA: Aparece un fallo y la posicin de seguridad se activa:

    en caso de que el proceso de aprendizaje automtico (etapa 1 anterior) se interrumpa antes del final de los 5 segundos y en caso de que la etapa 3 no se respete.

    ATENCIN: un calculador est emparejado con el motor y con el vehculo sobre el que va montado. Por lo tanto, no hay que probar un calculador en otro vehculo y despus volverlo a montar en el vehculo de origen.

    1. Poner el contacto y esperar al menos 5 segundos sin arrancar el motor: la adaptacin de la mariposa se inicializa automticamente.

    2. Cortar el contacto.

    3. Esperar antes de poner el contacto para permitir que el calculador memorice los valores aprendidos: al menos 10 segundos con el motor fro (temperatura del agua inferior a 85 C), al menos 130 segundos con el motor caliente (temperatura del agua superior o igual a 90 C).

    4. Poner el contacto, arrancar el motor y dejarlo girar al ralent 1 minuto para que el caudal de fuga de aire de la mariposa motorizada sea correctamente adaptado.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Preliminares 17B

    17B-4

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    1.3 Aprendizaje de la posicin de seguridad de la mariposa motorizada

    La posicin de seguridad es necesaria para el regulador de posicin de la mariposa y para el reconocimiento de una necesidad de adaptacin en caso de cambiar la mariposa motorizada.

    Cuando el contacto est puesto y mientras la mariposa no est alimentada, la posicin de seguridad se lee en los dos potencimetros y se efecta un clculo de plausibilidad con los valores archivados en la memoria del calculador. Si los valores son diferentes, entonces, se efecta un reconocimiento de necesidad de adaptacin y de un aprendizaje de la posicin de seguridad.

    1.4 Test de los muelles de la mariposa motorizada (automticos)

    1.4.1 Test de los muelles de recuperacin

    La apertura de la mariposa a partir de la posicin de seguridad en el sentido abierto y despus el corte de la etapa de potencia de la mariposa motorizada permite controlar el retorno forzado por los muelles de recuperacin. En caso de fallo, se activa la posicin de seguridad de la mariposa.

    El test slo se efecta si se respetan todas las condiciones siguientes: no hay corte irreversible de carburante, mariposa motorizada alimentada, no hay reaccin ante un fallo tipo Seguridad de Funcionamiento, regulacin de posicin de la mariposa activa, tensin de la batera suficiente (entre 11 y 15 V), vehculo parado, rgimen del motor nulo, temperatura del agua del motor superior a 6 C, temperatura del aire superior a 6 C.

    1.4.2 Test del muelle en apertura

    Cerrando la mariposa y partiendo de la posicin de seguridad en el sentido de cierre y despus cortando la etapa de potencia de la mariposa motorizada, puede controlarse el retorno forzado en posicin de seguridad debido a la apertura del muelle. En caso de fallo, la posicin de seguridad se activa.

    El test slo se efecta si se respetan todas las condiciones del prrafo 1.4.1.

    2 GESTIN DEL ENCENDIDO DE LOS TESTIGOS

    El testigo de fallo de inyeccin (testigo naranja, gravedad 1) indica un fallo de la mariposa motorizada o del captador del pedal del acelerador que requiere una reparacin.

    El testigo de fallo grave de inyeccin (testigo rojo, gravedad 2) indica que el sistema de inyeccin ha detectado un problema grave que requiere obligatoriamente una reparacin. El encendido de este testigo viene precedido de un borrado de los aprendizajes (en el efecto cliente esto se traduce por unos baches al acelerar debidos a micro-cortes de inyeccin que sealan el reset inminente del calculador).

    El testigo de sobrecalentamiento de la temperatura del agua se enciende por encima de 118 C.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Preliminares 17B

    17B-5

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    El testigo OBD (On Board Diagnostic) (testigo naranja que representa un motor) indica que se ha superado el umbral de polucin.

    Cada vez que se pone el contacto, el testigo OBD se enciende para permitir un control visual. El apagado de este testigo se produce 3 segundos despus del arranque del motor.

    En funcionamiento normal, un encendido fijo del testigo indica que se ha superado el umbral de polucin debido a un fallo OBD (rateos de encendido, envejecimiento de las sondas de oxgeno o de un fallo de la alimentacin de carburante) o a un fallo elctrico que provoca un fallo OBD (inyector, bobina...). La intermitencia de este testigo significa un riesgo de destruccin del catalizador.

    3 CONDICIONES DE RODAJE TEST OBD

    Existen dos formas de activar los test OBD:

    Una circulacin del tipo ciclo corto efectuada sobre un bando de rodillos al final de la cadena de montaje (ver el esquema siguiente) que requiere unas condiciones estrictas de carga, de rgimen, de par... Este test requiere un mando especfico del til de control al final de la cadena y no puede por tanto ser lanzado por el til de Post-Venta.

    El esquema siguiente de circulacin OBD solamente se presenta a ttulo indicativo, pero puede dar una indicacin sobre los escalones de velocidad que hay que efectuar.

    Velocidad del vehculo

    Una circulacin del cliente utilizando unas zonas de carga y de rgimen del motor que se dan frecuentemente durante la vida del vehculo. Esta circulacin sirve para poner en evidencia o para validar la reparacin de los fallos: "DF204 y DF205 envejecimiento de las sondas anteriores banco A y banco B", "DF183 y DF184 catalizadores N 1 y N 2" y "DF202 y DF203 alimentacin de carburante banco A y banco B". Los seis fallos de rateos de combustin (DF111 a 114, DF185 y DF186) son tambin fallos OBD, pero el test est activado desde el arranque del motor. Por ello, no es necesario circular para validar la reparacin de estos fallos.

    CICLO CORTO fin de cadena

    90 km/h

    80 km/h

    Tiempo

    -10 km/h 2.50'

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Preliminares 17B

    17B-6

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    Si los fallos OBD (On Board Diagnostic) citados anteriormente aparecen memorizados con el til de diagnstico, hay que aplicar la secuencia de diagnstico sin tratar de ponerlos en evidencia y despus validar la reparacin mediante una prueba en carretera.

    3.1 Mtodo que hay que seguir para validar la reparacin de un fallo OBD

    3.2 Indicaciones suplementarias en las condiciones de circulacin del test OBD

    Las principales condiciones de circulacin, necesarias para la validacin de la reparacin de un fallo OBD son los contextos memorizados asociados a la aparicin del fallo (consultar el captulo anterior). No obstante, el test del catalizador y de las sondas de oxgeno requieren algunas condiciones particulares:

    Hay que efectuar un escaln a 90 km/h durante un mnimo de 60 segundos con 25 a 60 % de carga motor (consultar esquema test OBD ciclo corto).

