mÓdulo: instalaciones de distribución 2º cfgm … · 2017-01-25 · tipología y estructura de...

30
Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN PC.01-POC.02. ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS F1. Protocolo programación Ciclos Formavos Edición: 1 Fecha: JUNIO 2016 Página 1 de 30 MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM Instalaciones Eléctricas y Automácas CURSO: 16/17 Página 1 de 30

Upload: vunhu

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

PC.01-POC.02. ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONESDIDÁCTICAS

F1. Protocolo programación Ciclos Formativos

Edición: 1 Fecha: JUNIO 2016 Página 1 de 30

MÓDULO: Instalaciones de Distribución2º CFGM Instalaciones Eléctricas y Automáticas

CURSO: 16/17

Página 1 de 30

Page 2: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DATOS DEL CENTRO, CICLO Y MÓDULO

IES San Marcos Código: 38002065C/ Elías Serra Rafols, 9; 38430 Icod de los Vinos. Santa Cruz de TenerifeTeléfono: 922.810.850 email: [email protected]

Instalaciones Eléctricas y Automáticas. RD 177/2008, de 8 de febreroOrden EDU/2185/2009, de 3 de julioNivel: Formación Profesional de Grado Medio.Duración: 2.000 horas.Familia Profesional: Electricidad y Electrónica.Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

Módulo: Instalaciones de DistribuciónCódigo: 0236Duración: 126 horas (6 horas semanales 1er y 2º trimestre)Unidades de competencia asociadas al módulo: UC0823_2: Montar y mantener redes eléctricas aéreas de baja tensión. UC0824_2: Montar y mantener redes eléctricas subterráneas de baja tensión.

JUSTIFICACIÓN DEL MÓDULO DENTRO DEL CICLO

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función demontaje y mantenimiento y se aplica en los procesos relacionados con centros de transformación,redes de distribución en baja tensión e instalaciones eléctricas de enlace.

1. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la documentacióntécnica de las instalaciones y equipos.

b) Configurar y calcular instalaciones y equipos determinando el emplazamiento y dimensionesde los elementos que los constituyen, respetando las prescripciones reglamentarias.

c) Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. d) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento. e) Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica resolviendo los problemas de

su competencia e informando de otras contingencias para asegurar la viabilidad del montaje. f) Montar los elementos componentes de redes de distribución de baja tensión y elementos

auxiliares en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. g) Montar los equipos y canalizaciones asociados a las instalaciones eléctricas y automatizadas,

solares fotovoltaicas e infraestructuras de telecomunicaciones en edificios en condiciones decalidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

i) Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación,ajuste y sustitución de sus elementos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad,seguridad y respeto al medio ambiente.

j) Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo mediante pruebas funcionales y deseguridad para proceder a su puesta en marcha o servicio.

Página 2 de 30

Page 3: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

k) Elaborar la documentación técnica y administrativa de acuerdo a la reglamentación ynormativa vigente y a los requerimientos del cliente.

2. OBJETIVOS DEL MÓDULO

a) Identificar los elementos de las instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas yreconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada almontaje y mantenimiento.

b) Delinear esquemas de los circuitos y croquis o planos de emplazamiento empleandomedios y técnicas de dibujo y representación simbólica normalizada, para configurar y calcular lainstalación o equipo.

c) Calcular las dimensiones físicas y eléctricas de los elementos constituyentes de lasinstalaciones y equipos aplicando procedimientos de cálculo y atendiendo a las prescripcionesreglamentarias, para configurar la instalación o el equipo.

d) Valorar el coste de los materiales y mano de obra consultando catálogos y unidades deobra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento.

e) Seleccionar el utillaje, herramienta, equipos y medios de montaje y de seguridadanalizando las condiciones de obra y considerando las operaciones que se deben realizar, paraacopiar los recursos y medios necesarios.

f) Identificar y marcar la posición de los elementos de la instalación o equipo y el trazado delos circuitos relacionando los planos de la documentación técnica con su ubicación real parareplantear la instalación.

g) Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos,herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y en condiciones de calidad yseguridad para efectuar el montaje o mantenimiento de instalaciones, redes, infraestructuras ymáquinas.

h) Ubicar y fijar los elementos de soporte, interpretando los planos y especificaciones demontaje, en condiciones de seguridad y calidad para montar instalaciones, redes e infraestructuras.

i) Ubicar y fijar los equipos y elementos auxiliares de instalaciones, redes, infraestructuras ymáquinas interpretando planos y croquis para montar y mantener equipos e instalaciones.

j) Conectar los equipos y elementos auxiliares de instalaciones, redes, infraestructuras ymáquinas mediante técnicas de conexión y empalme, de acuerdo con los esquemas de ladocumentación técnica, para montar y mantener equipos e instalaciones.

l) Analizar y localizar los efectos y causas de disfunción o avería en las instalaciones yequipos utilizando equipos de medida e interpretando los resultados para efectuar las operaciones demantenimiento y reparación.

n) Comprobar el conexionado, los aparatos de maniobra y protección, señales y parámetroscaracterísticos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos en condicionesde calidad y seguridad para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo.

ñ) Cumplimentar fichas de mantenimiento, informes de incidencias y el certificado deinstalación, siguiendo los procedimientos y formatos oficiales para elaborar la documentación de lainstalación o equipo.

Página 3 de 30

Page 4: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS BÁSICOS

RA1.- Identifica la configuración y los tipos de centros de transformación, describiendo lascaracterísticas y funciones de cada elemento.

Criterios de evaluación:a) Se ha reconocido la función del centro de transformación y su situación en la red degeneración, transporte y distribución de energía eléctrica.b) Se han clasificado los centros de transformación.c) Se han identificado las partes fundamentales de un centro de transformación.d) Se ha descrito la función, características y señalizaciones de los distintos tipos de celdas.e) Se han interpretado esquemas eléctricos unifilares de los distintos tipos de centros detransformación y de las distintas disposiciones de celdas. f) Se han identificado los aparatos de maniobra y los elementos de protección de las celdas. g) Se han descrito las características, función y mando de los aparatos de maniobra y de loselementos de protección.h) Se han identificado las características y conexiones de los cuadros de distribución de bajatensión.i) Se ha descrito la instalación de puesta a tierra de un centro de transformación.

