motor motor · do contrario y nos va a pasar por encima. vaya tropa. [email protected] nuestro...

4
Texto: RAFA CID Están a punto de llegar a los concesionarios españoles, las nuevas versiones del Mazda6, que se ofrecen con carrocería de 4 y 5 puertas,y la versión Wa- gon(familiar). Respecto a la anterior ver- sión,incorpora novedades de di- seño, así como en el chasis, que mejoran la estabilidad y el con- fort. Exteriormente se distingue por los nuevos faros y pilotos, y los pragolpes. Las llantas tam- bién son diferentes, y en tamaño de 17 y 18 pulgadas. En el inte- rior encontramos un nuevo cua- dro de instrumentos, volante, consola central y nuevas tapice- rías. Sus dimensiones son de 4,75 metros de longitud (salvo el Wagon que mide 4,78 m.) y 1,79 m de anchura. Esta nueva versión del Mazda6, va a estar disponible con cuatro niveles de equipa- miento, a saber: Active, Style, Sty- le Plus y Sportive. Los propulsores que se ofre- cen son seis; tres de gasolina y tres de gasoil. Los de gasolina son: un 1.8 de 125 CV,un 2.0 DISI de 155 CV y un 2.5 de 170 CV.En gasoil tenemos el mismo propul- sor en tres versiones diferentes de 129, 163, y 180 CV, todos ellos con cilindrada de 2.2 litros. Las cajas de cambio asociadas pue- den ser de 5y 6 velocidades, existiendo la posibilidad de una caja automática con converti- dor de par de 5 velocidades. Los precios se mueven a par- tir de los 22.950 euro de la berli- na más sencilla, y a partir de 26.800 delWagon familiar. M AZDA ACTUALIZA LA SERIE 6 El nuevo Mazda6 en versión Wagon (familiar). El interior es común a todas las carrocerías. El Mazda6 Wagon visto por su trasera. Mazda6 con carrocería berlina de cinco puertas La nueva gama del Mazda6 ofrece un chasis más efectivo y algunas modificaciones estéticas que mejoran su estilo. La gama se ofrece en tres carrocerías con seis propulsores disponibles en gasolina y diésel. MOTOR FARO DE VIGO DOMINGO, 9 DE MAYO DE 2010 7 Motor

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motor MOTOR · do contrario y nos va a pasar por encima. Vaya tropa. rafacid@yahoo.es Nuestro Gobierno se ha retratado en este asunto, más propio de feriantes capaces de venderte

Texto: RAFA CID

Están a punto de llegar a losconcesionarios españoles, lasnuevas versiones del Mazda6,que se ofrecen con carroceríade 4 y 5 puertas, y la versión Wa-gon(familiar).

Respecto a la anterior ver-sión,incorpora novedades de di-seño, así como en el chasis, quemejoran la estabilidad y el con-fort.

Exteriormente se distinguepor los nuevos faros y pilotos, ylos pragolpes. Las llantas tam-bién son diferentes,y en tamañode 17 y 18 pulgadas. En el inte-rior encontramos un nuevo cua-dro de instrumentos, volante,consola central y nuevas tapice-rías. Sus dimensiones son de4,75 metros de longitud (salvo elWagon que mide 4,78 m.) y 1,79m de anchura.

Esta nueva versión delMazda6, va a estar disponiblecon cuatro niveles de equipa-miento, a saber: Active, Style, Sty-le Plus y Sportive.

Los propulsores que se ofre-cen son seis; tres de gasolina ytres de gasoil. Los de gasolinason: un 1.8 de 125 CV,un 2.0 DISIde 155 CV y un 2.5 de 170 CV.Engasoil tenemos el mismo propul-sor en tres versiones diferentesde 129, 163, y 180 CV, todos elloscon cilindrada de 2.2 litros. Lascajas de cambio asociadas pue-den ser de 5y 6 velocidades,existiendo la posibilidad de unacaja automática con converti-dor de par de 5 velocidades.

Los precios se mueven a par-tir de los 22.950 euro de la berli-na más sencilla, y a partir de26.800 del Wagon familiar.

MAZDA ACTUALIZA LA SERIE 6

El nuevo Mazda6en versión Wagon(familiar).

El interior es común atodas las carrocerías.

El Mazda6 Wagon vistopor su trasera.