    4 CORRESPONDENCIA ENTRE LAS DENOMINACIONES Y LOS COLORES DE LOS CONECTORES DEL CALCULADOR

    Conector de 32 vas gris del calculador: conector A. Conector de 48 vas marrn del calculador: conector B. Conector de 48 vas negro del calculador: conector C.

    Efectuar un control completo con el til de diagnstico. Anotar el fallo OBD. SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO. Hacer clic en el texto del fallo para que aparezcan los contextos asociados a la aparicin del fallo,

    ANOTARLOS O HACER UNA IMPRESIN DE PANTALLA (desaparecen si se borra el fallo). Tener en cuenta las especificaciones aportadas en la parte consignas del fallo concernido (reparacin de

    los fallos elctricos antes que los fallos OBD). Aplicar la secuencia de diagnstico asociada al fallo OBD y realizar las reparaciones necesarias. Borrar los fallos mediante el til de diagnstico. Si se ha efectuado un cambio de pieza, asegurarse de que se hayan realizado las configuraciones y los

    aprendizajes del calculador. Efectuar un recorrido reproduciendo los contextos memorizados observados anteriormente. SOBRE TODO NO CORTAR EL CONTACTO AL FINAL DEL RECORRIDO (para permitir que se

    presenten los resultados) y hacer un diagnstico mediante el til.

    LA VALIDACIN DE LA REPARACIN SE CONFIRMAR POR LA AUSENCIA DE FALLO.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-7

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08 Diagnstico - Interpretacin de los Fallos

    DF003 PRESENTE

    Circuito captador de temperatura del aireCO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 VCC.0 : Cortocircuito a masa

    CONSIGNAS Nada que sealar.

    Verificar la conexin y el estado del conector del captador de temperatura del aire. Cambiar el conector si es necesario.

    Asegurarse de que el captador est correctamente insertado en los tubos de admisin. Posicionarlo si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector A) va C4 va 1 del captador de temperatura del aire calculador (conector A) va D4 va 2 del captador de temperatura del aire

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 del captador de temperatura del aire. Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 2051 125 a 25 C. (Para mayor precisin, consultar en el mtodo de reparacin las caractersticas elctricas del captador en funcin de la temperatura).

    Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentacin de 5 voltios en la va 2 del captador. Si no hay alimentacin, contactar con el telfono tcnico.

    Si el incidente persiste, cambiar el captador de temperatura del aire.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-8

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF004 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Circuito captador de temperatura del aguaCO : Circuito abiertoCC.0 : Cortocircuito a masaCO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 V1.DEF : Incoherencia de la seal

    CONSIGNAS

    Particularidades:Un cortocircuito de la sonda o un cortocircuito de las dos vas de la sonda no ser necesariamente detectado con el til de diagnstico (el calculador da la prioridad al modo degradado ms que a la presencia del fallo) pero esto tendr como consecuencia el encendido del testigo de sobrecalentamiento, la activacin de los grupos motoventilador del motor en segunda velocidad y una temperatura del agua fijada a 120 C en el til de diagnstico (valor de sustitucin). Si se presenta el caso, hay que aplicar la secuencia de diagnstico siguiente.

    CO - CC.0 - CO.1 CONSIGNASAplicar este diagnstico nicamente en caso de un fallo presente con CO, CC.0 y CO.1.

    Verificar la conexin y el estado del conector del captador de temperatura del agua. Cambiar el conector si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector A) va D3 va 1 del captador de temperatura del agua calculador (conector A) va D2 va 2 del captador de temperatura del agua

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 del captador de temperatura del agua. Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 5000 150 a 25 C.(Para mayor precisin, consultar en el mtodo de reparacin las caractersticas elctricas del captador en funcin de la temperatura).

    Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentacin 5 voltios en la va 1 del captador. Si no hay alimentacin, contactar con el telfono tcnico.

    Si el incidente persiste, sustituir el captador de temperatura del agua.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-9

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF004

    (continuacin)

    1.DEF CONSIGNAS

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: Arranque del motor (con el motor fro) y calentamiento del motor hasta 60 C.

    Asegurarse de la conformidad del circuito de refrigeracin del motor: radiador en buen estado, flujo de aire de refrigeracin sin impedimento (radiador no obstruido por hojas...), purga correcta del circuito de refrigeracin.

    Vigilar, con el til de diagnstico, la temperatura del agua del motor (PR002). Tras el arranque (con el motor fro), la temperatura al ralent debe subir regularmente sin decaer. Si la subida de temperatura no es lineal (subida o bajada brusca de la curva de temperatura), cambiar el captador de temperatura del agua.

    Si el incidente persiste, sustituir el captador de temperatura del agua.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin.Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-10

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF008 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Circuito de mando rel de la bomba de gasolinaCO : Circuito abierto CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF157 "Tensin de la batera" si est presente o memorizado.

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o pilotaje del rel por el mando AC010 "rel de la bomba de gasolina".

    Particularidad:En el esquema de Post-Venta, el rel de la bomba de carburante se llama rel de inyeccin.

    Verificar el estado de los clips del rel de inyeccin (en la platina de rels y fusibles del motor). Cambiar los clips si es necesario.

    Asegurarse de la presencia de un +12 V antes de contacto en la va 1 y en la va 3 del rel de inyeccin.Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador (conector C) va H4 va 2 del rel de inyeccin Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 del rel. Sustituir el rel si la resistencia no es del orden de: 65 5 a 25 C.

    Si el incidente persiste, sustituir el rel de inyeccin.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-11

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF010 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Circuito GMV velocidad lenta (GMV 1)CO : Circuito abierto CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNAS

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o pilotaje del rel por el mando AC271 "Rel del grupo motoventilador de velocidad lenta".

    Particularidades:Este fallo aparece con el til de diagnstico nicamente cuando el calculador ha detectado un problema en el circuito de mando de los rels, es por ello imperativo consultar el esquema del vehculo con el fin de verificar el circuito de potencia de los rels del grupo motoventilador.

    Verificar el estado de los clips de los rels del grupo motoventilador 1 (en la platina de rels y fusibles del motor). Cambiar los clips si es necesario.

    Asegurarse de la presencia de un +12 V antes de contacto en la va 1 de los rels del grupo motoventilador 1 (gran rel violeta de 50 A y pequeo rel negro o gris de 25 A: consultar los esquemas). Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador (conector B) va J4 va 2 de los rels del grupo motoventilador 1 Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia de los rels midiendo entre la va 1 y la va 2 de los rels. Sustituir los rels si su resistencia no es del orden de: 85 5 a 25 C para el rel negro o gris de 25 A. 65 5 a 25 C para el rel violeta de 50 A.