Contenidos básicos:Configuración de los centros de transformación (CT):

Estructura del sistema eléctrico.Situación y función de los centros de transformación en el sistema eléctrico.Clasificación de los CT (según emplazamiento, envolvente, propiedad yalimentación).Partes fundamentales de un CT.Transformador de distribución.Aparamenta.Esquemas unifilares.Celdas. Tipos y señalización.Aparatos de mando, maniobra y protección.Cuadro de distribución de baja tensión.Instalación de tierra.

RA2.- Identifica la configuración de una red de distribución en baja tensión reconociendo suscomponentes y describiendo sus características según el tipo de instalación.

Criterios de evaluación:a) Se ha seleccionado el tipo de red adecuada para un supuesto de distribución de energíaeléctrica en baja tensión. b) Se han clasificado los tipos de elementos de una red aérea (apoyos, conductores,accesorios de sujeción, entre otros) de acuerdo con su función. c) Se han clasificado los tipos de elementos de una red subterránea (conductores, zanjas,registros, galerías, accesorios de señalización, entre otros) de acuerdo con su función.

Página 4 de 30

Page 5: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

d) Se han identificado los elementos de la red con su representación simbólica en los planosy esquemas que caracterizan la instalación. e) Se ha realizado el cálculo para la determinación del conductor siguiendo lasprescripciones reglamentarias. f) Se ha reconocido la normativa en el trazado de la red y respecto a las distanciasreglamentarias. g) Se ha verificado el cumplimiento de la normativa sobre cruzamientos, proximidades yparalelismos en las instalaciones que afectan a la red.

Contenidos básicos:Configuración de redes de distribución de baja tensión:

Tipología y estructura de las redes de baja tensión.Representación simbólica de redes en planos y esquemas.Tipos y características de los apoyos.Tipos y características de los conductores. Cables tensados y cables posados.Elementos accesorios de sujeción en postes y en fachadas.Aisladores.Tensores y sujetacables.Tipos y características de las instalaciones de redes subterráneas (directamenteenterradas, entubadas, en galerías, entre otros).Tipos y características de los conductores de redes subterráneas.Elementos accesorios de conexión y empalme y de protección y señalización.Condiciones generales y especiales de instalación de redes de baja tensión.Conexión a tierra.Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución. Esquemas ycriterios de elección.Alumbrado exterior.

RA3.- Configura instalaciones de enlace seleccionando los elementos que las componen y suemplazamiento.

Criterios de evaluación:a) Se ha interpretado el proyecto de instalación de enlace identificando las características delos elementos que la componen (caja general de protección, secciones de la línea general dealimentación y derivaciones individuales, entre otros) y condiciones de montaje. b) Se han identificado los elementos de la instalación con su representación simbólica en losesquemas y su ubicación en los planos. c) Se ha realizado la previsión de carga de la instalación de acuerdo con las prescripcionesreglamentarias y los requerimientos del cliente. d) Se ha seleccionado el esquema de la instalación de enlace adecuado a las característicasdel edificio (unifamiliar, edificio de viviendas, concentración de industrias, entre otros). e) Se ha seleccionado la caja general de protección. f) Se ha dimensionado la línea general de alimentación y las derivaciones individuales. g) Se ha determinado la ubicación de los contadores. h) Se ha elaborado la memoria técnica de diseño. i) Se ha descrito el procedimiento de verificación del correcto funcionamiento de lainstalación.j) Se han cumplimentado el certificado de instalación y la solicitud de suministro en losimpresos oficiales correspondientes.

Página 5 de 30

Page 6: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

Contenidos básicos:Configuración de las instalaciones eléctricas de enlace:

Previsión de cargas para suministros en baja tensión.Acometidas. Tipos e instalación.Instalaciones de enlace. Esquemas.Caja general de protección. Tipos y esquemas.Línea general de alimentación.Derivaciones individuales.Contadores. Funcionamiento. Tipos. Esquemas.Tarifación eléctrica. Instalaciones de puesta a tierra en edificios.

RA4.- Reconoce los procedimientos de mantenimiento de los centros de transformaciónanalizando protocolos e identificando actividades.

Criterios de evaluación:a) Se han descrito las fases y procedimientos de conexionado del transformador. b) Se han descrito las fases y procedimientos de conexionado de celdas.c) Se han reconocido las instrucciones generales para la realización de maniobras en uncentro de transformación.d) Se han detallado las maniobras que se deben realizar en las celdas, en el orden correcto ysobre los elementos adecuados. e) Se han descrito las operaciones de seguridad previas a la intervención (corte de fuentes detensión, enclavamientos y bloqueos, detección de ausencia de tensión, entre otros).f) Se han efectuado medidas de parámetros característicos.g) Se ha elaborado un informe de las actividades realizadas y resultados obtenidos.h) Se han respetado los criterios de calidad.

Contenidos básicos:Operaciones de mantenimiento de centros de transformación:

Instrucciones de realización de maniobras.Herramienta e instrumentación específica.Maniobras básicas según el tipo de celdas.Planes de mantenimiento en centros de transformación.Averías tipo en centros de transformación. Localización y reparación.Medidas características y parámetros de control de un centro de transformación.Condiciones de puesta en servicio de un centro de transformación.Riesgos eléctricos. Normativa de seguridad aplicable.

RA5.- Realiza operaciones de montaje y mantenimiento de una red aérea de baja tensióndescribiéndolas y aplicando las técnicas correspondientes.

Criterios de evaluación:a) Se han descrito las fases y procedimientos de montaje de los apoyos. b) Se han descrito las fases y procedimientos de tendido y tensado de los cables. c) Se han montado los accesorios (soportes, abrazaderas, pinzas, cunas, entre otros) y cablesen una instalación a escala sobre pared o fachada.

