monedas complementarias final

63

Upload: pachamama-pachamama

Post on 22-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas monetarios complementarios: una alternativa económica para el desarrollo sostenible

TRANSCRIPT

Page 1: monedas complementarias final
Page 2: monedas complementarias final

Sistemas monetarios complementarios:

una alternativa económicapara el desarrollo sostenible

Page 3: monedas complementarias final

CréditosAutoresLandon CarterMartin BramwellJavier Félix

Registro autoral: 034383

Coordinación de la publicaciónJavier FélixNatalia Greene

EdiciónMayra RomeroJoke Baert

TraducciónNatalia GreeneAlegría Torres

Concepto Serie Buen Vivir Paola Vallejo

FotografíasSiegmund ThiesLou Dematteis Archivo Fundación Pachamama

IlustracionesSantiago Cárdenas

Fotografía de portadaColección Alberto Acosta

Diseño gráfico e ilustracionesEl Antebrazo diseño gráfico y comunicació[email protected]

Impresión Gráficas Silva02 223 6103

Tiraje1000 Ejemplares, Quito, 2010

AgradecimientosAlberto Acosta (colección de monedas)Bill Twist

Fundación PachamamaDirección Ejecutiva:María Belén Páez

Gonzalo Serrano 345 y Av. 6 De DiciembreQuito – Ecuador02 333 2245www.pachamama.org.ec

Forma de citar esta Publicación:Carter, Landon; Martin Bramwell y Javier Félix, Sistemas monetarios complementarios: una alternati-va económica para el desarrollo sostenible, Serie Buen Vivir, Fundación Pachamama, Quito, 2010.

Page 4: monedas complementarias final

ÍndicePresentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7La trampa del interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Sistemas monetarios complementarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13¿Qué son los Sistemas monetarios complementarios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18¿Cuáles son las ventajas de implementar un sistema monetario complementario? . . . . . . . . . . . . . 20¿Cuales son las desventajas de implementar Sistemas monetarios complementarios? . . . . . . . . . . 22¿Por qué fallan los Sistemas monetarios complementarios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Metodologías de Sistemas monetarios complementarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Sistemas LETS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Sistemas CBC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Sistemas LBC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Circuitos de consumidores y comercio (c3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Bancos del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Experiencias notables alrededor del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40H.A.N.D.S: Golden Bay, Nueva Zelanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41TLALOC: Ciudad de México, México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42ITHACA HOURS: Ithaca, Nueva York, EEUU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43MONEDAS DE BUS: Curitiba, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44DÓLARES DE TURISTA: Isla de Salt Spring, B.c., Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45RED XUCHIT TUTUT: Suchitoto, El Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46SISTEMA DE VALES COOPEVICTORIA: Grecia, Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47C3U: Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48WIR: Suiza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Implementando un sistema monetario complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Enlaces útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Page 5: monedas complementarias final

Foto: Lou Dematteis

Page 6: monedas complementarias final

5Sistemas monetarios complementarios

La serie “Buen Vivir”

La crisis global desatada por el cambio climático impone a la humanidad el reto de definir nuevos paradigmas que orienten sus procesos de búsqueda de bienestar. El desarrollo sostenible, paradigma asumido a escala global entre la Cumbre de Estocolmo de 1972 y la de Río de 1992, al finalizar la primera década del segundo milenio, parece haber tocado fondo. Se volvió un término que, de tan ambiguo y flexible, perdió su aptitud para orientar efectivamente las políticas públicas.

Ecuador, como otros países de Latinoamérica y del mundo, está atravesando por una época de cambios. Hay avidez por propuestas nuevas e innovadoras, que definan los contornos de un nuevo país, de cara a los retos más contemporáneos.

El ejercicio constituyente de 2007 y 2008 produjo algunos elementos inéditos en el constitucionalismo ecuatoriano, que están entre los aportes más destacados que desde el Ecuador se proyectan para el mundo. El primero de ellos es la noción del “Buen Vivir” como una pieza clave en la definición ideológica que orienta el nuevo marco constitucional de la gestión pública.

El “Buen Vivir”, “sumak kawsay”, “penker pujustim” o “waa quiriri”, como se lo expresa en algunas de

Presentación

Page 7: monedas complementarias final

6 Sistemas monetarios complementarios

las lenguas habladas en el Ecuador, es una categoría simbólica que denota, en la cosmovisión de numerosos pueblos ancestrales, un conjunto de valores que dan sentido a la existencia en el plano individual y colectivo. Vida en armonía que conjuga la relación con el entorno natural, la “tierra sin mal” y con la cultura o “sabiduría de los ancestros”. Es un concepto complejo, extraño a las tradiciones ético-religiosas de las que se nutre la civilización occidental, obsesionada no por “vivir bien” sino por “vivir mejor”.

No es fácil para la mayoría mestiza de ciudadanos ecuatorianos interpretar plenamente este concepto, y aunque la Constitución busca delinear el Buen Vivir vinculándolo con el goce efectivo de los derechos, la interculturalidad, las diversidades y la armonía con la naturaleza, se hace necesario que la Nación ecuatoriana impulse un diálogo franco y genuinamente intercultural para llenar de contenidos a la noción del “Buen Vivir”.

Íntimamente vinculados con este reto, está también el llenar de contenidos a la Plurinacionalidad que define el carácter del Estado ecuatoriano, así como la verdadera garantía de los Derechos de la Naturaleza, reconocidos por primera vez en la Constitución de un país. Esto con el fin de que más allá de ser una proclama enunciativa, se convierta en el reconocimiento efectivo de la unidad en la diversidad. Fundación Pachamama busca con la Serie “Buen Vivir”, hacer un aporte a ese debate.

Page 8: monedas complementarias final

7Sistemas monetarios complementarios

Introducción La escasez de dinero circulante y su distribución inequi-tativa son las causas principales de la mayoría de crisis económicas y financieras, y de muchos problemas socia-les y ambientales que ocurren en las economías locales, especialmente de los países subdesarrollados. Una gran cantidad de transacciones se dejan de hacer diariamen-te debido a la escasez de un medio de intercambio, que pueda satisfacer la recurrente necesidad de facilitar el comercio de bienes y servicios.

La forma en que el dinero es puesto en circulación y el alto costo del dinero (en forma de interés) son grandes fallas estructurales del sistema monetario y financiero actual, que llevan a un aumento constante y sistemático de la pobreza y de la desigualdad. El interés genera que el nivel de deuda sea mayor que la cantidad de dinero en circulación, ocasionando escasez de circulan-te, la cual tiene repercuciones en las economías locales como la reducción de los gastos de las personas y em-presas, un incremento en el desempleo y por ende un decremento en el poder de compra de la población, cayendo en un círculo vicioso que crea tendencias eco-nómicas, que conducen a la recesión y evitan una recu-peración de las economías locales.

A medida que los bancos emiten más dinero a través de deuda, esta crece exponencialmente, haciendo necesa-ria una obligación a crecer por parte del deudor, en mu-chos casos generando la explotación de más recursos naturales para cubrir con el capital y los intereses de su

Page 9: monedas complementarias final

8 Sistemas monetarios complementarios

ción de la riqueza en manos de unos pocos y provoca una pérdida de la diversidad de productos propios de cada región, para ser reemplazados por pocos productos importa-dos, generando una dependencia hacia eco-nomías externas.

El sistema monetario y económico actual ha demostrado ser insostenible, ya que nos está guiando al camino de la degradación humana y ambiental. Por un lado, es irónico pensar que mientras más dinero se crea por deuda, mayor es la escasez de dinero global, a causa de los intereses. Mientras más crecimiento económico hay en los países desarrollados, mayor es el nivel de pobreza en países del tercer mundo y mayores son los problemas sociales y económicos que su incremento genera, y por otro lado, mientras mayor es el crecimiento económico, mayor es la can-tidad de recursos que “necesitamos”. Sin embargo, esta necesidad supera de manera alarmante a los recursos que nuestra Tierra puede generar.

Bajo este contexto, no cabe duda de la importancia de crear un nuevo modelo eco-nómico de desarrollo más justo, equitativo y sostenible, basado en el Buen Vivir de las

deuda, y por tanto generando una degrada-ción ambiental, debido a que el crecimiento exponencial de la deuda no se compara con el crecimiento lineal de la cantidad de recur-sos.

Adicionalmente, la preferencia actual por inversiones de corto plazo y con alta renta-bilidad, ha provocado la salida de capitales de muchas economías en busqueda de mer-cados más lucrativos, ahondando aún más el problema de liquidez en economías peque-ñas. A esto se suma la gran competencia por obtener y acumular este dinero escaso, gene-rando aún más dificultades para satisfacer las necesidades de los individuos que conforman las economías.

Por otro lado, si bien es cierto que la globali-zación tiene bondades que permiten mejorar la eficiencia en la producción de bienes y ser-vicios, incrementar el intercambio de ideas, conocimientos y culturas, también tiene sus riesgos, especialmente para las economías más pequeñas, en donde las empresas no tienen la capacidad suficiente para competir con las compañías multinacionales, quienes manejan economías de escala y presupuestos exorbitantes. Esto genera mayor concentra-

Page 10: monedas complementarias final

9Sistemas monetarios complementarios

personas, la armonía con el medio ambiente y en donde las economías locales vuelvan a adquirir la importancia que merecen, y que a su vez desarrollen un alto grado de independencia con economías externas, para que las crisis y colapsos financieros no afecten de forma tan di-recta el desarrollo normal de las actividades productivas y comerciales de la población.

Foto: Siegmund Thies

Page 11: monedas complementarias final

10 Sistemas monetarios complementarios

La trampa del interés

Una vez que uno entiende como las deudas se sustentan en los intereses, uno empieza a comprender la falacia de este concepto. Por ejemplo, imaginémonos que Fran-cisco Pizarro, pidió prestado (en nombre de la familia real de España) los 6.000 kilos de oro de Atahualpa a una tasa de interés del 5.5%. Asumamos también que la deuda sigue en pie, y por lo tanto, ahora, 476 años más tarde, el Rey de España todavía debe ese oro, más el interés acumulado a los descendientes de Atahualpa.

Luego de finalizado el primer mes la deuda sería de 6.028 kilos. Después de dos meses, esta deuda habría aumentado a 6.056. Hoy, después de 476 años, es decir 5.712 meses, la deuda sería de 1.813’178.340’045.952 kilos de oro sólido. La mayor cantidad de oro que se ha sacado en el planeta es menos de 35’000.000 kilos. Por lo tanto, el monto de la deuda de 475 años más el inte-rés ha aumentado 60.000 veces, más allá de cualquier posibilidad imaginable de pago.

En nuestro sistema solar existe un objeto que es así de pesado, Deimos, una de las lunas de Marte. Uno se imaginaría que ninguna persona en su sano juicio insis-tiría que se cumpla con este pago, el cual es claramente imposible en este mundo.

Page 12: monedas complementarias final

11Sistemas monetarios complementarios

Sin embargo, a aquellos que pagan interés por una deu-da (depositantes en bancos, beneficiarios de planes de pensión), lo demandan todos los días.

