monografia de filosofia 2.2

Upload: wilsonmendozacoa

Post on 20-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    1/11

    TRABAJO

    ENGARGADO:

    FILOSOFIA

    Tema:epistemologia

    INTEGRANTES:

    Quispe Gomez Anali Kaina

    Ino!uente "an##o E$on% &a%

    Ro'as &amani Neli(a Eliza)et*

    +#ana +a*uana "a%(ee

    DO+ENTE:

    &,s,#, "a%(ee +la(% Ti#ona Aapa

    ES+-ELA .ROFESIONAL:

    E(u#a#ion Ini#ial

    SE&ESTRE:III

    .-NO / .ER- 0120

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    2/11

    INDI+E:

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    3/11

    INTR-D-++IO

    INTR-D-++ION:

    Este ta)a'o tata (el temino (e epistemolog3a es am)iguo, .aa algunos *a#e

    e!en#ia ala (is#iplina 4ue estu(ia el #ono#imiento en gal, &ientas 4ue paa

    otos tiene un signi!i#a(o mas estingi(o: #omo (enomina#i5n#oespon(iente a los estu(ios a #e#a (el #ono#imiento #ient3!i#o

    e6#lusi$amente 4ue es el senti(o 4ue $amos pe$ili'ea en estas paginas,

    Am)os senti(os #i#ulan po igual $aian(o seg7n el #onte6to en el 4ue selo

    apli4ue 8 %genean(o algunas $e#es e4ui$o#os asi po e'emplo, +uan(o

    .IAGET #ali!i#aasu teoema (e epistemolog3a gen9ti#a esta pensan(o en el

    senti(o geneal (el temino %a 4ue se o#upa (el (esaollo (e la inteligen#ia

    *umana en geneal, Des(e el e#i9n na#i(o *asta el se *umano a(ulto en

    #am)io #uan(o se *a)la (e epistemolog3a (e la )iolog3a o (e epistemolog3a (elpsi#oanlisis el temino se usa en el senti(o mas estingi(o,

    En senti(o mas amplio pue(e #onsi(ease en sin5nimo (e gnoseolog3a o teo3a

    (el #ono#imiento 4ue es pesisamente la (is#iplina !ilos5!i#a 4ue se o#upa (el

    #ono#imiento 8 no siempe el estu(io (el #ono#imiento geneal es en la

    a#tuali(a( (el tema !ilos5!i#o 8 la psi#olog3a en pati#ula la (enomina(a

    psi#olog3a #ogniti$a se *a o#upa(o mu#*o (el tema asi #omo la psi#olog3a (el

    #ono#imiento las neuo#ien#ia % la inteligen#ia ati!i#ial,

    Si nos limitamos al senti(o estingi(o 4ue es el 4ue inteesa en este #onte6to

    es la (enomina#i5n 4ue esi)e la euni5n (e los inteogantes 4ue plantea el

    #ono#imiento #ient3!i#o #omo e$alua la $e(a o !alse(a( (e las teo3as #ono

    po$ee (e e6pli#a#iones a(e#ua(as, +ual es la estu#tua !omal % #on#eptual

    (e una teo3a, ; 4ue ela#i5n (e)e (ase ente la e6pli#a#i5n % la pe(i##ion (e

    un !en5meno #omo elegi ente los (i$esos m9to(os % #ual es la natualeza %

    sus egulai(a(es % las le%es la 4ue se )us#a8 en t9minos geneales es e$aluala natualeza % #ali(a( (el #ono#imiento 4ue aspia (e po$ee la #ien#ia,

    El tema (e e6pli#a#iones % las teo3as tiene a su $ez mu#*os po)lemas

    (ei$a(os, +omo po e'emplo la (i!een#ia#i5n ente (istintos tipos (e

    e6pli#a#i5n a#o(e #on (istintos po)lemas % los #iteios paa (etemina

    #uales son mas a(e#ua(as paa #a(a tipo (e !en5menos, Respe#to (elas teo3as8

    mu#*as $e#es se pesentan i$ali(a(es ente ellas % es !un#i5n % es !un#ion (e

    la epistemolog3a es esta)le#e #iteios paa (iimi #ual (e ellas esulta mas

    satis!a#toia,

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    4/11

    DIFINI+ION DE E.ISTE&OLOGIA:

    La palabra EPISTEMOLOGA' procede del griego y significa el conocimiento de la teora !episteme

    " conocimiento# logos " teora$ y %a tenido &na gran infl&encia en el trabao de di(ersos e)pertos de

    las distintas disciplinas cientficas# entre ellas en la biologa# la inform*tica# las ciencias sociales# lainteligencia artificial o el feminismo+ Los sofistas griegos del siglo , antes de -risto no crean en el

    conocimiento fiable y obeti(o+ As# por eemplo# Gorgias cree .&e# en realidad# no e)iste nada y

    a&n.&e e)istiera &n conocimiento# /ste no podra ser transmitido+ A cambio# Prot*goras opinaba .&e

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    5/11

    la opini0n de &na persona no es m*s correcta .&e la opini0n de otra+ -ada &no &1ga seg2n s&

    propia e)periencia+ Por lo tanto# el conocimiento es algo personal+

    Epistemologa

    Aristot/lico

    3tomista

    pesimista tecnocratica mar)ista

    La t/cnica ni

    implicaconocimiento en

    sentido estricto ni

    acto en sentido

    propio# si no &n

    mo(imiento+ El

    conocimiento

    implicado en el

    %acer es el demenor gerar.&ia

    En la e(ol&ci0n

    de las sociedadesla tecnologa

    res&lta ine(itable

    para la

    s&per(i(encia del

    %ombre+ Pero

    tiene &n car*cter

    ambi(alente #

    origina ganaciasy costos4males

    inseparable de

    los bienes .&e

    proc&ra+ Tiene

    efectos

    impre(isibles +

    El conocimiento

    tecnol0gico tienes&s propios

    criterios y leyes#

    s&s propias

    pa&tas del

    desarrollo+

    5o es en si

    misma edelogica#pero p&ede

    formar parte de

    ella4 p&ede

    legitimar la

    dominaci0n en

    m&c%os ni(eles+

    La tecnologa se

    origina en elcapitalismo

    ind&strial4 la

    ciencia pierde los

    obeti(os

    originales .&e

    tiene y pasa a ser

    &n mero

    componente de

    ella para

    a&mentar la

    pl&s(ala+

    Seg2n !garcia y imene1 6778$ en la intr&d&ccion a &n capit&lo sobre la epistemologia de las ciencias

    sociales# se9ala .&e :el n&e(o sistema ed&cati(o e)ige &n modelo de profesor refle)i(o # a&tonomo y

    critico# .&e posea &n b&en conocimiento de las disciplinas# asi como &n conocimiento didactico .&e

    le permita ense9ar meor+ Para .&e ello oc&rra # el conocimiento .&e posee de la materia no debe

    limitarse a contenidos generales .&e con s& meor %abilidad debe transmitir# sino .&e a de ser &nconocimiento mas prof&ndo .&e le permita llegar a las bases teoricas# idiologicas y filosoficas en las

    .&e se inspira los mencionados contenidos# es decir# corrientes y paradigmas + en difiniti(a# a de

    tener bien f&ndamentada s& practica;< .&e %ace=>## < para .&e lo %ace>?+

    Tambien!mainer 67@7$ plantea# por s& parte# .&e la no refle)ion epistemologica cond&ce a .&e el

    profesorado realice &na acti(idad practica !ense9ar$ sin soporte cientifico# abocados a destilar los

    mandatos y consepciones de la idiologia dominante# en difiniti(a# a desarrollar &na practica alienada+

    S&giere!maestro 677$den&ncia los :riesgos? de no afect&ar &na adec&ada refle)ion epistemologica+

    :otra manifestacion de este desenc&entro se presenta a (eces de forma paradogica en practicas

    de&doras de &n seg&idismo teorico e)sesi(o; la trad&ccion inmediata de teorias pedagogiacas en