Página 6 de 30

Page 7: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

d) Se han realizado empalmes. e) Se ha retencionado un conductor sobre un aislador.f) Se han realizado derivaciones con caja de empalme y con piezas de conexión. g) Se han diagnosticado las causas de averías en una línea de red trenzada sobre apoyos yfachada interpretando los síntomas.h) Se han efectuado las medidas de parámetros característicos.i) Se ha elaborado un informe de las actividades realizadas y los resultados obtenidos.j) Se han respetado los criterios de calidad.

Contenidos básicos:Operaciones de montaje y mantenimiento de redes aéreas de baja tensión:

Documentación administrativa asociada (certificado de instalación, solicitud dedescargo, permiso de obra, entre otros).Herramienta e instrumentación específica.Fases de montaje de una instalación de red aérea de baja tensión.Procedimientos de izado, aplomado, cimentación y hormigonado de apoyos.Procedimientos de tendido y tensado de conductores.Técnicas de sujeción, conexionado y empalme de conductores.Planes de mantenimiento en redes aéreas.Averías tipo en redes aéreas. Localización y reparación.Medidas características y parámetros de control de una red aérea.Condiciones de puesta en servicio de una red de baja tensión.Riesgos eléctricos. Normativa de seguridad aplicable.

RA6.- Realiza operaciones de montaje y mantenimiento de una red subterránea de bajatensión describiéndolas y aplicando las técnicas correspondientes.

Criterios de evaluación:a) Se han descrito las fases y procedimientos de apertura y acondicionado de zanjas. b) Se han descrito las fases y procedimientos de tendido de los cables directamenteenterrados y bajo tubo. c) Se ha realizado un empalme de unión aérea-subterránea con manguito preaislado. d) Se han realizado derivaciones con conector a presión recubierto por cinta o manguito. e) Se han diagnosticado las causas de averías en líneas de redes subterráneas.f) Se han efectuado las medidas de parámetros característicos.g) Se ha elaborado un informe de las actividades realizadas y resultados obtenidos. h) Se han respetado los criterios de calidad.

Contenidos básicos:Operaciones de montaje y mantenimiento de redes subterráneas de baja tensión:

Documentación administrativa asociada (certificado de instalación, solicitud dedescargo, permiso de obra, entre otros).Herramienta e instrumentación específica.Fases de montaje de una instalación de red subterránea de baja tensión.Procedimientos de excavación, colocación de tubos y acondicionado de zanjas.Procedimientos de tendido de cable (por gravedad y por deslizamiento y rotación) yde colocación en bandejas.

Página 7 de 30

Page 8: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

Técnicas de conexionado y empalme de conductores.Marcado de conductores.Planes de mantenimiento en redes subterráneas.Averías tipo en redes subterráneas. Localización y reparación.Medidas características y parámetros de control de una red subterránea.Riesgos eléctricos. Normativa de seguridad aplicable.

RA7.- Realiza operaciones de montaje y mantenimiento de instalaciones de enlacedescribiéndolas y aplicando las técnicas correspondientes.

Criterios de evaluación:a) Se han identificado los procedimientos de montaje de las partes de la instalación (cajageneral de protección, línea general de alimentación, derivaciones individuales, entre otros) b) Se ha conexionado la caja general de protección de acuerdo con las instrucciones demontaje y reglamentación vigente. c) Se ha montado una línea general de alimentación de conductores aislados, bajo tubo, enmontaje superficial. d) Se ha elaborado un croquis de centralización de contadores indicando la disposición desus elementos y el cumplimiento de las dimensiones reglamentarias.e) Se han conexionado las unidades funcionales de una centralización de contadores sencillacon discriminación horaria. f) Se ha montado una derivación individual de conductores aislados, bajo tubo, en montajesuperficial. g) Se han diagnosticado las causas de averías simuladas en una instalación eléctrica deenlace. h) Se han efectuado medidas de parámetros característicos. i) Se ha elaborado un informe de las actividades realizadas y resultados obtenidos. j) Se han respetado los criterios de calidad.

Contenidos básicos:Operaciones de montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de enlace:

Documentación administrativa asociada.Fases de montaje de una instalación eléctrica de enlace.Caja general de protección. Tipos de montaje.Línea general de alimentación. Condiciones de instalación. Tapas de registro.Derivaciones individuales. Condiciones de instalación. Canaladuras y conductos.Cajas de registro.Contadores. Conexionado.Dispositivos generales de mando y protección.Averías tipo en instalaciones de enlace. Localización y reparación.Medidas características y parámetros de control de una instalación de enlace.

RA8.- Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental,identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Criterios de evaluación:a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación delos materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.

Página 8 de 30

Page 9: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad. c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación demateriales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras. d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia,entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protecciónocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones demecanizado. e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con lasmedidas de seguridad y protección personal requeridos. f) Se han determinado las medidas de seguridad y de protección personal que se debenadoptar en la preparación y ejecución de las operaciones de montaje y mantenimiento deinstalaciones de enlace, redes de distribución en baja tensión y centros de transformación ysus instalaciones asociadas. g) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. h) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. i) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor deprevención de riesgos.

Contenidos básicos:Prevención de riesgos laborales y protección ambiental:

Identificación de riesgos.Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales. Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.Equipos de protección individual.Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

4. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE

Las adaptaciones curriculares para alumnado de Formación Profesional están recogidas en laOrden de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias, (BOC n.º 150, de 22 dediciembre de 2010).

Según la norma anterior, en la Formación Profesional Específica, las adaptaciones nosupondrán la desaparición de objetivos relacionados con las competencias profesionales necesariaspara el logro de la competencia general a que se hace referencia en cada uno de los títulos, a tenordel artículo 20 del Decreto 156/1996, de 20 de junio (BOC nº 83, de 10 de julio), por el que seestablece la Ordenación General de las Enseñanzas de Formación Profesional Específica en laComunidad Autónoma de Canarias.