Mazda6 con carroceríaberlina de cinco puertas

La nueva gama delMazda6 ofrece un

chasis más efectivo yalgunas

modificacionesestéticas que

mejoran su estilo.La gama se ofrece entres carrocerías con

seis propulsoresdisponibles en

gasolina y diésel.

MOTOR

FARO DE VIGO DOMINGO, 9 DE MAYO DE 20107

Motor

Page 2: Motor MOTOR · do contrario y nos va a pasar por encima. Vaya tropa. rafacid@yahoo.es Nuestro Gobierno se ha retratado en este asunto, más propio de feriantes capaces de venderte

Texto:REDACCIÓN

La base del éxito que se prevépara la marca automovilística in-dia TATA, deriva de un largo pro-ceso que se remonta a 1868. Eseaño,que forma parte del periodoen el que India comienza a inde-pendizarse del dominio inglés,Jamsetji Tata funda el grupo em-presarial.

Seis años más tarde llega laCentral India, una compañía dehilado, tejido y manufactura quepermite la entrada del grupo en elsector textil y su primera aventuraindustrial a gran escala. Ya en1902, la Compañía Hotelera de laIndia se incorpora al entramadoempresarial para construir el pri-mer hotel de lujo del país (seinaugura en 1903).Durante los si-guientes años continúa incremen-

tándose la rama de negocios conTata Steel (1907), compañía dehierro y acero, y Tata Power(1910),la primera de sus tres eléc-tricas.

La entrada en el mercado delos bienes de consumo se produ-ce en 1917: la nueva Tata Oil Millsse dedica a la fabricación de jabo-nes,detergentes y aceites de coci-na. Casi dos décadas después(1932), las Aerolíneas Tata supo-nen la entrada de India en el sec-tor de la aviación. Finalmente, en1939 se funda Tata Chemicals, larama química del grupo.

EN EL MUNDO DEL MOTOR. El grupo indio crea en 1945 Ta-

ta Engineering and LocomotiveCompany,que posteriormente pa-sa a denominarse Tata Motors.Lanueva compañía está especializa-

da en la construcción de locomo-toras y productos de ingeniería.

Tata Motors empieza a fabricarvehículos comerciales de tamañomedio gracias al acuerdo de cola-boración (15 años) que firma conla empresa alemana DaimlerBenz (posteriormente, DaimlerChrysler).

En 1967 se pone en marcha elCentro de Investigación de Inge-niería en la ciudad de Pune; suobjetivo es impulsar la investiga-ción y el desarrollo automovilísti-cos. Los esfuerzos de Tata Motorshacen que a partir de 1969 todossus productos sean de diseño pro-pio y surjan de un esfuerzo de de-sarrollo en solitario.

(continua en pag 9)

Las ayudas a la compra de co-che, el famoso Plan E del Gobier-no venían con sorpresa.Se calculaque se han vendido unos 250.000coches,de los que 90.000 lo han si-do motivados por el incentivo gu-bernamental.

Ah¡, pero ahora la Hacienda Pú-blica avisa: hay que declarar laayuda como un ingreso en la de-claración de la renta anual, con loque entre el 24% y el 37% (segúnle salga a cada cual por el bare-mo) habrá que reintegrarlo al fis-co.

¿Alguno de ustedes que entra-ron en ese Plan se imaginaba talcosa? ¿Oyeron a alguien decir conantelación que esas ayudas habríaque declararlas?

Porque si eran ayudas, se podríapensar implícitamente que la Ha-cienda no las consideraría comotales, porque contradecían la ma-yor, es decir, se trataba de una ayu-da extraordinaria, no ordinaria; lasordinarias ya sabemos que hayque declararlas, c0omo por ejem-plo un premio en un concurso,etc., pero estamos hablando deuna ayuda para“fomentar”la ventade automóviles promovida desdela Administración.

A mi esto me parece un hechopropio de una república banane-

ra, y con seguridad, muchos de los90.000 incautos que entraron altrapo,no lo habrían hecho si supie-sen que no era la cantidad queanunciaban,sino un cuarto menoscomo poco.

No podemos decir que el Go-bierno haya mentido abiertamen-te,pero sí podemos afirmar que nonos contaron toda la verdad,comoen los contratos con letra pequeñaque nadie lee.

Estuvieron calladitos, hasta queel Plan terminó y llegó la hora dehacer la declaración; alguien enHacienda tuvo al menos la delica-deza de advertirlo, para que no se produjeran san-ciones posteriores.

