monografia arquitecto ivan delgado

39
Crítica Tipológica Laura Salazar Arq.Juan Carlos Sanabria Universidad Veritas

Upload: javier-vargas-mora

Post on 21-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Monografia del Arquitecto Costarricense Ivan Delgado. Elaborado por Laura Salazar Ureña. Universidad Veritas, San Jose, Costa Rica.

TRANSCRIPT

El equilibrio. Siempre el equilibrio

Crítica Tipológica

Laura SalazarArq.Juan Carlos Sanabria

Universidad Veritas

Iván Delgado El equilibrio. Siempre el equilibrio

El equilibrio. Siempre el equilibrio

"Soy de los que gustan de hacer visibles las cosas que, por lo general, no se ven. Me gusta tener acceso a partes de la arquitectura que normalmente

quedan invisibilizadas."

Biog

rafí

a

Iván Delgado es licenciado en arquitectura graduado de la Universidad de Costa Rica en el 2001. Fue socio fundador de la firma DUO Arquitectos (2001-2009), director del departamento de Ingeniería y Planificación Municipal en San Ramón (2002-2004), y en el 2009 fundó su propio estudio, Arkosis. Además, ha participado en más de 100 proyectos de varias tipologías y perfiles, desde vivienda de interés social hasta proyectos hospitalarios, de hotelería e industriales, incluyendo la colaboración en varios proyectos con firmas internacionales como Stan Allen Architect en Estados Unidos y actualmente esta haciendo una maestria en iluminacion.

El arquitecto Iván Delgado ha desarrollado una arquitectura equilibrada, que busca complacer al mismo tiempo las necesidades y los caprichos de ese misterioso y volátil conjunto social llamado clase media costarricense.

punto de equilibrio. Entre el pasado y el futuro. Entre lo urbano y lo rural.

Se caracteriza por buscar y crear formas poco comunes con la ubicación de los volúmenes y las distintas formas para que estos se puedan comunicar entre sí.Trabaja con las cosas que se encuentran, que se anteponen. Con puntos encontrados. Las texturas y los materiales son parte de eso

“Existe una polarización arquitectónica. Yo quiero diseñar para los que estamos en el medio”. comenta...

S u a r q u i t e c t u r a c o m o f o r m a d e e x p r e s i ò n

Como otro factor apreciar una variedad d e materiales utilizados de diferentes maneras, caracterizando los espacios con sus usos distintos, eso lo que hace que ese espacio sea ùnico, y que el material se utilizó de esa manera porque asì era la forma mas correcta paraexpresar su función.

Unos de los factores por los cuales me llama la atención la arquitectura de Iván Delgado es que podemos ver que expresada por medio de materiales, dando enfàsis en los detalles, en la gran mayorìade sus obras se logra encontrar los entrepisos visibles, demostrándole al cliente y usuario la estructurapara que forme parte de la obra captando lo que se quería lograr.

La manera en que se utiliza el material de forma que puedan presentarse unos acabados en el diseño sin neceisdad de generar un costo alto en la obra, la estrategia utilizada para atacar esas necesidades que muchas veces los clientes tienen, Iván las capta y las resuleve de manera positiva expresando un confort y embellecimiento al espacio y que este se vuelva mas agradable.

Tanto que sus obras se logra percibir la manera en que las relaciona con el estudio. Por ejemplo no existe un lenguaje arquitectónico como lo tienen algunos otros arquitetos, ya que eso no es que sea algo negativo, mas bien como el mismo Iván

decía...todo tiene un proceso diferente por lo tanto su resultado será distinto.Y se pueded ver en todas sus casas, con materiales en fachada diferentes, en cubierta, la manera de dividir los espacios, los tipos de acabados , porque no todas las casas tienen las mimas necesidades, ni el mismo entorno.

la variación de la luz y desniveles dependiendo del e s p a c i o

El espacio tridimensioanl de dichas obras mas que todo en esta que se expresa en la foto, es el juego de los desnivles adaptados a su topografía, la manera en que puede jugar con la luz de los distintos espacios de la casa, cada lugar de la casa se ve que la luz que tiene es d i f e r e n t e .

La manera de dividir la casa de acuerdoa su topografía, adaptando sus funciones al terreno es otro factor importante y notorio en las obras del arquitecto. No son las típicas distribuciones de una casa que comunmente vemos.