De acuerdo con lo establecido en la Orden de 3 de diciembre de 2003, por la que semodifica y amplía la Orden de 20 de octubre de 2000, que regula los procesos de evaluación de lasenseñanzas de la Formación Profesional Específica en el ámbito de la Comunidad Autónoma deCanarias, se autoriza a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas adiscapacidad, a cursar en régimen presencial las actividades programadas para un mismo móduloprofesional un máximo de cuatro veces, y a presentarse a la evaluación y calificación final,incluidas las ordinarias y las extraordinarias, un máximo de seis veces.

Página 9 de 30

Page 10: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

5. METODOLOGÍA U ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

La metodología utilizada pretende promover la integración de contenidos científicos,tecnológicos y organizativos, que favorezcan en el alumnado la capacidad para aprender por símismos y para trabajar de forma autónoma y en grupo.

Los temas deben exponerse en un lenguaje sencillo a la vez que técnico para que el alumno,futuro profesional, vaya conociendo la terminología que se utiliza en el campo profesional de lasinstalaciones de distribución.

En el desarrollo de las diferentes unidades de trabajo que componen el módulo debemosvalernos de material gráfico como fotografías, presentaciones, vídeos, catálogos comerciales, etc.,para que el alumnado conozca los materiales y elementos que conforman las instalaciones dedistribución. Aquí también es importante introducir la búsqueda de contenidos e información detodo tipo a través de Internet.

Utilizar información técnica comercial, de empresas fabricantes o distribuidoras de materialeléctrico, para que los alumnos conozcan los materiales, características, aplicaciones, formas decomercialización, etc.

Fomentar el trabajo en equipo, diseñando los trabajos o actividades por equipos de alumnos, deesta forma podemos conseguir que los participantes de la acción formativa se familiaricen con estastécnicas de trabajo en el mundo laboral.

Plantear el trabajo a realizar en base al orden de ejecución de las tareas, la exactitud en losmontajes y las conexiones, las verificaciones y comprobaciones de los equipos instalados y sobretodo guardar y hacer guardar las normas básicas de seguridad.

6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La nota de cada UT se obtendrá de la siguiente manera:- Ejercicio de evaluación (oral y/o escrito): ………….… 60 % Instrumento de evaluación: pruebas orales y/o escritas.- Ejercicios o prácticas realizadas en clase: .……….…… 30 % Instrumento de evaluación: cuaderno de aula.- Interés y comportamiento: ……………………….……. 10 % Instrumento de evaluación: observación directa.

La nota de cada Resultado de Aprendizaje se obtendrá aplicando la media aritmética de lasnotas de las unidades de trabajo relacionadas con dicho Resultado de Aprendizaje y expresadas enla tabla del apartado 8 de la presente programación.

La nota de la 1ª evaluación será la correspondiente a la media aritmética (redondeada) de lasnotas obtenidas en cada Resultado de Aprendizaje desarrollado en el trimestre.

La nota de la 2ª evaluación se corresponde con la nota final del módulo y se obtiene con lamedia aritmética (redondeada) de las notas de todos los Resultados de Aprendizaje del módulo.

Página 10 de 30

Page 11: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

Si la nota final es inferior a 5, se realizará una actividad de recuperación para superar elResultado de Aprendizaje suspendido. Dicha actividad podrá consistir en una prueba (oral y/oescrita) de los contenidos soporte no superados y/o la realización de actividades previstas en eldesarrollo de la UT y que no se hubieran aprobado o entregado. Está actividad se realizará antes dela entrega de las notas finales. En el caso de aprobar dicha actividad de recuperación la nota finaldel módulo será de 5.

Para aquellos alumnos que han suspendido el módulo pero que acceden a realizar losmódulos de Integración y Formación en Centros de Trabajo, se les elaborará y entregará un plan derecuperación individualizado, en el que se les hará saber las actividades a realizar para superar elmódulo, así como la fecha de evaluación del mismo (que será en junio del mismo curso).

A los alumnos con pérdida de evaluación continua se les aplicará el sistema de evaluaciónextraordinaria, siguiendo las directrices establecidas en la Orden de Evaluación de CiclosFormativos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

7. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Al final de cada trimestre se realiza un análisis y valoración de los resultados obtenidos quese recoge en el informe trimestral del departamento. Este análisis o valoración también incluye elgrado de desarrollo de las programaciones, así como las propuestas de mejora oportunas. Dichoinforme se traslada a la Jefatura de Estudios.

En esta valoración se reflexiona sobre aspectos tales como: la adecuación a las necesidadesy características del alumnado, metodología aplicada, materiales y recursos utilizados, instrumentosde evaluación y criterios de calificación establecidos, etc.

8. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

TRIMESTRE R.A. N.º UT NOMBRE DE LA UT TEMP. % SOBRE RA

1º 1 1 Configuración de los centros de transformación. 21 100

1º 2 2 Configuración de redes de distribución en baja tensión. 21 100

1º 3 3 Configuración de las instalaciones eléctricas de enlace. 15 50

1º 3 4 Tarificación eléctrica y modalidades de contratación. 9 50

2º 4 5 Operaciones de mantenimiento en centros de transformación.

18 100

2º 5 6 Montaje y mantenimiento de redes aéreas de BT. 10 100

2º 6 7 Montaje y mantenimiento de redes subterráneas de BT. 10 100

2º 7 8 Montaje y mantenimiento de instalaciones de enlace. 12 100

2º 8 9 Prevención de riesgos laborales y protección ambiental. 10 100

TOTAL DE HORAS: 126

Página 11 de 30

Page 12: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

9. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Se participa en distintas actividades extraescolares planificadas por el centro y dirigidas atodo el alumnado en general. No está prevista, a priori, ninguna específica de este módulo, aunqueexiste la posibilidad de llevar a cabo alguna a lo largo del curso, en función del desarrollo de laprogramación, del interés del grupo por la actividad planteada, el comportamiento y perfil delalumnado del grupo, etc.

