momento3_grupo45

Upload: fabian-morales-sierra

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MOMENTO 3

TRANSCRIPT

OBJETIVOS

GeneralesPoner en prctica los conocimientos adquiridos acerca de los sistemas operativos tanto de Linux como de Windows, para el cliente y servidor.

EspecficosReconocer cuales son los recursos necesarios para instalar un sistema operativo, sus ventajas y desventajas y la forma de administrar los procesos, la memoria, los dispositivos de entrada y salida y archivos y directorios. Como tambin sus niveles de seguridad y administracin de redes.

Dar la respuesta a los diferentes puntos propuestos en la gua por medio de una tabla comparativa.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Problema del momento tres Se requiere de la actualizacin en los sistemas operativos para clientes y servidores, lo recomendable es que el grupo analice y socialice cual es la versin Windows o distribucin de Linux recomendada para instalar en cada uno de los equipos de la empresa.

Recomendaciones a la empresa Suministros S.A En cuanto al Servidor se recomienda la implementacin de un Sistema Operativo Linux, que puede ser la distribucin de Ubuntu Server, teniendo en cuenta que el sistema operativo Linux es un software libre y ms econmico frente a otros, tambin ya que el soporte o la documentacin de Linux es ms implica y no es tan cerrada en el momento de un soporte, la integracin de este sistema operativo es flexible y es un sistema operativo mucho ms seguro frente a ataques de hackeo o infecciones por virus, siempre y cuando los instaladores sean descargados de las fuentes oficiales.En cuanto a equipos clientes, se recomienda el uso del SO Windows puede ser su versin 7 debido a su estabilidad, y tambin porque que es un sistema operativo usado por excelencia y no requiere de muchas tutoriales para su manejo y al ser fcilmente manejado por funcionarios no ocasionara traumatismos en la operacin de la empresa, sera bueno promover la cultura del software libre, pero es una cultura difcil de generar ya que el comn de la gente no se siente cmodo en su manejo y su entorno.

Cuadro comparativo con las consideraciones del sistema operativo para servidor y cliente. CaractersticaS.O Windows Server 2012 R2S.O Ubuntu Server

AspectoClienteServidorClienteServidor

Recursos necesarios para la instalacinProcesador 2.6 gigahercio (GHz)

RAM 2 gigabyte (GB) (32 bits) o 4 GB (64 bits)Disco Duro 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)

Dispositivo grfico Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 +.Memoria 1Gb MB mnimo

Espacio en Disco 32 GB

Procesador 64 bits a 1,4 GHzProcesador Pentium III a 500 MHz +.(es recomendable un Pentium 4 a 2.4 GHz o superior o cualquier procesador AMD64 / Intel EM64T)

Memoria RAM 512 MB (es recomendable 2 GB o ms)

Espacio 3 GB

Tarjetas sonido y graficas modernas.Memoria 1 Gb

Espacio en Disco 8 GB

Procesador 2 Gb

Ventajas y desventajasVentajas: Mejora de la seguridad frente a otras versiones. Su cdigo es privado. Compatibilidad con dispositivos. Device Stage. Cuenta con un ncleo o kernel ms pequeo, al que se denomina MinWin.

Desventajas: Adquisicin ms costosa. Bugs de Congelamientos inesperados. Implementacin de recursos externos requerida para optimizar. Ventajas: Todo al alcance de un clic. Simple en su utilizacin. Optimizado por la nube.

Desventajas: Altos costos operacionales. Cdigo cerrado para solucin de problemas. Ciclos de desarrollo largos.Ventajas: Es un SO libre. Mayor seguridad contra todo tipo de ataques e infecciones de virus. Bajo consumo de recursos

Desventajas: El manejo es ms complejo Se debe instalar michas cosas por comandosVentajas: Seguridad frente a amenazas Bajo costo Excelente documentacin Estabilidad Ms eficiente Se integra con facilidad

Desventajas: Incompatibilidad con algunos programas y dependencias. No goza de simplicidad. Carencia de soporte a nivel hardware.