Los “engañaron como a chi-nos”, aunque no sé si a los chinosse les engaña con más facilidad;creo que el refrán debería cam-biar, y a partir de ahora sería másexacto decir:“los engañaron como

a españoles...”,porque la lista es in-terminable.

Para ser mentiroso hay que te-ner una pasta especial, basadasiempre en que el receptor de lamentira, no se espera por un ladodicho comportamiento, y por otrosuele tratarse de una persona quepiensa en positivo. El mentiroso esun compendio de inteligencia alservicio de la maldad y de escasosentido del respeto por el prójimo.Y se puede ser mentiroso por ac-ción directa, o por omitir parte dela verdad.

El problema de nuestra socie-dad, (la española) es que es, enconjunto, amnésica, y olvida confacilidad las putadas y barrabasa-das que le hacen. Quizás esto seauna virtud, pero es una virtud queno le favorece, porque permiteque las historias vuelvan a repetir-se una y otra vez.

Y esto, a más de un desinforma-

El caballoestaba cojo

do le va a costar un disgusto, por-que si no lo declaran,porque no sehan enterado de la advertencia deHacienda, tendrán sanción.

Con esta actitud, el próximoPlan de Ayudas a la automoción,sies que vuelve a hacerse, no tendráel retorno que se busca, salvo quela amnesia nacional vuelva a per-mitirlo.

Cosas semejantes a esta suce-den en el mundo de la automo-ción,publicidad engañosa,etc.,pe-ro a mí, qué quieren que les diga,que lo hagan empresas privadasme parece poco presentable y denula categoría, pero que el casoproceda de quienes nos adminis-tran tiene todos los agravantes po-sibles y es inadmisible.

Nuestro Gobierno se ha retrata-do en este asunto, más propio deferiantes capaces de venderte uncaballo cojo.Y efectivamente el ca-ballo de cuatro ruedas que hanadquirido 90.000 bienpensados, te-nía una pata coja.

Brotes verdes, fin de la crisis, luzal final del túnel, etc. en este casolo que no dijeron es que la luz pro-viene de un tren que viaja en senti-do contrario y nos va a pasar porencima.

Vaya [email protected]

Nuestro

Gobierno se ha

retratado en

este asunto,

más propio de

feriantes

capaces de

venderte un

caballo cojo

RAFA CID

BREVE HISTORIA DE TATA

Ratan Tata, Presidente y mayor accionista de Tata Motors en la foto durante la presentación del Tata

Nano, un vehículo popular que cuesta 1.700 dólares en la India, y que acabará llegando a Europa en una

versión más sofisticada dentro de año y medio o dos años.

El nuevo Audi R8 GT acelera de 0 a 100 km/h en 3.6 segundos.

NUEVO AUDI R8 GT

Interior del nuevo modelo de Audi

Texto:RAFA CID

Con una producción limita-da a 333 unidades,Audi se dis-pone a producir el nuevo R8GT dotado de un motor de 10cilindros con 560 CV de poten-cia.A diferencia de sus princi-pales rivales, el nuevo modeloofrece tracción a las cuatroruedas, y ha sido sometido auna cura de adelgazamientoque le reporta unos 100 kilosde peso respecto a su herma-no el R8 5.2 FSi.

Incorpora también una sus-

pensión que le permite rebajar10 mm la altura de la carrocería.

Como elementos dirferen-ciadores, utiliza frenos en ma-terial cerámico, caja de cam-bios R-Tronic con varios pro-gramas de funcionamiento,llantas de 19 pulgadas,y podráadquirirse en cuatro coloresdiferentes.

Se habla de un precio deunos 210.00 euro para las po-cas unidades que lleguen a Es-paña.

MOTOR

FARO DE VIGO DOMINGO, 9 DE MAYO DE 20108

Page 3: Motor MOTOR · do contrario y nos va a pasar por encima. Vaya tropa. rafacid@yahoo.es Nuestro Gobierno se ha retratado en este asunto, más propio de feriantes capaces de venderte

(viene de la página anterior)

La década de los 70 comienzacon la introducción de los moto-res DI (1971). Posteriormente, en1991 lanza el primer vehículo depasajeros, el Sierra, y produce launidad “un millón”.Tras la salidadel Estate (1992) establece unajoint venture con Cummins Engi-ne Co. Inc. para producir motoresdiésel de gran potencia y bajasemisiones (1993).