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    6/11

    practicas mecanicas# faltas de &na refle)ion adec&ada y .&e generan &na accion ed&cati(a sin

    sentido# costosa y sin fr&to# an.&ilosada y a (eces incomprensible# dependiente tan solo del poder

    de com&nicaci0n de la receta?+

    Por otro lado!ro1ada 6778$ .&e trata :toda docencia .&e se .&iera lle(ar a cabo sin &n dominio

    minimo de la epistemologia de lo .&e se ense9a esta condenada a red&cir la formacion a la mera

    res&ltante de la interaccion de ni9o con el ad&lto .&e le c&ida# por.&e sin la referencia epistemologiaes emposible conce(ir &n proyecto formati(o .&e ap&nte a tirar del conocimiento ordinario en la

    direccion del conocimiento academico# y ese proyecto es imprescendible para conbertir el mero

    entretenimiento en (erdadera docencia?+

    afirman !beneam y pages 6778$ .&e ;?el analisis de los s&p&estos epistemologicos permite

    comprender las finalidades .&e se proponen en la ense9an1a de las ciencias sociales# los criterios

    .&e rigen las selecci0n delos contenidos# s&s preferencias metodologicas y s&s practicas

    e(al&ati(asB?+

    Manifiesta !cardenas 6776$ .&e?la tarea especifica de impartir las ciencias sociales# en c&anto al

    dise9o didactico# no es ne&tral # si no .&e esta inf&ida e impraganada del paradigma cientifico .&e se

    &tilice y por los obeti(os pedagogicos .&e pretenden conceg&ir la estr&ct&ra ed&cati(a como

    componente social+ Pensamos# por todo ello# .&e la didactica de las ciencias sociales debe

    conciderar la e(ol&cion .&e an e)perimentado los diferentes peradigmas cientificos .&e caracteri1an

    a cada &na de estas ciencias ?+

    Por otra parte!fo&re1 677C$ :las disciplinas cientificas estan determinadas por lo .&e en filosofia de la

    ciencia se llama paradigma# es decir# &na estr&ct&ra mental# conciente o no # .&e sir(e para clasificar

    al m&ndo + es siempre &na estr&ct&ra abierta y dinamica?+

    Por lo tanto !Dant$ al afirmar .&e e)iste dos tipos de ciencias # las de la nat&rale1a# con s& propiometodo y las del espirito# con el s&yo# y deando claro .&e los fenomenos %&manos y socialespresisan la constr&ccion de &na metodologia y &na epistemologia distintas+

    Para !D&%n677$ En la %istoria de las ciencias intr&d&ce y .&e debio constit&ir &n desafio para la

    filosofia de la ciencia de la epoca # es s& afirmacion de .&e la %istoria de la ciencia no sig&e &n c&rsoa1aroso a&n.&e no sea predecible # sino .&e s& desarrollo se enc&entra estr&cct&rado por &nasec&encia e(ol&ti(a .&e es la misma para cada paradigma y m&estra la pla&sibilidad de s&prop&esta con solidos analisis %istoricos+m&estra a ta(e1 de n&merosos eemplos .&e abarcan alasdisiplinas scientificas mas consolidadas# como la astronomia# la fisica# la .&imica# .&e la cienciaposee &na fase ac&m&lati(a d&rante largos periodos en los .&e la in(estigacion es seg&ida por &nparadigma# .&e termina c&ando se ina&g&ra &n n&e(o paradigma+al primer periodo lo domina deciencia normal# y lo .&e considera el mas caracteristico de la ciencia+ A las interr&pciones y losreempla1os de &n paradigma por otro .&e es incompatible e inconmens&rable con el# los llamare(ol&ciones cientificas+

    Fenomina!laDatos 67@6$ perfilan alg&nas aspectos .&e %abran de g&iar s& concepcion de la cienciaen general+ En primer l&gar el reconocimiento e)plicito de .&e la filosofia de la ciencia debeapoyarse inel&diblemente en la a&tentica %istoria de ciencia+ Esta actit&d e)%ibe la pro)imidad delaDatos con otros a&tores de s& generacion .&e proponen &na filosofia %istorica de la ciencia # para&tili1ar la e)presion de D&%n# &no de los imp&lsores de esta corriente .&e se contrapone a la

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    7/11

    perspecti(a clasica en la c&al se pre(ilegiaba el analisis logico de las teorias cientificas y seadoptaba &na orientacio predominantemente normati(a+em seg&ndo l&gar# laDatos relati(isa laimportancia de las teorias en c&antos obeto de concideracion epistemologica+ LaDatos concentro s&esf&er1o en el analisis de la metodologia de las ciencias facticas+? la filosofia de la ciencia sin %istoriade la ciencia es (acia 4 la %istoria de la ciencia sin filosofia de la ciencia es ciega?+

