monográfico septiembre web

Upload: adrian-caballero

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    1/13

    TribunaInterpretativa

    El porqu de la actualidad

    X-Septiembre 2013

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    2/13

    Director: Adrin Caballero

    Subdirector: F. J. Rodrguez

    Maquetacin: Aida Deturck

    D. Grfco: Fernando Palacios

    Redactores jefeComunicacin: Clara Barbal

    Poltica: Laura Alonso

    Participan en este monogrfco

    Laura Alonso

    Clara Barbal

    Adrin Caballero

    Fernando Palacios

    Contacto

    [email protected]

    Publicidad

    [email protected]

    Equipo

    LA ECONOMA DEL FUTUROEn los ltimos aos, el capitalismo especulativo ha

    sido puesto en serias dudas. Surgen desde hace tiempo

    alternativas que, sin renunciar al beneicio econmico,intentan ir ms all. Es lo que se conoce como economa

    social

    PERO... ESTO DEL COOPERATIVISMO FUNCIONA?Existen muchos ejemplos que demuestran que la

    economa social, y ms en concreto el cooperativismo,funciona y puede ser una alternativa vlida a las inanzasy la forma de comerciar que ms rpido nos viene a lacabeza. En este artculo se pueden ver varios ejemplos:coworking, inanzas ticas...

    CROWFUNDING: LOS MICROMECENAS TOMAN EL MANDOTener un proyecto, publicarlo en Internet y conseguirque muchas personas annimas aporten pequeascantidades de dinero que acabaran haciendo realidad la

    idea. A cambio, pequeos detalles y recompensas paralos micromecenas. Esto es el crowfunding, una nueva

    forma de inanciar proyectos interesantes.

    LA VIDA ALTERNATIVA AL CAPI TALISMOPersonas que intercambian conocimiento, huertosurbanos para consumir lo que se produce, monedas

    sociales... miles de ideas y cada vez ms gente que seapunta a la economa alternativa.

    ....yartculo de opinin de Vernica Platas,especialista en gestin y direccin de empresascooperativas.

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    3/13

    4 tribuna tribuna 5

    n n 2008 una fuerte crisis econmica seextendi por el mundo occidental. Losindicadores macroeconmicos se tornaronnegativos y la mayora de pases desarrollados

    vieron afectada su economa. Espaa no se libr de ella yla crisis hizo estallar la burbuja inmobiliaria que habacaracterizado a la economa de este pas durante aos.

    El estallido de la burbuja desencaden en Espaa otrosproblemas de difcil solucin, como la cada de su sistemabancario, considerado como uno de los ms slidos deEuropa Occidental, o el aumento desmesurado de la tasa

    de desempleo, que deja a Espaa en la actualidad cerca de

    los seis millones de parados.Los difciles momentos que viven los espaoles hoy en

    da han propiciado el surgimiento de un nuevo modeloempresarial, la Economa Social, que prima la ayuda mutuafrente al capital.

    Qu es la Economa Social?La Economa Social es un modelo empresarial

    integrado por empresas privadas que se basan en los

    principios de equidad, democracia y gestin participativa.Este tipo de empresas priman el factor humano sobre el

    capital, no slo en la toma de decisiones sino tambin enla distribucin de los beneicios conseguidos por ellas. Losobjetivos principales de este tipo de empresas son el de la

    eiciencia econmica y el de la redistribucin de la riquezacon carcter social.

    La EconomaSocial es un

    modelo empresarialintegrado por

    empresas privadasbasadas en equidad,

    democraciay gestin

    participativa.

    La economadel

    futuro

    todos aquellos trabajadores que la

    forman. En este tipo de entes todos los

    socios (trabajadores) cuentan con los

    mismos derechos y deberes, por lo quelos intereses particulares se convierten

    en los generales por el bien comn.

    Ayuda mutua, responsabilidad,responsabilidad social, democracia,

    igualdad, equidad, solidaridad,

    honestidad y transparencia sonlos principios cooperativistas por

    antonomasia. La interiorizacin detodos estos principios propicia que

    los trabajadores de una cooperativa

    empaticen con los del resto y cooperenentre ellos con el in de conseguir unbien comn para toda la sociedad.

    Existen muchos tipos de

    cooperativa: las de consumo, las deservicios, las agrarias, de enseanza,

    de consumidores y usuarios, deahorro y crdito Sin duda este tipode empresas estn en auge por la

    coyuntura econmica actual, pero unade las ms importantes y antiguas deEspaa es la que forma el grupo vasco

    Mondragn.La Corporacin Mondragn es una

    de las cooperativas ms antiguas de

    Espaa. Creada en 1956 y originariadel Pas Vasco ha extendido su trabajopor todo el pas e incluso por loscinco continentes. La Corporacin

    Im

    ages_of

    _m

    on

    ey

    Este tipo de empresas son

    originarias de las regiones francesas ysus inicios datan del siglo XIX. Desdeentonces se han ido extendiendo a

    diversos pases europeos, Canad,varias regiones latinoamericanas,

    el Magreb y Extremo Oriente. Lasasociaciones, las mutualidades, las

    fundaciones y las cooperativas son loscuatro tipos de empresa caractersticosde la Economa Social.

    En la Carta de Principios de laEconoma Social, promovida por laConferencia Europea Permanentede Cooperativas, Mutualidades,Asociaciones y Fundaciones (CEP-CMAF) se establecen los siguientesfundamentos como bsicos ycaractersticos de este tipo deempresas. En primer lugar la primaca

    de la persona y del objeto socialsobre el capital, por lo que no se le

    da tanta importancia al dinero como

    al trabajo y al esfuerzo por partede los trabajadores de la empresa.

    En este sentido, la adhesin a estetipo de empresas es voluntaria yabierta. Excepto en el caso de las

    fundaciones, que no tienen socios, en

    las cooperativas, las mutualidades ylas asociaciones son los miembros los

    que democrticamente las dirigen.

    Este hecho propicia que los intereses

    de los trabajadores y los dela empresa en su conjunto

    sean coincidentes y que sedeiendan y apliquen losprincipios de solidaridad

    y responsabilidad. Setrata de empresas

    con un alto grado de

    autonoma en su gestin,independientes de los

    poderes pblicos. Por

    ltimo se destaca de

    ellas que priorizan eldesarrollo sostenible

    y el inters generalsobre los intereses

    privados del grupo.