Casa Esquipulas, Palmares

Esta fotografía es de la casa de e Esquipulas en Palmares, muestra el cuarto principal con una amplia ventana que genera una vista a la montañas aprovechando el contexto que tiene y su luz natural dándole al dormitorio un espacio agradable y su luz combina muy bien con los materiales que tiene.

Estos espacios reflejan algunos de los elementos del arquitecto , como la colocación de materiales que relacionan el intrior y exterior de la casa.Marcando pautas que el mismo Delgado marca en sus diseños contemplando su entorno que es un paisaje de montañas.

–Me gusta jugar con una melancolía de un pasado reciente. Las trochas, los cafetales. No solo en los materiales, sino en la narrativa del diseño; que haya alusiones a ciertas formas del pasado.

Variación de materialesen diferentes funciones

El arquitecto Iván Delgado ha desarrollado una arquitectura equilibrada, que busca complacer al mismo tiempo las necesidades y los caprichos de ese misterioso y volátil conjunto social llamado clase media costarricense.

punto de equilibrio. Entre el pasado y el futuro. Entre lo urbano y lo rural.

Se caracteriza por buscar y crear formas poco comunes con la ubicación de los volúmenes y las distintas formas para que estos se puedan comunicar entre sí.Trabaja con las cosas que se encuentran, que se anteponen. Con puntos encontrados. Las texturas y los materiales son parte de eso

“Existe una polarización arquitectónica. Yo quiero diseñar para los que estamos en el medio”. comenta...

Despertarsensaciones

Los espacios en las diferentes obras mostradas de acuerdo con la inquietud del arquitecto, se pueden encontrar sitiaciones distintas en cada espacio según su función que es lo que a mi me llama la atención , todos los proyectos tienen un caracter único, unos con materiales mas limpios con ausencia de estructura visible como en otros. La forma de expresar las diferentes situaciones que existen en una casa de habitación. Que por lo tanto todas al final aunque no tengan un lenguaje de diseño tienen un mismo fin, que es tratar al maximo de que se relacione con su entorno y darle un caracter humano.

I v á n Delgado

EmocionesEspacios

Volúmeness Maateriales

"Me gusta abrir ventanas en espacios que comunmente no solemos ver, como las cubiertas”

I v á n Delgado

–Me gusta jugar con una melancolía de un pasado reciente. Las trochas, los cafetales. No solo en los materiales, sino en la narrativa del diseño; que haya alusiones a ciertas formas del pasado.

I n q u i e t u d t e ó r i c a

El arquitecto Iván Delgado busca una relación entre los objetos y la casa, y la manera de como sus usuarios conviven en ella. Unos de los puntos que el toma en cuenta siempre cuando va a diseñar es el paisaje. es característico entre los proyectos ya que el busca encontrar un compromiso fuerte con el mismo, que se convierta en un lugar para experimentar, debido a que contiene una responsabilidad de como se ve por fuera con su entorno, contiene una responsabilidadp ú b l i c a .

Por otro lado, se busca resolver el desorden que existe, mejorando lo que existe. Se mezcla con lo que hubo antes del proyecto. También tratar de captar el público al entender como funcionan las obras, de como se armo.

Cada proyecto tiene un proceso diferente y por ende su resultado va ser distinto, cada uno buscando una sostenibilidad económica, disfrutando por lo que se p a g a ”

Iván logra plasmar en cada uno de sus diseños la opinión del usuario, generar una relación de espacio mas usuario, que se logre identificar en el, y no solo el mismo usuario que lo habita , sino el externo, tanto que la casa es de caracter publico, porque es de responsabilidad a nivel de relación con su entorno.

C a s a AP

El resultado de este diseño es una mezcla entre contemporaneidad industrial y arquitectura vernácula.

"Es un proyecto que lo veo todos los días, cuando estabaen construcción iba todos los días, hasta dos veces al día”

La casa AP es una casa ambisiosa, con personas de mucha experiencia en construcción pero fue una nueva experiencia ya que se realizaron cosas nuevas que nunca antes se habían hecho. Se diseño en una época la cual el arquitecto su oficina surgió de un gran cambio, se quedo solo en la oficina. Se disfruto mucho su diseño,

Fue un proyecto con muchos retos, tiene una gran vista, pero con planos lejanos. Tiene una horentación este, su diseño se adaptó a su terreno, ya que estaba en una colina. Todo su diseño fue pensado en las cuatro personas que la habitan, personas diferetes, los espacios de la casa se relacionan con la diferencia de personalidades, la orientación de los vidrios fueron diseñados para generar p r i v a c i d a d .