    Ademas!feyerabend 67@$ el analisis de la %istoria de la ciencia dem&estra .&e las metodologias dela ciencia tradicionales# ya sea la concepcion ind&cti(ista o el falsacionismo prop&esto por popper# no

    responden a la practica cientifica real+&na metodologia .&e adopte este principio sera# a diferenciade &na post&ra monista como la .&e caracterisa al impirismo radical# &na metodologia pl&ralista+ Asi #feyerabend intenta form&lar &na metodologia empirica de la ciencia liberada de tododogmatismo+esta pl&ralidad de teorias no debe (erse como &na etapa preliminar del conocimiento.&e en el f&t&ro sera reempla1ada por &na teoria (erdadera+ El pl&ralismo teorico constit&ye &nfactor esencial de todo conocimiento .&e se considere obeti(o+considera .&e las teorias cientifiastales como la aristotelica del mo(imiento# la de la relati(idad# la teoria c&antica y las cosmoliasclasica y moderna son s&ficiente mente generales# prof&ndas y compleas como para serconsiderados en los mismos terminos .&e los leng&aes nat&rales+

    Sin embargo la opinin (Heyerabend $#+ El anar.&ismo# .&e tal(es no constit&ye la filosofa

    poltica mas atracti(a es sin embargo &na medicina e)celente para la epistemologa y para lafilosofa de la cienciaSe desdib&a# de este modo la tradicional distinci0n entre &n conte)to de desc&brimiento y &nconte)to de &stificaci0n# pie1a cla(e de las epistemologas ortodo)as+ Fel intercambio entre laciencia y estas concepciones del m&ndo no cientficas res&lta &na metodologa anar.&ista .&e es nosolo posible si no# adem*s# necesaria para el progreso interno de la ciencia+ El denodado ypintoresco anar.&ismo epistemol0gico# .&e no comparto# por sierto tiene# como es nat&ral esperar#prof&ndas implicaci0n en s& concepci0n de la sociedad y la poltica+ Piensa .&e en la medida en .&elaciencia representa &n saber s&perior solo para .&e a.&ellos %an decidido aceptarla como idelogiao .&e %an aceptado sin anali1ar s&s (entaas y limitaciones# y en ra10n de .&e las ideologas p&edencon(ertirse en ri(ales poderosas de la ciencia# es tarea de las instit&ciones de &na sociedad libredarles la oport&nidad de competir+

    Por !b&nge 67@$ # podemos (alernos de la di(isiones tradicionales de la filosofa para considerar lostipos o p&ntos de (ista de (ista rele(antes para est&diar la tecnologa+ Asi# podemos en&merar laontologa # la epistemologa# acciologia y la pra)eologia de la tecnologa# o si se prefiere latecnontologia# la tecnoepistemologia# la tecnoa)iologia y la tecnopra)iologia+ Las e)aminaremosr*pidamente con el fin de s&gerir alg&nos problemas interesantes .&e aborda la tecnologa+ Laepistemologa de las ciencias %a tenido &n desarrollo m&y acent&ado d&rante este siglo+ Laepistemologa de las ciencias f*cticas trata# entre otros conceptos# de la estr&ct&ra de las teoras# des& m/todo y del criterio de demarcaci0n+ Los dos m/todos cl*sicos contenporaneos %an sido el

    ind&cti(o y el ded&cti(o de contrastaci0n+ Mediante el criterio de demarcaci0n se propone &n criteriopara %aceptar o rec%a1ar &n en&nciado como cientfico+