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

En principio no está prevista ninguna actividad complementaria, aunque esto no esimpedimento para que, si surge la ocasión, se planifique y desarrolle alguna si se consideraoportuno y adecuada para el desarrollo del módulo profesional.

11. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN EN VALORES, PLANES Y PROGRAMAS

La educación en valores no corresponde de modo exclusivo a una única área educativa, sinoque está presente de modo global en los objetivos y contenidos de todas ellas. El tratamientotransversal de estos valores se consigue prestando atención, en el momento que se planifican lasactividades, a aquellos contenidos que poseen un carácter interdisciplinar.

El IES San Marcos forma parte de varias Redes y Proyectos (Red Canaria de EscuelasSolidarias, Red de Escuelas Promotoras de la Salud, Red de Centros Educativos para laSostenibilidad, Bibliotecas Escolares de Canarias (BIBESCAN), etc.

Además, en el Centro se desarrolla un Plan de animación y fomento de la lectura. Dichoplan implica la dedicación de un tiempo a la lectura de libros o textos relacionados con lasdiferentes materias. Desde este módulo se contribuye a los objetivos de dicho plan realizandolecturas de libros o documentos relacionados con la electricidad y la electrónica, que además demejorar la competencia lectora despierten el interés del alumnado por la lectura en general.

12. UNIDADES DE TRABAJO

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Configuración de los centros de transformación.

COMPETENCIAS PROFESIONALES / OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS PROFESIONALES:a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la

documentación técnica de las instalaciones y equipos. b) Configurar y calcular instalaciones y equipos determinando el emplazamiento y

dimensiones de los elementos que los constituyen, respetando las prescripciones reglamentarias. g) Montar los equipos y canalizaciones asociados a las instalaciones eléctricas y

Página 12 de 30

Page 13: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

automatizadas, solares fotovoltaicas e infraestructuras de telecomunicaciones en edificios encondiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

i) Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación,ajuste y sustitución de sus elementos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad,seguridad y respeto al medio ambiente.

OBJETIVOS GENERALES:

a) Identificar los elementos de las instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas yreconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada almontaje y mantenimiento.

c) Calcular las dimensiones físicas y eléctricas de los elementos constituyentes de lasinstalaciones y equipos aplicando procedimientos de cálculo y atendiendo a las prescripcionesreglamentarias, para configurar la instalación o el equipo.

b) Delinear esquemas de los circuitos y croquis o planos de emplazamiento empleandomedios y técnicas de dibujo y representación simbólica normalizada, para configurar y calcular lainstalación o equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

R.A.1.- Identifica la configuración y los tipos de centros de transformación, describiendo lascaracterísticas y funciones de cada elemento.

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- El sistema eléctrico.- Los centros de transformación.- Centro de transformación prefabricado con celdas modulares.- Instalación de puesta a tierra.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Describir las partes que configuran un sistema eléctrico.- Identificar los diferentes tipos de centros de transformación.- Reconocer las partes fundamentales de un centro de transformación.- Analizar las diferentes celdas de un centro de transformación.- Reconocer la aparamenta de un centro de transformación.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

- Mostrar interés por los contenidos a desarrollar en la unidad de trabajo.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividadespropias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo elinterés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximoprovecho a los medios materiales utilizados.- Valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en eltrabajo.

Página 13 de 30

Page 14: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

- Descripción del sistema eléctrico y sus partes- Clasificación de los centros de transformación- Identificación de los elementos que constituyen un centro de transformación.- Actividad de evaluación.

Página 14 de 30

Page 15: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Configuración de redes de distribución en BT.

COMPETENCIAS PROFESIONALES / OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS PROFESIONALES:a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la

documentación técnica de las instalaciones y equipos. b) Configurar y calcular instalaciones y equipos determinando el emplazamiento y

dimensiones de los elementos que los constituyen, respetando las prescripciones reglamentarias. c) Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. d) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento. f) Montar los elementos componentes de redes de distribución de baja tensión y elementos

auxiliares en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. g) Montar los equipos y canalizaciones asociados a las instalaciones eléctricas y

automatizadas, solares fotovoltaicas e infraestructuras de telecomunicaciones en edificios encondiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

i) Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación,ajuste y sustitución de sus elementos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad,seguridad y respeto al medio ambiente.

OBJETIVOS GENERALES:a) Identificar los elementos de las instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas y

reconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada almontaje y mantenimiento.

b) Delinear esquemas de los circuitos y croquis o planos de emplazamiento empleandomedios y técnicas de dibujo y representación simbólica normalizada, para configurar y calcular lainstalación o equipo.

c) Calcular las dimensiones físicas y eléctricas de los elementos constituyentes de lasinstalaciones y equipos aplicando procedimientos de cálculo y atendiendo a las prescripcionesreglamentarias, para configurar la instalación o el equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

R.A.2.- Identifica la configuración de una red de distribución en baja tensión reconociendo suscomponentes y describiendo sus características según el tipo de instalación.

CONCEPTOS (contenidos soporte)- Clasificación de las redes eléctricas de distribución en baja tensión.- Redes aéreas.- Componentes de las redes aéreas.- Redes de distribución subterráneas.- Conexión a tierra.- Sistemas de conexión del neutro y de las masas en las redes de distribución.

Página 15 de 30

Page 16: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

- Criterios de elección de los esquemas TT, TN e IT.- Acometidas.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)- Identificar la configuración de una red de distribución en BT.- Reconocer sus componentes.- Describir sus características según el tipo de instalación.- Identificar los elementos de fijación de las líneas de distribución.- Distinguir los elementos de empalme de las líneas aéreas.- Comparar los sistemas de conexión de neutro y de las masas en las redes de distribución.- Distinguir diferentes tipos de acometidas.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Mostrar interés por los contenidos a desarrollar en la unidad de trabajo.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividadespropias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo elinterés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximoprovecho a los medios materiales utilizados.- Valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en eltrabajo.- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN- Identificación de los elementos que constituyen las redes aéreas.- Describir los factores y elementos que intervienen en una red subterránea.- Describir los tipos de acometidas.- Actividad de evaluación.