Estos diseños del arquitecto se enfoncan de la relación de lo que habita la casa con la propia casa y su paisaje, asimismo la casa AP se relaciona en muchas cosas en su entorno, ya que se menciona en la entrevista hecha al arquitecto, todo espacio es de caracter publico, tanto que el diseño de la casa es hecho para que despierte la opinión del público, remata con la carretera mas transitada de San Ramón.

Se trata de enfocar en que las personas que la habitan tengan nocion de espacio, lo que es una casa , como es su relación con el espacio. Tratar de abordarlo de una perspectiva sociológica. Cuando se construye entender que es lo que se quiere y que podemos pagar, porque muchas veces lo que se aspira no es lo que se ocupa.

Se utilizo detales artesanales, hacer huequitos en una pared, con lo que se hacen los llavines de las puertas. Iván trata siempre bajar costos para que la casa pueda crecer y que se vea lo que se paga. relacion entre objetos y la casa.... el paisaje.

GENERAR UNA SOSTENIBLIDAD ECONOMICA

Proyectos

Casa Zamora

Tiempo y espacio;nostalgia y estética

–Me gusta jugar con una melan-colía de un pasado reciente. Las trochas, los cafetales. No solo en los materiales, sino en la narrativa del diseño; que haya alusiones a ciertas formas del pasado

Habla, por ejemplo, de cómo las casas pueden ser pequeñas pero, al mismo tiempo, tener grandes aspiraciones, y que para lograr esto no es necesario disponer de un presupuesto fuera de órbita o, en todo caso, fuera del bolsillo de un profesional que no recibe sueldo de empresario.

Casa Esquipulas

su obra se nutre de la línea difusa entre urbano y rural, entre campo y ciudad, sobre la que caminan tanto San Ramón como Palmares. En esta ocasión, empero, la topografía jugó un papel definitorio al que Delgado enfrentó con una actitud propositiva, conciliadora: en vez de discutir con el terreno, se acopló a él. Eliminar de tajo los movimientos dramáticos de tierra y mantener las transformaciones del área al mínimo redujo costos. “Las intervenciones fueron mínimas. Cortás un poquito por aquí, rellenás por allá”. Siempre con un espíritu de austeridad, porque dice que la austeridad rinde más y se convierte en licencia para pequeños lujos, pequeños caprichos.

Esta casa tiene una relación entre el campo y la ciudad, su topografía sirvió como un importante fuente para su diseño, ya que definió algunos espacios de la casa. En relación a la casa AP tambipen trató de reducir costos, no modificando el terreno y adaptandose a el, en mi opinión esta obra muestra una variedad de detalles expuestos al público para llamar su atención, La forma en la que esta diseñada me llama la atención ya que presetna una la relación de espacios por medio de visuales, transparencias, diversas alturas que juegan con la volumetría de la casa.

Este mismo se nutre de su entorno del que la rodea. Con base a lo que el arquitecto se enofca se logra ver claramente la manera de adaptación que tiene cada proyecto, la pertenencia que genera en cada lugar que se ubica, tiene que estar ahí porque tiene que estar ahí, se relaciona con su c o n t e x t o .

CasaEsquipulas

CasaAp

CasaGrecia

CasaDelgado Salazar

CasaSan Gerardo

Como conclusión, compato muchas ideas de las que tiene el arquitecto, mas que todo en la parte funcional, e interior de los proyectos, como estudiante de la escuela de arquitectura , me parece importante recalcar que no todos los humanos viven de la misma manera, cada quien tiene sus gustos y costumbres distintas, por lo tanto todo diseño de una casa personalizada hacia cada usuario seria distinta, la manera en que se comportan los espacios son distintos, y eso hace enfásis en los proyecto de Iván Delgado. Sus conceptos son claros, querer jugar con volúmenes no típicos, como se puede empezar a generar una forma intersante a partir de un cubo, emplazándola en un sitio se va deformando de acuerdo a necesidad del usuario y su entorno. Cada proyecto presenta esas cualidades, por las cuales me llamaron la antención durante todo el proceso , querer introducir al usuario en su espacio, que lo e n t i e n d a .Por otro lado ver de que manera se pueden utilizar los materiales de una u otra forma.

Laura Salazar