    Si el incidente persiste, sustituir los rels del grupo motoventilador 1.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-12

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF014 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Circuito electrovlvula purga del canisterCO : Circuito abierto CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o pilotaje de la electrovlvula por el mando AC016 "Electrovlvula de purga del canister".

    Verificar la conexin y el estado del conector de la electrovlvula de purga del canister. Cambiar el conector si es necesario.

    Verificar, bajo contacto, la presencia de un +12 V en la va 1 de la electrovlvula de purga del canister. Si no hay alimentacin, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    rel de inyeccin va 5 va 1 de la electrovlvula de purga del canister Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador (conector C) va F4 va 1 de la electrovlvula de purga del canister Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 de la electrovlvula de purga del canister. Sustituir la electrovlvula si la resistencia no es del orden de: 26 4 a 23 C.

    Si el incidente persiste, sustituir la electrovlvula de purga del canister.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-13

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF015 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Info autorizacin climatizacinCO : Circuito abierto CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al +12 VDEF : Avera elctrica no identificada

    CONSIGNAS

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: poner en marcha la climatizacin.

    Particularidades:No debe estar presente ningn fallo de inyeccin o de climatizacin ya que los modos socorro de estos calculadores pueden impedir la puesta en marcha de la climatizacin.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador conector B va D3 va 24 del calculador de climatizacinReparar si es necesario.

    Si el incidente persiste, hacer un diagnstico del sistema de climatizacin.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-14

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF022 PRESENTE

    Calculador

    CONSIGNASParticularidad:No hay arranque del motor.

    Asegurarse de que la carga de la batera sea correcta. Si no es as, hacer un diagnstico del circuito de carga.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector C) va L3 va 5 del rel de bloqueo de inyeccin calculador (conector C) va E1 va 2 del rel de bloqueo de inyeccin calculador (conector B) va B4 fusible inyeccin + despus de contacto (consultar

    esquemas del vehculo) calculador (conector A) va H1 masacalculador (conector B) va L4 masacalculador (conector B) va M4 masacalculador (conector C) va M4 masa

    Reparar si es necesario.

    Si el incidente persiste, contactar con el telfono tcnico.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-15

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF030 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Circuito GMV velocidad lenta (GMV 2)CO : Circuito abierto CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNAS

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o pilotaje del rel por el mando AC272 "Rel del grupo motoventilador velocidad rpida".

    Particularidad: Este fallo aparece con el til de diagnstico nicamente cuando el calculador ha detectado un problema en el circuito de mando de los rels, es por ello imperativo consultar el esquema del vehculo con el fin de verificar el circuito de potencia de los rels del grupo motoventilador.

    Verificar el estado de los clips de los rels del grupo motoventilador 2 (en la platina de rels y fusibles del motor). Sustituir los clips si es necesario.

    Asegurarse de la presencia de un +12 V antes de contacto en las vas 1 y 3 del rel del grupo motoventilador 2 (gran rel violeta de 50 A) y en la va 1 del segundo rel del grupo motoventilador 2 (pequeo rel negro o gris de 25 A). Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector B) va K4 va 2 del rel violeta del grupo motoventilador 2calculador (conector B) va K4 va 2 del rel negro o gris del grupo motoventilador 2

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 de los rels. Sustituir los rels si su resistencia no es del orden de: 90 5 a 25 C para el rel negro o gris de 25 A. 65 5 a 25 C para el rel violeta de 50 A.

    Si el incidente persiste, sustituir los rels del grupo motoventilador 2.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-16

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF045 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Circuito captador de presin del colectorCO : Circuito abiertoCC.0 : Cortocircuito a masaCO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 V1.DEF : Incoherencia de la seal

    CONSIGNASPrioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF137 "Mariposa motorizada" si est presente o memorizado.

    CO - CC.0 - CO.1 CONSIGNASAplicar este diagnstico nicamente en caso de un fallo presente con CO, CC.0 y CO.1.

    Verificar que el captador de presin est correctamente insertado en el colector de admisin.

    Verificar la conexin y el estado del conector del captador de presin. Cambiar el conector si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector A) va B3 va 1 del captador de presin calculador (conector A) va C3 va 2 del captador de presin calculador (conector A) va A3 va 3 del captador de presin

    Reparar si es necesario.

    Asegurarse de la presencia de una alimentacin de 5 voltios en la va 3 del captador. Si no hay alimentacin, contactar con el telfono tcnico.

    Si el incidente persiste, sustituir el captador de presin.

    1.DEF CONSIGNASCondicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

    Asegurarse de que no haya toma de aire en el colector de admisin sobre todo a la altura del captador de presin del colector (detrs del colector).

    Verificar mediante el til de diagnstico que el parmetro PR001 "Presin del colector", indica un valor coherente (si es necesario hacer un control de conformidad). Si la medida de presin no es coherente, sustituir el captador de presin del colector.

    Si el incidente persiste, sustituir el captador de presin del colector.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-17

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF084 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Mando inyector cilindro 1CO : Circuito abiertoCC.0 : Cortocircuito a masaCC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o pilotaje del inyector por el mando AC040 "Inyector cilindro 1".

    Observacin:*En caso de CC.0: el encendido en los cilindros en fallo se mantiene para evitar los problemas de combustin en el escape ya que los inyectores estn entonces en apertura permanente.*En caso de C0 o CC.1: el motor funciona con menos cilindros, tantos menos como cilindros en fallo hay.

    Verificar la conexin y el estado del conector del inyector. Cambiar el conector si es necesario.

    Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la va 1 del inyector.

    Si no hay alimentacin, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    rel de inyeccin conector estribo de 15 vas inyector 1 va 5 va 7 va 1

    Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador conector C conector estribo de 15 vas inyector 1 va K1 va 1 va 2

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 del inyector. Sustituir el inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 0,7 a 20 C.

    Si el incidente persiste, cambiar el inyector n 1.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) a fin de asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del catalizador. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-18

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF085 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Mando inyector cilindro 2CO : Circuito abiertoCC.0 : Cortocircuito a masaCC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o pilotaje de la inyeccin por el mando AC041 "Inyector cilindro 2".

    Observacin:*En caso de CC.0: el encendido en los cilindros en fallo se mantiene para evitar los problemas de combustin en el escape ya que los inyectores estn entonces en apertura permanente*En caso de C0 o CC.1: el motor funciona con menos cilindros, tantos menos como cilindros en fallo hay.

    Verificar la conexin y el estado del conector del inyector. Cambiar el conector si es necesario.

    Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la va 1 del inyector.

    Si no hay alimentacin, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    rel de inyeccin conector estribo de 15 vas negro inyector 2 va 5 va 7 va 1

    Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador conector C conector estribo de 15 vas inyector 2 va J3 va 2 va 2

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 del inyector.Sustituir el inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 0,7 a 20 C.