“Somos completamente dependientes de los bancos comerciales. Alguien tiene que pedir prestado cada dó-lar que tenemos en circulación, sea efectivo o crédito. Si los bancos crean suficiente moneda sintética, tenemos prosperidad, si no, nos morimos de hambre. Estamos absolutamente inmersos en el sistema monetario. Cuan-do tenemos una visión clara de toda la película, la trági-ca ridiculez de nuestra situación desesperanzada es casi increíble, pero es real. Este es el tema más importante que las personas inteligentes deberían investigar y re-flexionar.” Robert H. Hemphill, Administrador de Crédi-tos de la Reserva Federal del Banco de Atlanta, 1934

El interés impone un incremento exponencial imperativo a la economía global y a nuestros ecosistemas. Esta es una fantasía matemática que se adapta con la capacidad de nuestro planeta, sin embargo es el corazón del siste-ma monetario global, y es una característica obligatoria de cada dólar que se crea. Es inconcebible creer que este sistema, basado en el crecimiento exponencial, du-rará para siempre.

Page 13: monedas complementarias final

12 Sistemas monetarios complementarios

Sistemas monetarios complementarios

Page 14: monedas complementarias final

13Sistemas monetarios complementarios

Desde la antigüedad, muchas familias y comunidades autosuficientes, como algunas comunidades indígenas, han desarrollado tradiciones de ofrecer lo que pueden producir, y recibir a cambio lo que necesitan, a través de la práctica de compartir, o inclusive la creación de siste-mas de trueque de objetos y servicios, sin la necesidad de dinero. Sin embargo, si las comunidades crecen a un tamaño en el que estas formas simples de comercio ya no son posibles, o si los miembros de las comunidades desean comercializar fuera de su comunidad; algún tipo de dinero se necesitará para facilitar el comercio, así como también será necesario mantener el valor de lo comerciado.

Por miles de años, la gente ha inventado varios tipos de dinero para facilitar el comercio cuando el simple trueque no basta. En una situación en la que yo quiero algo que tú tienes para “vender”, pero yo no tengo algo que tú quieres a cambio, se puede notar la limitación del trueque. Las formas de dinero han variado desde hace siglos, incluyendo artículos como conchas, ganado, gra-nos, monedas de oro y plata, pagarés en forma de che-ques, dígitos electrónicos en una cuenta de un banco, incluso cigarrillos en una cárcel. Siempre es algo que es relativamente equivalente y tiene un valor dentro de los límites del área de comercio.

En resumen, la única función del dinero originalmente era facilitar el comercio, para nominar un valor y mante-ner ese valor en el tiempo para que así la persona que

Contexto

Page 15: monedas complementarias final

14 Sistemas monetarios complementarios

Incluso con la desventaja de la devalua-ción del dólar, libra, francos, yen, etc., las economías alrededor del mundo funcionan usando estas formas de dinero que facilitan el comercio. Sin embargo, en una crisis, cuando el crédito se contrae, la oferta de la moneda se contrae conjuntamente, se hace cada vez más y más difícil llevar a cabo el comercio normalmente. Mientras el dinero se hace cada vez más escaso, la gente (y los bancos y gobiernos) retienen lo que tienen y dejan de prestar a otros. Ellos usan la limi-tada oferta de dinero que tienen para satis-facer solamente sus necesidades básicas.

En los momentos en que una economía su-fre de una recesión o depresión, es cuando las monedas complementarias han sido usa-das para suplir la demanda de dinero. Una moneda adicional operando paralelamente a la moneda oficial incrementa la oferta general de monedas. Si hay la suficiente circulación de dinero de las dos clases para acomodar a todos los comercios, la econo-mía de la comunidad próspera nuevamente.

Los Sistemas monetarios complementa-rios son más que una malla de protección en tiempos difíciles. Las comunidades las utilizan para defender sus valores y aspira-

se quede con el dinero pueda adquirir algo de igual valor en el futuro.

Internacionalmente, el dinero, con el paso de los años, ha tomado otras característi-cas y actualmente parece tener un valor de mercancía intrínseco. De la misma manera, como el ganado puede producir más gana-do, si se tiene dinero se puede hacer más dinero. Por ejemplo, al prestarlo a otros, a través de los intereses que se cobran o la recuperación temprana de ganancias futu-ras.

Los bancos y los gobiernos, crean la mayor cantidad de dinero hoy en día, a través de algún instrumento de deuda o préstamo que requiera pagos de interés continuos. De esta manera, hay una inflación constante dentro del sistema monetario internacional. La mayoría de personas han experimentado este fenómeno durante su vida. Esto corres-ponde a una constante devaluación del ins-trumento que debería mantener el valor de lo comercializado. Como ejemplo podemos destacar que el valor adquisitivo del dólar de los Estados Unidos en la actualidad es aproximadamente $0.04 de lo que se podía comprar con un dólar en 1950, en menos de una vida.

Page 16: monedas complementarias final

15Sistemas monetarios complementarios

ciones. Las monedas complementarias han sido implementadas en comunidades o en ciertos grupos de gente durante períodos de tiempo normales para fomentar y forta-lecer el comercio entre personas, grupos o comunidades, especialmente entre quienes no tienen trabajos regulares, u otras mane-ras de ganar la moneda nacional, por ejem-plo, madres con hijos pequeños o personas jubiladas.

Al crear un medio de pago alternativo y una red de información que detalle qué es ofrecido por cada uno, se generan nuevas relaciones comerciales y sociales que dina-mizan el funcionamiento económico en la comunidad. Quienes tienen esta “moneda” creada localmente no la pueden utilizar fuera de la comunidad por lo que buscarán bienes y servicios que de otra manera no hubieran encontrado compradores y gene-ran incrementos de ventas e ingresos en los miembros de la comunidad.

Es importante que los pequeños empresa-rios locales encuentren compradores dentro de la comunidad, en lugar de comprar estos productos a grandes empresas o industrias que produzcan al por mayor. Esto genera un comercio local más activo y mayor esta-

bilidad en la comunidad, ya que las nece-sidades de la comunidad son completadas por los productos y servicios de los miem-bros de la misma, lo cual hace que la comu-nidad dependa menos en bienes y servicios que vienen desde afuera (lo que se conoce como substitución de importaciones). Esta auto sustentabilidad es una defensa ante ciclos económicos externos.

Foto

: Co

lecc

ión

de

Alb

erto

Aco

sta

- A

rchi

vo -

Fun

dac

ión

Pac

ham

ama

Page 17: monedas complementarias final

16 Sistemas monetarios complementarios

¿Cómo podemos multiplicar la economía local?1

Imagine...Un área rural con poca lluvia

(escasez de dinero)

¿Qué se puede hacer para que sea fértil?

Poder de compra local estable

2. Sistema de riego con canalesEl dinero existente circula más tiempo

y a más agentes en la comunidad.

1. Aumentar el ríoHacer ingresar el dinero más rápido

y en mayor cantidad.

3. Crear una fuente de agua sostenible

1 Metodología utilizada por la Fundación STRO para el programa Apreciando lo Nuestro

Page 18: monedas complementarias final

17Sistemas monetarios complementarios

¿Qué son los sistemas monetarios complementarios?

Complementar significa “suplir necesidades mutuas o compensar vacíos mutuos”. Un sistema moneta-rio complementario es un complemento a cualquier moneda que se use nacionalmente y que tiene un estatus de “legitimidad de tenencia” frente al go-bierno. En Ecuador, hasta el momento, esto aplica sólo para el dólar norteamericano, pero en años pasados sucedió lo mismo con el Sucre. Legitimi-dad de tenencia o circulación quiere decir que esa moneda no puede ser rechazada como pago para deudas o impuestos.

Los Sistemas monetarios complementarios tienen otros nombres como: moneda de la comunidad, dólares verdes, dólares de tiempo, unidades de intercambio solidario, etc., las mismas tienen un valor convenido que no siempre se relaciona a la moneda nacional, como una hora de trabajo, una ida en tren, una vuelta en bus, un balde de carbón, o tienen un índice de valor en comparación a la ca-nasta familiar.

La creación de estas monedas permite lograr el propósito de mantener dentro de una localidad la riqueza financiera generada en su seno para di-namizar su actividad económica, teniendo como gestores de estas iniciativas a los actores sociales locales.2

2 SCHULDT. Jürgen, Dineros Alternativos para el Desarrollo Local, Lima, Centro de Investigación Universidad del Pacífico, 1997, p.217

Page 19: monedas complementarias final

18 Sistemas monetarios complementarios

Características A pesar de las diversas formas que han adoptado los Sistemas monetarios complementarios que se han desarrollado a lo largo del tiempo, comparten ciertas características en común3.

• Aumentanladisponibilidaddecirculanteden-tro de la economía.

• Sonemitidasporunainstitución,ungrupodepersonas, empresas o la comunidad.

• Usualmentenotienenunvalorasociadoauninterés.

• Circulandentrodeunáreageográfica específica.• Estánrespaldadasporlacapacidadproductiva,

mano de obra, inventarios y ventas de los parti-cipantes.

• Facilitanlaproducción,prestacióndeservicios,el comercio, y el consumo local donde hay es-casez de dinero.

• Noeliminanlamonedanacional,lacomple-mentan.

• Suutilizaciónseexpandeenépocasdecrisisfinancieras.

3 Fuente: Fundación STRO

Page 20: monedas complementarias final

19Sistemas monetarios complementarios

Esquema de circulación de moneda en una comunidad

Page 21: monedas complementarias final

20 Sistemas monetarios complementarios

A nivel macro la implementación de Sistemas monetarios complementarios en cualquiera de sus metodologías, fortalece las relaciones económicas locales en la zona o región don-de circulan, siendo esta moneda únicamente aceptada como medio de pago local, lo que evita que el poder adquisitivo escape fuera de la economía local. El fortalecimiento de las re-laciones comerciales locales, fomenta también las relaciones sociales dentro de la comunidad o región.

Los Sistemas monetarios complementarios son sistemas muy democráticos, ya que provienen de las bases y las empoderan. Aquellos que venden bienes y servicios crean la moneda complementaria. Retira la facultad del gobier-no y de los bancos (a excepción de aquellos sistemas en los cuales los bancos y el gobierno sean parte del sistema) a crear o emitir dinero, y se da este poder a las personas que necesi-tan el dinero para comercializar.

Estos sistemas complementan la escasez de dinero en una economía, aumentado la oferta de circulante de dinero y facilitando el comer-cio de bienes y servicios.

El volumen de operaciones de los Sistemas monetarios complementarios se expande y

¿Cuáles son las ventajas de implementar un sistema monetario complementario?

Page 22: monedas complementarias final

21Sistemas monetarios complementarios

contrae de acuerdo a las necesidades del mercado. Cuando opera eficientemente, una moneda complementaria comunitaria suple la cantidad de moneda necesaria para cerrar todas las transacciones.

Aquellos que no tienen dinero lo crean. Los productores de mercancías o servi-cios, no necesitan tener dinero para poder gastarlo. De hecho, los sistemas requieren que ciertas personas realicen transaccio-nes para crear dinero, lo que significa que las comunidades con escasos recursos lo pueden hacer por sí mismas. Las monedas complementarias distribuyen el poder de crear dinero de manera amplia y equitativa. En un sistema oficial, aquellos pocos que ya tienen dinero (bancos), lo crean en el momento cuando lo prestan a aquellos que lo necesitan. Para esta transacción ellos cobran (intereses) que ellos aumentan o disminuyen para manipular el mercado para su beneficio.