Un año más tarde se producenlos lanzamientos del Sumo, unvehículo“multiusos”,y del comer-cial ligero LPT 709.Además se fir-ma un acuerdo para poner enmarcha la fabricación de turis-mos Mercedes Benz en India.Lossiguientes modelos en aparecerson el Sumo Deluxe (1996),el Sie-rra Turbo (1997) y el Safari(1998), el primer SUV indio. Enesa misma fecha se produce launidad “dos millones” y se lanzael Indica: el primer vehículo dise-ñado, desarrollado y construidoíntegramente en el país asiáticoes el“arma”utilizada por Tata paraentrar en sector de los utilitarios.Su salida al mercado supone talrevolución que se registran115.000 pedidos en una sola se-mana.

El nuevo siglo comienza con lallegada de la segunda generacióndel Indica, que se convierte en elcoche más exitoso de su segmen-to en el país asiático.Además,apa-rece el Safari EX (2001) y conclu-ye la joint venture con Mercedes-Benz.Un año después,el fabrican-te lanza el Indigo y establece unacuerdo con MG Rover.Ya en2003 sale al mercado el Safari Li-mited Edition y la versión familiardel Indigo.Además,Tata Enginee-ring se convierte en Tata MotorsLimited. Un año después, la com-

pañía adquiere Daewoo Commer-cial Vehicle Company; ese mismoaño, Tata Daewoo CommercialVehicle Co. Ltd. lanza el camiónNovus en Corea.La variante lujosadel Tata Indigo (SX) y el Indicaturbodiésel aparecen en 2005.

TATA EN ESPAÑA La marca a aterriza en España

de la mano del grupo Bergé; ade-más,se hace con el 21% de las ac-ciones de Hispano Carrocera, unacreditado fabricante español decamiones y autobuses.

Además, la marca india formauna empresa conjunta con el Gru-po Fiat para la manufactura de tu-

rismos, motores y transmisionespara el mercado indio y otros ex-teriores. Además distribuye la

marca Fiat en el país asiático. Fi-nalmente,aparece la nueva gamadel Indigo.

Tata Motors y Thonburi Auto-motive Assembly Plant Co. (Thon-buri) anuncian la creación deuna joint venture en Tailandia pa-ra la construcción y comercializa-ción de pickup en 2007.Poco des-pués se lanza el Indica Turbo condoble airbag y ABS.

En el año 2008 se presenta elNano, un modelo que causa ungran impacto en el mercado.Ade-más,Tata llega a un acuerdo defi-nitivo con Ford Motor Companypara la adquisición de las marcasJaguar y Land Rover.

El año 2009 se inicia con la co-mercialización del Tata Nano(marzo). Ese mismo mes se pre-sentó en el 79º Salón del Automó-vil de Ginebra el PRIMA,un proto-tipo de berlina de lujo diseñadapor Pininfarina.

Por otro lado,la firma india pre-senta en este nuevo año uncrossover que se encuentra muypor encima de sus estándares decalidad, y de tamaño, que tieneactualmente, denominado ARIA,un vehículo que destaca, entreotras cosas,por poseer un diseñocorrecto y llamativo y un interiormuy bien cuidado y armonioso.

Para finalizar, tan sólo decirque Tata Motors arrasa en los mer-cados automovilístico de Europa,por sus precios, su calidad y sutecnología, por lo que se le augu-ra un éxito seguro.

LOS TATA QUE VIENEN A EUROPA

El Tata Prima es una berlina

diseñada por Pinifarina, que se

presentó en Ginebra.

El Tata Aria, es un monovolumen

de gran tamaño, que pronto

llegará al mercado español.

El Tata Vista, un pequeño utiltario que llegará en breve

MOTOR

FARO DE VIGO DOMINGO, 9 DE MAYO DE 20109

Page 4: Motor MOTOR · do contrario y nos va a pasar por encima. Vaya tropa. rafacid@yahoo.es Nuestro Gobierno se ha retratado en este asunto, más propio de feriantes capaces de venderte

Texto: JOSÉ A. PORTELA

La marca japonesa de auto-móviles Toyota ha creado unanueva versión para su modelohíbrido “Prius”, denominado“PHV”, siglas provenientes de laexpresión Plug-in Hybrid Vehic-le, o lo que es lo mismo,“vehícu-lo híbrido enchufable”.Con estenuevo modelo la firma pretendeofrecer una alternativa real en lareducción de las emisiones deCO2 para acercarnos así a unamovilidad sostenible, se trata deuna tecnología transversal quese podrá aplicar a cada una delas fuentes de combustión paraaumentar su eficiencia.

