modulo 1 complementario

13
8/16/2019 Modulo 1 Complementario http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 1/13 TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE II

Upload: clauu-flores-valenzuela

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 1/13

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE II

Page 2: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 2/13

Universidad Católica del Norte

Centro de Educación a Distancia

1

GENERALIDADES Y CONCEPTUALIZACIONESBÁSICAS DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

ISIDORO ZAMBRANO SOTO

Después de ésta breve revisión histórica sobre el estudio de los trastornosdel aprendizaje mencionaremos diversos conceptos que se han ido dando en eltiempo. Es importante que nosotros mismos intentemos definir y aclarar algunostérminos básicos...¿qué entendemos por un trastorno del aprendizaje...

Desde que el ni!o nace comienza a aprender" tanto por naturaleza"imitación" necesidad" curiosidad" etc. El aprendizaje es base fundamental de sudesarrollo" especialmente cognitivo. #os padres descubren rápidamente cuando suhijo presenta problemas de aprendizaje y ésto es detectable en los primeros a!osde vida" ya sea porque el ni!o no ha logrado caminar al mismo tiempo que el resto"

o porque no habla bien" o no puede comer solito" etc. $na vez que inicia elaprendizaje escolar" denominado también" aprendizaje formal" se suelen detectar dificultades en las pruebas" para leer" escribir" etc. En muchos casos a los ni!os lescuesta aprender casi todo" evidenciando una dificultad general para hacerlo. Enotros casos muestran problemas bien determinados" evidenciando un trastornoespec%fico para el aprendizaje.

Estos análisis básicos sobre problemas de aprendizaje se vienen haciendodesde hace a!os" pero sólo desde el siglo pasado se comenzaron a estudiar sistemáticamente &rimero se buscaron causas y aparecieron diversas teor%as quefueron enriqueciendo cada vez más la aclaración del cuadro" diferenciándolo deotros similares y sugiriendo diversas técnicas de tratamiento.

Es as% como el término de trastorno de aprendizaje sólo fue aceptado en ladécada del '(. )s% también" en *+'," Dember" citado por -earheart" informa sobrevarios estudios efectuados en el a!o *(* que se relacionaban con la percepciónvisual.

/ás tarde" en el siglo 010" se postuló la asociación entre diferentesregiones del cerebro y las alteraciones de la capacidad mental.

Estos estudios teóricos fueron realizados por el médico vienés -all"investigando en adultos con lesiones cerebrales y describió un cuadro queactualmente denominamos 2afasia2" que corresponde a una lesión cerebral en elárea del lenguaje y" por lo tanto" altera la fase de ideación y elaboración cerebral

central de la palabra" incidiendo as% en el aprendizaje.3acia fines del siglo 010 y comienzos del 00" se publicaron tres informes

sobre ceguera verbal " que hoy llamar%amos disle4ia severa. #os autores de dichosinformes fueron los oftalmólogos 5ames 3insel6ood 7escocés8 y 9.&. /organ7británico8" el tercer informe lo escribió el médico británico 5ames :errer.

Page 3: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 3/13

2

Universidad Católica del Norte

Centro de Educación a Distancia

En *+;* -race <ernald" de la $niversidad de =alifornia" en #os )ngeles"propuso una técnica de lectura que involucraba el uso simultáneo y sistemático delos canales sensoriales" visuales" auditivos" >inestésicos y táctiles" contribuyendo demanera importante en el área de tratamiento para los trastornos de aprendizaje.

El profesor de psiquiatr%a" ?amuel @rton" en *+;A" estudiando a un grannBmero de sujetos con un =.1. normal o superior" que mostraban dificultades en elaprendizaje de la lectura" descubrió que presentaban serios trastornos en lamemorización de patrones verbales y en la orientación de las letras" denominandodicha alteración como Cestrefosimbolia 7s%mbolos torcidos8.

En *+( aparece una gran cantidad de investigaciones referidas" sobre todo"a la pérdida de habilidades espec%ficas" causadas por da!os o lesiones en áreasdeterminadas del cerebro y también trastornos de lectoFescritura severos.

En *+,; destaca ?trauss por sus investigaciones dedicadas a ni!os con

lesiones cerebrales y trastornos de aprendizaje y" más tarde" *+,G" a lesionadoscerebrales hiperactivos.