Estos sistemas son fáciles de entender y simples de crear. La creación de moneda oficial, la banca y las finanzas son delibera-damente un arcaico y obscuro territorio ma-nejado por expertos especializados. Aque-

llos negocios que se dedican a satisfacer a sus clientes, raramente pueden dedicarse a descifrar cómo los genios financieros se están aprovechando del sistema monetario actual. Sin embargo, las simples guías para crear una moneda complementaria pueden ser fácilmente entendidas y los verdaderos productores pueden confiar inmediatamen-te en su validez. Además, un sistema que empieza de manera más manual, después puede ir añadiendo más tecnología den-tro de la comunidad, y de esta manera el sistema puede ser mejorado en vez de ser reinventado.

Fomentan la cooperación, autonomía y economía local sustentable. Como el calor al fuego, el valor percibido de una moneda comunitaria naturalmente disminuye cuan-do se distancia de su fuente. Naturalmente también, alienta a los compradores a pre-ferir bienes y servicios de sus socios miem-bros (para mantenerse cerca del calor), sin necesidad de tarifas, subsidios, impuestos o leyes. Al mismo tiempo, pone la respon-sabilidad de la operación del sistema en las manos de los miembros de la comunidad local.

Page 23: monedas complementarias final

22 Sistemas monetarios complementarios

Como cualquier otro proyecto local, la im-plementación de un sistema de monedas complementarias requiere de iniciativa, energía y deseo de ponerlo en marcha. Requiere de personas responsables y serias para manejarlo. No sucede ni continúa por sí sólo; la supervisión vigilante y su mante-nimiento son esenciales para garantizar su éxito.

Hay la posibilidad que la deshonestidad y corrupción exista en cualquier sistema monetario. Ningún sistema de monedas complementarias puede eliminar automáti-camente la posibilidad de que los negocios de las personas quiebren o que no puedan pagar las altas deudas acumuladas. Se man-tiene obviamente el elementohumano.

Los procesos de creación y diseño de Sis-temas monetarios complementarios deben ser participativos antes que impositivos. Se debe tomar en cuenta que uno de los factores más importantes en el sistema es la aceptación y convencimiento de sus par-ticipantes. Si los participantes no perciben beneficios económicos o no económicos por participar en los sistemas perderán el interés por ser miembros.

¿Cuáles son las desventajas de implementar sistemas monetarios complementarios?

Page 24: monedas complementarias final

23Sistemas monetarios complementarios

¿Por qué fallan los sistemasmonetarios complementarios?

Personas que salen:

Las personas salen y dejan el sistema, o se mudan a otra área, con un balance alto de débito en su cuenta. Esto hace que se desbalance el sistema, dejando cuentas con saldos positivos pero con menos gente vendiendo. Si esto sucede con un porcentaje alto del total del dinero en el sistema, esto crea inflación en los precios. Además, usualmente no hay un recurso legal en las comunidades que proteja y recupere las pérdidas en el sistema.

Inflación:

Los fundadores o administradores del sistema pueden emitir para ellos mismos grandes cantidades de “dinero gratis” sin proveer un servicio real. Esto produce infla-ción en el sistema, elevando los precios y eventualmente la gente siente que su dinero está perdiendo valor, pier-den confianza en el sistema y dejan de usarlo.

Falsificación:

Los sistemas que se han vuelto relativamente grandes y que han usado monedas impresas se han convertido en presas de la falsificación. Esto no sólo produce inflación de la oferta de dinero, sino que una vez que la gente se entera que existe falsificación de billetes empiezan a perder confianza en el sistema y dejan de usarlo.

Page 25: monedas complementarias final

24 Sistemas monetarios complementarios

Fallo en llegar a la masa crítica:

La mayoría de sistemas LETS se inician en comunidades pequeñas y nunca ganan mucho uso como para tener valores signi-ficativos, sólo se comercializan cosas como cuidado de niños, cortes de pelos, masajes, etc. Entonces la gente deja de usar el siste-ma ya que se torna más complicado llamar y preguntar o revisar en la guía para saber quien ofrece qué servicio, llamar a quien ofrece el sistema, hacer una cita y negociar el porcentaje de moneda local que acep-tarán. Esto pasa especialmente cuando la economía nacional está muy bien.

Amenaza para los banqueros:

Históricamente, el sistema financiero ha forzado al sector público a cerrar monedas sectoriales altamente exitosas y producti-vas. El cartel de las actividades bancarias es muy poderoso (como el proveedor oficial de moneda) y debe ser parte del sistema o debe ser controlado para que no bloquee la nueva moneda y ésta pueda mantenerse en el tiempo.

Débil gobernanza:

Cualquier sistema sostenible necesita po-ner protecciones para evitar abusos. Los métodos tradicionales como los seguros, respaldos con bienes y contratos legalmen-te vinculantes son inevitables si es que una moneda complementaria quiere crecer más allá de un barrio.

Miedo a endeudarse:

Este es el producto del pensamiento “a la antigua” en el que el dinero es una comodi-dad y por lo tanto no puedes gastarlo hasta tenerlo. Tomando en consideración la gran deuda de los consumidores con sus tarje-tas de crédito en EEUU y otros países del mundo, creeríamos que la gente está acos-tumbrada a comprar las cosas a crédito, quizás pensando que pueden deshacerse de su deuda. Un sistema LETS que funciona correctamente, no tiene inflación y la única manera de pagar la deuda es vendiendo bienes y servicios. Los miembros son in-centivados a pasar de balances negativos a positivos y nuevamente a negativos en el proceso de comercialización.

Page 26: monedas complementarias final

25Sistemas monetarios complementarios

Si la mayor cantidad de gente está sólo dis-puesta a mantenerse en balances positivos esto retrasa y restringe el comercio. Para los negocios esto resulta más natural ya que iniciando una transacción que produzca un balance negativo es similar a tener cuentas por pagar o un préstamo de fondos de ope-raciones.

Balances de crédito excesivos:

Cada balance de crédito positivo viene del balance negativo de alguien más, con lo cual se ajusta el sistema. Los grandes balances de crédito mantienen al medio de intercambio fuera de las manos de los potenciales clien-tes. Este estancamiento no puede evitar que el sistema funcione, si es que estos grandes créditos no pueden gastarse ni recuperar-se en el corto plazo, los grandes balances de crédito deben ser reciclados a través de préstamos hacia el sector activo de los negocios. Esta tendencia de estancamiento (falta de circulación), que ha llevado a pen-sadores de este tema a proponer un cobro por custodia (un tipo de interés negativo) en todas las cuentas, con el fin de que sea una desventaja “ahorrar” dinero sin que este dinero sea reinvertido en miembros más ac-tivos o emprendedores dentro del sistema.

Ejemplos de sistemas monetarios locales en España

Moneda local complementaria, Ayuntamiento de Úbe-da, España (Anverso)

Moneda local complementaria, Ayuntamiento de Úbe-da, España (Reverso)

Peseta local consejo municipal de Manresa, España (Anverso)

Foto

: Co

lecc

ión

de

Alb

erto

Aco

sta

- A

rchi

vo -

Fun

dac

ión

Pac

ham

ama

Page 27: monedas complementarias final

26 Sistemas monetarios complementarios

Metodologías desistemas monetarioscomplementarios

Page 28: monedas complementarias final

27Sistemas monetarios complementarios

La manera más simple y pura de un sistema monetario complementario, es un sistema llamado LETS por sus siglas en inglés (Local Exchange Trading System o Local Employment and Trading System, o en español, Sistema de Comercio e Intercambio Local o Sistema Local de Empleo y Comercio), el cual fue introducido por un escocés, llamado Michael Linton, a comienzos de 1980 en British Columbia, Canadá. A continuación se explica en detalle las características de un sistema LETS que funciona bien.

Un sistema LETS funciona como la cámara de compensación o balance de un banco, pero simplificado a gente común. El balance contri-buye a la gran rentabilidad de los bancos, el cual reduce drásticamente las necesidades de crédito. El sistema LETS estaría tomando parte de esta función del banco, reduce las necesi-dades de crédito pero las hace disponibles a aquellos que requieran de uno.

Normalmente un LETS comienza con un grupo de individuos, que conforman una coope-rativa sin fines de lucro o una asociación de miembros. Alguien del sistema LETS accede a operar los libros que llevan las cuentas de los miembros, similar a lo que un banco central hace con cada miembro del banco.

Sistemas LETS

Page 29: monedas complementarias final

28 Sistemas monetarios complementarios

La cuenta de cada miembro empieza en cero. Usualmente, los nuevos miembros de-ben firmar un acuerdo en el que se compro-meten a que su cuenta no bajará de cierto valor especificado, por ejemplo 500 unida-des que puede ser equivalente a $500.00, pero puede estar denominada en otra uni-dad. También concuerdan que si tienen un balance negativo cuando quieran salir del sistema, ellos deben reponer ese valor en moneda nacional u oficial. El sistema LETS se convierte generalmente en un miembro de su propio sistema para que pueda recibir los beneficios y pagar por sus gastos con monedas complementarias.

Además, en el sistema LETS, usualmente se publica un libro o una página web en donde se muestra una lista con los bienes y servi-cios que los miembros ofertan. Esto debe ser actualizado continuamente ya que habrá nuevos miembros y los miembros antiguos cambiarán sus ofertas frecuentemente. En este punto los miembros están listos para comercializar entre ellos.

Ejemplos sistemas LETS en Canadá y EE.UU.

Kootenay Hours, Nelson, BC, Canadá

Ka’u Hours, Hawaii, EEUU

Ithaca Hours, New York, EEUU.

Foto

: Co

lecc

ión

de

Alb

erto

Aco

sta

- A

rchi

vo -

Fun

dac

ión

Pac

ham

ama

Page 30: monedas complementarias final

29Sistemas monetarios complementarios

Alicia tiene exceso de vegetales de su jardín y lo vende a Beto por 20 puntos (usaremos el símbolo P20). Cada LETS tiene su propia manera de comunicar estas transacciones al contador en la oficina central; puede ser un cheque enviado vía correo, una llamada al administrador, o un correo electrónico.

En este caso usaremos como ejemplo el llenar un formulario similar a un cheque. Alicia y Beto llenan el documento tipo cheque, en el que declaran que la cuenta de Alicia será acreditada (+) P20 y que la cuenta de Beto será debitada (-) P20. Esto parece lo suficientemente simple y es lo que exactamente se hace cuando se da un cheque a una tienda por una compra y la tienda lo manda a su banco, en donde se debita de la cuenta del comprador y se acredita a la de la tienda.

Algunas cosas interesantes para saber en este punto son:

• Primero,ningúnmiembroteníadinerocuan-do empezó, al momento de la compra/venta ellos crearon el dinero para realizar la tran-sacción.

• Segundo,sepodríadecirquelaofertadedi-nero se expandió por P20 para acomodar el

comercio; ahora Alicia tiene P20 para gastar, mientras que Beto debe al sistema P20 por lo que él deberá vender algo de ese valor en el futuro para poder compensar.

• Tercero,lareddetodoelsistemadespuésde una comercialización se mantiene en cero. El balance de cuentas en la oficina de LETS tiene que Alicia tiene +P20 y que su contraparte Beto tiene –P20. No importa cuántas transacciones se hagan, el sistema LETS siempre tendrá un balance de cero, a menos que haya algo que desbalance el sistema, como un miembro que tenga un balance positivo o negativo muy alto y que esté por salir del sistema.