    Las cooperativas:todo para todos.Una cooperativa

    es una asociacinvoluntaria de

    personas que se

    organizan paraformar y dirigir laempresa de forma

    democrtica entre

    Laura Alonso

    GettyIm

    ages

    E

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    4/13

    6 tribuna tribuna 7

    est compuesta en la actualidad por

    256 empresas y segn datos de 2012,con 80.231 trabajadores y su trabajose basa en cuatro reas: inanzas,industria, distribucin y conocimiento.

    financiadas por Socios

    Las mutuas son entidades sin nimosde lucro en las que un grupo de

    personas se unen voluntariamente

    para tener acceso

    a una serie de

    servicios basados

    en la conianza,la reciprocidad,

    la solidaridad yla ayuda mutua.Los mutualistas,los socios de este

    tipo de organizaciones empresariales,

    inancian a la institucin con unpago peridico en forma de cuotamensual. De esta manera, la empresava acumulando capital para prestar

    sus servicios a aquellos socios que lo

    necesiten.

    Las mutualidades ms habitualesson las mutuas de seguros como

    Mutua Madrilea, las mutualidades

    de previsin social o las mutuas deaccidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales de la Seguridad Social

    como FREMAP.

    Asociaciones

    Las asociaciones son entidades sinnimo de lucro formadas por un

    conjunto de asociados (mnimo tres)que se comprometen a compartir

    conocimientos, medios y actividadescon el in de conseguir los inesrecogidos en sus estatutos. Lasasociaciones se dotan de personalidad

    jurdica, por lo que desde el momento

    de su constitucin son una persona

    distinta a la de los socios que laforman y por lo tanto, tiene su propiopatrimonio.

    Existen asociaciones de diversa

    naturaleza, como por ejemplo,asociaciones de animales, que velan

    por el bienestar de los animales que

    son maltratados y abandonados. EnEspaa existen diversas asociaciones

    de este tipo como ANAA (AsociacinNacional Amigos de los Animales) o

    APADAN (Asociacin Protectora deAnimales Domsticos Abandonadosdel Noroeste). Otro tipo de asociacinmuy comn en nuestro pas son las deconsumidores y usuarios, que tienencomo principal objetivo hacer valer los

    derechos como tal para que no sean

    vulnerados ni entremos en situaciones

    de indefensin. La OCU y FACUA son lasprincipales asociaciones de este tipo.

    la voluntad del fundador

    Las fundaciones son organizaciones sinnimo de lucro cuyos ines responden aintereses generales y cuyo patrimoniodebe estar primordialmente destinado

    a conseguirlos.

    Pese a que

    son personas

    jurdicas privadaspueden, una vezhan sido creadas,

    pertenecer al

    sector pblico.

    Las fundacionesse rigen por

    la voluntad del fundador, por sus

    estatutos y por la ley que regula estetipo de organizaciones.Este tipo de organizaciones estn

    muy extendidas en Espaa, siendolas Comunidades Autnomas deCatalua y Madrid las que, por eseorden, aglutinan un numero mayorde fundaciones. En la mayora de loscasos stas se dedican principalmentea acciones relacionadas con la cultura

    y el recreo, as como en educacine investigacin, medioambiente yservicios sociales.

    Cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones enbusca de la eficiencia econmica y la redistribucin de la

    riqueza con carcter social

    Economa Social alternativa para algunos

    La crisis econmica est haciendo mella en todoel pas. El crecimiento de la tasa de paro y elaumento de la pobreza estn propiciando que lagente tenga que buscar alternativas para poder

    sobrevivir en estos tiempos difciles. Para algunos,la Economa Social es la nica alternativa ya queimplica trabajo mutuo y fomenta la solidaridadentre un colectivo.

    As, pese a que el nmero de cooperativascreadas entre los aos 2000 y 2011 hadescendido en su totalidad, nos encontramos con

    que en determinadas Comunidades Autnomasla creacin de cooperativas ha aumentadodurante los ltimos aos. Si bien observamos

    que en un momento determinado (entre 2004 y2007) se produjo un descenso en la constitucinde este tipo de empresas, desde el comienzode la crisis econmica en 2008 ste ha idoaumentando gradualmente. No se trata de un

    hecho generalizado, porque no ocurre en todaslas Comunidades Autnomas por igual, pero si enaquellas con una mayor tradicin en este tipo deorganizaciones como el Pas Vasco.

    Este tipo de organizaciones no son la panaceay tampoco son el remedio a la crisis que sufreEspaa, pero la concrecin de este tipo deorganizaciones puede ayudar a poco a poco irtirando hacia delante. La creacin y constitucinde este tipo de empresas es relativamente sencilla,

    aunque la mayora de colectivos se quejan de queel Gobierno, al igual que para crear una PYME,

    pone demasiadas trabas.

    Images_of_money

    Desde 2008 el nmero de cooperativas hanaumentadao gradualmente en Comunidades

    Autnomas con mayor tradicincomo el Pas Vasco

    Se buscan periodistas o bien

    Comunicadores Asociados(SBP-CA) es unaasociacin, que cansadade la crisis del sector de la

    prensa, decide aglutinar a

    todos los comunicadores

    que lo deseen con el inde volver a otorgarle la

    credibilidad perdida a laprofesin periodstica.

    Lo realmente ambicioso de esteproyecto es la creacin de una formajurdica novedosa, una cooperativade impulso empresarial en la que

    todos aquellos socios podrantrabajar ahorrndose algunos de los

    gastos ijos habituales, como puedenser las temidas cuotas de Autnomo.En esta cooperativa los socios,

    aquellos periodistas interesados

    que decidan asociarse, serian

    contratados como trabajadores por

    cuenta ajena por el nmero de das

    que durase el trabajo a realizar. As ,solo deberan pagarle a la cooperativaun porcentaje de lo ganado con

    ese contrato, que se destinara conposterioridad a pagar la cuota de la

    Seguridad Social y todo el papeleo, quecorrera a cuenta de SBP-CA.

    Eso s: la cooperativa no buscatrabajo a nadie. Cada uno debe buscarsesu propio trabajo. La cooperativa seencarga de facilitarle el trabajo a los

    socios y de darles una serie de ventajasque antes no tenan.