3elmer /y>lebust investigó sobre el desarrollo del lenguaje 7*+A,8" paraluego abrir paso a lo que nosotros llamamos trastorno de aprendizaje. /y>lebust"

 junto a otros autores concluyeron que los trastornos de aprendizaje" especialmentede la lectoFescritura" estar%an estrechamente vinculados a una integración deficiente"especialmente a las funciones de percepción visual" percepción auditiva y de lapercepción del significado de lo le%do.

/ás tarde" 5ohnson y /y>lebust" 7*+'8" se!alan que los trastornos deaprendizaje constituyen una resultante de una disminución en el ?.H.=." lo queimpide recibir" relacionar" integrar y procesar adecuadamente los est%mulosprovenientes del medio escolar.

En *+AA :epart alcanza preeminencia como teorizador del campo perceptivomotor" planteando que ciertos procesos mentales superiores se desarrollanpartiendo de los sistemas motor y perceptivo.

9iederholt ha realizado una de las revisiones históricas más completasacerca de trastornos de aprendizaje" estableciendo tres etapasI

*((F*+(I #a etapa de fundación del movimiento sobre el estudio detrastornos de aprendizaje.

*+(F*+'(I Etapa de transición.

*+'( en adelanteI Etapa de integración.

El doctor :ir>" en *+'*" publicó un test que lograba medir algunascapacidades de tipo intelectual en ni!os" estableciendo as% diferencias individuales

Page 4: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 4/13

3

Universidad Católica del Norte

Centro de Educación a Distancia

más finas. En *+';" :ir> denominó a los ni!os con algunas alteraciones dellenguaje escrito y hablado como con trastornos del aprendizaje.

/ás tarde" define el cuadro de la siguiente maneraI

C$n ni!o con trastorno del aprendizaje es aquel que presenta dos o másalteraciones psicológicas que podr%an involucrar alteraciones del lenguaje" escritura"lectura o aritmética" descartando los trastornos sensoriales y los trastornosemocionales severos.

J. Jateman" en *+'A" se!aló que los trastornos espec%ficos del aprendizajeson aquellos que manifiestan desórdenes en los procesos de aprendizaje" los cualespueden o no estar acompa!ados por demostrables disfunciones del sistemanervioso central" deprivación educacional o cultural" severos disturbios emocionaleso pérdidas sensoriales.

$na definición más bien oficial decretada en *+' por Jureau of Educationfor the 3andicapped @ffice of Education" Departament of 3.E.9." Hash" $?)" indicaI

“Los niños con trastorno específico de aprendizaje exhibenalteraciones en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucradosen la comprensión o utilización del lenguaje hablado o escrito.  Ello semanifiesta en trastornos de la atención pensamiento habla lectura escriturao aritm!tica. Estos desórdenes inclu"en cuadros denominados d!ficits

 perceptuales lesión cerebral disfunción cerebral mínima dislexia afasia del desarrollo etc. #o inclu"en problemas de aprendizaje debido a d!ficit visuales auditivos o motores a retardo mental alteraciones emocionales o a

 problemas ambientales$.

1mportantes investigaciones en el área de la psicolingK%stica se han realizadodesde *+'A" donde los estudios de Lernon muestran una estrecha relación entre elrendimiento escolar y el factor verbal. )ctualmente" Lellutino 7*+G+8 e4presa que lostrastornos espec%ficos para el aprendizaje" especialmente las disle4ias" estar%anrelacionadas con las dificultades de los ni!os para integrar los conocimientosescolares" con sus propios esquemas conceptuales lingK%sticos para el aprendizajede la lectura" en sus aspectos fonológico" semántico y sintáctico.

En *+G" el Dr. #uis Jravo Laldivieso divide las dificultades de aprendizajeenI problemas generales de aprendizaje y trastornos espec%ficos de aprendizaje.

a8 #os problemas geerales !e apre!"#a$e se refieren a todas las dificultadesque presenta un ni!o para seguir normalmente la educación preFescolar y escolar.?e caracterizan por un rendimiento insuficiente para sus capacidades reales" en casitodas las materias o áreas de ense!anza. #os problemas generales de aprendizajedependen directamente de las metodolog%as escolares corrientes que muchas vecesno están adecuadas para la realidad psicológica y cultural de los ni!os. Mambiéndependen de las metas u objetivos que se proponga el profesor o los padres en unper%odo determinado. Estos problemas pueden darse en todas las materias y tienendiferentes causas entre las que se mencionanI

