modulo n.2

10
ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283 Email: [email protected] 34 2.- GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS LOS CONTENIDOS PARA ESTE MODULO SON: 2.1.- Origen, clasificación y composición de residuos sólidos. 2.2.- Efecto de los residuos sobre el medio ambiente. 2.3.- Gestión integral de residuos. 2.4.- Tratamientos de residuos. 2.5.- Las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar. OBJETIVOS DE ESTE MODULO Entregar las herramientas necesarias para conocer la gestión de los residuos sólidos domiciliarios.

Upload: nicogrungelo

Post on 20-Aug-2015

1.946 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 34

2.- GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

LOS CONTENIDOS PARA ESTE MODULO SON:

2.1.- Origen, clasificación y composición de residuos sólidos.

2.2.- Efecto de los residuos sobre el medio ambiente.

2.3.- Gestión integral de residuos.

2.4.- Tratamientos de residuos.

2.5.- Las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar.

OBJETIVOS DE ESTE MODULO

Entregar las herramientas necesarias para conocer la gestión de los

residuos sólidos domiciliarios.

Page 2: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 35

2.1.- ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

2.1.1.- ORIGEN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

¿DE DONDE VIENEN LOS RESIDUOS SÓLIDOS?

Los residuos sólidos son producidos por la actividad industrial,

doméstica y comercial, de la limpieza y el mantenimiento diario de las

vías públicas, parques y jardines.

Las materias primas minerales o agrícolas que se usan para producir

bienes de consumo y satisfacer las demandas de las personas, estas

antes de llegar al consumidor experimentan numerosas elaboraciones,

cada una de las cuales producen residuos.

Page 3: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 36

Los desechos de la fabricación son los residuos industriales.

Los desechos domiciliarios, en cambio, son los residuos de los

productos adquiridos por los consumidores que después de ser

usados se tiran.

ASÍ SE GENERAN LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y URBANOS

Podemos presentar estas equivalencias:

En el caso de la industria: Peso de las materias primas = peso de los productos + peso de los residuos

En el caso urbano: Peso de los productos adquiridos = peso de los residuos desechados

Materias Primas

Industrias

Consumidores

Subproductos

Residuos Industriales Relleno Sanitario (no peligrosos)

Consumidores

Utilizable

No Utilizable

Residuos Sólidos Domiciliarios: Fracción Residual

Materias Primas

Industrias

Consumidores

Subproductos

Residuos Industriales Relleno Sanitario (no peligrosos)

Consumidores

Utilizable

No Utilizable

Page 4: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 37

2.1.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Clasificar los residuos por su procedencia y por su peligrosidad

permite desarrollar estrategias de gestión adaptadas a las

particularidades de cada tipo. Es muy distinto el residuo industrial que

el agrícola o que el doméstico y también son totalmente diferentes los

residuos gaseosos o líquidos de los sólidos, o los radiactivos.

1.- CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU ORIGEN:

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

- INERTES (escombros y materiales similares)

- SIMILARES A RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

- PELIGROSOS (reactividad, volatilidad u otras características)

- AGRICOLAS

- HOSPITALARIOS (deben tratarse)

- RADIOACTIVOS

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

- DOMICILIARIOS Y COMERCIALES

- INSTITUCIONALES

- CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

- MUNICIPALES

Page 5: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 38

2.- CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS POR SU GRADO DE DESCOMPOSICIÓN

A) RESIDUOS ORGÁNICOS (BIODEGRADABLES)

Estos provienen de los seres vivos, por lo que son biodegradables, es

decir, tienen la capacidad de fermentar y ocasionan procesos de

descomposición. Aunque la naturaleza los puede aprovechar, como

parte del ciclo natural de la vida, cuando se acumulan posibilitan la

multiplicación de microbios y plagas, convirtiéndose además en

potenciales fuentes de contaminación de aire, agua y suelo.

B) RESIDUOS INORGÁNICOS (NO BIODEGRADABLES)

Se compone de desechos como latas, botellas, metales, plásticos y

otros productos de uso cotidiano de origen industrial, los cuales tardan

mucho tiempo en desintegrarse o nunca se descomponen, y por ello

se les llama no biodegradables. Estos desechos no siempre resultan

inservibles, existen diferentes formas de aprovecharlos o reutilizarlos;

si esto no es posible deben enterrarse, para evitar la degradación del

medio y el deterioro del suelo.

Biodegradable No Biodegradable

Page 6: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 39

¿CUÁNTO TIEMPO TARDAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN DEGRADARSE?

