movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del sonido

7
MOVIMIENTO ONDULATORIO, MODELO DE ONDAS Y EXPLICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. ALUMNAS: Verónica Anaya. Elizabeth López.

Upload: elizabethlopez900

Post on 23-Jan-2017

2.487 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del sonido

MOVIMIENTO ONDULATORIO, MODELO DE ONDAS Y EXPLICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO.

ALUMNAS:Verónica Anaya.Elizabeth López.

Page 2: movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del sonido

MOVIMIENTO ONDULATORIOEs un proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de equilibrio. Puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en el caso del sonido que viaja por la atmósfera, de moléculas de agua (como en las olas que se forman en la superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos estos casos, las partículas oscilan en torno a su posición de equilibrio y sólo la energía avanza de forma continua. Estas ondas se denominan mecánicas porque la energía se transmite a través de un medio material, sin ningún movimiento global del propio medio. Las únicas ondas que no requieren un medio material para su propagación son las ondas electromagnéticas; en ese caso las oscilaciones corresponden a variaciones en la intensidad de campos magnéticos y eléctricos.

Page 3: movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del sonido

TIPOS DE MOVIMIENTO ONDULATORIO Longitudinales: el medio se desplaza en la dirección de propagación.

Por ejemplo, el aire se comprime y expande en la misma dirección en que avanza el sonido.

Transversales: el medio se desplaza en ángulo recto a la dirección de propagación. Por ejemplo, las ondas en un estanque avanzan horizontalmente, pero el agua se desplaza verticalmente.

Mecánicas y Electromagnéticas: es posible distinguir diferentes tipos de ondas en relación con su ámbito de propagación:

* Mono dimensiónales: Son aquellas que, como las ondas en los muelles o en las cuerdas, se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio. *Bidimensionales: Se propagan en cualquiera de las direcciones de un plano de una superficie. Se denominan también ondas superficiales y a este grupo pertenecen las ondas que se producen en la superficie de un lago cuando se deja caer una piedra sobre él. Atendiendo a la periodicidad de la perturbación local que las origina, *Periódicas: Corresponden a la propagación de perturbaciones de características periódicas, como vibraciones u oscilaciones que suponen variaciones repetitivas de alguna propiedad. Así, en una cuerda unida por uno de sus extremos a un vibrador se propagará una onda periódica.*No periódicas: La perturbación que las origina se da aisladamente y en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas, como en el caso de las fichas de dominó, se denominan también pulsos.

Page 4: movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del sonido

Todas las ondas tienen un comportamiento común bajo un numero de situaciones estándar. Todas las ondas pueden experimentar las siguientes. Difracción: ocurre cuando una onda al topar con el borde de un obstáculo deja de ir en línea recta par ordenarlo. Efecto Doppler: debido al movimiento relativo entre la fuente emisora en el mismo punto del espacio. Interferencia: ocurre cuando una onda, al encontrarse con un nuevo medio que no puede atravesar, cambio de dirección. Reflexión:ocurre cuando una onda cambia de dirección al entrar en un nuevo medio en el que viaja a distancia velocidad. Refracción: ocurre cuando una onda cambia de dirección al entrar en un nuevo medio en el que viaja a distancia y velocidad. Onda de choque:ocurre cuando varias ondas que viajan en un medio se superponen formando un cono.

Page 5: movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del sonido

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO El espectro audible está formado por las audiofrecuencias. El oído humano

está capacitado para percibir sonidos cuya frecuencia se encuentran entre los 20 Hz y 20.000 Hz y transformarlo en sensaciones auditivas. Estos límites no son estrictos y dependen de factores biológicos como la edad, algunas enfermedades, o malformaciones del oído.

Los infrasonidos son aquellos que se encuentran con una frecuencia por debajo de los 20 Hz. Los infrasonidos se clasifican en dos grandes grupos según su fuente:

-Naturales: son los generados por terremotos, erupciones volcánicas, grandes mareas, huracanes, auroras boreales, o avalanchas.

-Artificiales: son los producidos por la explosión de una bomba atómica, la ignición de cohetes, aviones supersónicos y motores de combustión interna.

Los ultrasonidos se encuentran sobre los 20.000 Hz. El Ultrasonido es un medio de diagnóstico médico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas.

Eco localización uso de ondas sonoras y eco para determinar la ubicación de objetos en el espacio

Page 6: movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del sonido

ALTURA DEL SONIDO O TONO

La altura de un sonido está directamente relacionada con la frecuencia. Pues mientras mayor sea la altura, mayor será la frecuencia, y mientras más bajo, una menor frecuencia tendrá la onda.

La altura o tono está determinada por características en los instrumentos como:

* El tamaño: mientras más grande sea un instrumento musical, más grave será el sonido; al contrario, cuánto más pequeño será más agudo. * La longitud: mientras más larga una cuerda, más grave será el sonido; por el contrario, al ser más corta, el sonido es más agudo. * La tensión: mientras más tensa se encuentre una cuerda, más agudo será el sonido; en cambio, mientras menos tensa esté la cuerda, más grave será el sonido. * La presión: mientras mayor sea la presión del aire, más agudo será el sonido; por el contrario, si la presión es menor, más grave será el sonido.  

Page 7: movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del sonido