monográfico sobre la educación del siglo xxi

5
“Tendencias contemporáneas de la Educación” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo. Fernández Rincón, R. Martín Bargueño, G. Rubio García, L. Santos López, C. Sánchez Saidi, I. [email protected] Fecha de presentación: 03 de Noviembre de 2014 Fecha de aprobación: Resumen: En el presente trabajo hemos querido observar la influencia de las tecnologías en los distintos ámbitos educativos. Para ello realizamos entrevistas relacionadas con las tecnologías y hemos llegado a la conclusión de que el rendimiento se ve afectado tanto de forma positiva como negativa y eso hace que el aprendizaje varíe. Palabras claves: Educación, Ámbito educativo (ámbito formal, no formal e informal),Nuevas Tecnologías, Evolución, Actualidad. Introducción: Partimos de la base de que las nuevas tecnologías influyen de forma negativa en el aprendizaje de los niños en los diferentes ámbitos educativos. Los objetivos que hemos perseguido a la hora de realizar el presente informe han sido:

Upload: rocio-fdez

Post on 10-Aug-2015

33 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monográfico sobre la educación del siglo XXI

“Tendencias contemporáneas de la Educación”

Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la EducaciónProfesor: Daniel Rodríguez ArenasFacultad de Educación. Toledo. UCLM

La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.

Fernández Rincón, R. Martín Bargueño, G. Rubio García, L. Santos López, C. Sánchez Saidi, I.

[email protected]

Fecha de presentación: 03 de Noviembre de 2014

Fecha de aprobación:

Resumen:

En el presente trabajo hemos querido observar la influencia de las tecnologías en los distintos ámbitos

educativos. Para ello realizamos entrevistas relacionadas con las tecnologías y hemos llegado a la

conclusión de que el rendimiento se ve afectado tanto de forma positiva como negativa y eso hace que

el aprendizaje varíe.

Palabras claves:

Educación, Ámbito educativo (ámbito formal, no formal e informal),Nuevas Tecnologías, Evolución,

Actualidad.

Introducción:

Partimos de la base de que las nuevas tecnologías influyen de forma negativa en el aprendizaje de los

niños en los diferentes ámbitos educativos.

Los objetivos que hemos perseguido a la hora de realizar el presente informe han sido:

1. Analizar cómo ha cambiado la educación de hace unos años con respecto a la actual.2. Ver cómo ha cambiado la forma de aprender, gracias a las nuevas tecnologías.3. Comprobar cómo funcionan las tecnologías en el ámbito educativo.

A partir de nuestra idea inicial, elaboramos la hipótesis de partida: La forma de aprender en las escuelas y de realizar las tareas está cambiando por la influencia de las nuevas tecnologías.

Metodología:

Page 2: Monográfico sobre la educación del siglo XXI

Para este trabajo nos hemos servido de diferentes recursos como: Realización de entrevistas a 10 sujetos que pertenecen al ámbito educativo (padres, madres, profesores, directores...), con grabadora.Lecturas de clase como apoyo para la realización del presente informe.Búsqueda de información adicional para realizar las entrevistas (concepto de educación, características…).Uso de Google Drive, herramienta para compartir los datos recopilados para el posterior análisis.Las preguntas realizadas a los sujetos están enfocadas en el ámbito que queríamos resaltar más en la educación, en este caso, el uso de las nuevas tecnologías de los alumnos de primaria. Las variables que se tuvieron en cuenta fueron la influencia de la tecnología en el ámbito educativo (Variable Independiente) y el aprendizaje infantil (Variable dependiente).Las posibles fuentes de error que se podrían encontrar son fallos en la formulación de las preguntas y también que algunos de los sujetos seleccionados no tuviera el suficiente conocimiento previo como para responder de forma adecuada.

Resultados y Discusiones:

La palabra “Educación” procede del latín “educare”, que significa “formar, instruir”, y de “educere”, que quiere decir “sacar, extraer”. Se trata de un proceso de interacción y de adaptación al entorno a través del cuál una persona se dota de conocimientos, asimila una cultura y unos modos de actuar. En la actualidad, la sociedad ha evolucionado, y ahora las nuevas tecnologías han avanzado, y se han incorporado en nuestro día a día. Por ello es necesario que se incorporen en el ámbito educativo, para no quedarse obsoletos.