Forma de administrar los procesosEn el sistema Windows Server se usa la caracterstica administrador de proceso.As mismo, el administrador de tareas en Windows Server 2012 es similar a las versiones anteriores (2003, 2008, etc.). Es una herramienta interesante que permite: Administrar procesos, aplicaciones, servicios, etc. Verificar y monitorear el desempeo de los recursos y su utilizacin (RAM, CPU, etc.) en su servidor. Administrar los usuarios conectados a su servidor (ver las aplicaciones y procesos que utilizan, desconectar usuarios, acceder al administrador de cuenta de los usuarios, etc.).A travs de la consola de comandos se emplean las siguientes instrucciones y comandos que especifican la manera de administrar los procesos: PS e PS ef PSTREEPara terminar los procesos se usa: Kill KillallPara cambiar la prioridad del proceso a usar: Nice Renice

Forma de administrar la memoriaEl valor asignado por configuracin predeterminado o por defecto para la Memoria de servidor mnima es 100 Mb y para Memoria de servidor mxima es 2147483647 MB. Tambin es oportuno aclarar que de manera predeterminada, SQL Server puede cambiar sus requisitos de memoria de manera dinmica basndose en los recursos del sistema disponibles.El sistema operativo Linux Ubuntu, utiliza la memoria swap que est en una particin aparte esta memoria puede ser utilizada por el CPU. Esta puede utilizar tres tipos de memoria llevando una secuencia lineal a travs de la misma en la cual la memoria se utiliza la memoria RAM y al verse esta utilizada a capacidad pasara a utilizar la memoria swap.

Una parte de esta memoria tambin es permanentemente asignada al kernel utilizada para almacenar su cdigo y estructuras de datos estticos.

Forma de administrar los dispositivos de entrada y salidaSe puede realizar desde la interfaz grfica por el panel de control - hardware y sonido administrador de dispositivos o con el comando mmc devmgmt.msc, desde este entorno grafico se puede verificar los dispositivos conectados y se pueden instalar, reinstalar o desinstalar estos.Utiliza polticas preestablecidas para determinar qu proceso obtendr un dispositivo y durante cunto tiempo, asigna los dispositivos. (A los procesos).La Entrada/Salida de Linux se implementa como una coleccin de manejadores, uno por tipo de dispositivo, que asla al resto del SO de las peculiaridades del HW.

Cada manejador se divide en dos partes:-La mitad superior se ejecuta en el contexto del invocador y se comunica con el resto del SO.-La mitad inferior se ejecuta en el contexto del kernel e interacta con el dispositivo.

Los manejadores pueden invocar procedimientos del kernel paraasignar memoria, administrar temporizadores, controlar DMA, etc.

Forma de administrar archivos y directoriosLa administracin de archivos y carpetas incluye almacenar y proteger recursos, poner esos recursos a disposicin de los usuarios de la red y administrar cambios realizados en esos recursos. La familia Windows proporciona muchas herramientas que sirven para administrar archivos y carpetas. Entre estas herramientas figuran Carpetas compartidas, instantneas de carpetas compartidas, Sistema de archivos distribuido (DFS), Sistema de cifrado de archivos (EFS) y Archivos sin conexin.En base a los sistemas Windows los archivos se contienen en carpetas y en discos o ubicaciones fsicas o Virtuales, estos se administran mediante la funcionalidad de explorador de archivos, es donde se encuentran los discos, y ubicaciones virtuales para poder ubicar los archivos o si se conoce la ruta especifica se pude manejar mediante la opcin de Ejecutar , que se ubica con las teclas rpidas de Windows+R.El manejo es muy similar al de Windows ya que nos muestra las ubicaciones principales del equipo tales como el Home, Desktop, y las ubicaciones de discos fsicos o virtuales.La aplicacin en s que maneja los archivos en linux se llama "Nautilus" y es parte de Gnome. Pero el Administrador o Navegador de Archivos en Ubuntu se denomina "Archivos".

Proteccin y seguridadWindows tambin cuenta con una solucin de copia de seguridad para contribuir a mantener su informacin segura, y sus controles parentales mejorados contribuyen a proteger a los diferentes usuarios de la mquina.

Como es caracterstico todo sistema operativo de Microsoft simplifica la seguridad de los equipo, facilitndole la tarea de reducir el riesgo de daos provocados por virus, spyware y dems malware.

El Centro de seguridad de Windows puede ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la seguridad del equipo, como la configuracin del firewall, actualizaciones automticas de Windows, configuracin del software antimalware, configuracin de seguridad de Internet y configuracin del Control de cuentas de usuario. Si Windows detecta un problema con cualquiera de estos fundamentos de seguridad (por ejemplo, si su programa antivirus no est actualizado), el Centro de seguridad muestra una notificacin y coloca un icono del Centro de seguridad Imagen del icono de escudo de color rojo del Centro de seguridad en el rea de notificacin.Ubuntu Server est construido sobre la gran seguridad del sistema operativo Deban.