Page 5: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 5/13

4

Universidad Católica del Norte

Centro de Educación a Distancia

v 1nmadurez del ni!o para la escuela a consecuencia de debilidad f%sica"enfermedades" subnutrición o deprivación sociocultural.

v Deficiencias sensoriales 7vistaFo%do8 o motoras.v Netardo /ental.

v &erturbaciones emocionales.

v =arencia de interés" desmotivación por el aprendizaje escolar.

v Hiveles de e4igencias escolares o familiares muy altos o empleo de métodosescolares inadecuados.

b8 #os %ras%oros espe&'("&os para el apre!"#a$e" son dificultades psicológicasdel ni!o para aprender una materia determinada" o delimitados a ciertas funcionesmentales. &or ejemplo" aprendizaje de la lectura por retardo del lenguaje oaprendizaje del cálculo con alteraciones del pensamiento. #os trastornosespec%ficos para el aprendizaje pueden darse en ni!os con inteligencia normal" sindeficiencias sensoriales o motoras" sin alteraciones emocionales serias y sindeprivación socioFcultural.

?e caracterizan además" porque no se solucionan con los métodospedagógicos corrientes" sino que necesitan una ayuda educacional especial.

-eneralmente los trastornos espec%ficos del aprendizaje están asociadoscon alteraciones psiconeurológicas del desarrollo. Estas alteracionespsiconeurológicas pueden darse en las siguientes áreasI

v Neceptividad de la información.

v =omprensión de la información.v 1ntegración de la información y creatividad intelectual.

v E4presión oral o escrita.

v  )tención y concentración.

Desde el punto de vista escolar" en los primeros a!os de educación básica"los trastornos espec%ficos de aprendizaje" afectan principalmente el aprendizaje dela lectura" escritura y cálculo.

&ara <.J. de Ouirós 7*+(8 e4isten dos tipos de alteraciones" que son lasdiscapacidades primarias de aprendizaje y las discapacidades secundarias deaprendizaje.

Define !"s&apa&"!a!es pr"mar"as de aprendizaje" diciendo que lasadquisiciones espec%ficas humanas 7lenguaje" lectura" escritura o cálculomatemático8 están perturbadas" pero que los otros logros 7motores" sensoriales"habilidades intelectuales" adaptación social8" pueden ser potencialmente normales"si estos Bltimos están perturbados" manifiestan deterioros leves o m%nimos"

Page 6: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 6/13

5

Universidad Católica del Norte

Centro de Educación a Distancia

frecuentemente mensurables por medio del e4amen tradicional" neurológico opsicológico.

 ) su vez" define las !"s&apa&"!a!es se&)!ar"as del aprendizaje aludiendoa los casos en que los logros humanos no espec%ficos están primariamenteperturbados" donde muchos rótulos como parálisis cerebral" ceguera" sordera"retardo mental" perturbación emocional" inadaptación social y otros son de usocomBn. En estos casos" las discapacidades de aprendizaje son la consecuenciasecundaria de anormalidades subyacentes" nerviosas" sensoriales" ps%quicas oambientales.

En =hile" el decreto e4ento HP *, del /inisterio de Educación de *+("define trastorno del aprendizaje de la siguiente maneraI

*8 “%e entiende por trastorno específico del aprendizaje de la lecto&escritura " cálculo a la dificultad para la ad'uisición reconocimiento interpretación " 

manejo de símbolos gráficos del lenguaje 'ue se observa en un niño coninteligencia " órganos sensoriales normales sin alteraciones neurológicasseveras " 'ue han tenido a lo menos un año de escolaridad básica regular$.

;8 “(efi!rase a a'uellos niños de cual'uier edad 'ue presentan dificultad paraseguir un ritmo escolar normal " 'ue no presentan retardo mental ni deficiencias sensoriales o motoras graves )ceguera sordera parálisiscerebral afasia etc.* ni deprivación socio&cultural o trastornosemocionales graves es decir el trastorno específico es propio de un niño'ue teniendo inteligencia alrededor de lo normal " careciendo dealteraciones motoras o emocionales severas " viviendo en un ambientesocio&cultural familiar " educacional satisfactorio está bajo el nivel de

rendimiento considerado normal para su edad. %e caracteriza por suserrores específicos delimitados a ciertas áreas 'ue se manifiestanreiteradamente " 'ue no se solucionan con los m!todos de enseñanzacorrientes$. 7#uis Jravo" *+GG8.