    Si el incidente persiste, cambiar el inyector n 2.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) a fin de asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del catalizador. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-19

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF086 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Mando inyector cilindro 3CO : Circuito abiertoCC.0 : Cortocircuito a masaCC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o pilotaje de la inyeccin por el mando AC042 "inyector cilindro 3".

    Observacin:*En caso de CC.0: el encendido en los cilindros en fallo se mantiene para evitar los problemas de combustin en el escape ya que los inyectores estn entonces en apertura permanente.*En caso de C0 o CC.1: el motor funciona con menos cilindros, tantos menos como cilindros en fallo hay.

    Verificar la conexin y el estado del conector del inyector. Cambiar el conector si es necesario.

    Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la va 1 del inyector.

    Si no hay alimentacin, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    rel de inyeccin conector estribo de 15 vas inyector 3 va 5 va 7 va 1

    Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador conector C conector estribo de 15 vas inyector 3 va K3 va 3 va 2

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 del inyector. Sustituir el inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 0,7 a 20 C.

    Si el incidente persiste, cambiar el inyector n 3.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) a fin de asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del catalizador. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-20

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF087 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Mando inyector cilindro 4CO : Circuito abiertoCC.0 : Cortocircuito a masaCC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando AC043 "Inyector cilindro 4".

    Observacin:*En caso de CC.0: el encendido en los cilindros en fallo se mantiene para evitar los problemas de combustin en el escape ya que los inyectores estn entonces en apertura permanente.*En caso de C0 o CC.1: el motor funciona con menos cilindros, tantos menos como cilindros en fallo hay.

    Verificar la conexin y el estado del conector del inyector. Cambiar el conector si es necesario.

    Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la va 1 del inyector.

    Si no hay alimentacin, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    rel de inyeccin conector estribo de 15 vas negro inyector 4 va 5 va 7 va 1

    Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador conector C conector estribo de 15 vas inyector 4 va J4 va 4 va 2

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 del inyector. Sustituir el inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 0,7 a 20 C.

    Si el incidente persiste, cambiar el inyector n 4.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) a fin de asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del catalizador. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-21

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF111 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Rateo de combustin en el cilindro 1

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF084, DF085, DF086, DF087, DF160, DF161, "Mando inyectores 1 a 6" ; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196, DF197, "Mando bobinas cilindro 1 a 6"; DF238, "Captador de rgimen"; DF180, DF181, "Sondas de oxgeno posteriores 1 y 2"; DF178, DF179, "Sondas de oxgeno anteriores 1 y 2"; DF202, DF203, "Alimentacin de carburante de los bancos A y B" y DF198, DF201 "Calentamiento de las sondas de oxgeno anterior y posterior de los bancos A y B"; DF165, "Deteccin de los rateos de combustin" si estn presentes o memorizados.

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

    Particularidades: Los rateos de encendido sern detectados por el encendido fijo del testigo OBD (On Board Diagnostic), que significa que el vehculo no respeta las normas de polucin. La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destruccin del catalizador.

    Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la buja y de los contactos de baja y de alta tensin de la bobina del cilindro 1. Sustituir los elementos que fallan si es necesario.

    Verificar el ndice de compresin del cilindro 1. Reparar si es necesario.

    Verificar la corona dentada del volante motor (deformacin o fisura). Sustituir el volante motor si es necesario.

    Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisin. Reparar si es necesario.

    Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello, verificar: el estado del filtro de gasolina, el caudal y la presin de gasolina (la presin debe ser igual a 3,5 bares), la limpieza del depsito, el estado del inyector del cilindro 1, la conformidad del carburante. Sustituir el elemento defectuoso.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-22

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF112 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Rateo de combustin en el cilindro 2

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF084, DF085, DF086, DF087, DF160, DF161, "Mando inyectores 1 a 6"; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196, DF197, "Mando bobinas cilindros 1 a 6"; DF238, "Captador de rgimen"; DF180, DF181, "Sondas de oxgeno posteriores 1 y 2"; DF178, DF179, "Sondas de oxgeno anteriores 1 y 2"; DF202, DF203, "Alimentacin de carburante de los bancos A y B" y DF198, DF201 "Calentamiento de las sondas de oxgeno anterior y posterior de los bancos A y B"; DF165 "Deteccin de los rateos de combustin" si estn presentes o memorizados.

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

    Particularidades: Los rateos de encendido sern detectados por el encendido fijo del testigo OBD (On Board Diagnostic), que significa que el vehculo no respeta las normas de polucin. La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destruccin del catalizador.

    Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la buja y de los contactos de baja y de alta tensin de la bobina del cilindro 2. Sustituir los elementos que fallan si es necesario.

    Verificar el ndice de compresin del cilindro 2. Reparar si es necesario.

    Verificar la corona dentada del volante motor (deformacin o fisura). Sustituir el volante motor si es necesario.

    Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisin. Reparar si es necesario.

    Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello, verificar: el estado del filtro de gasolina, el caudal y la presin de gasolina (la presin debe ser igual a 3,5 bares), la limpieza del depsito, el estado del inyector del cilindro 2, la conformidad del carburante. Sustituir el elemento defectuoso.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-23

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF113 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Rateo de combustin en el cilindro 3

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF084, DF085, DF086, DF087, DF160, DF161, "Mando inyectores 1 a 6"; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196, DF197, "Mando bobinas cilindros 1 a 6"; DF238, "Captador de rgimen"; DF180, DF181, "Sondas de oxgeno posteriores 1 y 2"; DF178, DF179, "Sondas de oxgeno anteriores 1 y 2"; DF202, DF203, "Alimentacin de carburante de los bancos A y B" y DF198, DF201 "Calentamiento de las sondas de oxgeno anterior y posterior de los bancos A y B"; DF165 "Deteccin de los rateos de combustin" si estn presentes o memorizados.

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

    Particularidades: Los rateos de encendido sern detectados por el encendido fijo del testigo OBD (On Board Diagnostic), que significa que el vehculo no respeta las normas de polucin. La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destruccin del catalizador.

    Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la buja y de los contactos de baja y de alta tensin de la bobina del cilindro 3. Sustituir los elementos que fallan si es necesario.

    Verificar el ndice de compresin del cilindro 3. Reparar si es necesario.

    Verificar la corona dentada del volante motor (deformacin o fisura). Sustituir el volante motor si es necesario.

    Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisin. Reparar si es necesario.

    Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello, verificar: el estado del filtro de gasolina, el caudal y la presin de gasolina (la presin debe ser igual a 3,5 bares), la limpieza del depsito, el estado del inyector del cilindro 3, la conformidad del carburante. Sustituir el elemento defectuoso.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-24

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF114 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Rateo de combustin en el cilindro 4

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF084, DF085, DF086, DF087, DF160, DF161, "Mando inyectores 1 a 6"; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196, DF197, "Mando bobinas cilindros 1 a 6"; DF238, "Captador de rgimen"; DF180, DF181, "Sondas de oxgeno posteriores 1 y 2"; DF178, DF179, "Sondas de oxgeno anteriores 1 y 2"; DF202, DF203, "Alimentacin de carburante de los bancos A y B" y DF198, DF201 "Calentamiento de las sondas de oxgeno anterior y posterior de los bancos A y B"; DF165 "Deteccin de los rateos de combustin" si estn presentes o memorizados.

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

    Particularidades: Los rateos de encendido sern detectados por el encendido fijo del testigo OBD (On Board Diagnostic), que significa que el vehculo no respeta las normas de polucin. La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destruccin del catalizador.

    Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la buja y de los contactos de baja y de alta tensin de la bobina del cilindro 4. Sustituir los elementos que fallan si es necesario.

    Verificar el ndice de compresin del cilindro 4. Reparar si es necesario.

    Verificar la corona dentada del volante motor (deformacin o fisura). Sustituir el volante motor si es necesario.

    Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisin. Reparar si es necesario.

    Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello, verificar: el estado del filtro de gasolina, el caudal y la presin de gasolina (la presin debe ser igual a 3,5 bares), la limpieza del depsito, el estado del inyector del cilindro 4, la conformidad del carburante. Sustituir el elemento defectuoso.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-25

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF118 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Circuito captador de presin del fluido refrigeranteCO : Circuito abierto CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF010 "Circuito motoventilador velocidad lenta" y DF126 "Potencimetro del pedal pista 2" si estn presentes o memorizados.

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: poner en marcha la climatizacin y el grupo motoventilador del habitculo en funcionamiento.

    Verificar la conexin y el estado del conector del captador de presin del fluido refrigerante. Cambiar el conector si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector B) va D4 va 1 del captador de presin del fluido refrigerante calculador (conector B) va E4 va 2 del captador de presin del fluido refrigerante calculador (conector B) va A3 va 3 del captador de presin del fluido refrigerante

    va 1 del potencimetro del pedal (pista 2)Reparar si es necesario.

    Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentacin de 5 voltios en la va 2 del captador. Si no hay alimentacin, contactar con el telfono tcnico.

    Si el incidente persiste, cambiar el captador de presin del fluido refrigerante.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-26

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF125 PRESENTE

    Circuito potencimetro del pedal pista 1CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 VCO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa1.DEF : Incoherencia de la seal

    CONSIGNASPrioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF126 "Circuito potencimetro del pedal 2" si est presente o memorizado.

    Verificar la conexin y el estado del conector del potencimetro del pedal. Cambiar el conector si es necesario.

    Verificar que el pedal del acelerador arrastra efectivamente el captador.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector B) va A1 va 3 del captador del pedal del acelerador calculador (conector B) va K1 va 2 del captador del pedal del acelerador calculador (conector B) va B1 va 4 del captador del pedal del acelerador

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia de la pista 1 entre la va 2 y la va 4 del potencimetro. Sustituir el potencimetro si su resistencia no es del orden de: 1,2 K 480 a 20 C.

    Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentacin de 5 voltios en la va 4 del potencimetro. Si no hay alimentacin, contactar con el telfono tcnico (repetir los aprendizajes y las configuraciones: consultar preliminares).

    Si el incidente persiste, sustituir el potencimetro del pedal.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-27

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF126 PRESENTE

    Circuito potencimetro del pedal pista 2CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 VCO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa1.DEF : Incoherencia de la seal

    CONSIGNAS Nada que sealar.

    Verificar la conexin y el estado del conector del potencimetro del pedal. Cambiar el conector si es necesario.

    Verificar que el pedal del acelerador arrastra efectivamente el captador.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector B) va A3 va 1 del captador del pedal del aceleradorva 3 del captador de presin del fluido refrigerante

    calculador (conector B) va A2 va 6 del captador del pedal del aceleradorcalculador (conector B) va H1 va 5 del captador del pedal del acelerador

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia de la pista 2 entre la va 5 y la va 1 del potencimetro. Sustituir el potencimetro si su resistencia no es del orden de: 1,7 K 680 a 20 C.

    Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentacin de 5 voltios en la va 5 del potencimetro. Si no hay alimentacin, contactar con el telfono tcnico (repetir los aprendizajes y las configuraciones: consultar preliminares).

    Si el incidente persiste, sustituir el potencimetro del pedal.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-28

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF135 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Circuito captador del pedal de frenoCO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 V

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: diez pisadas de 2 segundos cada una en el pedal del freno.

    Verificar la conexin y el estado del conector del contactor del pedal de freno. Sustituir el conector si es necesario.

    Asegurarse del correcto reglaje del contactor del pedal de freno (consultar mtodos de reparacin).

    Verificar, bajo contacto la presencia de un +12 V en la va A1 y en la va B1 del contactor de stop.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector B) va B2 va B3 del contactor de stop calculador (conector B) va M1 va A3 del contactor de stop

    Reparar si es necesario.

    Desconectar el conector del captador del pedal y controlar el estado de los contactos con un hmetro.Sustituir el captador del pedal si no funciona como sigue:

    Pedal en reposo Pisadas en el pedal continuidad entre las vas B1 y A3 aislamiento entre las vas B1 y A3 aislamiento entre las vas A1 y B3 continuidad entre las vas A1 y B3

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-29

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF137 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Mariposa motorizada1.DEF : Seal fuera de lmite alto2.DEF : Seal fuera de lmite bajo3.DEF : Fallo general del pilotaje de la mariposa motorizada

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF045 "Circuito captador de presin del colector" si est presente o memorizado.

    Particularidad:Si los dos potencimetros fallan o si falla el motor de la mariposa, la mariposa motorizada se pondr en posicin de seguridad que se caracteriza por un rgimen del motor fijado en aproximadamente 1.500 r.p.m. Estos dos fallos provocan el encendido del testigo fallo inyeccin (testigo naranja en la matriz: fallo inyeccin gravedad 1).

    1.DEF - 2.DEF CONSIGNAS

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor y accin en el pedal del acelerador.

    Verificar la conexin y el estado del conector de la mariposa motorizada. Sustituir el conector si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector C) va C3 va 5 de la mariposa motorizada calculador (conector C) va B4 va 2 de la mariposa motorizada calculador (conector C) va C4 va 3 de la mariposa motorizada calculador (conector C) va B3 va 6 de la mariposa motorizada

    Reparar si es necesario.

    Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentacin de 5 voltios midiendo entre la va 3 (+) y la va 5 (masa) del conector de la mariposa motorizada. Si no hay alimentacin, contactar con el telfono tcnico.