    Las cooperativas

    tambin son tiles

    en el periodismo

    USasks (University of Saskatchewan)

    Formar parte es tanfcil como ser asociado de

    SBP-CA y pagar una cuota.Parece que con esta nueva

    forma jurdica, inclusoel oicio de periodistaencuentra una alternativa al

    trabajo por cuenta ajena o

    el freelance. Alternativa de

    bajo coste, como caracterizaa la mayora de iniciativas

    de economa social y alternativa.Si se observa fuera de nuestras

    fronteras, en Blgica existe unacooperativa que agrupa a 45.000periodistas, creativos, ilustradores

    y fotgrafos. No solo es un ejemplomasivo de economa cooperativista.Es una pieza clave en la industriacomunicativa belga, un ejemplo de

    que una idea cooperativista puede

    tener un papel clave (incluso de

    lobby) en el sistema comercial ylaboral de una economa.

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    5/13

    8 tribuna tribuna 9

    Clara Barbal

    ay casos prcticos enCatalunya que indican

    cmo la economasocial modiica laclsica organizacin deltrabajo y las relaciones

    de la actividad econmica con elcapital y el mercado. En trminosgenricos, se situan en el centro de suactividad las necesidades humanas,

    sin omitir una gestin eicienteque conjugue rentabilidad social yrentabilidad econmica. Los actores dela economa social crecen y funcionancon sus propias estructuras: colectivas,horizontales, en forma de red,arraigadas al territorio, y con una ticaque no refuerza un sistema econmicode intrnsecas desigualdades.

    Uik: tiempo y espacio colectivosEn la calle Primer de Maig de El Prat

    de Llobregat (Barcelona) un grupode jvenes es dueo de su tiempo, desu trabajo y de su espacio. All estinstalada desde febrero en los bajos

    del nmero 16 una cooperativa de

    servicios de co-working: Uik. Tienecomo lema En casa no se trabaja ycomparten el espacio diez trabajadoresautnomos.

    Catalunya cuenta con 182 espaciosde coworking, segn la plataforma

    CoworkingSpain. La mayora dencleos estn emplazados en la ciudadde Barcelona y en el rea metropolitana.Uik es el nico centro de co-workingen sentido estricto presente en El

    Prat. Su presidente y arquitecto deprofesin, Carlos Fernndez, arguyeesta deinicin a que la gente sueleentender mal el concepto de co-working. No se tratara, pues, de un

    sitio donde tu nicamente compartes

    gastos: Un coworking es bastantems. Es un espacio de sinergias entre

    diferentes profesionales del mbito

    que sea en el que se comparten trabajo,

    experiencias, y lo que no es trabajo.As, por las rutinas de trabajo

    de un espacio como Uik surgen

    proyectos incluso entre disciplinasque a priori no nos esperbamos que

    surgieran. El Ayuntamiento de ElPrat les encarg antes de verano lacampaa de comunicacin 'Viu l'estiu'.Uik mont su equipo entre los co-workers, por lo que, segn Fernndez,enriquece colaborar con gente de

    diferentes disciplinas, algo que no

    ganas trabajando en casa.

    Uik se constituy como cooperativade servicios de coworking, en la que

    el cliente es el coworker -o, dicho deotro modo, el usuario del espacio-.Para solicitar la adhesin como socio,el trabajador debe pasar seis meses

    en Uik y, despus que la asamblea leadmita, ingresa un capital social a la

    cooperativa en forma de depsito. Eneste sentido, Fernndez seala quelos co-workers se ganan la vida con laactividad profesional que realizan yque nadie se lleva un duro de la cuota

    de los socios.

    El coworking es de esencia

    cooperativista? Yo creo que s, peroespacios de este tipo no hay muchos. Elmodelo ms comn es el de alguien que

    tiene un local y lo subarrenda a otrostrabajadores responde el presidente

    de Uik. As, la horizontalidad essu apuesta ms notoria: Uik seconstituy en cooperativa porquelo que encajaba mejor con lo que

    queramos hacer era asociarnos enuna cooperativa de servicios, sin jefe

    y de modo asambleario. Adems,Fernndez asegura que tanto con lossocios de la cooperativa como con sus

    clientes se valora que mantengan una

    tica del trabajo acorde con el modelo

    Pero... esto del cooperativismo funciona?

    H

    Flickr

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    6/13

    10 tribuna tribuna 11

    especializada en cooperativismo y uncentro gratuito de formacin bsicapara adultos. Son 1070 los immueblescolectivos de titularidad de la COV,emplazados en el ensanche de El Prat,y tambin son ms de un millar lasfamilias socias.

    La historia de la COV lleg el aopasado a sus 50 aos. Un grupo detrabajadores de las industrias locales,

    preocupados por las desigualdades

    sociales intrnsecas de un entornofabril, decidi emprender laconstruccin de viviendas destinadas

    TargetesEnquadernacionsSegells de goma

    PropagandaCatlegsRevistes

    DossiersProgramesCartells

    cooperativista, aunque no se impone

    un cdigo de trabajo por el que, porejemplo, no se acepten proyectosde sociedades mercantiles. Cadauno trabaja para quien quiere, pero

    nosotros, por ejemplo, no trabajamos

    por comisiones, sintetiza.A da de hoy es ms difcil montaruna cooperativa que una sociedad

    mercantil, critica el presidente

    de Uik. Llevamos siete mesesfuncionando y an no tenemos el NIFdeinitivo. En la idea de crear redes,las cooperativas estn en permanente

    contacto entre s.Uik, por ejemplo,

    tiene alquilado su

    local a la veterana

    Cooperativa Obrerade Viviendas de

    El Prat (COV) yinanci las reformasy la habilitacindel espacio con la

    entidad de inanzasCoop57.

    Ms que vecinosEn los ncleos

    industriales de

    la Catalunyatardofranquista las

    diicultades al accesode una vivienda eran

    incontables. Barracas

    superpobladas en

    Can Peixo o gentehabitando el puente

    de la Gran Vason instantneas

    recurrentes en el imaginario popular de

    la gente de El Prat. Signiicativamentepor el nombre de la calle, en la misma

    Primer de Maig de El Prat encontramos

    la Cooperativa Obrera de Viviendas

    (COV): en plena dictadura este centroconmemoraba el Da del Trabajo.