Durante la presentación deeste nuevo prototipo de Toyota,que todavía se encuentra enuna etapa experimental,se seña-ló por los responsables de lamarca que tan sólo llegan almercado español cinco unida-des de las 600 que se distribui-rán por diferentes países y de lasque un total de 200 unidades re-calarán en Europa. Estos cincovehículos del modelo PHV se-rán cedidos a empresas y a dife-rentes organismos públicos du-rante los próximos tres años pa-ra dar a conocer las ventajas deesta tecnología.

Con el fin de que Toyota pue-da llevar un seguimiento de suproyecto experimental, estosnuevos vehículos estarán dota-dos de un dispositivo de controldirecto, de manera que los res-ponsables de la marca podráncontrolar directamente y entiempo real el buen funciona-miento, respuesta y demás datosdel Prius PHV.

CARACTERÍSTICAS En principio se trata del Toyo-

ta Prius que todos ya conoce-mos, sólo que ahora la versiónPHV aporta unas baterías de io-nes de litio que debidamente re-cargadas te garantizan movili-dad en modo eléctrico,con emi-siones cero durante 20 kilóme-tros, transcurridos los cuales en-trará en funcionamiento elmotor híbrido de gasolina de136 CV que encontramos en elmodelo convencional.Cabe des-tacar que la elección del motortambién puede ser decisión delpropio conductor, pudiendo ac-tivar la conducción eléctrica pu-ra, modo Eco (que gestiona quelos acelerones no se traduzcanen consumos desmesurados ybusca siempre el menor gastode combustible) o modo Power(utilización del motor de gasoli-na solamente), decisiones quese podrán activar de una mane-ra fácil y sencilla en el tablerode mandos.

La razón de que la autono-mía del modo eléctrico sea de20 kilómetros procede de laconsideración de la firma nipo-na en que es suficiente para lamayoría de desplazamientosque se producen en Europa adiario.

La batería está formada portres paquetes, cada uno con 3módulos de 32 pilas de 3,6 V yAh, con un sistema de ventila-ción y control de la temperaturade 36 sensores en las baterías y 6

en los conductos.Para cargar totalmente las ba-

terías se requieren unos noventaminutos en una toma de co-rriente de 230 V,como las que seutilizan con cualquier electro-doméstico,a través de una tomaeléctrica en la aleta delanteradel lado del conductor y un ca-ble que sirve para conectar la to-ma anterior al punto de recarga.

La velocidad máxima en mo-do eléctrico es de 100 km/h yacelera de 0 a 100 en 11,4 segun-dos. Si el conductor requiereuna velocidad superior (hasta180 km/h) o una aceleraciónmayor, el motor térmico se poneen marcha. Cuando la batería seagota, el Prius PHV funciona co-mo un Prius normal,como se hadicho anteriormente.

Por último la pantalla del cua-dro de instrumentos del ToyotaPrius PHV muestra nuevas infor-maciones, como la autonomíaposible en modo eléctrico, el es-tado de la recarga o la propor-ción de funcionamiento de ca-da motor.En la del navegador sevisualiza un bosque cuyo núme-

ro de árboles aumenta según lasemisiones de CO2.

Con esta nueva versión delPrius,Toyota ofrece viajar sin elruido del motor térmico, sólocon el impulso eléctrico, duran-

tes una distancia mucho mayor.Y mientras esto sucede, las emi-siones contaminantes directasson nulas. Por otra parte, se ga-rantiza un sorprendente ahorroeconómico, al tener en cuenta

que hoy en día el coste de laenergía eléctrica en España esinferior al precio de la gasolinay diésel.

TOYOTA PHV

Aunque 20 kilómetros deautonomía son escasospara un uso normal utili-zándo únicamente elmotor eléctrico, es un pri-mer paso que mejorará enfuturas versiones.

El nuevo Prius PHV sepuede recargar en unenchufe doméstico, perono es indispensable, pues-to que el motor térmicotambién lo hace, así comola utilización de los frenos.

Debajo a la derecha, radio-grafía del sistema decarga, y distribución delmotor y las baterías.

MOTOR

FARO DE VIGO DOMINGO, 9 DE MAYO DE 201010