monografia-ciencias formales-montes de la cruz

13
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS TRABAJO MONOGRAFICO: Teorías de las Ciencias Formales en el mundo Presentado por: MONTES DE LA CRUZ, GEORGINA KATHERINE Cañete - Perú

Upload: pilar-sanchez-bernardo

Post on 25-Nov-2015

72 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

    ADMINISTRATIVAS

    TRABAJO MONOGRAFICO:

    Teoras de las Ciencias Formales

    en el mundo

    Presentado por:

    MONTES DE LA CRUZ, GEORGINA KATHERINE

    Caete - Per

  • 2

    DEDICATORIA

    El presente trabajo est dedicado a Dios que

    siempre me protege, a mis padres, que

    siempre estn apoyndome en los momentos

    difciles

  • 3

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo monogrfico denominado: Teoras de las Ciencias

    Formales en el mundo inici con un anlisis en la cual se detect las diversos

    teoras acerca de la ciencia .Durante el desarrollo de la intelectualidad

    del hombre, han surgido varias posiciones y diversas teoras en torno a lo que

    es la ciencia. La ciencia ha transformado nuestro mundo moderno de manera

    profunda y espectacular. Ha sacudido tanto cada aspecto de la vida, que es

    imposible escapar a su alcance, para bien o para mal.

    El trabajo que se presenta esta compuesto por; descripcin, objetivos,

    justificaciones, ramas entre otros. Se completa con un listado de referencias

    bibliogrficas.

  • 4

    1. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 Descripcin del Problema

    La ciencia formal es aquella que busca comprender y destacar la

    verdad de las cosas. Utilizan la deduccin como mtodo de bsqueda

    de la verdad. El objeto de estudio de la ciencia formal no son las cosas

    ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se

    estudian ideas, son ciencias formales la lgica y la matemtica

    Tambin se puede decir que las ciencias formales son conjuntos

    sistemticos de conocimientos racionales y coherentes, que se ocupan

    del estudio de los procesos lgicos y matemticos, (por lo que su

    objeto de estudio no es el mundo, la realidad fsico-natural, sino formas

    vacas de contenido) pero cuyos conocimientos pueden ser aplicados a

    dicha realidad fsico-natural. El mtodo propio de las ciencias formales

    es el mtodo deductivo

    En las ciencias formales se encuentra los nmeros y los signos por el

    cual se representa a la lgica de las matemticas, pues bien este

    nmero no existe fuera de nuestro cerebro (es decir, no tiene un nivel

    fisiolgico) ms bien est presente como concepto. Mario Bunge

    Se le llama ciencias formales porque su objeto de estudio no son cosas

    ni procesos, puesto que trabaja con entes abstractos y/o ideales y se

    relaciona con la realidad a travs del puente del lenguaje, tanto el

    ordinario como el cientfico.

  • 5

    1.2 Objetivos de la Investigacin

    El objetivo principal de la ciencia formal es:

    Es conocer el estudio de los hechos objetivos, o sea, hechos que

    suceden en la naturaleza

    Promover el conocimiento de la diversidad natural.

    1.3 Justificacin de estudio

    La presente investigacin se justifica desde distintos puntos de vista.

    Conocer cmo se realiza este tipo de ciencia para poder

    utilizarla en el momento adecuado y/o situacin oportuna.

    Ayudar al investigador a valorar la importancia de aplicar este

    tipo de investigacin.

    Poder sacar conclusiones el origen de los hechos sucedidos de

    acuerdo a sus necesidades.

