monográfico tribuna interpretativa_enero13

Upload: adrian-caballero

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Monogrfico Tribuna Interpretativa_enero13

    1/6

    Tribuna Interpretativawww.tribunainterpretativa.com

    El porqu de la actualidad/tribunainterpretativacom @tribunaint

    Nmero 2. Enero 2013

    Un aula infantil vaca. Los recortes en becas se ceban con esta franja de edad. miradordepozuelo.com

    Educacin: un bien en peligropor culpa de los recortes

    Situacin actual de la educacin en Espaa. Qu propone Wert?Las causas del fracaso escolar en nuestro pasLas famosas becas Erasmus, en peligroModelos educavos y recortes alrededor del mundo

    Por ensima vez, el informe PISA(un estndar entre los pases de laOCDE para conocer el nivel edu-cativo de los alumnos) saca loscolores a Espaa. Nuestros jve-nes estn muy por debajo de lamedia en materias como la com-prensin lectora, las ciencias y las

    matemticas.Obviamente, los recortes noayudan demasiado a que los es-tudiantes, desde la primaria hastala educacin universitaria, mejo-ren estos niveles actuales. En este

    monogrco repasaremos cmoest la situacin actual en Espaaa nivel presupuestaria. Adems,estudiaremos la propuesta denueva Ley educativa por parte delministro Jos Ignacio Wert.

    Miraremos fuera de las fronte-ras para conocer cmo lo hacen

    los pases mejor clasicados eneste informe PISA. Por supuesto,comentaremos los recortes quesufre la educacin en el extran-

    jero y cmo se viven por partede la sociedad y los estudiantes.

    En este monogrco queremosexplicar las causas del fracasoescolar, muy grave en Espaa.Tambin queremos acercar a to-dos los lectores qu son las becasErasmus, muy populares entre losestudiantes universitarios y que,actualmente, se encuentran en

    serio peligro debido a que los re-cortes presupuestarios han llega-do a Bruselas y este tipo de becasson uno de los principales damni-cados. En denitiva, podrn leerlos porqus de nuestro sistema.

  • 7/30/2019 Monogrfico Tribuna Interpretativa_enero13

    2/6

    2 3www.tribunainterpretativa.com www.tribunainterpretativa.comNmero 2. Enero 2013 Nmero 2. Enero 2013

    Recortes educavos en Espaa

    La Marea Verde protestan contra los recortes en Madrid. c.o.m.

    Carlos Carvajal

    Tribuna Interpretativa

    Participan en este monogrfco:Irene BurguillosCarlos CarvajalMaite CireraAleksandra SemeriakLorena Velasco

    Director:Adrin Caballero

    URL: www.tribunainterpretativa.com

    Facebook:Tribunainterpretativacom

    Twitter:@tribunaint

    Contacto: [email protected]

    Publi: [email protected]

    Recortes educavos en Espaa

    Infografa sobre la partida presupuestaria y los recortes. carloscarvajal

    gramas de becas y en las propiasinstalaciones educativas, que yadesde hace meses deben con-trolar su gasto en calefaccin yelectricidad, as como en come-dores escolares y otros serviciosextraescolares como el trasporteo las actividades de refuerzo.

    Condiciones circunstancialespero complementarias al curr-culo educativo que tambin hanprovocado el rechazo por partede las familias y los profesionalesen todo el pas y que llegaron aprimera lnea de actualidad con la

    represin policial de los manifes-tantes del instituto Llus Vives enValencia.

    Mejorar la calidad educativaAunque los efectos de la auste-ridad presupuestaria afectan alcurrculo educativo, pues la re-duccin de recursos en todos losmbitos provoca una adaptacinde los centros a las nuevas condi-ciones y eso reduce la calidad dela educacin pblica, en un prin-cipio estas reformas econmicasno estn dirigidas directamente alcontenido de las clases sino a sucoste.

    Es justamente el reciente an-teproyecto de Ley Orgnica parala Mejora de la Calidad Educati-va (Ley LOMCE o comnmentellamada Ley Wert en referenciaal actual ministro) el que s plan-tea una reforma del contenido an de reformar un sistema actual

    que, segn el texto presentado,no permite progresar hacia unamejora de los resultados, arma-cin que toma como fundamentolos pobres resultados obtenidospor los alumnos espaoles en laspruebas de evaluacin internacio-nales como PISA.

    A n de anticiparse a los resul-tados de este informe internacio-nal implementado por la OCDE,pero realizado a peticin de losgobiernos, el anteproyecto pro-pone un sistema de evaluacinnacional que consistira en prue-bas de competencias bsicas alalcanzar el ecuador y el nal tantode Educacin Primaria como de

    Secundaria. Estos tests se dedica-ran a la comunicacin lingsti-ca y matemtica, segn el texto,para decidir si el alumno debe ono avanzar de curso.