    De raz poltica y sindicalista entegramente obrera, la cooperativa sefund en 1962 para dar una solucina la precariedad de la vivienda a

    los trabajadores y emigrantes de laciudad. Pero su labor no se centra

    nicamente en bloques de habitaje:tambin respondi a la laquezadel sistema educativo pblico de

    la dictadura. Construy y dirigi laescuela Ramon y Cajal, una educacinlaica y autogestionada en un contextode escolarizacin del Movimiento, yactualmente gestiona una biblioteca

    Catalunya cuenta con 182espacios de coworking, segn

    CoworkingSpain

    a los obreros. "Ya que las promotoras

    no solucionan nuestro problema,

    nosotros nos lo solucionaremos. Esta

    es la esencia del cooperativismo"

    explica Xavier Padulls, Doctor enHistoria y actual director de la COV.

    Cada socio aportaba como capital social 6.000 pesetas(equivalente a un salario obrero de la poca) y, a cambiode poseer una vivienda, trabajaba para la cooperativa

    ediicando los inmuebles o bien desarrollando tareasadministrativas.

    Los primeros pisos costaron 145.000 pesetas, de lascuales 30.000 estaban subvencionadas por el estado

    por tratarse de viviendas de proteccin oicial. En esasfechas, una vivienda costaba ms de 250.000 pesetasa precio de mercado. La COV, adems, contaba conestablecimientos colectivos como la Telecope, tienda

    de electrodomsticos, o Mobel Cope, para amueblarlas viviendas. En los aos sesenta, la entidad tena unaplantilla de hasta 130 trabajadores. El entramado deeconoma cooperativa que ha generado la COV en elPrat es tal que el mantenimiento y rehabilitacin de lospisos est a cargo de pequeas empresas de la misma

    entidad.

    Actualmente la cooperativa administra el patrimonio

    de sus 50 aos de historia. Tambin encara su transicin

    generacional y social, puesto que casi la totalidad desocios de la entidad pratense son gente mayor y elacceso a una vivienda es hoy una lucha reabierta.

    Dinero en comn

    En el mundo de las inanzas tambin est extendidala estructura del cooperativismo. Muchas entidades

    colectivas perviven en su dia a dia fuera de los ciclos

    de la banca tradicional a travs de la banca tica. Tal ycomo lo sintetiza Nria Mateos, responsable de prensade Finanzas Eticas y Solidarias (FETS), una asociacincatalana de entidades para la promocin de lasinanzas solidarias, la banca tica y cooperativa se tejecomo intermediaria entre las personas y el capital paratransformar la sociedad. Entre otras, en FETS se haasociado Coop 57, una de las cooperativas de crditoms importantes del territorio cataln.

    Coop57 tiene sus orgenes en un episodio de luchaobrera. Naci el 1996 en Barcelona, a raz del cierrede la antigua Editorial Bruguera. Despus de batallarpor el mantenimiento de los puestos de trabajo y de

    De izquierda

    a derecha

    Ferran

    Cuss, Carlos

    Fernndez yGabri Guerrero,

    socios de UIKU

    Coworking.

    Clara Barbal

    un fallo del Tribunal Supremo, los jornaleros de laempresa destinaron una parte de las indemnizacionespor despido a inanciar un proyecto solidario en laNicaragua sandinista. Seguidamente, crearon un fondo

    comn para poder promover proyectos de ocupaciny se constituyeron legalmente como cooperativa,con la voluntad de recibir una mahyor cantidadde aportaciones y de esta manera incrementar subase de crdito. La presencia de Coop57 se extiendeactualmente en Catalunya, Aragn, Madrid, Andalucay Galicia y est integrada por unas 400 entidades, delas cuales 280 pertenecen al territorio cataln.

    Para recibir inanciacin en una entidad de inanzasticas, el proyecto en cuestin debe cumplir una seriede requisitos: los fundamentales, viabilidad econmicay compromiso tico y social. Por ejemplo: Coop57 slootorga crdito a cooperativas laborales o entidadesasociativas. Si lo qu hacen y como lo hacen es demanera marcadamente positiva, le damos luz verdeapunta Raimon Gassiot, su actual coo rdinador. Analizanel impacto social y medioambiental de la actividad

    La COV se fund en 1962 para

    dar una solucin a la precariedad

    de la vivienda a los trabajadores y

    emigrantes de la ciudad.

    Adrin Caballero

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    7/13

    12 tribuna tribuna 13

    econmica en cuestin, si establececriterios de equidad salarial En el

    supuesto de que el plan no se ajustea alguno de estos criterios, Coop57tumba la solicitud de prstamo.

    Por tratarse de entidades de

    propiedad colectiva, los socios

    ahorradores pueden ejercer todos los

    mecanismos de control para realizarun seguimiento y conocer dnde va aparar su dinero. As mismo Coop 57convoca dos asambleas anualmente

    para decidir los ejes de trabajo de

    la cooperativa y los tipos de interspor el ahorro. En ellas se permite la

    participacin de todos los socios dela cooperativa -son socios de Coop57todos los ahorradores particulares y los

    los socios ahorradores de Coop57 pueden ejercer todos losmecanismos de control para saber dnde va a parar su

    dinero.

    actores que reciben inanciacin de laentidad- y, supeditado a las directrices

    de la asamblea, un equipo tcnicoresponsable de cariz econmico seencarga de las tareas del da a da dela entidad.

    Coop57 est ntegramentecomprometida con la economa social.Entre muchos otros, ha facilitado

    crdito a lOlivera Cooperativa, unaasociacin de Vallbona de les Monges(Urgell, Lleida) que ocupa a personascon discapacidad mental al trabajo de

    la via y el olivo, y a Mol-Matric, unacooperativa fabricante de matrices

    para vehculos de SEAT y para convoyesde Alstom. Segn se desprende del

    balance de cuentas de 2011, Coop57

    -

    2.000.000,00

    4.000.000,00

    6.000.000,00

    8.000.000,00

    10.000.000,00

    12.000.000,00

    14.000.000,00

    Activo no

    corriente

    Activo corriente Total activo Patrimonio neto Pasivo no

    corriente

    Pasivo corriente Total patrimonio

    neto y pasivo

    2010

    2011

    DATOS DE ACTIVIDAD DE COOP57 2010-2011

    i i

    cerr el ao con activos de ms de11 millones de euros -los pasivos de

    la entidad provienen nicamente delahorro de sus socios, no aparece en

    la auditora deudas con otros gruposinancieros-.