    Otra ra10n !gome1 67@8$# las diferencias entre estos tres tipos de conocimiento no tienes la mismaimportancia epistemol0gica+ Ind&dablemente es significati(a la diferencia entre ciencia ytecnologa#pero entre ciencia b*sica y aplicada es mas &na concesi0n ala %istoria de s& empleo .&eas& importancia metodol0gica+ La diferencia entre ciencia y tecnologa &s&almente se %amenospreisado o %a aparecido irrele(ante debido ala facilidad y ala ob(iedad al se9alar eemplos detecnologa .&e manifiestan s&s races cientficas+ Las contrib&ciones de las ciencias son tanimportantes .&e parecen opacar o an&lar el papel de los restantes aspectos .&e conforman latecnologa y la %acen aparecer como aplicaciones tri(iales de ella+ Podemos il&strar esta actit&s al

    mostrar las comp&tadoras las centrales n&cleares o los sat/lite+ Otra ra10n para dil&ir la importanciade distinci0n consisti0 en la concepci0n misma del conocimiento cientfico+

    Seg2n !aristoteles $ la ciencia es mas bien &na acti(idad %&milde# y en s& %&mildad reconoce .&e&no de s&s ingrediente es %ist0rico y tiene .&e (er con el progreso del conocimiento +

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    8/11

    Se dice .&e !o(erton $ la ciencia de orgenes permite y nesesita recorrer alas pa&sas primarias poreemplo# la inter(enci0n di(ina+ Sin embargo #esta es &na r&stica imera sol&ci0n (er(al del problemade la cientificidad del creacionismo p&es introd&ce ingredientes cas&ales no nat&rales# bao delropae de &na terminologa epistemol0gica+Los epistem0logos como carl %empel y P%ilip HranD# no %ay ni p&ede %aber algoritmo .&e el&cidec&ando &na decisi0n en ciencia es racional+ Esto es asi por .&e para aceptar ! rec%a1ar$ &naipotesis y teora# si bien la l0gica y la e(idencia empirica son ensoslayables# ellas solas no bastan+

    Seg2n !%empel 6787$ los m/todos .&e los cientficos adoptan son &n prod&cto de la ciencia+ 5o %aynecesidad de sostener .&e %ay &n 2nico# siempre &sado sin e)cepciones# m/todo .&e es rsponsabledel crecimiento cientfico+ La %istoria de las ciencias no consiste dela ad.&isici0n de conocimientos#si no tambi/n del &so de tales conocimientos para proponer n&e(os m/todos para optener n&e(osconocimientos en este proceso de retro alimentaci0n donde no solo se (an descratando prop&estasconcl&idas como falsas sino tambi/n m/todos no &tiles# lo .&e e)plica el crecimiento# .&e l&ce comoe)ponencial de la ciencia +

    Tambi/n !Dlimo(sDy677C$ la ciencia es &na acti(idad y &n prod&cto de n&estra c&lt&ra .&e %apermitido ala %&manidad el acceso al conocimiento mas sistem*tico y e)itoso .&e se %ayaconocido+ La tecnologa act&al esta basada en gran medida# en lo .&e el conocimiento cientfico le

    %a podido aportar+el n&e(o milenio enfrenta las ciencias sociales con el desafio de s&perar s&sprof&ndas di(ergencias y contradigciones internas# y alas disciplinas como la epistemologa se lesplantea la tarea de contrib&ir ala b2s.&eda de sol&ciones+

    Fice !JartofDy 67@6$ el termino epistemologa en s& sentido restringido es &sado %abit&almente enforma indistinta con el termino filosofa de la ciencia pero bien los c&rsos son intercambiables# ensentido estricto se p&ede establecer diferencias en el alcance tem*tico de &n y otro+ Mientrasepistemologa referira e)cl&si(amente alas c&estiones .&e %acen al conocimiento# filosofa de laciencia tendra &n alcance mayor# .&e abarcara c&estiones ontol0gicas %a cerca de los obetosest&diados # y tambi/n a)iol0gicas# relati(as alos (alores presente en la ciencia+la filosofa de la ciencia tiene como tema de inc&mbencia la ontologa cientfica # mientras .&e no loseria de la epistemologa # %ay f&ndamentalmente dos ; los epist/micos y los morales+ Los (aloresepist/micos son a.&ellos .&e rigen las metas a seg&ir en el campo espesifico del conocimiento #tales como la b2s.&eda de la (erdad# la racionalidad# etc+ En cambio los (alores morales tienes .&e(er con lo .&e es b&eno o es malo par la (ida en general+