    El anteproyecto, adems, pro-pone una reestructuracin de laeducacin secundaria como me-dida para dirigir a los estudiantesdesde fases ms tempranas. Paraello, diferencia entre enseanzasacadmicas, cuyo ttulo permiti-ra el acceso a Bachillerato, y en-seanzas aplicadas, que condu-cira a Ciclo Formativo de Grado

    Medio.Establece as dos ramas de ma-terias especcas que separarn,por un lado, Fsica y Qumica, His-toria, Geografa, Latn, Biologa yQumica y Educacin Plstica de,por el otro lado, las Tecnologasde la Informacin, Ciencias apli-cadas a la actividad profesionaly materias de iniciacin a la vidalaboral. Es, sin duda, uno de loscambios ms signicativos.

    En el ncleo y comunes a todoslos estudiantes, la lengua castella-na y su literatura y las matem-ticas, que son consideradas ma-terias troncales y recibiran unadedicacin del 50% del horariolectivo como mnimo. Un pun-to fuertemente discutido porquesupone un agravio comparativopara las lenguas coociales (cata-

    ln, euskera y gallego), reducidasa materia de especialidad, loque provoca que no sera nece-sario aprobarlas para conseguir elttulo.

    El anteproyecto ha sido acusa-do por la mayora de grupos par-lamentarios catalanes y organi-zaciones en defensa de la lenguacatalana de fomentar una recen-tralizacin, ante lo que el ministroWert se defendi en el Congresoa inicios de diciembre instando ajarse en lo importante, es decirla correccin de los malos resul-

    tados en el informe PISA, y escu-dndose en la sentencia del Tribu-nal Constitucional para garantizarque no se excluya el castellano,considerada lengua vehicular porel mximo rgano judicial.

    A las crticas de recentralizacinse han unido las que auguran unasimplicacin de la enseanzapara centrarse exclusivamente enaprobar los exmenes de evalua-cin y alejarse as de una educa-cin ms humanista e integral an de convertirla en un serviciosubordinado al mercado. No envano el anteproyecto comienzacon una denicin que apuntaclaramente a esta direccin cuan-do establece que la educacin esel motor que promueve la com-petitividad de la economa y elnivel de prosperidad de un pas.

    La Marea Verde en Madrid contralos recortes, importantes huelgasuniversitarias a nivel estatal enmayo y en octubre en protestapor la subida de tasas y, ms re-cientemente, encierros y ocupa-ciones de facultades e institutos yun fuerte rechazo al borrador denueva ley de Educacin presenta-da por el ministerio. La respues-ta durante 2012 al programa deausteridad presupuestaria ha sidoclara en lo que concierne a la en-seanza.

    Pero si adems aadimos pro-testas ms globales como el mo-vimiento 12m15m o las dos huel-gas generales del 29 de marzo yel 14 de octubre, el clima socialen torno a uno de los servicios

    bsicos del modelo de Estado delBienestar est crispado y clara-mente a la defensiva ante cual-quier movimiento del gobiernocentral.

    La situacin, sin embargo, noha tocado fondo y, desde haceunos das, en el paso al ao 2013,entraron en vigor unos Presu-puestos Generales del Estado queinciden aun ms en los recortesde nanciacin para Educacin,en un intento de reduccin deldcit para cumplir con las exi-gencias europeas que no parecetener un n cercano.

    Reduccin presupuestariaEn concreto, un 14.4% menos degasto pblico en relacin al ao2012, lo que en cifras se tradu-cen en 326.17 millones de eurosmenos de inversin estatal, a lo

    que habr que sumar el previsibleadelgazamiento de las partidasautonmicas. Pese a que la reduc-cin es considerablemente menorque la del ao pasado, cuando serebaj la inversin en un 35 %,es la acumulacin de recortes laest generando nuevos rechazosentre colectivos que, hasta ahora,mantenan una posicin ms mo-derada.

    Un claro ejemplo se encuentraen la direccin de las universi-dades pblicas. La reduccin de122.35 millones de euros en la

    partida para enseanzas universi-tarias ha provocado una respues-ta en bloque de los rectores yrectoras de estos centros, que enun comunicado han armado quela educacin debera ser consi-derada como una inversin y nocomo un gasto.

    Los rectores tambin se han he-cho eco de la cada de un 80% enel gasto en I+D+i y sealan que,

    junto con la congelacin de lasplantillas y el endeudamiento delas Comunidades Autnomas, es-tas medidas provocan que el sis-tema universitario est cercano ala asxia econmica que se tradu-cir en un deterioro irreparable.

    En cuanto a los sectores res-tantes, el recorte presupuestariose concreta en 159,84 millonesmenos en Educacin Infantil yPrimaria, 108,49 en Secundaria,Formacin Profesional y EscuelasOciales de Idiomas e importan-tes reducciones en programas deDeporte, educacin compensato-ria (destinada a paliar situacionessociales o culturales desfavoreci-das), enseanzas artsticas y for-macin del profesorado.

