monografia de metodos de interpretacion de la ley

13
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso ClimáticoMETODOS DE INTERPRETACION DE LA LEY Curso : Administración Tributaria Licenciado: Fiorella Ticona Apaza Estudiante: Yanira Daleska Ternero Díaz Sede Mollendo 2015

Upload: yanira-td

Post on 11-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

metodos de interpretacionde la ley en el peru

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

METODOS DE INTERPRETACION DE LA LEY

Curso :

Administración Tributaria

Licenciado:

Fiorella Ticona Apaza

Estudiante:

Yanira Daleska Ternero Díaz

Sede Mollendo2015

Page 2: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

INTRODUCCION

Las leyes se expresan por medio del lenguaje, este lenguaje en ocasiones puede ser penumbroso u oscuro, a primera impresión puede prestarse para diferentes interpretaciones, puede ser muy ambiguo, no es exacto y no se puede definir con rapidez la voluntad del legislador en la sanción de la ley.

Por eso determinar el verdadero sentido y alcance de las leyes debe ser uno de los desafíos más grandes para el desarrollo del Derecho. Para ello, se ha enseñado que el intérprete debe acudir a los llamados elementos de interpretación, para desentrañar lo realmente querido por el legislador.

La interpretación de la ley es una operación intelectual por medio de la cual se busca establecer el sentido de las expresiones utilizadas por la ley. Para determinar los supuestos contenidos en ella.

En el presente trabajo desarrollaremos los siguientes métodos son una herramienta que nos facilita la comprensión en que se puede interpretar la ley; gramatical, lógico, sistemático, histórico, genético, analógica, Teleológica así como la importancia que tiene desentrañar el verdadero significado de la misma.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY

2

Page 3: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

En Perú, los métodos de interpretación de la ley en general se encuentran contemplados en los artículos 168º al 170º del Código Civil.

La interpretación de las leyes consiste en una labor que lleva a cabo cualquier persona interesada en desentrañar su contenido para poderlas aplicar a determinados casos o situaciones concretas y específicas.

La constante evolución de la ciencia y técnica del Derecho ha dado lugar a la estructuración de diversos sistemas interpretativos, los que, a pesar de utilizar variados criterios, tienen como finalidad única penetrar el sentido de las normas jurídicas para permitir su aplicación.

Principales métodos de interpretación:

1. INTERPRETACIÓN GRAMATICAL O LITERAL

De acuerdo a Hiram (2009, p. 86), el método de interpretación de leyes que se utiliza de manera más frecuente es el gramatical.

El Método Gramatical, también conocido Literal, es el más antiguo y es exclusivo de las épocas anteriores a la Revolución Francesa en que existía alguna desconfianza en el trabajo de los jueces, razón por la cual éstos se encontraban obligados a ceñirse al sentido literal de la ley.

Este método se concentra en poner atención en la manera como fue redactada la disposición legal por parte del legislador, es decir analizar mediante las reglas gramaticales y del lenguaje encontrar sentido a lo ahí mencionado, analizar sencillamente las expresiones, recordemos que el legislador por obligación debería redactar una ley para que cualquier ciudadano pudiera interpretarla.

La interpretación literal no siempre se reduce a otorgar un significado a partir de lo que gramaticalmente expresa un texto, sino, por el contrario, debido a la ambigüedad que podría presentar su redacción, pueden aplicarse la aplicación restrictiva y la extensiva.

La primera de ellas denominada restrictiva se refiere a concentrarnos exclusivamente en lo ahí dispuesto, mientras que la extensiva se refiere en ampliar el significado de un texto, cuando el mismo no pueda ser comprendido claramente.

2. INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA

Este método consiste en la idea de la unión de todas las normas que tienen un mismo fin, la norma no cumple una orden aislado de todo el ordenamiento jurídico, sino que todas las normas tienen un mismo rumbo, por lo tanto todas compartirán el mismo propósito y el sentido y significado de la norma puede concluirse de las fuentes o principios que dan existencia a ese sistema.

3

Page 4: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

La interpretación según este método debe hacerse sin dejar a un lado el conjunto o grupo de normas en el cual la que utilizamos en determinado caso se haya incorporada.

La utilidad de este método es que permite tener en cuenta otras normas del ordenamiento jurídico para darle una mayor interpretación a la situación determinada y con esto asegurar un margen de error mínimo por decirlo de algún modo.

3. INTERPRETACION LOGICO

El elemento lógico es aquel que para establecer el o los sentidos o alcances de una ley se vale del análisis intelectual de las conexiones que las normas de una misma ley guardan entre sí o bien, con otras leyes que versen sobre la misma materia.

4. INTERPRETACIÓN HISTÓRICA

Por el Método Histórico se pretende interpretar la norma recurriendo a sus antecedentes, como las ideas de sus autores al concebir o elaborar los proyectos, los motivos que propiciaron la redacción y emisión de la ley, informes, debates, etc..

Mario Alzamora Valdez, afirma que este Método es aquél que tiene por objeto el estado del derecho existente sobre la materia en la época en que la ley ha sido dada: determina el modo de acción de la ley y el cambio por ella introducido, que es precisamente lo que el elemento histórico debe esclarecer.