Página 16 de 30

Page 17: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 Configuración de las instalaciones eléctricas de enlace

COMPETENCIAS PROFESIONALES / OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS PROFESIONALES:a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la

documentación técnica de las instalaciones y equipos. b) Configurar y calcular instalaciones y equipos determinando el emplazamiento y

dimensiones de los elementos que los constituyen, respetando las prescripciones reglamentarias. c) Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. d) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento. g) Montar los equipos y canalizaciones asociados a las instalaciones eléctricas y

automatizadas, solares fotovoltaicas e infraestructuras de telecomunicaciones en edificios encondiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

i) Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación,ajuste y sustitución de sus elementos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad,seguridad y respeto al medio ambiente.

j) Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo mediante pruebas funcionales y deseguridad para proceder a su puesta en marcha o servicio.

k) Elaborar la documentación técnica y administrativa de acuerdo a la reglamentación ynormativa vigente y a los requerimientos del cliente.

OBJETIVOS GENERALES:a) Identificar los elementos de las instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas y

reconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada almontaje y mantenimiento.

b) Delinear esquemas de los circuitos y croquis o planos de emplazamiento empleandomedios y técnicas de dibujo y representación simbólica normalizada, para configurar y calcular lainstalación o equipo. c) Calcular las dimensiones físicas y eléctricas de los elementos constituyentes de lasinstalaciones y equipos aplicando procedimientos de cálculo y atendiendo a las prescripcionesreglamentarias, para configurar la instalación o el equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

R.A.3.- Configura instalaciones de enlace seleccionando los elementos que las componen y suemplazamiento.

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Previsión de cargas para suministros en baja tensión.- Instalaciones de enlace.- Contadores de energía eléctrica. Ubicación y sistemas de instalación.- Derivación individual.

Página 17 de 30

Page 18: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

- ICP y dispositivos generales e individuales de mando y protección.- Diagnóstico y mantenimiento de las instalaciones eléctricas de enlace en las

edificaciones.- Instalaciones de puesta a tierra en edificios.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)- Determinar la carga o potencia de un edificio.- Definir cada una de las partes que conforman las instalaciones de enlace.- Enumerar y definir las partes de una centralización de contadores.- Determinar las secciones comerciales de la línea general de alimentación y derivaciones

individuales.ACTITUDES (contenidos organizadores)- Mostrar interés por los contenidos a desarrollar en la unidad de trabajo.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividadespropias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo elinterés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximoprovecho a los medios materiales utilizados.- Valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en eltrabajo.- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN- Cálculo de la previsión de carga para suministros en baja tensión- Cálculo de la línea general de alimentación.- Cálculo de la sección de los conductores en las derivaciones individuales.- Actividad de evaluación.

Página 18 de 30

Page 19: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Tarificación eléctrica y modalidades de contratación.

COMPETENCIAS PROFESIONALES / OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS PROFESIONALES:a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la

documentación técnica de las instalaciones y equipos. b) Configurar y calcular instalaciones y equipos determinando el emplazamiento y

dimensiones de los elementos que los constituyen, respetando las prescripciones reglamentarias. j) Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo mediante pruebas funcionales y de

seguridad para proceder a su puesta en marcha o servicio. k) Elaborar la documentación técnica y administrativa de acuerdo a la reglamentación y

normativa vigente y a los requerimientos del cliente.

OBJETIVOS GENERALES:n) Comprobar el conexionado, los aparatos de maniobra y protección, señales y parámetros

característicos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos en condicionesde calidad y seguridad para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo.

ñ) Cumplimentar fichas de mantenimiento, informes de incidencias y el certificado deinstalación, siguiendo los procedimientos y formatos oficiales para elaborar la documentación dela instalación o equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

R.A.3.- Configura instalaciones de enlace seleccionando los elementos que las componen y suemplazamiento.

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- La tarificación eléctrica.- Energía reactiva.- Facturación.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Interpretar el sistema de tarifación eléctrica.- Analizar los diferentes tipos de tarifas eléctricas en BT y AT.- Asociar los efectos de la energía reactiva en la facturación eléctrica.- Enumerar los términos de una facturación.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

Mostrar interés por los contenidos a desarrollar en la unidad de trabajo.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades

Página 19 de 30

Page 20: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo elinterés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximoprovecho a los medios materiales utilizados.- Valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en eltrabajo.- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

- Describir los distintos tipos de tarifas eléctricas.- Identificar los efectos de la energía reactiva en la facturación eléctrica.- Actividad de evaluación.

Página 20 de 30

Page 21: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5: Operaciones de mantenimiento en CT.

COMPETENCIAS PROFESIONALES / OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS PROFESIONALES:a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la

documentación técnica de las instalaciones y equipos. c) Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. d) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento. e) Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica resolviendo los problemas

de su competencia e informando de otras contingencias para asegurar la viabilidad del montaje. i) Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación,

ajuste y sustitución de sus elementos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad,seguridad y respeto al medio ambiente.

j) Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo mediante pruebas funcionales y deseguridad para proceder a su puesta en marcha o servicio.

k) Elaborar la documentación técnica y administrativa de acuerdo a la reglamentación ynormativa vigente y a los requerimientos del cliente.

OBJETIVOS GENERALES:a) Identificar los elementos de las instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas y

reconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada almontaje y mantenimiento. d) Valorar el coste de los materiales y mano de obra consultando catálogos y unidades deobra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento. g) Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos,herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y en condiciones de calidad yseguridad para efectuar el montaje o mantenimiento de instalaciones, redes, infraestructuras ymáquinas. l) Analizar y localizar los efectos y causas de disfunción o avería en las instalaciones yequipos utilizando equipos de medida e interpretando los resultados para efectuar las operacionesde mantenimiento y reparación.

n) Comprobar el conexionado, los aparatos de maniobra y protección, señales y parámetroscaracterísticos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos en condicionesde calidad y seguridad para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo.