    A efectos prcticos, estos pre-supuestos continuarn con laspolticas de reduccin de plantilla,despidos entre el profesorado, y ala reestructuracin de las aulas, esdecir, al aumento de nmero dealumnos por profesor y tambinal aumento de materias y horasde trabajo de ste.

    As mismo mantiene la menta-lidad de austeridad que implicala reduccin de gastos en pro-

    Desmontando unservicio pblico

  • 7/30/2019 Monogrfico Tribuna Interpretativa_enero13

    3/6

    4 5www.tribunainterpretativa.com www.tribunainterpretativa.comNmero 2. Enero 2013 Nmero 2. Enero 2013

    Fracaso escolar: mal endmico en Espaa

    Grco comparativo sobre el fracaso escolar en Europa. eurostat 2010

    aleksandra semeriak

    El problema del fracaso escolares algo conocido y muy estudia-do y, sin embargo, sigue sin ha-ber una estrategia efectiva parareducir el impacto negativo queeste produce sobre los jvenes denuestro pas. Conocido tambincomo abandono escolar (pre-maturo), este fenmeno consti-tuye un tema fundamental paraanalizar y valorar las condicionesde incorporacin de los jvenesen la sociedad y, concretamente,en el mercado laboral. No es unasorpresa leer y escuchar cada aoque los resultados de los estudiosa nivel internacional sitan a losjvenes espaoles a la cola deEuropa, vinculndolo con el altoporcentaje de desempleo juvenil.

    Qu es el fracaso escolar?El fracaso escolar se ha deni-do de diferentes maneras, sobretodo en lo que se reere al mo-mento de abandono de los estu-dios. En algunos estudios se hablade alumnos que no terminan la

    educacin secundaria obligatoria,mientras que otros consideranel fracaso escolar la imposibili-dad de realizar o acabar estudiospostobligatorios. La OCDE (Orga-nizacin para la Cooperacin yel Desarrollo Econmico) y otrasinstituciones similares, conside-ran como fracaso o abandono es-colar aquellos casos, en los cualeslas personas mayores de 18 aos,que no hayan obtenido ningnttulo de educacin, consideradocomo obligatorio en su pas deresidencia, ni que estn cursandoningn mdulo que les permitaobtenerlo. En lneas generales, seentiende por fracaso o abandonoescolar prematuro una situacinen la que un alumno no es capazde obtener eltitulo acadmico m-nimo obligatorio establecido porla sociedad y el mercado de tra-bajo, como, por ejemplo, la Edu-cacin Secundaria Obligatoria enEspaa.

    El segundo problema de la de-nicin es la connotacin nega-tiva que desprende la expresinen si. Que un alumno este cata-logado bajo un caso de fracaso

    escolar no signica que sea elnico responsable de este resul-tado, pues en el proceso educati-vo intervienen tanto los alumnos,como el profesorado, las familiasy las autoridades, inuenciadospor la gestin de los centros y laspolticas educativas. Hay una dife-rencia importante en quien es elactor que decide el abandono, siel propio alumno (o su familia) ola institucin.

    La ltima dicotoma de la de-nicin reside en el uso de las pa-labras fracaso o abandono. Lautilizacin de un trmino u otroparece depender de cmo cadasociedad interpreta la constitu-cin de su sistema educativo. EnEuropa, por ejemplo, es ms co-mn utilizar el trmino de fracaso,mientras que en Estados Unidoshabla de drop out (abandono).Hablar de fracaso tiene una con-notacin selectiva dentro de uncontexto de segregacin o divi-sin del alumnado.

    Por qu se da este fenmeno?El porqu del fracaso escolar noes fcil de explicar. Se trata de un

    Fracaso escolar: mal endmico en Espaa

    fenmeno multicausal, no unifor-me y cuyas causas pueden sobre-pasar incluso las fronteras de unpas. En referencia a esto ltimodebe tenerse en cuenta la inmi-gracin y emigracin y el merca-do de trabajo desde un punto devista globalizado. Como ya se hamencionado con anterioridad, elfenmeno cuenta con diferentesactores interrelacionados entre si,que, juntos o por separado, sonresponsables de dicho fracaso.

    Podramos agrupar las causasdel fracaso escolar en tres tipos:

    lasque tienen que ver con el pro-pio estudiante, las que tienen quever con el sistema educativo o lasque se desprenden de los factoressocioeconmicos ajenos al siste-ma educativo. En lo que se reerea los estudiantes, estos puedentener necesidades especiales, quediculten su xito. Adems, lamotivacin es una caractersticaque vara considerablemente depersona a persona.