8 “(efi!rase a a'uellos d!ficits 'ue presentan algunos niños " secaracterizan por una deficiencia en el aprendizaje a pesar de una adecuadainteligencia visión audición capacidad motora " e'uilibrio emocional.Estos niños difieren en particular de los retardos mentales por'ue en ellosse prev! un resultado normal para el aprendizaje$.7/y>lebust8.

,8 “+n trastorno específico para el aprendizaje se refiere a un inesperado problema educacional 'ue se presenta en un niño el cual no ha mostrado

 problemas de tipo neurológicos físicos o emocionales. +n niño puede presentar sólo un trastorno lector o tambi!n pueden estar involucradasotras funciones. ,ueden demostrar inmadurez en otras áreas del desarrollo

 pero fundamentalmente no tienen otros problemas$.

#uego de esta revisión histórica sobre los estudios de los trastornos deaprendizaje tal vez e4ista aBn la duda de por qué se habla tanto de Ctrastorno delaprendizaje" Cdisle4ia" Cdiscalculia y actualmente el tan mencionado Cdéficit

Page 7: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 7/13

6

Universidad Católica del Norte

Centro de Educación a Distancia

atencional. Laldivieso ya hizo referencia a ello en *+G dando tres razonesfundamentalesI

a8 En primer lugar" porque las técnicas de diagnóstico psicológico y pedagógico 7enla actualidad cabe mencionar además el diagnóstico psicopedagógico8 hanmejorado mucho. ) ni!os que antes se les consideraba Ctontos o Cflojos" hoy seadvierte que presentan alteraciones en su desarrollo neurológico o ps%quico" queantes no eran relacionadas con el aprendizaje escolar.

b8 En segundo lugar" en muchos ni!os que han tenido enfermedades graves en eldesarrollo" o serios problemas de nacimiento" antes dif%cilmente sobreviv%an hastala edad escolar. 3oy d%a" gracias al progreso de la medicina" sobrevive unnBmero mayor de ni!os" de los cuales un porcentaje queda con secuelas de susalteraciones que se reflejan en una disfunción m%nima" en una disle4ia espec%fica"o en un retardo leve. Modos ellos" de algBn modo tendrán problemas escolares"que inciden en una mayor cantidad de problemas de aprendizaje en la épocaactual.

c8 En tercer lugar" el aumento de los ni!os que ingresan a la escuela y a laense!anza básica obligatoria" incluyen a muchos ni!os que antes no ingresaban"sobretodo en áreas de bajo nivel cultural. /uchos padres sólo enviaban a losni!os más inteligentes a la escuela. #os ni!os más lentos se quedaban en casapara ayudar en el campo o en las labores artesanales. 3oy hay mayor concienciaen los padres en la importancia de la educación" y procuran que todos los ni!osasistan a la escuela. El gran aumento cuantitativo de escuelas básicas y dealumnado no ha ido aparejado con una diversificación cualitativa de los planes yprogramas de estudio para los ni!os con lentitud para aprender" con retardos delenguaje" con problemas perceptivos o psicomotores. #a gran mayor%a de esos

ni!os no son retardados mentales" pero s% necesitan ense!anza diversificada yadaptada a su capacidad para aprender. Ho siempre las escuelas o colegios hansabido asumir la responsabilidad de educar a los ni!os con dificultad paraaprender. /uchas veces" se limitan con amenazar a los padres con cancelarleslas matr%cula si los ni!os repiten curso" aumentando la tensión emocional familiar por los problemas de aprendizaje.

En base a estos análisis podr%amos a!adir el ancestral sistema educacionalque tiene nuestro pa%s" tema que se ha discutido bastante en los Bltimos a!os"tocando puntos candentes comoI

v &resupuesto educacional.

v #a loca carrera de los colegios por obtener altos puntajes en la &.).). y ?1/=E"como un elemento fundamental de mar>eting.

v El entender la e4celencia académica como sinónimo de buenas notas.

v El alto nBmero de alumnos dentro de la sala de clases.

v #a falta de innovación en la forma de entregar los contenidos" haciendo de lasclases Cuna lata.

Page 8: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 8/13

7

Universidad Católica del Norte

Centro de Educación a Distancia

Q otros muchos puntos relacionados indiscutiblemente entre s% y quedificultan la labor del profesor de educación básica" quien trabaja diariamente conlos ni!os sin dificultades para el aprendizaje y paralelamente con aquellos quepresentan problemas de aprendizaje generales o espec%ficos" primarios osecundarios.