La seguridad depende del sistema que se use, pero tambin de las opciones de configuracin y del nivel de conocimientos del administrador.

Existen varias utilidades que nos ayudarn a analizar nuestro sistema, revisar sus puntos dbiles, posibles intrusiones y las principales vulnerabilidades.

Los repositorios son las fuentes de las que distribuciones como Ubuntu obtienen el software, usar repositorios inseguros o no autentificados podra resultar en la entrada de software malicioso en nuestro sistema.

Entre las muchas funciones de un cortafuego est la de aumentar la seguridad de nuestras conexiones de red aplicando filtros que analizan la procedencia, destino, puerto y otros datos relacionados con dichas conexiones.

Administracin de redesEl ms sistema operativo de Microsoft simplifica la seguridad de los equipo, facilitndole la tarea de reducir el riesgo de daos provocados por virus, spyware y dems malware. Windows tambin cuenta con una solucin de copia de seguridad para contribuir a mantener su informacin segura, y sus controles parentales mejorados contribuyen a proteger a los diferentes usuarios de la mquina.

El Centro de seguridad de Windows puede ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la seguridad del equipo, como la configuracin del firewall, actualizaciones automticas de Windows, configuracin del software antimalware, configuracin de seguridad de Internet y configuracin del Control de cuentas de usuario. Si Windows detecta un problema con cualquiera de estos fundamentos de seguridad (por ejemplo, si su programa antivirus no est actualizado), el Centro de seguridad muestra una notificacin y coloca un icono del Centro de seguridad Imagen del icono de escudo de color rojo del Centro de seguridad en el rea de notificacinHerramientas de red Informacin sobre las tarjetas de red (ethernet, inalmbricas.) y configuracin en Internet que disponemos (puertos activos,..), as como una serie de comandos muy utilizados en la administracin de redes (ping, finger, netstat, whois,...) que aqu podemos ejecutar con una interfaz grfica desde mens.

En el caso de la implementacin de una red, para verificar que un servidor DHCP asigna correctamente las direcciones IP, puede ser ms rpido reiniciar la interfaz de red en lnea de comandos que por medio de la interfaz grfica.

NCLUSIONES

Culminado el trabajo ya hemos alcanzado los objetivos de la gua, comprendiendo los tipos de sistemas operativos y verificando sus diferencias por medio de un cuadro comparativo para as dar la recomendacin a la empresa Suministros S.A

BIBLIOGRAFIA

Suse. Productos. Recuperado de: https://www.suse.com/es-es/products/server/ Proyecto openSUSE. Recuperado de: https://es.opensuse.org/Bienvenidos_a_openSUSE.org Requisitos del sistema de Windows 7. Recuperado de: http://windows.microsoft.com/es-CO/windows7/products/system-requirements Requisitos hardware. Recuperado de: https://es.opensuse.org/Requisitos_hardware Desventajas de Utilizar el Sistema Operativo Windows 7. Recuperado de: http://marielamontenegro.blogspot.com.co/2010/08/desventajas-de-utilizar-el-sistema.html Ventajas y desventajas de instalar Windows 7. Recuperado de: http://conectica.com.mx/2009/09/15/ventajas-y-desventajas-de-instalar-windows-7/ Ventajas de openSUSE respecto a Windows. Recuperado de: http://repositorionet.blogspot.com.co/2013/05/ventajas-de-opensuse-frente-otros.html Ventajas y Desventajas - Suse Linux. Recuperado de: http://ventajas-y-desventajas-suse.blogspot.com.co/ VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Recuperado de: http://opensuse.wikispaces.com/VENTAJAS+Y+DESVENTAJAS+DE+LOS+SISTEMAS+OPERATIVOS Dispositivos en Windows 7. Recuperado de: http://www.deseoaprender.com/Windows7/tema10/administrar-dispositivos-de-windows-7-tema-10-leccion-1.html Gestin de Entrada/Salida. Recuperado de: http://www.ditec.um.es/so/apuntes/teoria/tema6.pdf Manejo de RAM. Recuperado de: http://www.todowindows7.com/index.php/noticias-de-windows-7/168-icuanta-ram-puede-gestionar-windows-7-icuanta-ram-puede-gestionar-windows-7.html Gestin de memoria en Linux. Recuperado de: http://es.slideshare.net/chriztOpheer/gestion-de-memoria-en-linux Bootlog. Recuperado de: http://bootlog.org/blog/2006/10/ubuntu-vs-novell-suse-la-pura-y-santa-verdad