    Medir la resistencia entre la va 3 y la va 5 de la mariposa motorizada (con el conector desconectado). Sustituir la mariposa motorizada si el valor de resistencia de los potencimetros no es del orden de: 1,2 K 240 a 20 C.

    Si el incidente persiste, sustituir la mariposa motorizada.

    TRAS LA REPARACIN

    En caso de un cambio del calculador o de la caja mariposa, efectuar un aprendizaje de los topes de la mariposa (consultar en diagnstico preliminares). Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-30

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF137

    (continuacin)

    3.DEF CONSIGNAS

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: arranque del motor y accin en el pedal del acelerador.

    Verificar la conexin y el estado del conector de la mariposa motorizada. Sustituir el conector si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector C) va L4 va 1 de la mariposa motorizada calculador (conector C) va M3 va 4 de la mariposa motorizada

    Reparar si es necesario.

    Un cortocircuito simultneo de las dos seales del potencimetro puede hacer que aparezca la caracterizacin 3.DEF:conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector C) va B4 va 2 de la mariposa motorizada (seal N 1) calculador (conector C) va B3 va 6 de la mariposa motorizada (seal N 2)

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 de la mariposa motorizada (con el conector desconectado). Sustituir la mariposa motorizada si la resistencia del motor no es del orden de: 2 1 a 20 C.

    Si el incidente persiste, sustituir la mariposa motorizada.

    TRAS LA REPARACIN

    En caso de un cambio del calculador o de la caja mariposa, efectuar un aprendizaje de los topes de la mariposa (consultar en diagnstico preliminares). Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-31

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF157 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Tensin de la batera

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: motor girando desde hace ms de 3 minutos y velocidad del vehculo > 0 km/h.

    Asegurarse del correcto estado del cable de unin batera / motor de arranque, del cable masa batera / chasis y del cable masa chasis / grupo motopropulsor (GMP). Reparar si es necesario.

    Asegurarse del correcto estado de carga de la batera y si es necesario, realizar un control del circuito de carga.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador (conector B) va B4 fusible inyeccin + despus de contacto (consultar los esquemas del vehculo)

    calculador (conector C) va L3 va 3 del rel de bloqueo de inyeccin Reparar si es necesario.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-32

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF160 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Mando inyector cilindro 5CO : Circuito abierto CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o pilotaje de la inyeccin por el mando AC044 "Inyector cilindro 5".

    Observacin:*En caso de CC.0: el encendido en los cilindros en fallo se mantiene para evitar los problemas de combustin en el escape ya que los inyectores estn entonces en apertura permanente.*En caso de C0 o CC.1: el motor funciona con menos cilindros, tantos menos como cilindros en fallo hay.

    Verificar la conexin y el estado del conector del inyector. Sustituir el conector si es necesario.

    Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la va 1 del inyector.

    Si no hay alimentacin, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    rel de inyeccin conector estribo de 15 vas inyector 5 va 5 va 7 va 1

    Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador conector C conector estribo de 15 vas inyector 5 va K4 va 5 va 2

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 del inyector.Sustituir el inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 0,7 a 20 C.

    Si el incidente persiste, sustituir el inyector n 5.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) para asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del catalizador. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-33

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF161 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Mando inyector cilindro 6CO : Circuito abierto CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al +12 V

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o pilotaje de la inyeccin por el mando AC600 "Inyector cilindro 6".

    Observacin:*En caso de CC.0: el encendido en los cilindros en fallo se mantiene para evitar los problemas de combustin en el escape ya que los inyectores estn entonces en apertura permanente.*En caso de C0 o CC.1: el motor funciona con menos cilindros, tantos menos como cilindros en fallo hay.

    Verificar la conexin y el estado del conector del inyector. Sustituir el conector si es necesario.

    Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la va 1 del inyector.

    Si no hay alimentacin, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    rel de inyeccin conector estribo de 15 vas inyector 6 va 5 va 7 va 1

    Reparar si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de la unin:

    calculador conector C conector estribo de 15 vas inyector 6 va K2 va 6 va 2

    Reparar si es necesario.

    Medir la resistencia entre la va 1 y la va 2 del inyector. Sustituir el inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 0,7 a 20 C.

    Si el incidente persiste, sustituir el inyector n 6.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) para asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del catalizador. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-34

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF165 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Deteccin de los rateos de combustin

    CONSIGNAS

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor, sin fallo elctrico, con el motor caliente y con los aprendizajes efectuados.Si los fallos siguientes estn presentes o memorizados, tratarlos con prioridad. Inyectores: DF084, DF085, DF086, DF087, DF160, DF161 Bobinas: DF192 a DF197 Captador de rgimen: DF238 Sonda de oxgeno: DF178, DF179, DF202 y DF203 Alimentacin de carburante: DF198 y DF201

    Particularidad:Los rateos de encendido sern detectados por el encendido fijo del testigo OBD (On Board Diagnostic), que significa que el vehculo no respeta las normas de polucin.

    La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destruccin del catalizador.

    Controlar la conformidad y el estado de las bujas.Controlar las bobinas de encendido.Verificar la conformidad de la gasolina.

    Controlar las conexiones, la fijacin y el estado del captador de rgimen del motor.Verificar la corona dentada del volante motor (limpieza, deformacin o fisura).Verificar el entrehierro captador / corona dentada.Verificar el correcto funcionamiento del circuito de alimentacin en carburante.Controlar el sistema de encendido completo.Controlar el correcto funcionamiento de los decaladores de los rboles de levas.

    Si el problema sigue sin resolverse, tratar los otros fallos y despus pasar al control de conformidad.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados.Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin.Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-35

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF173 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Regulacin tiempo de carga de la bobinaCC.1 : Cortocircuito al +12 voltiosCO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: pilotaje de las bobinas de encendido por los mandos AC601 a AC606.

    Para un cortocircuito al +12 V, hay corte de la regulacin de riqueza y corte del inyector hasta el prximo arranque.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita del cableado de cada bobina hasta el calculador.

    calculador (conector A) va H2 va 1 de la bobina 1calculador (conector A) va H4 va 1 de la bobina 2calculador (conector A) va H3 va 1 de la bobina 3calculador (conector A) va G4 va 1 de la bobina 4calculador (conector A) va G3 va 1 de la bobina 5calculador (conector A) va G2 va 1 de la bobina 6

    Medir la resistencia de los bobinados primarios entre las vas 1 y 2 de cada bobina. Sustituir la bobina si su resistencia no es del orden de: 0,5 0,2 .

    En caso de que todos los tiempos de carga sean > 1,5 ms, hay un cortocircuito a masa de la parte potencia.

    Un cortocircuito a masa puede provocar una degradacin del comparador de regulacin del tiempo de carga de la bobina integrado en el calculador.