Page 9: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 9/13

8

Universidad Católica del Norte

Centro de Educación a Distancia

GLOSARIO PSICOPEDAG*GICO BÁSICOT*PICO +,-

 )<)?1)I Mrastorno del lenguaje que" segBn #. Jorques" puede interesar tanto a la e4presión como a la comprensión verbal" as% como ala representación gráfica de dicho lenguaje 7lectura y escritura8.Entidad compleja" en la cual el ni!o presenta severasdificultades para la adquisición de la audición" del habla eigualmente de la lectura y escritura. /uchos autores ubican ladisle4ia" en su forma más severa" dentro de la afasia7=ondemar%n8.

 )-H@?1)I &érdida de la capacidad de reconocer los objetos" no obstanteestar intacta la percepción de los sentidos.

 )-NE-)D@? @ )D1=1@HE?I

Mendencia de los deficientes lectores a agregar una o mássonidos" palabras o frases en la lectura.

 )#E01)I &érdida de la lectura o incapacidad de leer. )#MEN)=1RHI &erturbación de un estado f%sico o ps%quico por influencia deun desorganizador del equilibrio interno del sujeto.

 )H)/HE?1?I =onjunto de datos suministrados por un paciente acerca de losrecuerdos más destacados de su pasado en forma deimpresiones vividas" historia de su enfermedad" de su familia"etc.

 )&N)01)I 1ncapacidad de realizar al ordenar los movimientos conforme conel fin propuesto. =uando un individuo no es paral%tico nideficiente mental y" sin embargo" es incapaz de ejecutar correctamente los actos ordenados" se dice que es aprá4ico.

 )&NEHD1S)5EI &roceso de adquisición de conocimientos y e4perimentación conlos mismos" para obtener otros nuevos.

 )MEH=1RHI =oncentración de la conciencia sobre un objeto.J@NDEN#1HEI Mérmino atribuido a ni!os lim%trofes que se mueven en las

fronteras de la normalidad y anormalidad" dificultando suclasificación. ?on tierra de nadie.

=. 1.I ?iglas de cociente intelectual o coeficiente de inteligencia.=@-H1=1RHI )cto de conocimiento que puede ser evaluado cuantitativamente

mediante los test de conocimiento" vocabulario" etc.=@HD1=1@H)/1EHM@=#T?1=@I

=@HD1=1@H)/1EHM@@&EN)HMEI

 )pro4imación neurológica al aprendizaje" desarrollada por elconductismo" en que se define la conducta neurótica como unconjunto de hábitos persistentes no adaptativos" adquiridos ensituaciones que provocan angustia.=lase de respuesta más bien emitida por el organismo queprovocada por un est%mulo conocido.

=@HD1=1@H)/1EHM@I =omplejo de procesos orgánicos que resulta de la presentación

de los est%mulos en rápida secuencia temporal.D1=EHMEI Del que se dice algo.D1?)NMN1)I Mrastorno en la articulación verbal" a causa de lesiones en el

sistema nervioso central.D1?=)#=$#1)I Dificultades en el área del cálculo. Es una manifestación de un

trastorno espec%fico para el aprendizaje" que se caracteriza por una dificultad en integrar los s%mbolos numéricos.

Page 10: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 10/13

D1?=N1/1H)=1RH )$D1M1L)ID1?=N1/1H)=1RH

L1?$)#I

&ercepción distintiva de los est%mulos auditivos.

&ercepción distintiva de los est%mulos visuales.

D1?<E/1)I Mérmino utilizado para referirse a la tartamudez" disritmia oespasmofemia. )lteración del ritmo de la palabra emitida.Mrastorno articulatorio.

D1?-N)<1)I Mrastorno en la organización psicomotora que controla la mano yel brazo" en la regulación visual Fmotora que permite corregir los errores que se cometen al escribir. #a disgrafia implica unainhabilidad para controlar adecuadamente el ritmo y elordenamiento de la escritura en una l%nea" a consecuencia deuna alteración del proceso psicomotor.

