monopolio1

6
MONOPOLIO Mercado en el que una empresa es la única que ofrece un producto homogéneo que carece de sustitutivos y que tiene un gran número de demandantes. El monopolio es un mercado en el que un único vendedor —el monopolista-se enfrenta a una multitud de compradores. Un monopolista es el único vendedor de un determinado bien o servicio en un mercado, al que no es posible la entrada de otros competidores. CARACTERISTICAS DEL MONOPOLIO -El bien que produce es homogéneo. -El oferente puede fijar los precios o la cantidad pero no las dos cosas a la vez. -La curva de demanda a la que se enfrenta el productor es la curva de demanda del mercado. -Maximiza sus beneficios igual que otras empresas donde el riesgo marginal es igual al coste marginal. -No existe curva de oferta como en competencia perfecta, el monopolista fija la cantidad ofertada. TIPOS DE MONOPOLIO MONOPOLIO BILATERAL Forma concreta de mercado en la que hay un solo demandante o comprador y un solo oferente o vendedor. Mercado en el que hay un solo comprador y un solo vendedor. Situación del mercado caracterizada por la existencia de un único oferente y un único demandante. El precio lo fijará aquel que tenga mayor poder o sea más fuerte.

Upload: claudia-aranda

Post on 16-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

MONOPOLIO

Mercado en el que una empresa es la nica que ofrece un producto homogneo que carece de sustitutivos y que tiene un gran nmero de demandantes. El monopolio es un mercado en el que un nico vendedor el monopolista-se enfrenta a una multitud de compradores. Un monopolista es el nico vendedor de un determinado bien o servicio en un mercado, al que no es posible la entrada de otros competidores.

CARACTERISTICAS DEL MONOPOLIO

-El bien que produce es homogneo.

-El oferente puede fijar los precios o la cantidad pero no las dos cosas a la vez.

-La curva de demanda a la que se enfrenta el productor es la curva de demanda del mercado.

-Maximiza sus beneficios igual que otras empresas donde el riesgo marginal es igual al coste marginal.

-No existe curva de oferta como en competencia perfecta, el monopolista fija la cantidad ofertada.

TIPOS DE MONOPOLIO

MONOPOLIO BILATERAL

Forma concreta de mercado en la que hay un solo demandante o comprador y un solo oferente o vendedor.

Mercado en el que hay un solo comprador y un solo vendedor.

Situacin del mercado caracterizada por la existencia de un nico oferente y un nico demandante. El precio lo fijar aquel que tenga mayor poder o sea ms fuerte.

MONOPOLIO COMERCIAL

Monopolio en el que un nico vendedor o un nico comprador tienen capacidad para fijar el precio de un bien determinado.

MONOPOLIO DE DEMANDA

Forma concreta de mercado caracterizada por la existencia de un nico comprador y numerosos vendedores. Al monopolio de demanda tambin se le denomina monopsonio. Es el caso simtrico del monopolio de oferta.

MONOPOLIO DE EMISIN

Concesin a una entidad financiera de la exclusiva de la puesta en circulacin de billetes.

MONOPOLIO DE OFERTA

Segn su etimologa griega, la palabra monopolio expresa o significa un solo vendedor. Forma concreta de mercado caracterizada por la existencia de un nico oferente o vendedor y numerosos compradores. Al existir un nico oferente o vendedor, ste podr imponer el precio que ms le convenga para maximizar su beneficio. El denominado grado de monopolio o poder para influir sobre los precios no depende slo del nmero de oferentes o vendedores, que en el caso del monopolio de oferta sera mximo al existir un nico vendedor, sino tambin de la forma concreta de la funcin de demanda y, en particular, de su mayor rigidez o menor elasticidad. En un mercado de competencia perfecta la funcin de demanda es infinitamente elstica y ningn vendedor individual puede influir en los precios (el precio viene dado por el mercado). Cuando la funcin de demanda es muy elstica, sin llegar a serlo completamente, un pequeo incremento en el precio provoca, por lo regular, un fuerte descenso en la cantidad vendida, y lo que se gana por un lado (al vender a un mayor precio) puede resultar insuficiente para compensar lo que se pierde por el otro (al vender una menor cantidad de producto). Cuando se trata de una funcin de demanda rgida, como ocurre con ciertos bienes de primera necesidad de difcil sustitucin, el poder del monopolista para influir sobre los precios es, en cambio, mucho mayor, puesto que para un determinado incremento del precio el descenso de la demanda es mucho menor. Como medida del poder o grado de monopolio suele tomarse el valor recproco de la elasticidad de demanda.

Situacin de mercado en la que hay muchos demandantes y tan slo un oferente que puede influir en el precio de sus productos tratando de maximizar beneficios.