    El tamao de la entidad es reducido,

    somos una pequea mosca ante el

    monstruo inanciero actual, pero sinuna expansin desmesurada cierrasu actividad con ganancias y siguefomentando el ahorro popular y lasactividades econmicas de mbitolocal. Algo que con la bancarizacin delas cajas de ahorro se pierde por haber

    relegado en un segundo trmino lainanciacin de la economa productivaa favor del ladrillo.

    SOCIEDAD LABORAL (trabajo / capital)

    Qu es?Sociedades de carcter mercantil donde la mayora del

    capital social (ms del 50%) debe ser depropiedad de los trabajadores

    (con una relacin laboral de carcter indeinido).Tiene un mnimo de 3 personas trabajadoras en su

    constitucin o 2 personas trabajadoras y 1 capitalista.Su capital social es de mnimo 60.000 en las Sociedades

    Annimas Laborales(SAL) y de 3.000 en las SociedadesLimitadas Laborales (SLL).

    La mayora del capital la tienen las personas trabajadorassocias con un contrato indeinido, y la participacin nunca

    puede ser mayor del 33%.Los rganos de gobierno son las personas

    administradoras, el Consejo de Administracin y la JuntaGeneral las SAL tienen tambin censores de cuentas. Los

    acuerdos se adoptan segn las mayoras de capital.Las sociedades laborales tributan un 32'5% por sus

    resultados.

    LEY 4/1997, DE 24 DE MARZO, DE SOCIEDADESLABORALES del Parlament de Catalunya

    Formas societarias empresariales,

    segn las leyes del Parlament de Catalunya y de las Cortes Generales

    COOPERATIVA (Trabajo / actividad coo perativizada)

    Qu es?Una empresa formada por personas fsicas o jurdicas

    que se unen de forma voluntaria para satisfacer las

    necesidades y las aspiraciones econmicas, sociales yculturales en comn, mediante una empresa de propiedad

    conjunta y de gestin democrtica.Para constituir una cooperativa, se exige un mnimode 3 personas socias excepto las cooperativas de

    consumo que dependen del tamao de la poblacin dondedesarrollan su actividad.Una cooperativa tiene un mnimo de 3.000 euros

    de capital social.

    Los rganos de gobierno son la Asamblea General, elConsejo Rector y los interventores de cuentas.

    Los acuerdos se realizan por mayora de personassocias.

    Las cooperativas tributan un 20% por resultadoscooperativos y un 32'5% por resultados extracooperativos

    (provenientes de sociedades laborales o mercantiles).

    LEY 18/2002, DE 5 DE JULIO, DE COOPERATIVAS delParlament de Catalunya

    SOCIEDADES MERCANTILES (capital)

    Qu es?Una empresa con patrimonio propio en la que las

    personas fsicas y jurdicas canalizansus esfuerzos en la realizacin de una inalidad

    lucrativa comn.Una sociedad mercantil se constituye

    con un mnimo de un capitalista.El capital social de una sociedad mercantil es de un

    mnimo de 60.000 en las Sociedades Annimasy de 3.000 en las Sociedades Limitadas.Los rganos de gobierno son las personas

    administradoras, el Consejo de Administracin y la JuntaGeneral las Sociedades Annimastienen tambin censores de cuentas .

    Los acuerdos se adoptan segn las mayoras de capital.Las sociedades mercantiles tributan un 32'5% por sus

    resultados.

    REIAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2010, DE 2 DE JULIO,de las Cortes Generales

    Las sociedades laborales y lassociedades mercantiles con un volumen

    de capital inferior a 8.000.000 tienenun gravamen del 25% por los primeros

    120.202 y el resto por rgimen general(32'5%).

    Tipos de sociedades empresariales

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    8/13

    14 tribuna tribuna 15

    Fernando Palacios

    oda crisis conlleva un

    cambio. Aunque la

    economa tradicional hayaperdido su credibilidad,

    otros modelos han aprovechado la

    brecha. La crisis ha hecho posiblela aparicin de varias modalidadesde inanciacin, pero una de ellas

    ha logrado un lugar destacado: elcrowdfunding, tambin conocido comoinanciacin colectiva. Los mediosno cesan de recordarnos sus ltimos

    logros, pero, qu es el crowdfunding?Y cmo funciona?

    El crowdfunding -aclaran Gonzalode la Figuera y Agustn Tafalla,dos de los fundadores de Siamm

    Crowdfunding- es un sistema parainanciar proyectos a travs depequeas aportaciones a cambio

    de recompensas (...) T no pones el

    dinero directamente, lo que se hace es

    una reserva, un compromiso; y si secumple el objetivo, entonces se realiza

    el pago. Ese es el sistema habitual.

    Tafalla y De la Figuera consideran quehay dos caractersticas necesariaspara considerar a una campaa como

    crowdfunding: primero, que se realicepor Internet; y segundo, que lasdonaciones consigan algo a cambio:el crowdfunding siempre es un

    intercambio, un: te doy, me das. Lascampaas de inanciacin funcionanen base a un tiempo establecido: si lacampaa ha logrado la inanciacinesperada dentro de ese tiempo, el

    proyecto sigue adelante. Si no es as,el proyecto se cancela. Este no es elnico modelo, (Siamm est trabajando

    con un sistema de inanciacinlexible, y otras plataformas permitendonaciones complementarias o

    campaas solidarias), pero es el ms

    extendido.

    Aunque el crowdfunding parezcahaber aparecido de la nada, (hace un

    ao, aqu en Espaa casi ni se saba

    de su existencia), lo cierto es que el

    sistema en el que se basa tiene sus

    orgenes en antepasados muy antiguos:las donaciones a instituciones

    diversas, los prstamos irlandeses, laprnumeration alemana, (un sistema

    de subscripcin pre-impresin delsiglo XVIII), los pequeos mecenazgos

    de artistas como Mozart, Beethoven,Whitman, Twain, etc, y otros tantos. Suantecesor ms notable, (o, al menos,

    ms cercano), se encuentra aos

    despus, en 1884, de manos de JosephPulitzer, (dueo del New York World ypadre de los premios al periodismo).

    El magnate estadounidense decidicrear una campaa para inanciar elpedestal de la Estatua de la Libertad; lahazaa, (recogida, entre otras cosas, enel ilm Park Row de Samuel Fuller),acab reuniendo ms de 100.000dlares en solo seis meses gracias alas donaciones de ms de 125.000personas, (algunas, inferiores al dlar).