Entonces ahora podemos decir que Alicia vende más vegetales a Carla por P30. Después de esta transacción, Alicia tiene +P50 y Carla tiene –P30. Después Alicia gasta P40 de su dinero en el bio-diesel de Daniel. Notarán que no se ha creado más dinero con esta transacción, comparado con las otras dos transacciones. El sistema toda-vía tiene P50 de oferta de dinero. En la transac-ción de Alicia y Daniel, el dinero solo cambió de manos, o cambió de cuentas. Alicia ahora tiene +P10, Beto tiene –P20, Carla tiene –P30, y Da-niel tiene +P40.

Page 31: monedas complementarias final

30 Sistemas monetarios complementarios

Para mantener el ejemplo simple nos manten-dremos con solo 4 miembros. Después Alicia requiere cuidados para su bebé de Carla por P10, lo que hace que su balance se vuelva “0”. Ella ha vendido el exceso de sus vegetales, ad-quirido el biodiesel y ha obtenido a cambio el cuidado de su bebé.

El sistema convencional de moneda nacional puede facilitar estas transacciones, si hay su-ficiente dinero disponible. En caso contrario, ninguna de estas transacciones, a excepción del intercambio (casi como un trueque tradicional) de P10 de cuidado del bebé por P10 de vege-tales entre Alicia y Carla, podría suceder. Incluso en ese momento, si el tiempo no es el indicado, los vegetales de Alicia pueden haberse podrido antes de que necesite que cuiden de su bebe, y por lo tanto tampoco sucedería el intercambio.

Después de intercambio entre Alicia y Carla, la oferta de dinero que era de P50 ahora se ha re-ducido a P40 (Alicia tiene “0”, Beto tiene –P20, Carla tiene –P20 (- P30 + P10) y Daniel tiene + P40).

Finalmente, Daniel tiene un proyecto especial y contrata a Beto y Carla para que hagan ese trabajo por P20 cada uno. Cuando el proyecto termina y la contabilidad fue enviada a la oficina de LETS, todos los balances están nuevamente en “0”.

De esta manera la oferta de dinero está siempre expandiéndose y contrayéndose para acomo-darse precisamente a las necesidades de comer-cio de la comunidad y así siempre hay suficiente dinero. Esto es un punto clave. Siempre hay dinero para que la gente comercialice.

Page 32: monedas complementarias final

31Sistemas monetarios complementarios

Para asegurar que el sistema funcione eficien-temente, es importante que los miembros no puedan endeudarse más en el sistema (es decir llevar un balance negativo), que su habilidad para vender bienes y servicios a otros miembros durante un período de tiempo razonable. Re-cuerden, por cada balance positivo en el sistema debe haber un balance negativo, por lo que tener un balance negativo no tiene el mismo significado de estar endeudado en la moneda nacional. ¡De la misma manera como en un siste-ma bancario ortodoxo, alguien tiene que endeu-darse (o tener un balance negativo) para poder crear nuevo dinero! Sin embargo, aquellos en-deudados no tienen que pagar intereses ya que, la deuda se vuelve mutua en el tiempo, y nadie ha perdido, ya que no han perdido el valor de su dinero prestado.

El vendedor, de hecho, ha entregado algo de valor, pero ha recibido dinero en compensación. De esta manera se dice que la moneda de la co-munidad es “gastada para existir” por sus miem-bros. Los miembros son animados a pasar de un balance negativo a un positivo, o de un positivo a un negativo para mantener activo el flujo del sistema. Este es un sistema para comercio no para acumular o guardar ganancias, entonces mantener altos balances positivos es igual de malo que mantener altos balances negativos.El grupo LETS puede ir más lejos y crear su propia moneda o billetes de papel, basado en lo que han logrado a través de su trabajo. Los

miembros simplemente deben comprar billetes de papel del administrador de la cuenta LETS. Con esos billetes, ellos pueden comprar de todo quien esté dispuesto a aceptarlos como moneda oficial. Quienes reciban este dinero no tienen que ser miembros del grupo LETS, pero de esta manera, el grupo LETS comparte los beneficios de este fondo mutuo con el resto de la comuni-dad. Quienes no sean miembros, por supuesto, no podrán devolver los billetes la cuenta admi-nistrativa del sistema LETS, esto deberá hacerlo un miembro del sistema. Esto cierra el círculo, y mantiene el sistema en balance. Los billetes en este punto dejan de ser dinero. Inclusive si el LETS hubiese impreso los billetes y los estuvie-ra guardando, estos no servirían como dinero hasta que un miembro los vuelva a comprar. El sistema LETS en sí mismo, como cualquier otro miembro, deberá comprar billetes (debitar de su cuenta), para retirar los billetes antes de poder gastarlos.

Evidentemente, los billetes de papel reducen el trámite de mantener cuentas comparado a las cuentas basadas solamente en LETS. Es im-portante recordar que el dinero de papel sólo sustituye la transacción de una cuenta de débito en un sistema LETS, sin embargo es la disciplina contable del sistema LETS que hace que el pa-pel sea una moneda legítima. Es lo mismo que obtener moneda oficial de un cajero automático, donde la cuenta es debitada para cubrir la tran-sacción.

Page 33: monedas complementarias final

32 Sistemas monetarios complementarios

La Fundación STRO de los Países Bajos, ha desarrollado esta metodología a partir del año 2003 en Honduras, y actualmente este modelo está siendo replicado en tres de sus contrapartes en Costa Rica4.

La metodología CBC (Commodity Backed Currency), que en español quiere decir Moneda Respaldada por Productos, consiste en complementar o sustituir una parte de las salidas de dinero de una organización o empresa con un flujo de moneda complementaria. Esta emisión es respaldada por la misma institución o empre-sa la cual los acepta como medio de pago por sus pro-pias ventas de productos o servicios. Esto quiere decir que tiene el respaldo de los inventarios o la capacidad productiva de la organización emisora. Estas metodolo-gías han sido aplicadas por Cooperativas de Producción o de Consumo, y Asociaciones de Productores.

Es decir, una organización o empresa que tiene inventa-rio de productos preferiblemente para cubrir necesida-des básicas (alimentos, energía, etc.) emite vales para entre otros financiar el pago de empleados, el pago a proveedores, préstamos para mano de obra o produc-ción de materia prima, compra de productos locales, contratación de servicios locales, etc. Los vales regresan a la organización emisora a través de la venta de sus productos por vales.

Esta emisión va acompañada de la creación de una red de negocios locales, que acepten a los vales como

Sistemas CBC

4 Ver: www.stro-ca.org

Page 34: monedas complementarias final

33Sistemas monetarios complementarios

medio de pago para sus productos. Los negocios participantes de la red ofrecen beneficios a las personas que usan los vales, ya que estos representan mayores ventas para los mismos.

Esta metodología, genera beneficios para todos sus participantes. En primer lugar, la cooperativa y organización emisora tiene una disponibilidad mayor de capital de tra-bajo, sin la necesidad de endeudarse. Adi-cionalmente, se generan mayores ingresos por ventas, ya que la cantidad de moneda complementaria emitida, vuelve en el futuro a través de ventas de sus productos.

Los empleados y proveedores de las orga-nizaciones emisoras, tienen mayor acceso a bonificaciones, aumento en el nivel de ingresos y también acceso a pagos por adelantado. Los proveedores por ejemplo, pueden recibir moneda complementaria o vales de contado, en lugar de recibir mone-da oficial a crédito.

Los usuarios de los vales o monedas com-plementarias perciben bonificaciones por su uso en los comercios locales, por lo que se puede decir que tienen un mayor poder adquisitivo de compra que la moneda ofi-

cial. Por ejemplo, con la misma cantidad de moneda oficial (dólares, pesos, etc. ) que se compran 10 naranjas, se pueden comprar 12 con vales.

Los vales o monedas complementarias al ser utilizados únicamente en una red de ne-gocios de un área específica, impiden que esta oferta monetaria salga de la economía, facilitando el intercambio y generando un efecto multiplicador en la economía, al au-mentar la demanda de bienes y servicios locales.

Publicidad en Comercios del Sistema de Vales Coopevictoria (Grecia, Costa Rica)

Page 35: monedas complementarias final

34 Sistemas monetarios complementarios

La metodología LBC (Loan Backed Currency), o Moneda respaldada por Créditos, ha sido desarrollada e imple-mentada en proyectos de la Fundación STRO de los Paí-ses Bajos en Centro América5. Esta metodología tiene por finalidad estimular la economía local y el desarrollo social de comunidades, a través de un incremento en su liquidez, mediante la circulación local de vales emitidos a través de créditos administrados por organizaciones de microfinanzas como cooperativa de ahorro y crédito y respaldados por la capacidad.

El respaldo de los créditos emitidos en vales o moneda complementaria es el mismo que el de los créditos emi-tidos en moneda nacional, es decir se aplican los mismos procedimientos y se presentan los mismos requisitos y garantías que normalmente estipulan las cooperativas de ahorro y crédito.

Esta metodología permite a una organización ampliar su cartera de créditos en moneda nacional con préstamos en vales y los cuales son aceptados para abonos de ca-pital y/o intereses de sus créditos en vales y/o moneda nacional.

Las tasas de interés de los préstamos en vales son me-nores que las tasas de préstamos en moneda nacional, ya que no tienen costos financieros como los intereses sobre los depósitos, los intereses por préstamos recibi-dos y otros costos de oportunidad. Por tanto, esta me-

Sistemas LBC

5 Ver: www.stro-ca.org

Page 36: monedas complementarias final

35Sistemas monetarios complementarios

todología provee liquidez a la comunidad a un precio justo.

Al igual que la metodología CBC, es un re-quisito indispensable llegar a crear una red de negocios locales, la cual debe cubrir las necesidades de gasto de los usuarios del sis-tema, de tal manera que los vales puedan cir-cular por tiempo mayor y más rápidamente.

De acuerdo a la aceptación que tenga el sis-tema de vales por los productos y servicios que se puedan adquirir y por el respaldo de la organización emisora, gradualmente otros comercios y emprendimientos locales podrían empezar a aceptar los vales como medio de pago, mejorando sus ventas o flujo de caja. Esta participación creciente de los comercios y emprendimientos locales aumentaría la cantidad de vales o moneda complementaria en circulación, y por ende el capital de trabajo adicional generado a la organización emisora.

Los beneficios financieros generados por la organización emisora como el incremento de la cartera de crédito, ingresos por intereses financieros o aumento en el total de ventas o capital de trabajo, pueden ser redistribuidos parcialmente entre los mismos usuarios de

los vales mediante bonificaciones, incenti-vos o tasas de interés reducidas, mejorando en cierta manera el poder adquisitivo de sus asociados y negocios afiliados a la red, y al mismo tiempo se incentiva la emisión y aceptación de los vales.

Además de las estrategias que se diseñan para fomentar la emisión y circulación de los vales, también es necesario diseñar es-trategias para la recuperación de los vales, las cuales pretenden un control apropiado del sistema. La administración y control del sistema estará a cargo del equipo de trabajo definido en cada cooperativa, y se deberá informar y capacitar a todos los em-pleados de forma tal que los procedimien-tos relacionados con el sistema se ejecuten de manera adecuada.

Publicidad en Comercios de la Red Xuchit Tutut (Suchitoto, El Salvador)

Page 37: monedas complementarias final

36 Sistemas monetarios complementarios

El C3 es una de las metodologías más recientes desarro-lladas por la Fundación STRO, puesta en marcha en algu-nos países como Brasil, Uruguay y El Salvador y con un alto potencial e interés de réplica alrededor del mundo.