MONOPOLIO DISCRIMINADOR DE PRECIOS

Poder que ejercen una o varias empresas sobre el precio de mercado de un bien o servicio, imponiendo diferentes precios a distintos tipos de consumidores o asignando a cada consumidor diferentes precios por unidades diferentes del mismo bien o servicio.

Aquel monopolio en el que el nico vendedor ofrece el mismo producto o productos muy similares a precios distintos a los diferentes clientes que intervienen en ese mercado.

MONOPOLIO DISCRIMINANTE

Poltica de precios seguida por algunos monopolios consistente en vender el mismo producto a precios diferentes a distintos grupos de clientes, cambiando simplemente algunos de sus aspectos accidentales o externos, como pueden ser el formato, el tipo de envasado o envoltura, etctera.

MONOPOLIO FISCAL

Cuando la exclusiva para la produccin o distribucin de un determinado producto o gama de productos en el mercado se le confiere por el Estado a una empresa para facilitar la recaudacin de determinados impuestos.

MONOPOLIO NATURAL

Monopolio de oferta que surge por razones tcnicas o econmicas y no por imperativo legal, como ocurre con los monopolios fiscales, ni tampoco para restringir la libre concurrencia, como sucede con el resto de los monopolios. Los monopolios naturales aparecen en la explotacin de determinadas actividades econmicas y servicios pblicos en los que, debido al fenmeno de los costes marginales decrecientes, las empresas tienen que ser de gran dimensin, y una sola empresa es suficiente para abastecer todo el mercado.

Monopolio debido a circunstancias naturales, por la situacin o caractersticas especiales de una empresa.

Monopolio de oferta que se produce por causas econmicas o tcnicas. Suele darse en los servicios pblicos como el gas o el telfono, ya que la tecnologa que stos necesitan supone unos costes fijos muy elevados junto con unos costes marginales reducidos, por lo que son mercados muy propicios para la intervencin de una nica empresa como oferente de dichos servicios. Industria en la que existen economas de escala, gracias a las cuales el costo promedio es menor cuando hay un slo productor.

MONOPOLIO PURO

El que controla el 100 por 100 de la oferta. Situacin del mercado en la que exclusivamente existe un vendedor y que, en consecuencia, tiene total poder sobre los precios.

BARRERAS DE ENTRADA

En Economa una barrera de entrada son todos aquellos obstculos que surgen en el camino de una empresa que quiere ingresar en un nuevo mercado. Las barreras de entrada son una medida de la competitividad de un mercado. El monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy slidas que protegen al nico participe y que impiden la entrada de nuevos competidores.

El monopolio se caracteriza por la existencia de barreras de entrada a la industria, las cuales pueden surgir por varias razones:

Barreras legales, patentes y licencias, En estos casos se habla de un monopolio legal. Las economas de escala mantienen fuera a la competencia, debido a que los costos por unidad de un nuevo entrante a la industria son mucho ms elevados que los del monopolista establecido, que puede cobrar precios ms bajos (monopolio natural). El control de un recurso esencial puede impedir que los competidores ingresen al mercado.

Gasto de inversin: especialmente en industrias con grandes economas de escala o monopolios naturales.

Regulacin del mercado: en caso extremo pueden hacer imposible la entrada en el mercado instaurando un monopolio legal.

Dumping: la competencia establece un precio por debajo de coste afrontando prdidas que la empresa entrante no se puede permitir. Ilegal en muchos casos pero difcil de demostrar.

Propiedad intelectual: las patentes dan el derecho legal a la explotacin de un producto durante un perodo.

Economas de escala: las empresas ms experimentadas y de gran tamao producen a un menor costo que las empresas pequeas y de creacin reciente, por lo que pueden fijar un precio que las nuevas empresas no se pueden permitir.

Globalizacin: La entrada de competidores globales en un mercado local dificulta la entrada de competidores locales.

Lealtad de los consumidores: los consumidores pueden mostrarse reticentes a cambiar un producto al que estn acostumbrados.

Publicidad: las empresas ya establecidas pueden ponrselo difcil a los nuevos competidores haciendo un gasto extraordinario en publicidad que las firmas entrantes no pueden permitirse.

I+D: algunos mercados como el de microprocesadores requieren de una inversin tan alta en I+D que hace casi imposible que las nuevas empresas alcancen el nivel de conocimiento de las ya asentadas.

INTRODUCCION

En el presente trabajo tenemos como objetivo la definicin y comprensin de lo que es un monopolio cules son sus caractersticas principales, como se originan, los diferentes tipos de monopolio y los diferentes obstculos o barreras de entrada que tienen las empresas al momento de entrar en un mercado.