modulo 1

29
MODULO 1 IDENTIDAD Mi País Colombia y sus símbolos Mi Departamento Santander Mi Ciudad Bucaramanga Historia, Misión y visión de la Policia Valores éticos y policiales. Principios Institucionales. Símbolos. Rangos e Insignias. Valores Fundamentales para la Identidad POLICIA VIRTUAL

Upload: alejandro-rueda

Post on 24-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este modulo encontrara la formacion basica que debe tener un ciudadano ejemplar, y de esta forma dara inicio asu curso de ascenso como policia virtual

TRANSCRIPT

Page 1: MODULO 1

MODULO 1IDENTIDAD Mi País Colombia y sus símbolosMi Departamento SantanderMi Ciudad BucaramangaHistoria, Misión y visión de la PoliciaValores éticos y policiales.Principios Institucionales.Símbolos.Rangos e Insignias.Valores Fundamentales para la Identidad

POLICIA VIRTUAL

Page 2: MODULO 1

MI PAIS COLOMBIA• Colombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del sur,

organizado constitucionalmente como una república unitariadescentralizada. Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408 km2,de los cuales 1 141 748 km2 corresponden a su territorio continental y losrestantes 928 660 km2 a su extensión marítima, Limita al este conVenezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá;en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua,Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el MarCaribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico.

• Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en elocéano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas comoel archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación enextensión territorial en América del Sur y, con alrededor de 45 millones dehabitantes.

SIMBOLOS PATRIOS

Page 3: MODULO 1

MAS SOBRE COLOMBIA

• TODACOLOMBIA.COM• Ubicación• Limites• Datos de interés• Organización• Historia• Geografía• Departamentos• Folklore• Etnias

Page 4: MODULO 1

MI DEPARTAMENTO SANTANDER

• El Departamento de Santander está situado alnoreste del país en la región andina, entre los05º42’34’’ y 08º07’58’’ de latitud norte, y los72º26’ y 74º32’ de longitud oeste. Cuenta conuna superficie de 30.537 km2 lo que representael 2.7 % del territorio. Limita por el Norte con losdepartamentos de Cesar y Norte de Santander,por el Este y por el Sur con el departamento deBoyacá y por el Oeste con el río Magdalena quelo separa de los departamentos de Antioquia yBolívar

Page 5: MODULO 1

DATOS DE INTERES• SANTANDER• División Administrativa• Fisiografía• Hidrografía• Clima• Actividades Económicas• Vías de Comunicación• Turismo• Historia• Símbolos

Page 6: MODULO 1

BUCARAMANGA• Capital del Departamento de Santander. Está ubicada al nordeste

del país sobre la cordillera Oriental, rama de la cordillera de losAndes, a orillas del río de Oro. Su población asciende a los 523.040habitantes, Dista a 384 km de Bogotá, la capital del país. Por ser lacapital del departamento de Santander, Bucaramanga alberga lassedes de la Gobernación de Santander, la AsambleaDepartamental, la sede seccional de la Fiscalía y el ÁreaMetropolitana de Bucaramanga. Junto con el título de capital deSantander, Bucaramanga ostenta los títulos de capital de laprovincia de Soto y del núcleo de desarrollo provincialmetropolitano.Está comunicada con las principales ciudades del país porcarretera: con Bogotá, Medellín, Cúcuta y la Región Caribe deColombia. Para el transporte aéreo la ciudad cuenta con elAeropuerto Internacional Palonegro.

Page 7: MODULO 1

MAS SOBRE BUCARAMANGA• DATOS DE INTERES• Toponimia Salud • Gentilicio Educación• Símbolos Transporte• Geografía Cultura• Historia Arquitectura• Estructura Política Parques• Demografía Deportes• Infraestructura

Page 8: MODULO 1

POLICIA NACIONAL• El 5 de noviembre de 1891, por decreto 1000, siendo presidente

Carlos Holguín, se crea la Policía Nacional, eliminando la policíadepartamental, la policía municipal, el cuerpo de serenos y elescuadrón de guardias montados. Es nombrado primer director elComisario 1º Juan Marí Marcelino Gilibert.

• En 1953 mediante el decreto 1814 del 10 de julio, se incorporó laPolicía al Ministerio de Guerra, como Cuarto Componente delComando General de las Fuerzas Militares, adquiriendo carácter demilitar, cobijando a los miembros de la Institución Policial con el fueropenal militar, siendo Presidente de la República el señor GeneralGustavo Rojas Pinilla.

• Desde el 1° de enero de 1960 la Nación asume a su cargo elsostenimiento, dotación y pago de los sueldos de la Policía en todo elterritorio de la República; en cumplimiento a la Ley 193 del 30 dediciembre de 1959; de este modo terminando su proceso denacionalización.