Esta metodología comprende la conformación de un circuito de consumidores y comercios que utilizan un sistema de compensación propio de intercambio de bienes y servicios entre sus miembros, con la finalidad de dinamizar el desarrollo económico sostenible, dando un énfasis a las micro, pequeñas y medianas empresas, por su importancia en la generación de empleo y en la distribución de la riqueza. El sistema permite optimizar la utilización y la circulación del poder de compra de los participantes6.

El C3 es un sistema de crédito mutual o multilateral (cré-dito de todos a todos) en el cual las empresas asociadas pueden comprar y vender usando una “moneda virtual”. El sistema tiene el soporte de un software de transaccio-nes, el cual permite debitar y acreditar a las cuentas de los usuarios, la cantidad de moneda complementaria o liquidez interna transada.

Es necesario en este tipo de sistemas, contar con un administrador, que establezca regulaciones e incentivos para estimular el crecimiento y circulación de la liquidez interna, preservando la sustentabilidad del sistema.

Circuitos de consumidoresy comercio (C3)

5 Ver: http://www.stro.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=26

Page 38: monedas complementarias final

37Sistemas monetarios complementarios

Los pagos en moneda virtual garantizan que la liquidez generada y el poder adqui-sitivo queden disponibles para las mismas empresas, estimulando un mayor comercio entre los asociados. Las empresas asocia-das publican sus promociones, intereses y oportunidades de negocios a través de una plataforma comercial accesible por Internet.

Un C3 permite también incorporar la tecno-logía celular como sistema de pagos, para tener mayor alcance y cobertura del sistema, ante el limitado acceso a Internet que tienen algunos sectores de la población. Adicio-nalmente, en caso de ser necesario también se pueden vincular los sistemas electrónicos con sistemas impresos de moneda.

Un proyecto de C3 está por iniciar en a ni-vel nacional en Uruguay. En este sistema las transacciones inician cuando los consumido-res o comercios utilizan su Liquidez Interna para pagar bienes y servicios en la red de negocios y organizaciones. Existen tras formas básicas de obtener esta Liquidez Interna, a través de depósitos bancarios en moneda nacional, la solicitud de un crédito respaldado por una garantía o un aval de una institución financiera que será conver-tida en Liquidez Interna o por las ventas de

bienes y servicios realizadas en el sistema de compensaciones del circuito.

El dinero recolectado por la institución fi-nanciera en las operaciones de conversión a liquidez interna y en los pagos de los créditos otorgados en esta liquidez, permi-te crear un fondo que será utilizado para otorgar más créditos a los miembros del circuito.

La institución financiera que administra los ingresos puede otorgar créditos a los miembros de la red basándose en el dinero que el C3 tiene en su cuenta. Fortaleciendo así, los procesos productivos de micro, pe-queñas y medianas empresas especialmen-te, poniendo a sus disposición alternativas de instrumentos financieros eficientes con un costo financiero del dinero menor.

Gráfico Proyecto C3 Uruguay

Page 39: monedas complementarias final

38 Sistemas monetarios complementarios

Los Bancos del Tiempo son sistemas de intercambio com-plementario, en los cuales los usuarios utilizan como mone-da o medio de pago a una unidad de tiempo. Son sistemas de información, que se puedan aplicar manual o electróni-camente, en donde se mantiene la información sobre las habilidades, las necesidades y la disponibilidad de los usua-rios, y se registran las operaciones entre los mismos.7

El concepto de los Bancos del Tiempo se originó en los Estados Unidos, por Edgar Cahn, un abogado de renombre y comprometido con causas sociales, quien, luego de sufrir un paro cardíaco y ver todas las manos de enfermeras, doc-tores, amigos y familiares dispuestas a ayudarlo, se ingenia una nueva forma de dinero, conocido como Time Dollars o Dólares de Tiempo. Aquellos sirven para reconocer el tra-bajo, que en muchos casos hacen o podrían hacer personas marginadas de la economía tradicional, que generalmente no esta valorado.8

A partir de esta idea, durante los años 90, se creó el mo-vimiento Time Banks USA o Bancos del Tiempo de los Estados Unidos de Norteamérica. Estas experiencias, se han replicado en muchos países del mundo, tomando mu-cha fuerza en España, en donde varios ayuntamientos son los principales promotores de estas iniciativas, y en donde también se creó una Red de Bancos del Tiempo, que agru-pa a las diferentes experiencias.

7 SIMON, Martín, Time Broker, Time Banks UK.

8 CAHN, Edgar, No More Throw-Away People: The Co-Production Imperative, Washington DC, Essential Books, 2000.

Bancos del tiempo

Page 40: monedas complementarias final

39Sistemas monetarios complementarios

Por lo general, los Bancos del Tiempo ofre-cen servicios, como por ejemplo capacita-ción en diversos temas, servicio de cuidado de niños, servicios para negocios, activida-des comunitarias y reparación en el hogar.

Estos sistemas, tienen la particularidad de otorgar la misma cantidad de dinero de tiempo, sin importar la experiencia, ni el grado de conocimiento o la preparación ne-cesaria para realizar determinadas activida-des. Por ejemplo, una hora de limpieza del hogar, tiene el mismo valor que una hora de una consulta médica, o de una clase de computación.

El dinero de tiempo, creado a través de las diversas transacciones que se realicen por medio de un Banco del Tiempo, constituye un crédito mutuo entre los participantes de la transacción. En otras palabras, el que otorga el servicio, recibe un crédito en su cuenta, y el receptor del servicio recibe un débito en la suya. El poseer un saldo en

horas, faculta al usuario a utilizarlos para adquirir servicios que ofrezcan otros participantes del Banco del Tiempo.

La reciprocidad, es uno de los principales valores que impulsan los Bancos del Tiempos. Los par-ticipantes del sistema, aprenden cómo aportar en su comunidad, y también qué pueden llegar a recibir de ella, convirtiéndose en miembros productivos de la sociedad, donde todos tienen las mismas oportunidades para ofrecer y adquirir servicios.

Los Bancos del Tiempo tienen un carácter muy inclusivo y fortalecen la estructura social de la comunidad. En muchos casos, los mayores bene-ficiarios de estos sistemas son personas que han sido relegadas de las actividades productivas, como por ejemplo personas con discapacidades, personas de la tercera edad, o simplemente per-sonas que no pueden conseguir empleo, quienes han encontrado en los Bancos del tiempo, un espacio donde pueden tener una participación activa dentro de la economía local.

Page 41: monedas complementarias final

40 Sistemas monetarios complementarios

Experienciasnotables alrededor del mundo

Page 42: monedas complementarias final

41Sistemas monetarios complementarios

H.A.N.D.S: Golden Bay, Nueva Zelanda

Un ejemplo del funcionamiento de un sistema LETS, des-crito en el capítulo anterior es básicamente el sistema de Golden Bay, Nueva Zelanda donde el autor de esta me-todología vive. El dinero se llama H.A.N.D.S (How About a Non Dollar System o ¿Qué tal un sistema no dolariza-do?) y empezó a finales de 1980 y ha operado exitosa-mente desde entonces. Tiene billetes impresos usados en ferias locales con las siguientes denominaciones: 1H, 2H, 5H, 10H, 20H que son el equivalente, en la mente de las personas, a los dólares de Nueva Zelanda. La mayoría de las transacciones entre los miembros se valen de una nota para informar al administrador los débitos o crédi-tos en los balances de las cuentas.

Cada año un nuevo libro es creado, en dónde se encuen-tra la información de quiénes son miembros, indicando cómo contactarlos y la descripción de las ofertas. Ade-más un estado de cuenta es enviado a los miembros cada dos o tres meses, con un libro actualizado sobre el sistema. Cada miembro paga dos “hands” para la admi-nistración que les provee de estos servicios. Hay aproxi-madamente 400 miembros, pero sólo 200 son activos.

Page 43: monedas complementarias final

42 Sistemas monetarios complementarios

TLALOC: Ciudad de México, México

El Tlaloc, es el dios de la lluvia, y además el nom-bre de un sistema no muy técnico iniciado por el Arquitecto Luis Lopezllera en 1987 en su barrio Colonia Tlaxpana. Algunos miembros dentro del sistema están autorizados para emitir cheques en Tlalocs- en otras palabras ellos cumplieron con los requisitos para iniciar un débito o crédito negativo en el sistema LETS.

Esos cheques son emitidos en cantidades de 1, 2, 5, 10, 50 Tlalocs. En la parte posterior de los che-ques hay espacios para un número de endosos, ya que el cheque pasa de persona en persona en la comunidad. Finalmente, cuando el cheque es en-viado por el último usuario al administrador central, su cuenta es acreditada con el valor y al emisor original (primer emisor) se le debita el mismo valor. En esta etapa, es igual que cualquier otro sistema LETS. La diferencia está en que los cheques cir-culan dentro de la comunidad como monedas de papel para muchas transacciones sin ser contabili-zadas por el administrador central hasta la transac-ción final.

Muchas comunidades han repetido modelos fáciles de operar como este, una de éstas es la vecindad de Toctiuco en Quito, Ecuador en donde se han cir-culado cheques similares llamados “compromisos”.

Page 44: monedas complementarias final

43Sistemas monetarios complementarios

ITHACA HOURS: Ithaca, Nueva York, EEUU

Paul Glover comenzó el sistema de Ithaca llamado HOURs en 1991 en el pueblo de Nueva York, habitado por alrede-dor de 40,000 personas. Ahora, más de 400 negocios loca-les, incluyendo a 55 haciendas productoras lo aceptan com-pleta o parcialmente para pagas por sus bienes y servicios.

Cada Hour vale aproximadamente USD $10. El sistema im-prime monedas en denominaciones de 1/8, 1⁄4, 1⁄2, 1 y 2 HOURS. Paul Glover publica un periódico llamado HOUR Town y lo distribuye gratuitamente al público, en el cual se publican los anuncios de negocios que aceptan recibir HOURS. La moneda es entregada a negocios que publican sus productos o servicios para que estas monedas se pue-dan gastar en circulación.

Otras maneras de poner el HOUR en circulación incluyen becas comunitarias, préstamos a pequeños negocios y se usa para imprimir el papel de la moneda, suministros de ofi-cina, u otros.

Esta es un sistema directo de moneda de papel impresa en un sistema comunitario. Su éxito, sin embargo, es peligrosa-mente dependiente en la autodisciplina de Paul Glover, ya que muchos magníficos proyectos de monedas complemen-tarios parecidos han fracasado, porque sus fundadores se han dejado llevar por la tentación de enriquecerse al sobre emitir moneda.

Page 45: monedas complementarias final

44 Sistemas monetarios complementarios

MONEDAS DE BUS: Curitiba, Brasil

En muchas favelas que se encuentran en las afueras del centro de Curitiba, los desperdicios se estaban acumu-lando y se estaban volviendo un problema enorme, no sólo por la basura, pero también por las enfermedades que se estaban produciendo. Las calles no eran lo su-ficientemente anchas para que los camiones de reco-lección de basura puedan acceder y la ciudad tampoco tenía el dinero para destruir las favelas y construir calles adecuadas.