    2. MARCO TERICO

    2.1 CONCETOS:

    Segn Mario Bunge, filosofa de la ciencia; afirma que las

    ciencias formales estudian las ideas, estn constituidas por

    las matemticas y la lgica. Se valen del mtodo axiomtico

    deductivo, este consiste en un conjunto de enunciados no

    demostrados o axiomas y unas reglas deductivas que se le

    aplican para obtener teoremas. No pueden validar sus frmulas

  • 6

    a travs del contacto con la realidad ya que se refieren a lo

    abstracto. Es autosuficiente por su contenido y mtodo de

    prueba, que le permiten conseguir una verdad completa. Se vale

    de frmulas analticas que pueden convalidarse por medio del

    anlisis racional. Estas ciencias adems constituyen una

    herramienta conceptual para todas las otras ciencias y reas

    del conocimiento.

    Tambin se puede atribuir que son conjuntos sistemticos de

    conocimientos racionales y coherentes, que se ocupan del estudio de los

    procesos lgicos y matemticos, (por lo que su objeto de estudio no es el

    mundo, la realidad fsico-natural, sino formas vacas de contenido) pero

    cuyos conocimientos pueden ser aplicados a dicha realidad fsico-natural

    2.2. OBJETO DE LA CIENCIA

    La mayora de las ciencias tienen como objeto primordial de estudio los

    hechos objetivos, o sea, hechos que suceden en la naturaleza. Por

    ejemplo, la botnica estudia las transformaciones y cambios que

    ocurren en el reino vegetal. La vegetacin, las plantas y los rboles

    estn ah. Son un hecho objetivo.

    Un cientfico botnico puede verlos, tocarlos, observarlos,

    reproducirlos, injertarlos, podarlos, etc. Est trabajando con hechos.

    Pero no todos los cientficos trabajan con hechos objetivos.

    Hay algunos que trabajan primordialmente con formas. Los dos casos

    ms importantes son la lgica y la matemtica. En ambos casos, se

    trata de la construccin de entes ideales, abstractos, que no

    corresponden directamente a hechos de la realidad y cuya existencia

    se ubica en la mente humana. Por lo tanto, las ciencias fcticas

    trabajan primordialmente con los hechos y las ciencias formales

    primordialmente con formas.

  • 7

    2.3. MTODO DE LAS CIENCIAS FORMALES

    Las ciencias formales se basa en las construcciones lgicas, su mtodo

    tiende a probar la coherencia de su razonamiento con base en los supuestos

    o axiomas que se adoptan.

    AXIOMA

    Un axioma es un supuesto de una ciencia formal, cuya correccin se da

    por aceptada y, por tanto, no se discute. La prueba consiste en demostrar

    la coherencia interna y la correccin de una afirmacin, partiendo de

    los axiomas o de conclusiones basadas en esos axiomas. Por ejemplo:

    Etapa 1. Se adoptar este axioma: dos cosas iguales a una tercera,

    son iguales entre s.

    Etapa 2. Para facilidad del razonamiento, le damos una representacin

    literal a cada una de esas tres cosas. Respectivamente llamaremos: a,

    b y c.

    Etapa 3. Las dos primeras etapas nos permiten formular el axioma

    dicho de la siguiente manera: si a = b, y b = c, entonces a = b.

    Etapa 4.Si le damos un valor de 1 a b, entonces podemos concluir

    que tambin a = 1, y que tambin c = 1.

    Para demostrar o probar sta conclusin no se est obligado a la

    confrontacin con la realidad. Basta cumplir con las leyes internas de

    la lgica que se ha adoptado. Sobre sta conclusin es posible, si se

    siguen estrictamente las reglas de la lgica, construir otras

    conclusiones, hasta elaborar un sistema coherente de pensamiento.

    Las ciencias fcticas se dividen en: ciencias naturales y ciencias

    sociales. Las ciencias naturales se dedican al estudio de procesos,

    cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la

  • 8

    naturaleza. En tanto que las Ciencias Sociales estudian las relaciones

    de los hombres entre s.

    Entre las ciencias sociales se encuentran la economa, la antropologa,

    la historia, la geografa humana, la psicologa social y, por supuesto,

    la sociologa.