ñ) Cumplimentar fichas de mantenimiento, informes de incidencias y el certificado deinstalación, siguiendo los procedimientos y formatos oficiales para elaborar la documentación dela instalación o equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

R.A.4.- Reconoce los procedimientos de mantenimiento de los centros de transformaciónanalizando protocolos e identificando actividades.

Página 21 de 30

Page 22: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

CONCEPTOS (contenidos soporte) -Introducción al mantenimiento de los CT.

- Pautas para la inspección de un CT.- Realización de trabajos en CT.- La seguridad en los trabajos en CT.- Protocolo de mantenimiento predictivo de un CT.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Describir la normativa de los CT.- Reconocer las instrucciones generales para las maniobras de un CT.- Describir las operaciones que se deben realizar en las celdas.- Reconocer las operaciones de seguridad previas a la intervención.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

- Mostrar interés por los contenidos a desarrollar en la unidad de trabajo.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividadespropias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo elinterés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximoprovecho a los medios materiales utilizados.- Valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en eltrabajo.- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN- Describir las maniobras y procedimientos de trabajo más usuales que se llevan a cabo en

un CT.- Describir las prescripciones generales de seguridad en los trabajos en CT.- Actividad de evaluación.

Página 22 de 30

Page 23: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Montaje y mantenimiento de redes aéreas de BT.

COMPETENCIAS PROFESIONALES / OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando ladocumentación técnica de las instalaciones y equipos.

c) Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. d) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento. e) Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica resolviendo los problemas

de su competencia e informando de otras contingencias para asegurar la viabilidad del montaje. f) Montar los elementos componentes de redes de distribución de baja tensión y elementos

auxiliares en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. j) Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo mediante pruebas funcionales y de

seguridad para proceder a su puesta en marcha o servicio.

OBJETIVOS GENERALES:

a) Identificar los elementos de las instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas yreconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada almontaje y mantenimiento. d) Valorar el coste de los materiales y mano de obra consultando catálogos y unidades deobra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento. g) Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos,herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y en condiciones de calidad yseguridad para efectuar el montaje o mantenimiento de instalaciones, redes, infraestructuras ymáquinas.

l) Analizar y localizar los efectos y causas de disfunción o avería en las instalaciones yequipos utilizando equipos de medida e interpretando los resultados para efectuar las operacionesde mantenimiento y reparación.

n) Comprobar el conexionado, los aparatos de maniobra y protección, señales y parámetroscaracterísticos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos en condicionesde calidad y seguridad para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo. ñ) Cumplimentar fichas de mantenimiento, informes de incidencias y el certificado deinstalación, siguiendo los procedimientos y formatos oficiales para elaborar la documentación dela instalación o equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

R.A.5.- Realiza operaciones de montaje y mantenimiento de una red aérea de baja tensióndescribiéndolas y aplicando las técnicas correspondientes.

Página 23 de 30

Page 24: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Montaje de líneas eléctricas aéreas con conductores trenzados.- Procedimiento de izado de un apoyo.- Mantenimiento de líneas eléctricas.- Localización de averías en cables.- Distancias de seguridad a líneas eléctricas de baja y alta tensión.- Trabajos en líneas eléctricas sin tensión.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)- Identificar las formas constructivas de las líneas aéreas.- Reconocer los requisitos sobre montaje y mantenimiento de líneas eléctricas aéreas.- Analizar los medios empleados en el mantenimiento de líneas eléctricas aéreas.- Reconocer averías en los cables de las líneas eléctricas aéreas.- Describir los procedimientos de trabajos sin tensión en las líneas eléctricas aéreas.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

- Mostrar interés por los contenidos a desarrollar en la unidad de trabajo.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividadespropias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo elinterés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximoprovecho a los medios materiales utilizados.- Valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en eltrabajo.- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN- Identificar los procedimientos para el montaje y mantenimiento de líneas eléctricas aéreas

en BT.- Describir los procedimientos de trabajos sin tensión.- Actividad de evaluación.

Página 24 de 30

Page 25: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Montaje y mantenimiento de redes subterráneas de BT.

COMPETENCIAS PROFESIONALES / OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando ladocumentación técnica de las instalaciones y equipos.

c) Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. d) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento. e) Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica resolviendo los problemas

de su competencia e informando de otras contingencias para asegurar la viabilidad del montaje. f) Montar los elementos componentes de redes de distribución de baja tensión y elementos

auxiliares en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. j) Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo mediante pruebas funcionales y de

seguridad para proceder a su puesta en marcha o servicio.

OBJETIVOS GENERALES:

a) Identificar los elementos de las instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas yreconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada almontaje y mantenimiento. d) Valorar el coste de los materiales y mano de obra consultando catálogos y unidades deobra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento. g) Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos,herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y en condiciones de calidad yseguridad para efectuar el montaje o mantenimiento de instalaciones, redes, infraestructuras ymáquinas.

l) Analizar y localizar los efectos y causas de disfunción o avería en las instalaciones yequipos utilizando equipos de medida e interpretando los resultados para efectuar las operacionesde mantenimiento y reparación.

n) Comprobar el conexionado, los aparatos de maniobra y protección, señales y parámetroscaracterísticos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos en condicionesde calidad y seguridad para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo. ñ) Cumplimentar fichas de mantenimiento, informes de incidencias y el certificado deinstalación, siguiendo los procedimientos y formatos oficiales para elaborar la documentación dela instalación o equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

R.A.6.- Realiza operaciones de montaje y mantenimiento de una red subterránea de baja tensióndescribiéndolas y aplicando las técnicas correspondientes.

