movimiento de masa

32
Curso : Geología Grupo N° 04 : Amado Vallejos L. Omar Apaza A. Joel Flores Ll. Docente : Ing. Juan L. Ccamapaza A. Universidad José Carlos Mariátegui INGENIERIA CIVIL – IV CICLO

Upload: avallejos

Post on 30-Jun-2015

4.959 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento de masa

Curso : GeologíaGrupo N° 04 : Amado Vallejos L.

Omar Apaza A.Joel Flores Ll.

Docente : Ing. Juan L. Ccamapaza A.

Universidad José Carlos MariáteguiINGENIERIA CIVIL – IV CICLO

Page 2: Movimiento de masa

Movimiento del Terreno Superficial

Es la transposición o desplazamiento de grandes volúmenes de material rocoso o suelo pendiente abajo en forma cóncava e irregular. Las causas pueden ser: la fuerza de gravedad, la influencia directa del agua y obra humana. Según el tipo de material, movimiento y mecanismo, se divide en:

Page 3: Movimiento de masa

Movimiento de

Masas

Deslizamientos Derrumbes Reptación de Suelos

Hundimientos Asentamientos Solifluxión

Daños

Obras deIngeniería

Agricultura CentrosPoblados

Medidas deControl o Corrección

Muros de Contención ImpermeabilizaciónDrenaje: Tuneles, Cunetas Anclajes con pernosModificación del Talud ReubicaciónCortina de vegetación

Page 4: Movimiento de masa

Deslizamientos

Ruptura o desplazamiento de suelo y/o roca de gran magnitud de una vertiente, talud natural o artificial.

Page 5: Movimiento de masa

NOMENCLATURA DE UN DESLIZAMIENTO

CORONA

PIE DE FALLA

CABEZA

COSTADOESCARPE PRINCIPAL

PUNTA

SUPERFICIE DE FALLA

ESCARPE SECUNDARIO

BASE

Page 6: Movimiento de masa

Tipos de Deslizamientos

Deslizamiento Rotacional: cuando la superficie de rotura es de una superficie cóncava.

Deslizamiento Traslacional o Planar: cuando la superficie es un plano con una inclinación más o menos constante.

Page 7: Movimiento de masa

Derrumbe:Movimiento perceptible de una masa de suelo o roca de poca magnitud o volumen pendiente debajo de un talud natural o ladera.

Page 8: Movimiento de masa

Hundimientos:Es el descenso o movimiento vertical de una porción de suelo o roca que cede a causa de fenómenos cársticos, depresión de la napa freática, labores mineras o también debido a fenómenos de licuación de arenas o por una deficiente compactación diferencial.

Page 9: Movimiento de masa

Asentamientos:Es el desplazamiento vertical de una masa de suelo o roca, o mezcla de ambos, a raíz de una remoción de masa y/o sobresaturación, bajo la acción de las fuerzas estáticas o dinámicas de una estructura pesada y movimientos sísmicos.

Page 10: Movimiento de masa

Solifluxión:Es el movimiento pendiente abajo de material detrítico, saturado y helado cuya velocidad de movimiento depende de su viscosidad, se presenta en depósitos con gran contenido de material de granulometría fina (arcilla y/o limos), en pendientes suaves a empinadas (solifluxión generalizada y localizada)

Page 11: Movimiento de masa

Reptación de Suelos:Son movimientos lentos hasta casi imperceptibles según la pendiente de una parte de la ladera natural que comprometen a una masa de suelo o material detrítico.

Page 12: Movimiento de masa

Desprendimiento de Rocas:Son caídas violentas de fragmentos rocosos de diversos tamaños, en forma libre, saltos, rebote y rodamiento por pérdida de la cohesión. Ocurren en pendientes empinadas, de afloramientos rocosos muy fracturados y/o meteorizados.

Page 13: Movimiento de masa

FlujosHídricos

InundacionesAlud o Avalancha Aluviones Huaycos

Daños

Obras deIngeniería

Agricultura CentrosPoblados

Medidas deControl

Muros de contención Cuencas de retenciónDiques, Gaviones, etc. ReforestaciónEncauzamiento Espigones, DragadosRepresas CanalizacionesDefensas, Acueductos Reubicación

Page 14: Movimiento de masa

Flujos Hídricos:

Son los desplazamientos de masas de agua, hielo y lodo a través de un valle fluvial, glaciar, quebrada o curso de un río. Sus manifestaciones son destructores y/o catastróficas.