    2.4. DIVISIN RADICAL DE LAS CIENCIAS FORMALES

    En las ciencias formales las proposiciones analticas o contradictorias

    recogen los enunciados de las matemticas y la lgica que en general

    constituyen las ciencias formales. El positivismo lgico considera a

    estas ciencias no empricas.

    Las ciencias formales estn divididas de una forma radical, por un lado

    las ciencias reales y por otro lado las ciencias empricas. Las empricas

    deben satisfacer determinados requisitos lgicos en sus inferencias y

    deben adaptarse a las formalizaciones derivadas de la lgica

    matemtica.

    Las expresiones y formulas de la lgica y de las matemticas no deben

    verificarse por ser analticas, pero el resto de los enunciados cientficos

    deben ser comprobados en la realidad o por observacin.

    La lgica y la matemtica son ciencias formales, por ocuparse de

    inventar entes formales y establecer relaciones entre ellos. Estos

    objetos no son cosas ni procesos, sino formas en las que se puede

    verter un surtido ilimitado de contenidos, tanto fcticos como empricos.

    Se pueden establecer correspondencias entre estas formas u objetos

    formales relacionndolas con objetos o procesos pertenecientes a

    cualquier nivel de la realidad.

    Los teoremas formales solo deben ser probados apoyados en la lgica.

    Las ciencias formales no se refieren a nada que se encuentre en la

    realidad, por eso no pueden utilizar nuestros contactos con la realidad

    para convalidar sus frmulas. Estas ciencias estudian conceptos

    abstractos, adems de las leyes lgicas, es decir las leyes que

    permiten inferir proposiciones a partir de enunciados verdaderos. Su

    caracterstica tpica es que demuestran o prueban sus enunciados con

  • 9

    base en principios lgicos o matemticos, pero no los confirman

    experimentalmente.

    De esta forma las ciencias formales no dan informacin acerca de la

    naturaleza, conformndose con ser recursos o instrumentos meramente

    formales, que el cientfico necesariamente tendr que manejar en la

    prctica de investigaciones, comprobaciones y verificaciones.

    LA LGICA

    Como ciencia del razonamiento se ha visto modificada en varios aspectos

    a travs de la historia, hasta tal punto que actualmente se habla de varias

    lgicas. Estas son, Las lgicas extendidas: se llaman as porque se

    consideran extensiones de la lgica clsica, como en el caso de la lgica

    modal.

    Las lgicas divergentes: llevan este nombre puesto que no estn de

    acuerdo en algunas tesis sustantivas de la lgica clsica, como en el caso

    de la lgica trivalente.

    LA MATEMTICA

    Consta de la teora de conjuntos y las geometras no euclidianas,

    instrumentos matemticos descubiertos y formulados para auxiliar y

    entender los nuevos aspectos del universo que surgen a los ojos de las

    nuevas teoras fsicas.

    2.5. DIFERENCIA ENTRE LAS CIENCIAS FORMALES Y FCTICA

    La palabra fctica proviene del latn facto que significa hecho. Las

    ciencias fctica son, entonces, las que estudian los hechos. Las

    formales, como su nombre lo indica, estudian las formas. En

    consecuencia, la primera diferencia entre las ciencias formales y las

    fcticas son su objeto de estudio.

    Es necesario poner atencin a la palabra primordialmente, porque

    quiere decir que las ciencias fcticas tambin trabajan con

  • 10

    abstracciones y que las ciencias formales reciben influencia de los

    procesos reales.

    Es claro que el botnico, despus de observar muchos rboles,

    construye un ente abstracto que es el concepto de rbol, el cual no

    corresponde a un rbol en particular. Por otro lado, para ayudarse en

    su estudio, el botnico tiene que recurrir a conceptos ms formales,

    como los nmeros, a fin de formular las leyes cientficas que l trata de

    probar. Otra diferencia entre las ciencias exactas y las fcticas radica

    en su mtodo de estudio.

    El mtodo cientfico tiende:

    En las ciencias formales, a demostrar o probar.

