motivacion

5
1. La motivación: es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor 2. Los tipos de motivación. Antes de explicar los distintos tipos de motivación debemos comentar que éstos se basan en los factores internos y externos que engloban al alumno. Podemos clasificar la motivación en cuatro tipos: - Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado cuando comienza a dominar el objeto de estudio. - Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los alumnos van formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo. - Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas personas. 3. ¿Cómo motivar al alumno? Para saber como motivar debemos tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos: -Explicar a los alumnos los objetivos educativos que tenemos previstos para esa sesión. - Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos transmitir con las actividades que les vamos a plantear.

Upload: yesenia-lizbeth-paz-delgado

Post on 11-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Motivacion

TRANSCRIPT

Page 1: Motivacion

1. La motivación: es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor

2. Los tipos de motivación. Antes de explicar los distintos tipos de motivación debemos comentar que éstos se basan en los factores internos y externos que engloban al alumno. Podemos clasificar la motivación en cuatro tipos:

- Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado cuando comienza a dominar el objeto de estudio.

- Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los alumnos van formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

- Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas personas.

3. ¿Cómo motivar al alumno? Para saber como motivar debemos tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos:

-Explicar a los alumnos los objetivos educativos que tenemos previstos para esa sesión.

- Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos transmitir con las actividades que les vamos a plantear.

- Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada.

- Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su resolución.

- Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos enriquecedores.

- Fomentar la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones, realizando tareas de grupo.

- Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la resolución de actividades y conflictos.

- Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y cercanas para los alumnos.

Page 2: Motivacion

NEUROFISIOLOGIA DE LA MOTIVACION:

Motivación: Desde el punto de vista neurofssiológieo es un proceso neural que impulsa al organismo hacia alguna ac don 0 finalidad, cuyo logro reduce el impulso. Ej: sed es una motivación que impulsa al animal a beber, y una vez saciado se reduce esta.

Se puede realizar un analisis objetivo de las bases fisiolOgicas de la conducta motivada sin necesidad de recurrrr a conceptos ideologicos 0 vitalistas.

Este análisis indica que varios tipos de conducta motivada como hambre, sed, sexo, conducta materna, emocion, sueno, etc., estan bajo iguales influencias multiples: medio amhiente, medio interno y sistema nervioso.

EI factor aprendizaee influye a través de la experiencia en el despertar y la saciedad de Ia condueta motivada y nuevas instrumentaciones y finalidadss pueden ser aprendidas en la ejecución de la conducta motivada.

Los diferentes mecanismos que influ-yen en la motivacion sufren modificaciones en el curso de la evolucion filo-genetica, tal como se ve con el impulso sexual el eual a medida que el animal asciende se ohserva mas influenciado por faetores sensoriales, aprendizaee e influcncias corticales y una disminución de los factores internos.

EI analisis conductivista de la motivacion se divide en tres aspectos principales:

1? — Impulso, intensidad de la iniciacion y mantenimiento de la motivación.

2? _ Conducta dirigida a un fin especifico, percepcion y seleccion de estímulos ambientales y la ejecucion de un tipo de conducta respeeto de estos.

3"? — Saeiedad, reducción del impulso una vez que Ia finalidad ha sido suficientemente lograda.

En el presente los métodos de valoracion tienen las siguientes limitacione::

1« _ Los diversos metodos no están bien integrados.

2<? - Esta hipertrofiado el criterio de Ia medida de la motivacion por aa cantidad de Iogro alcanzado.

Fisiologicamente tanto el impulso como Ia saciedad parecen ser una función de mecanismos exitatorios e inhibitorios cuyo control principal recide en el hipotálamo.

Hay serias limitaciones en las conclusiones que podamos hacer sobre Iocalizaron: no podemos precisar anatomicamente las estructuras hipotalámicas reIacionadas con cambios cn las motiva-ciones, no sabemos si las lesiones 0 estimulaciones son efectivas poique actúen sohre núcleos, conexiones 0 ambos a la vez v finalmente no sabemos si un núcleo "especifico este relacionado con una o multiples clases de motivacion.

Page 3: Motivacion

Otros mecanismos centrales no hipota-lámicos se han relacionado tambien en su control exitatorio 0 inhihitorio de la motivacion, aunque hay hastante evidencia como lo demuestran Egger y Flynn (23) en sus trabajos sobre amigdala e hipotalamo, que la primera ejerce sus efectos a traves de influencias undulatorias de las respuestas hipotalámicas. Generalizando se puede concluir que la via final común en la expresion de la motivacion seria e1 hipotálam,.

Las influencias sensoriales y del medio ambiente, tamhien se ejercen por convergencia sobre el hipotalamo.

Estos mecanismos se hacen mas complejos porque las influencias de varios factores se superponen y ademas el aprendizaje modifica la iniciacion, expresion y saciedad de la motivacion.

En la ejecución dc la conducta el hipotalamo actua como maximo integra-dor pero hay trabajos que muestran la importancia de la corteza en la organizacion espacial y temporal de la motivacion, asi como la influencia de los reflejos medulares y del tallo cerebral.

Despues de hacer este recuento se puede concluir finalmente, que en la actualidad queda mucho camino por recorrer en los aspectos experimentales de la motivacion, pero la informacion de que disponemos en la actualidad nos permite ya un conocimiento básico e integral de estos aspectos.

Page 4: Motivacion