    Seg2n!JartofDy 67@6$ la metodologa de la ciencia es &na disciplina .&e es conce(ida de distintasmaneras y se tratas de &n s&b tema dentro de la epistemologa de car*cter de estrictamentenormati(o+ S& obeti(o es la desconsideraci0n de los distintos procedimiento .&e se p&eden &sar enla acti(idad cientfica ; anali1arnos# e(al&ar s&s alcances y s& adec&aci0n# compararlos# recomendarmodificaciones# proponer n&e(os# identificar si distintos m/todos son compatible o no# se prod&cendistorsiones o si son confiables+

    Adem*s !popper en 678$ el conocimiento cientfico de la sociedad solo podr* desarrollarse seproc&ra dar resp&estas alos problemas practicos de la (ida social+ Se tratade &na tesis importante#no solo para la metodologa de las ciencias sociales # sino tambi/n para la filosofa de la sociedadya .&e implica .&e los intentos de reforma social p&eden tener &na base cientfica+

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    9/11

    &A< =EBER >2?@/201C

    &a6 e)e na#i5 el 02 (e a)il (e2?@ en E!ut8 en un me(io !amilia

    )ugues #ulto8 !e#uenta(o po pol3ti#os % a#a(9mi#os (e pestigio, De)i(o a

    ello8 tu)o #onta#to8 (es(e mu% pe4ueo8 #on peonas #omo TREITS+"KE8S;BEL8DILT"E; % &O&&SEN ,=EBER !ue un nio pe#oz8 aun 4ue

    en!emiso8 timi(o % etai(o ea tam)i9n un le#to *a)i(o a los 2 aos

    es#i)ia #atas paga(as (e e!een#ia a "O&ERO8IRGILIO8 +I+ERON %

    TITO LIIO8 % %a (ispon3a (e amplios #ono#imientos so)e GOET"E8

    S.INOHA8 KANT % S+"O.EN"A-ER8 antes (e #omenza los estu(ios en la

    uni$esi(a(, A pate (e sus estu(ios (e le%es 8 asisti5 alas #on!een#ias (e

    e#onom3a KNIES % estu(io *istoia me(ie$al #on ERD&ANNSDOERFFER %

    !iloso!3a #on K-NO FIS+"ER , I&&AN-EL BEKKER lo into(u'o ala le%omana % asus institu#iones, A(ems 8 =EBER le%5 mu#*a te#nolog3a en

    #ompa3a (e su pimo ma%o8 el te5logo OTTO BA-&GARTEN =EBER

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    10/11

    (e'o "ER&ANN BA-GARTEN8 4uien 'unto #on su esposa IDA8 tu$ieon

    gan in!luen#ia en su !oma#i5n,

    En 2?8 =EBER $ol$i5 ala #asa (e sus pa(es paa estu(ia en la

    uni$esi(a( (e BERLIN 8 (on(e pemanesio (uante ? aos8 pimeo #omo

    estu(iante mas a(elante #omo a)oga(o en las #otes (e BERLIN % !inalmente8

    #omo po!eso en la uni$esi(a( (e BERLIN, +omo estu(iante en BERLIN8

    =EBER *allo eu(itos #on su #onse'eo (e tesis GOLDS+"&IDT % el*istoia(o &O&&SEN (e la tesis #on 4uien estu(io la le% omana, =EBER

    (e!en(i5 su tesis so)e la *istoia (e las so#ie(a(es #ome#iales en la e(a(

    me(ia en 2??, La tesis !ue segui(a en 2?2 po un ta)a'o so)e la *istoia

    omana 8 tesis pos( (o#toal 4ue lo *a)ilito paa la enseanza en la

    uni$esi(a(,

    =EBER !ue in$ita(o a "EIDELBERG EN 2?@ paa su#e(e a nies #omo

    po!eso (e e#onom3a , all3 pati#ipo a#ti$a % #eati$amente tanto en las taeas

    a#a(emi#as #omo en las pol3ti#as8 % pae#3a (estina(o a $ol$ese una !iguaimpotante en la $i(a intele#tual alemana, .eo po#o (espu9s (ela muete (e

    su pa(e > #on el 4ue *a)3a teni(o un insi(ente mu% (esga(a)le unos (3as

    antes C8 =EBER su!i5 un #olapso #ompleto (el 4ue no se e#upeo po mas (e

    aos, Duante este tiempo se en#ont5 in#apaz (e ta)a'a %

    (e)i5 (imiti (e su puesto en "EIDELBERG, Re#i9n a pati (e 21

    e#upeo ga(ualmente sus !uezas intele#tuales,

    En 21 !ue in$ita(o paa lee un ta)a'o en un #ongeso (e ates % #ien#ias en

    st, Louis,su #on!een#ia so)e la estu#tua Alemania !ue la pimea 4ue (a)aen @ aos % me(io,$ia'o posteiomente a amei#a po mas (e tes meses %