D1?#)#1)I Mrastorno del habla que se caracteriza por la dificultad paraarticular un determinado fonema. ?e refiere a un trastorno de la

pronunciación.D1?#E01)I =onjunto de s%ntomas reveladores de una disfunción parietal oparietal occipital generalmente hereditaria" o a veces adquirida"que afecta el aprendizaje de la lectura en un continuo que va deleve a severo. #a disle4ia se acompa!a con suma frecuencia detrastornos en el aprendizaje de la escritura" ortograf%a" gramática"y composición. 7=ondemar%n" y Jlonquist" *+'8.El término disle4ia es aplicablea una situación en la cual el ni!oes incapaz de leer con la misma facilidad con que leen susiguales" a pesar de poseer una inteligencia normal" salud yórganos sensoriales intactos" libertad emocional" motivación eincentivos normales" y una instrucción adecuada. 7=ondemar%n yJlonquist" *+'8.

D1?@NM@-N)<U)I 1mplica una dificultad para escribir correctamente el idioma"conforme a normas y reglas convencionales y de acuerdo al nivelescolar alcanzado. 1mplica un mal uso de reglas de ortográficas.Este trastorno presenta implicaciones escolares de aprendizajeprevio de las reglas gramaticales" implicaciones de memoriavisual de la manera cómo se escriben determinadas palabras eimplicaciones psicolingK%sticas que comprenden el significado delas palabras y sus relaciones internas en una oración.

ED$=)=1RHE?&E=1)# @D1<ENEH=1)#I

=ada educando necesita  una ense!anza adaptada a susintereses y aptitudes" lo que se trata de dar" en la medida de loposible" en todo el sistema de educación. ?in embargo" hay ni!osque por fallas de percepción" lesiones" retraso intelectualpropiamente dicho" problemas de comportamiento" etc. vendificultado su progreso escolar. #as medidas pedagógicas

destinadas a ayudarlos" medidas de %ndole diferente segBn elcaso suelen llamarse CED$=)=1RH E?&E=1)# @D1<ENEH=1)#.2#a Educación Especial o Diferencial atiende los déficits deaudición y lenguaje" deficiencia mentalV déficit motor" visual"conductual y dificultades espec%ficas en el aprendizaje.

EHD@-EH@I Oue surge desde e l interior del sujeto.E0R-EH@I Oue actBa o surge desde el e4terior del sujeto.

Page 11: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 11/13

<1-$N) F <@HD@I @rganización de la percepción en la que una parte del campo"destaca como un objeto unificado" mientras que el resto quedarelegado como sombra.

<@HE/)I $nidad de sonido m%nima del habla.<$H=1RH?E/THM1=)I

<$H=1RH?1HMT=M1=)I

<$H=1RH<@H@#R-1=)I-N$&@D1<ENEH=1)#I

?e refiere a la relación e4istente entre objetos oacontecimientos y el proceso de simbolización de éstos"mediante el uso de palabras u oraciones.=onsiste en la organización de las palabras en frases uoraciones para la comprensión de mensajes o para la emisión deellos.Es la codificación y decodificación fonética de la informaciónlingK%stica.#os grupos diferenciales son las organizaciones escolaresdestinadas a dar atención psicopedagógica a los alumnos quepresentan trastornos de aprendizaje oral" lecto escrito yWocálculo" con inteligencia normal o cercana a ella" debidamente

diagnosticada" y que funciona en forma paralela a los cursos deeducación básica comBn.#os grupos diferenciales tienen por objeto atender las dificultadesde aprendizaje de los alumnos que no pueden adquirir eladecuado manejo de los s%mbolos escritos del lenguaje" en eltiempo y con los métodos comunes a los sujetos de su edad. #aprincipal caracter%stica de estos grupos es que no sustraen a losni!os de su medio escolar habitual" evitando as% los problemasemocionales de adaptación que pudiera causarles su ingreso auna Escuela Especial.

31&@)=$?1)I Es aquella pérdida de la agudeza auditiva mayor de *' decibelesy menor de ; decibeles" con respecto a la capacidad auditivanormal.

1HME#1-EH=1)I =apacidad de comprender" evocar" movilizar e integrar  constructivamente lo que se ha aprendido y de utilizarlo paraenfrentarse a nuevas situaciones.

1HLEH=1@HE?I Mendencia de los deficientes lectores a sustituir una palabra por otra de estructura similar" pero de diferente significado.

1HLEN?1@HE?I Mendencia de los deficientes lectores a trasponer el orden delas letras en la s%laba o de las s%labas en la palabra.