    Los rasgos del sistema educa-tivo, como la nanciacin, el mo-delo de educacin escogido, lascaractersticas de la carrera do-cente, los horarios y un largo et-ctera de requisitos sin el cual noconcebiramos la educacin comolo hacemos hoy en da, son carac-tersticas relevantes para explicarel fracaso escolar.

    En cuanto a los factores ex-traescolares, cabe destacar la fa-milia y al mercado de trabajo. Lafamilia inuye al menos por dosvas en los resultados escolares,como por ejemplo el seguimien-to del trabajo escolar fuera de loscentros y la educacin de los hijosen un contexto correspondiente ala realidad social en la que viven.El mercado de trabajo, cada vezms globalizado, puede ser per-

    judicial en cuanto a l os objetivos,pues dependiendo del momentoy del pas, la oferta laboral pue-de estar buscando personas sincualicacin. Durante los aos debonanza, la formacin no siemprese consideraba como una inver-sin de futuro, y, para muchos

    jvenes espaoles, resultaba ms

    atractivo obtener dinero rpidosin necesidad de una cualicacinalta, trabajando, por ejemplo, enla restauracin o construccin.

    Hablando en cifrasHablar de un determinado fen-meno resulta ser ms fcil siem-pre que tenemos unos datos de-terminados sobre la magnitud delproblema, aunque, como hemosvisto con las distintas denicio-nes, estos nmeros no siempresern representativos del proble-ma.

    Segn los ltimos datos del es-tudio anual Educacin para To-dos, publicado por la UNESCO(Organizacin de las NacionesUnidas para la Educacin, la Cien-cia y la Cultura) en octubre de2012, uno de cada tres jvenes es-paoles (26,3% - dos puntos por-centuales por debajo del resulta-do del ao anterior) de entre 18y 24 abandon sus estudios antesde concluir la etapa obligatoriaen 2011. En trminos de fracasoescolar, este resultado sita a Es-paa como tercer pas (despusde Malta y Portugal) de Europa,donde la media de los que aban-donan es uno de cada cinco jve-nes. Si analizamos por separado alos alumnos de origen extranjero,stos muestran el doble de riesgode fracasar en la escuela que losalumnos de origen espaol.

    Pero, como hemos visto, elxito escolar va estrechamen-te ligado a la posterior insercinen el mercado laboral. Acentua-do por la crisis, durante el 2012el paro juvenil lleg a superar el50% en Espaa. Adems, alrede-dor de un cuarto de los jvenesdesempleados que abandonaronsus estudios tras la primera etapade la secundaria ni siquiera estnbuscando trabajo. A pesar de queestas estadsticas puedan desmo-tivar a algunos jvenes, que novean perspectivas de futuro cono sin estudios, la realidad muestraque cuanto mayor sea el nivel deestudios, menos probabilidadeshay de acabar en el paro (Encues-ta de la Poblacin Activa). Y en

    tiempos de crisis, es aun ms im-portante ofrecer a los jvenes lascompetencias adecuadas para te-ner una insercin exitosa al mer-cado laboral.

    Sin embargo, la inversin no loes todo. El informe PISA (Programfor International Student As-sessment), llevado a cabo por laOCDE, que analiza el rendimientode los estudiantes de 15 aos apartir de exmenes a nivel mun-dial cada 3 aos, destaca que en2008 Espaa tuvo un gasto anualen educacin de un 3% ms que

    Finlandia (uno de los pases conmejores resultados mundialmen-te) en relacin al PIB, pero, en losresultados nales, qued alrede-dor de 20 puestos por detrs deste. El mismo estudio muestraque Espaa es uno de los pasescon la tasa de estudios de forma-cin profesional ms baja.

    La importancia de la educacinNo todo es absoluto ni puedeclasicarse como fracaso o xi-to. Hablar de un caso de fracasoescolar no es objetivo, pues elprocedimiento de evaluacin, elsistema de calicacin o los cri-terios utilizados por un profesordeterminado pueden comportarunos resultados totalmente di-ferentes y/o arbitrarios. A pesarde que los nmeros no siempretienen la razn y de que sea muycomplejo calcular el fracaso esco-lar, el problema aqu analizado esun hecho y debe solucionarse. Lasdicultades durante la escolariza-cin no slo se reejan en la notamedia obtenida al nal de un cur-so. Las repercusiones van muchoms all. Sin una cualicacinadecuada, una persona puedequedar excluida del mercado la-boral y, en un caso ms extremo,corre el riesgo de la exclusin so-cial. Teniendo en cuenta que losalumnos proceden de contextossocioeconmicos diferentes, unsistema educativo unitario acabapor ser un sistema que ignora lasdiferencias y las convierte en des-igualdades. Y la desigualdad es loque debe evitarse educando.