Jaime Lerner, alcalde de Curitiba, creó un plan para re-solver este problema ofreciendo monedas para el bus a quien trajera fundas de basuras preseleccionadas, para colocarlas en los tarros grandes de basura en los límites de la favela. Los tarros grandes tenían etiquetas grandes que decían: vidrio, papel, plástico, materiales biodegra-dables, etc. y estás además estaban clasificadas por co-lores para quienes no sabían leer. Muy pronto cientos de niños clasificaban la basura de las favelas. Los 62 barrios más pobres intercambiaron 11.000 toneladas de basura por más de un millón de monedas para buses. Las mo-nedas para buses se volvieron una moneda complemen-taria, que era intercambiada dentro de las comunidades hasta que ésta era cambiada para transportarse en bus. No sólo pudieron solucionar el problema de desperdi-cios, sino que los ahorros en la recolección de desperdi-cios permitieron que Curitiba financie uno de los mejores sistemas de bus en el país.

Page 46: monedas complementarias final

45Sistemas monetarios complementarios

DÓLARES DE TURISTAS:Isla de Salt Spring, B.C., Canadá

En el 2001, un grupo en la Isla de Salt Spring (10,000 habi-tantes), decidió implementar un dólar para turistas para apro-vechar de los más de 100,000 turistas que los visitan su isla cada verano. El dólar de Salt Spring ($$) es respaldado 100% por el dólar canadiense. Los turistas compran el $$ de un lo-cal de una unión de crédito o en uno o dos bancos nacionales y los gastan en las tiendas locales. Todos los negocios de la Isla de Salt Spring aceptan $$, a la par del dólar canadiense, y muchas veces, dan descuentos por usar $$. Los miembros de la comunidad también usan $$, ya que saben que pueden cambiarlos por dólares canadienses en un banco. Hasta el momento no hay nada extraordinario en este sistema, simple-mente substituyen una moneda por otra.

El beneficio real para la comunidad viene de maneras distin-tas. Primero, el fondo en dólares canadienses, que sirve de respaldo para el $$, está generando intereses en el banco. Segundo, los billetes de $$ son intencionalmente muy boni-tos. Cada billete con denominación de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 son diseñados por artistas locales que representan es-cenarios de la isla. Los dólares también tienen una fecha de caducidad, usualmente dos años después de la fecha de emi-sión, período en el cual pueden ser cambiados por dólares canadienses o por otra emisión de $$. Al ser tan bonitos los billetes, los turistas se los llevan como suvenires o recuerdos, y aunque estos no son cambiados, los dólares canadienses quedan para el fondo para el uso de la comunidad.

Page 47: monedas complementarias final

46 Sistemas monetarios complementarios

RED XUCHIT TUTUT: Suchitoto, El Salvador

La Fundación STRO de los Países Bajos, desarrolló un sistema de vales administrado inicialmente por la Fun-dación Redes y con la participación de organizaciones como Inacosal, una empresa comercializadora de pro-ductos agropecuarios, el CRC, que es el Comité de Reconstrucción y Desarrollo Económico Social de Co-munidades de Suchitoto y La Cooperativa de Ahorro y Crédito Acorg, quien en la actualidad es la organización emisora de vales.

El sistema entró en funcionamiento en el año 2007, donde se realizó una emisión piloto de vales a través de créditos agrícolas, los cuales podían ser utilizados en Inacosal, para comprar los insumos necesarios para la producción, contando con buena aceptación por parte de los asociados.

Se incrementó el volumen de operaciones en las emi-siones posteriores, y a su vez se conformó una red de negocios a nivel urbano y rural, para ofrecer mayores op-ciones de gasto a los receptores de los créditos. En la ac-tualidad, la red creada, supera los 50 negocios, haciendo cada vez mayor el impacto en el desarrollo económico local por el uso de vales que circulan localmente, impul-sando las ventas de los negocios miembros de la red.

Page 48: monedas complementarias final

47Sistemas monetarios complementarios

SISTEMA DE VALES COOPEVICTORIA: Grecia, Costa Rica

La Cooperativa Agrícola Industrial Victoria (Coopevictoria), es la cooperativa de producción más antigua y una de las más importantes de Costa Rica. A partir del año 2008, la cooperativa con la asesoría y apoyo de la Fundación STRO, diseñó y puso en marcha un sistema de vales, respaldados en su capacidad de producción (CBC).

Las primeras emisiones de vales se realizaron por medio de bonificaciones a los socios por las compras que realiza-ban en su almacén de suministros y materiales. Estos vales podrían ser usados en el mismo almacén o para pagar por combustibles en la estación de servicio de la cooperativa.

Posteriormente se ampliaron las formas de emisión para realizar pagos a empleados y proveedores, para lo cual se conformó una red de negocios en la ciudad de Grecia, que aceptaban vales por la compra de bienes y el pago de ser-vicios. Dentro de los negocios afiliados a la red se incluyen: supermercados, almacenes de venta de ropa y calzado, entre otros.

Page 49: monedas complementarias final

48 Sistemas monetarios complementarios

C3U: Uruguay

El Sistema C3U desarrollado por la Fundación STRO Uru-guay y puesto en ejecución por la Dirección de Proyectos de Desarrollo (DIPRODE) de la Presidencia de la Repú-blica del Uruguay, es el primer sistema de este estilo, implementado a nivel nacional y con la participación del Gobierno, empresas estatales, y del Banco de la Repúbli-ca Oriental de Uruguay, el más importante del país.

Es un sistema de pagos por medios electrónicos, que facilita las transacciones de bienes y servicios, ofrece a sus usuarios y negocios acceso a un crédito más barato y a nuevos clientes y mercados de ventas. El sistema per-mite reducir los costos de las transacciones y del capital, especialmente colocando a disposición de las micro y pequeñas empresas créditos accesibles, con costos signi-ficativamente bajos.

El C3 aplica una Tasa de Liquidez, que se calcula sobre el saldo positivo promedio mensual de cada usuario como instrumento, para estimular la circulación de liquidez interna entre los usuarios, generando más transacciones con un cierto volumen de liquidez en circulación.

Page 50: monedas complementarias final

49Sistemas monetarios complementarios

WIR: Suiza

El sistema WIR (traducido como “Círculo Económico de Soporte Mutuo) fue iniciado por dos hombres de negocios, Werner Zimmerman y Paul Enz, en 1934 en Zurich, durante la Gran Depresión. Iniciando únicamente con 16 miembros, ha funcionado continuamente desde aquellos tiempos y ha crecido hasta tener 80.000 miembros para el año 2000. La membrecía está hecha en su mayoría para individuos de clase media y para pequeñas y medianas empresas. Cuenta con miembros de todas las áreas del país y hace negocios en cuatro idiomas diferentes. Un WIR es equivalente a un franco suizo y el volume de negocios anual fue de 2,5 billo-nes de francos suizos en el aniversario N° 60 en 1994.

Algunos economistas han afirmado que la continuamente estable economía suiza a lo largo de los años ha sido a cau-sa de la existencia del WIR, cuyo uso se ha expandido cuan-do el crédito se ha restringido y la oferta de francos suizos se ha contraído. Es por esto que aún en un país como Suiza con uno de los niveles más altos de vida del mundo, conoci-do por su conservador y recio sistema capitalista, el WIR ha probado a través de los años que una moneda complemen-taria puede proveer beneficios económicos significativos.

Page 51: monedas complementarias final

50 Sistemas monetarios complementarios

Implementando un sistema monetariocomplementario

Page 52: monedas complementarias final

51Sistemas monetarios complementarios

Una vez recabada esta información se realiza el diseño del proyecto, determinando medios de emisión, círculos cerrados de circulación y flujos de productos y dinero. En la fase de planificación, también se analizan las estrate-gias de emisión, circulación y recuperación, así como establecer los controles apropiados para el manejo administrativo del sistema.

Es necesario generar un proceso de prepa-ración, el cual se realiza en primer lugar para los miembros directivos de la organización y a su personal, acerca de la metodología a implementar, y los beneficios y limitantes del sistema. Una vez que se logre un nivel con-vencimiento en los implicados dentro de la organización, es necesaria la adaptación de los procesos administrativos y contables, para establecer un control adecuado y además poder generar reportes confiables de canti-dades de emisión y circulación.

La siguiente clave es cómo educar a la gen-te sobre el uso del sistema, y qué negocios claves participan y aceptan la nueva mone-da. Esto puede ser el trabajo más arduo de todos. El sistema es útil sólo si se lo usa, y mientras más gente acepte la nueva moneda y mayores serán los efectos positivos sobre

Todas las razones por las que un sistema falla que se enlistaron anteriormente en el capítu-lo uno, pueden ser superadas con un planea-miento correcto, gobernanza y protecciones apropiadas.

La primera consideración cuando se piensa en implementar una moneda complemen-taria, es quién conformará el grupo que va a hacer todo el trabajo inicial. Este grupo deberá estar conformado por personas que tengan varias habilidades: gerencia, ad-ministración, educación (para educar a los miembros) y un entusiasmo por el proyecto comprendiendo lo que este puede hacer por el bien de la comunidad.

El grupo también necesita decidir si sólo va a usar un sistema LETS, un sistema de crédito mutuo que lleve libros de control manual o electrónico de todas las cuentas de los miem-bros, y/o si va a existir moneda impresa o no.

En caso de sistemas respaldados y admi-nistrados por organizaciones o empresas, es necesario primero realizar un estudio de factibilidad, en donde, como etapa inicial, se realiza una recolección de información admi-nistrativa, y de negocios de la organización.

Page 53: monedas complementarias final

52 Sistemas monetarios complementarios

de modo que se prevean posibles cuellos de botella en el sistema.

En el caso de los sistemas LETS, es importan-te definir el criterio bajo el cual un miembro puede tener un balance negativo. Algunos métodos han sido ya propuestos en el pa-sado. Uno de estos es fijar la cantidad en un porcentaje de lo que un negocio ha obtenido en ganancias previas. Si un negocio comer-cializó bienes y servicios locales por $60.000 en un año, dos meses de ganancias, o la cantidad de $10.000, podría ser el límite de crédito de este negocio. Otro método para asegurarse que una persona que está endeu-dándose en el sistema tenga la posibilidad de pagar al sistema, es insistir que los miembros autorizados ofrezcan algún tipo de garantía como respaldo en caso de problemas. Esto podría ser tierras o algún otro bien raíz, de la misma manera que pasa con hipotecas, segu-ridades o una cuenta bancaria en dólares.

Esto da confianza al receptor de la moneda, pues así siente que hay respaldo en su tran-sacción y en el sistema. Otra variación a esto podría ser que un miembro autorizado pague un tipo de seguro para así poder respaldar su balance en débito y evitar fallas o problemas. Otra decisión importante es la denominación

el sistema. Para esto se pueden desarrollar materiales informativos y talleres, que per-mitan dar a conocer el proyecto a los futuros usuarios.

Es importante que los consumidores puedan comprar con la nueva moneda todas, o al menos algunas, de sus necesidades básicas, como por ejemplo comida. Uno debe re-cordar que los dos sistemas, el nacional y el complementario, funcionan paralelamente; por lo que siempre es posible negociar y co-mercializar entre miembros una parte con una moneda y otra parte con la otra.

Es recomendable, iniciar las primeras emisio-nes a través de un plan piloto, que permita a los usuarios conocer el funcionamiento práctico del sistema. Luego de las primeras emisiones se analizarán de cerca la acepta-ción por parte de los usuarios, y se probará el funcionamiento de los sistemas de control, detectando posibles falencias del modelo.

