momento 2-fase 1

5
PSICOBIOLOGIA ACTIVIDAD MOMENTO 2- FASE 1 CALIDAD DE VIDA DESDE LA PSICOLOGÍA POSITIVA BIOPSICOLOGÍA VANESSA PEREZ GRUPO: 403013_227 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA VALLEDUPAR 2015

Upload: yanine

Post on 06-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

momento 2 de unad

TRANSCRIPT

Page 1: Momento 2-Fase 1

PSICOBIOLOGIA

ACTIVIDAD MOMENTO 2- FASE 1

CALIDAD DE VIDA DESDE LA PSICOLOGÍA POSITIVA

BIOPSICOLOGÍA 

 

VANESSA PEREZ

GRUPO: 403013_227

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

VALLEDUPAR

2015

ENSAYO

CALIDAD DE VIDA DESDE LA PSICOLOGÍA POSITIVA  

Page 2: Momento 2-Fase 1

Entiendo por calidad de vida el nivel de satisfacción de las necesidades básicas que todo ser

humano requiere para llevar una condición de vida digna. Estas condiciones, que quienes

administran un estado o una comunidad deben procurar darles a la sociedad que gobiernan,

se basan no solo en los ámbitos materiales sino también en ámbitos más transcendentales.

Una persona requiere, para un pleno desarrollo de su ser, no solo alimento, vestido, salud y

vivienda; además requiere que le sean dadas las condiciones necesarias para el desarrollo

de su intelecto y de sus capacidades, que le procurarán una forma de retribuir a la sociedad,

todo aquello que esta le ha podido brindar.

En las personas, la forma de sentir o pensar acerca de algo esta influido directamente por

los factores del entorno, en especial, la cultura. De esta manera, si se graficara el proceso,

las personas (definidas como seres sociales) se transforman en la intersección de éstos

factores, es decir, "nosotros, los seres humanos operamos en nuestra vida en muchos y

diferentes dominios de realidad, los cuales como diferentes redes de conversaciones y

explicaciones se intersectan en nuestros cuerpos.

Desde la psicología Positiva la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo

como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la pérdida de autoestima, la incertidumbre

del futuro. También incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el

significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento.

La calidad de vida de las personas es determinada por factores tangibles e intangibles, sin

embargo, los factores intangibles que determinan sustancialmente la calidad de vida y/o el

bienestar de las personas tales como la felicidad y la satisfacción personal son los menos

considerados en el análisis económico.  Por lo tanto, este documento analiza la importancia

de la felicidad en la calidad de vida de los individuos desde una perspectiva económica. Se

puede asumir entonces que la satisfacción plena o la felicidad de la población son factores

fundamentales que determinan la calidad de vida entre la población. No es solo el producto

de los aspectos observables de la vida de cada individuo, sino que también influye la forma

en que cada persona percibe esas condiciones y la evaluación que haga de las mismas.

La valoración que le pueda dar la población a muchos de los bienes o servicios con que

cuentan para su satisfacción, difiere considerablemente de la valoración que le da el

mercado, es por eso, que al evaluar la calidad de vida de una población debiese

Page 3: Momento 2-Fase 1

considerarse no solo los indicadores establecidos mundialmente . Un nivel de vida, de

ingreso o de consumo más alto, no implica necesariamente un mayor nivel del bienestar

individual, o bien, una mejor calidad de vida.

Y desde la estructura psicológicamente positiva; cuyos elementos son la personalidad,

la conducta, el carácter y el comportamiento, y estos están influenciados por: la motivación,

los intereses, los pensamientos, los sentimientos, las emociones, las actitudes, los actos y

las decisiones que toman las personasen su vida diaria.

BIOPSICOLOGÍA

La Biopsicología explora la manera en que los estados y mecanismos del cuerpo y en especial del Sistema Nervioso Central (SNC) controlan y modulan la conducta, así como la conducta influye sobre los procesos corporales, ambos modificándose por las acciones del medio social y del medio ambiente, al mismo tiempo que estos se modifican por las acciones del hombre.

Se define como aquella disciplina científica del campo de las neurociencias que estudia las bases bióticas de la conducta a saber:

a) los mecanismos genéticos y neuroendocrinos que subyacen en el comportamiento;

b) las relaciones entre el sistema nervioso central como ordenador de la conducta;

c) los cambios fisiológicos que preceden, acompañan o suceden a una determinada conducta; d) la descripción de las relaciones existentes entre los mecanismos bióticos implicados, que ponen en funcionamiento a todos los sistemas y los procesos de la conducta;

e) Las influencias sociales que influyen en la constitución y el funcionamiento del hombre;

f) Al hombre como unidad biopsicosocial.

Los estudios biopsicológicos requieren pues un exhaustivo conocimiento de la fisiología humana y en especial de los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico que se relacionan directamente con la conducta y modifican al resto de los sistemas que conforman el organismo. 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 4: Momento 2-Fase 1

http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtml#ixzz3nXAMFBYi

http://es.slideshare.net/tango67/calidad-de-vida-1480628?related=1

http://www.eumed.net/ce/2006/oojm.htm

gerenciadelambiente.blogspot.com.

http://es.slideshare.net/BUDDADANN/biopsicologia

http://www.biopsicologia.net/