    El fracaso escolar preocupa en Espaa

  • 7/30/2019 Monogrfico Tribuna Interpretativa_enero13

    4/6

    6 7www.tribunainterpretativa.com www.tribunainterpretativa.comNmero 2. Enero 2013 Nmero 2. Enero 2013

    La educacin en Europa, tambin en peligro

    Piedra de una calle europea que ilustra el espritu universitario. uncomo

    maite Cirera

    Los recortes en los presupues-tos comunitarios hacen peligrartambin las becas ERASMUS. Es-tas becas, con 25 aos de historia,son conocidas por los estudian-tes universitarios de toda Europay sirven para que estudiantes deuna pas europeo estudien du-rante un periodo determinado(normalmente no superior a unao) a una universidad extranjera.Con esta beca, adems de facili-tar la gestin de matrcula y con-validacin de crditos, el alumnoobtiene una pequea renta parapoder vivir en el pas que le acogedurante el periodo en que estudiaall. Estas becas se han hecho muypopulares entre los estudiantes,que aprecian tambin su valorpara conocer nuevos estados, cul-

    turas y modos de vida.

    Sin fondosTal y como apuntaba en octubrePatrizio Fiorilli, portavoz de Pre-supuestos de la Comisin Euro-pea, Erasmus es uno de los pro-gramas que se queda sin fondos.Hay muchos ms. Con esto, la UEquiere dejar claro que los recor-tes estn dejando sin nanciacinmuchos proyectos en muchosmbitos de la vida. Al igual quepasa en Espaa, una de las areasafectadas es educacin y, en estecaso concreto, las becas universi-tarias.

    El problema en concreto delas becas Erasmus es de reem-bolso. Los estados miembros dela Unin tienen problemas de li-quidez. Han gastado su dinero enotros proyectos, como la ayudaa los parados o a las pequeas

    empresas. Para pagar a sus alum-nos la beca de Erasmus esperanel dinero que llega desde Bruse-las. Pero con la aprobacin delPresupuesto comunitario de 2012hay dicultades para pagar a los

    Estados multitud de programascomunitarios, entre ellos la becaErasmus. Se comenta que de aqua nalizar este curso, solo se pue-de pagar el 70%, y es una incg-nita como pagar el resto.

    Se pierde competitividadPara algunas asociaciones de es-tudiantes la negativa de la UE adar ms ayudas a este programapuede suponer su desaparicin.Lamentan este hecho argumen-tando que las becas Erasmus su-ponen una forma de construirEuropa, adems de una forma deaumentar la competitividad labo-ral de los becados.

    La experiencia Erasmus

    Jennifer Orz. Bordeaux, 2012

    Haca aos que tena claroque quera vivir esta expe-riencia

    Fue la primera de la Universi-tat Oberta de Catalunya (UOC)que viaj con el ProgramadAprenentatge Permanent. Es-tudiante de Publicidad y Relacio-nes Pblicas, decidi presentarsea la beca sin pensarlo dos veces.Jennifer fue valiente: se fue a Bor-deaux, una vez aceptada, sin te-ner alojamiento jo. Se hospeden un hotel hasta que encontruna pequea habitacin dondealojarse. sta adaptacin, paraella, fue lo ms difcil. En cuantoal idioma, estuvo unos das casisin hablar hasta que consiguihacerse entender. Fue en los cur-sos de idiomas dnde me integrsocialmente, arma. A pesar desus primeros das, Jennifer reco-mienda la experiencia: te vas ysale una energa nueva, cambiasla rutina, dice. En su caso deci-di explicar sus experiencias en elblog Erasmus en Bordeaux. Ellaopina que un estudiante Erasmusdebe integrarse, formar parte dela cohesin social, que mayo-ritariamente se encuentra en lasestas en los pisos compartidos.Durante la estancia, dice, se en-cuentran personas que al nalson tu familia. A pesar de losprimeros das, cuando regresa asu casa se echa de menos. As losiente meses despus. Aconseja alos que puedan que escojan, enlo posible, ciudades preparadaspara recibir Erasmus.

    Los universitarios ven peligrar laspopulares becas Erasmus

    Alba Mas. Utrecht, 2010

    Volv conocindome mejor am misma

    Alba, estudiante de Humanidadesdecidi irse para empezar de cerolejos de su casa para aprender aespabilar por uno mismo. En sucaso, a los pocos das tuvo ganasde volver. El clima de Utrecht (sudestino) el volver a casa y no te-ner a quien explicar lo sucedidodurante el da, eran factores queafectaban. Pero la situacin cam-bi, le sorprendi la alegra de vi-vir de los locales a pesar del climaque no acompaaba. En el pasode primavera a verano Utrechtfue como una ciudad diferente.En cuanto los das se alargaron yempez a salir ms el sol, la vidaestaba en la calle. Alba residi du-rante los seis meses en una casaunifamiliar compartida con estu-diantes de diferentes nacionalida-des. En su estancia, tuvo la opor-tunidad de trabajar en prcticasen el Instituto Cervantes ademsde hacer sus horas lectivas corres-pondientes. Aunque pens en ir aEscocia o Alemania, por ejemplo,dice no arrepentirse de escogerHolanda y arma sin dudar sifuera ahora, hara el curso ente-ro (en la mayora de casos, estesera el periodo mximo en el queun alumno puede pedir una becaErasmus). Para ella fue un procesode emancipacin en el que nece-sitaba relajarse, saber estar con-sigo misma. Sus consejos? Co-nocer gente del lugar para sabermejor dnde ir.