HISTORIA

Page 9: MODULO 1

POLICIA NACIONAL• MISIÓN

La Policía Nacional es un cuerpo armadopermanente de naturaleza civil, a cargo de laNación, cuyo fin primordial es elmantenimiento de las condicionesnecesarias para el ejercicio de los derechosy libertades públicas, y para asegurar quelos habitantes de Colombia convivan en PazConstitución Política de Colombia capitulo VII artículo 218

Page 10: MODULO 1

POLICIA NACIONAL• VISIÓN

Al año 2019 la Policía Nacional abrahecho una contribución de excepcionalvalor en la convivencia y seguridadciudadana para la construcción de unpaís próspero y en paz soportada en elhumanismo, la corresponsabilidad y eltrabajo cercano a la comunidad.

Page 11: MODULO 1

POLICIA NACIONAL

Vocación ValorHonestidadCompromisoToleranciaTransparenciaSolidaridadParticipación

HonorResponsabilidadLealtadRespetoJusticiaDisciplinaSeguridad

VALORES ETICOS Y POLICIALESVALORES ETICOS Y POLICIALES

Page 12: MODULO 1

POLICIA NACIONAL

• PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

Principio de VidaPrincipio de ExcelenciaPrincipio de Equidad y CoherenciaPrincipio de Dignidad

Page 13: MODULO 1

SIMBOLOSESCUDO

Compuesto por un sinople de colorverde esperanza, una estrella de platade 5 puntas, las leyendas"REPUBLICA DE COLOMBIA y "POLICIANACIONAL" que significan prudencia,rigor, obediencia y cada palabra estáseparada por una estrella de cinco

puntas.El laurel es emblema de heroísmo,frutado por 11 gules, los cualesseñalan la conmemoración de lafundación de la Institución el 5 denoviembre. FinalmenteDIOS Y PATRIA, hace alusión alSupremo Primer Guardián de lahumanidad; presente en la labor quediariamente se realiza en el territorioNacional, orientada al servicio de la

comunidad.

Page 14: MODULO 1

SIMBOLOSBANDERA

• Dividida en dos franjashorizontales de igualproporción, una de colorblanco que es fuente deenergía, pureza y paz.

• Otra de color verde , significa esperanza, fuerza, longevidad e inmortalidad.

Page 15: MODULO 1

SIMBOLOSHIMNO POLICÍA

IAdelante, guardianes del orden con hombría, valor, dignidadvigilad que el derecho del hombresea con orden gozar libertad.

IISi a obrar os obliga el deber,

tu prudencia sabed demostrar de balanza y justicia sed fiel,ciudadano ante ley es igual.

IIIDel hogar los derechos sagradoscomo padres debéis custodiary que Dios y la Patria os lo premien,defensores del orden social.

ESCUCHAR HIMNO

Page 16: MODULO 1

SIMBOLOSLEMA INSTITUCIONAL

• La Policía Nacional interpretando las políticasgubernamentales y preocupada por la actualsituación del país, viene desarrollandoestrategias encaminadas para fortalecer laconvivencia pacifica en procura de unaColombia en paz adoptando como lema

Institucional:

"POLICÍA NACIONAL DE LOS COLOMBIANOS TODOS CON EL MISMO CORAZÓN"

Page 17: MODULO 1

INSIGNIAS PARA OFICIALES GENERALESGENERALTres estrellas separadas de diez puntas iguales; fijadas sobre las charreteras,

porta presillas y hombreras de los uniformes.

MAYOR GENERALDos estrellas separadas de diez puntas iguales. Uso similar al de general.

BRIGADIER GENERAL

Una estrella de diez puntas iguales. Uso similar al de general.

RANGOS E INSIGNIAS

Page 18: MODULO 1

INSIGNIAS PARA OFICIALES SUPERIORES

• C0RONELTres barras y dos ramas de laurel unidas en formasemicircular; fijadas sobre las presillas y hombreras delos uniformes.

TENIENTE CORONEL• Dos barras y dos ramas de laurel unidas en forma

semicircular. Uso similar al de coronel.

MAYOR• Una barra y dos ramas de laurel unidas en forma

semicircular. Uso similar al de coronel

RANGOS E INSIGNIAS

Page 19: MODULO 1

RANGOS E INSIGNIASINSIGNIAS OFICIALES SUBALTERNOS

CAPITANTres barras separadas.

TENIENTEDos barras separadas.

SUBTENIENTEUna barra.

Page 20: MODULO 1

RANGOS E INSIGNIASINSIGNIAS SUBOFICIALES

SARGENTO MAYOR

Una jineta de tres ángulos con vértice hacia arriba en la parte superior y tres hacia abajo en la parte inferior, en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.

