mover el cesped, para que salgan las serpientes

4
MOVER EL CESPED, PARA QUE SALGAN LAS SERPIENTES Por: Dr. Rolando Reátegui Lozano. Dirigente Regional del MAS San Martín. 20/05/2015 Hace unas semanas los conspicuos representantes políticos de la denominada Derecha, Bruta y Achorada (DBA) y los poderes facticos en nuestro país como la CONFIEP, SNMP y el Grupo el Comercio decían por todos los medios que no debería existir ruido político ya que ello podría hacer correr a los inversionistas. Cuan falsos en sus expresiones. Lo que ellos quieren seguir implementando el modelo neoliberal a como dé lugar, incluso a fuego y bala. Veamos algunos ejemplos: la aprobación de los llamados decretos de urgencia quieren aplicarlos a “tabla rasa”, no importa, si la mayoría de comunidades campesinas e indígenas pierdan sus tierras, porque al gobierno de Humala, le interesa que se den más concesiones mineras, petroleras o forestales, ya que ello, garantizaría el “crecimiento económico” del país. No importa, que la población que vive de la agricultura, ganadería o turismo desaparezca se contaminen sus suelos, ríos, pastos o zonas turísticas, como lo que podría pasar en Conga o Tía María, porque lo que más importa es la inversión privada. No importa, que los tajos abiertos hagan desaparecer lagos o lagunas, ya que ellos, como dicen, pueden construir represas y que podrían “almacenar” hasta cinco veces más que una laguna o lago natural. No importa, que como producto de los tajos abiertos se modifiquen los ciclos hidrogeológicos –En Conga pretenden, en una de las lagunas hacer un tajo de 2 km de ancho por aproximadamente

Upload: rolando-reategui-lozano

Post on 15-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

artículo que se analiza la situación política nacional y regional

TRANSCRIPT

MOVER EL CESPED, PARA QUE SALGAN LAS SERPIENTESPor: Dr. Rolando Retegui Lozano. Dirigente Regional del MAS San Martn.

20/05/2015

Hace unas semanas los conspicuos representantes polticos de la denominada Derecha, Bruta y Achorada (DBA) y los poderes facticos en nuestro pas como la CONFIEP, SNMP y el Grupo el Comercio decan por todos los medios que no debera existir ruido poltico ya que ello podra hacer correr a los inversionistas. Cuan falsos en sus expresiones. Lo que ellos quieren seguir implementando el modelo neoliberal a como d lugar, incluso a fuego y bala.Veamos algunos ejemplos: la aprobacin de los llamados decretos de urgencia quieren aplicarlos a tabla rasa, no importa, si la mayora de comunidades campesinas e indgenas pierdan sus tierras, porque al gobierno de Humala, le interesa que se den ms concesiones mineras, petroleras o forestales, ya que ello, garantizara el crecimiento econmico del pas. No importa, que la poblacin que vive de la agricultura, ganadera o turismo desaparezca se contaminen sus suelos, ros, pastos o zonas tursticas, como lo que podra pasar en Conga o Ta Mara, porque lo que ms importa es la inversin privada. No importa, que los tajos abiertos hagan desaparecer lagos o lagunas, ya que ellos, como dicen, pueden construir represas y que podran almacenar hasta cinco veces ms que una laguna o lago natural. No importa, que como producto de los tajos abiertos se modifiquen los ciclos hidrogeolgicos En Conga pretenden, en una de las lagunas hacer un tajo de 2 km de ancho por aproximadamente 800 ms de profundidad- porque para ellos las lagunas como en la zona de Conga no estn interconectados entre s. No importa, que un tajo haga desaparecer pueblos y ciudades como en Cerro de Pasco, porque lo ms importe es conseguir el mineral. No importa, la presencia de maquinarias, volquetes y vehculos, los cuales modificarn todos los ecosistemas en esas zonas, ya que, lo ms importante son los miles de puestos trabajo que se crearan. No importa, que por la resistencia de los pueblos que se ven afectadas por estas actividades extractivas se hayan producido muertes tanto civiles como militares, pues lo que ms importa son las pinges ganancias que van a obtener las empresas concesionarias. No importa, la militarizacin y criminalizacin de la protesta porque lo que ms importa es continuar con el modelo neoliberal a toda costa. No importa, que los EIA aprobados por el Ministerio de Energa y Minas y con el aval del MINAN, como en el caso de Conga y Ta Mara sean copia y pega de otros proyectos y adems tengan ms de cien observaciones, porque los ms importantes es el respeto al marco legal. Y podramos ir mencionando muchos otros casos, pero lo dejamos ah, por ahora.Pero los pueblos con sus organizaciones se han encargado de mostrar las verdaderas intenciones de estos grupos de poder de ejecutarse estas concesiones. Sus tierras y cultivos arrasados, contaminacin ambiental por todos lados, desplazamientos de la poblacin a otras partes del pas y por consiguiente ms pobreza, desnutricin; hombres, mujeres y nios con altos contenidos de contaminantes -por ejemplo de plomo- con impactos en la salud sin precedentes. Por otro lado, En los casos de Conga y Ta Mara, han permitido que las organizaciones de base se fortalezcan y que se identifiquen nuevos liderazgos. Hay que saludar a muchos profesionales y tcnicos que han hecho aportes importantes en la difusin de las serias deficiencias y las consecuencias que podran ocasionar si estos proyectos se llevan adelante. Asimismo, estas luchas, ha permitido ubicar a los polticos representantes de las mineras, como Eguren, que peda de una vez por todas se declare estado de emergencia en Islay. El ejecutivo autoriza la movilizacin de ms de 4000 policas y 2500 soldados, supuestamente para garantizar la paz en dicha provincia. Los hechos de Conga y Ta Mara ha permitido identificar a las serpientes camufladas como dice un proverbio chino: hay que mover el pasto para que salgan las serpientes. Ya estn claramente identificados: los que quieren que el modelo neoliberal contine como los Fujimori, los Alan, los Toledo o los pepekausas y otros por ah, ladrando cual perros rabiosos, adjetivizando al pueblo que se defiende de revoltosos, anti-mineros, salvajes, terroristas o extremistas. Y por otro lado, el pueblo y sus organizaciones, con los dirigentes y polticos democrticos, progresistas y de izquierda, forjando la unidad, que cuando se unen se vuelven invencibles y, el pueblo exige que nos unamos, en un solo programa, un solo frente y un solo candidato. El mensaje esta dado. Forjemos desde abajo la ms amplia unidad, sin sectarismos, dogmatismos o censuras. El enemigo es el modelo neoliberal y sus implementadores. Otro modelo de desarrollo si es posible: Construir un estado democrtico, soberano pluricultural, laico, descentralizado e integracionista, promotor del desarrollo sostenible, progreso, seguridad y justicia social, trabajo digno con salarios justos, como lo demanda nuestra realidad cultural, geogrfica y social; lo que supone una reforma sustantiva de su base jurdico-poltica, con una nueva Constitucin Democrtica, que garantice una vida en condiciones de igualdad en dignidad, seguridad y derechos, libre de toda discriminacin, sea de clase social, gnero, edad, etnia o lengua, que propicie mayor participacin de la ciudadana, enriqueciendo la democracia y fortaleciendo su legitimidad, hoy precaria.