#TJ1#I <rágil" caduco" débil.#)J1#1D)DI =alidad de lábil.#EH-$)5EI =ualquiera de los sistemas que emplea el hombre para

comunicar a sus semejantes sus sentimientos o ideas.#1H-$U?M1=)I =iencia del lenguaje. <orma parte la <ilolog%a" y se diferencia de

ésta en que sólo estudia el lenguaje en s% mismo" mientras quela <ilolog%a se e4tiende a todas las obras humanas que tienen el

lenguaje como medio de e4presión.@/1?1@HE?I Mendencia de los deficientes lectores a suprimir una o más

letras" palabras o frases en la lectura.

Page 12: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 12/13

&EN=E&=1RHI &roceso que interviene entre la presentación de un est%mulo y larespuesta final de él 7=ondemar%n" /. *+G'8. ?egBn la teor%a dela -estalt Cla percepción es un proceso psicológico en el cual

cada una de las partes del todo" es vista" sentida u o%da encone4ión con las otras partes" resultando un complejoreconocible inmediatamente y en forma e4clusiva 7=ondemar%n"@rellana" *+G8.

&EN=E&=1RHI &ercibir significa reconocer" estimular" tener conciencia de ellosy objetivarlos como vivencias e4ternas al yo. #os est%mulos sonpercibidos por los órganos de los sentidos y transmitidos al?istema Hervioso =entral para su elaboración. Este configuralos est%mulos en estructura con significados espec%ficos.

&?1=@#1H-$U?M1=)I Estudio de las relaciones entre las comunicaciones o mensajes yde las caracter%sticas de las personas que se comunican.Estudio del lenguaje"   relacionado   con  las   caracter%sticasgenerales o individuales de quienes lo emplean. 1ncluye los

procesos mediante los cuales el que habla o escribe emitese!ales o s%mbolos y los procesos mediante los cuales seinterpretan dichas se!ales.

&?1=@#@-U)I =iencia que trata de la conducta y de los procesos mentalessubyacentes del s% mismo o de la persona que se conduce yactBa o sufre dichos procesos.

&?1=@/@MN1=1D)DI )ctividad motora relacionada casualmente con procesosps%quicos.

&?1=@&ED)-@-U)I Nama de la psicolog%a aplicada a la educación que investigaproblemas educacionales.

NEED$=)=1RHI Nestauración de una función perdida" mediante un entrenamientoadecuado.

NE<#E5@=@HD1=1@H)D@I

=onducta refleja que no se halla presente en el sistemanervioso central" siendo preciso para su aparición un procesode aprendizaje" que provocará" posteriormente" su aparicióncada vez que se repita el est%mulo.

NE<$ENS@I &resentación de un est%mulo a fin de estabilizar o afirmar laconducta. Mermino usado en el conductismo.

NEM)ND@ /EHM)#I <uncionamiento intelectual general subnormal 7bajo el promedio8"que se origina durante el desarrollo y que se asocia con eldeterioro de la conducta adaptativa 7))/D" )sociación

 )mericana para la Deficiencia /ental8.NEM)ND@I Demora en el tiempo entre el fin de un proceso y el comienzo de

otro relacionado con aquel de un modo casual. &uede afectar auna gran variedad de aspectos ligados al desarrollo 7retardoafectivo" madurativo" del lenguaje" escolar" mental" etc.8.

?.D.).I =onocido como ?%ndrome de Déficit )tencional y llamado también

Disfunción =erebral /%nima. ?%ndrome que aparece en ni!os coninteligencia general cercana a la normal. E4hibe dificultades en elaprendizaje o conductuales" asociadas al funcionamiento delsistema nervioso central. &uede manifestarse asociada atrastornos perceptivos" conceptuales" de lenguaje memoria"control de la atención y de la motricidad.

Page 13: Modulo 1 Complementario

8/16/2019 Modulo 1 Complementario

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-1-complementario 13/13

?UHDN@/EI =onjunto de s%ntomas caracter%sticos de un estado o estadospatológicos más o menos afines en vista a su agrupación yorientación diagnóstica.

?@NDEN)I Es aquella pérdida auditiva mayor a ; decibeles" respecto a lacapacidad auditiva normal.

?MNE&3@?Q/J@#1) 7?%mbolos torcidos8. Mérmino utilizado por ?amuel @rton paradesignar la disle4ia" basado en la especial caracter%stica de losdislé4icos de invertir las letras" s%labas o palabras.

?$?M1M$=1@HE?I Mendencia de los deficientes lectores a reemplazar sonidos opalabras en la lectura.

MN)?M@NH@I )lteración" perturbación.WW =ondición que se produce cuando ungrupo de fenómenos no presenta relación inteligible entre s%.