    Pau Dachs. Huddinge, 2010

    Mis recuerdos de la becaErasmus no los podr tocarnadie

    Pau viaj a Suecia, donde pasunos meses fantsticos, de muybuen vivir y de conocer a gentecon la que sigo teniendo la in-tencin de no romper lazos. Este

    joven e studiante de Cie ncias Po-lticas por aqul entonces (comoes habitual en testimonios de estaexperiencia) y de Periodismo unosmeses despus de regresar, hablade una emancipacin, de dejarde rendir cuentas con los padresde uno y penetrar as en otrasculturas. Pero lo que Pau descu-bri es una ciudad (Estocolmo)con la que ha llegado a hacerse lailusin de considerarla su segun-da residencia, a pesar de no haberregresado desde entonces. Si noevoca tanto su experiencia acad-mica no es porque no fuera im-portante, sino porque ah conociun modelo universitario gratuito,as como arma entend muy b-sicamente las claves del xito y elretroceso del Estado del Bienes-tar. Durante su estancia este es-tudiante dice haber exportado aAlmodvar, nociones de cataln,la chistorra o Antnia Font, ascomo se llev una resistencia alentraable fro nrdico. Con lostiempos que corren para los estu-diantes Erasmus, lamenta que conla austeridad muchos no puedanvivir lo que l tuvo la oportunidaddurante ese periodo, y valora:mis recuerdos, por suerte, no lostocar nadie.

  • 7/30/2019 Monogrfico Tribuna Interpretativa_enero13

    5/6

    8 9www.tribunainterpretativa.com www.tribunainterpretativa.comNmero 2. Enero 2013 Nmero 2. Enero 2013

    Modelos educavos

    lorena velasCo

    El Informe PISA (Programa Inter-nacional para la Evaluacin de Es-tudiantes) analiza mundialmenteel rendimiento de los estudian-tes a partir de exmenes reali-zados a alumnos de 15 aos dediferentes pases, con la nalidadde observar sus competencias encomprensin lectora, matemti-cas y ciencias. El estudio, llevadoa cabo por la OCDE (Organizacinpara la Cooperacin y el Desarro-llo Econmico) se realiza cada 3aos y tiene como objetivo la me-jora global de la educacin.

    Los resultados del ltimo in-forme, de 2009, conrman lastendencias de las ltimas dca-das, manteniendo en los prime-ros puestos a una lite educativaformada por pases asiticos y delnorte de Europa. China, Corea delSur, Singapur y Hong Kong en re-presentacin del gigante asitico

    y Finlandia como modelo euro-peo de excelencia educativa. Acontinuacin, encontramos Esta-dos occidentales como Canad oAustralia y pases de la UE, des-tacando Suiza y Holanda. Al naldel ranking se sitan pases delmundo rabe como Qatar o sud-americanos como Panam o Per,siendo stos los que peor prepa-ran a sus estudiantes.

    Corea del SurNos centraremos ahora en el mo-delo coreano, basado en tres pi-lares bsicos: la disciplina, el es-fuerzo y el respeto absoluto a lagura del profesor. Y es que loscoreanos saben bien que ha sidola educacin y el capital humanolo que les ha permitido, en menosde 60 aos, pasar de ser vctimasdel imperialismo japons a sermiembros del G-20 y una de lasgrandes economas emergentes.Un sistema fundamentado en ungran gasto pblico en educacin

    (un 7% del PIB), unas 11 horasdiarias de clases (entre escuelay profesores particulares) y unasociedad autocrtica, mentalizadaque el acceso a una universidadde prestigio supone un pasaportehacia el xito social. El resultado,el paso de una poblacin agrcolay mayoritariamente analfabeta en1945 a una sociedad altamentepreparada y con la idea de con-tribuir con sus conocimientos aldesarrollo del pas, en la que el98% de los estudiantes acaba laeducacin secundaria.

    Tambin un gran gasto por par-te de las familias en educacin,calculndose que el 90% de loshogares se gastan unos 400 eurosal mes en enseanza. Profesoresparticulares, academias o donati-vos a la escuela pblica, las princi-pales fuentes de gasto. Corea deSur destaca tambin por ser unode los pases que ms estudian-tes enva a estudiar al extranjero,principalmente a universidades

    Mucho que aprender de los primerosde la clase en el informe PISA

    Grco con los resultados en comprensin lectora de los alumnos de cada pas. pisareport - wikipedia

    americanas. Adems, cuentancon unas pruebas de admisin ala universidad muy duras, propi-ciando as la formacin de unalite educativa. El criterio del m-rito y un profesorado muy prepa-rado y respetado socialmente, labase constructiva del sistema.