    Pulitzer, sin saberlo, haba plantadola semilla de algo mucho ms grande,

    ya que, aunque el sistema ya exista,jams se haba puesto en prctica paraun nico objetivo.

    Otro ejemplo ms reciente,

    (considerado pionero del esquema

    moderno), fue la inanciacin de la giraestadounidense del grupo britnico

    Marillion, en 1997, a travs de serviciosde mensajera instantnea online ypginas de fans. Este acontecimiento

    no solo supuso un hito en su momento,

    sino que, al demostrar la viabilidad

    del modelo, fue el detonante de

    la corriente contempornea de

    inanciacin colectiva. Hoy en da,Marillion sigue inanciando susdiscos a travs del crowdfunding.Curiosamente, aunque se considera aMarillion como el primer grupo que

    utiliz la inanciacin colectiva, locierto es que el mrito le correspondeal grupo espaol Extremoduro: los

    fundadores del grupo, Lus von Fantay Robe Iniesta, inanciaron su primerdisco a travs de papeletas ya en el ao1989, (ocho aos antes que Marillion).A pesar de su inestimable valor como

    antecedentes, todas estas campaas

    seguan siendo independientes.Para que el modelo creciese y seexpandiese, era necesario algo ms

    grande. Ms ambicioso. Y entonces,

    en el ao 2000, se fund ArtistShare:la primera plataforma online dedicada

    exclusivamente al crowdfunding,

    (aunque solo en el mbito musical). Su

    xito propici la aparicin de mltiplesplataformas en los aos posteriores:

    Tafalla y De la Figuera:

    "El crowdfunding tiene

    dos caractersticas: que se

    realice por Internet y que

    las donaciones consigan

    algo a cambio"

    Extremoduro fnanci suprimer disco a travs depapeletas ya en el ao 1989

    T

    Cifra y localizacin de

    pginas de crowdfunding.

    ritholz.com

    Los micromecenas

    toman el mando

    Crowdfunding

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    9/13

    16 tribuna tribuna 17

    Kiva, (para campaas en el tercer

    mundo); Prosper, (para inversiones

    entre individuos); Pledgie, (para

    inanciacin de proyectos); y Sellaband,(para inanciacin de lbumesmusicales). En el ao 2006, MichaelSullivan, (fundador de FundaVlog, unaplataforma fallida de vlogging), creel trmino crowdfunding. Y entonces,el mercado explot.IndieGoGo y Kickstarter, (2008 y2009, respectivamente), surgieroncomo dos de las mayores plataformasde inanciacin colectiva, (posicinque mantienen hoy en da), y elmercado comenz a asentarse.Estas plataformas introdujeron

    el modelo de recompensas, en

    el que la cantidad de la donacinvara en relacin al producto, (o

    el paquete). El crowdfunding seexpandi y germin en innumerablesplataformas. Cada mbito posee lasuya: para videojuegos, para comics,para proyectos ciudadanos, o inclusopara prstamos personales. Los usosdel crowdfunding son innumerables.

    Hoy en da, el crowdfunding se haestablecido como un modelo de

    inanciacin increblemente popular:segn crowdsourcing.org, ya hay452 plataformas de crowdfunding entodo el mundo; segn Massolution,

    solo el ao pasado el crowdfunding

    gener casi 2.700 millones de dlaresen inanciacin. Algunas reas queantes solo podan ser inanciadas porgrandes inversores, (como las startups,

    o la inanciacin empresarial), estn

    empezando a ver algunos brotes delmodelo dentro de su sector.

    El periodismo no poda ser unaexcepcin. De Correspondent, unproyecto holands de diario online,consigui un milln de euros enocho das gracias a ms de 15.000subscripciones. Y todo antes de

    que el medio existiese. Este no es

    el nico ejemplo de xito en estetipo de campaa. Hay muchas otras,

    El crowdfunding y

    los modelos derivados

    de las donaciones

    han dadoejemplos que

    demuestran su efcacia.

    como DecodeDC, (un blog de poltica americana), 99%Invisible (una radio de arquitectura y diseo), y Matter,(una plataforma de contenidos, fundamentalmente

    reportajes). Tambin podemos encontrar plataformasdedicadas exclusivamente al periodismo, segn Yorokobu,

    como GoJournalism, (canadiense), YoucommNews,(australiana), Jaime linfo, (francesa), y Youcapital oPubblico Bene, (italianas). En el caso del fotoperiodismo,

    existen plataformas como la britnica Emphas.is.

    El periodismo ha dado lugar a campaas de crowdfunding

    realmente originales. Keith Ng, un reportero neozelands,protagoniz en ocubre del 2012 un crowdfundinginverso, segn Yorokobu. Tras destapar un fallo de

    seguridad en la base de datos de un ministerio de su pas,Ng public los archivos conidenciales en un artculo alinal del cual, tras describir el tiempo de investigacin,pidi a cambio una contribucin voluntaria. En poco ms

    de 24 horas, ya haba recaudado ms de 2.500 euros.Ah queda la duda de cunto habra conseguido por lamisma informacin en un medio tradicional. Algunasplataformas, como Flattr, ya han aprovechado el vaco eneste nuevo modelo de inanciacin a posteriori, pero,sigue esto siendo crowdfunding? O solo podramosconsiderarlo como donaciones? Cun rgido es elmodelo?

    Las relaciones futuras entre periodismo y crowdfundingson inescrutables. Tanto el crowdfunding puro como

    los distintos modelos derivados de las donaciones han

    dado ejemplos ms que de sobra para demostrar su

    eicacia. Llegar el da en el que el periodismo se puedasustentar nicamente gracias a sus lectores, sin tener que

    depender de publicidad, ni sufrir presiones polticas? Esel crowdfunding el camino hacia una prensa ms libre yjusta?

    emprendalia.com

    El grupo Tribune fue protagonista de una

    campaa de crowdfunding. Lisa Andrs

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    10/13

    18 tribuna tribuna 19

    La vida

    alternativa al

    capitalismo

    a economa socialy cooperativistaesconde una premisa

    bsica: la persona ysu bienestar est por

    delante del beneicio econmico. Loprimero que podemos pensar es esto

    es economa? Se puede uno ganar lavida poniendo el beneicio econmicoen segundo plano? Parece que s. LaUniversitat Oberta de Catalunya (UOC),ha editado un libro con una profunda

    investigacin sobre el tema. Lideradospor el socilogo Manuel Castells, losinvestigadores han titulado el libro de

    forma rotunda: Otra vida es posible(UOC, 2012).