Según Coombs hay 3 ámbitos diferentes pero complementarios en la educación: La educación formal, este término se encuentra en el marco del sistema educativo, es decir, en las escuelas. Al igual que la sociedad ha avanzado, las escuelas también lo han tenido que hacer, por tanto, podemos ver que las nuevas tecnologías en las escuelas están a la orden del día. En los centros se está alternando tanto el libro de papel como el ordenador, llegando a imponerse el material digital.Muchos profesores ven una gran ventaja en el uso de aparatos electrónicos ya que esto favorece el contacto entre el profesor, la familia y el alumno, y además los alumnos lo conciben como una fuente motivadora, ya que para ellos las clases tradicionales resultan muy monótonas. A los profesores les resulta mucho más fácil la presentación de los contenidos en formato digital.La educación informal, que engloba la experiencia propia. Actualmente, los niños se familiarizan antes con las nuevas tecnologías, lo que provoca un aprendizaje acelerado, sin embargo, los padres consideran que un uso tan excesivo hace que a la hora de aprender pierdan su motivación y se distraigan más. Las familias son las encargadas de enseñar y guiar en el uso responsable de la nuevas tecnologías.Y la educación no formal, donde se puede observar un cierto retraso con respecto a los dos ámbitos anteriores ya que es un entorno donde no se emplean tanto estos recursos. Coombs define este ámbito como “toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del sistema oficial, para

Page 3: Monográfico sobre la educación del siglo XXI

facilitar determinadas clases de aprendizaje con campos particulares de población, tanto adultos como niños”Todos estos factores son determinantes en el desarrollo social, cognitivo, personal de los alumnos.

A continuación, exponemos los datos resultantes de nuestro análisis:Nuestra muestra se componía de 10 sujetos, entre ellos padres y madres, profesores, directores y alumnos/as.

Respecto al concepto de educación, el 60% de respuestas están a favor de su seguimiento en la escuela.

Al preguntarles si consideran

que el concepto de

educación se sigue más en

casa, un 90% de respuestas

estaban en desacuerdo. El

90% de respuestas estaban

en contra del cambio del

libro por el ordenador.

Todas las opiniones

acerca de si el sistema

escolar español era diferente

a otros sistemas eran

afirmativas. De la misma forma todos los sujetos coinciden en que las nuevas tecnologías influyen (Tanto

para bien como para mal) en el rendimiento académico. Por otro lado el 100% de sujetos entrevistados

no consideraban la red como un sitio seguro para los niños. Además, pensaban que el uso de la red debe

estar guiado por un adulto. Y por último, vemos que hay una proporción equitativa de opiniones sobre

el aumento de la motivación y la distracción con los aparatos electrónicos.

Conclusiones:

Hemos confirmado nuestra hipótesis inicial, es decir, que las tecnologías influyen en el rendimiento de

los alumnos, pero a vista de los datos obtenidos podemos recalcar que no hay un consenso sobre si esa

influencia es positiva o negativa, por tanto la forma de aprender y de realizar las tareas está en un punto

de inflexión (el aprendizaje dependerá del rendimiento del niño) .

Page 4: Monográfico sobre la educación del siglo XXI

Referencias y Bibliografía:

➢ COLOM A.J, BERNABEU J, DOMÍNGUEZ E, SARRAMONA J (2008): Teorías e Instituciones

Contemporáneas de la Educación, Barcelona: Ariel Educación.

➢ BERNAL MARTÍNEZ DE SORIA, A (2008): “Temas Centrales de la Antropología de la Educación

Contemporánea”, Educación y Educadores, 11 (1), pp. 129-144.

➢ www.rae.es

➢ www.definicion.de

➢ www.significados.com

➢ www.estrategiasdidacticas.jimdo.com

➢ http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml

➢ https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/CC5F2BD7-6FAB-43F6-879D-954EF400568C/79777/

arellano.pdf

➢ http://www.rieoei.org/deloslectores/4099Mendoza.pdf

➢ http://taipi2012.blogspot.com.es/2011/08/papel-del-agente-educativo-en-la.html

➢ www.google.es/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CCwQFjAC&url=http%3A%2F

%2Fdefinicion.de%2Fentorno-social%2F&ei=b-

RHVMDkGbDQ7Aap0IGoBA&usg=AFQjCNFiyW7K2ke113y91LxBH4lC7Gnu2g&sig2=9H2IzaIZq2sz

_bNZJUpAXQ&bvm=bv.77880786,d.bGQ

➢ http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_20/

CLARA_COLETO_RUBIO02.pdf