Los flujos hídricos se dividen en:

Page 15: Movimiento de masa

Alud o Avalancha:Es el desprendimiento violento en un frente glaciar pendiente abajo de una gran masa de nieve o hielo acompañado en algunos casos de fragmentos rocosos de diversos tamaños y materiales finos.

Causas:

Se desencadenan por efecto de la nieve acumulada, por vibraciones causadas por ruidos, sismos, explosiones y por caída de rocas situadas por encima.

Page 16: Movimiento de masa

Alud o Avalancha de nieve y roca del nevado Salcantay-Machu Pichu (Cuzco), que represó el río Aobamaba y cuyo posterior desembalse

originó un aluvión en 1996

Page 17: Movimiento de masa

Aluvión:Es el desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de sedimentos de variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones,  que se movilizan a gran velocidad a través de quebradas o valles debido a la ruptura de diques naturales y/o artificiales o desembalse súbito por represamiento de un río.

Causas Intensas precipitaciones pluviales; ocurrencia de aludes o avalanchas sobre lagunas o ríos; ruptura de diques naturales (morenas) o artificiales (presas); desembalse violentos por represamientos debido a deslizamientos o derrumbes en el cauce de un río; movimientos sísmicos.

Page 18: Movimiento de masa

Yungay antes y después del aluvión 1970

Ocurrencias:

Tenemos ejemplos característicos en el Callejón de Huaylas, como el aluvión del 13 de diciembre de 1941, que arrasó parte de Huaraz y el aluvión que destruyo Yungay y Ranrahirca, a raíz del terremoto del 31 de mayo de 1970 (Ancash).

Page 19: Movimiento de masa

Huayco:Son corrientes de lodo de ocurrencia eventual, que consisten en flujos rápidos o avenidas intempestivas de aguas turbias que arrastran a su paso materiales de diferentes tamaños desde suelos finos hasta enormes bloques de rocas, así como maleza, desplazándose a lo largo de un cauce definido con desbordes laterales. En su parte terminal se aparece conformando un cono o abanico.

Page 20: Movimiento de masa

Causas:Intensas precipitaciones pluviales.Acumulación de materiales en el lecho de la quebrada.Márgenes de las quebradas con taludes inestables.Tala indiscriminada de árboles.Carencia de protección vegetal.Pendientes empinadas de las quebradas.

Page 21: Movimiento de masa

Ocurrencia:

Este tipo de flujos hídricos son bastante peculiares en la carretera central Lima-La Oroya y mayormente en los valles interandinos de Apurimac, Ayacucho, Cusco, etc.

Page 22: Movimiento de masa

Inundaciones:Son los desbordes laterales de las aguas de ríos, lagos y mares que cubren temporalmente los terrenos bajos. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones pluviales y altas mareas.

Causas:Aumento considerable del caudal de un río sobrepasando el dimensionamiento de su cauce.Obstrucción del lecho y desviación de las aguas fuera de su curso normal.Acumulación periódica de materiales transportados por el río que elevan el nivel del cauce.Invasión de los terrenos dejados por el río (lecho antiguo), reduciendo su capacidad sin tener en cuenta los caudales excepcionales.

Page 23: Movimiento de masa

Ocurrencias:Inundaciones por el Fenómeno de El Niño 1997-98

Page 24: Movimiento de masa

Inundaciones lagunares, ej. lago Tititaca

Inundaciones por lluvias en La Merced. Agosto 2003

Ocurrencias:

Page 25: Movimiento de masa

Ocurrencias:Inundaciones en el Río Majes en 1993.

Page 26: Movimiento de masa

Geodinámica Externa - Ilo

Page 27: Movimiento de masa

Muros de Contención

Medidas Correctivas:

Page 28: Movimiento de masa

Medidas Correctivas:

Canalizaciones

Construcción de gaviones

Page 29: Movimiento de masa

Medidas Correctivas:

Uso de mallas de acero

Uso de vegetación

Page 30: Movimiento de masa

Encausamiento de ríosLimpieza del cauce

Medidas Correctivas:

Construcción de represas

Page 31: Movimiento de masa

Construcción de obras de drenaje

Medidas Correctivas:

Construcción de cunetas

Page 32: Movimiento de masa

Medidas Correctivas:

Rompeolas

Espigones