    Existen muchas personas quepiensan que s es posible ir ms allde un trabajo estable de ocho horas

    y, a la vez, poder vivir e, incluso, serautosuiciente. La mayor parte de lasociedad los puede caliicar, comomnimo, de diferentes e inclusoalgunos los llamarn anti-sistemas.Pero en realidad son grupos de personas

    que, haya crisis o no, han optado po r unmtodo de vida que, en lo nico que sediferencia del comn es en el modo

    de ganarse la vida, de conseguir los

    recursos para vivir. Ejemplos de otrostipos de economa son los bancos deltiempo, las cooperativas y la banca

    Adrin Caballero

    tica. Pero, tambin, la creacin demonedas sociales, los intercambios

    de trabajo, las universidades libres

    y un sinfn de opciones que cubrennecesidades concretas de personas

    que han decidido satisfacerlas de una

    forma diferente a la que marcan los

    etiquetas o las reglas marcadas.

    Por qu?Cualquiera que no pertenezca a ningntipo de asociacin o entidad de este tipode los que aqu hablamos lo primeroque se pregunta es por qu hacerlodiferente. Otra vida es posible tambines un documental elaborado por los

    mismos investigadores de la UOC. Enl, personas annimas que participanen un tipo u otro de econom aalternativa reconocen que lo diferente

    asusta. Un apartado del libro resume

    el pensar de estas personas con un

    Esta vida no es para m. Se trata de

    vivir la vida de otra manera. De serdueo de tu tiempo. Como analiza unode los entrevistados, cuando hablas,

    diferencias entre tus horas de trabajo

    y el tiempo de ocio, que es realmentelo que tienes para vivir. La econom aalternativa consigue que tu tiempo de

    trabajo forme parte de tu tiempo vital,que en realidad pasa a ser de 24 horas

    al da.

    Ejemplos prcticosEmpecemos con algo sencillo:imaginemos que se monta un

    mercadillo cerca de nuestra casa.

    Algunos vendedores ponen paradas

    con todo aquello que tienen que ofrecer.

    Eso s, a cambio no piden dinero, sinonegociar con el que quiera comprarlo

    y que ste le ofrezca algo a cambio.Puede que muchos de los que leen esto

    piensen en el conocido trueque. Yno irn mal encaminados. En muchas

    ciudades esta prctica ya es habitualy los que conocen dnde se ubica unode estos mercados de intercambio

    suelen repetir visita. Los que todavano estn inmersos en el mundo de la

    economa alternativa suelen cometerel error de intentar valorar cunto

    cuesta lo que llevan en la mano para

    buscar algo de similar valor. Y se

    equivocan, porque no se dan cuenta

    que el valor en el que piensan est

    impuesto por grandes corporaciones,

    como airma la coordinadora de unode estos mercadillos en Barcelona.

    Y si pensamos que queremos

    otro tipo de educacin para nuestroshijos? Est claro que a partir de los

    6 aos la educacin est reguladay es obligatorio seguir los patronesmarcados por el Ministerio de

    Educacin pero, y antes? Algunospadres se unen en cooperativas o

    asociaciones para educar a sus hijos deforma diferente. Su intencin es poderdecidir ms sobre los valores y la formaen la que se educan sus hijos. Pero no

    son unos locos. Casi siempre cuentancon el asesoramiento de educadores

    profesionales. Este tipo de asociacinse llaman de Crianza Compartida y unejemplo lo tenemos en la Asociacindel barrio de Sants, en Barcelona,

    donde una serie de padres decidieron

    que sus hijos de entre 0 y 3 aosfueran educados de forma diferente

    a la convencional, sobre otros valores

    y con una participacin activa de lospadres.

    LLa economa colectva busca depender menos de los bancos ms poderosos. Flickr

    Los mercadillos

    de intercambio, la

    universidad libre o

    la moneda socialdemuestran que se puede

    comerciar sin mover un

    solo euro

    Las fnanzas ticas noolvidan la viabilidad

    econmica pero priman elbenefcio social

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    11/13

    20 tribuna tribuna 21

    Hablando de educacin, nopodemos dejar de comentar el tema

    de las universidades libres. En ellas

    tambin existe el intercambio, comoen los mercadillos antes mencionados,

    pero en este caso de conocimiento. En

    las universidades libres se rompe con

    el experto hablando para no-expertospara reconocer que todos sabemos de

    algo y podemos intercambiarnos elconocimiento, airma un usuario deeste tipo de universidad a Joana Conill,la entrevistadora del documental de la

    UOC. Un ejemplo sencillo: si yo se tocarla guitarra y t sabes cocina tailandesa(y a ambos nos interesa aprender loque sabe el otro), podemos aprender

    del otro y gratis!

    Finanzas alternativas

    Seguro que todos alguna vez hemosledo o visto en la televisin hablarsobre la banca tica. A la mente nosviene un tipo de banco que pretende

    ser diferente al Banco Santander o al

    BBVA pero, en el fondo, no sabemos

    qu quiere decir ese concepto. Labanca tica es, segn Jordi Pujol, de lacooperativa de crdito Coop57, unabanca que prioriza la rentabilidadsocial por encima de

    la econmica, aunqueno puede olvidar la

    segunda. Gracias a

    este tipo de banca se

    inancian proyectosque, adems de

    ofrecer beneicios a lossocios, ciudadanos o

    clientes (ms all del

    monetario), tendrandifcil el acceso al crditode un banco normal, sea

    por el proyecto o por lascondiciones.

    Adems de la bancatica, los ciudadanosse pueden organizar(y, en realidad, lohacen) para comerciar

    de otra manera. Lascooperativas de crditoson un ejemplo. Pero,

    si nos acercamos al

    Montseny (Barcelona)o a Tarragona

    encontraremos una

    alternativa curiosa: lamoneda social. Se trata

    de hacer intercambios

    con una moneda

    diferente al euro. Qu beneiciostiene? El ms evidente es acabar

    con el gran peligro de la economacapitalista: la especulacin, ya queacumular cantidades grandes de una

    moneda que fuera de los comercios de

    la zona no vale nada no tiene ningnsentido. No obstante, las EcoXarxa de

    los municipios donde se ha probado

    la iniciativa advierten que tambinexisten incovenientes, como la

    necesidad de ser muchos los usuarios

    y ofrecer el mximo de productosposibles que se puedan comprar con

    dicha moneda social.