    Si las uniones y las bobinas son correctas, contactar con el telfono tcnico.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17BMOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF174 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Circuito rbol de levas N 1CO : Circuito abiertoCO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 VCO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa1.DEF : Ausencia de seal

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

    Verificar la conexin y el estado del conector del captador del rbol de levas. Cambiar el conector si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector C) va B1 va 1 del captador del rbol de levas N 1 calculador (conector C) va C1 va 2 del captador del rbol de levas N 1 calculador (conector C) va B2 va 3 del captador del rbol de levas N 1

    Reparar si es necesario.

    Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentacin de 5 voltios midiendo entre la va 3 (+) y la va 1 (masa) del conector del captador del rbol de levas N 1. Si no hay alimentacin, contactar con el telfono tcnico (repetir los aprendizajes y las configuraciones: consultar preliminares).

    Si el incidente persiste, cambiar el captador del rbol de levas N 1.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

    17B-36

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-37

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF175 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Captador del rbol de levas N 2CO : Circuito abiertoCO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 VCO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa1.DEF : Ausencia de seal

    CONSIGNASCondiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

    Verificar la conexin y el estado del conector del captador del rbol de levas. Cambiar el conector si es necesario.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador conector C conector estribo de 15 vas captador del rbol de levas N 2 va B1 va 9 va 1va C2 va 10 va 2va B2 va 8 va 3

    Reparar si es necesario.

    Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentacin de 5 voltios midiendo entre la va 3 (+) y la va 1 (masa) del conector del captador del rbol de levas N 2. Si no hay alimentacin, contactar con el telfono tcnico (repetir los aprendizajes y las configuraciones: consultar preliminares).

    Si el incidente persiste, sustituir el captador del rbol de levas N 2.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-38

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF176 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Captador de picado N 1CO : Circuito abiertoCC : Cortocircuito

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF174 y DF175 "Captadores rboles de levas N 1 y N 2" si estn presentes o memorizados.

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: una prueba en carretera que permite la entrada en regulacin de picado (rgimen del motor superior a 2.520 r.p.m. durante 3 segundos con 35 % de carga).

    Verificar la conexin y el estado del conector del captador de picado. Sustituir el conector si es necesario.

    Verificar el apriete al par del captador de picado (valor del constructor, consultar mtodos de reparacin).

    Asegurarse de que el motor no hace un ruido anormal. En caso de un ruido anormal, hay que eliminar la causa del ruido antes de hacer un diagnstico del captador.Una regulacin de picado activa genera un retroceso de avance preventivo igual a -12 V.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector C) va A1 va 1 del captador de picado N 1 calculador (conector C) va A2 va 2 del captador de picado N 1

    Reparar si es necesario.

    Si el incidente persiste, sustituir el captador de picado N 1.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-39

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF177 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Captador de picado N 2CO : Circuito abiertoCC : Cortocircuito

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF174 y DF175 "Captadores rboles de levas N 1 y N 2" si estn presentes o memorizados.

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: una prueba en carretera que permite la entrada en regulacin de picado (rgimen del motor superior a 2.520 r.p.m. durante 3 segundos con 35 % de carga).

    Verificar la conexin y el estado del conector del captador de picado. Cambiar el conector si es necesario.

    Verificar el apriete al par del captador de picado (valor del constructor, consultar mtodos de reparacin).

    Asegurarse de que el motor no hace un ruido anormal. En caso de un ruido anormal, hay que eliminar la causa del ruido antes de hacer un diagnstico del captador.Una regulacin de picado activa genera un retroceso de avance preventivo igual a -12 V.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector C) va A3 va 1 del captador de picado N 2 calculador (conector C) va A4 va 2 del captador de picado N 2

    Reparar si es necesario.

    Si el incidente persiste, cambiar el captador de picado N 2.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-40

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF178 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Sonda de oxgeno anterior N 1CO : Circuito abiertoCC : Cortocircuito1.DEF : Incoherencia de la seal

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF180 y DF181 "Sondas de oxgeno posteriores N 1 y N 2" si estn presentes o memorizados.

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: motor al rgimen de ralent durante 2 minutos.

    Particularidad:Un fallo en la sonda anterior N 1 provoca un aumento de la polucin y el encendido del testigo OBD (On Board Diagnostic).

    Verificar la conexin y el estado del conector de la sonda de oxgeno. Sustituir el conector si es necesario.

    Verificar que no haya toma de aire en la lnea de escape.

    Si el vehculo circula mucho en ciudad, y sobre todo si la tensin de la sonda oscila muy lentamente, hacer una limpieza.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector A) va E4 va 4 de la sonda de oxgenocalculador (conector A) va F4 va 3 de la sonda de oxgeno

    Reparar si es necesario.

    Si el incidente persiste, sustituir la sonda de oxgeno.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-41

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF179 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Sonda de oxgeno anterior N 2CO : Circuito abiertoCC : Cortocircuito1.DEF : Incoherencia de la seal

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF180 y DF181 "Sondas de oxgeno posteriores N 1 y N 2" si estn presentes o memorizados.

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: motor al rgimen de ralent durante 2 minutos.

    Particularidad:Un fallo en la sonda anterior N 2 provoca un aumento de la polucin y el encendido del testigo OBD (On Board Diagnostic).

    Verificar la conexin y el estado del conector de la sonda de oxgeno. Sustituir el conector si es necesario.

    Verificar que no haya toma de aire en la lnea de escape.

    Si el vehculo circula mucho en ciudad y sobre todo si la tensin de la sonda oscila muy lentamente hacer una limpieza.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector A) va E2 va 4 de la sonda de oxgeno calculador (conector A) va F2 va 3 de la sonda de oxgeno

    Reparar si es necesario.

    Si el incidente persiste, sustituir la sonda de oxgeno.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-42

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF180 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Sonda de oxgeno posterior N 1CO : Circuito abiertoCC : Cortocircuito1.DEF : Incoherencia de la seal

    CONSIGNASCondicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: motor al rgimen de ralent durante 4 minutos.

    Verificar la conexin y el estado del conector de la sonda de oxgeno. Sustituir el conector si es necesario.

    Verificar que no haya toma de aire en la lnea de escape.

    Si el vehculo circula mucho en ciudad, y sobre todo si la tensin de la sonda oscila muy lentamente hacer una limpieza.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector A) va E3 va 4 de la sonda de oxgeno calculador (conector A) va F3 va 3 de la sonda de oxgeno

    Reparar si es necesario.

    Si el incidente persiste, sustituir la sonda de oxgeno.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-43

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF181 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Sonda de oxgeno posterior N 2CO : Circuito abiertoCC : Cortocircuito1.DEF : Incoherencia de la seal

    CONSIGNASCondicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: motor al rgimen de ralent durante 4 minutos.