Una vez, que se ponga en marcha el proyec-to, es recomendable realizar evaluaciones pe-riódicas del funcionamiento y los niveles de emisión, para realizar los ajustes necesarios al sistema. Es importante, también realizar un seguimiento de los negocios participantes,

Page 54: monedas complementarias final

53Sistemas monetarios complementarios

que se dé a la moneda. Ésta debería ser equivalente a la moneda nacional (ej. Dólares americanos) o debería estar basada en otro tipo de contabilidad cómo por ejemplo la canasta familiar, tanto maíz, ganado, trigo o madera, etc.

La denominación da a la moneda su valor relativo en los ojos de los productores y con-sumidores o prosumidores, (consumidores + productores).

Existe gran experiencia en la implementación y funcionamiento de estos sistemas moneta-rios alrededor del mundo, y cualquier grupo que esté seriamente interesado en imple-mentar una moneda complementaria podrá aprender mucho de los éxitos y fracasos ac-tuales e históricos. Las monedas complemen-tarias son un movimiento mundial, y la gente que se ha involucrado con sus comunidades, está dispuesta a ayudar a otros grupos. El In-ternet ofrece una riqueza de recursos, nunca antes vistos, para encontrar más información.

Algunos ejemplos de sistemas monetarios alrededor del mundo

Dólares de Turistas Salt Spring, Isla de Salt Spring, B.C., Canadá

HANDS, Golden Bay, Nueva Zelanda

Unidad de Intercambio Solidario (UDIS), Red COMAL, Honduras

Foto

: Co

lecc

ión

de

Alb

erto

Aco

sta

- A

rchi

vo -

Fun

dac

ión

Pac

ham

ama

Page 55: monedas complementarias final

54 Sistemas monetarios complementarios

Al final del mes, María hace un balance de sus ventas y gastos totales. Se da cuenta que tiene menos ingresos en dólares, pero a la vez también necesita menos dólares para sus gastos. Y adicionalmente se da cuenta que en total, sumando la cantidad de ventas en dólares y en unidades locales, ha vendido más. Esta misma historia se repite también para Beatriz, Alberto y otros miembros de la comunidad.

Luego de algún tiempo, se evalúa el sistema de unidades locales. En general, la experi-encia es positiva para todos los miembros. La introducción de las unidades ha mejorado la liquidez de la comunidad y las relaciones locales, fomentado el comercio local y la producción. La comunidad decide seguir con las unidades locales, ya que el sistema esta generando beneficios para todos.

Cada mes, María viaja a la ciudad para comprar los productos para hacer sus apetecidas empanadas de pollo. Para la compra de los huevos, la harina, la mantequilla, el aceite y los pollos, María necesita todos los meses 200 dólares.

Sin embargo, hay ocasiones en las cuales María no cuenta con ese dinero. Para lo cual ha intentado sin éxito obtener préstamos del banco por la cantidad de requisitos y garantías que le exigían. Así como María, mucha gente del pueblo solicitó préstamos al banco en la ciudad, obteniendo en su mayoría respuestas negativas.

María es una vendedora de empanadas de pollo, quien vive en un pueblo rural, dedicado en su mayoría a actividades de comercio y agropecuarias.

Ante este problema, la gente de la comunidad donde vive María decidieron crear una Cooperativa de Ahorro y Crédito para facilitar el acceso a créditos, utilizando los recursos comunes.

Por un tiempo, los miembros de la cooperativa se beneficiaron de los préstamos recibidos. Sin embargo, tanto para María como para otros miembros de la cooperativa se hacia cada vez más difícil pagar sus deudas y intereses.

Porque en el pueblo cada vez había menos dinero. Ya que los miembros de la comunidad compraban gran cantidad de productos en la ciudad, mientras que la cantidad de dinero que entraba en la comunidad por la venta de productos afuera era significativamente menor.

Los miembros de la cooperativa se reúnen para analizar el origen de este problema y llegan a la conclusión que es necesario para el beneficio de todos que los miembros de la comunidad sean los principales consumidores de los productos y servicios locales, para asegurar la recirculación del dinero dentro de su comunidad.

Para facilitar eso, se propone a la comunidad la introducción de un sistema de intercambio propio para transacciones locales, basado en la idea de la reciprocidad. María, junto con la mayoría de la comunidad, decide ser parte de este nuevo sistema. Para iniciar, María deposita en la cooperativa 150 dólares y recibe a cambio 150 unidades locales. A través de la cooperativa, conoce a proveedores locales que aceptan las unidades de intercambio.

UNIDADES LOCALES

150,00 dólares de ahorroen la cuenta de la cooperativa

150,00 dólares

150 unidades locales en vales

Este mes, María hace primero sus compras dentro de la comunidad. 100 unidades utiliza para comprar pollos y huevos a Beatriz. Las 50 unidades restantes utiliza en la tienda de Alberto en el pueblo para comprar harina y mante-quilla.

Así, María solo necesita 50 dólares para comprar en la ciudad la cantidad de aceite requerido para su negocio.

María no solo utiliza, sí no, también recibe las unidades locales como pago por la venta de sus empanadas, atrayendo a nuevos clientes y mejorando sus ventas. Por ejem-plo, Beatriz no había probado las empana-das de María. Este mes, ella compra algunas empanadas con las unidades, que ha recibido de María por los pollos. Por otro lado, a Alberto le encantan las empanadas de María. Sin embargo, solo podía comprar-las de vez en cuando porque a veces no disponía de suficientes dólares.

Ejemplo práctico

Page 56: monedas complementarias final

55Sistemas monetarios complementarios

Al final del mes, María hace un balance de sus ventas y gastos totales. Se da cuenta que tiene menos ingresos en dólares, pero a la vez también necesita menos dólares para sus gastos. Y adicionalmente se da cuenta que en total, sumando la cantidad de ventas en dólares y en unidades locales, ha vendido más. Esta misma historia se repite también para Beatriz, Alberto y otros miembros de la comunidad.

Luego de algún tiempo, se evalúa el sistema de unidades locales. En general, la experi-encia es positiva para todos los miembros. La introducción de las unidades ha mejorado la liquidez de la comunidad y las relaciones locales, fomentado el comercio local y la producción. La comunidad decide seguir con las unidades locales, ya que el sistema esta generando beneficios para todos.

Cada mes, María viaja a la ciudad para comprar los productos para hacer sus apetecidas empanadas de pollo. Para la compra de los huevos, la harina, la mantequilla, el aceite y los pollos, María necesita todos los meses 200 dólares.

Sin embargo, hay ocasiones en las cuales María no cuenta con ese dinero. Para lo cual ha intentado sin éxito obtener préstamos del banco por la cantidad de requisitos y garantías que le exigían. Así como María, mucha gente del pueblo solicitó préstamos al banco en la ciudad, obteniendo en su mayoría respuestas negativas.

María es una vendedora de empanadas de pollo, quien vive en un pueblo rural, dedicado en su mayoría a actividades de comercio y agropecuarias.

Ante este problema, la gente de la comunidad donde vive María decidieron crear una Cooperativa de Ahorro y Crédito para facilitar el acceso a créditos, utilizando los recursos comunes.

Por un tiempo, los miembros de la cooperativa se beneficiaron de los préstamos recibidos. Sin embargo, tanto para María como para otros miembros de la cooperativa se hacia cada vez más difícil pagar sus deudas y intereses.

Porque en el pueblo cada vez había menos dinero. Ya que los miembros de la comunidad compraban gran cantidad de productos en la ciudad, mientras que la cantidad de dinero que entraba en la comunidad por la venta de productos afuera era significativamente menor.

Los miembros de la cooperativa se reúnen para analizar el origen de este problema y llegan a la conclusión que es necesario para el beneficio de todos que los miembros de la comunidad sean los principales consumidores de los productos y servicios locales, para asegurar la recirculación del dinero dentro de su comunidad.

Para facilitar eso, se propone a la comunidad la introducción de un sistema de intercambio propio para transacciones locales, basado en la idea de la reciprocidad. María, junto con la mayoría de la comunidad, decide ser parte de este nuevo sistema. Para iniciar, María deposita en la cooperativa 150 dólares y recibe a cambio 150 unidades locales. A través de la cooperativa, conoce a proveedores locales que aceptan las unidades de intercambio.

UNIDADES LOCALES

150,00 dólares de ahorroen la cuenta de la cooperativa

150,00 dólares

150 unidades locales en vales

Este mes, María hace primero sus compras dentro de la comunidad. 100 unidades utiliza para comprar pollos y huevos a Beatriz. Las 50 unidades restantes utiliza en la tienda de Alberto en el pueblo para comprar harina y mante-quilla.

Así, María solo necesita 50 dólares para comprar en la ciudad la cantidad de aceite requerido para su negocio.

María no solo utiliza, sí no, también recibe las unidades locales como pago por la venta de sus empanadas, atrayendo a nuevos clientes y mejorando sus ventas. Por ejem-plo, Beatriz no había probado las empana-das de María. Este mes, ella compra algunas empanadas con las unidades, que ha recibido de María por los pollos. Por otro lado, a Alberto le encantan las empanadas de María. Sin embargo, solo podía comprar-las de vez en cuando porque a veces no disponía de suficientes dólares.

Page 57: monedas complementarias final

56 Sistemas monetarios complementarios

Al final del mes, María hace un balance de sus ventas y gastos totales. Se da cuenta que tiene menos ingresos en dólares, pero a la vez también necesita menos dólares para sus gastos. Y adicionalmente se da cuenta que en total, sumando la cantidad de ventas en dólares y en unidades locales, ha vendido más. Esta misma historia se repite también para Beatriz, Alberto y otros miembros de la comunidad.

Luego de algún tiempo, se evalúa el sistema de unidades locales. En general, la experi-encia es positiva para todos los miembros. La introducción de las unidades ha mejorado la liquidez de la comunidad y las relaciones locales, fomentado el comercio local y la producción. La comunidad decide seguir con las unidades locales, ya que el sistema esta generando beneficios para todos.

Cada mes, María viaja a la ciudad para comprar los productos para hacer sus apetecidas empanadas de pollo. Para la compra de los huevos, la harina, la mantequilla, el aceite y los pollos, María necesita todos los meses 200 dólares.

Sin embargo, hay ocasiones en las cuales María no cuenta con ese dinero. Para lo cual ha intentado sin éxito obtener préstamos del banco por la cantidad de requisitos y garantías que le exigían. Así como María, mucha gente del pueblo solicitó préstamos al banco en la ciudad, obteniendo en su mayoría respuestas negativas.

María es una vendedora de empanadas de pollo, quien vive en un pueblo rural, dedicado en su mayoría a actividades de comercio y agropecuarias.

Ante este problema, la gente de la comunidad donde vive María decidieron crear una Cooperativa de Ahorro y Crédito para facilitar el acceso a créditos, utilizando los recursos comunes.

Por un tiempo, los miembros de la cooperativa se beneficiaron de los préstamos recibidos. Sin embargo, tanto para María como para otros miembros de la cooperativa se hacia cada vez más difícil pagar sus deudas y intereses.

Porque en el pueblo cada vez había menos dinero. Ya que los miembros de la comunidad compraban gran cantidad de productos en la ciudad, mientras que la cantidad de dinero que entraba en la comunidad por la venta de productos afuera era significativamente menor.

Los miembros de la cooperativa se reúnen para analizar el origen de este problema y llegan a la conclusión que es necesario para el beneficio de todos que los miembros de la comunidad sean los principales consumidores de los productos y servicios locales, para asegurar la recirculación del dinero dentro de su comunidad.