Zambrano (2009, p. 94) menciona que El método histórico es frecuentemente utilizado por los juzgadores cuando pretenden conocer la ontología –razón de ser- de una norma jurídica.

En esencia pues (Zambrano, 2009, p. 97), el método histórico de interpretación de la ley tiene por objeto analizar una determinada norma jurídica a partir del conocimiento de las causas que le dieron origen así como las diversas que han permitido su evolución, pues a partir de su conocimiento se pueden conocer los fines que pretende alcanzar la misma.

Por su parte, Claude Du Pasquier explica que este método consiste en investigar el estado de espíritu en que se encontraban los autores de la ley; los motivos que los han llevado a legislar y cómo se han representado la futura aplicación de los textos elaborados. A este efecto, se examinan los primeros proyectos de la ley que se trata y se les compara con el texto definitivo para saber en qué sentido el poder legislativo ha precisado o transformado su pensamiento. Son así estudiados las exposiciones de motivos, los mensajes del poder ejecutivo, las cartas e informes de las comisiones encargadas, debates plenarios y todo aquello que ha precedido a la aplicación de la ley.

4

Page 5: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

Este método, dice Karl Larenz, debe tenerse en cuenta para averiguar el sentido de la ley normativamente decisivo y, sobretodo, la intención reguladora del legislador y las decisiones valorativas por él encontradas, así, para conseguir manifiestamente esa intención siguen siendo pauta vinculante para el juez, incluso cuando acomoda la ley a nuevas circunstancias no previstas por el legislador, o cuando la complementa.

5. INTERPRETACIÓN GENÉTICA

Esta interpretación se sustenta en las causas que originaron el surgimiento de la ley o del contrato, pues es obvio que ni una ni otro se generan de la casualidad.

Comprende que cualquier norma fue creada por una necesidad de la sociedad, por lo cual, dicha necesidad dio lugar a generar una disposición legal. La interpretación genética atiende las causas, al origen, a la motivación de la ley o de los pactos.

A esta interpretación se le relaciona de manera estrecha con la histórica, de ninguna manera deben confundirse. La histórica considera las circunstancias prevalecientes en el momento en que se emitió la norma, las condiciones materiales y sociales importantes en esa fecha, que han originado el surgimiento de la disposición; otra, el modo como se ha entendido una norma en las distintas épocas, esto es, su evolución.

La interpretación genética se refiere a la causa, al origen, a la motivación de la norma, la interpretación histórica, a los procedentes legislativos y jurisprudenciales.

6. INTERPRETACIÓN TELOLÓGICA

Consiste en atribuir un significado a una norma o una cláusula, analizando primeramente la finalidad del precepto o pacto.

Esta finalidad y sus objetivos deben ser perceptibles, determinables y vinculados a una realidad conocida.

7. INTERPRETACIÓN ANALÓGICA O EXTENSIVA

Interpreta la norma en base al sentido de la razón, el Juez explicado el significado incierto de la norma, en base a la luz de otro ordenamiento no equívoca o menos equívoca, invocando la analogía o similitud de dos previsiones.

Consiste en aplicar a una situación de hecho no prevista en una Ley, la norma jurídica aplicable a una situación similar que sí está prevista en dicha Ley. Es un sistema que presenta desventajas porque es totalmente subjetivo, porque su utilización depende del criterio de quien vaya a aplicar la Ley, en consecuencia carece de un punto de referencia objetivo, que es el requisito esencial para que un método de interpretación legal resulte justo y adecuado.

5

Page 6: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

CONCLUSIONES6

Page 7: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

Con el propósito de alcanzar la significación y el mensaje de las normas, diversos métodos han sido propuestos y desarrollados como lo son el gramatical, lógico, sistemático, histórico, genético, analógica, Teleológica.

Los métodos de Interpretación nos ayuda a poder comprender e interpretar mejor las leyes, resolver los problemas interpretativos de las leyes, analizando éstas según el sentido propio de su palabra, en relación con el contexto, los antecedentes históricos.

RECOMENDACIONES

7

Page 8: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

Quien debe interpretar la ley debe utilizar todos los métodos que estén a su alcance para llegar a conocer la voluntad del legislador y aplicar la norma de modo que asegure equidad.

Es necesario tener conocimiento de los métodos de interpretación a los cuales podemos recurrir para darle aplicación a las diversas disposiciones fiscales.

BIBLIOGRAFIA:

8

Page 9: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

http://www.monografias.com/trabajos14/normajuridica/ normajuridica.shtml#METO#ixzz3lDT911B0

http://www.monografias.com/trabajos52/interpretacion-ley-penal/interpretacion-ley- penal.shtml#ixzz3lCLCFTKU

http://tareasjuridicas.com/2013/05/01/metodos-de-interpretacion-juridica/ http://www.monografias.com/trabajos14/normajuridica/

normajuridica.shtml#METO#ixzz3lDbZ6Zxw https://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_de_la_ley

INDICE

9

Page 10: Monografia de Metodos de Interpretacion de La Ley

Introducción.....................................................................................2

Métodos de Interpretación de la Ley................................................3-6

Conclusiones...................................................................................7

Recomendaciones...........................................................................8

Bibliografía.......................................................................................9

10