    Verificar la conexin y el estado del conector de la sonda de oxgeno. Sustituir el conector si es necesario.

    Verificar que no haya toma de aire en la lnea de escape.

    Si el vehculo circula mucho en ciudad, y sobre todo si la tensin de la sonda oscila muy lentamente, hacer una limpieza.

    Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parsita de las uniones:

    calculador (conector A) va E1 va 4 de la sonda de oxgeno calculador (conector A) va F1 va 3 de la sonda de oxgeno

    Reparar si es necesario.

    Si el incidente persiste, sustituir la sonda de oxgeno.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-44

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF182 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Regulacin antipicado1.DEF : Captador que falla2.DEF : Deteccin seal fuera de lmite bajo o alto

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF176 y DF177 "Captadores picado N 1 y N 2" si estn presentes o memorizados.

    Condicin de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: una prueba en carretera que permite la entrada en regulacin de picado (rgimen del motor superior a 2.520 r.p.m. durante 5 segundos con 35 % de carga).

    2.DEF CONSIGNASAplicar este diagnstico nicamente en caso de un fallo presente con 2.DEF.

    Verificar la conexin y el estado del conector del captador de picado. Sustituir el conector si es necesario.

    Verificar el apriete de los captadores de picado (valor del constructor, consultar mtodos de reparacin).

    Asegurarse de que el motor no hace un ruido anormal. En caso de un ruido anormal, hay que eliminar la causa del ruido antes de hacer un diagnstico de los captadores.Una regulacin de picado activa genera un retroceso de avance preventivo igual a -12 V.

    Si el incidente persiste, sustituir el captador de picado.

    1.DEF CONSIGNASAplicar este diagnstico nicamente en caso de un fallo presente con 1.DEF.

    Asegurarse de que el motor no hace un ruido anormal (deterioro del motor) y asegurarse del apriete al par de los captadores.

    Efectuar un cambio de los captadores de picado (aunque no haya fallo presente) a fin de asegurarse de que el fallo no proviene de los captadores. Si el fallo persiste, contactar con el telfono tcnico.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-45

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF183 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Catalizador N 1

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF180 y DF181, "Sondas de oxgeno posteriores N 1 y N 2"; DF178, DF179, "Sondas de oxgeno anteriores 1 y 2"; DF111, DF112, DF113, DF114, DF185 y DF186, "Rateos de combustin de los cilindros 1 a 6"; DF202, DF203, "Alimentacin de carburante de los bancos A y B" si estn presentes o memorizados.

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: motor caliente (en doble bucle de riqueza cerrado), prueba en carretera con un paso a 90 km/h.SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO sin haber anotado los contextos memorizados durante la aparicin del fallo (consultar en los preliminares la realizacin de la circulacin OBD).

    Particularidad: Un fallo en el catalizador N 1 provoca un aumento de la polucin y el encendido del testigo OBD (On Board Diagnostic).

    Verificar el apriete de las sondas de oxgeno as como su conformidad.

    Asegurarse de que no haya toma de aire en la lnea de escape. Reparar si es necesario.

    Quitar el catalizador N 1 y verificar el estado del elemento filtrante en el interior (colmatado). Si el elemento filtrante parece correcto, sacudir el catalizador para asegurarse de que no haya elementos rotos en el interior (ruidos metlicos). Sustituir el catalizador si es necesario.

    Si el incidente persiste, sustituir el catalizador N 1.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-46

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF184 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Catalizador N 2

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF180 y DF181, "Sondas de oxgeno posteriores N 1 y N 2"; DF178, DF179, "Sondas de oxgeno anteriores 1 y 2"; DF111, DF112, DF113, DF114, DF185 y DF186, "Rateos de combustin de los cilindros 1 a 6"; DF202, DF203, "Alimentacin de carburante de los bancos A y B" si estn presentes o memorizados.

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: motor caliente (en doble bucle de riqueza cerrado), prueba en carretera con un paso a 90 km/h.SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO sin haber anotado los contextos memorizados durante la aparicin del fallo (consultar en los preliminares la realizacin de la circulacin OBD).

    Particularidad: Un fallo en el catalizador N 2 provoca un aumento de la polucin y el encendido del testigo OBD (On Board Diagnostic).

    Verificar el apriete de las sondas de oxgeno as como su conformidad.

    Asegurarse de que no haya toma de aire en la lnea de escape. Reparar si es necesario.

    Quitar el catalizador N 2 y verificar el estado del elemento filtrante en el interior (colmatado). Si el elemento filtrante parece correcto, sacudir el catalizador para asegurarse de que no haya elementos rotos en el interior (ruidos metlicos). Sustituir el catalizador si es necesario.

    Si el incidente persiste, sustituir el catalizador N 2.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparacin. Tratar los otros fallos eventuales.

    INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

  • INYECCIN GASOLINADiagnstico - Interpretacin de los Fallos 17B

    17B-47

    MOTRONIC ME 7.4.6N Vdiag: 08

    DF185 PRESENTE

    O MEMORIZADO

    Rateo de combustin en el cilindro 5

    CONSIGNAS

    Prioridad en el tratamiento en caso de acumulacin de fallos:Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF084, DF085, DF086, DF087, DF160, DF161, "Mando inyectores 1 a 6"; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196, DF197, "Mando bobinas cilindros 1 a 6"; DF238, "Captador de rgimen"; DF180, DF181, "Sondas de oxgeno posteriores 1 y 2"; DF178, DF179, "Sondas de oxgeno anteriores 1 y 2"; DF202, DF203, "Alimentacin de carburante de los bancos A y B" y DF198, DF201 "Calentamiento de las sondas de oxgeno anterior y posterior de los bancos A y B"; DF165 "Deteccin de rateos de combustin" si estn presentes o memorizados.

    Condiciones de aplicacin del diagnstico para un fallo memorizado:El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

    Particularidades: Los rateos de encendido sern detectados por el encendido fijo del testigo OBD (On Board Diagnostic), que significa que el vehculo no respeta las normas de polucin. La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destruccin del catalizador.

    Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la buja y de los contactos de baja y de alta tensin de la bobina del cilindro 5. Sustituir los elementos que fallan si es necesario.

    Verificar el ndice de compresin del cilindro 5. Reparar si es necesario.

    Verificar la corona dentada del volante motor (deformacin o fisura). Sustituir el volante motor si es necesario.

    Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisin. Reparar si es necesario.

    Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello, verificar: el estado del filtro de gasolina, el caudal y la presin de gasolina (la presin debe ser igual a 3,5 bares), la limpieza del depsito, el estado del inyector del cilindro 5, la conformidad del carburante. Sustituir el elemento defectuoso.

    TRAS LA REPARACIN

    Hacer un borr