    En las ciencias fcticas, a confrontar las leyes con la prctica.

    3. DISCUSIN, CONCLUSIN Y SUGERENCIAS

    3.1 DISCUSIN

    La ciencia es un elemento muy importante en la vida actual. Sin ella no

    existiran las tecnologas y mtodos que usamos para vivir mejor. Es

    importante porque sin ella el conocimiento humano no avanzara. Tanto

    las ciencias fcticas como las formales son igual de importantes. Una es el

    complemento de la otra. Ambas se necesitan unas a otras para poder

    existir. Por ejemplo, una persona que estudia Qumica (ciencia fctica)

    necesita de la matemtica (ciencia formal) para realizar todos los calculas

    y predicciones. No se puede decir que una ciencia es mejor que la otra.

    Simplemente las dos son igual de necesarias para un cientfico. Hay

    algunas personas que dicen que una ciencia es ms difcil que la otra,

    pero eso es totalmente errneo, ya que las dos son igual de importantes y

    robustas. Un buen cientfico es que se mueve en ambos tipos de ciencia.

    3.2 CONCLUSIN

    Todas las ciencias son buenas, solo depende del buen uso de su

    conocimiento que el investigador lo utilice los puntos en comn para

  • 11

    reforzar los conocimientos y llegar a la conclusin esperada Todos los

    tipos de investigacin son buenas, pero va a depender del investigador

    el tipo de investigacin que desee utilizar de acuerdo a los resultados

    que desee obtener, en este caso este tipo de investigacin nos sirve en

    caso el investigador necesite hacer comparacin con otro tipo de

    investigacin, mide el grado de relacin que existe entre un concepto y

    otro, de esta manera va enlazando.

    La ciencia es un elemento muy importante en la vida actual. Sin ella no

    existiran las tecnologas y mtodos que usamos para vivir mejor. Es

    importante porque sin ella el conocimiento humano no avanzara.

    Tanto las ciencias fcticas como las formales son igual de importantes.

    Una es el complemento de la otra. Ambas se necesitan unas a otras

    para poder existir. Por ejemplo, una persona que estudia

    Qumica (ciencia fctica) necesita de la matemtica (ciencia formal)

    para realizar todos los calculas y predicciones. No se puede decir que

    una ciencia es mejor que la otra. Simplemente las dos son igual de

    necesarias para un cientfico.

    3.3 SUGERENCIAS

    Es conveniente que la educacin obligatoria incorpore contenidos de

    cultura cientficas (CIENCIAS), como una parte de la cultura en

    general, y que prepare las bases de conocimiento necesarias para

    posteriores estudios ms especializados.

    Valoracin de las interacciones de la ciencia y la tecnologa con la

    sociedad y el medio ambiente, con atencin a los problemas que hoy

    en da enfrenta la humanidad.

    4. FUENTES CONSULTABLES

    Mario, Bunge, La Ciencia, su Mtodo y su Filosofa. Buenos Aires Argentina.

    Metodologa de la Investigacin. (Sampieri, 2010, pg. 85)

  • 12

    http://www.ecured.cu/index.php/Ciencia_Formal

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_formales

    Chvez Caldern, Pedro. Historia de las doctrinas filosficas.

  • 13

    ndice

    Planeamiento de la tesis. 4

    Planteamiento del Problema: 4

    Descripcin del Problema: 4

    Objetivo de la Investigacin: 5

    Justificacin de la Investigacin 5

    Marco Terico y Conceptual. 5

    2.1 Conceptos 6

    2.2 Objeto de la Ciencia 6

    2.3 Mtodos de la ciencia formales 7

    2.4 Divisin radical de las ciencia formales 8

    2.5 Diferencia de las ciencias formales y facticas 9

    Discusin, Conclusin Y Sugerencias 10

    3.1 Discusin. 10 3.2 Conclusin 10

    3.3 Sugerencias 11

    Fuentes Consultadas 11