    Ser autosuficientesSera un sueo no tener que ir alsupermercado a comprar para comer,

    verdad? Aunque todava no seamos

    capaces de producir todo lo queconsumimos, algunos han decidido

    montar su huerto (sea en una terrazade casa o en una pequea parcela) para

    ser casi autosuicientes. Se trata deadaptar tu consumo a lo que eres capazde producir, comenta un jubilado

    con una pequea parcela en el campo

    donde produce diferentes verduras yhortalizas.

    Los ecologistas tambin toman lapalabra y ofrecen una alternativaal capitalismo especulativo que

    domina todava los mercados. Desdehace muchos aos se habla de

    economa verde. De la misma formaque la economa alternativa priorizael beneicio social, la economaecolgica da mucha importancia ala sostenibilidad: esto es, crecer estbien siempre que se haga acorde conlos recursos naturales y sin daar elmedio ambiente.

    Cada vez que iniciamos unaactividad (econmica o no)generamos lo que los economistas

    llaman externalidades, que sonefectos secundarios sobre personas

    o el medio ambiente. Los partidariosde la economa ecolgica deiendenque por mucho que nos podamos

    hacer rico con una actividad,

    tenemos que ser respetuosos con la

    naturaleza y no generar mucho deestas externalidades negativas.

    Verdeyazul:la economa del color

    Pero seguir las directrices

    respetuosas de esta economaecolgica pueden resultar, enocasiones, ineicientes y caraspara una empresa o particular.

    Para intentar solucionar esto, el

    emprendedor belga Gunter Pauli

    public en 2010 el libro La economaazul, en la que trata de adaptar los

    criterios de sostenibilidad de la

    ecologa para todos los pblicos.Segn el autor, la economa azules una mezcla entre el capitalismoclsico y la economa verde, aunquese sirve del conocimiento de

    millones de aos de la naturalezapara alcanzar cada vez mayoresniveles de eiciencia. Su libro yaes un best-seller y ha conseguidodar la vuelta al mundo con sus

    conferencias. Queda por ver si,

    detrs de su beneicio econmico, lasideas de las economas azul y verdeaportan algo ms que color a los

    problemas actuales del capitalismo.

    Huerto urbano cercano a la

    Sagrada Famlia de Barcelona.

    Adrin Caballero

    Este tipo de economa acercaa los que la usan el sueo de

    ser autosufciente

    En ciudades como Barcelona

    podemos encontrar huertos urbanos,que son pequeas parcelas donde

    algunos ciudadanos producen

    verduras y hortalizas. En la capitalcatalana el Ayuntamiento sorteaanualmente parcelas en estos huertos.

    La condicin es tener ms de 65 aosy tener conocimientos del campo.

    Las personas afortunadas gozan dela parcela durante 5 aos y puedencultivar todo lo que quieran. Solo una

    condicin: prohibido vender lo que seproduce. As, nos damos cuenta quesea por producir nuestros alimentos o

    por compartir conocimiento o dinero,

    la idea de necesitar menos para vivir y,aun as, vivir mejor, no est lejos y paranada es ineiciente.

    innoemotion.com

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    12/13

    Opinin

    Julio de 2013. En Espaa hay 4.698.814personas en situacin de desempleo, lo cual

    nos mantiene como el pas europeo con mayornivel de paro, incluso por delante de Grecia.Los datos respecto al paro juvenil tampoco sonoptimistas, ni los del paro de larga duracin,ni los correspondientes al cierre de empresas

    y expedientes de regulacin de empleo. Y lasperspectivas tampoco son optimistas, porque

    la OCDE prev que el paro subir en Espaahasta el 27,8% a inales de 2014.

    No es de extraar que la sensacin dedesaliento, cansancio ydesorientacin se estapoderando de nosotros,

    pero ante de todo este

    panorama, existen

    realidades empresariales

    que demuestran que

    hay otras maneras dehacer empresa, donde las

    personas prevalecen sobre

    el capital, y la destruccinde empleo es casi inexistente. Es ms, son

    capaces de generarlo: estamos hablando de lasempresas de Economia social.

    Segn CEPES (Confederacin Empresarial

    Espaola de la Economa Social), en el ao2012 se crearon en Espaa ms de 2.000cooperativas y sociedades laborales, quesupusieron 15.834 nuevos empleos (10.719en cooperativa, 3.985 en sociedades laborales,452 en empresas de insercin y 768 en centrosespeciales de empleo), y que permitieronmantener el nivel de empleo de la Economasocial en casi 2,5 millones de puestos de trabajodirectos e indirectos.

    Empresas hechas personas

    Frente a estos datos, surge naturalmente lapregunta: por qu la Economa Social no slo

    mantiene los niveles de empleo pese a la crisis,sino que incluso es capaz de crecer en unaeconoma que ha perdido casi 4 millones deempleos desde que empez la crisis? Podemosextrapolar estos resultados positivos a otros

    modelos empresariales, ms all de lo que

    establece la legislacin para este tipo deempresas, que apuestan por la estabilidad

    laboral (76.3% son contratos indeinidos) yla ocupacin de menores de 40 aos (47,2%)?

    Y adems, parece lgicopreguntarse tambin, sitan buenas son, si tan

    bien funcionan, por quno hay ms, por qu nose potencian realmente

    desde la Administracin?Estas empresas, como

    todas, tienen que obtener

    beneicios, y operan en elmercado como cualquier

    otra. Pero las personas priman por encima

    del capital: en muchas de ellas, los propiostrabajadores son socios, y el voto de cadaaccionista vale lo mismo, independientemente

    del capital que se aporte. Quizs estas reglasdel juego no sirvan para todo el mundo,

    especialmente para aquellos que ponen el

    patrimonio por encima de las personas Oquiz estoy equivocada.

    Vernica Platas es especialista en gestin ydireccin de empresas cooperativas, ademsde directora del rea de Personas en Maurilia

    Knowledge

    Hay otras maneras dehacer empresa, donde las

    personas prevalecen sobre elcapital

  • 7/29/2019 Monogrfico Septiembre Web

    13/13