    Sin embargo, encontramos laparadoja de la educacin surco-reana: pese al gran xito de losresultados de sus estudiantes, lainsatisfaccin y la infelicidad songeneralizadas. Y es que tal y comomuestra un informe del gobierno

    surcoreano del pasado ao, un50% de los nios y adolescen-tes del pas arman ser infelices.Destacar tambin la cifra de suici-dios, que son la principal causa demuerte entre los jvenes y posi-cionan al pas en el primer puestode la OCDE, principalmente debi-do a los altos niveles de estrs.

    FinlandiaContrapuesto al modelo surco-reano y tambin con excelentesresultados. Tan solo compartencon el pas asitico la calidad delprofesorado y la conanza socialde stos, ya que tanto la inversinpblica como las horas de claseson menores en el pas escandi-navo. Un sistema construido enlas ltimas dcadas del siglo XX,tras el posicionamiento de Fin-landia en el marco europeo y lamodernizacin del pas. Una delas bases del sistema es inculcarleal alumno que no debe malgastarel dinero pblico que el Estadoest invirtiendo en su educacin,ya que sta es gratuita 100% has-ta los 16 aos. Tambin lo son loslibros, el transporte escolar y elcomedor.

    El modelo nlands tambinpresta especial atencin a los ni-os con dicultades de aprendi-zaje, diseando programas espe-ccos para ellos. Gran dominiode las lenguas, importancia deldebate antes que la memoriza-cin y una gran cooperacin conlas familias, algunas de las clavesdel xito. Los nlandeses van po-cas horas a clase, de 8.30 de la

    maana a las 14.00 horas. Estoles permite realizar actividadesextraescolares que potencian lacreatividad y la autosuciencia,muy valoradas socialmente. Lacombinacin de todos estos fac-tores da lugar a uno de los mo-delos educativos ms exitosos delmundo, en el que el 71% de sushabitantes obtienen un ttulo uni-versitario.

    CanadUna de las caractersticas de estemodelo es que a nivel estatal no

    hay un Ministerio de Educacin,sino que son las diferentes pro-vincias las que se encargan dela regulacin de sta, prestandoas una mayor atencin a las mi-noras tnicas y lingsticas. Conuna tasa de alfabetizacin de lapoblacin del 99%, el gobiernoinvierte grandes partidas de pre-supuestos en becas de movili-dad y de investigacin, siendo elpas de la OCDE que ms gastaen educacin. Surgido a raz delenriquecimiento del pas despusde la Segunda Guerra Mundial yla posterior construccin del Es-tado del Bienestar, el modelo deCanad ocupa entre el sexto y eloctavo puesto en las tres com-petencias en el ltimo informePISA. Adems, las universidadescanadienses son un gran reclamopara alumnos de todo el mundo,siendo uno de los pases que msestudiantes extranjeros acoge,gracias a su excelencia y a unosprecios de matriculacin ms ase-quibles que en Estados Unidos oReino Unido.

    SuizaEn el sistema suizo, las competen-cias de educacin son tanto de laFederacin, lo que sera el EstadoCentral, como de los Cantones,pese a que estos son la principalautoridad educativa. Nos encon-tramos, pues, ante un sistemadescentralizado, con aspectoscomunes regulados en el marcoestatal pero con gran capacidadde decisin regional, en el cualel Estado invierte un 5.8% del PIB

    en el mantenimiento del modeloeducativo.

    La principal caracterstica delmodelo suizo es su dualidad, con-sistente en que el alumno estudieen la escuela y realice prcticas(remuneradas) en una empresa,algo que tambin sucede en otrospases, como Alemania en la For-macin Profesional. Procedentede la gura del aprendiz en losgremios de la Edad Media, estesistema ha llevado a Suiza a serel pas con la menor tasa de paro

    juvenil de una Europa sumergida

    en la crisis nanciera y social. Conslo un 7% de abandono escolar(frente al 30% espaol), este sis-tema orienta a los alumnos haciael mercado y los introduce en lprogresivamente. El resultado, unnivel educativo superior a la me-dia de la OCDE, en el que el 82%de la poblacin entre 25 y 64 aosha nalizado el bachillerato o laformacin profesional.