Página 25 de 30

Page 26: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Formas de instalación y materiales en las redes subterráneas en BT.- Ejecución de líneas subterráneas de BT.- Riesgos, puesta en servicio y localización de averías.- Trabajos en líneas eléctricas sin tensión.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)- Identificar las formas constructivas de las líneas subterráneas.- Reconocer los requisitos sobre montaje y mantenimiento de líneas eléctricas

subterráneas.- Analizar los medios empleados en el mantenimiento de líneas eléctricas subterráneas.- Reconocer averías en los cables de las líneas eléctricas.- Describir los procedimientos de trabajos sin tensión en las líneas eléctricas.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

- Mostrar interés por los contenidos a desarrollar en la unidad de trabajo.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividadespropias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo elinterés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximoprovecho a los medios materiales utilizados.- Valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en eltrabajo.- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN- Identificar los procedimientos para el montaje y mantenimiento de líneas eléctricas

subterráneas en BT.- Describir los procedimientos de trabajos sin tensión.- Actividad de evaluación.

Página 26 de 30

Page 27: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Montaje y mantenimiento de instalaciones de enlace.

COMPETENCIAS PROFESIONALES / OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando ladocumentación técnica de las instalaciones y equipos.

c) Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo. d) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento. e) Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica resolviendo los problemas

de su competencia e informando de otras contingencias para asegurar la viabilidad del montaje. f) Montar los elementos componentes de redes de distribución de baja tensión y elementos

auxiliares en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. j) Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo mediante pruebas funcionales y de

seguridad para proceder a su puesta en marcha o servicio.

OBJETIVOS GENERALES:

a) Identificar los elementos de las instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas yreconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada almontaje y mantenimiento. d) Valorar el coste de los materiales y mano de obra consultando catálogos y unidades deobra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento. g) Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos,herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y en condiciones de calidad yseguridad para efectuar el montaje o mantenimiento de instalaciones, redes, infraestructuras ymáquinas.

l) Analizar y localizar los efectos y causas de disfunción o avería en las instalaciones yequipos utilizando equipos de medida e interpretando los resultados para efectuar las operacionesde mantenimiento y reparación.

n) Comprobar el conexionado, los aparatos de maniobra y protección, señales y parámetroscaracterísticos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos en condicionesde calidad y seguridad para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo. ñ) Cumplimentar fichas de mantenimiento, informes de incidencias y el certificado deinstalación, siguiendo los procedimientos y formatos oficiales para elaborar la documentación dela instalación o equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

R.A.7.- Realiza operaciones de montaje y mantenimiento de instalaciones de enlacedescribiéndolas y aplicando las técnicas correspondientes.

Página 27 de 30

Page 28: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Operaciones de montaje de instalaciones de enlace.- Identificación de riesgos y medidas preventivas.- Recepción de la instalación.- Puesta en servicio de la instalación.- Operaciones de mantenimiento.- Averías en las instalaciones.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Reconocer los requisitos sobre montaje y mantenimiento de instalaciones de enlace.- Analizar los medios empleados en el mantenimiento de instalaciones de enlace.- Reconocer averías en las instalaciones de enlace.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

- Mostrar interés por los contenidos a desarrollar en la unidad de trabajo.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividadespropias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo elinterés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximoprovecho a los medios materiales utilizados.- Valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en eltrabajo.- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN- Identificar los procedimientos para el montaje y mantenimiento de instalaciones de enlace.- Actividad de evaluación.

Página 28 de 30

Page 29: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 9: Prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

COMPETENCIAS PROFESIONALES / OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS PROFESIONALES:a) Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la

documentación técnica de las instalaciones y equipos. b) Configurar y calcular instalaciones y equipos determinando el emplazamiento y

dimensiones de los elementos que los constituyen, respetando las prescripciones reglamentarias. d) Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento. f) Montar los elementos componentes de redes de distribución de baja tensión y elementos

auxiliares en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. g) Montar los equipos y canalizaciones asociados a las instalaciones eléctricas y

automatizadas, solares fotovoltaicas e infraestructuras de telecomunicaciones en edificios encondiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

i) Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación,ajuste y sustitución de sus elementos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad,seguridad y respeto al medio ambiente.

j) Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo mediante pruebas funcionales y deseguridad para proceder a su puesta en marcha o servicio.

k) Elaborar la documentación técnica y administrativa de acuerdo a la reglamentación ynormativa vigente y a los requerimientos del cliente.

OBJETIVOS GENERALES:n) Comprobar el conexionado, los aparatos de maniobra y protección, señales y parámetros

característicos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos en condicionesde calidad y seguridad para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:R.A.8.- Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental,identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

CONCEPTOS (contenidos soporte)- Análisis de los accidentes eléctricos.- Tipos de accidentes eléctricos.- Procedimientos de prevención de accidentes eléctricos.- Sistemas de protección frente a contactos eléctricos.- EPI, señalización de seguridad y protección ambiental.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)- Distinguir los accidentes eléctricos.- Definir los tipos de contactos eléctricos.- Analizar los efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo.- Prevenir accidentes eléctricos.

Página 29 de 30

Page 30: MÓDULO: Instalaciones de Distribución 2º CFGM … · 2017-01-25 · Tipología y estructura de las redes de baja tensión. Representación simbólica de redes en planos y esquemas

Programación didáctica Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

- Seleccionar el sistema de protección contra contactos eléctricos.- Seleccionar las medidas de protección frente a contactos directos e indirectos.- Elegir el equipo de protección individual.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Mostrar interés por los contenidos a desarrollar en la unidad de trabajo.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividadespropias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo elinterés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximoprovecho a los medios materiales utilizados.- Valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en eltrabajo.- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN- Distinguir los accidentes eléctricos.- Identificar las distintas medidas de protección y los EPI.- Actividad de evaluación.

13. MATERIALES, RECURSOS, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ENLACES WEB, ETC.

- Pizarra.- Proyector.- Ordenadores con conexión a internet.- Programas informáticos de simulación de circuitos.- Material de taller necesario para desarrollar las diferentes actividades: instrumentación básica demedida y juegos de herramientas, pequeño material eléctrico, etc.- Libros de texto del módulo (de diversas editoriales).- Apuntes del profesor.- Manuales técnicos.- Catálogos.

Página 30 de 30