SARGENTO PRIMERO

Una jineta de dos ángulos con vértice hacia arriba en la parte superior y tres hacia abajo en la parte inferior, en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.

SARGENTO VICEPRIMERO

Una jineta de un ángulo con vértice hacia arriba en la parte superior y tres ángulos con vértice hacia abajo en la parte inferior, en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional.

Page 21: MODULO 1

RANGOS E INSIGNIASINSIGNIAS SUBOFICIALES

SARGENTO SEGUNDO

Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional y tres ángulos con vértice hacia abajo en la parte inferior.

CABO PRIMERO

Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional y dos ángulos con vértice hacia abajo en la parte inferior.

CABO SEGUNDO

Una jineta en cuyo centro irá la estrella de la Policía Nacional y un ángulo con vértice hacia abajo en la parte inferior.

Page 22: MODULO 1

RANGOS E INSIGNIASINSIGNIAS NIVEL EJECUTIVO

COMISARIO

Jineta confeccionada en paño o lanilla color verde aceituna, con un refuerzointerior. Tiene 8 cm. de largo por 6 cm. de ancho. Lleva tres ángulos invertidosen la parte superior, en el centro una Estrella de la Policía y en la parte inferiortres barras horizontales de 4 cm. de largo por 0.5 cm de ancho. los ángulos,barras, bordes y estrella bordados en hilo dorado.

SUBCOMISARIO

Similar en características y dimensiones a la de Comisario, con dos ángulos invertidos en la parte superior, la Estrella de la Policía en el centro y tres barras horizontales en la parte inferior.

INTENDENTE JEFE

Similar en características y dimensiones a la de Comisario, con un ángulo invertido en la parte superior, la Estrella de la Policía en el centro y tres barras horizontales en la parte inferior.

Page 23: MODULO 1

RANGOS E INSIGNIASINSIGNIAS NIVEL EJECUTIVO

INTENDENTE

Características y dimensiones similares a la del Comisario, con la Estrella de la Policía en la parte superior y tres barras horizontales en la parte inferior.

SUBINTENDENTE

Características y dimensiones similares a la del Comisario, lleva la Estrella de la Policía en la parte superior y dos barras horizontales en la parte inferior.

PATRULLERO

Similar en características y dimensiones a la del Comisario, lleva laestrella de la Policía en la parte superior y una barra horizontal en laparte inferior.

Page 24: MODULO 1

VALORES FUNDAMENTALES PARA LA IDENTIDAD

Page 25: MODULO 1

EL PATRIOTISMO

• Se manifiesta por los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres, pero podemos suponer que de poco sirve tener una actitud recta cuando se transige con la trampa, el abuso y la pereza. El verdadero patriota puede quejarse de su nación observando su errores y deficiencias, pero al mismo tiempo busca y propone los medios para poder solventarlos, pues no es correcto contemplar como el país se hunde cada día más sin que hagamos algo al respecto VER VIDEO

Page 26: MODULO 1

EL COMPROMISO

Comprometerse es poner al máximo nuestrascapacidades para sacar adelante todoaquello que se nos ha confiado. Elcompromiso que se hace de corazón va másallá de la firma de un documento, o uncontrato. Cuando nos comprometemos esporque conocemos las condiciones queestamos aceptando y las obligaciones queéstas conllevan VER VIDEO

Page 27: MODULO 1

LA DISCIPLINA

Es la capacidad de actuar ordenada yperseverantemente para conseguir un bien.Exige un orden y unos lineamientos parapoder lograr más rápidamente los objetivosdeseados, soportando las molestias queesto ocasiona. La principal necesidad paraadquirir este valor es la Autoexigencia; esdecir, la capacidad de pedirnos a nosotrosmismos un esfuerzo "extra" para ir haciendolas cosas de la mejor manera VER VIDEO

Page 28: MODULO 1

LA LEALTADEs una llave que nos permite tener auténticoéxito cuando nos relacionamos. La lealtad esun valor que no es fácil de encontrar. Es, porsupuesto, más común aquella persona que alsaber que puede obtener algo de nosotros senos acerque y cuando dejamos de serle útilnos abandona sin más. Es frecuente saberque alguien frecuenta un grupo contrarioporque le da más beneficios. Y lo que acabaocurriendo es que nadie confía en ese tipo depersonas VER VIDEO

Page 29: MODULO 1

LA RESPONSABILIDADEs un signo de madurez, pues el cumplir unaobligación de cualquier tipo no esgeneralmente algo agradable, pues implicaesfuerzo. Sin embargo plantearse qué es laresponsabilidad no es algo tan sencillo. Unelemento indispensable dentro de laresponsabilidad es el cumplir un deber. Laresponsabilidad es una obligación, ya seamoral o incluso legal de cumplir con lo quese ha comprometido VER VIDEO