monopolio ..bvvl

Upload: marco-isaias-chicaiza

Post on 09-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ddddddddddddd

TRANSCRIPT

MonopolioMercado en el que un solo oferente determina el precio y las cantidades ofrecidas. Puede ser estable en casos de monopolio natural o imposicin legal (por ejemplo, monopolio fiscal para facilitar la recaudacin).

Qu es un Monopolio? Situacin de un sector del mercado econmico en la que un nico vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Para que un monopolio sea eficaz no tiene que existir ningn tipo de producto sustituto o alternativo para el bien o servicio que oferta el monopolista, y no debe existir la ms mnima amenaza de entrada de otro competidor en ese mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios.

El monopolio es una empresa que es la nica que vende un producto que no tiene sustitutos cercanos. Este tipo de mercado presenta ciertas caractersticas: 1. Se presenta UN SOLO VENDEDOR (la empresa es toda la industria). 2. Los bienes producidos NO TIENEN sustitutos cercanos. 3. Puede existir informacin imperfecta. 4. Se es un fijador o buscador de precios: la curva de la demanda con pendiente negativa a la cual se enfrenta el monopolista es la curva de la demanda del mercado. El precio puede bajar si el monopolista trata de vender ms. Si el monopolista aumenta el precio, la cantidad vendida disminuir. El monopolista puede elegir aumentar el precio o la cantidad vendida, pero no ambos.

Monopolio

En un mercado competitivo, los consumidores y los productores son precio-aceptantes, ya que el precio viene fijado nicamente por la oferta y la demanda. En cambio, en un monopolio, el oferente monopolista puede fijar el precio utilizando su poder de mercado.Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situacin de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el nico en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.[1]Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningn otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la nica alternativa que tiene el consumidor para comprar. Suele definirse tambin como mercado en el que slo hay un vendedor, pero dicha definicin se correspondera ms con el concepto de monopolio puro.El monopolista controla la cantidad de produccin y el precio, aunque no de manera simultnea, dado que la eleccin de la produccin o del precio determinan la posicin que se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podra determinar en primer lugar la tasa de produccin que maximiza sus ganancias para luego, determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el precio mximo que puede cobrarse para vender dicha produccin.[2]Desde un punto de vista econmico, si el monopolio es maximizador de utilidades, y a diferencia de lo que ocurre en Competencia Perfecta, se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa, por lo que al no ser horizontal nunca operar de manera voluntaria donde el ingreso marginal (IMg) sea inferior a cero, an si los costos de produccin fuesen iguales a cero, puesto que siempre existir la alterativa de reducir la produccin, aumentando de esta manera, los ingresos y por ende, las ganancias que percibe; en efecto, cuando 0 < < -1 (elasticidad precio de la demanda inelstica), se tiene que el Ingreso marginal es negativo, por lo que el monopolista nunca decidir operar en aquella porcin de la curva de demanda.[2]En este contexto, el coste marginal del monopolista incremento del coste total cuando se vara en una unidad la produccin representa la oferta total del mercado, por lo que se puede afirmar que no existe curva de oferta debido a que la relacin biunvoca entre cantidad y precio desaparece;[3] el ingreso medio (IMe) del monopolista en tanto o el precio por unidad vendida, no es ms que la curva de demanda del mercado. Para elegir el nivel de produccin maximizador del beneficio, el monopolista ha de conocer sus curvas de ingreso marginal (variacin que experimenta el ingreso cuando la oferta vara en una unidad) y de coste medio.

MONOPOLIOMercado en el que una empresa es la nica que ofrece un producto homogneo que carece de sustitutivos y que tiene un gran nmero de demandantes. Monopoly.

El monopolio y la competencia perfecta son las nicas situaciones de mercado que han retenido la atencin de los economistas de la escuela clsica. El monopolio es un mercado en el que un nico vendedor el monopolista-se enfrenta a una multitud de compradores.El economista norteamericano Edward Chamberlin ha separado la nocin de "monopolio aislado" que afecta a un producto que no puede ser sustituido. En estas condiciones, las decisiones adoptadas por el monopolista se refieren, a la vez al precioy a la cantidad. Pero no es posible influir ms que en una de estas variables, ya que se han de considerar las reacciones de la demanda. En esta situacin es imposible distinguir la firma de la industria. La empresa es asimilable a toda la rama.Cabe considerar tres posibilidades: el monopolio puede ser, alternativamente, simple, discriminante o bilateral. En el primer caso, el monopolista, a fin de obtener la mxima rentabilidad, debe vigilar sus curvas de costos. Si estas ltimas son decrecientes, le interesar practicar un precio bastante bajo a fin de desencadenar una gran cantidad de decisiones de compra. Por el contrario, si sus costos son crecientes, le resultar ms ventajoso limitar la oferta elevando sus precios.En la hiptesis del monopolio discriminante, se ofrece un mismo producto (o un mismo servicio) a precios distintos. La fijacin del precio implica la existencia de dos c ms mercados que tengan "coeficientes de respuestas distintos. As, la tarifa elctrica para uso domstico ser ms elevada que la establecida para la industria. La compaa area que disponga de una filial especializada en turismo podr hacer viajar en un mismo vuelo cuya exclusividad tiene y en las mismas condiciones a dos categoras de pasajeros (hombres de negocios y turistas) a precios muy distintos (por lo general los primeros no pagan de su bolsillo y lo contrario ocurre con los segundos).5 El monopolio bilateral presenta una sola oferta frente a una sola demanda. Alguna de las partes intentar establecer los trminos del intercambio que le sean ms favorables. Pero los dos participantes deseosos de concretar la transaccin proceden a un ajuste entre un lmite mximo representado por el precio tope, que elimina todo atractivo para el comprador, y un lmite inferior representado por el precio bsico, que no produce ningn beneficio al vendedor.6 Con frecuencia, el empleo del trmino monopolio es inadecuado, ya que rara vez designa la presencia de un solo vendedor frente a una multitud de compradores. A menudo existen pocos vendedores, que se ponen de acuerdo para dominar el mercado e imponer precios elevados o bien libran una dura competencia para conseguir la ventaja dentro de la competencia. Cada vez es ms frecuente en la vida industrial la aparicin de casi monopolios (el 90% de un mercado est dominado por una sola firma) o de monopolios provisionales (una empresa, gracias a sus investigaciones y a su capacidad de innovar, puede dominar de manera absoluta durante cierto tiempo el mercado de un producto). Se reconocen pocas ventajas a los monopolios (si se excepta, probablemente, su capacidad de inversin). A menudo se denuncia el dominio que ejercen, el cual se traduce en alzas de los precios.