    PerBajo el control del Ministerio deEducacin de Per, la enseanzaen dicho pas es considerada unade las peores de la OCDE por elinforme PISA. Numerosas son lasvoces de acadmicos y polticosque atribuyen el subdesarrolloeconmico y las grandes des-igualdades sociales a las decien-cias en el modelo educativo. UnEstado con pocos recursos, quetan slo dedica el 2% del PIB a laenseanza y unos profesores de-limitados por una estructura cen-tralista, en ocasiones con falta deconocimientos y experiencia, sonlo que hacen de la educacin pe-ruana un modelo con necesidadde renovacin. Tras las iniciativasque reclaman ms autonoma re-gional en educacin y los resul-tados del Informe, el gobiernoperuano ha iniciado una seriede reformas educativas basadasen la introduccin de las nuevastecnologas, en una mayor comu-nicacin con las familias y en unmodelo ms municipalista, en unintento de imitar el exitoso pro-grama nlands.

    Modelos educavos

  • 7/30/2019 Monogrfico Tribuna Interpretativa_enero13

    6/6

    10 www.tribunainterpretativa.com Nmero 2. Enero 2013

    Recortes y manifestaciones en toda Europa

    Manifestantes en Reino Unido. ap

    Recortes en toda Europa

    irene Burguillos

    Desde la crisis econmica y -nanciera que se inici en el ao2008 los presupuestos de los pa-ses miembros de la Unin Euro-pea se han reducido considera-blemente en diversos mbitos deentre los cuales la educacin hasido uno de los ms afectados. Almargen de los efectos de la crisis,es importante sealar que los sis-temas educativos han sido y sonampliamente diferentes a lo largodel continente, ya que la nancia-cin depende de los presupues-tos de cada estado. La media dela Unin es del 5% del PIB. De lamisma forma, la crisis econmicaha afectado de distinta forma acada estado de la UE y, por tan-to, los ajustes y sus resultados sontambin diferentes. Mientras queel presente artculo se centra enlos recortes presupuestarios en elmbito educativo en la mayora

    de estados miembros, los pasesescandinavos y Alemania han lo-grado mantener el compromisoeuropeo de incrementar el nan-ciamiento en educacin superior.

    Numerosos pases han realiza-

    do ajustes en educacin en losltimos aos. De acuerdo con

    la European University Associa-tion, la nanciacin pblica parala educacin superior ha dismi-nuido al menos un 10% desde elao 2010 en la Repblica Checa,Hungra, Letonia, Irlanda, Grecia,Italia, Portugal y Espaa.

    Recortes y sus consecuenciasLos recortes en educacin supe-rior han tenido una serie de con-secuencias como el congelamien-to de los salarios de los profesores

    (Republica Checa, Portugal, Leto-nia); introduccin de tasas univer-sitarias (Republica Checa, Finlan-dia, Suecia); el incremento de lastasas universitarias en casi todoslos pases europeos y, especial-mente en el Reino Unido dondelas tasas universitarias para estu-diantes locales y estudiantes pro-venientes de pases de la UninEuropea han aumentado hasta las9000 libras (11000 euros) anua-

    les, haciendo de las universidadesbritnicas las terceras ms carasdel mundo tras las de EstadosUnidos y Corea del Sur; despidosde profesores (Francia, Rumania,Espaa); desaparicin de algunas

    de las ofertas formativas ofreci-das hasta el momento debido a lafalta de nanciacin y al despido

    de profesores (Italia); incrementode las deudas de los estudiantes(Francia, Italia, Alemania, Espaa,Portugal); incremento de las tasasde abandono escolar; e incremen-to de la privatizacin de los siste-mas educativos en general.

    Algunos de los ejemplos espe-ccos sobre la reduccin presu-puestaria en el mbito educativoson los siguientes: las universida-des letonas han sufrido recortes

    del 57% entre 2008 y 2010; lasuniversidades en Portugal hanvisto su gasto disminuido un 22%entre 2011 y 2012; tan solo en2012 Italia ha perdido un billnde euros en los presupuestos deeducacin superior; desde 2009los presupuestos en Grecia parala educacin superior han sido re-cortados un 23%, lo que ha impli-cado falta de recursos para nece-sidades bsicas como calefaccin

    o material escolar; en Letonia,Bulgaria y Rumania los profesoresde secundaria solo ganan 6000euros anuales en su primer ao.

    La Comisin Europea, ha adver-tido de que los recortes educati-vos ponen en riesgo el crecimien-to econmico y la competitividadde los pases que los estn apli-cando, lo cual debera hacer re-considerar sus decisiones a losgobiernos, considerando que lospases que estn aplicando las

    medidas ms drsticas son aque-llos que tradicionalmente hanpresentado un menor crecimien-to econmico y que han sido me-nos competitivos en el marco dela Unin.

    Las consecuencias negativas deestas polticas de austeridad pue-den ser dainas e irreversibles,incrementando las diferencias declase llevando a resultados am-pliamente discriminatorios, es por

    eso que estudiantes, padres y pro-fesores se han unido en protestasa los largo del continente contralos recortes educativos alegandoel perjuicio a largo plazo sobre losciudadanos europeos.