Desechos orgánicos: 3 semanas a 4 meses

Ropa o género de algodón y/o lino: 1 a 5 meses

Zapato de cuero: 3 a 5 años

Papel: 3 semanas a 2 meses

Madera: 2 a 3 años

Lata: 10 a 100 años

Aluminio: 350 a 400 años

Plástico: 500 años

Vidrio: indefinido en descomponerse

2.1.3.- COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos sólidos domiciliarios, están compuestos por: residuos

orgánicos, productos de la elaboración de los alimentos y sobras de

comida, hojas y restos del jardín, papel, cartón, madera y en general

materiales biodegradables e inorgánicos, tales como vidrio, plástico,

metales, cauchos, material inerte y otros.

Page 7: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 40

¿QUÉ TIPO DE RESIDUOS SE ENCUENTRA EN MAYOR CANTIDAD EN UNA TIPICA BOLSA DE BASURA?

En cuanto a composición corresponde a los residuos de carácter

orgánicos con 50% en promedio, por lo que podemos decir que la

mitad de lo que desechamos a diario es materia orgánica.

En los residuos sólidos domiciliarios se observan variaciones en

las proporciones entre los distintos materiales según el nivel de

industrialización y desarrollo, estos están compuestos por:

MATERIA ORGÁNICA: La forman los restos de alimentos, cocinados

o no, y en menor proporción los residuos de jardinería, etc., que tienen

la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente,

transformándose en otro tipo de materia orgánica.

PAPELES Y CARTONES: La materia prima para la fabricación del

papel son los árboles, los que en un proceso de digestión se obtiene la

celulosa. Ésta es blanqueada, y posteriormente se procede a la

fabricación de la hoja de papel o cartón. Estos residuos se componen

de periódicos, revistas, publicidad, cajas y embalajes.

Page 8: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 41

PLÁSTICOS: Todos los polímeros comerciales se obtienen a partir

del petróleo. La naturaleza no puede por sí misma hacerlos

desaparecer y permanecen en los rellenos sanitarios por largos

periodos. Estos residuos se componen de botellas, bolsas, embalajes,

platos, vasos y cubiertos desechables.

VIDRIO: El vidrio ha sido utilizado por el hombre para fabricar envases

con que conservar sus alimentos. Las materias primas se funden y el

vidrio resultante se distribuye en los moldes que le darán forma. Estos

residuos se componen de botellas, frascos diversos, vajilla rota.

ACERO: La hojalata es acero batido y estañado por inmersión, se

utiliza para fabricar envases. Prácticamente la totalidad de la hojalata

fabricada se emplea en la fabricación de envases para el sector

alimentario (latas de conservas), el de las bebidas (refrescos, jugos,

etc.), el industrial (aceites, pinturas, etc.) y otros.

ALUMINIO: El aluminio es el más ligero de los metales, tiene diversos

de usos industriales, médicos y en la construcción. Además, por su

ligereza, maleabilidad y por ser neutro, se usa para envases de

bebidas y alimentos.

TETRA-BRIK: Son envases formados por una lámina de cartón, otra

de aluminio y otra de plástico. La gran ventaja que ofrecen para la

industria es su gran ligereza y la capacidad de conservación de los

alimentos en condiciones óptimas.

Page 9: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 42

A todo esto tipos de residuos hay que añadir la fracción de residuos

producidos en los domicilios, pero que por su toxicidad tienen la

consideración de residuos peligrosos y que se tratan aparte:

ACEITES MINERALES: de los vehículos ciudadanos.

BATERÍAS DE VEHÍCULOS Y PILAS.

RESIDUOS DE MATERIAL ELECTRÓNICO: celulares, pc, etc.

ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA: refrigeradores.

MEDICAMENTOS.

PRODUCTOS QUÍMICOS como barnices, pinturas, ceras, etc.

LÁMPARAS fluorescentes y AMPOLLETAS de bajo consumo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

En los países desarrollados, la concentración de población en los

núcleos urbanos, unido a un mayor nivel de consumo y a la cultura de

"usar y tirar", han contribuido a aumentar enormemente las cantidades

de Residuos Sólidos Domiciliarios, convirtiendo su gestión en uno de

los mayores problemas a los que se enfrentan muchos municipios.

El conocimiento de la composición de los residuos urbanos y

asimilables tiene gran importancia para la toma de decisiones en la

elección de los sistemas de tratamiento.

Page 10: Modulo N.2

ALCALDE GUZMÁN N° 0160 – QUILICURA – SANTIAGO – FONO: (56-2) 3893336 / 3893283

Email: [email protected] 43

¿CUÁLES SON ESTOS FACTORES?

NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN: El consumo de productos

preparados produce un aumento en envases y embalajes de

todo tipo: envases de conservas, vidrios, plásticos y cartones.

• LAS CARACTERISTICAS DE LA POBLACION: zonas rurales –

urbanas – sectores residenciales – zonas de servicio etc.

• CLIMATOLOGÍA GENERAL DE LA ZONA: En verano aumenta

la materia orgánica y en invierno disminuye.