    4ue(o mu% impesiona(o #on las #aa#te3sti#a (e la #ultua amei#ana,las

    a3#es (e mu#*as (e sus i(eas posteioes so)e el papel 'uga(o po las se6tas

    potestantes en la apai#i5n (el #apitalismo 8 en la oganiza#i5n (e la

    ma4uinaia politi#a8 en la )uo#a#ia8% el papel (e la pesi(en#ia en la

    estu#tua politi#a amei#ana se pue(en astea (es(e su estan#ia en amei#a,

    De $uelta *ei(el)eg8 e)e eanu(o es#itos8 peo $ol$io a la enseanza

    solamente en sus ultimos aos (e su $i(a,la po(u##ion intele#tual $ol$io aseota $ez asom)osa , (e esta epo#a (atan sus es#itos meto(ologi#os,

    Ente 21 %221 !ueon pu)li#a(as la eti#a potestante $aios estu(ios so)e

    los pogesos politi#os en usia (espues (e la e$olu#ion (e 218 % un estu(io

    a#e#a (e psi#ologia so#ial (el ta)a'o in(ustial % los ta)a'a(oes (e !a)i#a,

    En esos aos tam)ien pati#ipo a#ti$amente en #on$in#iones a#a(emi#as #omo

    oa(o en euniones politi#as, En 221 !un(o #on toennies % simmel8 la

    so#ie(a( so#iologi#a alemana,

    En 22? e)e8 po pimea $ez en mu#*os aos8 (i#to #on!een#ias (uanteun semeste #ompleto en la uni$esi(a( (e $iena un ao mas ta(e8 a#epto

    una in$ita#ion paa (a una seie (e (iseta#iones en la uni$esi(a( (e

    munis*, Sus #on!een#ias mas #ono#i(as 8 la #ien#ia #omo $o#a#ion %% la

  • 7/24/2019 Monografia de Filosofia 2.2

    11/11

    politi#a #omo $o#a#ion8 !ueon ponun#ia(as po pimea $ez8 en 228 ante

    una au(ien#ia (e estu(iantes (e munis*,

    En los tes ultimos aos (e su $i(a8 (e 22?/2018 mientas (esaolla$a una

    a#ti$i(a( politi#a asom)osa8 e)e ta)a'o en una e(a##ion pelimia (e una

    nue$a #onstitu#ion alemana8 (io los to4ues !inales asus ta)a'os so)e la

    so#iologia (e la eligion, La eligion (e #*ina % la eligion (e la in(ia !ueon

    pu)li#a(os en 22@8 % 'u(aismo antigua apae#io un ao mas ta(e, Duanteeste peio(o #omo % en los pimeos aos (e posguea8 tam)ien ta)a'o en su

    o)a ma%o8 e#onomia % so#ie(a(, Aun4ue no pu(o temina este ta)a'o8 el

    es#ito !ue pu)li#a(o (es(e su muete8 al igual 4ue sus #on!een#ias (e

    munis* 8 titula(as *istoi#a e#onomi#a geneal,

    A #omienzos (e 'unio (e 2018 e)e #omenzo #on una !ie)e mu% alta8 % al

    pin#ipio se penso 4ue su!ia (e un gipe, Luego se (iagnosti#o pulmonia peoa

    %a ea (emasia(o ta(e, =e)e muio el 2 (e 'unio,

    E&ILE D-RK"EI& >2??/22MC

    5acio en epinal# en la pro(incia francesa de lorena# el 6 de abril de 6@@+ io de &n rabino ydesendiente de rabinos decidio m&y temprano seg&ir la tradicion de la familia+ Est&dio %ebreo# elantig&o testamento y el talm&d