Para facilitar eso, se propone a la comunidad la introducción de un sistema de intercambio propio para transacciones locales, basado en la idea de la reciprocidad. María, junto con la mayoría de la comunidad, decide ser parte de este nuevo sistema. Para iniciar, María deposita en la cooperativa 150 dólares y recibe a cambio 150 unidades locales. A través de la cooperativa, conoce a proveedores locales que aceptan las unidades de intercambio.

UNIDADES LOCALES

150,00 dólares de ahorroen la cuenta de la cooperativa

150,00 dólares

150 unidades locales en vales

Este mes, María hace primero sus compras dentro de la comunidad. 100 unidades utiliza para comprar pollos y huevos a Beatriz. Las 50 unidades restantes utiliza en la tienda de Alberto en el pueblo para comprar harina y mante-quilla.

Así, María solo necesita 50 dólares para comprar en la ciudad la cantidad de aceite requerido para su negocio.

María no solo utiliza, sí no, también recibe las unidades locales como pago por la venta de sus empanadas, atrayendo a nuevos clientes y mejorando sus ventas. Por ejem-plo, Beatriz no había probado las empana-das de María. Este mes, ella compra algunas empanadas con las unidades, que ha recibido de María por los pollos. Por otro lado, a Alberto le encantan las empanadas de María. Sin embargo, solo podía comprar-las de vez en cuando porque a veces no disponía de suficientes dólares.

Ejemplo práctico

Page 58: monedas complementarias final

57Sistemas monetarios complementarios

Al final del mes, María hace un balance de sus ventas y gastos totales. Se da cuenta que tiene menos ingresos en dólares, pero a la vez también necesita menos dólares para sus gastos. Y adicionalmente se da cuenta que en total, sumando la cantidad de ventas en dólares y en unidades locales, ha vendido más. Esta misma historia se repite también para Beatriz, Alberto y otros miembros de la comunidad.

Luego de algún tiempo, se evalúa el sistema de unidades locales. En general, la experi-encia es positiva para todos los miembros. La introducción de las unidades ha mejorado la liquidez de la comunidad y las relaciones locales, fomentado el comercio local y la producción. La comunidad decide seguir con las unidades locales, ya que el sistema esta generando beneficios para todos.

Cada mes, María viaja a la ciudad para comprar los productos para hacer sus apetecidas empanadas de pollo. Para la compra de los huevos, la harina, la mantequilla, el aceite y los pollos, María necesita todos los meses 200 dólares.

Sin embargo, hay ocasiones en las cuales María no cuenta con ese dinero. Para lo cual ha intentado sin éxito obtener préstamos del banco por la cantidad de requisitos y garantías que le exigían. Así como María, mucha gente del pueblo solicitó préstamos al banco en la ciudad, obteniendo en su mayoría respuestas negativas.

María es una vendedora de empanadas de pollo, quien vive en un pueblo rural, dedicado en su mayoría a actividades de comercio y agropecuarias.

Ante este problema, la gente de la comunidad donde vive María decidieron crear una Cooperativa de Ahorro y Crédito para facilitar el acceso a créditos, utilizando los recursos comunes.

Por un tiempo, los miembros de la cooperativa se beneficiaron de los préstamos recibidos. Sin embargo, tanto para María como para otros miembros de la cooperativa se hacia cada vez más difícil pagar sus deudas y intereses.

Porque en el pueblo cada vez había menos dinero. Ya que los miembros de la comunidad compraban gran cantidad de productos en la ciudad, mientras que la cantidad de dinero que entraba en la comunidad por la venta de productos afuera era significativamente menor.

Los miembros de la cooperativa se reúnen para analizar el origen de este problema y llegan a la conclusión que es necesario para el beneficio de todos que los miembros de la comunidad sean los principales consumidores de los productos y servicios locales, para asegurar la recirculación del dinero dentro de su comunidad.

Para facilitar eso, se propone a la comunidad la introducción de un sistema de intercambio propio para transacciones locales, basado en la idea de la reciprocidad. María, junto con la mayoría de la comunidad, decide ser parte de este nuevo sistema. Para iniciar, María deposita en la cooperativa 150 dólares y recibe a cambio 150 unidades locales. A través de la cooperativa, conoce a proveedores locales que aceptan las unidades de intercambio.

UNIDADES LOCALES

150,00 dólares de ahorroen la cuenta de la cooperativa

150,00 dólares

150 unidades locales en vales

Este mes, María hace primero sus compras dentro de la comunidad. 100 unidades utiliza para comprar pollos y huevos a Beatriz. Las 50 unidades restantes utiliza en la tienda de Alberto en el pueblo para comprar harina y mante-quilla.

Así, María solo necesita 50 dólares para comprar en la ciudad la cantidad de aceite requerido para su negocio.

María no solo utiliza, sí no, también recibe las unidades locales como pago por la venta de sus empanadas, atrayendo a nuevos clientes y mejorando sus ventas. Por ejem-plo, Beatriz no había probado las empana-das de María. Este mes, ella compra algunas empanadas con las unidades, que ha recibido de María por los pollos. Por otro lado, a Alberto le encantan las empanadas de María. Sin embargo, solo podía comprar-las de vez en cuando porque a veces no disponía de suficientes dólares.

Page 59: monedas complementarias final

58 Sistemas monetarios complementarios

Bibliografía

• GRECO, T. (2001). Money, Understanding and creating alternatives to legal tender. Canadá: Chelsea Green Publishing Company. Primera Edición.

• HODGSON, E. (2008). The Web of Debt. The Shocking Truth About Our Money System and How We Can Break Free. Estados Unidos: Third Millennium Press. Tercera Edición.

• KENT, D. (2005). Healthy Money Healthy Planet, Developing sustainability through new money systems. Nueva Zelanda: Craig Potton Publishing. Primera Edición.

• SCHULDT. Jürgen, Dineros Alternativos para el Desarrollo Local, Lima, Centro de Investigación Universidad del Pacífico, 1997, p.217

Page 60: monedas complementarias final

59Sistemas monetarios complementarios

C

C3 - El C3 es un sistema de crédito mutual o multilateral (crédito de todos a todos) en el cual las empresas asociadas pueden comprar y vender usando una “moneda virtual”.

CBC - Metodología de Sistemas Moneta-rios Complementarias, donde las emisio-nes de moneda están respaldadas por la capacidad productiva o los inventarios de la organización emisora.

Crédito - Es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver el monto solicitado en el tiempo o plazo de-finido, según las condiciones establecidas para dicho préstamo, más los intereses devengados, y seguros y costos asociados, si los hubiera.

L

LBC - Sistemas monetarios complementa-rios, donde la moneda se emite a través de créditos y circula dentro de una red de negocios para fomentar el desarrollo eco-nómico local.

LETS - Los sistemas LETS son redes de in-tercambio sin fines de lucro, en la que los bienes y servicios pueden ser comercializa-dos sin la necesidad de usar moneda ofi-cial. El sistema LETS reduce las necesida-des de crédito, pero las hace disponibles a aquellos que requieran de uno.

P

Prosumidores- Término utilizado para des-cribir a productores que también cumplen el papel de consumidores dentro de un sistema.

Glosario

Page 61: monedas complementarias final

60 Sistemas monetarios complementarios

S

Sistemas monetarios complementarios -Sistemas financieros y comerciales que complementan la oferta de dinero en una economía y facilitan el intercambio de bie-nes y servicios dentro de una comunidad.

Sostenibilidad - Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin compro-meter las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades

T

Tasa de Interés - La tasa de interés es el precio que se paga al dueño del dinero por el derecho de usar este recurso.

Tasa de Liquidez - Impuesto que se aplica periódicamente a los saldos positivos en

moneda complementaria, que se estable-cen con la finalidad de estimular la circu-lación, ya que pierde su valor al tratar de acumularla.

Trueque - El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios sin dinero involucrado en el inter-cambio.

Trueque multilateral - Sistema de trueque que supera las limitaciones del trueque tradicional de persona a persona. El siste-ma involucra a muchos actores que inter-cambian sus productos con sistemas de cuentas.

V

Vale - Documento comercial que se utiliza para pagar un bien o un servicio. Puede su-poner un pago total o parcial de la compra.

Page 62: monedas complementarias final

61Sistemas monetarios complementarios

• Democracia económica por E. C. Riegel, http://www.hur-qualya.com/DEMOCRACIAECONOMICA.pdf

• Dinero nuevo: Una oportunidad creativa para los negocios por Thomas Greco, http://www.economiasolidaria.net/bi-blioteca/dineronuevo.php

• Dinero Sin Inflación Ni Tasas de Interés – Cómo crear un medio de intercambio que sirva a todo el mundo y proteja a la Tierra por Margrit Kennedy, http://docs.google.com/Doc?id=dhrd8xkq_204c22ts2g9

• El banco de miembros JAK, http://jak.aventus.nu/down-load/usidor/spansk_sida.PDF

• Más Allá de la Codicia y la Escasez: El Futuro del Di-

nero por Bernard Lietaer, http://docs.google.com/Doc?id=dhrd8xkq_203cnk54xdg

• Las monedas paralelas: evaluación y teorías del fenómeno por Jérôme Blanc, http://www.appropriate-economics.org/materiales/monpar.html

• Renacen simbolos de valor social por Luis Lopezllera Men-dez, http://www.appropriate-economics.org/materiales/luisarticle.html

• Historia ilustrada de Monedas Comunitarias por Stephen De Meulenaere, http://www.appropriate-economics.org/materiales/historia_ilustrada/historia_ilustrada.html

Enlaces útiles

Page 63: monedas complementarias final

62 Sistemas monetarios complementarios

• La Lionza: Una moneda comunal por pano-rama.com.ve, http://www.panorama.com.ve/09especiales/new-especial/lionza.html

• Una moneda comunitaria para nuestro desarro-llo endógeno por Cristopherd J. Alaña, http://www.aporrea.org/endogeno/a32850.html

• Web of Debt por Ellen Brown, http://docs.goo-gle.com/Doc?id=dhrd8xkq_184cv72hmcn

• White Paper on the Options of Managing Sys-temic Bank Crisis por Bernard Lietaer, http://www.er.ethz.ch/inspire/systemic_bank_crises

• El Sistema de Intercambios Comunitarios SANE por Tim Jenkin, http://money.socioeco.org/es/documents.php

• Política social, imaginación y coraje: reflexiones sobre la moneda social por Heloisa Primavera, http://www.clad.org.ve/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/017-junio-2000/politica-social-imagi-nacion-y-coraje-reflexiones-sobre-la-moneda-social

• STRO Países Bajos, http://www.strohalm.nl/

• STRO Uruguay, http://www.stro.org.uy/

• STRO Centro América, http://www2.stro-ca.org/ y http://www.stro-ca.org/site.php

• PuntoTRANSacciones, http://www.puntotran-sacciones.com/

• Red de Bancos del Tiempo, http://www.red-bdt.org/

• Centro de investigación sobre monedas com-plementarias, http://www.complementary cu-rrency.org

• Laboratorio en línea sobre monedas comple-mentarias Japón por Miguel Yasuyuki Hirota, http://www.olccjp.net

Videos

• Guns, germs and steel por Jared Diamond

• Super Imperialism por Mickeal Hudson

• Money as Debt por Paul Grignon

• Zeitgeist Addendum por Peter Joseph